La ONU declara que hay que cambiar urgentemente la dieta mundial para frenar el cambio climático.
El Informe especial sobre cambio climático y tierra, SRCCL, siglas en inglés de «Special Report on Climate Change and Land», o Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido también por sus siglas en inglés IPCC «Intergovernmental Panel on Climate Change», es una organización intergubernamental de las Naciones Unidas cuya misión es proveer al mundo con una opinión objetiva y científica sobre el cambio climático, sus impactos y riesgos naturales, políticos y económicos y las opciones de respuesta posibles.
Fue elaborado por 103 expertos de 52 países, aprobado el 7 de agosto y presentado el 8 de agosto de 2019 en Ginebra durante una reunión de este grupo.
Entonces se armó un impresionante revuelo al declarar que había que cambiar la dieta mundial con urgencia para frenar la crisis climática.
No es que la ONU se hubiera vuelto vegana de repente, sino que había que disminuir el consumo de carne, aumentar el de vegetales y evitar el despilfarro de comida.
Con menos carne, sobre todo menos grandes chuletones, la dieta es más saludable y se reduce la población con sobrepeso u obesidad que se acerca a los 2.000 millones de personas.
De hecho la Universidad de Coimbra, en Portugal, ha eliminado la carne de vacuno en sus comedores.
Efectivamente los grandes chuletones de 500 o 600 gramos de peso cada uno ya no no son nada recomendables ni siquiera desde el punto de vista de la salud y se podrían tomar 4 o 5 veces al año, como mucho.
Tienen demasiada grasa, que es lo que a muchos les encanta.
Si estas vacas o bueyes se hubieran criado en el campo, al aire libre, y no «enjaulados» permanentemente en establos, su grasa, aunque saturada, sería bastante más rica.
Pero, además, como suelen elaborarlos a la brasa, bien churruscados, añadimos otro inconveniente, la presencia de hidrocarburos policíclicos llamados benzopirenos que, a la larga, son cancerígenos.
Otro punto central de este comunicado es que se recomienda reducir el despilfarro de comida, algo sobre lo que , en mi opinión, no se ha insistido suficientemente.
Un 30% de la comida que se produce en el planeta se tira anualmente, es decir 1.300 millones de toneladas de comida en el mundo, mientras 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, ¡¡¡ algo que clama al cielo!!!
España es el séptimo país del mundo en este despilfarro de comida después del Reino Unido que ocupa el vergonzoso primer puesto al que le siguen, Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia.
Y donde más se tira, además de en supermercados, hogares, colectividades, colegios, hospitales… es en los hogares, porque ya el psiquiatra Luis Rojas Marcos calificó este siglo XXI como el siglo de la opulencia.
En los hogares, hoy que todo el mundo tiene en su casa, combis o congeladores individuales, si se tira es porque no se quiere aprender a conservar y congelar ya que con el frío se pueden hacer verdaderas maravillas.
Rojas Marcos nació en Sevilla en 1943, en 1968 emigró a Nueva York para estudiar psiquiatría, luego se licenció en medicina por la universidad de Sevilla y posee el título de doctor por las universidades de Bilbao y Nueva York.
Fue el director del Sistema Psiquiátrico Hospitalario Municipal de Nueva York desde 1982 hasta 1992, responsable máximo de los Servicios de Salud Mental, Alcoholismo y Drogodependencias de la ciudad neoyorquina hasta 1995, en que fue nombrado presidente del Sistema de Hospitales Públicos de la urbe, con un área de competencia que comprendía los 16 hospitales públicos y la red de ambulatorios de la ciudad de Nueva York, cargo que ocupó hasta 2002 y desde el que asistió a los atentados de las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001.
En el año 2004 se dedicaba a la investigación, docencia y gestión hospitalaria, aparte de a la escritura, dejando la práctica clínica en un segundo lugar.
Ha publicado numerosos trabajos sobre temas psiquiátricos y de salud pública en revistas científicas estadounidenses y muchos libros.
En cuanto a todos los que estáis concienciados del bienestar animal, la salud de los animales, del medio ambiente y de las personas, os dejo unos cuantos enlaces.
La plataforma en la que están todos inscritos se llama deyerba – la carne de pasto, www.lacarnedepasto.com
Cabrito y queso de cabra, https://www.lacarnedepasto.com/portfolio_page/la-cabra-tira-al-monte-cuenca/
Cordero, https://www.lacarnedepasto.com/portfolio_page/cordero-pasto-navarra/
https://www.lacarnedepasto.com/portfolio_page/mundos-nuevosbadajoz/
Cerdo, https://www.lacarnedepasto.com/portfolio_page/ecoibericos-huelva/
https://www.lacarnedepasto.com/portfolio_page/mundos-nuevosbadajoz/
Pollo, pato y conejo, https://www.lacarnedepasto.com/portfolio_page/planeses-agricultura-regenerativa-girona/
Vacuno https://www.lacarnedepasto.com/portfolio_page/18367/
Alguno de mis seguidores me puso en contacto con éstos https://www.lacarnedepasto.com/portfolio_page/18367/.
Les visité, muy cerquita de Segovia, en una finca fantástica familiar de 400 hectáreas y he consumido carne de ellos que podéis adquirir todos los que vivís en Madrid o alrededores.
Me parece un artículo interesante en parte, y tienes absoluta razón en el despilfarro, pero ,e hace mucha gracia que te centres en los chuletones de 500-600gr y les achaques la culpa del sobrepeso, al menos en este país… me parto. Se ve que no sabes mucho de la economía básica del español de clase media o media baja, porque ya la clase media está más para abajo que para arriba.. me gustaría saber cuantos chuletones de ternera te crees que come esta gente al mes… seguramente 1 o ninguno y la clase menos afortunada menos aún. Están gordos de pienso de los supermercados, comidas preparadas, hamburguesas preparadas, etc, que cuestan menos de 2 o 3€ para comer toda la familia… de eso tendrías que hablar de la comida basura que nos venden con el consentimiento de las autoridades sanitarias… chuletones?? Ja!!
Yo no he comido chuletones en mi vida porque no son sanos¡ Y no soy yo la que habla de chuletones sino la ONU. Y estoy de acuerdo contigo Esther en el «pienso» de algunos supermercados…, pero la comida basura, que no es tan barata, se abre y ya está, y para la comida sana hay que trabajarla… y eso es lo que una gran mayoría no quiere hacer. Eso si, los carros van llenos de refrescos, con o sin azúcar…, me da igual, y esto es lo que les engorda y no se mueven!!!
Totalmente de acuerdo contigo. ¡El simple filete ya es un lujo para muchos! La ONU ni siquiera es fiable porque da instrucciones según les conviene a quienes sea. No son tan expertos.Estoy de acuerdo en reducir el posible abuso de carne… pero qué más quisieran alguno que poder probarla. En España que es lo que tengo más cerca, hemos pasado en 80 años o más de trabajar como mulos, tanto varones como mujeres y comer poco a ir a todas partes en coche y un trabajo sedentario y comer en abundancia. En mi niñez no había gente gorda. La ONU se mete en nuestra cocina, en nuestra cama y en dónde no le importa. Por mandar que no quede. Ahora es salud que aborten las mujeres y salud reproductiva no tener hijos, como si fuera salud visual perder la vista y salud auditiva quedarse sordo. disculpa, Cristina la intromisión…
Estoy de acuerdo contigo María. Hoy ni la ONU, ni la EFSA, ni,,,,muchas veces la FAO son creíbles. Con lo que cuesta sacar un niño prematuro adelante, con los pocos niños que tenemos!!! pero hay que ABORTAR¡¡¡¡¡¡
Como siempre un placer leerte. Totalmente de acuerdo en que hay que camniar la dieta. Desde hace dos años reducí la cantidad de proteina animal en las comidas (guiado por un nutricionista) y aumentado la catindad en fruta verdura y legumbre. Y me he dado cienta de que realmente he cool mido mal muuuchos años.El resumen sería, que la proteina animal fuese la guarnición
Gracias por escribir esos artículos tan interesantes y decirte que en mi casa no se tira absolutamente nada.
! Genial! Eres de los mios!
Hola Cristina,Fánstastco post, en casa no se tira nada porque cocinamos por tus libros y ponemosl las cantidades nos indicas. Le pongo patata al potage en cuadtritos pequeños y congelo el que me sobra. 1- ¿ Por qué las papas no se deben congelar?2.- Cómo caliento el potage cuando lo descongele ? Gracias
Las patatas en el potaje se podrían congelar estupendamente siempre que lo hagas a la temperatura adecuada.
Buenos días, Cristina:¿Podrías mandarme tu «chuleta» de ollas superrápidas para ayudarme a elegir una?Muchas gracias 🙂
Hola Cristina conoces este libro. Dicen que está muy bienhttps://www.bokus.com/bok/9788497849050/el-metodo-beck-para-adelgazar/
Hola Cristina, buenas tardes,Estoy decidida a comprarme una olla superrápida y me encantaría que me mandaras tu maravillosa chuleta para ayudarme. Con las entradas de tu blog y los libros, espero sacarle mucho jugo a esta olla. Muchísimas gracias por tus consejos.