Ya está aquí mi segundo ebook, «Mis recetas más ricas elaboradas con varias técnicas culinarias modernas», para complacer a tantos y tantos que me piden que vaya colgando en esta forma electrónica mis libros ya publicados en papel, aunque tengo que confesaros que me da bastante trabajo el meteros continuamente enlaces que, en mi opinión, es algo fantástico que no puede existir en los libros tradicionales.
De esta manera resultan más didácticos.
Como en el primero, «Utiliza tu olla superrápida a tope» os vais a descargar por el mismo precio, 2,50 € las 2 versiones, en pdf y en epub, y después, con el programa «Calibre» lo podéis transformar rápidamente a cualquier otro formato.
También lo podéis adquirir directamente en Amazon. ¡Ya se vendió 1 el sábado en Michigan!
Vuelvo a repetiros, y no me cansaré de hacerlo, que las primeras páginas, las de “Consejos”, son las más importantes y no están para hacer “bulto” sino para daros una información que luego ya no repito en cada receta.
Luego, cuando me escribís porque algo no os ha salido todo lo bien que debiera, me doy cuenta en seguida de que ha sido porque os habéis saltado estas páginas que explican muchas cosas sobre la elaboración de las recetas y que son fundamentales.
Y yo no puedo estar repitiendo continuamente, tanto en los comentarios como en los correos privados, cosas que ya he explicado hasta la saciedad, ¡¡ya me es materialmente imposible!!
Este libro es una recopilación de mis recetas más ricas, muchas de las que yo hacía en mis cursos de Navidad y de Bufet y, en su gran mayoría, tienen la ventaja de que se pueden tener preparadas con antelación, terminadas del todo o a falta de un “toque final”, y por ello tenían tanto éxito.
Os van a servir para hacerlas un fin de semana, el día que recibís amigos en casa, celebráis algún aniversario, cumpleaños, bautizo, comunión, para un día de fiesta o de navidad… o ¡simplemente un día que tenéis tiempo y ganas de hacer algo especial diferente a lo de todos los días, en definitiva de daros un pequeño lujo y luciros!
La mayoría son sencillas, rápidas, diferentes y nada caras e incluyen Primeros platos, Platos de pescado, Platos de carne y Postres.
Las de repostería necesitan un poquito más de tiempo, sobre todo si no estáis acostumbrados a hacerla, pero si la primera vez que las hagáis tenéis todo preparado y vais pasito a pasito, sin prisas, para las siguientes ocasiones os será mucho más fácil.
Están tan bien explicadas, paso a paso, que tendréis éxito seguro.
Y si tenéis que lanzar un S.O.S… lanzarlo, no os dé apuro, alguien… os responderá,¡¡seguro!!
Pero por favor, antes de preguntar cercioraos bien, de que lo que vais a preguntar no está ya explicado.
Casi todos los que me seguís tenéis un microondas sencillo, seguramente infrautilizado todavía o apenas utilizado, una buena olla superrápida y algunos el Thermomix® que vais a poder utilizar aquí.
Pero el que no tenga ninguna de estas técnicas culinarias modernas también podrá elaborar estas recetas puesto que están explicadas de muchas maneras, también por el método tradicional y artilugios más asequibles como una batidora o una minipímer que ya lleva una picadora, unas varillas para montar claras y nata, otras para amasar…
Y el que no tenga ni siquiera una buena olla superrápida, ni un microondas, que las haga como esté acostumbrado …chuf, chuf… tardando muchísimo, añadiendo agua continuamente a medida que se evapora… y perdiendo aroma, sabores y calidad nutricional como ya hemos visto.
¡Por lo menos que tape su cacerola para que durante el cocinado esta pérdida sea menor!
¡Es como si tuvierais en vuestras manos 4 libros en lugar de 1!
Espero que os guste y que os “chupéis los dedos”.
Aunque ya sé que todos los que tenéis la ipad, el kindle y demás lectores de libros… sabéis de sobra adquirirlo y lo haréis desde ahora mismo, en el próximo post explicaré paso a paso cómo hacerlo para todos aquellos que están menos acostumbrados.
¡Podéis descargároslo, en las dos versiones, hasta en el iphone y demás androids!
Vaya, justo ayer compré el de la olla superrápida. Se me van a acumular jajaja
También en éste utilizo la olla para que la uséis a tope.
¡Compra realizada!
🙂 🙂
Hola Cristina:
No se por qué hoy no he recibido en mi e-mail tu post, como cada L, X y V y la verdad es que me ha extrañado, así que he entrado en tu página y me he llevado una gran sorpresa » ESTE FANTÁSTICO REGALO» MUCHÍSIMAS GRACIAS.
Ya veo que estás hecha una experta en e-books después del primero y que no has necesitado una ayudita porque sabes que cuentas con la mía.
UN BESO ENORME Y MUCHAS FELICIDADES.
¿Cómo que no necesito ayudita? Ayudaza Nuria porque he vuelto a sudar «tinta» con este segundo, porque yo sé escribir libros en papel, pero hay que copiar por lo visto sin formato ¡¡¡ y nadie me lo había dicho!!!
Así que hay algún espacio comido, algún título descolgado, algo intolerable en un libro en papel, pero espero que el próximo, que ya está rondando en mi cabecita, salga perfecto o casi.
Un beso muy fuerte 🙂 🙂
Hola Cristina!!!!
Que sorpresón!!!!!!!!!!!! YA LO HE COMPRADO!!!!!!!!!
Que buena noticia, así podremos preparar cosas para navidad!!!!!
Elena
🙂 🙂 🙂
Pues tampoco yo he recibido hoy tu post, pero me parece fabuloso lo de tu libro, yo pensaba que hasta navidad no nos ibas a sorprender…
Voy a esperar a que tengan disponible la version e-pub, pero que no tarden mucho, porque el índice es de lo más apetecible.
Muchisimas gracias, Cristina!!!!
Ya está la versión epub, no sé a que hora la colgaron, porque eso ya no depende de mí, pero ya puedes descargarte las 2 🙂
Hola Cristina!
Ya se puede descargar la versión ePub además de la de PDF pero se descargan de forma independiente y por cada una cobran 2,50€. Esto es normal o 2,50€ serían las dos versiones: ePub y PDF?
Tiene que haber un error Nuria porque aunque yo esta vez he tenido que pagar 2 ISBN, porque así lo manda la ley, y en el anterior no, el precio del libro como he puesto en mi post es 2,50 para las 2 versiones.
El precio ahora lo decido yo, ¡¡faltaría más!!
Ponte en contacto con Margarita 915234224 que es un encanto y ella te lo solucionará. Me lo comunicas por favor 😥
Hola Cristina,
Yo también lo he comprado YAAA!!!!!!!!!!!! Me parece genial.
Muchas gracias
Libro comprado, pero el coste es de 3,03 €, porque no está indicado que es sin IVA. Ahora los ebooks tienen el 21%. Lo he bajado en PDF para poder leerlo bien en el Ipad que meto en el armario de la cocina mientras trasteo con mis ollas. Está superbien que publiques a estos precios, de verdad. Tengo varios de tus libros en papel, y los utilizo todos, pero con el digital me manejo mucho mejor. Y eso que soy bibliotecaria !!! Gracias a ti estoy utilizando muchísimo más la olla rápida. Tanto, que he comprado un cuerpo nuevo, de 8,5 l. para hacer más comida y aprovechar mejor el tiempo y el congelador. Un abrazo y sigue así, Cristina.
Todas las explicaciones sobre el libro vendrán mañana, Sylvia, y creo que no adquiriste mi primer ebook porque la primera sorprendida entonces con el IVA tan alto fui yo.
Yo desde un principio dije a la editorial que quería que os costara 2,50 y no fue así porque no me dijeron que el IVA en los libros electrónioos es del 18% en lugar del 6 de los libros en papel.
¡¡ Y por lo que dices ya no es del 18% sino del 21%!!
Ya sabéis que la «gramática parda» en nuestro país sigue existiendo.
De momento, y espero que durante mucho tiempo. mis libros seguirán costando 2,50 + impuestos 🙂
Lo acabo de comprar!!!!!!!
Lo he adquirido en versión PDF y cuando te envian por e-mail el enlace para descargar el libro también te envían el enlace para descargar la versión epub, por lo tanto no hay que pagar dos veces.
Cristina: Te agradezco de corazón este regalazo. Estoy atravesando una época un poco difícil y me has cargado las pilas!!!!!! GRACIAS.
Pues si cocinar te carga las pilas, ¡¡adelante!!, es muy importante estar bien alimentados, mucho más de lo que se piensa. 🙂
Cristina, Vd. tiene escrito y recomendado mucho la Olla Super Rápida. Yo tengo una de las programables, viene a ser como una de las de siempre pero con programas y que se puede cocinar también manualmente. Mi pregunta, ¿puedo aplicar sus recetas para guisar igualmente en la mía?.
He ojeado el libro y me parece interesante. Ya tengo varios, el de para cocinar en Microondas, Recetas para diario, Recetas para días de fiesta y otros, preparar recetas en 10 minutos ó en 30, me parece recordar.
Gracias. Un saludo.
María Luisa, no me gustan en absoluto las ollas programables y no me importa decirlo en público. ¿ A qué presión y por tanto temperatura trabajan? Nadie me lo ha sabido decir, así que o no lo saben, o no lo quieren decir y esto sería lo más grave.
Si puedes adaptar mis recetas, adquiérelo, de lo contrario no te gastes el dinero aunque sea poco 🙂
MUCHAS GRACIAS CRISTINA. Todavía me estoy leyendo el libro Consejos, nutrición y hogar, pero me gusta tanto todo lo que enseñas y cómo lo enseñas que ya tengo el nuevo libro. Poco a poco voy consiguiendo todos tus libros y es que cada día me doy cuenta de lo mal que hacemos las cosas y lo fácil que es aprender a hacerlas bien gracias a ti y a tu cercanía.Gracias de todo corazón.
🙂 🙂
Gracias Cristina! Todo solucionado. Ya tengo el libro en los dos formatos y ahora a disfrutarlo.
Besos!
En el post de mañana vendrán más explicaciones sobre este segundo ebook.
Gracias a todos de corazón 🙂
Ya lo tengo!!! Voy a echarle un vistazo ahora mismo, estoy impaciente por ver las novedades. Enhorabuena, Cristina, un abrazo!
Estupendo como todos tus libros y desde luego a un precio inmejorable.
Gracias a todos, me emocionáis 🙂
La descarga del PDF da problemas y el archivo se descarga sin que se pueda ver. Lo he notificado por mail a la editorial, pero agradecería su mediación.
El correo de Bubok debe estar colapsado, y puede que también lo esté hoy el teléfono, ayer desde luego no lo estaba porque hablé con ella.
Ten paciencia porque te puedo asegurar que te atenderá, pero el correo, por experiencia propia con muchísimas empresas no suele funcionar, y sin embargo el teléfono sí, mientras no nos obliguen a llamar a un 900 de pago, a lo que me opongo tajantemente.
Manténme informada por favor 🙂
Enhorabuena!!! casi 100 libros vendidos en unos pocos días entre las dos plataformas (Amazon y Bubok). Que sepas que estás la nº2 y la nº3 en ventas en las secciones de cocina de Amazon con tu segundo e-book y la nº5 y nº14 con tu primer ebook despues de 8 o 9 meses.
Algo tienes que estar haciendo bien para que la gente te agradezca tanto tu esfuerzo que yo se de buena tinta es inmenso…
Un abrazo,
Óscar.
Ahora que no nos oye nadie, te diré que tengo una persona fantástica que me ha enseñado casi todo lo que sé de este mundo 2.0, que me apasiona aunque no es el mío, pero en el que gracias a él me estoy moviendo con una cierta soltura.
Yo quería aprender, y él sabía y quería enseñarme, así que formamos un tandem estupendo que espero dure muchos años.
Muchas gracias por tus bonitas palabras 🙂
Lo tengo!! Sé que me va a encantar, igual que el anterior o los que tengo en papel. Pero una cosa Cristina, ¿no van numeradas las páginas?
Un abrzo. Eva.
Sí, claro que va, hay un índice también paginado para que encontréis todo con facilidad 🙂
Ya es mío! no tengo thermomix pero, desde que te leo, soy un fan incondicional del microondas y seguro que con este libro aprenderé a usarlo todavía más y mejor. La super rápida llegará por mi cumpleaños :-). Gracias Cristina, cada vez soy más eficiente en la cocina y encima cocino y conservo mejor.
Pues eso es de lo que se trata. Si con mi pequeñito granito de arena en el desierto consigo que muchos aprendan todo lo necesario para saber alimentarse y hacerlo de la manera más cómoda y eficaz… el esfuerzo merecerá la pena 🙂
Vaya, pues mi versión pdf no va numerada a pesar de que sí veo el índice. ¿Solo me ha pasado a mí?? 🙁
Pues como la versión en pdf ha salido de mis manos, y a todos les ha llegado bien, y está numerada, yo creo que el problema está en tu ordenador. Si no lo solucionas llama a Margarita.
yo también trnho ya el segundo libro au.qur no lo he podido mirar aún
hola cristina, como ya sabes estoy elaborando las recetas del libro, las berenjenas a la crema, mmmmmmmmm, el redondo de ternera en salsa verde,mmmmmmmmm, la salsa de tomate casera, mmmmmmmmm, y tengo en el congelador el helado de nueces con salsa de café, ya te contaré, pero me dispongo a hacer la crema trufada de ave y cuando hablas de latita de trufa, a cuántos gramos te estás refiriendo apróximadamente, sólo he encontrado un frasquito con 10gr., utilizo 1 ó 2, nunca he probado la trufa, espero nos guste en casa porque sonar, suena de muerte. otra duda que tengo es que en alguna de tus recetas, por ejemplo el roscón de reyes, indicas …colocar en la «rejilla del horno», significa ésto que en vez de en la bandeja del horno, se coloque en la rejilla, o es lo mismo?.
gracias y un saludo como siempre.
¡Como me gusta que estéis trabajando Ana, es la mejor manera de aprender… y además, disfrutar y hacer disfrutar a los tuyos!
Las latitas de trufas suelen ser diminutas, porque si son buenas con muy pequeña cantidad es más que suficiente.
Sí, se trata de la rejilla del horno. Creo que os he explicado que encima se coloca una lámina de silicona y el horneado es perfecto. La bandeja del horno siempre «roba» algo de calor.
perdona, se me olvidó preguntarte también que el molde para el helado tiene que ser bajito parecido a los de tarta, porque lo he puesto en uno de silicona de plum cake y creo que ha quedado un mazacote que no sé si podré cortarlo ni con una motosierra, jajaja. podrías describirme el molde, gracias de nuevo.
Yo tengo unos moldes de polietileno de una marca muy conocida, con tapa, pero no sé si seguirán existiendo.
Si tu congelador es potente debes sacar el helado a la nevera como 1/2 hora antes de comer y como sé que lo habrás hecho bien podrás cortar rebanadas estupendamente. ¡¡Ya verás qué cosa más rica!! 🙂
acabo te terminar de comer el helado, en efecto lo había sacado algo más de 1/2 hora antes y lo he cortado medianamente bien y……, no sé cómo explicarte lo bueno que estaba, aunque la próxima vez lo sacaré al menos 1 hora antes porque al ser un molde tan alto tiene más grosor (ha quedado como las barras de helado de toda la vida), tu molde es redondo?,de qué diámetro y altura?. como no lo vamos a comer todo seguido lo he dejado, sin molde, en el congelador metido en bolsas de cogelar, es correcto?
gracias, gracias, gracias.
Mis moldes, porque tengo 2, uno de 1/2 y otro de 1 litro se desmoldan muy bien y se cortan de maravilla. Son redondos y rizados, con lo que el helado te queda muy bonito. A lo mejor encuentras algo parecido en el sitio en el que trabajas.
Escoge otro día otro molde que no sea tan alto.
Lo de las bolsas de congelar –> muy buena idea.
Yo pongo la tapa en los míos, y los vuelvo a guardar aunque estén a medias. Además, al ser herméticos, ni cogen ni transmiten ningún olor.
hola cristina, una de las recetas de tu libro es el pulpo a la gallega que ya he hecho en varias ocasiones, pero siempre con pulpo fresco como tú aconsejas, aunque como ya hemos hablado en una ocasión los pulpos que ahora compramos en el súper por muy buenos que parezcan están inyectados con agua para que pesen más, por lo que al final un pulpo hermoso se queda en na’, «es una pena».
Lo que quería preguntarte es si puedo utilizar pulpo congelado, porque a fin de cuentas el fresco está «a pelo conejo» para que luego me quede pequeñíiiiiisimo y por lo menos el congelado sale más barato, si es así, cómo debería de hacerlo, descongelar y seguido lavar y a la olla, cuánto tiempo en este caso?. Gracias como siempre y saludos.
Ana, ¿no puedes encargarlo sin agua inyectada? Yo he tardado 2 años en encontrarlo y antes probé unas patas de pulpo congelado de una cadena que se anuncia muchísimo, que presume de que no ha subido sus precios, pero sus productos están encharcados en agua, más de un 40%. Así que, como no me gusta que me tomen el pelo… ¡una y no más!
Lo debes hacer de la misma manera, una vez descongelado, y como es pequeño ponle 10 cucharadas de agua para que no se te pegue antes de que él empiece a soltar toda la suya 😥
hola cristina, me alegro de volver a leerte y espero hayas tenido unas buenas navidades con tu familia y amigos.
gracias por lo del planchado de camisas, hoy mismo lo probaré.
hay una pregunta que tengo pendiente de respuesta y me gustaría saber, es sobre los cereales, qué opinas de los solubles?.
por último, en tus recetas con trufa he observado que lo único que añades es el caldo que las acompaña, el botecito que yo compro trae muy poco, me parece que esa cantidad puede ser escasa para dar sabor, pero además me gustaría saber por qué la trufa sólo la sueles añadir picadita al final sin cocinar y no junto con el resto de ingredientes como su caldo.
gracias por todo como siempre.
fdo. una adicta a tí.
1. Me es imposible ya contestaros a preguntas específicas.
2. Tienes que añadir el poquito de caldo de la lata y la trufa picadita.
3. Creo que meto todo junto 😥
Hola Cristina:
Ante todo, decirte que has sido todo un descubrimiento para mí. He llegado a este blog buscando información para poner en uso una olla superrápida que me regalaron hace unos añitos y de la que no conservo el libro de instrucciones. Te agradezco enormemente este espacio que has creado así como la posibilidad de hacernos con tus recetas en ebook, que la economía está muy mala y el precio es casi regalado. Respecto a las ollas elécticas, te acompaño presiones que son las que figuran en el manual de uso de la que tengo en casa, una alemana con nombre «rarito», pues me ha parecido leer en algún comentario que aún no te habían sabido decir: – Arroz 40+-10 Kpa; -Caldo 70+-10 Kpa;-Legumbres 70+-10 Kpa; Pollo asado 40+-10 Kpa; Estofados 70+-10 Kpa. La olla tiene más funciones, por ejemplo, pescados o postres, pero para ello no hay indicadores de presión. No me acaba de convencer en cuanto a resultados y los tiempos son más largos que los indicados por ti o incluso los que figuan en las tapas de las ollas superrápidas. Un saludo y en cantada de haberte «conocido».
Todos los datos que me mandan son muy farragosos, y las ollas, sean de la marca que sean, que tienen los tiempos en la tapa son totalmente erróneos, es decir nada fiables. Hicieron una hace 3 o 4 años que hasta llevaba el reloj en la tapa… y como no iba bien tuvieron que quitarlo en modelos posteriores.
Si lo que tú tienes es una olla programable, como deduzco…¡¡nada que ver con una olla superrápida buena.
Si no tienes mi ebook, prueba a hacer tal cual alguna receta de las que ya he colgado en mi blog tal como yo os indico, por ejemplo el arroz con pasas en 2′, a ver qué pasa!!!
Creo que te vendría muy bien teclear aquí, en mi blog, arriba a la derecha, en el Buscador Personalizado de Google que os acabo de poner –> ollas superrápidas y que te leas todos los posts que ya he publicado. Así sabrás si la tuya reúne alguno de los requisitos necesarios.
Hola de nuevo, Cristina:
Matizando mi mensaje anterior, tengo dos tipos de olla: la eléctrica programable, que es la que venía usando hasta ahora. Tiene unos tiempos más bien largos y no me acaba de convencer, aunque es muy cómoda por la cubeta extraíble de acero inoxidable, que no pesa nada. Pero que tarda bastante; legumbres, por ejemplo, un programa de 30-40 minutos o arroces en 10 minutos. Y tengo también una olla de las tradicionales, no de las mejores que recomiendas, de una marca española con un modelo descatalogado. Permite trabajar a baja presión o a presión máxima como olla rápida. La he probado con unas patatas al vapor y la he liado porque he debido dejar la válvula central algo floja al montarla después de limpiar y se ha ido todo el agua por ahí, un chorrado continuo y se me han » tostado un poco «. Después de revisarla, ahora sí, sube el segundo palito rojo sin apenas escape de vapor y se mantiene. Se me han hecho puré unas patatas que puse a cocer, al dos durante cinco minutos, jajajajajaja. Hace mucho ruido mientras trabaja, como has comentado que puede ser la temperatura, la cambiaré a un fogón más pequeño y seguiré probando.
Tu ebook con recetas para este tipo de ollas, fantástico. El blog, en mis favoritos del navegador.
Un saludo.
En lugar de en favoritos –> suscríbete –> es muy fácil –> hay un post que lo explica –> y es gratis y mucho más cómodo.
Hola Cristina,
he probado la receta de los creps de gambas y champignones y es espectacular! La idea del concentrado de marisco hecho con leche le da a la bechamel tenga un gusto fabuloso. He probado esta bechamel con otros platos, por ejemplo unos lomos de merluza hechos al horno, les eché una bechamel con gambas y quedó de lujo. Sigo probando tus recetas, está todo tan bien explicado…Gracias!
Qué suerte haberte encontrado…
Ana
Como creo que tienes el ebook haz las berenjenas con gambas….?¿ y ya verás!!!
Una pregunta, compre stevia en polvo 500 gramos y cuando me llego en la bolsa cerrada pero esta hecha un bloque, la empresa que me la vendio dice que al no ser higroscopico, la culpa la tengo yo me podria ud. decir porque paso esto?
agradezco de antemano si Ud sabe
Ya te he contestado pero quisiera añadir que, aunque soy una ferviente consumidora por Internet, hay cosas que nunca me atrevería a comprar, por ejemplo productos de herboristería o de farmacia ya que pueden ser el timo de la estampita.