Olvidaros del título porque ya sabéis que, personalmente, odio la palabra dieta, aunque si tenéis que perder algún kilito, el médico, la mayoría de las veces, os mandará una dieta de x calorías para que comáis menos de lo que quemáis.
Estas “dietas” suelen funcionar al principio, sobre todo si empezáis a comer bastante menos de lo que comíais anteriormente, pero si no hacéis ejercicio al mismo tiempo, y puede que también os lo haya recetado, o puede que no, al mismo tiempo que perdéis grasa, que es de lo que se trata, perderéis también músculo.
Entonces vuestras “carnes” se os quedarán “fofas” si habéis perdido un buen número de kilos, y como los músculos consumen energía, al ir teniendo ahora una menor cantidad, vuestro consumo energético también irá disminuyendo.
Por ello al cabo de un cierto tiempo, aun siguiendo «la dieta», dejáis de perder peso, os estancáis, os desesperáis, la abandonáis y volvéis a recuperar poco a poco el peso perdido y puede que algún kilo de más de propina.
Por eso no me gustan las dietas, porque lo importante para mantenerse en forma y tener buena salud es cambiar no solo de hábitos alimenticios sino de estilo de vida.
Se puede y se debe comer de todo, pero en la proporción adecuada, y una de las cosas más importantes es aprender a alimentarse de una manera correcta.
En cuanto lo entendáis, vosotros mismos conoceréis los alimentos que no son “peligrosos” y de los que podéis serviros una hermosa cantidad, y los que tienen más calorías y debéis tomar con moderación.
Al mismo tiempo es importantísimo saber cocinar gastando pocas calorías, y no creáis que esto lo sabe todo el mundo.
Como el ingrediente que más se usa y que es imprescindible es el aceite, que es el que más calorías tiene, 1 cucharada normal de sopa tiene 90 kilocalorías, es ahí donde hay que insistir.
Por eso cuando se dice que el aceite de oliva virgen es muy caro, es una verdad a medias.
Es más caro relativamente que el de girasol por ejemplo, pero cunde más, con lo que se puede usar una menor cantidad, proporciona más sabor aunque se ponga menos, se puede reutilizar varias veces si se manipula bien, y sobre todo y lo más importante es uno de los mejores alimentos que podemos tomar.
Si se usa un total de 3 o 4 cucharadas diarias por persona, como aconseja la Organización Mundial de la Salud, OMS, esto representa tan solo 1 litro de aceite mensual per cápita, y los beneficios para nuestra salud son innumerables.
Es preferible, si el presupuesto es escaso, eliminar cantidad de cosas que pueden resultar muy apetitosas pero que son perfectamente superfluas, totalmente innecesarias y en ocasiones hasta perjudiciales para nuestra salud, como pueden ser las «chuches» saladas y dulces, los refrescos, los snaks, toda la bollería industrial…
Si coméis fuera de casa, mientras los profesionales no se conciencien de que hay que cocinar con poco aceite, sino que como es “oro líquido” lo echen a chorros, será muy difícil que consigáis perder peso e incluso manteneros.
Si veis las cocinas de una gran parte de restaurantes, de todas las categorías, podréis comprobar que en una gran mayoría de casos los chefs, o incluso sus pinches tienen un sobrepeso importante.
¿Por qué?
Salvo que haya un problema importante de salud, como el hipotiroidismo que se controla perfectamente con la medicación adecuada, podría ser porque hacen una vida totalmente sedentaria, aunque estén todo el día de pie, y porque comen más de lo que deben en cantidad y más de lo que tiene muchas calorías, además de otros factores que también influyen.
Conozco personalmente a uno de estos grandes chefs que perdió en su día «la friolera» de 35 kilos, que no ha vuelto a recuperar, y nuestro maravilloso ídolo Ferrán Adriá, y lo indico aquí porque él mismo lo ha publicado, “Valentín Fuster me enseñó a comer y he perdido 20 kilos, comiendo menos y más variado, y haciendo un poco de ejercicio».
Entre los métodos o utensilios más idóneos porque se puede cocinar en ellos con poco aceite tenemos como ya vimos el otro día
– una buena olla superrápida,
– o una cacerola que por las características de su fondo difusor cocina sin apenas gastar aceite y que lleva su correspondiente tapa,
– o un microondas que va muy bien para una gran variedad de pescados y verduras,
– o una plancha, aunque muchas veces si se pone demasiado poco aceite los alimentos terminan quemándose más de lo recomendable.
– También un wok, al que se le añada poco aceite, pero que teniendo una buena olla o cacerola no os hace ninguna falta porque es un “trasto” más, por muy divertido y exótico que resulte.
El wok, kuo en el idioma mandarín, es un utensilio de cocina originario de China, una especie de sartén ligera, redonda, en forma de cono más o menos profundo y con asas.
Dispone también de una tapadera y una rejilla, la cual hace las veces de grill y de olla al vapor, lo que permite escurrir las frituras, mantener calientes los alimentos y cocinar al vapor (como nuestra olla o cacerola buenas).
En el wok, los alimentos se pueden preparar de variadas formas: estofados, fritos, a fuego lento, al grill…, además de al vapor.
Se puede decir que el wok hace las veces de sartén y de olla, gracias a su forma y a su diámetro si es grande (como las ollas que yo os recomiendo)
En el wok, el calor intenso se distribuye de manera uniforme y permite que los alimentos se cocinen en menos tiempo y además requiere menos aceite, por lo que es un método de cocción rápido y saludable siempre que se añada poco, porque también se puede usar mucho, e incluso demasiado.
Todo lo que se hace en el wok se puede hacer en una buena olla superrápida tapada con su tapa de cristal, o en una cacerola de acero y con su tapa correspondiente en la que por las características de su fondo difusor, cocine sin apenas gastar aceite y sea capaz de dorar los alimentos como ya os he indicado.
Aunque no tienen forma cónica, sino que su fondo es plano, el resultado es el mismo.
Os voy a hablar de otra técnica específica de cocina, el confitado, que hoy se ha extendido bastante, sobre todo en los restaurantes, pero que no es una técnica recomendada en los regímenes de adelgazamiento.
Os voy a contar brevemente cómo funciona.
El confitado consiste en introducir el alimento, sobre todo carne o pescado, en un tipo de grasa (mantequilla clarificada, aceite de oliva, manteca de cerdo…,) y cocinarlo a baja temperatura, entre 60 y 90º, dependiendo del alimento, hasta que esté cocinado.
Se pueden utilizar también, si se quieren, elementos aromáticos como laurel, tomillo, clavos, ajos, romero, tomillo…, añadiendo la sal siempre al final, antes de servir.
De esta manera con el confitado se consigue que las grasas se fundan en el medio de cocción y los jugos que no son liposolubles se queden dentro del alimento dejándolo jugoso y tierno.
Se debería preparar previamente el alimento, si es carne, eliminando todas las grasas innecesarias que le acompañan, pero no creo que se haga en absoluto.
Se cocina troceado por raciones o bien por piezas enteras si se trata de un producto de tamaño pequeño.
No debe haber nunca ebullición ni que la grasa humee.
Lo mejor es utilizar termómetros especiales que se sumergen en el baño de aceite para que la temperatura sea siempre constante y no varíe.
Así se prepara, por ejemplo, el confit de pato, el más conocido, utilizando la propia grasa del pato.
Entre los pescados el salmón, el bacalao fresco o salado y el atún.
El inconveniente mayor que le veo, es que por mucho que se escurra el alimento al sacarlo del baño de aceite, o de grasa, siempre nos quedaremos por lo menos con 2 o 3 cucharadas de aceite que se han quedado como “pegadas” al alimento, lo que puede representar 200 o 300 calorías de más.
Galaxy dice
Muy bueno lo del título, se nota que te asesora un buen SEO
Cristina Galiano dice
Pues si supieras quién es mi SEO…
Yo me lo como, yo me lo guiso… sola!
Amparo dice
A mí, particularmente, me ha parecido muy interesante el artículo, y el título responde de forma absolutamente fiel a los contenidos que en él se desarrollan.
Todos sabemos que cuando estamos a dieta (mi caso, actualmente) hay que restringirse al hervido, la plancha y el horno,y una ya se ciñe casi en exclusiva a la cazuela, la sartén antiadherente y el microondas. Está muy bien recordarnos que se puede recurrir a la olla superrápida (una carne guisada con verduras y usando el mínimo aceite es siempre más apetecible que el típico filete a la plancha acompañado de lechuga), así como informarnos sobre las posibilidades del wok. Cierto es que se trata de un cacharro más en la cocina, pero muchas personas lo tenemos y, en mi caso (y apuesto a que no soy la única), arrumbado en el último rincón del armario. Ahora que sé lo que se puede hacer con él, aparte de saltear verduras, pienso empezar a usarlo a menudo.
Gracias por tu labor, y saludos muy cordiales.
Cristina Galiano dice
Pero usa poquito aceite, yo prefiero la olla, por ello ni lo tengo ni lo tendré.
No te pierdas dentro de unos días un post sobre estos guisos, y para el año que viene, ya tengo uno escrito, os voy a ir poniendo, de vez en cuando, platos únicos completos y variados con 500 calorías, todas ellas especificadas sin trampa ni cartón!
Nati dice
Hola Cristina, voy a bajar de peso y el colesterol, cocino por los libros,: menus para estar sanos y no engordar, utiliza tu olla super rapida a tope. Encuentro muy pocas recetas de pescado,. también tengo los libros platos sanos para cocinar en 10 y 20 minutos, comidas y cenas rapidas en microondas y en pescado normamente hay menos recetas,..
Muchas gracias
Cristina Galiano dice
Hay muchas recetas de pescado, actualizadas y modernizadas, en mi último ebook, el amarillo, de microonas, y en el anterior, el azulón, para utilizar siempre la olla, ¡¡pero sin presión!!
Nati dice
Muchas gracias por ayudarnos a cuidar nuestra salud, y continuar haciendo de maestra de la vida, donde hace que tomemos consciencia, y estar siempre ahí pues no es facil hay que ponerle mucha voluntad , disciplina, .
Cristina Galiano dice
Tú lo has dicho, mucha voluntad y disciplina, lo que trae consigo buena organización y planificación. Son las «llaves maestras»!
Manuela dice
Gracias por ayudarnos.Necesitamos,por lo menos yo,aprender a comer,como el gran cocinero que has citado.Ahora sé lo importante del ejercicio,pero tengo que aprender a comer uffff
Cristina Galiano dice
Pues como veo que «quieres», y eso es lo más importante, ya sabes lo que se dice, además en todos los idiomas, «querer es poder».
Si me sigues desde hace poco tiempo, empieza por el principio, y vete leyendo despacito, para no indigestarte, todos los posts.
Te aseguro que aprenderás a comer, !! sin privarte de nada!!, salvo los verdaderos «venenos», comiendo de todo en la proporción adecuada… y quemando después todo lo que necesitas.
Dulce dice
Hola Cristina, como experta en nutrición que eres me gustaria que dieses tu opinión acerca de las barritas energéticas para tomar a media mañana, entre horas………para no llegar con tanta hambre a la hora de la comida. Son tan buenas como dice la publicidad?.
Muchas gracias por tus consejos, basados en la ciencia y sobe todo llenos de sentido común
Cristina Galiano dice
A mí, con lo que disfruto con la comida rica, variada, sana y bien hecha, me daría un depre terrible si tuviera que tomarme «eso».
Hay 2 posts sobre tentempiés dulces y salados precisamente para esos momentos. Búscalos con mi buscador de Google, porque es muy fácil encontrarlos y te saldrán rápidamente los 2!
GRACIELA dice
me es muy necesario mirar estos consejos ya que estoy en un plan de bajar urgente de peso porque afecta mi salud, mi autoestima, y porque me siento muy mal ante mi, el espejo y los demás. la ropa no me queda y no me pienso comprar ropa para gordos