¿Y si en lugar de planchar de pie, como se ha hecho toda la vida, nos modernizáramos y plancháramos cómodamente sentados?
¡Seríamos mucho más eficientes y productivos… y no nos cansaríamos!
Muchos ya no planchan, y otros, como me comentaba el otro día una de mis seguidoras, plancha todos los días por lo menos durante 1 hora.
Los traumatólogos afirman que uno de los trabajos domésticos que más puede “estropear” la espalda, si no se hace con la postura adecuada, es planchar, y yo añado que es uno de los más cansados y aburridos.
Como a nuestra zona lumbar no le gusta que mantengamos una postura fija durante mucho tiempo, y estar de pie es una de las menos recomendables, los músculos posteriores de la zona baja de la espalda se cansan después de estar un rato de pie en la misma posición, y una vez que están cansados empiezan a sufrir los discos, los ligamentos y las articulaciones.
Ellos aconsejan que se regule la altura de la tabla de planchar de manera que nuestro cuerpo esté bien colocado, recto y sin ninguna tensión ni en brazos, piernas y cuello.
Si la tabla de planchar está colocada demasiado alta, tendremos que elevar mucho el brazo y la musculatura del cuello trabajará el doble.
La tabla debe estar también lo suficientemente baja para que el brazo esté estirado hacia abajo en una postura cómoda, de forma que el codo quede cerca del cuerpo.
Tampoco hay que pasarse, al bajarla, porque el cuerpo debe estar cerca de la tabla de planchar para evitar inclinar la espalda hacia adelante.
Cuanto más nos alejemos, más tendremos que estirar el brazo y más adelantado estará nuestro centro de gravedad.
También sugieren que se coloque en el suelo, debajo de la persona que está planchando, un taburete bajito en el que descansar cada pie, alternándolos cada varios minutos, o el mismo artilugio, no más alto de 10 centímetros, que es imprescindible para colocar los pies si se pasan muchas horas sentados en el ordenador, en su silla ergonómica correspondiente.
¡Pero aún con todos estos consejos, seguimos planchando de pie!
¿Por qué no planchar sentados, bien sentados, con toda la comodidad del mundo?
Muchos dirán que no saben, que es un lío, que qué más da, que no lo han hecho nunca, y os aseguro que es un gran descubrimiento.
Ya sabéis que el hombre es un «animal de costumbres», pero se puede «desacostumbrar», si quiere claro.
Hacen falta varios requisitos para obtener un resultado óptimo:
1. Que la tabla de planchar sea ancha, es decir que tenga bastante “superficie útil”, como en el caso de las ollas y demás recipientes que usamos en la cocina.
2. Tendrá que ser de buena calidad, es decir con unas patas sólidas para ser estable y aguantar el peso del tablero que, al ser tan ancho, puede pesar aunque cada vez son más ligeros.
Esta sería una magnífica opción.
A los que les pueda “parecer” cara les diré que van a planchar en menos tiempo, es decir van a ahorrar tiempo, mucho tiempo, y por tanto energía, y van a ganar en bienestar y salud, y en eso es en la última cosa en la que hay que ahorrar.
¡Os va a durar además toda la vida!
3. Una buena plancha de vapor como ésta, por ejemplo.
Si no la desenchufáis tirando del cable, ¡y muchos lo hacen hasta con la aspiradora!, sino desenchufándola del enchufe, que es lo “normal”, aunque parezca una perogrullada, y no tenéis la mala suerte de que se os caiga al suelo, son eternas.
Los centros de planchado que he probado, por curiosidad, no me han gustado.
4. Un silloncito individual cómodo, con brazos incluso, de altura normal en el que os tenéis que sentar hasta el fondo del mismo. Vuestra espalda tiene que estar completamente recta, pegada totalmente al respaldo y el resto de vuestro cuerpo también bien recto pero sin tensión.
Todo esto, aunque no lo parezca, es importantísimo.
A falta de uno así podría ser una buena silla siempre con respaldo, pero no dura, sino de tapicería, en la que también os podáis sentar hasta el final para pegar la espalda entera a su respaldo.
Incluso, si tenéis una silla ergonómica para escribir en el ordenador, también os serviría siempre que la podáis colocar encima de una alfombra para que no se mueva, ya que tienen ruedecitas.
En cualquier caso, no tiene que sobrar asiento, lo que nos indicaría que es demasiado grande.
¡¡Nunca un taburete alto, como algunos aconsejan!! Es la tabla de planchar la que se tiene que adaptar a nuestro cuerpo y nuestro cuerpo al asiento.
5. Colocaros en un sitio bien iluminado, a ser posible con luz natural.
6. Instalar la tabla delante del sillón o silla, y bajarla todo lo que haga falta para que, sentados, podáis planchar con la postura indicada anteriormente.
7. Programaros, como en la cocina y en el resto de trabajamos que realizamos, y tener todo lo que os va a hacer falta preparado:
♦ La plancha llena de agua.
♦ Si vais a necesitar más de una plancha con su depósito lleno, llevaros el vasito, también lleno de agua, para rellenarla cuando se vacíe.
Aunque no estéis cansados, no hará falta que vayáis a la cocina o al baño a rellenarla, y ganaréis tiempo.
♦ Toda la ropa que vais a planchar, ya lavada, seca y bien doblada.
Si tenéis una cierta cantidad, se puede transportar toda ella al sitio de planchado en una bandeja como ésta, que es muy ligera para ser más cómoda.
♦ Empezar a planchar todas las piezas grandes que necesitan una temperatura más alta, manteles, sábanas…, fundas nórdicas si las estiráis aunque solo sea un poco.
♦ Si plancháis mucha ropa que hay que guardar sin doblar, camisas, blusas, vestidos, ciertos pantalones… os puede interesar otro artilugio también muy útil, con ruedas y plegable que no ocupa casi nada.
Yo me compré en Suiza, hace miles de años, uno parecido, nada caro, que no ocupa sitio ni casi pesa, y que se pliega mucho más que el de la foto y que me traje en el coche.
♦ Mientras estáis plácidamente planchando, podéis oír música, algo muy relajante, escuchar, perfeccionar o aprender un idioma que os guste o, el colmo del sibaritismo, oír y «casi ver «películas en la pantalla de la televisión, si podéis planchar delante de ella.
Olvidaros así de que planchar es aburrido y cansado.
Lo que nunca hay que hacer es lo que veis en esta foto.
¿Por qué?
1. Porque está sentada, aunque muy recta, en una banqueta, dura, incómoda y sin respaldo. Sin darse cuenta, en cuanto se canse un poco, se irá encorvando y puede que acabe a la larga con cifosis.
2. Porque la tabla da la impresión de que no es regulable, es decir que no se puede subir ni bajar, y la banqueta por supuesto tampoco.
3. Los tacones son muy «monos» para la foto, pero están forzando la postura de los pies que deben estar en horizontal y no en pendiente.
Se me acaba de ocurrir.
¿Alguno de mis seguidor@s quisiera colaborar conmigo y hacer, de vez en cuando, videos cortitos, cuando el post lo pida «a gritos», como en este caso, o fotos correctas, supervisadas siempre por mí? Por supuesto que se publicaría siempre el nombre o/y el correo del autor.
Buenos dias, la próxima vez probaré sentada, porque odio planchar del dolor de espalda q se me pone, muchas,gracias!Otra cosa Cristina q te quiero comentar , es si has probado los aspiradores de la marca Worwek, porque ayer estuvimos un grupo de personas limpiando muchas moquetas sucísimas, y teniamos dos aspiradores industriales, y una chica se levó de su casa el Worwek, y los industriales no podian ni la mitad q ese, me quedé impresionada, y estuvimos unas 2 horas usándolos, me quede maravillada, y a mí me cuesta creerme esas cosas
Cuando adquirí el primer Thermomix, de los 5 que ha habido, también compré el aspirador de la misma empresa, y en la actualidad tengo uno en mi escuela y otro en mi casa que tienen más de 20 años!
Si tienes «muchas alfombras o moqueta», yo tenía en Majadahonda toda la casa enmoquetada y encima alfombras, es la mejor que hay en el mercado y compensa.
Pero, si no es así, hoy se han despendolado y tiene un precio desorbitado, como toda la venta directa.
Hoy creo que venden el sistema de limpieza completo, es decir con el accesorio de limpiador de alfombras y sus correspondientes polvos. Se quedan como nuevas, créetelo!
Para un uso normal sin embargo, tienes muchos modelos muy buenos de Nilfisk.
En todos los hoteles buenos es la que usan.
¡Feliz Navidad!
Buenos días. Mi abuela siempre planchaba sentada y usaba la propia mesa del comedor, no tabla, ponía una serie de tapetes encima para que no se le estropeara. Siempre me pareció un sistema muy complicado pero a ella le era más cómodo que la tabla y la verdad es que lo hacía muy deprisa.
Casualmente como en el anterior comentario estoy buscando un aspirador para casa y te iba a preguntar si tenías alguna recomendación. He buscado en el blog pero no me sale nada. No tengo moqueta ni alfombras y el piso no es muy grande.
Saludos.
Cuando la ropa era mucho más de algodón que ahora, las sábanas por ejemplo, se planchaban en la mesa de la cocina que era grande.
La costurera hacía, con un muletón blanco, un recubrimiento a la medida de la mesa, se colocaba encima un paño, también de algodón con la misma medida, hecho por ello, se ataba este conjunto a las 4 patas de la mesa para que no se moviera y quedara bien terso y se planchaba muy rápidamente.
Hoy todo lo que se plancha debe hacerse en una tabla con mucha superficie útil, por ello tiene que ser ancha, ya que es mucho más cómodo y rápido.
En cuanto a la aspiradora, para no repetirme, lee lo que le he contestado a Manoli.
¡Feliz Navidad!
Buenos días Cristina he estadoirando la plancha y hay algunos comentarios q dicen q suelta agua y mancha la ropa, tu la has probado, es por q no se utiliza bien?
Yo tengo una parecida pero de hace muchos años y es fantástica. Si te parece, yo la compraría, la probaría y si suelta agua la devolvería. Hay gente, por desgracia, que las usa mal. Si la utilizas y la cuidas bien, cómo va a manchar!!! La tendrán sucia!!!
¡Feliz Navidad!
CRISTINA yo ya hace mucho que plancho sentada a causa de la fibromialgia ya que no puedo estar ni mucho rato de pie ni mucho sentada tengo que alternar las posturas o los dolores me son insoportables, asi que a ratos plancho de pie y a ratos sentada, al principio cuesta planchar sentada ya que por la falta de costumbre parece que cuesta mas pero te vas acostumbrando poco a poco.
Cristina,, lo del aspirador es para una escuela de gimnasia ritmica, q los padres limpiamos de vez en cuando, era por si compensaba comprarla, porque no veas la de pelos, y pelusillas q se recogen,.
Tendrás que evaluar tú si te compensa o no. El sistema de limpieza completo que es lo que ahora venden, era buenísimo, no sé ahora. Yo lo tengo desde hace mucho tiempo. Las moquetas y alfombras, si las limpias a su debido tiempo, quedan como nuevas.
¡Feliz Navidad!
buenas !!, Voy hacer una tarta red velvet, me gustaria saber el colorante rojo, cual seria mejor de liquido o sugarflair rojo extra, u otra marca, por favor me puedes decir. muchas gracias.
Hola Javi! Me tomo la libertad de contestar a tu pregunta, ya que en casa he hecho unas cuántas Red Velvet. Para mí gusto, es mejor Sugarflair. Coge mejor el característico color rojo y utilizas menor cantidad que con el líquido. Espero que te sirva de ayuda y disfrutéis la tarta. Un saludo!
Hola Cristina,
he cometido una imprudencia. He puesto pipas de calabaza en un cuenco en el microondas y, me temo, que a toda potencia. Me puse a hablar por teléfono y comencé a escuchar chasquidos… . En fin que cuando acudo había llamas dentro del cuenco. Abrí el micro y toda una humareda negra me encontré.
He tirado el cuenco directamente a la basura y me ha puesto a limpiar el micro como he podido. Primero con zumo de limón y después con vinagre y aunque ha mejorado mucho sigue oliendo regular. Pero lo que más me preocupa es la especie de membrana que recubre la puerta y que sirve como aislante, creo. Está un poquitín arrugadilla. ¿Tendré que deshacerme del micro? ¿qué me aconsejas?. Gracias mil.
Por prudencia, yo sí te aconsejaría que prescindieras de él, a no ser que que te compense llevarlo al Servicio Técnico a ver qué te dicen.
¡Feliz Navidad!
Buenos días Cristina, primero felicitarte por todo tus maravillosos post. Probaré la próxima vez el planchar sentada. Mi duda no tiene nada que ver con este comentario, va en relación a las ollas exprés, quiero cambiar la olla exprés que me regaló mi abuelita ( la del pitorro que además con inducción ya no me vale) y quiero que me aconsejes y me mandes esa chuleta que tienes y tan amable te ofreces a compartir. Muchísimas gracias y un abrazo
Pues yo voy a ser la lectora un millón que te va a pedir consejo-chuleta para comprar una olla. Acabo de comprarme placa inducción Miele y llevo leyendo post tuyos tres horas.
Quiero hacer una buena compra y voy a seguir tu criterio. Mi placa de mayor tamaño es de 28 y he leído que merece la pena comprar la olla de mayor diámetro posible.
Muchas gracias
Que te parece la sartén a presión de 5l 28cm de Kuhn Rikon para una familia de cuatro miembros. Sería suficiente.? La diferencia de precio con respecto a la olla de 8 l es considerable.
He investigado sobre cómo comprar más barato en Amazon y he llegado a una página web savemoney que te compara el producto en la tienda Amazon de vatios países y en concedo la olla de 8l en Alemania 251,09 y en España 294,09.
Me imagino que nos va a interesar a todos esta noticia
Yo tengo una sartén sartén de KR, del año catapum!, pero que está totalmente nueva, porque a veces ni la friego (porque no la mancho), y que solo uso para cuajar tortillas.
Pero en la olla-sartén a presión de 5 litros, con su correspondiente tapa de cristal, ( y yo tengo 2) no puedes hacer lo mismo que en la olla de 8 litros, es mucho más pequeña, y no te cabe lo mismo, por ejemplo un cocido!
🙂 Voy a poner en negrita el dato que nos aportas, porque me parece muy interesante.
¡¡ Aviso a seguidor@s!!
Hay una página web, savemoney que compara el producto en la tienda Amazon de varios países y en concreto la olla de 8 litros en Amazon.ge, Alemania, está a a 251,09 y en España 294,09.
¡Feliz Navidad!
Hola Cristina: siguiendo tus fantásticos consejos, acabo de comprar la tabla de planchar en Amazon y estoy deseando recibirla. Quería preguntarte si sobre este tipo de tablas hay que poner fundas de planchar como la que aconsejabas en un post anterior y que utilizo actualmente.
Muchísimas gracias por hacerme la vida más fácil
Aunque te parezca mentira yo tengo 3 fundas superpuestas porque están nuevas y me daba pena tirarlas.
A parte de la «telucha» que tenían cuando yo la compré, encontré una térmica y se la puse encima, luego encontré en Alemania una mejor, y se la coloqué también encima, y cuando encontré la funda de la que os hablé en aquel post, y que plancha por las dos caras, como podía, se la coloqué también encima y es sobre la que plancho en la actualidad. Cuánto más mullido y más térmico mejor!
¡Feliz Navidad!
Hola Cristina:
Se me ha estropeado la plancha y estoy pensando en comprar una como la que has puesto en esta publicación, pero he visto que hace un año que escribiste el post y que han salido otras planchas dentro de la misma marca que recomiendas que tienen mayor vapor (50g/mim en lugar de 45g/min), mayor golpe de vapor (210g en lugar de 180g) y mayor potencia (3000W en lugar de 2400W). ¿Crees que se notará la diferencia en el planchado? ¿Tú la comprarías o te quedarías con la que pones en la publicación?
Quiero aprovechar para agradecerte tus consejos en general y sobre este tema del planchado, tanto la tabla de planchar que recomendaste como la funda y el taburete han cambiado mi vida en el planchado.
Muchas gracias por tu trabajo y labor tan altruista y desinteresada.
Un saludo.
Nuria.
Yo sí Nuria, yo repetiría porque estoy encantada con ella. Sé que hubo algunas que echaban demasiado vapor y mojaban la ropa!
Busca en Amazon porque, aunque luego no la quieras comprar allí, los clientes suelen dejar sus comentarios y te pueden ayudar.
Y, por cierto, cada día compro más cosas en Amazon! Hasta cosas de comer…, y también me encanta!
Muchísimas gracias Cristina, como siempre seguiré tus sabios consejos y pediré esta por amazón.
Un saludo.
Nuria.