El sedentarismo es, junto a la obesidad, la epidemia del siglo XXI y personajes tan ilustres como Luis Rojas Marcos así lo han afirmado.
Sin embargo la operación «bikini» en los medios de comunicación ya ha empezado con todo su fulgor y, por todas partes están ya ofreciendo curas milagrosas que por supuesto no lo son, la mayoría de las veces obviando el ejercicio diario al que una gran mayoría de españoles son “alérgicos”.
Podríamos hablar, como he hecho en mi próximo ebook, del gran negocio de engordar y adelgazar.
Para dejar atrás la vida sedentaria y hacer algo de ejercicio, o tan solo moverse un poco más, problema número uno de los países occidentales, junto con una buena alimentación, se necesita estar muy concienciado, tener una gran fuerza de voluntad, ser realista y saber si se es capaz de cambiar.
A partir de aquí organizando tanto las jornadas de trabajo como las de ocio, se encontrará el momento adecuado para hacerlo.
El “no tengo tiempo” no sirve, ya que todos tenemos el mismo tiempo y cada uno se lo reparte de distinta manera dependiendo de sus prioridades.
Los que están bien organizados estiran el tiempo como chicle y pueden hacer muchas cosas.
Toda la comunidad científica está de acuerdo en que para mantener una buena salud, aunque no haga falta perder peso, es importantísimo hacer ejercicio que nos crea endorfinas, nos relaja, nos ayuda a liberar el estrés de todo el día, a dormir mejor y refuerza nuestra musculatura y nuestros huesos.
Comer sano sin ejercicio es bueno pero se queda “cojo”, y comer malamente por mucho ejercicio que se haga tampoco lo es.
Es más, hace muy pocos días ya se ha dicho que a la hora de adelgazar el ejercicio es más importante que la alimentación, aunque yo sigo pensando que es mitad y mitad.
Fijaros que, en la actualidad, ya se ha demostrado en los laboratorios que la salud física, por término medio, va unida a la salud mental.
Ya disponemos, y cada día más, de una gran variedad de “parámetros” para medir la capacidad cognitiva o la memoria y hasta programas especiales de ordenador para estimular la salud mental, en definitiva la inteligencia.
El célebre psiquiatra español Luis Rojas Marcos (1943), encargado de la salud mental de los neoyorquinos en la época del 11 de septiembre afirma que «quien cuida su cuerpo tendrá una mayor calidad de vida» e incluso añade «aquellos que han realizado ejercicio de forma periódica, experimentarán el proceso de la muerte de un modo más breve».
¡Y a pesar de lo ocupado que está ha corrido la Maratón de Nueva York en varias ocasiones!
Valentín Fuster (1943), Director médico del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinaí de Nueva York, donde reside habitualmente, es también director del CNIC, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III de Madrid, y como una de las entradas a Central Park está situada justo delante de su despacho, también se ejercita en dicho parque.
El periodista José María Carrascal, corresponsal en muchos países del mundo, que vive a caballo entre Madrid y Nueva York, 6 meses en cada ciudad, y que nació en 1930, anda una media de 10 kilómetros diarios.
Así se le puede ver con la agilidad física y mental que tiene.
El tan célebre hoy Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en el año 2010, acaba de cumplir 80 años, está espléndido y ha confesado públicamente que esté donde esté, camina una hora diaria.
Antonio Garrigues Walker, (Madrid 1934), cuando cumplió 80 años en el año 2015 dijo lo siguiente: “He cumplido 80 años pero no tengo 80 años”.
Concienciaros de esto: “No pesan los años, pesan los kilos y la inactividad”.
Cada día aparecen más estudios sobre las ventajas enormes del ejercicio.
El ejercicio físico es, sin ninguna duda, bueno para nuestro organismo en general y para todos nuestros órganos, incluido el cerebro ya que el sedentarismo no solo puede disminuir nuestra capacidad cognitiva al aumentar el riesgo de arteriosclerosis cerebral y, por tanto, de demencia, sino que tampoco es bueno para nuestro volumen cerebral, al revés encoge nuestro cerebro que se vuelve más pequeño.
Nicole Spartano, directora de una investigación publicada en la revista Neurology, afirma que la falta de ejercicio físico acelera el deterioro cerebral a partir de los 50 años y se produce un envejecimiento acelerado.
El cerebro de las personas de la tercera edad o de edad avanzada que físicamente están activas, es decir que hacen ejercicio moderado o intenso, se mantiene 10 años más joven y con más agilidad mental, es decir envejece menos rápido que el de aquellas que hacen poco ejercicio o son sedentarias.
La actividad física incrementa el flujo de la sangre hacia el cerebro ayudando a mejorar la conexión de las neuronas entre sí, generándose una mejor agilidad mental y del proceso de la información.
Así lo sugiere un nuevo estudio publicado hace unos días, el 27 de marzo de 2016, dado a conocer en el servicio médico informativo MedlinePlus de la Biblioteca Nacional Médica de Estados Unidos.
La investigación liderada por el Dr. Clinton Wright, neurólogo de la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami (Florida), encontró que los ancianos que hacen un ejercicio rutinario con una intensidad de moderada a intensa (correr, ejercicios aeróbicos, gimnasia…) retienen más sus habilidades mentales a medida que envejecen, es decir tienen más agilidad mental en comparación con los que hacen un ejercicio ligero, como caminar sin acelerar las palpitaciones del corazón, o son sedentarios.
De acuerdo con los resultados del estudio, los adultos mayores menos activos que participaron en el estudio mostraron, en promedio, un extra de 10 años de “envejecimiento del cerebro” en contraste con los que hacen ejercicio regularmente, es decir los más activos físicamente que estarían «comprando» una década extra de buen funcionamiento del cerebro.
“Los resultados prueban que el ejercicio en sí retarda el envejecimiento del cerebro”.
Estudios anteriores ya habían señalado que el ejercicio también podía ayudar a controlar los “factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares”, tales como la presión arterial alta, los niveles altos del colesterol malo y la diabetes… y estos «accidentes cerebrovasculares aumentan la probabilidad de padecer demencia”, dice el Dr. Wright.
Así que si queréis añadir calidad de vida a la vuestra, y no solo años, en vuestras manos está el hacerlo, y cuanto más pronto empecéis mejor.
Una frase que me gusta especialmente, y que refleja la importancia de “movernos” en todos los aspectos, tanto físicos como psíquicos, es de la madre Teresa de Calcuta:
“Cuando no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar camina, y cuando por los años no puedas caminar, ayúdate con un bastón pero no dejes de caminar, no te detengas nunca».
Mónica dice
Muy cierto, Cristina.
Vivimos en una sociedad en la que prima el mínimo esfuerzo, lo queremos todo rápido, fácil y sin molestarnos. El ejercicio «cuesta», cuesta sacar tiempo y cuesta realizarlo. No hay más que ver como proliferan (al menos en Madrid) los centros de «ejercicio pasivo» con electrodos y aparatos que tonifican los músculos sin esfuerzo… Así somos y así nos va.
El 80% de mis amigos, conocidos, compañeros, etc. no hace absolutamente nada de ejercicio, ni aún los fines de semana que generalmente tenemos más tiempo libre. A mí me dicen que a mí es que «me gusta», o «que no me cuesta porque tengo costumbre» o no sé cuantas cosas absurdas más. Todos nos ponemos excusas, los seres humanos somos así. Pero salvo genéticas privilegiadas, el cuerpo (músculos, huesos, articulaciones…) requiere un buen uso, cuidado y mantenimiento, para estar sano y para tener un buen estado físico presente y futuro.
Cristina Galiano dice
Yo creo Mónica que no hay «genéticas privilegiadas! que, por otro lado, se han demostrado que influyen muy poco en nuestra salud general.
Está el que se lo «curra» y el que no. Ya lo verás el lunes próximo!
Josefina (del colegio) dice
Cristina te he dejado un comentario en el del microondas Whirlpool
Te lo copio aquí por si no tienes tiempo de verlo. Disculpas
Hola Cristina, aunque leo tanto los post como comentarios no había vuelto a escribirte
Yo me compre ese mismo microondas en Julio 2015 para mi nuevo domicilio, y en uno de tus post, posterior a esa fecha te comente que no tenía suficiente potencia y cualquier cosa tardaba muchísimo más que el Balay empotrado que tenía en la otra casa. Las patatas crujientes desde luego no salen. Intento hacer todo lo que puedo dado que mancho menos pero lleva su tiempo…..
Supongo que no tardará en morir «y pronto» por lo que paso hace unos días. Calenté agua (quería que hirviese) para hacerle una limpieza y empezó como a chisporrotear como si hubiese algo metálico. Y las paredes húmedas nada de nada. Y no había puesto el medio limón!!!! Me imagino que hubiese salido disparado.
Si me pudieses aconsejar en caso de muerte súbita del micro cual podría comprar pues supongo que esta marca va a seguir con los mismos problemas sea el modelo que sea o ¿ya has probado el de potencia 1000 con función crisp actual?
El modelo que tenías y con el que estabas encantada, lógicamente ya no lo fabrican
Mil gracias y un abrazo de una compañera (Por cierto estoy de maravilla en mi nueva casita)
Cristina Galiano dice
Te he contestado Josefina en el otro comentario que me has puesto y te he dejado un modelo que es de «fiar».
Flor dice
Buenas tardes Cristina ,un lunes más esperando tus consejos. Tengo la termomix y tu libro pero no consigo el punto del yogur,lo dejo en el mismo vaso pues me parece menos lioso que pasarlo al horno. No se como solucionarlo. Un saludo
Cristina Galiano dice
Pues haciendo todo lo que os decía en el post, y que ya no recuerdo.
Lo del horno es algo lioso, pero la leche es cada día más mala, no tiene «na» y el yogur no cuaja.
¿Vives en la Comunidad de Madrid?
Flor dice
No vivo en asturias y tengo tu libro de la termomix entre otras mas
Flor dice
Hay en unos superficie de asturias unos yogures de la marca pastoret,que vienen de Lérida,tienen también kefir ¿la conoces?
Cristina Galiano dice
Sí, porque me lo habéis «chivado» vosotros y los he probado… pero no me han gustado.
En Asturias deberías encontrar leche fresca de botella y de buena calidad para hacer yogures en condiciones!
El kéfir, sanísimo por cierto, es para mi gusto demasiado ácido pero muchos lo «crían» y se lo toman «a pelo», sin azúcar.
¿Eres la «Flor» que conocí hace años?
Flor dice
Si , te felicito tu buena memoria
Cristina Galiano dice
Que bien lo pasamos!!
Yolanda dice
Hola Cristina! Muchas gracias por el post. Yo soy de caminar a diario media hora mínimo, y poco tiempo tarde en notar beneficios, me bajo el colesterol y la circulación de las piernas mejoró bastante, desapareciendo esa pesadez que tanto me incomodaba.
Aprovechando que te escribo, quisiera preguntarte, Cristina por la opinión que puedas tener de las ollas de cocción lentas o slow cook. Son tan beneficiosas como dicen?? Gracias
Cristina Galiano dice
Ya escribí muchas cosas en el post de las ollas programables que puedes buscar en cualquier momento en mi Buscador.
En cuanto a las ollas de cocción lenta, para seguir vendiendo lo que sea, tienen que innovar continuamente, sea bueno o malo.
En el primer post que puse sobre las ollas está explicado lo que es mejor para cocinar.
https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
En su Manual Teórico-Práctico de Alimentación y Nutrición las editoras y doctoras Clotilde Vázquez jefe de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ahora del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Ana Isabel De Cos de la sección de Nutrición del Hospital Puerta de Hierro también de Madrid ponen textualmente:
“Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo. La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente».
Inma dice
(Para Flor)
Yogur en Thermomix:
Yo lo hago habitualmente, uso leche fresca marca Kaiku y lo dejo al menos 18 horas en el propio vaso bien tapado con un paño de cocina. He observado que con 12 horas queda liquido.
Después lo distribuyo en frasquitos con tapa que tengo muy limplios del lavavajillas.
Me sale muy bien, nunca se pone malo, lo consumimos diariamente.
Saludos.
Cristina Galiano dice
Son demasiadas horas fuera de la nevera, y una vez fabricado lo manipulas también demasiado al volcarlo en los tarritos.
Nunca has tenido problemas… pero podrías tenerlos en cualquier momento, al ser un producto muy perecedero!
Soledad dice
Hola Cristina,
Hace tiempo que me compré la olla y estoy muy contenta. Pero tengo una duda, nunca he hecho migas, en casa siempre las hacía mi padre y desgraciadamente ya no está. No sé si me he de comprar una sartén o las puedo hacer en la olla. Tu que crees? Igual estoy preguntando una tontería, pero he pensado que tu seguramente lo sabrás.
Muchas gracias por tu atención.
Saludos.
Cristina Galiano dice
Siento no poder ayudarte Soledad porque no las he hecho nunca!
Una sola ración tiene ya 1.080 calorías, la mitad prácticamente de las calorías totales que muchos pueden consumir diariamente, algunos menos.
En la época de tu padre eran una solución porque se trabajaba muy duramente y no había alimentos procesados.
Hoy, por muy ricas que sean, son una bomba!
angeles dice
Afortunadamente no soy de las que les da pereza hacer ejercicio, me encanta y forma parte de mi rutina diaria. Practico en el gimnasio clases colectivas variadas, desde zumba a body pump y el día que no voy al gimnasio pues a caminar a paso ligero.
esther dice
hola Cristina yo también he comprado tu nuevo libro en Bubok en mi caso es para seguir tirando para adelante ya que por problemas de salud me quedé en 41 kilos y mido 1, 58 cm He ido de uno en uno comprando tus libros y ya tengo casi todos qué alegría gracias y un abrazo
Cristina Galiano dice
Aunque no sé tu edad Esther, puedes aprovechar todos los menús y guisos de este último libro, pero utilizando más aceite de oliva virgen extra, el mejor, y teniendo siempre la precaución de no quemarlo. Así tendrán más calorías!
Y no dejes de «moverte», es decir no debes tener una vida sedentaria, para poder ir cumpliendo años con salud, y estando siempre ágil, hasta el final.
esther dice
Cristina olvidaba siempre preguntarte por qué prefieres descongelar antes por ejemplo las verduras que echa las directamente a la olla como pone el fabricante gracias
Cristina Galiano dice
El fabricante dice que se cuezan en agua las verduras para que no nos enteremos de la cantidad de agua que sueltan, mucha más de la que la ley permite!!!
Pero como tienes mis libros, y espero que te los hayas leído, tú ya sabes cómo se deben cocer, sean congeladas o frescas.
Esther dice
Gracias Cristina por todo lo que nos ayudas. TEngo en junio 49 años.
CRistina me encanta la crema de calabaza , hoy me he hecho para comer. Me podrías aconsejar un sustituto de la zanahoria para hacer mañana que no sea puerro o cebolla.
Es que soy muy estreñida y como la zanahoria estriñe para no echar otra vez.
Decirte tb que el médico me aconsejó que en mi caso aunque no era lo correcto cociera las verduras entonces lo que voy a hacer si te parece es sin descongelar directamente a la olla con más agua del que se debería en la forma correcta.
Un abrazo muy grande
Cristina Galiano dice
Hay ya 2 posts publicados en el blog, búscalos en mi Buscador, arriba a la derecha tecleando simplemente la palabra estreñimiento, y estoy preparando un tercero.
¿Qué razón te dio el médico para cocer las verduras de esa manera, por qué alguna te daría?
Si las cueces así tendrás que aprovechar toda el agua de cocción a la que han pasado todos los minerales y las vitaminas solubles. De lo contrario estarás tomando prácticamente «estropajo».
esther dice
c hola Cristina para que las digiiera mejor
Paqui dice
Cristina, quería preguntarte sobre la depuración del cuerpo ¿es conveniente estar un día a fruta o batidos naturales para limpiar el cuerpo? que hay de cierto. Cuando puedas por favor y sin ánimo de ofender quiero plantearte esto para un próximo post.
Gracias
Cristina Galiano dice
No ha lugar a un post Paqui, y sería una estúpida si me ofendiera porque, a veces, me dais muy buenas pistas!
Pero aunque están muy de moda las dietas «dietox», y los «anti-aging… y demás «saca perras», si tienes un estilo de vida saludable y no solo en cuanto a la alimentación , como os explico en mi último ebook, no hace falta nada más.
Te morirás de «viejita»… pero en plena forma!
Cristina dice
Hola Cristina! creía haber puesto un comentario hace unos días y me extrañaba que no me hubieras contestado. Y es que no se publicó, upsss.
Me gustaría hacer un caldo de verduras, básicamente como fondo de otras preparaciones. Tengo tus libros, los he repasado, así como tu web, usando el buscador, pero no he encontrado ninguna receta de caldo de verduras, sin más.
Tengo la olla de 12 litros, y estoy encantada. Tremendo el arroz integral en 4 minutos!
¿Me das alguna indicación para el caldo de verduras?
Gracias!
Cristina Galiano dice
En el lote de libros de la olla hay seguro una sopa de verduras que es lo mismo que el caldo que tú quieres después de colarlo.
Como «base», yo no utilizaría nunca un simple caldo de verduras que tiene muy poco sabor, sino un caldo con huesos de jamón, de carcasas de pollo, de carne…, eso sí desgrasándolos siempre después!
Nati dice
Hola Cristina me alegro estés de nuevo con el blog. ¿ Es posible consiguer el libro, ¿ cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar en papel?
Cristina Galiano dice
De momento está solo en formato Kindle y en pdf + epub.
Pero, para leerlo en cualquier dispositivo electrónico, sea ordenador, smartphone, tablet… no te hace falta nada especial. Te descargas gratuitamente el programa Adobe Acrobat Reader y ya está.
Puede que lo esté más adelante, ya os mantendré informados.
Nati dice
Gracias por estes post super intersante.. Buen fin de semana
Tamara dice
Hola, Cristina.
¿Cómo estás?. La verdad es que ando últimamente tan desorganizada, que ya casi no me da tiempo a bichear por Internet. Lo justo para consultar el correo electrónico. Pero mira tú por dónde que Bubok funciona muy bien, o al menos a mí así me lo parece, y hoy mismo me ha mandado mail comunicando que tienes nuevo ebook. ¡Bieeeeeennnnn!!!. Y enhorabuena!!. Quería preguntarte si este nuevo ebook sustituye o vendría a ser la actualización de aquel «Menús para estar sanos y no engordar», que tengo en papel. ¿Es un libro totalmente diferente?. ¿Es básicamente aquél con algunos retoques y actualizaciones?.
Muchísimas gracias por todo tu trabajo y esfuerzo.
Aunque en mi caso el avance y los cambios vayan lentos, al menos van y poco a poco sigo aprendiendo mucho contigo. También quería agradecerte la contestación que le has dado a Josefina sobre el microondas dejando escrito en el otro post un modelo «de fiar». En breve espero que tanto mi madre como yo estemos haciendo obras y renovación profunda en nuestras cocinas y apuntado queda para ambas. De nuevo gracias y enhorabuena.
¡Un abrazo!
Cristina Galiano dice
No sabía que lo estaban haciendo ya que últimamente he tenido algún «encontronazo» con ellos, pero aplaudo la medida!
El libro del que tú hablas es del año 2002, y desde que empecé a escribir este, hace ya 2 o 3 años vengo recomendando que no lo compraran.
La primera parte, que es la realmente más importante, no tiene nada que ver, pues 14 años son muuuchos, y en nutrición muchísimo más.
Y este lleva un prólogo de uno de los cirujanos mejores del mundo, así que por algo será.
Pero decide tú, yo me lo compraría, si lo piensas leer entero , con los ojos cerrados porque no hay nada parecido… aunque haya títulos que se asemejan.
Puedes ojear sus primeras páginas
https://www.dropbox.com/s/k2e8dcfp25gk86b/LIBRO%209%20-%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20CON%20PR%C3%93LOGO.pdf?dl=0
esther dice
hola Cristina quería preguntarte si me aconsejas para cocer por ejemplo el Cardo un buen caldo de pollo o crees que no merece la pena gracias
Cristina Galiano dice
No merece la pena, es más sería un crimen, a no ser que luego utilizaras dicho caldo! De cualquier manera lo tendrás que cocer en la olla .. y el tiempo que os indico en mis recetas.
esther dice
Cristina estos caldos de pollo tan ricos los aconsejas tú para sopas y para alguna cosa más? gracias
Cristina Galiano dice
Estos caldos que los puedes tener concentrados y congelados sirven para todo, en lugar de los «cubitos» que se siguen usando a millones… pero que no son nada saludables, para cualquier guiso en el que tengas que añadir agua, para cremas, para una paella…
Piensa que ahora la mayoría de nuestros alimentos no saben a nada y hay que darles un poquito de gracia!
Paqui dice
Gracias Cristina, como siempre un placer.
campa dice
Hola Cristina el ebook cuesta 9,90 € ya lo pedí, pero pensé que era en papel, pues los otros e- books han costado mas baratos. Solo coméntarlo.
Gracis
Cristina Galiano dice
Campa, os he explicado en varias ocasiones que un libro digital se llama ebook.
Claro que ha cambiado el precio, porque para escribir este he estado más de 2 años, le he dedicado miles de horas ya que tiene muchísimas páginas, su primera parte es todo un tratado de nutrición completísimo y veraz puesto al día, y no hay nada parecido en el mercado.
Si te lo lees despacio, aprenderás a comer correctamente y para siempre, tengas sobrepeso o no.
Y sí, claro que conozco el precio porque lo decido yo. Mis otros ebooks son tan baratos que muchos seguidores me han «regañado» y me han dicho que al tener tan buen precio muchos pueden pensar que no tienen calidad, algo muy lejos de la realidad.
campa dice
Cristina, leyendo el indice no veo recetas de cocina y lo que busco aparte información veo está muy bien, queremos recetas que nos ayuden a bajar de peso.
Saludos
Cristina Galiano dice
Hay 52 menús completos, con sus correspondientes 52 primeros platos y 52 segundos platos, y 8 guisos o platos únicos.
Pero aunque tuviera miles, lo más importante de mi libro, como lo dice el Dr.Julio Mayol en el prólogo, es toda la primera parte en la que, si te la lees despacio, vas a aprender a alimentarte ya para siempre comiendo de todo pero en la proporción adecuada.
¡¡¡No son dietas, no sirven para nada, solamente al principio, y en cuanto las abandonas, vuelves a engordar y con propina!!!
Cristina dice
Me apunto a ese nuevo libro, Cristina 🙂 ¿Sabes lo que siempre pienso de estas cosas? De los cursos de inteligencia emocional, de los libros de alimentación saludable, de las charlas sobre ejercicio físico… que el 95% de la gente interesada… no lo necesita!!! Y las personas que deberían escuchar/leer sobre esos temas, están a otra cosa…
A mí el precio me parece muy razonable. Yo no parto del dato de qué cuestan tus otros libros, sino de lo que cuesta un ebook con contenido de calidad. Quien no lo sepa que entre en Amazon, por ejemplo.
Por cierto, voviendo al tema de la lista de producto saludable que no harás porque (es cierto) no tiene sentido cuando los ingredientes cambian a los dos días. Pensaba que podría ser interesante hacer una lista por cada familia de alimentos procesados que hay a la venta de ingredientes a evitar, de los que suelen llevar, o aspectos a tener en cuenta. Por ejemplo: «Galletas tipo maría. Ingredientes a evitar: aceites o grasas vegetales sin aclarar cuáles son; aceite de palma; azúcar en más de un 15% sobre el peso total del producto; grasa saturadas en más de un X% sobre el peso total del producto…» o «Jamón york. Ingredientes a evitar: X. Para que no sea un producto basura directamente habría de contener al menos un X% de jamón por cada 100gr de producto» o «Pan de molde. Ingredientes a evitar… A tener en cuenta…»
Es una idea. Cierto que al no ser una lista cerrada con nombres y apellidos nos obligaría igualmente a andar leyendo las etiquetas, pero es lo que hay. Yo leo mucho, pero no tengo muy claro qué evitar en determinados productos y unas chuletas así me vendrían de maravilla.
Mi última odisea alimentaria: leche de continuación 2 sin aceite de palma. Sólo he encontrado una marca. Para morirse…
Cristina Galiano dice
Después del verano posiblemente escribiré una lista pequeñita, de productos sin «engañifas», que compro todos por Internet.
Pero de los típicos productos procesados que se compran en los supermercados, ni uno, y menos ahora con el nuevo etiquetado en el que ya solo están obligados a especificar la composición nutricional. Ya no aparecerán los aditivos, ahora que muchos ya se lo sabían, y de las grasas solo deben poner la cantidad total y la cantidad de grasa saturada. Pero «se olvidan» de las demás, que no se consideran saturadas como coco, palma, palmiste, trans…, pero que son mucho más peligrosas!!!
Quién manda manda, y por ahora, en casi todo el mundo es la potente y archi millonaria Industria Alimentaria.
Iris dice
Hola Cristina! He terminado tu nuevo libro y, además de felicitarte por la buena labor organizando y explicando de forma accesible a todo el mundo toda esa información sobre nutrición y hábitos saludables, quería decirte que me ha gustado mucho el enfoque de cuidarse y hasta adelgazar comiendo con normalidad. Entre tantas tendencias actuales que se creen la solución defintiva, tales como eliminar los «hidratos» de la dieta, inflarse de proteinas, dietas paleo, ketogénicas, veganas (bueno, los veganos lo son también por principios éticos, no sólo por nutrición), curas desintoxicantes periódicas y todo tipo de complicaciones, y muchas de esas complicaciones lo son precisamente a la hora de poder organizar menús realistas para la familia o para uno mismo, ante todo eso, ofreces una alternativa sana, sabrosa y que, además, y muy importante, una familia normal puede ajustar a su rutina!! Puede encontrar fácilmente los ingredientes, cambiar alguno que no le guste, organizarse para cocinar y congelar y tener «cantera» de comida sana hecha en casa.
Me encanta leer sobre nutrición, pero estoy francamente harta de ver que a menudo se plantean dietas o hábitos alimentarios supuestamente ideales que son tan complicados, tan poco realistas y tan caros, que es imposible que animen a una gran mayoría a plantearse cambiar sus malos hábitos. Gracias por tu trabajo.
Ah ¡me mataste con la «reducción» de legumbres! Yo que llevo dos años esforzándome por ponerlas no menos de una vez a la semana como plato único e intentando, además, «colarlas» en alguna otra comida o cena más como guarnición o complemento (por ejemplo en «salmorejo» con garbanzos en vez de pan, hummus, arroz con frijoles negros…). Cierto es que fracaso muchas semanas (sobre todo cuando ya no apetece «cuchara»).
Cristina Galiano dice
Me alegro de que te haya gustado Iris.
Como os pondré en el post en el que hablaré de este ebook, es mi broche de oro a toda mi carrrera profesional como escritora, máxime cuando el prólogo lo ha escrito uno de los médicos más prestigiosos del mundo.
El mismo dice que con una alimentación y un estilo de vida saludables no hacen falta ni complementos, ni enriquecidos, ni potenciadores de la memoria, ni nada para combatir la astenia primaveral… por citar tan solo unos poquitos, pero que son un gran negocio.
Muchos toman tantas «cosas raras» que yo me pregunto si en lugar de disfrutar al comer, que es un gran placer, prefieren sufrir 🙂
teresote dice
Ay Cristina, esta mañana me descargué tu último libro y me tiene pegada al iPad. No puedo dejarlo!
Hoy el ejercicio ha sido sólo mental, así q por la tarde tendré que irme a andar con mi marido para «mover el body».
Sigue con nosotros y te diré que, para mí, no tiene precio lo que haces.
Sé positivamente que la satisfacción personal de hacer un buen trabajo llena el espíritu, pero oye, que lo que no cuesta (dinero o esfuerzo) no se valora, y tus conocimientos, conseguidos con mucho esfuerzo, estudio, tiempo y amor por lo que haces vale lo que tú estimes conveniente.
Un abrazo y que sepas que voy a tener que dosificarte, porque me pego unos atracones contigo que no veas!
Cristina Galiano dice
«Mover el body»… pero sudando un poquito para que sea un ejercicio aeróbico!
Y los «atracones», de lo que sea, no son nunca buenos, así que dosifícate para asimilarlo y no tener una «empanada mental» 🙂
Beatriz dice
Hola Cristina, soy Beatriz, hace muy poquito que te conozco…. Me gusta la forma sencilla y clara de explicar las cosas.
Verás leyendo información acerca de ti, descubrí que habías dado clases a papás de niños con el síndrome de prader willi….. Y aquí llega Sofía… Mi hija…. Con ese síndrome y casi cuatro añitos.
Seguimos o intentamos seguir una correcta dieta mediterránea, con muuuuuucho trabajo, esfuerzo….. Y plena dedicación….. Estamos consiguiendo un buen trabajo.
El peso de Sofía a día de hoy es correcto
Ahora bien, necesito comprar un libro tuyo…. En papel, vamos el típico a seguir a pies juntillas…. Me he vuelto… Muy estricta… Con la báscula de alimentos
Cual me recomiendas? O cuales?
Tengo buenas orientaciones de mi endocrina, pero cómo mamá que soy de Sofía necesito más ayuda acerca de la correcta alimentación
De verdad ha sido un placer encontrarte
Un saludo
Gracias
Cristina Galiano dice
Siento decirte Beatriz que, con 20 libros publicados en papel, con casi 100 ediciones en total, ahora solo escribo libros digitales que son mucho más didácticos que los otros.
Para leerlos no te hace falta nada en absoluto, solo un ordenador, una Tablet o un teléfono inteligente y los puedes tener por el mismo precio en todos tus dispositivos.
Para más explicaciones sobre los mismos te recomiendo el último post escrito antes de las vacaciones
https://cristinagaliano.com/2016/como-adelgazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar-noveno-ebook-de-cristina-galiano/.
En cuanto a libros, sería solo uno, también digital, que te viene al «pelo» pues aunque sepas mucho de nutrición, siempre aprenderás cosas, hasta de los niños!
No te fíes del título porque sirve para todos los que quieran aprender a comer
https://www.bubok.es/libros/246308/Como-adelagazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar.
Puedes ojear sus primeras páginas pinchando en este enlace
https://www.bubok.es/libros/246308/Como-adelagazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar.
Te mando mi «chuletón» sobre las ollas, y mucho ánimo y paciencia!!! 🙂
https://www.dropbox.com/s/k2e8dcfp25gk86b/LIBRO%209%20-%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20CON%20PR%C3%93LOGO.pdf?dl=0
Beatriz dice
Perdona cristina, necesito que me recomiendes una olla,aunque tenga que invertir, no pasa nada, por cual me decido? Gracias otra vez.
Beatriz dice
Hola Cristina, tengo una duda, verás ya tengo recién adquirido tu libro cómo adelgazar sin hacer dieta y no volver a engordar, estoy encantada, La verdad, ahora, te cuento en la introducción recomiendas consumir una media de 40 gr de legumbre en crudo, a mi personalmente, me parece una cantidad adecuada.
Ayer me puse con la receta de lentejas estofadas con muslos de pollo y en la receta indicas poner a remojo 250 gr de lentejas, yo así lo hice. Todo igual.
Pero claro hoy mirando otra vez la introducción y viendo los 40 gr o sea 160 gr para cuatro.. . Me he liado
Por ejemplo, con los 250 gr a mi me pareció una barbaridad cuando abrí la olla, estaban muy buenas, ojo,
Anda ayúdame porfavor dónde he metido la pata?
Y otra cosa, te pedí la chuleta de las ollas, pero no me llegó aunque estoy segura de que me la mandaste, si me volvieras hacer el favor
De verdad, de corazón, muchas gracias, porque me lo estoy pasando pipa aprendiendo muchas cosas que se me escapaban
Un saludo
Cristina Galiano dice
Beatriz, hay personas que todavía quieren tomar 2 o 3 días a la semana legumbres, como has leído en la introducción, y en esos casos, yo no recomiendo más de 40 gramos. También habrás leído lo que yo os cuento al respecto.
En el caso de la receta de las lentajes estofadas, ya se trata de un menú, y el plato lleva, efectivamente, 250 g que, dividido por 4 hace 62 gramos, es decir algo más.
Pero verás que no tiene demasiadas calorías, y por ello va acompañado de un primer plato ligero.
Si te parece una cantidad excesiva, tomas una menor, y tendrás entonces un menú con menos calorías. Así que no has metido la pata en absoluto.
Te vuelvo a mandar mi «chuletón»!
Beatriz dice
Hola Cristina, me impresiona la rapidez con la que respondes, te voy hacer ya la última consulta porque me parece que soy cansiiiiina, prometo no darte más la brasa en un tiempo,sólo por curiosidad, puesto que la olla que usas tú ya la voy a comprar, tengo una olla perfectisima,…. Todo perfecto…. Tus recetas me salen bien con el tiempo que tú indicas…. Hasta que me dio por probar el cestillo, tengo dos, uno plegable y el otro el habitual… Ostras!!!! Pues no me suben las anillas!!! Ni a tiros!!! no sé, goma nueva tiene, cuando la uso sin rejilla sube bien… No le encuentro la lógica, le pongo 10 cucharadas o 15….cuando la abro, las judías… Pues están cutremente al vapor las pobres, claro el fuego a tope para que suba, a la fuerza tienen que estar cocidas, el resto va bien, no hace ruidos,ni nada extraño, la cantidad de verdura es la que tu dices en tus libros
Ya me contarás…
Gracias
Cristina Galiano dice
Cuando estoy trabajando en el ordenador, siempre que puedo contesto rápidamente porque, si lo hago desde el móvil o la tablet tardo más!
Como no me ha sucedido nunca lo que cuentas de las anillas, siento no poder ayudarte ya que no tiene ninguna lógica, somo tú bien dices.
Beatriz dice
Gracias, por tu ayuda, y veo que aquí puedo explayarme diciendo, que yo, cómo mamá de niña con síndrome prader, me he hartado, de buscar recetas en Internet información, luego te pones a leerlos detenidamente y ja!!!!! Una castaña!!!!
Sabéis lo que más rabia me da?
Las contradicciónes,lo difícil es que se pongan de acuerdo, miras en un lado….. Receta saludable… Ja,ja, ja me da la risa, miras en otro…. Te dicen todo lo contrario
Quizás no me explique bien, pero me enfada de verdad
Gracias
Un saludo a todos
Por cierto con tus recetas y recomendaciones con tres platos al día, es más que suficiente, de verdad, ánimo a los que tengan ganas de probarlo que se animen, será todo un acierto