No os fijéis en la alocución del video que me parece horrorosa, pero sí en lo demás.
Dónde mejor se cocinan estos rollitos es en el microondas ya que si se hacen en su punto salen muy jugosos, con bastante salsita y buenísimos.
Comprobaréis que se ensucia muy poco, el recipiente se limpia después estupendamente en el lavavajillas, se tarda poquísimo si los hacéis con mi método, se gasta por tanto poca energía y son facilísimos de hacer… ¡luego todo son ventajas!
■ 800 g de pechugas de pollo o de pavo en 4 filetes
■ 80 g de lonchas de jamón serrano muy magro, 4 lonchas
■ 150 g de queso emmental en 4 lonchas
■ 2 cucharadas de mostaza francesa de Dijon
■ 80 g de pepinillos en vinagre
■ sal y pimienta blanca recién molida
1. Antes de empezar a trabajar, tener todo preparado encima de la mesa.
2. Si vais a poner los pepinillos, cortarlos en rajitas finas.
3. Cortar también el queso.
4. Retirar con unas tijeras los bordes de tocino de las lonchas de jamón.
5. Pedirle al pollero que abra las pechugas finitas y salpimentarlas ligeramente por los dos lados.
Pueden ser de pollo o de pavo completamente limpias de grasa.
6. Untarlas de mostaza por el lado interior, el más feo y colocar encima de cada una 1 loncha de queso y los pepinillos si os gustan.
7. Enrollarlas y envolver cada pechuga en una loncha finita de jamón serrano.
8. Colocar estos paquetitos en un recipiente redondo, planito y con buena tapa, los unos al lado de los otros, sin que se amontonen, procurando que el cierre del envoltorio quede hacia abajo para que no se abra.
9. Cerrar el recipiente con su tapa, introducirlo en el microondas y programar, a potencia máxima, unos 5 minutos.
10. Darles la vuelta a cada uno con la mano, y dependiendo de cómo estén programar 2 o 3 minutos más o hasta que las pechugas no tengan ninguna parte cruda, cosa que se comprueba a simple vista.
Si las hacéis en su punto salen muy jugosas.
10. Si las queréis hacer en el horno tradicional tendréis que tapar el recipiente con papel vegetal = papel sulfurizado = o papel de horno, nunca papel de aluminio, para formar una especie de papillot grande evitando así que el pollo se reseque, y tardaréis bastante más.
Consejos de cocina y nutrición
■ Los pepinillos pueden ser gorditos y agridulces como los del video o simplemente en vinagre, como prefiráis.
También se pueden suprimir aunque se quita a estas pechugas algo de crujiente y de sabor, pero siguen estando ricas.
■ Cuando daba clases tuve como alumnos a un matrimonio joven que tenía una pollería y se les ocurrió preparar estas pechugas y venderlas tal cual, explicando claro está como se debían cocinar.
El éxito según me contaron fue total, cada día preparaban más y más vendían.
■ El queso es el emmental de siempre, el de agujeros, pero las lonchas están hechas en casa.
Podéis escoger otra clase de queso que os guste más, pero yo siempre os aconsejaré que lo cortéis en casa ya que se hace en un momento.
Algunos de los que nos venden ya cortados llevan aditivos simplemente por el hecho de estar cortados, para que se conserven, pues ahora ofrecen muchas más superficie de ataque.
Ni se os ocurra hacerlos con quesitos en porciones ni con quesos en terrina, ¡con queso queso!
■ Se pueden conservar varios días en la nevera o muchos en el congelador.
El requisito fundamental es que al calentarlos en el microondas, siempre bien tapados, lo hagáis a una potencia baja, no más de 300 o 350 vatios, para que no se resequen y permanezcan jugosos.
■ No tienen demasiadas calorías así que acompañados de una menestra de verduras, de un pisto o de un panaché… pueden ser un magnífico plato único.
Recordar que para que un plato sea equilibrado, variado y saludable debe tener varios colores, en este caso los que nos aportarían las diferentes verduras.
María P. dice
Muchas gracias por esta receta sencilla y rápida.
Inma dice
Buenos días,
Yo la conocía pues se publica en uno de los libros, la hago sobre todo en verano pues no hay que encender la cocina y resulta muy cómoda.
Es increíble la cantidad de jugo que sueltan y lo sabrosas que son.
Muchas gracias y un saludo.
Manuel Tendero Mayoral dice
Hola! Yo también la conocia por sus libros. Además algunas veces sustituyo el jamón por bacon, y tengo un plato delicioso que a mis hijos les encanta, y, sobre todo, es un plato que preparo cuando tengo visita inesperada, ya que se hace en un plis-plas, ensucias muy poquito y quedas como un rey. Suele gustar mucho. Saludos.
Cristina Galiano dice
Pues Manuel si te lees despacio todos los aditivos del beicon, a lo mejor no lo vuelves a utilizar en tu vida, como yo.
¡Me da igual la marca!
maria jose dice
Cristina yo como manuel tambien suelo sustituir el jamon por el beicon, es bueno saberlo, por cierto tu segundo ebook es genial, me lo estoy leyendo punto por punto, a las que nos gusta la cocina leer recetas es como una buena novela, para cuando el tercero? je, je, no te dejamos descansar, por otro lado darte un millon de gracias por la plancha que me recomendaste, sale todo de vicio y apenas mancha, y hablando de recomendaciones, he visto la ollita de la chuleta de oferta pero la de 12 litros y 28 cm, sera demasiado grande, tengo la duda de que tarde mucho en subir por tener tanta capacidad, me espero a la de 8?, la sarten de 5 ya la tengo y una pasada por eso lo que tu me digas va a misa por que despues de la plancha y la sarten si me dices que se cocina bien en un cesto te creere, ja,ja,somos tres en casa pero a parte de que tarde en subir la valvula, sera manejable para lavarla etc, tan grande?, me compre primero la sarten por que me hacia mas ilusion no se por que y ahora ya tengo los ahorritos para olla, bueno cristina despues de este rollo te mando mil besitos y ya sabes te dejamos descansar pero no mucho eh? je,je pronto el tercero.un abrazo
Cristina Galiano dice
Yo a los que me seguís MªJosé, si os pediría que os leáis los aditivos de todo lo que compráis… y os puede dar un «patatus».
Yo antes claro que lo usaba, y posiblemente de sabor siga estando muy rico pero es una «bomba» en cuanto a las cosas que le añaden y hace ya muchos años que he dejado de comprarlo y lo he sustituido por jamón serrano.
¿Tú eres consciente de los miles de horas que me lleva hacer un libro electrónico? Seguro que ni lo puedes sospechar, pues aunque ya tenga la materia prima = las recetas, hay que cambiar el formato, meter los enlaces que para mí es una de las posibilidades más didácticas de esta clase de libros, cambiar cosas que se han pasado de moda, meter «experimentos» nuevos que hago continuamente…
Pero sí te voy a adelantar el tema. Será de nuevo para utilizar la olla superrápida si es buena a tope , pero ahora sin presión, tapando con su tapa de cristal que imagino todos habréis adquirido.
Se puede cocinar todo en esta clase de ollas, si tienen un buen fondo difusor, hasta freír además tapando con esta tapa.
¿Pero no cuece? No, fríe y la sartén tradicional yo solo la uso para revueltos y tortillas. Y serán recetas para hacer en 10 o 20’como mucho contando que para cocer una pasta ya se necesitan 10′.
Con esa «sartén» que tú tienes se hacen maravillas… y muchos no lo sabéis.
La de 12 litros me parece una «piscina» aunque el precio que tenía en Amazon era realmente increíble.
El blog va a «descansar» ?¿ unos días ahora en navidad, porque en el mes de agosto he tenido igual de comentarios y correos, ha sido el mes de más tráfico, pero al no tener que publicar 3 veces a la semana, ya dispongo de algo más de tiempo?¿ para preparar nuevas cosas.
Cuando te compres la olla, ya sabes que no te hace falta la tapa, solo el cuerpo y te ahorras cierta pasta 🙂 🙂
Josefina (colegio) dice
Buenos días Cristina, Llevo bastante tiempo sin comunicarme contigo y vuelvo a reiterar mis felicitaciones por toda tu labor de difusión de cómo aprovechar el tiempo en la cocina, tus consejos, etc., etc. Mil gracias por la ayuda que nos prestas. Esta semana haré las pechuguitas, Un abrazo
loly dice
El tema de los aditivos es larguísimo, comer totalmente sin ellos dificlísimo, hasta en ese gran super que empieza por M y donde se compra realmente bien, abusan en todo lo que tienen de un montón de aditivos, desde el pan de molde hasta el jamón serrano, todo lleva miles de «E». Cómo hacemos entonces para evitarlos? no comprando allí, no comiendo infinidad de cosas?. Hay cosas que se pueden hacer en casa pero realmente hoy en día no tenemos tanto tiempo para hacer más cosas de forma natural y evitar lo más posible los aditivos.
Cristina Galiano dice
Cuanto menor es la calidad primitiva de un producto, más aditivos tiene precisamente para añadirle todo lo que le falta , saborizantes, colorantes, potenciadores, reguladores del ph, espesantes, conservantes… y un largo etcétera.
Por eso, sin irse a lo más caro, que tampoco tiene por qué ser lo mejor, en ciertos alimentos no se puede ahorrar.
¿Solución nada fácil? Buscar en otro sitio en el los productos envasados no lleven tantos aditivos. Yo me niego a comprar chorizo con aditivos, o lonchas de jamón con 4 o 5. ¡¡Y claro que los encuentro, y no más caros!!
No se deberían permitir «unas chucherias» para niños con muchos más de 20 aditivos añadidos!!!, que seguro que al paladar están riquísimos, y de los que se venden más de 10.000 envases diarios!!!
Pero muchos, demasiados, buscan precio y que estén ricos… y
eso lo consiguen plenamente.
Maru dice
Que receta mas rica!! y fácil! me voy a animar a hacerla. Lo de los aditivos es un mundo muy desconocido para mi, me gustaria saber que evitar, lo veo complicado
Cristina Galiano dice
Pues mira, para empezar, cuando lleve muchos E quiere decir que es un producto muy manipulado y nada natural, aunque tenga una pinta preciosa y esté riquísimo.
Lo malo es que en lugar de poner las E, ahora te están poniendo el nombre del producto, sulfito sódico, ácido láctico, alginato sódico, glutamato… Entonces todo lo que no sepas lo que es y que tú no puedes comprar para tu cocina… son aditivos, todos autorizados por supuesto, pero nada naturales 😥
Ana Isabel dice
Acabo de preparar los rollitos para mañana, porque tenía miedo que me saliesen mal y así tenía margen para pensar algo nuevo para la caomida, pero que va! han salido de maravilla y la salsita mmmmm. Y lo fácil que se preparan, como no tenia la fuente grande de cristal , los hice en el estuche de silicona grande el que es para 3 o 4 personas y ningún problema. Mañana experimentaré con los champiñones, estoy entusiasmada. Gracias , gracias….
Chelo dice
Genial. Muy rápido de hacer y jugosisimo.
Le cambié los pepinillos y las lonchas de queso por queso azul.
Cristina Galiano dice
La cocina, Chelo, es imaginación, pura imaginación, después de conocer las técnicas del aparato que se esté usando.
Lo he dicho hasta la saciedad, y ayer todavía lo escribía en mi futuro ebook. «En mis recetas añadir todo lo que os falta y eliminar todo lo que os sobra», pero sabiendo el por qué de las cosas.
A ti quizás no te agraden los pepinillos y los has quitado, pero has dado a las pechugas un sabor fuerte y agradable y jugosidad con este queso. ¡¡Enhorabuena!! hay que saber pensar…
Mª ANGELES dice
Hola Cristina
Tengo una cacerola de cristal de escasos 20 cms de fondo. Puedo hacer los rollitos de uno en uno (dos a lo sumo)? Y el tiempo de programación sería el mismo que indica esta receta?
Gracias una vez mas.
Cristina Galiano dice
Me imagino que te estás refiriendo al diámetro y no a la profundidad que importa muy poco.
Tu verás los rollitos que te caben sin poner uno encima del otro, dependerá del tamaño que tenga cada rollito.
En el tiempo final influye, entre otras muchas cosas, el peso. Si tienes 400 g de pechugas tardarás aproximadamente la mitad, minuto arriba o minuto abajo.
Todavía se encuentran hoy cacerolitas de vidrio, con su tapa, no muy hondas y con 24 o 26 cm de diámetro que es lo interesante. Puedes encontrarlas hasta en los bazares baratos.
Inma dice
¡Qué receta tan buena!
Esta te la copio seguro… aunque quizás con algo menos de queso, por aquello de evitar las grasas…
Muchas gracias por poner este tipo de recetas: sanas, ligeras, rápidas y en cierta manera, hasta económicas.
Cristina Galiano dice
Si cortas tú el queso en casa, no creas que tienes mucha grasa porque la receta no lleva nada de aceite y el queso es muy sano. Sí que tienes que eliminar bien la grasa de la pechuga, si tiene, y la del jamón que puede tener mucha!!
Inma dice
Las hice anoche, y las he comido hoy… además de tener 4 en el congelador.
Mi veredicto… ¡¡¡RIQUÍSIMAS!!!
Le he dado la receta a dos compañeras de trabajo, de tanto como me ha gustado. Esto se queda de receta fija, junto con el pollo en su jugo para las ensaladas. ¡Creo que no como más pechugas a la plancha!
marian dice
bueno, bueno, bueno,…qué triunfo de receta. La cosa más sencilla y no se me habría ocurrido…
mi hijo de 2 años se comió su ración y parte de la de su hermana, y el papá (que no le dije cómo lo preparé para que no sacara alguno de sus prejuicios), me dijo que sabía a pollo a l’ast. se quedó «fascinao» cuando le dije que era al micro, jajaja.
esta receta acaba de pasar a mi decálogo de cenas rápidas. Con esto y una ensalada variadita, cenan como maharajás.
por cierto, yo no lo caté porque soy vegetariana. Pero lo que dice mi crío (literalmente «mmmm nínimo» = buenísimo) va a misa!
Acabo de comprar los 4 ebooks en bubok (menos el de tmx y el de congelar).
La de caña que le voy a dar al micro y a la olla alemana.
muchas gracias por tus consejos. ¡besos!
Cristina Galiano dice
Mucho cuidado si no tomas carne, o por lo menos pescado!!! 🙂
Marian dice
Pues no tomo ni unani otro pero no me va mal. Suplemento con vitamina b12 y tomo lacteos y huevos. He tenido 2 hijos sanos y guapos y amamantado durante 5 años (de momento…)los 40 ya no los cumplo y hasta ahora no he tenido ningun problema serio de salud ni ningun nivel alterado. No se si es genetica o un poco de todo. De todas formas, me alegro de que mis hijos coman de todo (menls porquerías), y que disfruten igualmente de un bocata de jamon que de un plato dd espinacas o judias verdes. Sabes qué me han pedido para cenar? A voz en grito por la calle venían: coliflor¡! Con estos niños da gusto¡ ojalá nunca me cambien ¡ besos¡
Cristina Galiano dice
No son los niños, ni la suerte…, es que te lo has currado y les has educado muy bien, enhorabuena!
Y cuando empieces a tener algún problemilla, ahora eres muy joven, tómate algún «pescaito».
Marian dice
Te cuento mi secreto? Lo explica el libro «mi niño no me come» aunque seguro que ya lo has escuchado. Y pasar «de la mamella a la paella» al ritmo que su curiosidad ha marcado. Lo de toda la vida, vaya. Hasta que llegó la modernidad y la comida rápida a la alimentación infantil, quiero decir.
Si no les acostumbramos a la falta de textura de los pures y a la excesiva condimentacion de los potitos comerciales, no tenemos que desacostumbrarlos para pasar a la «comida de mayores». Pero bueno, de eso seguro que tú sabes más que yo.
Sam dice
Cristina, buenas tardes!!
Hoy, por error he descongelado filetes de ternera, en lugar de pechugas y como tenia pensado hacer hoy para comet esta receta, he probado con ternera y me ha salido riquísimo. Tanto, que aún estoy en la mesa y queria comunicártelo. No me he atrevido a hacerlo en el microondas porque la ternera no me gusta mucho como queda. Lo he hecho en 7′ en la olla superrápida con su tapa de cristal. Lo he acompañado con patatitas dólar al microondas y asi en 15′, comida averiguada. La verdad que lo voy a repetir. Las pechugas las he hecho ya un montón de veces, pero lo de hoy con la ternera ha quedado espectacular.
Un fuerte abrazo.
Por cierto, compré la olla KR, serie hotel. Contentísimo!!!
Cristina Galiano dice
Sam, muchas gracias, yo también lo hago con filetitos finos de cinta de lomo… pero en el micro, y están también muy buenos.
La cocina, una vez que tienes ciertas nociones claras, es pura creatividad e imaginación!
¡Y hay que etiquetar todo lo que se guarda en el congelador!
Silvia dice
¡Buenos días Cristina!
Yo hago rollitos de pechuga rellenos de ciruelas pasas y orejones (previamente macerados). Suelo cocerlos al vapor, pero quería probar a hacerlo en microondas, así que usando tu buscador… ¡voila! El próximo día lo intento. Una pregunta, si uso el relleno que te comento, ¿también son 8 min en total aproximadamente?
Después de cocer los rollitos, los paso un pelín por la sartén con tres gotas de aceite a fuego fuerte para que se dore (a veces incluso pincelo con miel), y le da un aspecto visual y de textura muy ricos 🙂
Saludos y buenas vacaciones
Cristina Galiano dice
El tiempo dependerá siempre de la potencia de tu microondas, del número de rollitos que pongas y de su tamaño. Si me sigues o tienes mi ebook, verás que solo pincelados con miel, ya sería bastante. Te debe sobrar mucho tiempo si, además del recipiente del microondas, manchas también la sartén, aunque sea poco.
Aunque creas que no viene a cuento, tienes tiempo para hacer ejercicio a diario o por lo menos 5 días a la semana?
Silvia dice
Gracias.
Y sí, practico deporte a diario. En casa hago bici estática y ejercicios de fuerza básicos con pesas, además de estiramientos (en total unos 40 min). Durante el curso me apunto a clases de aeróbic y tonificación. ¿Bien, no?
Lo de la miel… ¡Cristina, un poco de flexibilidad! Añadirla en poca cantidad de forma controlada, y de vez en cuando, anima los sentidos. Para mí es tiempo bien invertido 🙂
Saludos
Cristina Galiano dice
Entonces, enhorabuena! Y no me refería a la miel, que es muy sana en esa cantidad, sino a manchar más. Si te compensa, sigue!!!!
Jose Luis dice
Buenas, he visto buenas promociones en bicicletas estaticas en esta web. Alguien la conoce y ha comprado en ella? Gracias!