Si queréis evitar quedaros con kilos de más después del parto, tendréis que tener en cuenta los siguientes “factores de riesgo” que son los que favorecen este aumento.
1. Tener más de 35 años.
2. Tener algún kilito de más antes del embarazo.
3. En embarazos anteriores ya cogisteis demasiado peso.
4. No pensáis amamantar a vuestro bebé y muchas mujeres ignoran que si lo hacen van a disfrutar después del amamantamiento de un momento ideal para perder peso de manera natural porque el cuerpo, como si dijéramos por naturaleza, está especialmente preparado para ello.
Y es lo mejor que podéis hacer por él, sobre todo durante los primeros 6 meses ya que vuestra leche está hecha «a su medida» y no hay nada tan bueno.
5. Tener poca actividad física es decir ser bastante sedentaria.
6. Estáis ya acostumbradas a comer de manera irregular y seguís haciéndolo.
7. Vuestra madre o vuestras hermanas han conservado también algunos kilos después de sus respectivos embarazos.
8. Erais fumadora antes de quedar embarazada, aunque ahora afortunadamente lo habéis dejado.
9. Habéis cogido peso desde el principio del embarazo.
Si estáis cogiendo demasiado peso consultar a vuestro ginecólogo que os dictará unas pautas si cree que realmente hacen falta, y nunca hagáis una dieta que os recomiende alguna amiga. Solo vuestro médico, que es el que os conoce y sabe cómo se está desarrolllando vuestro embarazo, es el que os tiene que explicar cómo debéis cambiar vuestra alimentación si lo necesitarais.
Si individualmente coméis poco para evitar engordar, el bebé puede sufrir las consecuencias y nacer con poco peso, demasiado chiquitito y muy frágil.
Aunque no se conoce bien la razón, parece que debido a esta “fragilidad” adquirida porque durante su vida fetal el bebé ha estado mal nutrido, o durante su primer año de vida, tiene más riesgos cuando sea adulto de sufrir diabetes, hipertensión arterial e incluso problemas cardiacos.
Con vuestra salud, y menos aún con la de vuestro bebé, creo que no debéis jugar.
Maru dice
como sabes hace 15 meses estaba embarazada de mellizos, con 42 años. Por genetica me he quedado tal y como, estoy bastante delgada, puse 12 kilos t tuve niño y niña con mas de dos kilos y medio. El ginecologo no me quitaba de comer y la gente me decia que tenia que comer por tres, tonterias. He comido igual que antes, ni antojos ni gaitas. Comi de todo, jamon, chorizo,verdura, etc…. (tenia pasada la toxoplasmosis) y genial, comer cosas de calidad y comer de todo, porque comer en exceso puede ser malo, pero al contrario tambien como bien dices.Tengas la genetica que tengas, hay que cuidarse y comer cosas de calidad o por lo menos que lo parezcan. Besos y gracias por tocar este tema,
Cristina Galiano dice
Sois muchas las que habéis tenido gemelos y no os puedo diferenciar porque no tengo tiempo ni de leer vuestras señas de correo. O las leo… u os contesto, no tengo otra alternativa.
En cualquier caso me alegro de que te hayas quedado como estabas, ¡enhorabuena!
El «siguiente obstáculo» será la menopausia… pero todavía te queda mucho. Cuídate para estar en forma, comer de todo y no engordar 🙂
Antonia Hernández dice
Hola Cristina. Sigo tu blog desde hace cierto tiempo y tras descubrir tu libro de Thermomix, todos tus consejos de cocina y de hábitos saludables, las ventajas de cocinar en microondas, etc. he pasado de pesar 78 kg (mido 1,59 de altura) a 63. En mayo del año pasado, cambié mis hábitos de vida. Empecé a comer cinco veces al día, con raciones más pequeñas y a caminar una hora diaria. Me supuso un gran esfuerzo porque,tenía que planificar muy bien mis compras, ir al trabajo con tres tuppers y una mochila con el chandal (tengo dos horas libres en medio de la jornada laboral). Gracias a todo ese esfuerzo, que ahora encuentro de lo mas natural, me encuentro embarazada de 22 semanas, con 39 años. Mi marido y yo, llevamos trece años juntos, y nunca me había quedado embarazada. Llegué a pensar que no podíamos tener hijos. Mira por donde, cuando mejor estábamos, físicamente hablando, me encuentro con esto. No sé que pensar, pero todo indica que no hay nada como encontrarse bien, y estar sano. No tengo diabetes gestacional (uno de los principales problemas que hay en Canarias), todos los resultados analíticos están dentro de los intervalos esperados. No puedo más que agradecer tus consejos. No dejes de publicar este blog, aunque seguramente te debe suponer un gran esfuerzo. Eres fantástica.
Cristina Galiano dice
Ante todo Antonia ¡enhorabuena por esa pérdida de peso, ese cambio de cambio de vida y tu embarazo!
Muchos problemas de infertilidad, o de dificultad para tener niños, proviene en muchos casosde problemas de sobrepeso más o menos grande, tanto en el varón como en la hembra.
Ahora sí te pediría que te cuides especialmente durante todo este tiempo, y eduques a tu futuro hijo ¡desde el principio» enseñándole un estilo de vida saludable como el que tú has adquirido.
Y el blog, por supuesto, me supone muchas horas de trabajo, pero sé que con mi diminuto granito de arena puedo contribuir a la buena salud de todos los que me siguen… así que lo hago muy a gusto 🙂
Antonia Hernández dice
Hola, de nuevo, tengo una duda, para cuando regreses. Necesito saber si desaconsejas el uso del microondas para calentar la leche materna. He estado mirando distintas páginas web, y la mayoría lo desaconsejan, entre ellas, la de «la liga de la leche», porque dicen que alcanzan temperaturas muy altas. Me imagino que eso ocurriría con cualquier sistema de calentado. Si lo hago con precaución, poniendo poco tiempo a pocos watios, dejando reposar, removiendo el biberón, que este sea adecuado para microondas, etc. Lo que me fastidia es tener que comprar un calienta biberones, para usarlo un tiempo y luego dejarlo a un lado. No soporto comprar trastos. ¿tú que opinas?
Cristina Galiano dice
Ya sabes, poca potencia –> 300 o 350 vatios, material adecuado, nunca plástico aunque te aseguren que sirve para el microondas, hay un desconocimiento total y absoluto sobre estos aparatos, 1 minuto –> remover y probar y si todavía está fría, –> otro minuto y volver a probar. Y siempre remover para unificar antes de probar porque los bordes de un plato, o la superficie de 1 vaso están siempre más calientes que el resto 🙂
Nuria dice
Hola Cristina!
Soy seguidora tuya desde hace poco.
Me acaban de detectar diabetes gestacional. Tengo 39 años, pesaba 61kg (1,68m)antes de embarazarme y ahora en el septimo mes peso 65. Me dio muchas nauseas en el primer trimestre.
en fin, mi pregunta es como puedo aprender a hacer buen uso de mi olla alemana para que todas las comidas que hago en ella sean sanas?
Es mejor la suiza que la alemana?
Gracias de antemano por molestarte en contestar.
Nuria Robledo
Cristina Galiano dice
Creo Nuria que te interesa leer este post si no lo has leído ya
https://cristinagaliano.com/2012/bizcochos-sin-azucar/
aunque veo que ya te estás cuidando y eso es estupendo.
Sigue engordando así, aunque los últimos meses son los más “peligrosos” para coger peso. Si puedes haz ejercicio especial para tu estado, o camina.
No es que yo te quiera vender mi ebook –> 2,50 euros, pero te va a ayudar muchísimo para usar tu olla correctamente, y las primeras páginas, antes de las recetas, son las más importantes y sus enlaces correspondientes, ¡¡no te las saltes!! . Las puedes incluso ojear antes de comprar el libro.
Cuando los comentarios son correctos y educados como en tu caso, me encanta poder ayudaros, aunque eso me lleva horas, pero me “cabreo” en otras circunstancias, aunque no debería.
Es mejor, pero empieza con la que tienes 🙂
Eli dice
muchas gracias por este informe , estoy cursando mi ultimo mes de embarazo, y todo lo q lei realmente me sirve mucho. cada cuerpo es diferente , aumente mucho los primeros meses y despues m normalice y estoy en peso ideal pero lo mejor es q el crecimiento del bebe es excelente.
olga patricia santibañez sandoval dice
por favor por q no me puedes contestar me gustaria escuchar algo de ti por q no me explicas algo llamame por cobrar o dejame algun mensajito
Cristina Galiano dice
No sé a qué te refieres Olga¿?