En las últimas jornadas organizadas por la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) en el Colegio de Farmacéuticos de Palma de Mallorca, los expertos asistentes coincidieron en recomendar, con todas las garantías de calidad, seguridad y eficacia, el uso de preparados farmacéuticos de plantas medicinales en el tratamiento de pacientes con ansiedad o estrés.
Estos expertos basaban su recomendación en los estudios que aseguran que pueden ayudar a combatir la ansiedad y el estrés de forma eficaz sin los efectos secundarios de los psicofármacos.
Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), explicó que plantas como la Pasiflora y la Amapola de California utilizadas contra la ansiedad tenían un importante efecto ansiolítico.
También han demostrado la eficacia para reducir la ansiedad de manera segura otras plantas como la lavanda y la magnolia.
Diversos ensayos clínicos han demostrado que se pueden utilizar de forma prolongada sin producir dependencia, sin afectar a la memoria y sin otros efectos secundarios que tienen no solo las benzodiacepinas sino también otros tratamientos farmacológicos utilizados en el tratamiento de la ansiedad
En la revista Journal of Anesthesia se publicó en febrero de 2013 un estudio sobre la administración de Pasiflora antes de una anestesia espinal y se vio que «suprimía el incremento de ansiedad antes de dicha anestesia sin cambiar los resultados del test de función psicomotora, ni el nivel de sedación o la hemodinámica».
La Amapola de California, en forma de preparados farmacéuticos, también tiene propiedades analgésicas y sedantes.
Pero hay que adquirirlas todas ellas en forma de preparados farmacéuticos, ya que los preparados de las herboristerías, aun siendo totalmente naturales y precisamente porque lo son, pueden tener cantidades variables de estas “sustancias” o principios activos, mayores o menores, que nunca conoceremos.
♦ En cuanto a las investigaciones sobre fármacos para la ansiedad, una publicada en agosto en el ‘British Clinical Journal of Pharmacology’ señala que las benzodiacepinas, el principal fármaco utilizado en el tratamiento de la ansiedad, están relacionadas con efectos secundarios que pueden producir accidentes de tráfico.
♦ Además, parece ser que «un tercio de los usuarios de estos fármacos para la ansiedad, a largo plazo, más de 6 meses, que intentan abandonarlos experimenten síntomas y signos como más ansiedad, insomnio, espasmos musculares, tensión e hipersensibilidad perceptual».
♦ Otro estudio publicado en abril en ‘Medical Science Monitor‘ revela que «los fármacos usados para tratar la ansiedad tienen además de los efectos secundarios negativos ya apuntados, otros como la adicción, depresión, suicidio, convulsiones, disfunción sexual y cefaleas entre otros».
♦ Las medicaciones ansiolíticas no restauran los niveles normales de neurotransmisores, sino que «manipulan la química cerebral».
Por ello, los autores de estos estudios proponen el uso de plantas medicinales, plantas y nutrientes que pueden estimular la síntesis de estos neurotransmisores y afectar de manera más natural la química cerebral e incluso ajustarla, con la ausencia de muchos de los efectos secundarios experimentados con los fármacos.
♦ Sin embargo el abuso de hipnosedantes en España se ha disparado en los últimos 6 años.
Estos tranquilizantes y somníferos han pasado de representar menos del 5% del consumo en 2005 al 11,4% en 2011 y convertirse en la tercera droga más habitual tras el alcohol y el tabaco.
Este incremento coincide con los años de la grave crisis económica, una relación que los expertos no descartan, aunque no pueden confirmarla tajantemente.
Sin embargo, mientras desciende el consumo de tabaco, alcohol, cannabis o cocaína y el resto de drogas, los hipnosedantes repuntan considerablemente.
Así lo pone de manifiesto la última Encuesta sobre Alcohol y Drogas de la población entre 15 y 64 años elaborada por el Ministerio de Sanidad y presentada hace tan solo unos días, en el mes de enero de este mismo año, 2013.
Ruth dice
Buenos días Cristina!
Muy interesante! Tengo dos preguntas…
Hace tiempo leí que la valeriana o la parsiflora no era convenientes para las mujeres que estén en estado…. ¿Qué opinas de eso?
Y la otra pregunta es sobre tu opinión acerca de la melatonina. Yo la tomé durante un tiempo porque realmente me ayudaba a dormir y me fue fantásticamente bien. Luego la retiraron de las herbolarios y ahora veo que la venden en las farmancias…
Un abrazo y gracias de antemano por tus repuestas
Cristina Galiano dice
Por favor, ¿por qué hacéis caso a todo lo que os cuentan, os anuncian o léeis en cualquier sitio?
Siento que cada vez tengo que contestaros tipo telegrama si quiero contestaros a todos, pero a la pregunta 1 –> no es verdad, a la 2 he oído, bien oído en un congreso internacional médico , que era recomendable y que, además, era un poderoso antioxidante, pero yo no la tomaría.
¡¡Si supieses la cantidad de «presiones» que se reciben por todas partes para conseguir ventas = dinero, de lo que sea y a personas muy influyentes que son las que interesan!!
David dice
Superinteresante. LLevo tiempo alrededor de un trastorno del ciclo del sueño y he leido acerca de la amapola de california. Sabes donde o como podria averiguar mas acerca de esos preparados farmaceuticos?
Lo unico que me ha dado resultado por la via medica es un derivado de la melatonina, asi que tambien me sumo a la pregunta anterior.
Un saludo.
Cristina Galiano dice
Como veo David que eres el mismo de la olla, y puede que también el del «agua»(me es imposible comprobarlo, no llego!!!) solo 2 cositas.
Si haces caso de todo lo que te dice la familia, te puedes volver loco.
La olla no se lava como ha hecho tu madre, por dentro ¡¡ y ya lo he explicado montones de veces!! con estropajo verde y lavajillas, nunca con otro cosa.
Cuando se pega –> también está explicado lo que hay que hacer.
Hay un limpia acero de la marca de la olla que por supuesto no araña!!!
Los jugos de la coliflor no tienen nada que ver.
El fondo de la olla es perfecto para inducción, me he enterado después de contestarte, otra cosa es la marca de la placa.
David dice
Si yo soy todoz los David jeje.
Tienes razon en lo de la familia, voy a tener que empezar a ser mal hijo.
A la limpieza llegué tarde. Ya le habia metido mano cuando fui a ver.
De lo demás oido cocina. Ya te llamo un dia mas adelante y hablaremos de ollas y amapolas.
Saludos.
Cristina Galiano dice
Hay más «Davides», uno por ejemplo que vive en Dublín!!!
No te estoy diciendo que seas mal hijo, ¡¡pobrecitos padres y madres!! sino que en algunas cosas puedes saber tú más que ellos!!!!
David dice
Claro, habrá mas Davides, me referia a los que tu te referias… bueno eso. jeje
Tranquila, lo de mal hijo era un poco en sentido figurado. No soy tan malo.
Gracias por todo Cristina, eres un sol.
Mª ÁNGELES dice
me gustaría saber, cuando dices preparados farmacéuticos a que te refieres, llevo muchos años padeciendo más que ansiedad, insomnio, es una de las secuelas que me ha dejado la menopausia, al principio probenzodiacepinasbé con lo que recomiendan: valeriana, dormidina, melantonina… la realidad es que no puedo dormir nada más que esa fase del sueño que es profunda y a mi me dura alrededor de dos horas, el resto de la noche es pasarla durmiendo y despertando a cada rato, con lo cual así no se descansa y en verano esto es mucho peror, por los ruidos. He estado muchos años sin tomar ninguna medicación porque me da mucho miedo dependen de una medicina para dormir, pero al final no podía aguantar el ritmo del día con tan poco descanso, tenía que elegir entre tomarme algo para dormir o para poder soportar el dolor de cabeza que se produce cuando llevo varios días descansado poco. Me gustaría encontrar algo que no fueran benzodiacepinas, porque si que voy notando que afecta a mi memoria. Por favor recomiéndame un producto concreto, estoy dispuesta a intentar dejar de tomar medicación. Mil gracias
Cristina Galiano dice
Házte un estudio en una Unidad del Sueño. Lo cubre la Seguridad Social y te lo tiene que recetar un neurólogo.
También te lo hacen si tienes un seguro médico privado.
En tu caso es lo que te aconsejo.
Otra cosa que va muy bien, es aprender a relajarte = por un buen profesional. Llámame y te cuento más cosas.
angeles dice
A dios gracias no tengo ese problema que debe de ser insufrible.
Juan dice
Buenos días
Es muy interesante la información de este poss, soy gallego y aunque soy de ciudad me gusta el campo y tengo familia que vive en el, desde hace muchos años las personas del rural tenían conocimento sobre el uso de las plantas, en mi tierra desde hace muchos años se aprovechaba una planta conocida aquí como «adormidera» que es ni más ni menos que la amapola, para combatir los dolores.
Es bueno que se reconozca las ventajas del uso de las plantas medicinales.
María P. dice
A mi me pasa algo parecido al caso de Mª Ángeles, así que también te pido el favor de que recomiendes un producto en concreto. Muchas gracias.
Cristina Galiano dice
Te recomiendo lo mismo que a MªAngeles, no hay medicamentos milagrosos, hay toda una escuela o medidas higiénicas para «aprender a dormir» aunque suene a chufla.
Mónica dice
Yo he tomado Pasiflora en momentos puntuales de ansiedad y la verdad es que me funciona bastante bien. La compro en la farmacia pero no tengo muy claro si son preparados farmacéuticos o si esos mismos frascos los venderán en herbolarios y yo estoy «haciendo el tonto».
Uno de los momentos en los que más recurrí a ella fue cuando tenía que hacer turnos de noche intercalados con turnos de día. No sé qué te parece recurrir a estos preparados por dichas causas. Me interesaría mucho tu opinión. ¡Gracias!
Un saludo.
Cristina Galiano dice
Yo creo que lo he puesto en el post. Las plantas «naturales» de las herboristerías no sabemos nunca que cantidad tienen de principio activo, y los preparados farmaceúticos sí.
Si lo comentas con alguna herboristería te jurará en aremeo que no es verdad, que lo suyo es mejor = menudo negocio!!!
Y de la Farmacia, y ya sabéis cuál es mi formación académica, lo que dice un amigo mío que sí tiene farmacia = «de la botica… la boticaria y si es guapa»!!
Pero, para cosas serias hay que ir, previo paso siempre por el médico/b>.
EVA dice
Hola Cristina, me gustaria saber por que tu no tomarias melatonina, da la casualidad que el otorrino me ha mandado unas cápsulas que contienen melatonina, para el tema de acufenos.
Gracias y un saludo,
Cristina Galiano dice
Por muchos motivos que ahora no vienen a cuento, pero si un médico te lo ha mandado para algo puntual, y el médico te inspira confianza… tómala.
Y si quieres me llamas… y hablamos!!!
Carmela Paz dice
Cristina, es tan interesante tu opinión sobre cocina como sobre farmacia y plantas. ¿Puedes aconsejar algo para las alergias de estos meses? gracias,
Carmela
Cristina Galiano dice
Para mí lo querría yo, Carmela!!!
Aunque en alergia se está avanzando muchísimo, todavía hay un gran desconocimiento que los mismos médicos reconocen.
Si es una alergia alimentaria bien definida, o a otro tipo de alergeno, fenomenal, pero como sean problemas variados poco definidos, de piel sobre todo, se pueden volver locos.
Ya sabes que los antihistamínicos son muy eficaces, pero con efectos secundarios aún los de última generación.
Haz caso a tu alergólogo, y algo que funciona es tu estado general de salud, si estás preocupada, estresada, con mucho trabaja… tu sistema inmunológico se resiente y reacciona más.
No hay todavía nada milagroso 😥
María José dice
Cristina: al hilo de este post tan interesante me gustaría saber qué opinas de los productos homeopáticos (hay un remedio llamado «Rescue» para crisis de ansiedad) y de otros preparados como las flores de Bach. Alguna vez he tomado granullitos homeopáticos y gotitas de flores ( precisamente para controlar determinadas emociones) y la verdad es que siempre me he dicho a mí misma «bueno, en cualquier caso mal no me va a hacer…» pero nunca he notado nada, ni mejoría ni nada especial. En cambio, conozco gente que cree a ciegas en estos tratamientos y dicen que han obtenido resultados positivos.
Gracias por tu respuesta.
Cristina Galiano dice
No soy ninguna «enamorada» de la homeopatía, y las veces que funciona, y las hay, yo creo que es por el efecto placebo. Tú lo dices bien claro
«conozco gente que cree a ciegas en estos tratamientos y dicen que han obtenido resultados positivos»
y como creen a ciegas les funciona!!!
María P. dice
Estoy de acuerdo con Cristina en este último comentario. Estuve un tiempo usando el Remedio Rescate (Rescue Remedy de las flores de Bach) para mis crisis de ansiedad, y para mi era mano de santo. Pero un día alguien me hizo el comentario de que funcionaban solo por efecto placebo, y entonces al desconfiar ya no me hacían nada de nada. Para dormir compré en una ocasión unas pastillas homeopáticas que me recomendaron en la farmacia, solo me funcionaron las cinco primeras noches….
marisa dice
Cristina ¿qué opinas del cloruro de magnesio para mejorar la artrosis y otros problemas de huesos?¿es cierto que conviene tomarlo a partir de los 40años para mantener la salud?
Mi marido padece artrosis, tiene 49 años y en la farmacia venden comprimidos de magnesio pero no me atrevo a dárselo. Sólo tu opinión me inspira confianza.
Gracias por tus consejos.
Cristina Galiano dice
Marisa, ¿me podrías decir qué cantidad de magnesio tienen esos comprimidos de los que hablas?
Ahora no puedo, pero esta tarde espero poder mandarte un mail particular y sería bueno saberlo 🙂
marisa dice
Hola Cristina, la señorita de la farmacia me enseñó unos comprimidos que me dijo llevaban tres tipos de magnesio diferentes pero no se que cantidad y ahora he buscado por la red y los he encontrado, se llaman «Active Complex
Magnesio 60 comprimidos» y veo que ningún tipo es cloruro de magnesio, también veo que hay otros efervescentes. La página es :
https://www.farmaciaencasaonline.es/active-complex-magnesio-comprimidos-p-11296.html.
Lo siento, no se activar el enlace.
marisa dice
Pensé que no se veia el enlace pero si que se ve.
Espero que te sirva, muchas gracias.
Cristina Galiano dice
El enlace se ve ¡perfecto! y me gustaría hablar contigo directamente.
Por mail, si me sigues un poco, sabrás que me es imposible estar escribiendo durante mucho tiempo, pero por teléfono sí. Te los mando… aunque están ¡¡por todas partes!!
Nati dice
Eres una gran persona digna de admirar. No solo te preocupas de que cuidemos nuestra salud a traves de la alimentación , sino que nos enseñan tantas cosas que nos costarían tanto dinero y aún asi no llegaría al nivel de tu profesionalidad. Me pregunto ¿cómo puedes ser tan profesional en distintos campos? Doy gracias A Dios por ser una afortunada de encontrarte en el camino .
Muchas gracias por todo lo que nos que haces de forma altruista por los demás
Nati
Cristina Galiano dice
En el fondo Nati solo os doy una pequeña parte de todo lo que ido aprendiendo a lo largo de los años y sigo aprendiendo, porque me encanta, y solo por eso ya me considero una privilegiada.
Tuve la suerte de ir a un colegio que era el mejor en aquella época porque rompía con toda la enseñanza tradicional española, y mis padres me han transmitidos ese «afán de saber».
Mi padre era un «ratón de biblioteca, (¡lo que hubiera disfrutado con todas estas nuevas tecnologías!), y mi madre, con 80 años, cuando cerró su empresa siguió yendo a clases de alemán para recuperar el idioma que había practicado en sus estancias en ese país.
Sois vosotros ahora los «encargados» de que mi «granito de arena en el desierto» crezca y se multiplique.
Muchas gracias por tus bonitas palabras 🙂 🙂
marisa dice
Suscribo las palabras de Nati. Además de todo lo que nos enseñas y lo ocupada que estás, nos atiendes amablemente por teléfono. Gracias por tu generosidad al decicarme tu tiempo, que es oro, hablando conmigo.
Antonia dice
Cristina:
Seria muy interesante que nos hicieras un resumen de lo que podemos tomar para todos los que tenemos problemas de ansiedad. insomnio, problemas digestivos etc. Aunque muchos ya los has tratado, estaría bien tenerlos resumidos en la misma página.
Gracias.
Cristina Galiano dice
Pero te olvidas Antonia de que cada ser humano es distinto, y lo que le viene a unos, a otros les sienta mal.
Ojalá hubiera un remedio o «´píldora maravillosa» universal.
Natalia dice
Cristina:
¿ Qué opinas del uso de la doxilamina y de la melatonina para tratar el insomnio?.
Natalia
Cristina Galiano dice
Son preparaciones farmaceúticas que solo tomaría puntualmente por muy de moda que esté la melatonina.¡Pero es mi opinión!
Antonia dice
Cristina:
¿ Crees que opuede ser efectiova la hipnosis clínica para tratar la ansiedad?
También quiero preguntarte si conoces una técnica que con potentes imanes te absorven las dolencias.Una vecina me asegura que su hijo que era celiaco se ha tratado y ahora está curado, contrastado con análítica.
Gracias por atenderme.
Cristina Galiano dice
La hipnosis puede ir bien a un determinado número de personas, no a todas.
Y lo de los potentes imanes…¡¡cuento chino!!
Te aseguro que la celiaquía no se cura, mientras no se descubra algo nuevo.
transi dice
me gustaría saber como puedo comprar el libro de recetas de cocina fáciles yo tengo de todo olla rapids thermomix microondas lo que no tengo es ilusión por la cocina ni soy creativa y me gustaría tener algo que me motivara para hacer recetas nuevas. graciads
Cristina Galiano dice
Pues te aseguro que si te «enganchas», y muchos lo han hecho, a mis recetas y a mi cocina, recuperarás la ilusión y te sentirás muy reconfortada al conseguir buenos resultados.
De mis libros en papel, no sé los que encontrarás, pero te propongo,
puesto que tienes todos los aparatos, mi segundo ebook «Mis mejores recetas…» que te puedes descargar aquí mismo, en mi blog por 2,50€.
En el post de ayer viernes, 5 de julio, podrás ojear un poco su contenido.
En cuanto hagas tan solo una receta, ya verás qué contenta te pones.
Rosario dice
Yo también tengo artrosis, tengo 49 años tomo condrosan y magnesio, me han recomendado dos marcas:
uno efervescente: Magnesio 300mg (80% CDR*)http://www.aquilea.com/es/producto/magnesio-aquilea-efervescente/70
y otro con colágeno: http://anamarialajusticia.com/component/virtuemart/colageno-con-magnesio/colageno-con-magnesio-comprimidos-detail.html?Itemid=0
¿cuál me recomiendas? ¿conoces algún otro?. Gracias
Cristina Galiano dice
¿Dónde vives para recomendarte otros?
Hay que tomar 300 mmg diarios de magnesio, mejor carbonato, pero en el primer enlace te ponen efectivamente 300 mmg, pero no sé si realmente están hablando de la CDR o de lo que lleva el producto.
Y en el segundo, no he visto nada en cuanto a cantidades.
Pero, además del Mg, hay que tomar suficiente calcio + vitamina D, y no sé si lo estás tomando.
Y una cosa que es mágica, y que estoy viendo a mi alrededor, es lo que pueden hacer ejercicios diseñados para el tipo de artrosis que se tenga, pies, manos, columna… aunque los reumatólogos en general no hablen de ello!
Conozco gente que tiene una artrosis de «caballo» en las manos y no se les han deformado!!
Llámame y te cuento.
Recuerda también el post del bróculi, es cierto!!
marisa dice
Hola Cristina, ¿Podrias decirme cuanta cantidad de carbonato de magnesio equivale a los 300 mg. que hay que tomar diariamente? Es que no se si lo estoy dosificando bien.
Cristina Galiano dice
Si tienes carbonato puro tienes que pesar, con una balanza de precisión, los 300 milígramos.
marisa dice
Tengo Carbonato ligero que compré en la tienda que me recomendaste cuando hablé contigo y pongo media cucharita de postre. Es perjudicial si me he pasado de dosis? pues no tengo balanza de precisión.
Cristina Galiano dice
No existe carbonato ligero!
Tendrás que agenciártelas para poder pesar estos 300 mmg, porque si te pasas puede ser perjudicial, y depende de tu alimentación, y si no llegas te servirá para muy poco!
marisa dice
Es un bote de 500 gr. y en la etiqueta pone:
Magnesio carbonato ligero
Farma-alimentación
Entonces mejor no lo tomo?
Gracias por tu ayuda.
Cristina Galiano dice
Entre unas y otras… me estáis volviendo loca, María, Marisa… y no sé si os habéis puesto en contacto conmigo anteriormente o no?¿
Si eres tú la que me dices que lo has comprado dónde yo te recomendé, y me puedo equivocar, y pone carbonato magnésico «ligero», está claro que lo has comprado en otro sitio pues lo que allí tienen es carbonato magnésico puro!
Lo primero que tienes que saber es la cantidad exacta que tiene de Mg, y a partir de ahí empezamos a hablar.
maria dice
Cristina me podrias indicar donde comprar el carbonato, pues donde peor tengo la artrosis es en las manos y necesitaría aliviar un poco el dolor. Me ha mandado mi rehumatóloga en un par de ocasiones una medicación distinta pero tiene efectos bastantes incomodos y dejo de tomarlas. Según entiendo en los anteriores post es tomar 300 mg de carbonato puro. Gracias. María
Cristina Galiano dice
¿Dónde vives?
El magnesio sirve para muchas cosas, pero no te curará nunca la artrosis porque ésta no tiene cura, y tarde o temprano todos la padeceremos.
Hay muchas cosas para aliviarlas, que seguro te las ha recetado el médico, y también ejercicios especiales para las manos que, esos sí te puedo asegurar que mejoran y mucho.
¡¡Tenéis que hacer caso a un médico, y si éste no te gusta, cambiar y oír otra opinión!!
¡Hay muchas cosas efectivas!
¿Haces ejercicio en general?
Maria dice
Cristina vuelvo a ser María . Y sí, ya se que no hay nada que curé la artrosis, pero si algo que me alivie el dolor que tengo en las manos, pero no me da mi reumatóloga con el medicamento idóneo. Por eso estoy confiando en tí. Leo que el carbonato de magnesio 300 mg entiendo que es al día. Y entiendo que comprar en farmacia mejor que en herbolario. Vivo en Sevilla si es lo que necesitas saber. Ayúdame a mitigar el dolor que me dá de vez en cuando o sea brotes y es al sostener pesó en forma de pinza o sea al coger un plato, al tender ropa etc. Tengo la impresión de que se van a caer, y de hecho se me caen muchas veces. Gracias por tu ayuda Cristina me uno a todos esos comentarios buenos que hacen de ti en los post.
Cristina Galiano dice
Te repito que el magnesio solo no sirve para la artrosis, hay que añadir muchas más cosas, calcio, vitamina D…
Llámame y hablamos. Es muy largo de contar y por escrito me es imposible.
Me encuentras en google!
maria dice
Bueno Cristina este mensaje es solo para agredecerte lo bien atendida que he sido telefónicamente. ¡Que completa eres hija¡ Y unirme al mensaje de Nati y Marisa. Es increible que hoy en día existan personas como tú. Gracias.
Maite dice
Hola Cristina!! Sufrí una caída de espalda hace unos meses. Aunque pasaron varios meses las molestias eran continuas y el dolor también. Después de una resonancia y una consulta con un neurocirujano, el diagnóstico fue osteocondrosis desde la l1 a la l5 me explicaron que ya padecía osteocondrosis, que la caída lo había empeorado, pero que la osteocondrosis no era a raíz de la caída. Me quedo claro. El especialista me recomendó que hiciera ejercicio tipo natación, andar.. Para mejorar la musculatura de la espalda. También que visitará a un homeópata para relajar y colocar la espalda una vez al mes. Y lo último que tomara cartílago de tiburón, de herboristeria o bien de farmacia, el cóndrosan. Padezco Colón irritable y no tengo claro que sería mejor para mi. Aquí habláis también del magnesio, me iría bien? Tengo 47 ańos. Muchas gracias Cristina.
Cristina Galiano dice
En muchas personas puede haber deficiencia de magnesio, que puede irte bien, aunque no te quitará las molestias que tienes.
Según los médicos el cartílago de tiburón no sirve para nada, y el condrosán puede que te mejore pero muy a la larga, después de tomarlo durante muchos meses.
La EFSA, tampoco le encuentra ninguna propiedad, pero ahí está la duda.
De todo lo que citas, lo mejor son ejercicios específicos para fortalecer tu columna, que un buen fisio o entrenador personal te enseñara y que tú hicieras después en tu casa todos los días.
¿Eres capaz?
Maite dice
Muchas gracias por contestarme Cristina. Donde te puse homeópata, quería decir osteopata. Las molestias las he mejorado bastante con la natación. Y estoy a la espera de que un fisioterapeuta me enseñe ejercicios para hacer en casa. Y si, creo que seré capaz de hacerlo todos los días. Muchas gracias por todo. Besos
Marta dice
Querida Cristina:
He estado rebuscando por el blog al respecto de remedios contra la ansiedad y muchos de los que recomiendas ya los he probado, tales como la respiración abdominal y demás. Creo que en este momento necesitaría una «ayudita extra»,ya que me veo un poco sobrepasada por las prisas, el estrés y las exigencias del día a día tan estresante que todos tenemos hoy. Te agradecería enormemente si me pudieras indicar alguna preparación de tu confianza, para intentar despejar un poco la mente y recuperar la cabeza fría…
Muchas gracias por tus siempre sabios consejos!
Cristina Galiano dice
Puedes ir al médico, que te mandará «cosas» que te dejarán como atontada, o puedes intentarlo tú sola, y la solución que te voy a dar, ya sé que no te va a gustar, pero es la mejor «ayudita» o pildorita.
No tengo ni idea de tu horario laboral, pero si pudieras, cuando terminas calzarte unas deportivas y salir, aunque solo fuera media hora, a caminar deprisa, no a pasear, te vendría de perlas porque liberarías toda la adrelanina acumulada durante la jornada.
Si no puedes salir tendrías que hacer algo en casa, una tabla de ejercicios, bailar, una bicicleta elíptica, algo… que te guste. El ejercicio, el que sea, libera endorfinas que son las hormonas de la felicidad.
No hay magia, hay realidades.
María Sevilla dice
Buenos dias Cristina. En primer lugar celebro verte de vuelta. Voy a pedir a través de internet a Riesgo MAGNESIO CARBONATO LIGERO ALIM. 500 gr. ¿este es? es que no veo otro en la página.
Cristina Galiano dice
Sí, es ese, pero tendrás que regalar porque es una cantidad inmensa y no debes tomar más de 300 miligramos al día, y descansar de vez en cuando.
María Sevilla dice
Mucha gracias Cristina, pediré entonces el de 100 gr. pero veo que sale más caro los gastos de envío, que el producto.
María-Sevilla dice
¿Me puedes indicar cuanto tiempo debo tomar el carbonato de magnesio y cuanto tiempo de descanso.?
Cristina Galiano dice
Pues dependerá de las deficiencias en magnesio de tu organismo y de cómo te encuentres. Puedes tomarlo 6 meses seguidos y después descansar uno, por ejemplo.
«Hay que escuchar a nuestro cuerpo, que sabe mucho!»
María-Sevilla dice
Gracias Cristina. Quė suerte tenerte a nuestra disposición. Eres increíble.
Maria Jose dice
Hola,felicitar-la por su gran esfuerzo por ayudar.Tento 53 años i mucho dolor articular a veces és inaguantable me aconsejaron tomar colageno però no li tolero me hincha mucho y ahora he comprado magnesio active complex,però antes de tomarlo quisiera su opinion ,tambien tengo contracturas musculares y mucha ansiedad y aumento de peso,serà de la menopausa?,agradeceria su ayuda ,muchas gracias
Cristina Galiano dice
El colágeno, según la AEFSA, no sirve para nada, a mí me lo regalaron y lo tiré.
El magnesio que tomas no sé qué cantidad de magnesio tiene, deben ser 300 miligramos diarios de carbonato magnésico químicamente puro.
El aumento de peso es por la menopausia.
Hay montones de posts en los que explico cosas sobre todo lo que me preguntas, pero creo que acabas de aterrizar en mi blog y por ello no lo sabes.
¿Tomas calcio con vitamina D?
¿Haces algún tipo de ejercicio? Me atrevería a decir que no, porque te duele mucho!
Cristina Galiano dice
El 13 de abril me hacías algunas preguntas sobre tus dolencias, y yo, como hago siempre, te contesté.
Yo, a mi vez, te hice un par de ellas, y ya no te molestaste en responderlas, seguramente porque no te gustó lo que te dije.
Sería fantástico para ti que te leyeras el post de hoy lunes 2 de mayo
https://cristinagaliano.com/2016/el-ejercicio-fisico-hace-casi-milagros-esclerosis-multiple/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CristinaGaliano+%28Cristina+Galiano%29í
Si no te pones ya las «pilas», seguirás engordando, tendrás cada día más ansiedad, tus articulaciones se irán anquilosando y deformando, y el dolor irá aumentando.
Es la única solución, y además, funciona.
Te tienen que «recetar» ejercicios específicos para tus dolencias!
Fabian dice
Hola Cristina. Tengo 51 años y hace 3 me diagnosticaron trastirno d ansiedad, me medicaron con alplax, mejore un tiempo y nuevamente recaí. Lo que noto que se me manifiesta en el cuerpo, cansancio o náuseas y sueño y es ciclico, dos o tres días mal, dos o tres días mejor, pero últimamente no me siento pleno. Estoy tomando alplax 0.25 a la mañana y 0.25 a la tarde pero me propuse dejarlo. Se q d manera gradual. Comencé esta semana un curso de respiración y comence a practicar deporte más seguido y noté una mejoría. Puedo volcarme a la ayuda de preparados naturales mientras estoy tomando alplax? O debo de dejarlo totalmente primero. Un saludo y gracias por sus consejos.
Cristina Galiano dice
Fabian debería saber muchas más cosas para poder contestarte bien.
Como voy leyendo y contestando, veo que has empezado a hacer ejercicio. Te invito a que leas este post
https://cristinagaliano.com/2015/medicamento-que-mas-deberia-recetarse-500-posts/
Las benzodiacepinas, lo que estás tomando, hay que tomarlas con mucho cuidado porque tienen muchos efectos secundarios y crean adicción.
¿Tienes sobrepeso?
Fabian dice
No Cristina. Mido 1,76 y peso 77 kg
Cristina Galiano dice
Pues intenta hacer ejercicio todos los días, lo que más te guste, o lo que menos te disguste. Se segregan las hormonas de la felicidad, las endorfinas!t
Si me sigues, ahora van a venir publicados los 2 próximos lunes algo al respecto.
Fabian dice
Muchas gracias Cristina por ocuparte d todos nosotros.
MARGARITA JIMENEZ MARTINEZ dice
Acabo de «conocerla» y creo que puede ayudarme. Hace 15 años me hicieron bay.pass gástrico cirugia obesidad. Tengo por lo tanto algún problema de malabsorción. Tomo hierro y me inyecto B-12 de por vida.
Tengo 60 años. Como consecuencia de un mala recuperación de intervención de juanetes, tengo artrosis de tobillo.
También padezco de ansiedad y a momentos puntuales tomo cápsulas de valeriana.
Puede aconsejarme producto para cuidar mis articulaciones?. Según leo es conveniente magnesio-calcio y Vitamina D.
Y para la ansiedad….que puedo tomar. ?
El ejercicio moderado me ayuda.
Confío en su consejo.
Muchas gracias.
Cristina Galiano dice
Puedes tomar toda la valeriana que quieras, siempre que sea solo valeriana.
Contra la ansiedad, más ejercicio que libera endorfinas, las hormonas de la felicidad. No te digo que corras maratones, sino andar ligerito todos los días o, por lo menos 5, durante 1/2 hora.
Tú misma confiesas = «El ejercicio moderado me ayuda».
Ya algunos médicos dicen «el ejercicio es vida»!!!
Y en cuanto a la artrosis, normal en toda la población a partir de los 40-50 años, tienes aquí, en mi blog, varios consejos. Solo tienes que teclear en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra artrosis… y leer.
Margarita dice
Muchas gracias Cristina por contestar tan rapidamente mi consulta. Siempre me sorprendo ante una persona que ayuda de forma anónima y desinteresada a los demás. Afectuosamente.