Al pasearme por Internet para ver qué tipos de tablas de planchar modernas había en la actualidad e incluiros alguna foto, me he quedado totalmente “anonadada” porque uno de los factores más importantes a la hora de que la tabla sea cómoda y eficaz para gastar poca energía y tardar menos, el más importante, es la superficie de planchado y casi ninguna lo citaba.
Como todas tienen más o menos la misma longitud, quiere decir que cuanto más anchas sean, más superficie útil tendremos y menos se tardará.
Los traumatólogos especialistas en dolencias de la espalda dicen que lo peor que hay para la espalda es planchar… a no ser que lo hagáis como os recomendaré.
Una tabla de planchar cómoda, buena y eficaz debe reunir los requisitos siguientes:
1. Ser bastante ancha, por lo menos de 40 centímetros o las de tamaño L de 45 centímetros o super L de 52.
2. Ser regulable, y todas hoy creo que lo son, para poder acoplarla a nuestra altura y a la manera de planchar de cada uno.
3. Si tiene una bandeja debajo de la tabla para ir colocando la ropa planchada, algo que no tiene por qué ser útil si hay que agacharse demasiado, que no se encuentre situada entre las patas una vez abiertas porque nos puede resultar muy incómoda y molesta para planchar como os explicaré en otro post.
La de la foto parece que está bien colocada.
4. Si lleva el manguero incorporado al tablero, pero escondido debajo de él, tanto mejor, y si tiene algún artilugio para sujetar el cable largo de la plancha y que no nos incordie, también nos facilitará el trabajo.
Si la tabla no lleva el manguero acoplado, comprar uno plegable que ocupa muy poco espacio.
Este es imprescindible, como su nombre indica, para las mangas, para la parte superior de algunos pantalones, y para las zonas demasiado estrechas que no entran en la tabla.
5. Si lleva un enchufe acoplado a la misma tabla también mejor ya que nos proporcionará mucha autonomía y se podrá planchar escogiendo la habitación más luminosa y cómoda de la casa.
Si en ella no hay un enchufe cerca, como la tabla ya lleva el suyo acoplado, al final de su cable se puede poner una alargadera tan larga como haga falta.
6. Cuando la tabla se pliegue, debe ocupar poco espacio para poderla poner detrás de alguna puerta si no se tiene ningún armario para los trastos del hogar.
7. Todas las que reúnan las condiciones anteriores deben llevar una funda espesa de algodón, lavable, para que la superficie de la tabla esté muy mullida.
8. Si es muy «flojucha», y casi todas suelen serlo para que el precio no aumente, adquirir una aparte que puede ser, a su vez de 2 tipos:
a) Una que yo llamaría “térmica”.
Son todas ellas de color gris, con aspecto metalizado sin serlo, con rayas, letreros…, forradas por el interior con una capa de esponja y solo se pueden lavar en seco.
Y como es lógico llevan un sistema de “fruncido” para acoplarlas a los diferentes anchos que pueden tener estas tablas.
Al conservar todo el calor de la plancha son mucho más rápidas a la hora de planchar.
Las que yo conozco son alemanas, y existen hasta para estos tamaños L.
Antes se conseguían en el extranjero, pero buscarlas aquí o por Internet porque deberíais encontrarlas, yo las tengo hace ya muchos años.
b) Como los tiempos adelantan que es una barbaridad, acabo de descubrir, con el post ya escrito, unas fundas que planchan al mismo tiempo por los 2 lados, ya que acumulan el calor y difunden el vapor de la plancha.
Son universales, es decir que se pueden acoplar a cualquier ancho de tabla, aunque sea muy grande, ya que sus medidas son de 150×57.
Y también se pueden reducir porque llevan unas gomas para tensarlas más o menos.
Son chinas pero de calidad, ¡¡ y a veces hay que descubrirse ante ellos por lo prácticos que son!!, y para las sábanas sobre todo resultan mucho más cómodas y rápidas pues sí es cierto que planchan bastante por los dos lados, es decir por el lado de la plancha y por el lado de la tabla. Son, además, mullidas, pura delicia.
Incluyen de regalo una manopla especial para planchar las prendas de difícil acceso. Ya os la explicaré si a alguien le interesa.
9. Algunas tablas llevan a la derecha, como se aprecia en la foto, un soporte para dejar la plancha en espera mientras se colocan las prendas y se van moviendo, en mi opinión poco útil, o a mí me lo parece, porque las planchas actuales, todas de vapor, deben descansar en posición vertical para que paren de echar vapor, y colocarlas en esa especie de rejilla nos hace trabajar despacio para evitar que se pueda caer al suelo.
Es más rápido colocarla, siempre vertical, encima mismo de la tabla puesto que es suficientemente larga.
Si la colocáis horizontalmente encima mismo de la tabla, la funda sea la que sea, se os irá «tostando» o quemando.
Otras llevan un soporte ya plano pero no me parece demasiado necesario.
Y como esto se alarga, otro día os contaré cómo planchar cómodamente sin cansarse y sin dolor de espalda, y como aprovechar vuestra tabla actual, si es muy estrecha, únicamente con un pequeño desembolso.
Hola Cristina!
Me ha parecido muy interesante el artículo de hoy. Acabo de descubrir, leyéndolo, una cantidad tremenda de cosas en las que yo, que plancho a menudo, no había reparado y me han resultado super interesantes.
Quería tambien comentarte que ayer mismo saqué de la biblioteca tu libro «Sólo recetas que salen en el microondas» y al leer el prólogo, en la página 18, último párrafo, he leído que tenías pensado escribir un libro sobre cómo organizarse con la compra una vez al mes, guisar una vez a la semana y el mantenimiento de la casa empleando el mínimo tiempo. Me gustaría saber si lo has escrito y cual es para ir corriendo a la librería a comprármelo. Me vendría genial eso de cocinar una vez para toda la semana.
Muchas gracias, Cristina y hasta pronto..!
En realidad Mar este blog es ese libro que iba a escribir, y si lo ojeas desde el principio encontrarás respuestas a todas tus preguntas.
En cuanto al libro que has sacado de la biblioteca, está un poco pasado de moda, porque ¡¡en estos 14 años que han transcurrido desde entonces!! he descubierto muchas más cosas ya que sigo «experimentando».
Busca otro que es más moderno y del que va a salir una nueva edición en papel al mes que viene 🙂
Pues si que es verdad que lo de las tablas de planchar es una aventura. Yo he estado buscando una asi mas o menos como dices para mi casa nueva y no he encontrado ninguna. Al final me aburrí y no compré ninguna jeje. Pero lo de la funda para planchar por los dos lados me lo apunto.
En realidad planchar es cosa del siglo XX.
Es verdad, la arruga es bella.
Hola Cristina!
Tengo que cambiar la funda de planchar, la que recomiendas que ,en teoría plancha por las 2 caras , Merece la pena, es efectiva?
Me fío de tu opinión!
Ayer compre en un chino una especie de (red) para planchar sin brillos, la que tenia era alemana, pero estos ya han copiado el formato
Besines
Elena
Sí, merece la pena, yo la acabo de encontrar y ya la estoy usando.
Llámame si puedes esta noche o dime qué hora es buena y te llamo yo 🙂
Hola Cristina:
Estoy interesada en comprar la funda que plancha por las dos caras. He intentado entrar en el acceso que pones pero no accede. Dónde las puedo comprar? Sabes cuál es su precio?
Muchas gracias
Teclea el nombre en google y verás como te sale como a mí. No son caras, pues si no la «quemas» te puede durar años. Yo la he puesto encima de una «térmica» que ya tenía, aunque estaba nueva, porque quería probarla.
Esta tarde te llamo!!!!!
Yo he abandonado mi tabla en favor de la mesa de la cocina para tener una mayor superficie de planchado, con un muletón de los que usaban nuestras madres y una funda de muebles gruesa la mesa no se resiente de este uso, si estoy muy cansada plancho sentada y si plancho de pie coloco un taburetito para ir alternando los pies encima cambiando de postura a cada ratillo. Además si tiendes la ropa con cuidado y no de cualquier manera la tarea de plancha se reduce al mínimo.
muy buenas tardes lic. cristina galiano es muy bueno su consejo y los requisitos sobre las mesas de planchar lo tomare muy encuenta por que le cuento que yo estoy realizando un plan d negocio y si dios quiere con el esfuerzo que pondre se bolvera en una empreza aca en bolivia y es muy necesario todo esos requisitos para que yo aga un buen producto
quiosiera que me escriba por mi correo y mede unas orientaciones oara lograrlo lo que me propuse GRACIASSS…..
Hola mucho gusto,, muy bueno sus requisitos, y hoy por hoy aparecen nuevos inventos para facilitarnos el trabajo de todos los días. Quisiera pedirle si es posible el nombre de la funda que plancha de los dos lados, o si conoce alguna dirección en internet donde se puedan ver, le agradecería mucho dado que esto me facilitaría la tarea de todos los días.
Muchas gracias.
Si te hubieras molestado tan solo «un poquito» y hubieras buscado en mi buscador «funda de tabla de planchar» te habrías encontrado con el enlace y hasta con la foto de la misma!
Por si no sabes buscar te mando la chuleta.
Para buscar en mi blog cualquier información ya publicada te invito a que entres en mi blog http://www.cristinagaliano.com.
Arriba a la derecha, encima de dónde pone “Todas las entradas publicadas”, hay un “Buscador Personalizado de Google”.
En el momento en que pinches con el ratón encima de este letrero, desaparecerá, la casilla se quedará vacía, en blanco, y podrás teclear lo que estás buscando, en este caso funda, o tabla de planchar…
Pinchas ahora en “Buscar” y te aparecerán, entre otras cosas, todos los posts míos que se relacionan con lo que buscas.
De la misma manera puedes buscar información sobre ollas superrápidas, microondas, videos o cualquier tema del que te interese saber más.
Interesante, ya que el planchado hace parte del buen vestir.
Buenos días Cristina,
Me voy a comprar una tabla de planchar por primera vez, he estado leyendo los requisitos que comentas para una tabla de planchar eficaz, me podrías aconsejar alguna marca? Muchas gracias.
La mía tiene muuuuuuchos años, recuerdo que era alemana, y reúne los requisitos que os he puesto en el post.
¡Y no te creas que vas a encontrar muchas que los reúnan! porque la mayoría de la gente se compra la primera que encuentra sin saber que, dependiendo de cómo sea, va a tardar mucho más, gastar más energía, cansarse más…, todo inconvenientes.
Una de las buenas, como la mía, es para siempre y simplifica mi vida.
En los grandes almacenes verás probablemente alguna de éstas, y luego si quieres mejor precio, siempre puedes buscar el mismo modelo en Amazon.
Cristina te agradecería mucho me dieras el nombre de una marca de tabla de planchar, porque la que acabo de comprar es inestable y he leido que la tuya es alemana y buena….si me puedes decir tu marca o bién otra marca que funcione de verdad, así como la marca de la funda.
Gracias por compartir y hacer mas fácil la vida doméstica y laboral de la mujer.
Me puedes contestar en el mail.Gracias
Carmen
Puedes decirme la marca de tu tabla de planchar, ya se que los productos alemanes son buenos, así como la marca de la funda…..u otra marca buena? Acabo de comprar una tabla que es muy inestable de la casa Orbegozo, nada recomendable! y eso que el dependiente me dijo que vendian unas 10 a la semana….!
La verdad es que nos quejamos poco!
Gracias por compartir tus consejos y ayudarnos.
Carmen
Estoy fuera de España. En cuanto vuelva te contestaré.
Carme, los requisitos ya los tienes aquí, las fundas, si no están aquí búscalas con mi buscador, porque estarán en otro post, yo ya ni me acuerdo, y la marca es Leifheit.
Y si protestarais la mitad de lo que yo, y comprendo que es una lucha!!!!, el mundo sería distinto porque, por todas partes tratan de engañarnos!
Hola Cristina.
No conocía tu blog pero he de decirte que es muy interesante.
Soy el administrador de la página Tablasdeplanchar.com y bueno, eso ha hecho que esté bien informado sobre tablas de planchar, tendederos y muchos accesorios relacionados, en el afán de ayudar a la gente que quiere comprar alguna de las mejores tablas de planchar del mercado.
He de decir que este artículo es en el que más información útil, directa y neta he encontrado respecto a este tema.
Muchísimas gracias por el esfuerzo.
Hola Cristina me gustaría que me ayudará necesitó cromprar una tabla de planchar he leído tus comentario pero no se que marca sería mejor porque hay muchas en el mercado gracias
Tengo desde hace muchos años tengo la marca Leifheit, y dentro de ella, como pone en el post, la más ancha para tardar mucho menos en planchar y, además, ahorrar energía.
¡¡Son eternas!!
Gracias Cristina por todos los tips que compartes,Dios te bendice .
Un caluroso saludos desde Mexico .
Buenas tardes Cristina, Estoy leyendo el post sobre la plancha, me quiero comprar una funda, al pinchar y me sale del corte ingles error. por favor me puedes la funda, la que tengo lo he tirado estaba asqueroso. muchas gracias.
Yo te invito Javi a que leas tu comentario y veas que este post lo escribí en el año 2012 y con la cantidad de comentarios que contesto a diario es IMPOSIBLE de entenderlo.
El enlace al que os mando ya no existe porque van desapareciendo. Pero lo tienes muy fácil.
Te vas a Google, o directamente a AMAZON COMPRAR y pones «fundas térmicas para tablas de PLANCHAR» y allí tienes un sinfín de ellas. Y puedes escoger el tamaño que venga bien a tu tabla. Yo las compré primero en el extranjero y las últimas en el CI, pero ahora ya no las tienen por eso el enlace no funciona. El CI ya no es lo que era antes y se salva por el supermercado!
Ya me dirás si me has entendido!!!!
Buenos dias, ya lo he comprado, es un vileda premium 2 en 1, a ver que tal. te pido mil perdona, soy un chico entiendo poco las cosas, voy aprendiendo poco a poco. muchas gracias. un saludo.
Me alegro mucho Javi y como me dices que estás aprendiendo poco a poco, te felicito por ello!
Hoy se avecinan tiempos difíciles, y hay que saber coser un huevo y freír un calcetín!
Un saludo para ti también.
Cristina, soy el mismo de antes, al pinchar para ver , me da error muchas cosas. gracias tu consejo y experiencia.un saludo.
Pues me pasa lo mismo que antes. Tú crees que una persona normalita como yo y que no sea ADIVINA TE PUEDE ENTENDER ¿¿??