Calorías. son todas iguales?
La energía que nos suministran los alimentos que injerimos para mantener en forma nuestro organismo se expresa normalmente en calorías o kilocalorías.
Aunque una caloría es siempre una caloría, en realidad no todas son iguales.
Me explico.
Aunque las proteínas y los hidratos de carbono nos proporcionan 4 calorías por gramo, el comportamiento de éstas no es igual en nuestro organismo.
Las calorías de un hidrato de carbono simple, es decir de absorción rápida, como al ingerirlos prácticamente no necesitan digestión, pasan, como su nombre indica muy rápidamente al torrente circulatorio y se asimilan de forma inmediata, sin perder casi nada en su acumulación.
Sería el caso del azúcar, de los productos dulces…
Al no haber apenas gasto previo, de las 4 calorías que nos proporcionan estos hidratos asimilamos las 4.
En el caso de un hidrato de carbono complejo, es decir de absorción lenta, necesitamos gastar una cierta energía para asimilarlo, es decir parte de la energía que nos proporciona se gasta en la digestión, alrededor de un 20% o 25%, y sus calorías entonces no se pueden contabilizar al 100%.
Sería el caso de un gramo de arroz, de pasta o de unas legumbres… que nos proporcionarán 3,2 calorías en lugar de 4.
Las proteínas nos aportan, como los hidratos de carbono, 4 calorías por gramo y son las que más quitan el hambre, son saciantes.
En este caso tampoco el organismo las asimila todas sino solamente alrededor de un 70%.
Así que tendremos en este caso un 30% de pérdida o gasto previo y 1 gramo de proteína nos proporcionará solamente 2,8 calorías en lugar de 4.
Por ello cuando queráis perder algún kilo, solo alguno, aumentar ligeramente la cantidad de proteínas ingeridas y la de los hidratos de carbono de absorción lenta.
Si os gustan las hortalizas y las verduras podréis serviros grandísimos platos de las mismas, puesto que sus hidratos de carbono son de absorción lenta, tienen mucha fibra, vitaminas y antioxidantes, acompañándolas siempre de proteínas mejor procedentes de pescados y carnes blancas.
De las “cinco al día” que nos recomiendan la FAO, Organización para la Alimentación y la Agricultura, la OMS, Organización Mundial de la salud y todas las entidades oficiales, podemos tomar 2 raciones de frutas, escogiendo las que tienen menos calorías y 3 raciones de verduras, casi sin límites, puesto que tienen bastantes menos que las frutas en general.
Santi dice
Hola CristinaLas fresas dicen q es una de las frutas más pecticidas tienen? Cómo recomiendas lavarlas dado que no se pelan?. GraciasUn Saludo
Cristina Galiano dice
Las fresas deben lavarse debajo del grifo poco abierto del agua fría, de una en una, enteras, frotándolas ligeramente con los dedos. DESPUÉS QUITARLES EL RABITO. SI LO HACES AL REVÉS SE DESANGRAN.
Y no te creas lo de los pesticidas porque es MENTIRA!!
Mi primer trabajo como profesional consistió precisamente en ser directora de un laboratorio de micropropagación de plantones de fresa IN VITRO.
La técnica la aprendí en la Escuela de Agronomía de Gembloux, en BÉLGICA, y a ellos les compramos los primeros plantones que luego yo multiplicaba en cámara estéril.
candy dice
Hola Cristina, muy buen postcúales son las mejores lentejas para potage de lentejas y judías para el potage de berros que mé aconsejas.Muchas GraciasSaludos
Cristina Galiano dice
Mientras estén envasadas me da igual la marca. TODAS SON BUENAS.