¿Es útil un aspirador inalámbrico o recoge migas, pelos… ?
Pues depende como siempre de la vida de cada persona y hogar, y del grado de limpieza que se quiera tener.
El primer recoge migas que tuve, recién casada, era muy sencillito y manual pero aunque iba bien solo servía para recoger migas del mantel, y había que vaciarlo periódicamente puesto que las miguitas recogidas se acumulaban en su interior.
Más tarde, cuando me quise comprar uno ya eléctrico, más rápido y efectivo, en unos grandes almacenes me dijeron que no servían para nada, pero como me habían dicho algo parecido cuando adquirí mi primera vitrocerámica no les hice mucho caso.
En el caso de las placas de vitrocerámica me dijeron que si no estaba acostumbrada a guisar con electricidad, ¡que ni se me ocurriera! que no se podía freír en ellas, que solo cocían.
¡No se puede ser pionero en nada! salvo que se tengan las ideas muy claras.
No hice ningún caso y la instalé no solo en mi casa sino en mi escuela cuando la monté.
Empezaban a aparecer entonces en el mercado y muchos se interesaban por ellas.
¡La cantidad de placas de vitrocerámica que habré podido “vender” en mi escuela, de la marca x o y, y vaya usted a saber dónde!
Solo recomendaba en aquella época que fuera alemana o sueca, nunca nacional porque entonces desgraciadamente no eran nada buenas.
En el caso de un aspirador inalámbrico fijaros en que tenga una buena potencia y que se pueda colgar-pegar por ejemplo en la cocina ya que mientras está colgado se va cargando.
Va estupendamente para eliminar muchas cosas, no solo las migas del mantel, si no también, si hay niños, las migas de sus sillas y del suelo justo debajo de donde ellos han comido.
Si tiene buena potencia también podréis aspirar los sillones o las sillitas del coche, y las de la calle de los niños, y de cualquier otro sitio que se os ocurra de difícil acceso para el aspirador grande, por ejemplo los armarios-zapateros, o las partes inferiores de los armarios empotrados dónde es difícil introducir el aspirador tradicional, o los bajos de los armarios de la cocina cuando se retiran sus zócalos o «rodapiés»…
Si tenéis un cuarto de baño con el suelo blanco, y no es demasiado grande, va también muy bien para “chupar” en un momento los pelos caídos y si no está manchado, os ahorráis el tener que fregarlo.
Puede que vayan muy bien, aunque yo no los he probado, los que no solo aspiran migas y cosas sólidas sino también líquidos, por ejemplo una botella o un vaso que se rompen.
Se recogen a mano con mucho cuidado los trozos de vidrio y los líquidos los chupa el electrodoméstico.
Si alguno de vosotros tiene un artilugio de éstos y está contento o… descontento, que nos lo cuente.
Y si os decidís por uno de éstos, sólidos + líquidos, documentaros muy bien para que no os equivoquen.
Es siempre mejor buscar una marca de un cierto prestigio, aunque tenga un precio algo más caro, pero buscando y rebuscando en Internet podéis encontrar el sitio más barato dónde adquirir uno bueno.
Ya sabéis que, al final lo barato resulta siempre carísimo.
Si no nos presta el servicio adecuado, no lo utilizamos, y algo que no se usa por muy buen precio que haya tenido, nos incordia en casa, lo arrinconamos en un trastero o maletero, o acabamos tirándolo.
Yo tengo una aspiradora pequeña de mano desde hace unos tres años que es la vida que creo que tienen estos aparatos pues ha perdido la potencia.
Es lo que tienen todos o casi todos los aparatos modernos, incluso marcas buenas, que tienen fecha de caducidad!!
Yo tuve un aspirador pequeño inalámbrico hace muchísimos años, la marca no era conocida ( lo había comprado en un supermercado de una cadena alemana) de precio estaba muy bien y era muy ligero y aunque el uso que tenía pensado era para recoge migas, acabé sacándole mucho partido porque también recogía líquidos. Aspiraba los sofás, como tu dices lo utilizaba en el baño, tapicería del coche etc. Me duró bastantes años pero un día me cayó y se rompió. No me acuerdo la potencia que tenía pero aspiraba muy bien. Ahora estoy pensando comprarme otro porque es muy práctico, bueno al menos para mí.
Yo me acabo de comprar uno que aspira sólido y líquido, y estoy encantada. Es más cómodo para pequeñas aspiraciones que coger el mamotreto de la aspiradora. Si tienes coche o mascotas en casa o un niño no muy cuidadoso, yo tengo las 3 cosas, es genial.
Pues, si no te importa, aunque no me gusta poner marcas, danos alguna pista o dinos directamente cuál es 🙂
Cristina es Silver Crest (lo venden en un supermercado cuyo nombre empieza y acaba por L). Antes de comprarlo miré en varios foros de internet y todo el mundo hablaba muy bien de esta aspiradora. En cuanto a la duración de cualquier electrodoméstico os recuerdo el asunto de la «obsolescencia programada».
🙂 🙂
Yo tengo el de Orb-It, de Black&Decker, el que és una bola. Estoy contenta con la fuerza de succión, pero tiene una pega: el accesorio de cepillo para tapicerías o zonas reducidas, se suelta con facilidad mientras se está aspirando.
Yo me arriesgué con la compra, pues una dependienta me dijo que era una maravilla, y otra, que no servía para nada…
Cristina, yo también tengo el Silver Crest del supermercado alemán y estoy encantada. Tuve otro de marca conocida, y no tiene nada que envidiarle. Con un niño pequeño en casa, es fundamental. También tengo otros pequeños electrodomésticos de esa marca (depiladora, bastón de masaje…) y son muy buenos, además de baratos.
Hola!!!no se si valdria para mi…yo soy una mujer pegada a una aspiradora!!!(ademas estoy muy contenta con mi aspiradora,es de marca alemana muy conocida, miel…,y despues de varias marcas que han pasado por mis manos me quedo con esta sin dudarlo)ggg…pero para el coche tiene que ser fantastico,por lo incomodo de aspirar con el cable…y una vez mas estoy totalmente de acuerdo contigo en que lo barato sale caro o carisimo!!!habra algunos productos,quiza de poco uso,en los que de igual que sean mas baratos,muy pocos,pero los eletrodomesticos cuando son buenos se nota y de esta marca que mencionan arriba yo tambien tengo algun pequeño electrodomestico y lo cierto es que por ahora puedo decir que fueron una buena compra,incluso tengo un horno de sobremesa,me hacia falta para una minicocina,y despues de mucho,muchisimo buscar en todo tipo de tiendas donde trabajan este tipo de articulos aparecio este y me lance porque era el unico de su tamaño que tenia todas las prestaciones de un horno grande,incluso tiene funcion turbo!!!un saludo!!!
Mi aspiradora es de la misma marca que la tuya tiene 12 años y está como el primer día. Yo de esa marca tengo también la lavadora y el lavavajillas y nunca se han estropeado. Es cara pero la calidad está garantizada, o al menos en mi caso nunca me ha fallado.
Todos los pequeños electrodomésticos que tengo de Silvercrest que tengo me funcionan fenomenal y no se me ha estropeado ninguno.
Totalmente de acuerdo, dan un resultado buenísimo. La batidora de brazo de esa marca me duró más que la misma de la famosa marca alemana B…, que se me quemó!
Pues ojalá que todos mis seguidores te hagan caso 🙂 🙂
Estoy interesada en comprarme un pequeño aspirador, por los comentarios ya se cual
No compro mucho en el «famoso supermercado L…L» me pilla un poco lejos.Sera fácil encontrarlo
Creo que sus productos son ofertas puntuales.
hola cristina yo tengo una aspiradora bhos y es de las de siempre pero de las de sin bolsa yo tengo una perrita y siempre tengo que pasar la aspiradora por los pelos que suelta pero hay haveces que se pone en los sillones y pone todo de pelos paso la aspiradora con el cepillito y no creas que se quita como lo podria quitar mejor. gracias
Pues seguro que con uno que han citado aquí en los comentarios, pero dada la marca alemana por venta directa, costará un «pastón».
Cristina, estoy mirando varios modelos de aspirador de mano porque quiero comprar uno. ¿Qué potencia recomiendas?
Gracias!
Cuanta más tenga, más chupará.
Hola Cristina,
Hace unos meses llegué a tu blog buscando información de cómo cocinar al microondas, y ya he adquirido un par de tus libros, que estoy leyendo poco, así como tu blog. Muchísimas gracias por toda la información que tienes disponible, ya he empezado a sacar mucho más partido al microondas desde que he empezado a leerte, y voy tomando nota de futuras posibilidades. Siguiendo tus indicaciones pongo el comentario aquí, porque no he encontrado ninguna entrada específica de vitrocerámicas, sólo comentarios sueltos en diversas entradas. Ya que esta entrada es la única que tiene la etiqueta de vitrocerámica, si alguien más hace una búsqueda lo encontrará.
El caso es que este fin de semana parece que mi vitrocerámica ha muerto (todavía está por confirmar, a ver si el técnico nos dice si es reparable) y en previsión de que me toque cambiarla, me pongo en contacto contigo para saber si tienes algún consejo al respecto.
Haciendo una búsqueda en tu blog ya he visto que desaconsejas las de inducción, parece que por precio sobre todo, que no compensa, pero no he visto ningún consejo más al respecto ni ninguna entrada específica, si tienes algún comentario más de cosas útiles que debemos buscar al adquirir una te agradecería que lo compartieras, o incluso escribir una entrada, aunque sea pequeñita, específica para este tema.
Muchísimas gracias por toda la información que nos proporcionas, y aunque no participe, soy una más de tus seguidoras.
🙂 Te mando un correo particular.
Cristina, estoy en una situación parecida a la de Ana. En una semana me instalan una placa de inducción. Dudé mucho al elegirla. Siempre preferí el gas a la vitrocerámica para cocinar. Tras muchas lecturas y consultas para informarme llegué a la conclusión de que la inducción tiene las ventajas del gas sin los inconvenientes de la vitro, y el alto precio en la compra se amortiza en poco tiempo ya que consume menos energía que la vitro según la O.C.U.
Me decidí por fin al leer esto http://blogs.elpais.com/el-comidista/2010/10/induccion-vitroceramica-o-gas.html
¿Porqué no te gusta la inducción?
Al igual que Ana estoy aprendiendo a usar el microondas con tus libros. Me mandaste la chuleta de las ollas superrápidas y compré los libros sobre ellas. Estrenaré ollas y placa en breve.
Estoy a tiempo de cambiar si me equivoqué en mi elección, que será una FLEX-INDUCCIÓN de la marca B…H
Te sigo con pasión.
Muchas gracias.
Te contesto Angeles un poquito tipo telegrama.
1. No suelo estar casi nunca de acuerdo con la OCU.
2. Tampoco estoy en casi nada de acuerdo con el artículo que me mandas, he probado los 3 sistemas y estoy especializada en técnicas culinarias madernas y en nutrición.
En la vida pondría yo un recipiente de barro sobre una placa de vitrocerámica porque, no hace normalmente un buen contacto con la placa, y en general hay que cocinar con recipientes tapados, aunque ya sé que esto no se «estila» en nuestro país.
Si me llamas, te explico los porqués, aquí es imposible.
Como yo solo uso encima de mi vitro ollas superrápidas con un magnífico fondo difusor, con o sin presión, y siempre tapo, ¡hasta para un sofrito!, a la placa no le da tiempo a gastar.
Ayer precisamente probé la inducción de una amiga mía, médico, que no la usa, y los tiempos fueron prácticamente los mismos que en mi vitro haciendo las mismas recetas.
Para mí, la única ventaja, es para los niños, nada más.
Si sabes usar la vitro, es un placer limpiarla, mientras que las de gas era un suplicio.
¡Y con el cuento de que gastan menos, y solo es verdad si trabajas chuf, chuf…, cuestan el doble!
Pero están de moda, son muy fashion, qué «antigualla» no tener una inducción…, te las «meten» por los ojos… y la gente se las compra.
Por otro lado, la marca de la que hablas, para mí es la mejor en todo. Ayer la placa era Siemens, del mismo fabricante.
Gracias por este correo Cristina!. Hace un mes o así también pregunté por las placas de inducción. Tengo un jaleo de dónde me entran los posts de esta página que hasta hoy no lo he visto… agradezco tu respuesta de entonces y esta de hoy. Son muy aclaratorias.
Muchas gracias de nuevo
Ha sido una pena que descubriera tu blog,Cristina, hace tan poco!! Habría comprado una vitrocerámica en vez de inducción. Te estoy leyendo intensamente y estudiando tus libros para aprender a usar correstamente las ollas que voy a comprar: la Hotel de 8l. y 28cm. y la olla-sartén de 5l. y 28cm., como recomiendas.
Deduzco, por todo lo que voy leyendo, que la principal razón por la que no te gusta la inducción es por la rapidez con la que alcanza temperatura (¡y yo que creía que esto era una ventaja!), haciendo que lo que se cocine en la olla SE PEGUE.
Dices:»Ayer precisamente probé la inducción de una amiga mía, médico, que no la usa, y los tiempos fueron prácticamente los mismos que en mi vitro haciendo las mismas recetas.» Es decir, ¿debo seguir al pié de la letra tus indicaciones en cuanto a tiempos, cantidad de agua…en una placa de inducción tal y como tu lo haces en una vitrocerámica, a pesar de ese arrebato de calor,o serían necesarios algunos ajustes? ¿Alguna otra recomendación?
En fin, es que voy a pasar directamente de una placa de gas a una inducción, y sólo empezaré a usar las ollas cuando domine la teoría de mis nuevos instrumentos de trabajo, lo que tú, acertadamente, llamas «conocer las tripas».
Me uno a la PETICIÓN de mis predecesoras en la necesidad de una entrada en tu blog sobre tus conocimientos y experiencias en la inducción.
Tan sólo apuntar que estas nuevas placas están bajando bastante de precio.
Como siempre, gracias por tu trabajo y tus atentas respuestas.
Ángeles, para dominar las placas de inducción, como para cualquier otra técnica culinaria moderna, hay que hacer muchos «experimentos» e ir probando. ¡Y yo solo hice unas patatas al vapor en 7 minutos y la carne con salsa de atún (tenéis la receta en el blog) en 7 u 8 minutos, nada más !
Sé que, como su dueña no la usa, tuvimos que estar todo el tiempo pendientes de la placa para que las dos rayitas de la olla se mantuvieran visibles, sin sobrepasarse y sin ocultarse.
Así que te toca, hasta que conozcas la tuya, ir probando y observando. En principio son mis tiempos y mis cantidades de líquido, pero yo he visto en 2 show-rooms, (qué nombre más cursi) que al chef se le pegaban las cosas!
Así que sería una temeridad por mi parte poner todo un post dedicado a estas placas.
De hecho, aunque ya hace años que no imparto clases en mi escuela, como sigue montada y allí tengo no solo mi despacho digamos que «oficial» sino mi propio laboratorio, me quisieron regalar una para que la probara, y les dije que no, pues el poco tiempo que me queda después de escribir los 2 posts semanales, de contestar a todas vuestras preguntas, y de seguir editando libros digitales es para «descubrir» cosas nuevas en el microondas que creo beneficia a más gente y que, a mí particularmente me divierte más y hasta me relaja!
Además, ¿Tú sabes la cantidad de enemigos que me crearía, más de los que ya tengo?
Hay una marca de ollas que está que «trina»,(y me lo habéis contado vosotros) porque os aconsejo que las compréis en Amazon en lugar de en cualquier otro sitio, porque son más baratas. Les han llegado a decir que ellos se hacían responsables de las que ellos vendían aquí, no de las que se compraban en Amazon, cuando la garantía la da el fabricante, no el vendedor!
Ya verás como en cuanto juegues un poquito con tu placa, la dominarás.
Hola Cristina.
Qué opinión te merecen los robot aspiradores? Se me ha roto el aspirador y no sé si comprarme ese robot. Gracias
Gastan muchísima energía porque son lentos, «chupan» muy poco y tienen que ser estancias casi vacías.
Yo desde luego, ni regalado.
Muchas gracias Cristina. Tu opinión es muy importante para mi. Me puedes mandar un privado recomendándome algún aspirador?. Saludos.
Hola Cristina. Mi aspiradora ha muerto. Ha durado exactamente tres años y me costó un dinero tratando de evitar lo barato porque siempre sale mas caro. En fin, podrias recomendarme una por favor?
Una buena marca de toda la vida es Nilfisk. Requisitos, una gran potencia y un motor bien revolucionado. Prefiero con bolsa.
Te aconsejo que entres en Amazon. He visto allí una https://www.amazon.es/Nilfisk-GM-80-Aspirador-metalizado/dp/B00N76LIE6/ref=pd_lpo_vtph_79_tr_t_2?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=FMVR0E0EVWY32G6SZAYZde
que me ha gustado, con 1.300 vatios, no sé si se te saldrá de presupuesto. Puedes comparar precios y comprarla donde esté más barata. He mirado muy deprisa, pero tú puedes hacerlo más despacio.
Mil gracias. Lo hago.