Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos

7 marzo, 2016 by Cristina Galiano 85 comentarios

Me seguís mandando artículos sobre los microondas que encontráis en Internet y que siguen siendo barbaridades sobre los mismos que no tienen ni pies ni cabeza.
A continuación os he puesto solamente una «parte» de lo que uno de mis seguidores hace unos días había encontrado, como no, en Internet, con lo que él no estaba de acuerdo, ¡menos mal!, pero que creo puede ilustrar a muchos que no tienen todavía conocimientos suficientes sobre los mismos.
Todo lo que está en cursiva pertenece al texto original y mis comentarios aparecen en letra azul.
Para no extenderme demasiado y no aburriros no os remito a páginas científicas, pero siempre os explico las razones de mis afirmaciones.

9 alimentos que no debes cocinar en el microondas
El microondas nos facilita la vida, permitiéndonos calentar y cocinar alimentos de una forma rápida y sana.
Pero ¿es cierto el tópico que reza que calentar la comida en el microondas elimina parte de su valor nutricional?
Y es más: ¿todos los alimentos pueden cocinarse en este electrodoméstico?

Lo cierto es que si estás interesado en mantener la mayor cantidad de nutrientes de tus alimentos, el microondas es una opción segura.
Sin ir más lejos, está cerca de ser uno de los métodos tradicionalmente más sanos.
Hasta aquí todo correcto.
Pero dónde empiezan las declaraciones falsas es a partir de ahora. 

Sin embargo, sí es cierto que hay algunos alimentos más propensos a perder sus nutrientes con mayor facilidad que otros al calentarnos en el microondas. Por todo ello, repasamos los X alimentos que no debes cocinar en el microondas (en la medida de lo posible).

Leche
Calentar leche en el microondas provoca la pérdida de casi la mitad de sus nutrientes, al tiempo que también elimina por completo la vitamina B12.
Totalmente falso.
Serían miles, tal vez millones, los que estarían desnutridos si esto fuera cierto pues es casi lo único para lo que la mayoría de las personas usa el microondas.
Por ello desde hace ya varios años yo le llamo el «calienta leches» más caro del mercado.

Además la leche no es un producto especialmente rico en vitamina B12, tiene tan solo 0,3 microgramos por cada 100 gramos, frente a los 100 microgramos del hígado de ternera, o los 28, también microgramos, de nuestras humildes sardinas frescas o envasadas en lata.

Yo asistí hace unos años en Ámsterdam a un curso especial sobre microondas, tengo el diploma, impartido por científicos holandeses, alemanes, franceses, ingleses, americanos… que estaban a la última sobre todo lo relacionado con estas ondas electromagnéticas y había también una joven que trabajaba en el CSIC de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a quién habían mandado allí precisamente para investigar la tecnología basada en estas microondas por si se podían utilizar para pasteurizar la leche.
¿Por qué el autor no cita ni un solo documento científico que avale su afirmación?

Arroz blanco
Pese a que es un alimento que mucha gente cocina en el microondas, lo cierto es que el arroz blanco pierde los nutrientes si lo cocemos en este electrodoméstico.
Lo más recomendable es cocinarlo en una olla con agua, ya que consigue una temperatura gradual. De este modo, al inicio el agua está tibia y después se calienta. En el extremo opuesto está el microondas, que establece una alta temperatura desde el inicio, despojando, como decíamos, al grano de sus propiedades.
Otra afirmación totalmente falsa y que no explica por ningún sitio.
¡Lo asegura sin más y se queda tan fresco!
¿Los chinos y muchos otros asiáticos que lo cocinan al vapor, y casi nunca en una olla con agua, estarían también mal alimentados cuando el arroz es la base de su alimentación?

El microondas no suele pasar de los 100º debido a la frecuencia y longitud de onda de sus propias ondas electromagnéticas, y tarda bastante si se trata de calentar una cierta cantidad de agua.
En el caso de la cocción del arroz, casi no se gana ni en tiempo ni en calidad frente a otras técnicas culinarias tradicionales, pero p
ara 1 o 2 personas podría compensar.
Sin embargo el arroz con leche sale muy rico y es más fácil que con cualquier otra técnica culinaria.

Naranja
Si calientas esta fruta en el microondas anularás todas las propiedades de la Vitamina C.
¿Y para qué hay que calentar la naranja?
Creo que el autor de estas afirmaciones se ha limitado a copiar «algo» de «algún sitio», sin casi leerlo.
Que yo sepa, el zumo de naranja se toma fresquito, porque las naranjas se acaban de sacar de la nevera, o a temperatura ambiente si estaban fuera, en un frutero, algo que no debería suceder.
El aire, la luz y la temperatura afectan a la vitamina C y si se cometiera la tontería de calentar este zumo en cualquier otro sistema culinario sería mucho peor.
El microondas sin embargo, sí nos puede servir para calentar, durante tan solo unos segundos, los cítricos que están en la nevera muy fríos, y por tanto muy duros y sacarles más zumo y con mayor facilidad.
Pero este pequeño calentamiento es tan mínimo que solo la piel se ablanda mientras que el interior sigue frío.

Carne
Si recalientas carne en el microondas tener en cuenta que debes calentarla menos de 2 minutos. Si no, se secará y desgradarás su valor proteico.
Para empezar, si se tienen unas mínimas nociones sobre los microondas, debería saberse que la comida ya cocinada cuando se calienta adecuadamente no es comida recalentada, sino “regenerada”, como dicen hasta los franceses.
¿Por qué no explican a qué potencia se debe calentar cualquier alimento o guiso, de qué forma y cómo debe estar el recipiente o plato, tapado o destapado para que no sea, efectivamente, comida recalentada que es lo más importante?
Demuestran que no saben nada de nada sobre microondas.

Por otro lado, descongelar carne en el microondas es una buena medida para acelerar un proceso que puede durar varias horas.
Descongelar alimentos crudos en el microondas, sea carne o cualquier otro producto, que es para casi lo único que muchos lo usan, es muy difícil y entretenido si se quiere hacer correctamente y los que me seguís ya lo sabéis por mis libros en papel, por mi blog y mis ebooks.
En los 14 años seguidos que he estado firmando libros en la Feria del Libro del Parque del Retiro de Madrid, todos me decían que solo usaban el microondas para descongelar, y a mí «se me abrían las carnes» porque sabía perfectamente que lo estaban haciendo mal.
¡Por eso a una gran mayoría de gente no les gusta el dichoso aparatito!
Lo mejor es descongelar en la nevera la noche anterior a su cocinado. 

No se debe descongelar nunca a temperatura ambiente.
Muchos hasta recomiendan descongelar estos alimentos congelados sumergiéndolos, sin ningún tipo de recubrimiento, en agua para que “se laven” y pierdan aroma, sabor y todos sus minerales y vitaminas termolábiles, o encima de un radiador o con el secador de pelo…

Eso sí: te aconsejamos que la descongelación no dure más de 6 minutos, el tiempo máximo en que la carne conservará gran parte de su composición en vitamina B12. Superado este tiempo, la carne puede perder hasta la mitad de sus proteínas.
No merece la pena seguir perdiendo el tiempo con tantas sandeces.
Una descongelación bien hecha y de una pieza grande de carne, que nunca es aconsejable salvo que se tenga una emergencia, se tiene que hacer muy muy despacio y por tanto tarda mucho, es entretenida y aun así los bordes se pueden empezar a cocer, lo habéis comprobado todos alguna vez.
¿Y cómo explica la pérdida de vitamina B12 y de sus proteínas?

Maíz
El maíz pierde el 35% de su capacidad para neutralizar los radicales libres después de ser cocinado en el microondas, independientemente del tiempo que empleemos para ello.
Por eso, en el caso del maíz, la mejor opción es cocerlo en una olla con agua.
Otra majadería más, que no voy ni a comentar, ya que poca gente cuece maíz en nuestro país, lo compra directamente cocido.
De todas maneras en mi ebook del microondas, os explico cómo hacerlo.

Ajo
Con el ajo lo tenemos complicado. Y es que con tan sólo 60 segundos que calentemos el ajo en el microondas, se inactiva la alinasa, el ingrediente activo que hace que el ajo sea anticancerígeno.
La alicina es el producto realmente importante del ajo y se trata de un compuesto azufrado que posee diversas actividades farmacológicas de interés.
Resulta de la conversión de la aliina, gracias a la catalisis de una enzima, la alinasa.
A diferencia de la creencia popular, la alicina no se encuentra naturalmente en el ajo, sino que solo se libera cuando los dientes de ajo se cortan o se machacan.
Esta aliina que representa el 0,22 o 0,24% del peso del ajo no es un aminoácido, no forma parte estructural de ninguna proteína y no es esencial bioquímicamente para la nutrición humana.
No solamente el autor no sabe nada de microondas sino tampoco de química ni de nutrición.

Brócoli
Según un estudio elaborado por el Journal of the Science of Food and Agriculture, el brócoli cocido en el microondas con un poco de agua pierde hasta un 97% de sus antioxidantes.
Si, en cambio, lo cocemos al vapor, el brócoli sólo pierde el 11% de sus nutrientes.
Otra gran falsedad ya que el bróculi, como muchas otras verduras de esta familia de las crucíferas, la coliflor por ejemplo, y de las hortalizas en general, se deben cocer en el microondas, al vapor pero sin añadir ni gota de agua, únicamente con la que suelta su «agua interior» que es lo que se llama «agua de constitución».
Si no se pasa de tiempo de cocción, conserva además hasta su bonito color verde porque no sufre ninguna alteración física ni química.
Resulta espléndido y riquísimo.

Mantequilla o margarina
Derretir la margarina o la matequilla en el microondas es la causa de disminución del valor proteico, como consecuencia del calor.
Vaya estupidez, y eso ¿por qué?
Para creerlo, nos lo tendrían que argumentar.
Además, tanto la mantequilla como la margarina son 
fundamentalmente grasas y su contenido proteico es irrisorio, 0,6 y 0,3 gramos respectivamente por cada 100 gramos.

Espárragos
Al igual que con el resto de alimentos, cocinar los espárragos en el microondas provocará la pérdida de todos sus nutrientes y vitaminas.
Ahora que ya sabes qué alimentos debes alejar del microondas, escoge el que más se adapta a ti y disfruta cocinando en él.
Lo malo, o realmente lo que es una vergüenza, es que se puedan escribir artículos como éste por parte, además, de personas que no tienen ni idea del tema.
Mi primer libro de microondas data de 1998, fue récord en ventas durante varias semanas, se agotaron las 13 ediciones que se hicieron de varios miles de ejemplares cada una, no de 1.000 o 2.000 que se suelen «tirar «ahora, y luego vinieron el segundo libro y más tarde el ebook.

Acordaros siempre de que en Internet está todo, todo lo bueno y también todo lo malo, y que si no se tiene suficiente información verídica sobre cualquier tema, os pueden embaucar.
El que se las quiera creer que lo haga, ellos se lo pierden.
Desde su aparición, hace ya muchos años, y por parte de verdaderos expertos en el tema, se ha dicho del microondas que es el sistema más revolucionario de cocción desde que se inventó la olla express, y es cierto, por muy grande que sea la aversión al mismo.

Al final de todas estas majaderías e indagando, creo que están escritas por alguien a quién pagan para que diga lo que ellos quieren oír, aunque no haya usado nunca ninguna de estas técnicas culinarias modernas.
Para más inri he encontrado trozos míos, copiados íntegramente, sin cambiar ni una coma, como éstos que os copio a continuación.
Solo os he copiado dos, aunque hay muchos más que a mis lectores y seguidores les 
«sonarán» porque es la manera en la que yo siempre me expreso.
Y esos sí que son verdad. 

♦ «Los alimentos más ricos en agua, azúcares y determinadas grasas van a ser los que mejor se cocinen en el microondas. En este tipo de cocción el alimento se cocinará en su propio jugo, pero como los microondas van a atraer las moléculas del agua del alimento hacia el exterior se producirá una perdida continua de agua. Por eso es importante tapar los alimentos que cocinas al microondas: así evitas ese escape esa humedad propia del alimento».

♦ Otro «Es importante conocer de qué potencia es tu microondas para obtener los mejores resultados. Hay que tener en cuenta que 1 minuto aproximadamente de cocción de microondas equivale a unos 6 o 7 minutos de cocción tradicional, lo que puede ser útil para elaborar tus propias recetas haciendo unos cálculos aproximados.

El artículo es pura basura y un engaño para el consumidor, pero hoy todo vale.
! Y mucho más que veremos!

😥 🙄 Y como nos acercamos a la Semana Santa, el blog se va a tomar unos días de descanso, a ver si, además, se vuelve a «recomponer» y todos, vosotros y yo podemos trabajar con facilidad.
Disfrutad a tope de vuestros días de descanso y quereros mucho, no solo a vosotros mismos, sino a todos los que os rodean.
Para que tengáis una despedida alegre os mando este video que muchos ya conoceréis.
Son solo 4 minutos, y es una delicia. ¡¡Viva la vida!! de David Garret.

Estaremos de vuelta, a ser posible, el próximo 4 de abril.
¡¡ Hasta entonces!!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Técnicas Etiquetado como: arroz, bróculi, carne, David Garret, descongelar, espárragos, leche, maíz, mantequilla, proteína, vitamina B12

Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina

29 febrero, 2016 by Cristina Galiano 48 comentarios

 🙂  😛  Ante todo quiero agradeceros a todos y todas vuestra respuesta a mi llamada de «socorro» del lunes pasado.
¡Ha sido impresionante, hasta desde Estraburgo he recibido correos, y han sido tantos que he tenido que crear una carpeta especial, con el nombre de «ayudantes» para archivarlos todos!
A las 9 de la mañana ya tenía «ofertas», la primera con unos que se llaman «quenohariayo
porti» cuyo nombre me pareció de lo más sugestivo.
Cuando esté todo el «desaguisado» arreglado, y será después de Semana Santa, ya os escribiré un post con los cambios que ha habido, para que «nadie» se pierda como está sucediendo ahora mismo.
¡Y yo que pensaba lanzar un S.O.S desde Facebook, Twitter o LinkedIn, vaya chasco que me habría llevado!
Si está para eso mi fantástico blog, fabuloso por la categoría de muchos de mis seguidores que son»guays».

Y ahora pasemos al post de hoy.
Ya os anuncié el año pasado, ¡cómo pasa el tiempo!, que os iría poniendo una sección de bulos u “operaciones» que se hacen incorrectamente en la cocina y que se siguen haciendo, o porque los que las hacen se creen en posesión de la verdad y son demasiado importantes para cambiar, o porque son inamovibles y no se quieren reciclar, o por el motivo que sea que poco importa aquí.
Como es tedioso poneros la cita científica y os aburriría, os explico siempre el por qué de mi afirmación para que lo entendáis.
Os cito algunas de las que puede que ya os haya contado algo y por ello no voy a insistir demasiado.

1. No echar nunca bicarbonato al agua de remojo de las legumbres, que antes se tiraba y en las que se ha visto últimamente que durante la noche se solubilizan parte de sus componentes hidrosolubles como vitaminas y minerales y una cantidad imperceptible de ácido fítico o fitatos que, en Internet, se están demonizando sin fundamento.
El que quiera seguir tirándola que lo haga.
¡Muchos lo hemos hecho antes de que se tuvieran estos conocimientos!
2. No añadir aceite al agua de cocción de las pastas “para que no se peguen”, ni cocerlas en exceso porque su Índice Glucémico aumenta considerablemente.
Cocerlas con 1 litro de agua por cada 100 g de pasta y no añadir la sal hasta que no empiece la ebullición, de esta manera hierven antes.
No refrescarlas nunca después de cocidas, salvo si se van a servir en ensalada
3. Chocolate, fundirlo en el microondas a una potencia de 500 vatios y únicamente el tiempo necesario, comprobando que lo ha hecho apretándolo con una espátula porque puede estar fundido y conservar su forma primitiva de onza.
Al baño María es una pérdida de tiempo innecesaria y, si queréis rentabilizar al máximo vuestro tiempo, siempre escaso, cada minuto y cada herramienta empleada cuentan.
4. Cuando se va a usar 1 o varios tomates en cualquier guiso, eliminarles antes toda el agua que llevan en su interior, más de un 95%.
Si no se hace, el guiso en el que se añadan tendrá que cocer y cocer hasta que toda ella se evapore que es lo que llaman «reducir o espesar», con la consiguiente pérdida de energía y de tiempo.
Sin embargo se siguen pelando los tomates, se trocean, se añaden al guiso que lo necesite y se sigue cociendo y cociendo hasta que toda esta agua se evapore.
¡Pero os dirán que siempre se ha hecho así!
5. No espesar nunca con harina ningún guiso, con lo que su conservación o posible congelación posterior es mucho mejor y los celiacos los podrán tomar siempre.
Si al guiso se le añaden pocos líquidos o poca agua, porque todos sus ingredientes van a soltar mucha, y se guisa siempre con el recipiente tapado, salvo la paella, no hace falta.
¡Pero se sigue cocinando con el recipiente destapado!
6. Rehuir los recipientes de barro, por mucho que se hayan utilizado tradicionalmente, porque en ellos se tiene que cocinar a la fuerza con más aceite y no se pueden tapar.
7. El aceite, sea el que sea, y es muy aconsejable que sea siempre de oliva virgen extra, no debe nunca humear porque se «quema», aunque se sigue oyendo y viendo todos los días.
8. Hay que usar espumaderas de alambre para sacar de un baño de aceite patatas, rebozados, empanados, pescado…, ¡y qué poco se ven!
Las de agujeros solo deberían servir para sacar los huevos fritos.
9. No meter «herramientas metálicas» en superficies antiadherentes, aunque se sigue viendo todos los días.
Es la mejor manera de estropearlas y que su revestimiento salte, en cuyo caso conviene desecharlas lo más rápidamente posible.
10. No arrastrar las cacerolas, sartenes u ollas sobre las placas de vitrocerámica o de inducción ya que se arañan.
Cuando hay que remover su contenido hacerlo con una cuchara de madera, que no están ni mucho menos pasadas de moda, y que se quedan higiénicamente limpias en el lavavajillas, es decir sin microorganismos.
Por ello la superficie útil de nuestras ollas debe ser grande, para remover con facilidad, y como se suelen utilizar demasiado pequeñas, los cocineros «saltean» al aire ya que si metieran una herramienta, al no caber se les saldría su contenido.
11. No dejar nunca las espátulas de silicona dentro de un guiso ya que no sirven para remover sino para rebañar.
Su composición, que no conocemos a fondo, puede que no permita esa inmersión a veces durante demasiados minutos y a temperaturas elevadas.
Podría haber «migración» de partículas del material hacia los alimentos.
12. No volcar directamente el contenido de una sartén o de una olla, sino sacarlo con un cucharón, y si aún así queda algo en el fondo, rebañar con la espátula.
Si se vuelca el contenido de la olla superrápida por los 6 «salientes» que tiene en su parte superior, que son los que luego van a coincidir con los mismos 6 salientes de la tapa de presión, no «chorrea» hasta abajo y solo se queda algo encima de éstos.
Probadlo.
Si chorrease algo, porque no se hace esta operación, secadlo antes de que llegue al fondo exterior de la olla o sartén (ésta no tiene salientes) con papel absorbente de cocina.
Si se trata de una sartén antiadherente y se realiza esta operación, no habrá ni que fregarla, salvo que se haya frito una cantidad importante de alimentos.
13. Ya no hay que frotar las alcachofas con limón para evitar que se ennegrezcan.
Con sumergirlas unos minutos en agua que tenga un buen manojo de perejil es suficiente.
De esta manera ya se lavan, no sabrán a limón y el perejil que es el vegetal más rico en vitamina C impedirá que se oxiden.
Limpiarlas siempre con guantes para impedir que las manos se ennegrezcan.
14. La coliflor hervida con leche o con una miga de pan empapada en vinagre sigue desprendiendo un fuerte olor casi desagradable.
Pero se sigue diciendo y haciendo.
Cocerla como os expliqué aquí y comprobaréis la diferencia y la razón de este olor.
15. Hay que salar o salpimentar todas las carnes después de doradas, cuando sus proteínas exteriores se han coagulado, y nunca crudas.
Si lo hiciéramos, la sal, por ósmosis, sacaría al exterior los jugos internos de la carne y ésta se resecaría.
16. Los huevos no tienen fecha de caducidad sino de consumo preferente.
Si al llegar a casa los guardáis en la nevera a 2 o 3 grados, os durarán mucho tiempo frescos.
Es algo que me seguís preguntando muy a menudo.
17. Utilizar el cuchillo adecuado en cada momento os ahorrará tiempo y aumentareis vuestra productividad.
Para pelar ajos, cebollas, cebolletas… hay que utilizar el pequeñito patatero, la puntilla y para cortar o picar el grande de cortar carne.
Todavía se ve, por no cambiar de cuchillo, pelar ajos y cebollas con el grande, que resulta como un sable. Por no poder 2 segundos en este cambio, se pueden perder más de 5 minutos.
También es importantísimo que, por lo menos estos dos que se usan continuamente, estén bien afilados. Os durarán más si no los laváis en el lavavajillas.
18. Los cuchillos de porcelana son muy bonitos y vistosos, pero dejan de cortar al poco tiempo, no se pueden afilar, se rompen si se caen al suelo, son más caros… pero son una de las últimas innovaciones, se anuncian en Televisión y son un gran negocio.
Hay que consumir como sea, cuánto más… mejor.
19. Lo mismo sucede con las sartenes de este mismo material que os querrán «colocar» como sea, pero que no son mejores que las que yo os recomendé en su día.
Pero son muy “fashion”.
20. No se puede mezclar nunca mantequilla con aceite de oliva para aumentar la estabilidad de la primera, aunque se sigue no solo haciendo sino recomendando, hace unos días en boca de un gran chef.
Hace ya algunos años, cuando yo tenía un pequeño espacio semanal en RNE, el director del Instituto de Grasas de Sevilla, que pertenece al CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas tuvo la atención de invitarme a coger un Ave e ir a visitarle, y me dedicó 4 horas de su valioso tiempo a explicarme todo lo que pudo sobre aceites y grasas, que yo grabé como hacen siempre los periodistas.
La mantequilla es una grasa saturada de origen animal que no se debe calentar a más de 135º, mientras que el aceite de oliva virgen es una grasa vegetal, monoinsaturada que puede aguantar los 180-190º no más.
No solo no se aumenta la estabilidad de la mantequilla sino que las 2 grasas se pueden estropear.
21. Los huevos deben manipularse siempre con las manos muy limpias y recién sacados de la nevera. La manera, por cierto muy «divertida», de abrirlos con tan solo una mano toquetea demasiado su superficie.
Y si se tienen que separar las claras de las yemas no hacerlo nunca volcando la yema entera en una mano y dejando que la clara se escurra, como desgraciadamente todavía se ve.
Hay un separador de claras que no vale casi nada, que se aclara simplemente debajo del grifo y que debería existir en todas las cocinas que hagan repostería.
Aunque en nuestro país todas las gallinas están vacunadas contra la Salmonella, muchos manipuladores de alimentos pueden tener en su intestino dicha bacteria, sin padecer la enfermedad y ser portadores de la misma sin saberlo.
Esto se comprueba con un sencillo análisis de heces, ¿por qué no se hace?
22. Las manoplas o guantes para el horno, de los que tanto os he hablado en mis libros en papel, en mis ebooks y en mis posts, siguen sin usarse en nuestro país y solo los he visto utilizar en los países nórdicos que, además, son grandes amantes de la repostería casera.
Aquí, en el «mejor de los casos» se usan paños más o menos limpios, o sencillamente «trapajos», lo primero que se pilla.
Y como esto se alarga, otro día seguiremos, ¡porque la lista es casi interminable!
Sí que os pido un último favor.
El que no esté de acuerdo con alguna de estas recomendaciones, que no las siga, pero no tengo tiempo para polémicas… y a ¡muchos les encantan!  😥   😮

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: aceite, CSIC, espumaderas, huevos, mantequilla, Nutrición, sartenes

Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.

23 abril, 2015 by Cristina Galiano 65 comentarios

Enmantecar y enharinar moldes de cocina
Hasta ahora siempre se ha recomendado enmantecar, con mantequilla, los moldes de cocina antes de hornearlos, fueran del material que fueran, porque hasta ahora la mayoría de los bizcochos se elaboraban con esta grasa.
De los míos, ninguno.
Esta es otra “operación” que se sigue encontrando tanto visualmente como en “letras de molde”, es decir escrita y, si se van a hornear, también aconsejan que se espolvoreen después con harina, tirando el exceso.
Como siempre se ha dicho y se ha hecho… se sigue haciendo sin rechistar.

¿Y qué pasa si alguien no tiene en ese momento mantequilla en casa, o no la usa nunca, o tiene mucha prisa, o está intentando simplificar su vida?
¡Pues no pasará nada…, y todos lo podréis comprobar!
¡Porque algo hay que hacer en algunos casos, pero mucho más fácil y rápido que “enmantecar”!

Entre las herramientas imprescindibles en la cocina, que a lo mejor os interesa recordar, están las brochas de silicona, limpias, higiénicas y baratísimas que, además, se lavan estupendamente en el lavaplatos y que vamos a utilizar en este caso, pero en lugar de «enmantecar», vamos a «aceitar.»
Y después de este “aceitado” no es necesario «el enharinado», aunque se haya hecho siempre, pero que es una pérdida de tiempo.
Cuánto más simplifiquemos y aligeremos nuestra cocina, tanto mejor.

Muchos todavía «enmantecan» cogiendo con las manos un trozo de mantequilla que frotan por toda la superficie del molde, y otros, “más finos”, lo embadurnan cogiéndola con un trozo de papel absorbente de cocina.
En el primer caso, aunque tengáis las uñas cortitas, la mantequilla se os meterá dentro, algo que puede resultar muy molesto, y en el segundo caso, como el papel absorbe rápidamente las grasas, necesitaréis quizás un pegotito más grande, los dedos se os engrasarán y seguirá resultando incómodo.

¿Qué hacer entonces?
1. Coger el molde, sea del material que sea, y se vaya a usar tanto en frío como en caliente, es decir sin sufrir ningún proceso de cocción u horneado, puesto que se trata por ejemplo de presentar su contenido de una manera más original, se me ocurre servir una ensaladilla rusa en un molde de rosca o anillo, también llamado de “bavarois”.
2. Echar 3 o 4 gotas de aceite de oliva en dicho molde, y con la brocha de silicona “pintar” completamente todo su interior, hasta arriba.
Si se trata de una preparación en frío, a la hora de “desmoldarla”, el caso anterior de la ensaladilla, ésta se escurrirá del molde con mucha mayor facilidad deslizándose por todas las paredes del mismo puesto que las hemos lubricado.
Por supuesto que con estas preparaciones frías tendréis que tener la precaución de ir apelmazándolas con una espátula ancha, también de silicona, a medida que las vais volcando para que en el molde no queden espacios vacíos, es decir como burbujas de aire, que podrían contribuir a que, al desmoldarlo después, se rompiera.

Si la preparación va a ir al horno, la mayoría de los moldes usados hoy día, por su material de fabricación, no necesitan este “enmantecado” previo, pero con este sencillo “aceitado” nos aseguramos más el éxito evitando que se pegue, aunque sea solo en un puntito en el centro.
Y si usáis aceite de oliva solo y exclusivamente en la cantidad necesaria y una brocha de silicona, os aseguro que el aceite «no chorreará» por el interior del molde.
Si se trata de moldes crisp, para bizcochos o masa sablée, pintarlos siempre completamente de aceite, solo unas gotitas, pero todo el fondo y los costados llegando hasta el borde superior.

Los que siguen usando la mantequilla quizás no sepan que al ser mucho menos estable que el aceite, a partir de los 80º empieza a sufrir alteraciones en su composición y a perder propiedades, temperatura que se sobrepasa claramente en cualquier horneado, razón de más para no “hornearla” cuando se supera esa temperatura.
Esto es algo que antes no se sabía… pero hoy sí.

El aceite de oliva virgen, el más estable de todos ellos, aguanta perfectamente los 180º-190º sin “quemarse”.
Aun así, también se siguen haciendo muchos asados tradicionales, sobre todo de carnes y aves grandes, a unas temperaturas demasiado elevadas, 200 o 210º.
Por eso muchas veces cuando se come fuera de casa se hacen mal las digestiones, y es simplemente porque el poco o mucho aceite que se haya usado al cocinar, al freír, simplemente en la plancha, o en los horneados… se ha «quemado», es decir se ha calentado en exceso, por encima de su temperatura adecuada, y ha empezado a polimerizarse.

Este enmantecado y enharinado posterior se aconsejaba también antes hasta para cuajar pasteles de verdura o de pescado, que se solían cuajar en el horno tradicional y a baño María, con lo que los tiempos eran eternos.
Todos estos pasteles, también llamados mousses si están muy triturados y no llevan trocitos, se cuajan mucho mejor en el microondas, sin baño Maria naturalmente, y en tiempos infinitamente más cortos, a la potencia adecuada, o al vapor en la olla superrápida.
Solo hay que pintarlos por todas partes, fondo y paredes, con una chispa de aceite, nada más.
Tenéis varias recetas de «pasteles y mouses» en mis ebooks, y el que no se lo crea no tiene más que probarlo y auto convencerse.
Ya sabéis que una imagen vale más que 1.000 palabras, y si encima se puede ver, tocar y probar el resultado… porque lo habéis hecho vosotros mismos, mucho mejor.

Por eso recomendaciones antiguas que se han vuelto arcaicas no deben seguir haciéndose.
Los franceses siguen elaborando lo que ellos llaman “beurre noisette”, es decir «mantequilla avellana», por el color que adquiere, y para obtenerla se necesita una temperatura de 165°Cº.
¡ Creo que sobran los comentarios!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: aceitar, aceite, enmantecar, mantequilla, microondas, moldes crisp, olla superrápida, polimerizarse, silicona

Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!

23 febrero, 2015 by Cristina Galiano 27 comentarios

La salsa holandesa es la típica salsa que hay que elaborar al baño María para que no se corte.
Aunque se puede hacer por el método tradicional y en algún robot de cocina, aquí os la voy a explicar en el microondas pues es muy fácil, no tiene ninguna complicación, solo un poco de cuidado, y quizás sea la mejor manera de elaborarla y que no se corte.
Y además no hace falta «clarificar» la mantequilla, lo cual no deja de ser «un rollo».
Puede que los paladares más exquisitos noten que no se le ha eliminado el resto de suero a la mantequilla, pero la mayoría no lo apreciará.

La salsa holandesa auténtica solo lleva yemas, zumo de limón, sal y pimienta blanca recién molida, y por supuesto mantequilla.
Es una de las “reinas” de las salsas y sirve tanto para pescado como para carne, para pasteles de verduras, mousses de varios tipos…
Incluso encima de unas «tristes» patatas asadas en el microondas, está buenísima.
Si además encendemos el gratinador del horno tradicional al máximo, las ponemos encima de una bandeja o en la rejilla, y la colocamos en el escalón superior del mismo, para que esté muy cerquita de las resistencias, la salsa holandesa se dora en cuestión de segundos y conseguimos lo que se llama «salsa holandesa sufflé», ¡que es todavía más exquisita!

A mí me gusta más esta salsa con sabor a estragón, como la salsa bearnesa, y por ello le añado vinagre de estragón en lugar del limón, como os la voy a explicar a continuación, pero la podéis hacer de las dos maneras.
Si disponéis de estragón fresco, picarlo y utilizarlo, pues es más aromático que el seco y su sabor es delicioso.

■   200 g de mantequilla
■   10 g de agua fría = 1 cucharada
■   20 g de vinagre de estragón = 2 cucharadas
■   3 yemas de huevo
■   sal y pimienta blanca recién molida
■   un poquito de estragón fresco si se tiene, o seco

1. Volcar la mantequilla en una jarrita apta para microondas y fundirla a una potencia de 350 vatios, sólo fundirla ligeramente, sin que lo haga del todo, unos 2 minutos pero vigilándola continuamente.
Es preferible que quede algún trocito entero a que esté demasiado caliente.
2. En una sopera, ensaladera grande o bol volcar las yemas, el agua fría, el vinagre, el estragón, la sal y la pimienta y, con un batidor de alambre manual o mucho mejor con la varilla de la minipímer, batir fuertemente hasta que las yemas blanqueen un poco.
3. A continuación añadir toda la mantequilla fundida y batir de nuevo con el mismo batidor.
4. Programar 6 minutos a una potencia de 600 vatios, y meter el recipiente destapado en el microondas.
5. Al principio abrirlo cada minuto y remover con el batidor o con la minipímer, es decir cuando queden 5, 4 y 3 minutos y a partir de ahora, en cuanto empieza a espesar, remover enérgicamente cada 30 segundos.
6. Puede cuajar antes del tiempo programado, mientras batimos fuera ya del aparato, dependiendo del calor que coja el recipiente.
7. Al cabo de estos 6 minutos la salsa holandesa tendrá una consistencia ya de mayonesa.
8. Si el recipiente os parece muy caliente, seguir batiendo fuera ya del microondas durante otros 30 segundos más para que no se corte con el calor residual del bol.
9. Si la salsa llegase a cocer por los bordes del recipiente, que es donde más microondas recibe, inmediatamente se cortaría, pero, a diferencia del método tradicional, es bastante raro que lo haga.

Consejos de cocina y nutrición
■  Si la salsa holandesa se corta, o cualquiera de sus derivados como la bearnesa, cosa que puede suceder, es siempre por exceso de calor, pero se arregla con facilidad.

■  Vaciar el recipiente en el que la hemos elaborado retirando la salsa cortada y aclararlo bien para que no queden restos.
Echar esta salsa cortada en otra jarrita que preferiblemente vierta bien.

■  Volcar ahora 2 cucharadas de agua fría en el bol vacío y sobre esta agua, sin calor y batiendo continua­mente ir añadiendo despacito lo cortado.
La emulsión volverá a coger cuerpo.

■  Calentarla después hasta que vuelva a tener la consistencia deseada.
Cuanto más se calienta más espesa, pero más fácilmente se puede cortar si no se hace con mucho cuidado.

■  Tanto la mayonesa tradicional, y todos sus derivados, como esta salsa holandesa, o la bearnesa, son emulsiones en las que el huevo entero o las yemas, en este caso, son el agente emulsionante, y las primeras se elaboran en frío y con aceite de oliva, y las otras en caliente y con mantequilla.
Recordar que la salsa holandesa que se hace en caliente, si se corta, se arregla con agua fría, y que la salsa mayonesa cortada que se hace en frío se arregla con agua caliente.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Recetas diferentes Etiquetado como: arreglar holandesa cortada, bearnesa, emulsión, estragón, mantequilla, mayonesas, microondas, thermomix, yemas

¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?

11 septiembre, 2014 by Cristina Galiano 35 comentarios

¿Cuál es el alimento con más calorías?
Yo creo que prácticamente todos los que me seguís en el blog, en mis ebooks, y anteriormente en mis 18 libros en papel ya lo sabéis, porque llevo años repitiéndolo, pero este verano, haciendo una pequeña encuesta a mi alrededor me llevé un “planchazo” cuando alguien que, por su profesión, debía saberlo me confesó humildemente que no tenía ni idea.
¡Y más de uno no lo sabía!

Por supuesto que es el aceite en todas sus versiones, ya sea de buena calidad o de mala, ya sea nuestro maravilloso aceite de oliva virgen extra también llamado oro líquido por sus magníficas propiedades, como el de oliva refinado, el de girasol, el de maíz, el de nuez, el de soja, el de cacahuete, el de colza…
Y sigue teniendo las mismas calorías tanto en crudo como en caliente, recordando siempre que, aunque el virgen extra es el más estable, no se debe calentar por encima de los 180-190º porque se «quema», es decir empieza a polimerizarse y a desdoblarse en subproductos ya no saludables.
Hasta los aceites «vegetales» no aconsejables para la salud por su riqueza en grasas saturadas, como son el de coco o el de palma, tienen prácticamente esas mismas calorías, 900 por cada 100 gramos, o lo que es lo mismo 90 calorías por cada cucharada de sopa, que vienen a ser 10 g.

La manteca de cerdo, también tiene estas mismas calorías pero, a diferencia de los aceites que proceden del mundo vegetal y que por tanto no tienen colesterol, la manteca de cerdo, de origen animal sí que tiene, unos 70 miligramos por cada 100 g.
Sin embargo las mantecas de cacao o de maní…, siguen teniendo casi las mismas calorías, pero al proceder del reino vegetal tampoco tienen colesterol.

Otra grasa muy consumida entre nosotros es la mantequilla, típica grasa saturada también de origen animal, que contiene 230 miligramos de colesterol por cada 100 g, y alguna caloría menos que el aceite, 750 calorías.

Las margarinas tienen unas calorías muy parecidas y hay toda una controversia en su uso, en la que no voy a entrar.
Están elaboradas en principio con grasas vegetales, pero aunque muchas llevan aceite de oliva o de girasol como principal componente, siempre llevan un tanto por ciento variable de grasa de palma que, al hidrogenarse para convertirla en sólida, produce ácidos grasos trans, cuya cantidad todavía no es obligatorio declarar en España.

Os aconsejo pues que utilicéis siempre que podáis nuestro maravilloso oro líquido, buscándolo con calidad para que mantenga intactas todas sus vitaminas y polifenoles.
Cuando forzosamente no se pueda utilizar, en el caso por ejemplo de una salsa holandesa o de una pasta sableé para tartas y pastas de té…, utilizad en pequeña cantidad mantequilla por mucho que sea una grasa saturada.
¡Pero es un producto natural puesto que proviene de la leche de la vaca!
Todos mis bizcochos están elaborados con aceite de oliva y son deliciosos.

Sin embargo las mayonesas caseras y sus derivados, salsa tártara, salsa rosa, salsa tártara y mayonesa con ajo… tienen bastantes menos calorías que el aceite solo, 700 calorías por cada 100 g, aunque muchos no las consumen porque piensan que son muy calóricas, más que el aceite solo, no siendo así.
(Podéis ver lo fácil y rápido que es elaborarlas en 2 o 3 minutos en mi canal de YouTube.)
Pero lo que muchos tampoco saben es que al ser muy densas y con mucho sabor se pueden aliñar muchos alimentos con menos cantidad que si pusiéramos aceite.
Una ensalada veraniega de patatas, por ejemplo, necesita más aceite para resultar rica, jugosa y sabrosa que si la aliñamos con una mayonesa con ajo o falso alioli.
Y si además elaboramos esta salsa con un aceite virgen de sabor fuerte como el Picual, el Hojiblanca, el Cornicabra… nos proporcionará mucho sabor aunque se encuentre en pequeña cantidad.

A pesar de contener tantas calorías, el aceite de oliva se está echando a chorros, tanto para cocinar como para aliñar y, para muchos, sin saberlo ni ser conscientes de ello, es uno de los responsables del aumento de peso de la población, aunque por supuesto no es el único factor que contribuye a ello.
¡Y no digamos nada si se hacen fritos todos los días, como todavía sucede en muchos hogares y en muchas zonas de España!

La Organización Mundial de la Salud, OMS, ya os lo he comentado en algún otro post, aconseja para personas normales un consumo diario de 4 cucharadas diarias de aceite en total, incluyendo las que se usan para cocinar y para aliñar.
El que haga mucho ejercicio y «queme» mucho podrá utilizar más.

Por eso, entre otras muchas razones, es más saludable cocinar en buenas ollas superrápidas que, por su fondo difusor “tipo sándwich” con 5 capas bien diferenciadas, la primera de acero-cromo-níquel, la segunda de una aleación de aluminio y silicio, la tercera de aluminio, un magnífico conductor del calor, la cuarta de otra aleación de aluminio y silicio y la quinta de acero cromado válido para inducción, no gastan aceite y permiten que se cocine con una pequeña cantidad.
Si usamos poco para guisar podremos emplear más en crudo, hasta llegar a esas 4 cucharadas diarias.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: aceite, fritos, manteca, mantequilla, margarina, olla superrápida, OMS

Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas

27 febrero, 2014 by Cristina Galiano 21 comentarios

Vuelvo a poner al día esta receta, Tarta sablée de frambuesas, o lo que es lo mismo a actualizarla.
En el vídeo-receta anterior de la Tarta rápida de galletas con queso y arándanos os hablaba de esta masa sablée, pero en aquella ocasión os enseñaba a hacer la base de la tarta con galletas trituradas y mantequilla, y en esta ocasión vais a ver cómo se hace esta fantástica pasta a mano, tardando tan solo 5 minutos…¡ y sin manchar ni siquiera la mesa de la cocina!

♦  Para los que tenéis el Thermomix, cualquiera de los 2 últimos modelos, hacer esta pasta sablée es casi un juego de niños.
1. Volcad en primer lugar en el vaso el azúcar, pesándolo, 80 g, y transformarlo en glas en unos segundos en velocidad máxima.
2. Añadid ahora los 150 g de harina, también pesándolos en la misma máquina.
3. Agregar encima los 100 g de mantequilla blanda, en trocitos.
4. A continuación las 2 yemas.
Llevar el mando hasta la velocidad 6 programando 8 segundos nada más.
Inmediatamente comprobaréis que lo que hay en el interior del vaso es una masa que la sacáis con la mano como si fuera una bola.

♦  El consejo que doy sobre los huevos y la frecuencia con la que hay que tomarlos a la semana está ya totalmente anticuado.
Después de haber pertenecido estos últimos años al Comité Científico Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, todavía pertenezco al Consejo de dicho Instituto, y después de los múltiples estudios que se han hecho, hoy se sabe que si no hay ninguna patología, en una dieta equilibrada, se puede tomar 1 huevo diario.
Así lo recomienda la Asociación Americana de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, con la que también colaboré hace unos años, y los especialistas sugieren, para los que no mantienen una actividad física constante o tienen algún problema cardiovascular, 4 piezas a la semana.

♦  El huevo tiene efectivamente colesterol en la yema, además de otras muchas sustancias imprescindibles para nuestro organismo, pero también le acompaña un fosfolípido, la lecitina que impide la absorción intestinal de la mayor parte de este colesterol previniendo que éste y otros lípidos se adhieran a las arterias.

♦  Hay que recordar que solamente el 25% del colesterol que tenemos proviene de la dieta, y que la mayor parte la produce nuestro organismo.
También recordemos que todas las gallinas en España están vacunadas desde hace años contra la Salmonella.

♦  No sé si os habréis fijado al principio, cuando vuelco la harina en el cuenco o sopera, que uso platos amarillos (el color de mi escuela) de plástico moldeables para que, si tengo que echar su contenido dentro de un recipiente de boca estrecha, por ejemplo una jarrita de vidrio, o el mismo vaso del Thermomix, pueda apretarlos un poco con las manos y, al disminuir su diámetro me sea mas fácil trasvasar su contenido sin que se salga nada y así no manchar.
Ya sabéis que no es más limpio el que limpia más sino el que ensucia menos.
Los tengo hace años, y no sé si ahora los encontraréis.
Si son totalmente rígidos, ya no valen para esto.

♦  Veis estupendamente el truco del congelador para hornear una pasta sablée vacía, válido también para prehornear una pasta quebrada vacía, antes de rellenarla para una quiche.
Llevo años diciéndolo y haciéndolo, pero en cocina, en la mayoría de las esferas, hay un inmovilismo total y absoluto, alegando siempre que “siempre se ha hecho así», es decir mal, complicado, lento y poco eficaz.
¡Ellos se lo pierden!

♦  Hablo de cómo congelar las fresas, algo que ya os expliqué en el blog.

♦  En cuanto a mermeladas y confituras, os remito al video-receta 4.

♦  Por último podéis ver cómo se debe sacar del horno todo lo que se acaba de elaborar en él, con guantes, o mejor dicho manoplas de horno.
Con 2 paños como siempre se ha hecho, es un incordio, se os puede escurrir y hasta os podéis quemar.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Vídeo-receta Etiquetado como: colesterol, congelar claras, huevos, mantequilla, mermelada, pasta sableé, thermomix

Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos

15 marzo, 2013 by Cristina Galiano 62 comentarios

Como los copos de puré de patata deshidratada llevan cada vez más aditivos, y como se aprovechan de que, hasta ahora, era una preparación laboriosa difícil de elaborar dado el poco tiempo del que todos disponemos, os voy a explicar cómo hacerlo en tan solo 10 minutos, totalmente natural, exclusivamente con leche, sin nada de agua, conservando las patatas además todas sus vitaminas y minerales… y ahorrándoos dinero.
¡Es el más sano y está delicioso!

Con la nueva normativa sobre el etiquetado, ya pueden no aparecer las famosas E que, los que se preocupaban un poco por saber lo que comen, ya sabían lo que querían decir, es decir aditivos autorizados en España, de ahí la E, pero al fin y al cabo aditivos.
En el caso de este puré de patatas ya no aparece ni una sola E, solamente palabrejas que la mayoría de los consumidores no tienen por qué conocer como emulgentes, difosfatos, estabilizadores, correctores de acidez, antioxidantes, metabisulfito sódico…
Como observaréis, ¡¡todo natural!!
En otros alimentos procesados sigue apareciendo el aceite vegetal, emulgentes, estabilizadores, aroma, antioxidantes, colorantes y sulfitos, trazas de huevo, soja, apio, gluten, sésamo, mostaza… pero ni una E.

El que yo os propongo solo lleva:
■ 700 g de patatas
■ ¼ de litro de leche entera
■ 20 g de mantequilla o de aceite de oliva virgen extra
■ sal, pimienta blanca recién molida y nuez moscada recién rallada

1. Escoger 2 patatas gordas de unos 350 g cada una, es decir 700 g en total.
También podrían ser más pequeñas, aunque siempre se tardará menos teniendo que pelar 2 que 4 o 5.
2. Lavarlas si no vienen ya lavadas, secarlas completamente y con piel colocarlas en un recipiente de vidrio que tenga tapa, sin poner nada más.
3. Taparlo, introducirlo en el microondas y programar 5 minutos a potencia máxima.
4. Al cabo de este tiempo, destapar el recipiente, dar la vuelta a las patatas y cocinarlas otros 5 minutos más a la misma potencia.
5. A continuación pelarlas, con guantes porque queman, y mientras tanto calentar en el microondas en una jarrita la leche durante 4 minutos, también a potencia máxima.
6. Cuando hayáis terminado de pelar las 2 patatas, la leche estará a punto de hervir.
No la calentéis más… porque podría salirse.
7. En el vaso de una batidora o de una trituradora volcar los trozos ya pelados de patata, la leche casi hirviendo, y la grasa que hayáis escogido.
8. Añadir la sal, la pimienta blanca recién molida y nuez moscada recién rallada. Esta le da un toque especial, así que si os gusta añadirla en mayor cantidad.
9. Triturar el conjunto en muy pocos segundos, con la minipímer o con la trituradora que se tenga hasta que no quede ningún trocito.
Si las patatas se trituran durante mucho tiempo el puré resulta chicloso, por eso solo se deben tardar segundos.
10. Servirlo a continuación bien caliente o volcarlo en un tupper y conservarlo en la nevera o en el congelador a la máxima potencia de frío.
Aunque la patata se conduce mal en el congelador, en este puré lo hace estupendamente.

Consejos de cocina y nutrición
■ Si al cabo de los 10 minutos las patatas no estuvieran ya completamente blandas programar 2 o 3 minutos más.
Siempre dependerá de la variedad de las mismas.

■ Si os pasáis en el tiempo de cocción de las patatas, aparecerán arrugadas, más o menos dependiendo de los minutos que las hayáis cocido de más.

■ Aunque siempre se ha dicho que había que pinchar la patata para cocerla en el microondas, y yo misma lo he escrito en alguna ocasión, como rectificar es de sabios y hago continuamente experimentos, he comprobado que no hace ninguna falta porque “no explota” como se decía.

■ Las patatas deben cocerse siempre que se pueda con piel, al vapor en una olla superrápida, o en el microondas.
Así no solo son un hidrato de carbono de absorción lenta sino que conservan todas sus vitaminas y minerales, entre otros el potasio que tienen en gran cantidad.

■ Este puré puede también elaborarse con leche desnatada, aunque la cremosidad final será diferente.

■ La pimienta, como el resto de las especias, debe echarse recién molida. Si están en polvo ya no sirven para casi nada puesto que han perdido todo su aroma.
Podéis escoger el clasico botecito en el que la nuez moscada está ya ligeramente troceada, el más barato, u otro más sofisticado, transparente, en metacrilato, o el clásico ralladorcito de toda la vida.
Aunque en España hay poca costumbre de utilizar especias, una bechamel, unas croquetas o un puré de patata ricos no se conciben sin nuez moscada que proporciona un aroma y sabor especiales.
Si no la habéis probado nunca, puede que la extrañéis.

■ Si os organizáis bien en la cocina siguiendo los pasos indicados, y trabajáis pensando un poco con la cabeza, aprenderéis a trabajar como os digo siempre, ahorraréis tiempo, trabajo y dinero y ganaréis en calidad nutricional, lo más importante.
Fijaros en esta receta todo lo que nos hemos «ahorrado» en limpieza y tiempo.
♦ El recipiente en el que se han cocido las patatas se escurre pues tiene tan solo agua que la patata ha soltado, se seca bien con una spontex limpia y seca, o con papel absorbente de cocina, y se guarda tal cual puesto que está completamente limpio.
♦ No necesitáis ni sacar la olla con su rejilla del armario, ni aclararla después y guardarla.
♦ El microondas está mucho más a mano, sobre la encimera.
♦ La jarrita de calentar la leche se lava estupendamente en el lavajillas.
♦ Solo se mancha la minipímer y el recipiente en el que las patatas se han triturado, o el vaso de la trituradora.
Si los fregáis inmediatamente después, todavía calientes, no tardaréis nada. el más barato, u otro más sofisticado, transparente, en metacrilato, o el clásico ralladorcito de toda la vida.

Aunque en España hay poca costumbre de utilizar especias, una bechamel, unas croquetas o un puré de patata ricos no se conciben sin nuez moscada que proporciona un aroma y sabor especiales.
Si no la habéis probado nunca, puede que la extrañéis.

■ Si os organizáis bien en la cocina siguiendo los pasos indicados, y trabajáis pensando un poco con la cabeza, aprenderéis a trabajar como os digo siempre, ahorraréis tiempo, trabajo y dinero y ganaréis en calidad nutricional, lo más importante.

Fijaros en esta receta todo lo que nos hemos «ahorrado» en limpieza y tiempo.
♦  El recipiente en el que se han cocido las patatas se escurre pues tiene tan solo agua que la patata ha soltado, se seca bien con una spontex limpia y seca, o con papel absorbente de cocina, y se guarda tal cual puesto que está completamente limpio.
♦  No necesitáis ni sacar la olla con su rejilla del armario, ni aclararla después y guardarla.
♦  El microondas está mucho más a mano, sobre la encimera.
♦  La jarrita de calentar la leche se lava estupendamente en el lavajillas.
♦  Solo se mancha la minipímer y el recipiente en el que las patatas se han triturado, o el vaso de la trituradora.
Si los fregáis inmediatamente después, todavía calientes, no tardaréis nada.
♦  Las patatas se pelan mejor en caliente, aunque quemen, y para que el puré salga rico es mucho mejor hacerlo con las patatas recién sacadas del microondas y la leche caliente.

¿Cuánto habéis tardado?
¿Compensa o no compensa saber trabajar en la cocina?
, y en el hogar, en la oficina, en el despacho…

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Recetas diferentes Etiquetado como: aceite, ahorro, congelación, conservación, eficacia, hogar, leche, mantequilla, microondas, Nutrición, organización, patatas, Productividad, receta, Salud, técnicas, trituradora

Pastel de chocolate en 7′ con video

13 julio, 2012 by Cristina Galiano 40 comentarios

El blog se toma unos días de descanso porque su autora, que soy yo, necesita unos días más tranquilos para darle un buen empujón a lo que se trae entre manos y que estoy segura os va a gustar.

Aprovechar para descansar, atiborraros de naturaleza, disfrutar de cada minuto de ocio, dedicaros tan solo unos minutos para pensar en vosotros mismos, si tenéis que cambiar en algo vuestra vida o vuestro trabajo, llenaros de buenas intenciones… sobre todo si las vais a cumplir, «cargaros las pilas» y… no cojáis muchos kilitos.

Para ello disfrutar de las cervezas, de las tapas, de los pinchos, de los vinitos… de todo lo que os gusta y os va a rodear y de lo que no tenéis por qué privaros.
Aumentar tan solo un poquito el ejercicio, es decir puesto que vais a ingerir más → quemar más para contrarrestar.

¡Las «cuentas» salen os lo aseguro!

¡Nos vemos de nuevo el lunes 20 de agosto, adiós a todos y buen verano!   

Para que endulcéis estos días os dejo este pastel que no necesita ni horno, ¡con el calor que hace en verano!, que se toma por supuesto frío de la nevera … y que no tiene demasiadas calorías.
Y además, con video, para que os fijéis los menos adelantados en la cocina y comprobéis cómo se puede cocinar, no manchar y aprovechar el tiempo al máximo.
Mientras elaboramos este riquísimo postre, algo se puede estar cocinando en la olla al mismo tiempo como se ve en el video.

■   200 g de chocolate negro con un 52% de cacao
■  
200 g de mantequilla blanda
■   100 g de azúcar
■   30 g de harina
■   5 claras y 5 yemas de huevos gordos
■   un pizco de sal
■   azúcar glas para espolvorear

1.   En un plato de sopa volcar el chocolate y derretirlo en el microondas durante 3 minutos a 600 vatios.
Aplastarlo con una espátula de goma blanda porque habrá trozos que parece que están enteros cuando no lo están.

2.   Volcar la mantequilla en otro plato similar y fundirla, a la misma potencia, entre 1 y 2 minutos dependiendo de su temperatura inicial.

3.   En un bol de gran tamaño para tener bastante espacio, volcar las claras y el pizco de sal y montarlas a punto de nieve hasta que estén muy duras.
Se hace mejor con unas varillas eléctricas o con las de la minipímer, si las lleva.

4.
   En otro bol también grande echar el chocolate y la mantequilla fundidos, la harina, el azúcar y las yemas y mezclar bien con el batidor de alambre, con una minipímer o con unas varillas eléctricas.
Pueden servir las que hemos usado en el paso anterior que no necesitamos ni lavar.

5.   Añadir ahora las claras al bol anterior incorporándolas con un tenedor, nunca una cuchara que las aplastaría, con un batidor de alambre o con las varillas eléctricas anteriores a la mínima velocidad, con mucha suavidad para no eliminar las burbujitas de aire de estas claras.

6.   Volcar esta mezcla en un molde redondo de tarta de unos 26 centímetros de diámetro, de vidrio o de silicona, y alisar su superficie con la espátula de goma blanda.

7.   Introducirlo en el microondas durante 2 minutos a potencia máxima, y luego 5 minutos a 600 vatios.

8.   En el centro parecerá que está algo “mojado”, pero esperar a que se enfríe un poco y veréis que va quedando más cuajado y que una aguja fina pinchada en su centro sale totalmente limpia.
Cuando esté completamente frío taparlo con plástico transparente, o con su tapa correspondiente si el molde la lleva para que su superficie no se reseque y guardarlo en la nevera unas horas o mejor hasta el día siguiente para que coja más “cuerpo”.

9.   Si os pasáis tan solo 1 minuto en la cocción, el pastel saldrá como “chicloso”→ y no os gustará.
En su punto está buenísimo y gusta a pequeños y grandes.

10.   Se puede servir tal como está, espolvoreando azúcar glas en su superficie en el momento de servirlo, o adornarlo con medias nueces.

Consejos de nutrición y para ver el video
■   Como de este pastel salen perfectamente 10 raciones, una de unos 100 g tiene tan solo 368 calorías, bastantes menos que cualquier postre industrial cargado de grasas trans.

■   Aunque la mantequilla es una grasa saturada, es un producto natural, es la grasa de la leche de la vaca, y por ración tocáis solamente a 20 g, cantidad insignificante aunque se tengan cifras de colesterol elevado.
¡Otra cosa sería si os comieseis la tarta entera!
Ya sabéis que del colesterol total que se ingiere con la alimentación solamente se absorbe un 25%, que tampoco es tanto.

■   Observar en el video como todo está preparado encima de la mesa antes de empezar a trabajar.

■   Fijaros en la espátula de goma blanda o silicona que se usa a cada paso.
Los profesionales no suelen usarla para nada, pero ellos tienen detrás todo un «regimiento» de pinches que friega y limpia todo lo que han manchado, que suele ser mucho.
Si rebañáis bien todos los utensilios que utilizáis, se fregarán después mucho mejor tanto a mano como a máquina.

■   Mirar cómo se montan las claras rápidamente y como al invertir el recipiente y ponerlo boca abajo no se caen, ¡ni se mueven!

■   No soltéis las herramientas utilizadas tal cual están encima de la mesa de la cocina para evitar ensuciarla.
Colocarlas encima de un plato, de un «reposa cucharas» o incluso encima de 2 trozos de papel absorbente de cocina.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Vídeo-receta Etiquetado como: calorías, chocolate, claras, mantequilla, microondas, montar, Nutrición, receta, reposa cucharas, video

Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee

14 diciembre, 2011 by Cristina Galiano 65 comentarios

Hace años solo teníamos nata líquida sin ningún otro adjetivo añadido y nata líquida con un mínimo de un 35% de materia grasa que es la imprescindible para montar en casa y que tiene que estar siempre muy fría, pues a pesar de su riqueza en grasa si está a temperatura ambiente o poco fría tampoco montará.

Hoy día como la sofisticación ha llegado a unas cotas altísimas y además el término “Light” vende muchísimo tenemos gran variedad de natas, natas “frescas” es decir que deben estar siempre refrigeradas, natas uperizadas que han sufrido un proceso de UHT  natas esterilizadas que pueden estar fuera de la nevera hasta que se abra su envase, natas ligeras, natas para cocinar, natas para montar…

¿Cuál escoger?
Mi consejo: siempre la misma, la de mayor riqueza en materia grasa.

¡Pero tiene colesterol y “engorda” muchísimo!
Efectivamente es la más calórica pero la que menos “añadidos” tiene, solo 1 emulgente. ¡Fijaros en los que tienen las otras versiones!

¿Por qué escogerla?
1.  Porque como acabamos de ver es la más natural, es la materia grasa de la leche.
2.  Porque nos va a servir para cualquier uso, tanto para montar como para cocinar.
3.
  Cuando queramos suministrar una cierta cremosidad a una crema o salsa si usamos la más rica en grasa tendremos que usar una cantidad bastante menor puesto que al tener más grasa nos da mayor untuosidad.
4.  El precio posiblemente será menor, aunque cuando hablamos de salud lo que menos hay que mirar es el precio.
5.  Se conserva mucho mejor que las que llevan otros “añadidos” para aligerarla.

Resulta más barato, como en casi todo, comprar un envase grande que uno pequeño, salvo si de costumbre no la usáis para nada.
Por ello aprender a conservar nuestros alimentos, tanto los perecederos como en este caso, como los que no lo son, es imprescindible si queréis realmente tener un hogar organizado y productivo. ¡Aunque a la industria no le interesa en absoluto!

¡Pero se me va a estropear!
Si es entera y no la vais a usar en varios días hay 3 trucos para evitar que se estropee y tener que tirarla.

1.  Salvo que la vayáis a usar en 2 o 3 días, no la guardéis en el brik original una vez abierta, como suelen recomendar los fabricantes, pues aunque lo cerréis muy bien, en este envase empezado ya ha entrado aire que es el principal responsable de que las bacterias aerobias se multipliquen.
Inmediatamente después de utilizarla,
volcar como siempre el resto que os sobre en un tupper que quede bien lleno y colocarlo en la zona más fría de la nevera a 2º o 3º.

2.  Aunque os dicen que no la congeléis, salvo si queréis luego usarla para montar, congelarla como siempre al máximo de frío .
Cuando la descongeléis, siempre en la nevera pues es un alimento muy delicado, puede aparecer como “cortada”, pero esto no quiere decir de ninguna manera que se haya estropeado. Simplemente se han separado un poco las dos fases, la acuosa, es decir el suero de la leche, y la grasa y por ello aparece granulosa.
Si la agitáis bien o la vais a batir en alguna salsa o crema recuperará rápidamente su textura primitiva.

3.  Si habéis comprado un envase grande y sabéis que ya no la vais a usar más podéis directamente hacer mantequilla si tenéis una batidora con suficiente potencia. Esta se consigue simplemente batiendo fuertemente la nata líquida bien fría.
Esta mantequilla casera tiene un sabor inigualable. Si no la vais a usar en 2 o 3 días congelarla también porque al ser totalmente natural no lleva ningún tipo de conservante y se puede enranciar.
Podéis de esta manera fabricar en casa mantequillas aromatizadas con sal, con ajo, con cebollino, al estragón, al eneldo…

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: aditivos, cocinar, congelación, conservación, emulgente, esterilización, estragón, hogar, mantequilla, nata, nata 35%, nata entera, nata ligera, Nutrición, Salud, uht

Mousse de chocolate «light», sin nata ni mantequilla

22 julio, 2011 by Cristina Galiano 34 comentarios

El blog se toma 1 mes de vacaciones, hasta el lunes  22 de agosto, aunque podéis seguir conectando conmigo.
Como muchos de vosotros vais a cambiar de sitio habitual de residencia, a todos los que me habéis seguido durante estos casi 6 meses os pediría que informéis a vuestros conocidos de la existencia de este blog.
Seguro que ellos os lo agradecerán, yo desde luego también, el blog seguirá creciendo y todos nos enriqueceremos.
¡Hasta la vista, muchas gracias  y buen verano!

Todos tenéis una receta más o menos buena de mousse de chocolate pero ésta tiene la ventaja, además de rápida y fácil, de no ser demasiado calórica pues no lleva ni mantequilla ni nata y sin embargo es muy suave, está riquísima y se digiere muy bien. Os la dejo como «dulce recuerdo» de esta primera etapa del blog.
Aunque una mousse de chocolate no es de por sí un postre «light», puesto que lleva chocolate y azúcar, esta receta al no llevar ninguna otra grasa añadida, solo la manteca de cacao, es de las más ligeras que podéis encontrar y la que tiene menos calorías.

Os servirá para cualquier día que recibáis amigos en casa o celebréis algo especial.

Para 6 personas o más:

■      200 g de chocolate negro, sin leche, que no tenga más del 52% de cacao
■      6 yemas y 6 claras
■      6 cucharadas de azúcar en polvo o azúcar glas

1. Volcar el chocolate troceado en una sopera honda o en bol grande aptos para microondas y fundirlo 2 o 3 minutos a 600 vatios de potencia. Comprobar al cabo de este tiempo si ya se ha fundido porque puede verse la forma de onza entera y estar ya deshecho.
2. Removerlo bien con un tenedor y añadir las yemas de 1 en 1 removiéndolas cada vez con el mismo tenedor.
3. Montar en otro recipiente a parte, también grande, las claras a punto de nieve hasta que estén muy duras.
4. Añadirles entonces, siempre batiendo, el azúcar glas en 2 o 3 veces.
5. Sobre la mezcla de yemas y chocolate ir añadiendo, también en 2 o 3 veces, estaa claras azucaradas. Esta vez emplear el tenedor para incorporarlas en lugar de las varillas para que las claras no se bajen y conserven todas sus burbujitas de aire.
6. Volcar esta mousse en los cuencos en los que se vaya a servir puesto que no se puede desmoldar y conservarla siempre en la nevera.

Consejos de cocina y nutrición

■    Aunque el chocolate más sano es el más rico en cacao, cuando lo tengáis que fundir para elaborar alguna receta es preferible emplear uno que no tenga más del 52% ya que funde mejor.

■    Lo mejor de esta mousse es que se puede tener hecha con antelación ya que se conserva estupendamente en la nevera. Si se guarda en un tupper hermético bien cerrado os durará más de 1 semana siempre que la nevera esté a la temperatura adecuada, 2-4º. También puede guardarse congelada durante varios meses.

■    Si queréis guardarla ya en los mismos cuencos en los que la vais a servir, cerrar cada uno con una lámina de plástico bien pegada, pero no la conservéis de esta manera más de 2 o 3 días porque, aunque se piensa que este film de plástico es totalmente impermeable, no lo es en absoluto, y a la larga podría resecarse.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Recetas diferentes Etiquetado como: cacao, calorías, chocolate, congelación, conservación, light, manteca cacao, mantequilla, microondas, nata, Nutrición, receta, Salud

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy