La coliflor pertenece a la familia de las Crucíferas como el bróculi, las coles, el romanesku, los recién aparecidos Kale y Bimi..., y os voy a explicar la mejor forma de cocerla.
Todas ellas tienen tal cantidad de propiedades que deberían consumirse por lo menos 1 vez a la semana, cambiando cada vez la variedad para no cansarse con una sola.
Las hay además de muchos colores, y ya sabéis que un plato será tanto o más saludable cuanto más colorido diferente tenga.
Tenemos la coliflor tradicional, de color blanco, la violeta, la amarilla, toda la gama de las coles y repollos que van del verde claro, al verde oscuro, al blanco amarillento…, el bróculi, muy verde y el bróculi de color también morado que no se comercializa en todas partes…
Yo lo he visto en Sevilla, en el Mercado de Triana, pero nunca en Madrid.
En el caso del bróculi o brócoli, un grupo de científicos británicos de la Universidad de East Anglia en Norfolk, al este de Inglaterra, ha descubierto que un compuesto del brócoli (que también se encuentra en las coles de Bruselas o repollos) bloqueaba una enzima destructiva considerada clave en los daños que se producen en el cartílago.
Por ello dedujeron que comer brócoli en abundancia ayudaba a frenar el desarrollo e incluso podría prevenir la artrosis.
De ahí que se le considere como un super alimento o “superfood” por sus propiedades no solo nutritivas sino antioxidantes.
No he encontrado en Internet ni una sola manera de cocer la coliflor correctamente para:
♦ Que no huela,
♦ Que quede blanca, bien blanca, sin amarillear,
♦ Que resulte al dente, como debe estar, y no blanducha,
♦ Que no produzca gases intestinales, es decir flatulencia,
♦ Que, además, sea la forma más corta y mejor de cocerla para que conserve todas sus vitaminas, minerales y antioxidantes.
Y ni uno solo de los trucos que aparecen para evitar el mal olor es verídico.
¡Y ya es triste! Ni los cominos, ni la leche, ni el vinagre, ni el limón, ni el apio… sirven para nada!
Pero ya sabéis, porque os lo repito continuamente, que en Internet está todo lo «bueno», pero también todo lo «malo» y que hay que saber discernir entre ambos.
La coliflor, como toda su familia, tiene en su composición unos compuestos azufrados llamados isotiocianatos, entre ellos el sulforafano, que son inodoros cuando está cruda, pero que se liberan en forma de sulfuros cuando se cuece.
Cuanto mayor es el tiempo de cocción, más abundante es la presencia de estos sulfuros, concretamente del sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico que tiene un olor tan desagradable.
Al entrar en contacto con el agua caliente estos sulfuros son los responsables de su olor característico y la emisión de los mismos se duplica entre el 5º y 7º minuto de cocción, por lo que, para evitar su desagradable olor, no hay que llegar a estos tiempos.
Qué hacer para que no produzca flatulencia
Solo hay una manera de evitarlo. Masticarla muy despacio hasta conseguir en la boca puré de coliflor. Comprobareis vosotros mismos los resultados.
Las prisas, el estrés, y el tragar la comida prácticamente entera… son los responsables de los molestos gases intestinales, como os explicaba en aquel post.
Mejor manera de cocer la coliflor
1. Cortar el resto de tronco que suele llevar y las posibles hojas que pueden acompañarla. Separarla en ramitos.
2. Lavarlos debajo del grifo y escurrirlos.
3. Colocarlos en un recipiente redondo apto para microondas con la mayor superficie útil posible, casi con el mismo diámetro que el plato giratorio, 26-28 centímetros, pero que no roce las paredes del aparato. Podría ser algo parecido a esto.
4. Taparlo, sin añadir nada en absoluto y programar 6 o 7 minutos a potencia máxima, a unos 800 vatios, dependiendo del tamaño de los ramitos y de su cantidad. A más peso, más minutos de cocción.
5. Al cabo de ese tiempo, destapar el recipiente y, con un «pincho de cocina» o palillo, pinchar en el tronquito de algún ramito.
Debería estar blando, aunque parezca que está cruda. De lo contrario programar algún minuto más.
6. La coliflor sigue estando blanca blanquísima.
Aderezarla después con lo que más os guste. Tenéis muchas recetas en el lote de mis 4 ebooks sobre la olla.
El microondas, mientras ha estado funcionando, libera un poquito de olor solo perceptible si os acercáis, y que desaparece rápidamente. Nadie podrá sospechar después que en la cocina se ha cocido coliflor.
Si cocéis bróculi en el microondas de la misma manera, éste seguirá estando con su color verde precioso, como si estuviera crudo.
En la olla superrápida también se puede cocer la coliflor, al vapor, pero con muchísimo cuidado para que «no se pase» y aparezca blanducha y puede que amarillenta. Tenéis en este mismo lote de ebooks la manera de hacerlo.
De hecho, con todos los conocimientos que hoy tenemos sobre nutrición, todas las hortalizas deben cocerse al vapor, sin que el agua las toque nunca o, con el vapor que ellas mismas generan, como sucede en el microondas. Lo que pasa es que en este último método de cocinado, no todas se cuecen bien, sobre todo las que poseen mucha fibra.
Hola Cristina.
Desde que leí en tu libro esta forma de hacer la coliflor ya no la cuezo nunca en agua. Sale muy rica.
Otra cosa, el otro día sin buscar encontré la mozzarella Campana que tu decías. Estaba mirando en una tienda de la zona de la sierra la nevera de quesos y ahí estaba. Comprobé que era esa y que solo contenía leche de búfala. Estaba a 2,30€. Cuando la necesite ya se dónde encontrarla.
Buenos días Cristina,
Lo primero aprovechar para agradecerte, una vez más, tu dedicación y buen hacer.
Quería preguntarte q opinión te merecen los microondas de ikea q tienen la función crisp. Por casualidad, este verano, descubrí que tenían esa función aunque no la probé. Microondas tiene una potencia de 1000 W y el grill 800 w. Lo q pude probar me gusto bastante pero quería la función crisp.
A no ser que el fabricante de los microondas de Ikea sea Whirlpool, o alguna de sus filiales, no tendrá la función crisp aunque lo digan! La mentira está a la hora del día.
Hay otras dos marcas que presumen de tenerla, y como es una patente mundial, al probarlos y trabajar con ellos, no la tienen.
Yo hago muy pocas «cosas» con esta función, bastantes menos de las que indica el fabricante, pero ya me compensan!!! Y los 3 micros que tengo la tienen!
Y el más antiguo tiene, por lo menos 10 o 12 años!
El que especifiquen la potencia del grill, que él solito no sirve para nada, entorpece al consumidor y le confunde! Deberían aclarar la potencia de la función crisp!!!!, pero me da la impresión de que no la saben ni ellos mismos.
Hola Cristina
El Kale se puede comer crudo en ensalada como se hace con otras coles y repollos o siempre debería consumirse cocido?
Muchas gracias.
El kale se puede tomar crudo, pero lavándolo muy bien para que no tenga residuos de insecticidas. Escógelo muy tiernecito!
Gracias Cristina, lo probaré. Me sientan mejor las coles crudas que cocidas, aunque es cierto que masticándolas bien los gases se reducen mucho y son mas digestivas.
Siento pasión por la coliflor, pero deje de tomarla por el gran hincharon de gases que llegaban a durar dos días. No se quien lo dijo pero añadiendo un ramillete de perejil al hervirla y comiendo dicho perejil NO HAY GASES A MI ME FUNCIONA. y puedo volver a comerla.
Probarlo no perdéis nada y se gana mucho.
Saludos
El perejil, aparte de ser el vegetal más rico en vitamina C, junto con los pimientos de todos los colores, no tiene otra función. Y, al estar cocido la pierde.
Si a ti te sirve, estupendo.
Pero lo que realmente funciona a todo el mundo es masticarla muy bien en la boca hasta hacer puré de coliflor. Pruébalo y lo comprobarás tú misma.
Cristina, yo hace tiempo que cocino las verduras en el microondas, pero suelo hacerlas en las bolsas especiales para asar, están buenísimas, crujientes y no dejan apenas olor, ¿crees que puede ser nocivo?, ¿es mejor en un recipiente?
Muchísimas gracias por tus sabios consejos y por tus libros, siempre tan sencillos y útiles
En mi opinión pueden ser nocivas porque dudo mucho de que con estas bolsas se hayan hecho suficientes estudios para demostrar su inocuidad!
Estas bolsas se ponen tiesas, «crujientes» como tú dices, pero los alimentos de su interior están simplemente cocidos, como si se hubiera usado un buen recipiente con tapa como este
http://repuestohogar.com/tienda/es/fuentes-horno-vidrio/243-fuente-horno-redonda-15-lt-.html
A veces compro patatas de guarnición que vienen en una de estas bolsas, pero no por la bolsa que tiro inmediatamente, sino por la variedad de patata que usan que es muy buena.
Todos hemos visto alguna vez hacer un huevo «poché» en el microondas simplemente metido en una especie de «atadillo» que se ha hecho con film transparente, y éste, te puedo asegurar que no es apto para eso ya que puede haber migración de partículas del mismo hacia el alimento, en este caso el huevo.
En un microondas hay que olvidarse de cualquier tipo de plástico, aunque pongan «aptos para microondas».
Buenas trades Cristina,
¿Podría enviarme la chuleta de las ollas? y si tienes alguna más también, todas me resultan interesantes y de utilidad.
Muchísimas gracias y un saludo
El papel que juega el calcio en la sarcopenia no está bien establecido todavía. Mientras tanto, el ejercicio es el mejor remedio:
https://jralonso.es/2017/11/22/actividad-fisica-y-sarcopenia/
Ya hay datos científicos suficientes María para afirmar que el calcio añadido a las leches no se absorbe y no sirve, por tanto, para nada. Pero es un gran negocio!
Parece ser también que el calcio que se da a las mujeres después de la menopausia, durante años y años…, tampoco sirve… pero es otro gran negocio!!!!
Y del colágeno también hay tela que cortar:
https://mappingignorance.org/2017/11/15/mystery-collagen-thyroid-hormone-detective-story/
La AEFSA dice que no sirve para nada. Pero, estamos rodeados cada día más de grandes negocios!!!!
Hola Cristina. Hace tiempo que te sigo y te agradezco mucho todos tus post, aprendo mucho con ellos. Hace un tiempo compré tus libros electrónicos para olla rápida y…me emocioné tanto que copré la olla equivocada. Me gustaría pedirte la marca de esa olla super rápida que te gusta y de la plancha redonda con bordes altos (también compré una y me está fallando).
Un saludo y muchísimas gracias otra vez por todo lo que compartes.
Hola Cristina. Aquí una más que se ha unido a tu legión de seguidores. He empezado a hacer ya mis pinitos con las recetas del microondas, que me han salido estupendas, y aprendiendo más y más cada día sobre alimentos y nutrición. Te estoy muy agradecida por compartir taaaanto conocimiento. Ahora quería dar el salto a las ollas superrápidas, y creo que ya sé cuál necesitaría, pero me vendría bien tu chuleta si están incluidas sugerencias de sitios donde comprarlas mejor de precio, a ver si para el «viernes negro» encuentro algún chollo inesperado y me lanzo.
Gracias de nuevo y un cordial saludo
Buenos días Cristina,
Hace años que te sigo y quiero consultarte algo que me ha pasado con mi OLLA KUHN RIKON que tengo ya desde hace 4 años.
No guardo el ticket de compra, lo compré en la página on line del Corte Inglés. Y no se qué hacer, a ver si tú me puedes orientar o decirme a quién puedo acudir , si es normal lo que le ha pasado a esta olla. Yo siempre he tenido placa vitrocerámica y ahora he cambiado a inducción. Y es así como he cocinado con esta olla siempre. Nunca la he metido en el lavavajillas.
Se le ha despegado por varias zonas la base.
1. Lo que te ha pasado no es normal, pero a veces pasa.
2. Ponte en contacto con el Servicio Técnico de la Delegación en España de KR, que está en Zaragoza, 976 235923, a ver si te atienden, o les escribes un mail a oficinas@kuhnrikon.es.
3. Te van a pedir sí o sí la garantía, aunque antiguamente, no sé si ahora también es así, había una numeración en el «culo» exterior de la olla por la que sabían la fecha de fabricación de la olla. (No tengo aquí mis ollas para comprobar si las modernas también lo llevan).
4. Puede que te tengas que poner muy enfadada con ellos, y puede que no. Parece ser, por lo que me contáis, que «ahora» son más agradables.
5.¿Desde dónde me escribes? 🙂
Desde Granada 😉
Ponte manos a la obra a ver si hay suerte!!!!
A lo mejor te dicen que les mandes este «cuerpo» de tu olla. Ellos, al verla, ya saben si tu olla tiene más o menos de 10 años.
La puedes limpiar antes como os expliqué en este post
https://cristinagaliano.com/2017/como-limpiar-fondo-difusor-exterior-acero/
Gracias!!! ya te aharé saber qué ha pasado..
Sí, sí por favor!
Hola Cristina
Aprovechando esta semana las ofertas del black friday me he hecho con una KR Serie Hotel de 12 l. por 230€ En cuanto me llegue empezaré a exprimirla con tus libros !!
Muchas gracias Lucas por la información!!! He puesto tu comentario en negrita para que se vea bien. 🙂
Ya de paso te digo donde la he cogido: Central del hogar (www.centraldelhogar.com/es/duromatic-hotel/82-duromatic-hotel-olla-rapida-12-litros-28cm-kuhn-rikon-30333.html) De vez en cuando pone que queda una pero al rato vuelven a tener más en stock.
Te la han mandado Lucas con su correspondiente rejilla? Te lo digo porque, a veces, se me han quejado de que, desde esta web, no lo habían enviado.
En cuanto la reciba te digo, la acabo de comprar. En la descripción si viene puesto lo de la rejilla.
Olla en casa. Trae la rejilla (es como un plato de acero inoxidable agujereado). Y de paso venia con un regalo de un kit de decoración de tartas y pasteles (oferta de black friday).
La he probado a ver si funcionaba y parece que bien. Hace un ligerísimo ruido como de escape de vapor cuando esta con las dos rayas arriba. Pero ya te digo que es casi inapreciable. He mirado pero no he visto que saliera vapor. Supongo que un primer lavado vendría bien…..
Creo Lucas que has hecho una compra estupenda!
Ahora, léete los más de 12 posts que ya están publicados en mi blog,
Y, para el principio, hasta que conozcas sus «tripas», yo me guiaría por las recetas del lote de mis 4 ebooks. Ya tendrás tiempo de «volar» tú solo.
Los libros los tengo desde hace ya un tiempo en previsión de comprar la olla. Ahora que la tengo iré poco a poco con las recetas (que no son pocas !!!!).
Despacito… que tengo prisa!
Ya me irás contando.
Hoy ha tocado estreno. Ha sido una carne guisada siguiendo tu receta y ha salido muy bien. Al no controlar todavía los tiempos la he tenido 5 min con las 2 rayas y he apagado. Al dejarla en el fuego apagado (tengo vitro) ha tardado unos 10 min en bajar la válvula al completo y cuando la he abierto todavía no estaba del todo tierna (eran carrilleras en trozos) así que la he vuelto a poner y en cuanto han aparecido las dos rayas la he apagado, he esperado y han quedado estupendas. Lo que me ha encantado es que al ser alta, al dorar la carne no ha salpicado nada !!!! No se cómo he tardado tanto en tenerla.
Buenos días Cristina,
Le agradezco mucho todas sus indicaciones y me he convertido en fiel seguidora suya.
Estoy pensando cambiar mi olla de presión y me gustaría conocer su famosa chuleta, le agradecería mucho me la enviara.
Tengo una duda que no he encontrado en su blog. Hace unos meses cambie de lavadora y lo hice siguiendo sus consejos incluso en el tipo de producto de lavado. Skip y nada de suavizante, incluso lo pongo en el tambor directamente. Desgraciadamente he observado que algunas prendas (principalmente en zona de gomas) y algún jersey polar tienen un olor desagradable( como a pies ) al secarse. Muy leve. Lo lavo a 40 grados e incluso he comprado un producto llamado sanytol. ( se trata de ropa de color) . ¿ qué puedo hacer? Muchas gracias.
¡¡No me llaméis de usted por favor, en la Red todos nos tuteamos!!
Yo te aconsejaría que echaras el detergente en su compartimento, que para eso está.
En cuanto al olor, quizás tendrías que observar si el olor lo tienen esas prendas antes de meterlas en la lavadora, para remediarlo antes. Ni el detergente, ni la lavadora pueden originar ningún tipo de olor. Y yo no usaría el Sanytol, por mucho que lo anuncien!
Hola Cristina : A mí también se me ha despegado un poco la base de la olla. Llamé a Kun Rikhon en Zaragoza y me proporcionaron la dirección del servicio técnico en Alcalá de Henares para que llevase el cuerpo y también la tapa para que viesen la válvula y la revisasen. La válvula estaba bien y me traje la tapa para casa y estoy a la espera. De esto hace una semana. Mi olla tiene tres años y medio, la compré en Amazon y también cocino con inducción y sí, en la base de la olla lleva una numeración. Cuando se resuelva te cuento. Un abrazo y muy agradecida por compartir tus experiencias y conocimientos.
Tennos al corriente Candela, por favor!
Me gustaria que me mandases las chuletas de la olla presion y si tienes alguna mas sea de lo qque sea. Gracias me encanta seguirte
Otra cosa mas, lei hace tiempo en tu blog , que cocinabas varias cosas un dia y guardar ,para asi no tener q cocinar todos lo días, lo he querido volver a recuperar y no lo encuentro entre tantos post. Me podrias ayudar. Muchas gracias
Tenéis que aprender a buscar Nieves!!!!, porque me ahorraríais un tiempo precioso.
Tan fácil como poner en mi Buscador, cocinar 1 día para que te hubiera salido
https://cristinagaliano.com/2011/7-ventajas-al-cocinar-1-dia-para-varios-2/.
Hola Cristina. Estaba buscando información sobre ollas y cazuelas y llegue a tu blog. Vaya descubrimiento!Me podrías mandar tu famoso chuleton, me sería de gran ayuda.
Saludos!
Hola Cristina.
Después de leer tu chuleta de ollas tengo algunas dudas.
Parece que me gusta la olla sartén de 28 cm serie hotel de 5 litros. Somos tres de familia. Veo interesante la función de freír comprando tapa de cristal.
¿ tendré buen servicio de olla para legumbres o será pequeña?. Y la más importante, mi placa de vitroceramica mayor es de 22 cm, la uso bien con una sartén de paella grande , pero para la olla será suficiente o tendré que comprar una de menos diámetro? El circulo es de 22 cm y me quedan al borde drch 2 cm y al izq, quedarían 5. Ya se que el calor se distribuye fuera del circulo , pero iría bien según tu experiencia . Gracias.
En la olla-sartén puedes hacer legumbres, arroz… como para 6 personas o más.
En cuanto al diámetro de tu placa, creo que lo explico suficientemente en la chuleta. Léela de nuevo. Si solo pudieras trabajar con recipientes de 22 cm de diámetro, sería un horror! Una superficie útil super pequeña!
Hola Cristina, soy Paco Sánchez, hace mucho tiempo que te sigo, tengo la mayoría de tus libros y hace años llegamos a quedar en en local de Madrid donde impartías clases pero se fue la cobertura gps de ONO y no pude llegar a tiempo. Supongo que con la legión de seguidores que tienes es imposible que te acuerdes. Solamente quería informar que a mí también se me ha despegado una capa de la base. Tengo una cocina de inducción. Puesto en contacto con la sede de KR en Zaragoza en el teléfono que viene en el libro de la olla, tuve que facilitarles el número que viene en la base de la olla ( al contraluz se ve aunque con dificultad) comprobaron que tenía 5 años y dijeron que me la cambiaban ( la base) por otra, llevándola a un servicio técnico. Que llevase también, al servicio técnico,la tapa y goma para revisarla. En unos 15 días me avisó el servicio técnico de que había llegado. Todo perfecto. Encantado con el servicio post venta. El único problema fue ir a Madrid porque en Toledo no hay servicio técnico. Espero que mi experiencia sirva de ayuda. Un saludo.
Hasta ahora siempre he cocido la coliflor al vapor en la olla. La última vez estaba muy blanca y la crema tenía un sabor distinto, supongo que más a coliflor que al resto de ingredientes. Juraría que esta vez me dieron una coliflor muy fresca. Probaré en el microondas.
Me surge la duda de si puedo cocer la coliflor con el resto de ingredientes para hacer una crema. Siempre he cocido el caldo con el puerro, cebolla y patata por un lado, y por otro la coliflor en el cesto al vapor, y finalmente lo he mezclado todo en la batidora. No sé si se podría sofreír todo(menos la coliflor, obviamente), añadir la coliflor, cocer 2-3 minutos todo y luego a la batidora. Sería una forma de ahorrarme un paso y no tener que esperar dos veces a que despresurice la olla.
Gracias.
Si vas a hacer una crema de verduras, no entiendo muy bien porqué te complicas la vida y cueces la coliflor aparte. Por supuesto que se te deshará, puesto que va a cocer durante todo el tiempo que necesita el resto de los ingredientes, pero luego vas a triturar todo, así que no importa!
En cuanto a sofreír las verduras, es algo que yo nunca haría porque prefiero el clásico sabor natural de cada una de ellas, al que proporciona el sofrito. Me ahorro el aceite de dicho sofrito y sus correspondientes calorías, y es más indigesto!
¡Feliz Navidad!
Bueno, simplemente todos los cocineros indican que la cebolla y el puerro se tienen que dorar para que tenga más sabor. Y mejor con mantequilla que con aceite de oliva. Los cocineros son profesionales del sabor y no de la nutrición. Yo intento quedarme en un término medio, pero tampoco entiendo porque en la web donde saqué la receta cocían los ingredientes por separado. En fin…Feliz Navidad a ti también.
No te los he querido nombrar, pero efectivamente ellos siguen «funcionando» así. Claro que la «alta cocina» está cada día más lejos de una alimentación saludable.
Y de productividad, nada de nada!!
Ellos tienen muchos «curritos» a su alrededor que les limpian y recogen todo lo que han ensuciado, y los demás, desde luego yo, tengo que decir, nunca mejor dicho «yo me lo guiso, yo me lo como».
¡Feliz Navidad de nuevo!
Cristina, te comento cómo quedó el tema del cuerpo de mi olla, se había despegado el fondo difusor, después de mes y medio me mandaron otro cuerpo. También me ocurre lo que comentas en el post de hoy sobre el “desfase”entre la tapa y el cuerpo de la olla, pero funciona perfectamente. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
El «desfase» en las ollas grandes es ahora «normal». Son así de listos!!!
Buenos días,
Crisitina, te comento en relación al cuerpo de la olla despegado. Lo envié al servicio técnico desde la delegación de mi provincia y en menos de una semana me han dado un cuerpo nuevo.
Para todos aquellos que le pueda interesarle, me han cambiado solo el cuerpo, no la he probado aún porque le he recogido esta mañana. Deciros que la olla la compré on line (CI) y no tenía el resguardo de la factura de compra (2013), pero en el fondo difusor exterior de la olla se veía el año de fabricaión 2012. Por lo que no ha habido ninún problema con los 10 años de garantía.
Muchas gracias por todos vuestros comentarios al respecto y seguimos en contacto en el blog.
Gracias
Carmen
Si no te importa Carmen, pega este comentario tuyo en este post
https://cristinagaliano.com/2018/mejor-precio-olla-superrapida/
ya que lo va a leer muchísima más gente y les vas a hacer un favor inmenso 🙂 🙂
Buenos días,
Cristina, te comento en relación al cuerpo de la olla despegado. Lo envié al servicio técnico desde la delegación de mi provincia y en menos de una semana me han dado un cuerpo nuevo.
Para todos aquellos que le pueda interesarle, me han cambiado solo el cuerpo, no la he probado aún porque le he recogido esta mañana. Deciros que la olla la compré on line (CI) y no tenía el resguardo de la factura de compra (2013), pero en el fondo difusor exterior de la olla se veía el año de fabricaión 2012. Por lo que no ha habido ningún problema con los 10 años de garantía.
Muchas gracias por todos vuestros comentarios al respecto y seguimos en contacto en el blog.
Gracias
Carmen
Gracias por sus buenísimos consejos
HOLA CRISTINA.ME HE INSCRITO A TU BLOG HACE UNA SEMANA Y NO ME LLEGAN NOTIFICACIONES.
ME ENCANTA!! Y SOBRE TODO , LO K SE APRENDE!!!
PERO KERIA HACERTE UNA PREGUNTA: TENGO DESDE HACE 13 AÑOS LA OLLA SUPERRAPIDA DE AMC Y OTRAS PIEZAS MAS.
MI PREGUNTA ES SI TIENE ALGO K VER CON LA TUYA,POR EL TEMA DE TIEMPOS Y TODO ESO.YO SUPONGO K CUANDO HABLAS DE LAS RAYITAS EQUIVALDRA A LA FUNCION SOFT Y TURBO DE LA MIA.ES ASI?
POR LO DEMAS TAMBIEN TIENE LA FAMOSA REJILLA. K A PARTIR DE AHORA VOY A EMPEZAR A USAR!!!!!
UN SALUDO Y GRACIAS !!!
Solo publico los lunes Mati, así que te llegará mi post mañana.
Aunque conozco las ollas que tú tienes, como hay muchos modelos, no sé cuál de ellos tendrás!
Las dos rayitas de la válvula de presión se corresponden, en principio, con la presión más alta, pero te recomiendo que pruebes antes con alguna receta sencilla de las mías para ver si los tiempos coinciden.
Ok Cristina.
Te ire contando!!!!
Gracias!!!!
Hay que olvidar y de microondas!!!! Leer sobre microondas . Al cocinar en microondas se destruyen mas de medio de las vitaminas . Te calientas la leche ? Malll. Es como si bebieras leche muerta o lo que queda ….
Antes de repetir todas las barbaridades sobre los microondas que se leen en Internet, todas ellas falsas y cada día en mayor cantidad, deberías informarte en otras fuentes realmente científicas y fidedignas. ¿Tienes muchos diplomas o has hecho muchos cursos en el extranjero sobre estos pequeños electrodomésticos?
Buenas tardes, acabo de conocer este post y me parece muy fiable y coherente todo lo que comentas , yo estoy desde hace unos años por la comida mas sana y elaboraciones mas simples para conservar propiedades.
S i tienes publicaciones me gustaria conocer para hacerme con ellas.-Saludos.-
Después de los 20 libros que me editó en papel Espasa Calpe, todas su numerosas ediciones agotadas, ahora tienes 9 ebooks.
1. “Utiliza tu olla superrápida a tope”.
http://www.bubok.es/libros/210266/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope, en dos versiones pdf + epub
También en Amazon en formato Kindle
http://www.amazon.es/Utiliza-tu-olla-superr%C3%A1pida-tope-ebook/dp/B0077IUFCQ/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1396798101&sr=1-4&keywords=cristina+galiano
2. “Mis recetas más ricas utilizando varias técnicas culinarias modernas, ¡4 libros en 1!”
http://www.bubok.es/libros/217196/Mis-recetas-mas-ricas-utlizando-varias-tecnicas-culinarias-modernas, versiçon pdf + epub
También en Amazon en formato Kindle
http://www.amazon.es/recetas-utilizando-tecnicas-culinarias-modernas-ebook/dp/B009HOB1YE/ref=pd_sim_351_4?ie=UTF8&refRID=07M8NNPKDJ8B7SM9NSXP
3. “Recetas en 10 o 20 minutos con tu olla superrápida, ¡¡pero sin presión!!, tapada con su tapa de cristal”,
http://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal, formato pdf + epub
También en Amazon en formato Kindle
http://www.amazon.es/Utiliza-tu-olla-super
http://www.amazon.es/Recetas-minutos-olla-superr%C3%A1pida-presi%C3%B3n-ebook/dp/B00C5NEHJA/ref=sr_1_3?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1396798101&sr=1-3&keywords=cristina+galiano
4. “Comprar, Conservar y Congelar nuestros alimentos desde la A hasta la Z”
http://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos
También en Amazon en formato Kindle
http://www.amazon.es/Comprar-Conservar-Congelar-nuestros-alimentos-ebook/dp/B00DJVU3M2/ref=sr_1_7?s=books&ie=UTF8&qid=1384860518&sr=1-
5. “Mis mejores recetas con Thermomix 21”
http://www.bubok.es/libros/227733/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-21,
También en Amazon en formato Kindle
http://www.amazon.es/Mis-mejores-recetas-Thermomix-ebook/dp/B00F4A6ZZ0/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1378972676&sr=8-2&keywords=thermomix+21+cristina+galiano
6. “Solo recetas que salen bien en el microondas”
http://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS
También en Amazon en formato Kindle
http://www.amazon.es/Solo-recetas-salen-microondas-ebook/dp/B00F4AK38U/ref=sr_1_3?ie=UTF8&qid=1378972541&sr=8-3&keywords=microondas+cristina+galiano
7. “Mis mejores recetas con Thermomix 31”
http://www.bubok.es/libros/231516/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-31
También en Amazon en formato Kindle
http://www.amazon.es/dp/B00IKQWSGU.
8. “Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida»
http://www.bubok.es/libros/235427/MAS-RECETAS-RAPIDAS-Y-SALUDABLES-CON-LA-OLLA-SUPERRAPIDA
También en Amazon en formato Kindle
http://www.amazon.es/recetas-r%C3%A1pidas-saludables-olla-superr%C3%A1pida-ebook/dp/B00M01NL94/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1413206201&sr=1-4&keywords=cristina+galiano
9. «Como adelgazar sin dietas y no volver a engordar»
https://www.bubok.es/libros/246308/Como-adelgazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar
También en Amazon en formato Kindle
https://www.amazon.es/C%C3%B3mo-adelgazar-dietas-volver-engordar-ebook/dp/B075ZW6MY4.
LOTE DE LOS 4 EBOOKS SOBRE LA OLLA
http://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
Como verás tienes para entretenerte!!!
Hola! Crinstina! Soy fan tuyo desde hace muchoHe leído en otro posts que si les echas vinagre la coliflor al cocer no huele, no sé como ves tu esto y si opinas que pierde alguna propiedad. Mil gracias por tu ayuda, llevo siguiéndote desde hace tiempo y me encamta el contenido que hacéis. Una de las blogger que lo dice es esta chica https://rociococinaencasa.com/como-cocer-coliflor-tiempo-sin-olor/ también me gusta como escribe pero no se si fiarme. Abrazos
De la coliflor, desde tiempo inmemorial, se decía que cociéndola en agua con un chorro de vinagre añadido o colocando un algodón empapado en vinagre sobre la tapa de la olla durante la cocción ya no olería.
Ya os he explicado en el post por qué huele y como hacer para evitarlo.
Además, yo nunca he cocido las hortalizas ni las verduras, que son las de color verde, en agua, nunca!
Hola Cristina,Acabo de descubrir tu blog, y estoy encantado con su contenido y deseando probar la cocción en microondas.Mi microondas solo ofrece potencia de 900 o de 600 vatios. A 900 vatios para cocer una coliflor, cuánto tiempo debería ponerla? 5-6 minutos? (Un 11% menos de tiempo que lo que recomiendas a 800 vatios). Muchas gracias de antemano, saludos,
Depende del tamaño de la coliflor y de lo fresca e hidratada que esté! 800 o 900 vatios da un poco igual. No te pases de cocción porque te aparecerá amarillenta y arrugada!