La salsa tártara es un derivado delicioso de la salsa mayonesa en cuya elaboración no tardaréis más de 5 minutos. Podéis ver cómo se hace pinchando en este video:
Ingredientes:
■ Un trocito de cebolleta tierna, como 10 gramos
■ 1 o 2 pepinillos pequeños en vinagre, como 10 gramos
■ 1 cucharadita de alcaparras escurridas, como 10 gramos también
■ 1 huevo de 62-72 gramos
■ 200 o 250 gramos de aceite de oliva
■ Sal y pimienta blanca recién molida
Elaboración de la salsa tártara en 2 minutos.
1. Volcar todos los ingredientes en el vaso de la minipímer, introducir la batidora hasta el fondo y sin moverla de allí accionarla en su potencia máxima.
Veréis que los ingredientes sólidos empiezan a triturarse y que, por un lado, tenéis todavía aceite, y por otro lado ya empieza a haber emulsión, es decir salsa tártara.
2. Seguir batiendo, sin mover la minipimer para nada del fondo, hasta que veáis que ya todo es salsa tártara. Entonces, y solo entonces podéis mover hacia arriba el brazo de la batidora, despacito, para que todo se mezcle bien.
Consejos de cocina
■ El huevo, para asegurar siempre su salubridad, debe sacarse de la nevera justo antes de que se vaya a elaborar la salsa.
Es totalmente falso que la mayonesa, o en este caso la salsa tártara que es uno de sus derivados, se corte por la diferencia de temperatura entre el huevo y el aceite.
La mayonesa se corta si empezáis a revolver desde el principio en lugar de tener el brazo inmóvil en el fondo.
■ El vaso de la batidora no debe ser muy ancho sino más bien alto y con no más de 8 centímetros de base. Aunque os parezca una tontería, éste detalle puede ser suficiente para cortarse, porque el huevo se encuentra con demasiada cantidad de aceite a su alrededor y no tiene tiempo suficiente para ir emulsionando poco a poco.
■ Si pensáis que con la cantidad de salsa que os ha salido os va a sobrar, en este mismo momento, separar la que no vayáis a utilizar y volcarla inmediatamente en un tupper pequeño de manera que se quede bien lleno. Por eso es muy importante y muy práctico tener tuppers de varios tamaños.
■ Guardarla en una zona fría de la nevera, puesto que es muy perecedera, a 2º o 3ºC , pero dónde no corra el riesgo de congelarse, porque desde el punto de vista microbiológico no se estropearía, pero se os cortaría… y habría que arreglarla.
■ Si supierais el tiempo que yo la conservo… os asustaríais, y nunca ha habido en mi familia ninguna intoxicación, y eso que viví 10 años en una finca de la provincia de Murcia… ¡con bastante calorcito!
■ Si la elaboráis con aceite de girasol, tiene más probabilidades de cortarse porque este aceite tiene menos poder emulsionante que el de oliva.
Si os gustan los aceites de oliva de sabor suave utilizar la variedad Arbequina, que lo es, o el aceite de oliva refinado que también emulsiona mejor que el de semillas.
■ Si se os cortara, y os puedo asegurar que es prácticamente imposible, se arregla fácilmente.
Volcar todo lo cortado, a ser posible en una jarrita, si la tenéis, que vierta bien para que nada se salga al ir echándola y nada se ensucie.
Si no tenéis jarrita, utilizar un vaso o una taza, aunque no es lo mismo.
Rebañar bien con una espátula de goma blanda el vaso de la minipímer para retirar el máximo de salsa cortada y no tener que fregarlo → ahorro de tiempo y de trabajo.
Para saber cómo se arregla consultar este video:
■ En este vaso “sucio” volcar 1 cucharada de agua caliente, introducir la batidora hasta el fondo, empezar a batir aunque solo está el agua y empezar a echar en hilo fino todo lo cortado, sin parar nunca la máquina. Se os arreglará en un santiamén, ya lo veréis, aunque lo ideal es que no se corte.
■ Si luego, por haberle añadido el agua, no os queda la salsa suficientemente espesa, agregarle también en hilo fino un poquito más de aceite.
Consejo de nutrición
■ En España en la actualidad todas las gallinas están vacunadas contra la Salmonella, y los casos de salmonelosis que se siguen presentando suelen ser en la inmensa mayoría por una mala manipulación.
■ Otra variante de esta salsa tártara que quizá me gusta más es elaborar una mayonesa muy sencilla con solo huevo, aceite y sal y añadirle al final los pepinillos, la cebolla y las alcaparras muy picaditas, a mano con un cuchillo bien afilado.
Así nos encontraremos con sus trocitos en lugar de estar triturados.
Cristina, hace unos días me enviaron los valores nutricionales de los huevos de codorniz. la ficha completa son tres hojas. si me das una dirección te lo envío o si prefieres la subo a una nube y te doy la dirección, Hay cosas que se me escapan en el informe, no soy farmacéutica, ni experta. El vademecum más breve es este: Información nutricionalValor energético: 640kJ / 154kcalGrasas: 11,1gDe las cuales saturadas: 3,6gHidratos de carbono: <0,5gDe los cuales azúcares: <0,5gSal: 0,35gProteínas: 13,1gUn saludo
A mí no me hace falta NADA sobre los huevos de codorniz. LO TIENES TODO EN INTERNET!!
En cuanto a la presentación… esa la tienes que poner tú. Una bonita salsera, un cuenquito original… 🙂
No me refería a la presentación del plato, Cristina, sino a lo que te había puesto, todo seguido, sin párrafo. Si te es posible borra el duplicado que ocupa demasiado en la web.Disculpa las molestias. Un saludo
Hola cristina, en su dia me informaste de las ollas a presión y ahora se me ha roto el micro. Me he leido tus post. Pero quería saber si 800w de microondas y 900 de crisp sería suficiente para que no se hiciera eterno «freir unas patatas» hay tantos modelos y tanta palabrería y tanta función que no sirve para nada. Suerte a tí que nos abres los ojos. Gracias
Hace años cambió la Dirección de los de Whirpool EN BARCELONA, y YA NI SABEN LO QUE VENDEN. Se han vuelto tan cuentistas como los demás!!Siguen estando en Barcelona y el micro, para que no se eternice friendo patatas, tiene que tener 900 vatios de POTENCIA DE CRISP. De lo que pone en Internet NO TE PUEDES FIAR porque solo sale bien lo que yo os he indicado, no las TROPECIENTAS COSAS QUE ELLOS DICEN!!!
Esther intenta llamar a este número 932958600 a ver si te atienden.
El microondas GUSTO, no sé si lo seguirán comercializando, tenía tan poca potencia de FUNCIÓN CRISP que no servía «pa na».
.