Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!

17 mayo, 2013 by Cristina Galiano 227 comentarios

Hemos publicado hasta hoy ni más ni menos que 300 posts, con miles de comentarios y correos particulares, y según los entendidos, eso quiere decir que el blog va viento en popa.

Pero no hay que bajar la guardia en ningún momento.
Yo voy a seguir dándoos calidad, variedad, rigurosidad… y mucho más, pero sois vosotros, todos los que me seguís, los que tenéis que contarlo a vuestro alrededor ya que lo que mejor funciona es «el boca a boca».
¡Ánimo, y a ponerse las pilas!
Cuántos más «granitos de arena en el desierto» seamos, tanto mejor.

A todos los que se han ido incorporando poco a poco a lo largo de estos 2 años largos, y a los que lo hacen todos o casi todos los días, les recomendaría que se fueran leyendo los posts que están ya publicados despacito.
Much@os ya me cuentan que han empezado desde el primero, el 2 de febrero de 2011, y que se están dando verdaderos atracones.
¡¡Tampoco se trata de eso!! pues hay demasiada información como para asimilarla de golpe.

Pero hemos tocado temas muy importantes que ya no se pueden repetir y sobre los que todos los días me siguen haciendo preguntas, como:
♦  una alimentación saludable, tanto en niños como en mayores,
♦  la conservación de nuestros alimentos, frescos como cocinados,
♦  la congelación correcta para que los alimentos no pierdan nada de su valor nutritivo, lo mismo si son frescos como si los hemos elaborados nosotros en casa,
♦  qué temperaturas deben tener tanto la nevera como el congelador,
♦  cómo descongelar todos nuestros alimentos, y en dicha operación se pueden cometer errores garrafales,
♦  cómo calentarlos para que parezcan recién hechos,
♦  cómo elaborar los «potitos» o purés de los bebés, solos con verduras o cuando ya se les incorpora la proteína, es decir las diferentes clases de carne, pescados o huevos…,
♦  la importancia del ejercicio aunque «no se tenga tiempo»,
♦  varios artículos sobre la menopausia y la osteoporosis,
♦  muchísimos posts sobre las ollas superrápidas, hay más de 10, desde los requisitos que deben tener para que sean realmente buenas y eficaces, hasta cómo cuidarlas y limpiarlas y cómo resolver pequeños percances que pueden aparecer la mayoría de las veces por no tener la suficiente información sobre ellas,
♦  también muchísimos sobre el microondas más sencillo, ese ilustre desconocido y «el calienta leches más caro del mercado», que muchos siguen sin usar, y otros que ya se están aprovechando de sus ventajas,
♦  también muchos sobre productividad y cómo organizarse en la cocina para trabajar menos pero mejor...

Los que no quieran empezar por el principio pueden buscar el tema que les interesa urgentemente tecleando la palabra en el Buscador Personalizado de Google, y por si no sabéis usarlo, aunque es muy fácil, os remito a dicho enlace.

En cuanto a las ollas superrápidas, por los abundantes mails que me siguen llegando cada día, veo que muchos todavía no saben por dónde empezar y se fijan en sus libros de instrucciones.
Si seguís así, nunca conseguiréis buenos resultados, a no ser que algún fabricante me haya directamente fusilado mis recetas y consejos.

Mi primer libro en papel en 1996, de los 18 que he escrito, y que llegó a 13 ediciones, muchos miles de lectores lo compraron, y ya usaba entonces estas ollas porque sabía, después de haber estando impartiendo clases durante muchos años, que había una laguna enorme al respecto.
De hecho, en todos mis libros en papel, salvo los que son específicos del Thermomix o del microondas, y ahora en los 3 ebooks he usado única y exclusivamente estas ollas, porque no tengo ningún otro utensilio para cocinar en la vitrocerámica, ni cazo, ni cacerola, ni cazuela, nada…, tan solo estas ollas tapadas con su tapa de presión o con la de cristal.
La sartén, única y exclusivamente para los huevos y tortillas.

¿Por qué tantos libros?

Porque sé perfectamente que sin ellos no sacaréis a vuestra olla el partido que se merece, y seguiréis usándola para 2 o 3 cosas nada más, cuando puede y debe usarse casi para todo.
– por la calidad nutricional y gastronómica de todo lo que se cocina en ellas,
– por su rapidez,
– porque se friega rápidamente,
– porque se mancha poquísimo con ella, a veces si no se fríe, nada
– por el ahorro considerable de energía…

Sin embargo muchos de los que se dirigen a mí con dudas sobre ellas, no se han descargado ninguno de los 3 books, o si lo han hecho, y sería todavía peor, ni lo han ojeado.

Yo no es que quiera que cocinéis lo mismo que yo, ya que cada uno tiene su estilo y sus costumbres, aunque todas mis recetas son sanas, suelen gustar a todo el mundo, y lo mejor es «que salen siempre» porque yo las he elaborado con anterioridad.
Pero al principio tendréis que usar las recetas de mis ebooks para saber por lo menos los tiempos necesarios y la cantidad de líquido a añadir que, en algunos casos es mínima o nula.
Ahora sí que no hay excusa para no adquirirlos, pues aunque con el IVA incluido os van a costar 3,03€ cada uno, no os podéis hacer una idea de su contenido valiosísimo.
Los que ya lo tienen pueden dar fe de ello, ¡y lo hacen continuamente!
El que se lea tan solo 1, como pasó con los de papel, se descargará los demás.

Con todos los posts publicados en el blog, esta vez hasta gratuitos, podéis aprender a usar estas ollas, pero muchos tampoco se los han leído.
Pero como mi blog no es un blog de cocina ni de recetas, al final sabrán los tiempos de las recetas que están colgadas, pero nada más.

Para celebrar este acontecimiento, el próximo lunes tendréis una receta muy rica, rápida y fácil de hacer, como todas las mías.
¡¡Muchas gracias a todos los que me seguís!! 

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Relacionado

Related posts:

  1. El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
  2. Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio

Publicado en: Noticias Etiquetado como: 300 posts, alimentación, congelador, ebooks, microondas, nevera, ollas superrápidas

« Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Helado de tutti fruti o frutos secos »

Comentarios

  1. mariajose dice

    17 mayo, 2013 a las 8:00

    gracias a ti cristina, por tu generosidad, tus libros una maravilla como tu bien dices no son libros de recetas y listo, son una enciclopedia del buen comer, ahora a por otros trescientos, seran un regalazo para todos nosotros, como los anteriores.un abrazo.

    Responder
  2. Bea dice

    17 mayo, 2013 a las 9:37

    Hola Cristina, Felicidades por tus 300 blogs!!! Eres increible
    Buenos dias, en el blog del miércoles , que me pareció muy práctico, te pedí tu ‘chuleta con la marca del detergente para la lavadora’ y también alguna recomendación de limpiador que sirva para ‘todo’ en la casa.
    Muuuchaasss gracias
    Perdona por la insistencia, pero en otrasocasiones me has respondido con cierta rapidez y pienso que quizás hubo algún problemaaa
    Un saludo
    Bea

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      17 mayo, 2013 a las 13:38

      Gracias a todos, en parte también es vuestro éxito!

      Responder
    • Cristina Galiano dice

      17 mayo, 2013 a las 13:39

      Te lo he vuelto a mandar, ¿no te ha llegado?

      Responder
  3. marisa dice

    17 mayo, 2013 a las 13:04

    Felicidades Cristina!!
    300 post son muchos pero no tengo ni la menor duda que seguirán nuchisimos mas con la misma calidad que te caracteriza y que es de agradecer. Los estaré esperando, como siempre.
    Un beso.

    Responder
  4. veronica dice

    17 mayo, 2013 a las 14:41

    Felicidades!! tus libros valen infinitamente mas que los 3€ que cuestan. Yo he hecho alguna receta y me ha quedado espectacular y facilísima.
    Te sigo cada palabra…
    Gracias por todo lo que nos regalas

    Responder
  5. marina2808 dice

    17 mayo, 2013 a las 15:17

    Enhorabuena Cristina!!,
    yo aconsejo tu blog a todo el mundo!!!. A mi marido le hablo siempre de tí. A mi suegra, cuñada, madre, hermana…
    Te pedí la marca del detergente que utilizas y hace unos días te mandé otro mail pidiéndote por favor que me aconsejaras una marca de olla super rápida y dónde comprarla pero no me ha llegado nada. No sé si es problema del correo. Si es así puedo darte otra dirección.
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    Responder
  6. irene dice

    17 mayo, 2013 a las 15:32

    La verdad es que yo conozco tu blog desde hace apenas mes y medio, y todavía no he tenido tiempo de leer todos los post y sus correspondientes comentarios, entre los cuales muchas veces hay también precisiones muy interesantes.
    He preparado ya varias de tus recetas y estoy deseando preparar otras nuevas.
    Reitero una vez más mi admiración por tu capacidad de trabajo y por tu generosidad al compartir tu buenhacer con los demás.

    Un afectuoso saludo.

    Responder
  7. Natalia dice

    17 mayo, 2013 a las 16:19

    Enhorabuena Cristina! Me considero afortunadísima de «haberte conocido»… mi vida ha cambiado tanto! Soy más rápida, más pragmática, más analista… mi pareja me dice, irónicamente, que estoy «cristianizada» jajaja! Ambos estamos encantados con la vinagreta light, lo que nos ha adentrado en el maravilloso mundo de las especias. Y tus libros… qué decir! El micro, la olla rápida y la congelación son mis perfectos aliados. Y haciendo la compra… ahora veo las triquiñuelas de la industria alimentaria, con sus regateos de ml, pesos netos y escurridos, sus excesos de agua en los congelados, sus aditivos y demás… Pues sí, estoy totalmente cristianizada… un millón de gracias!!!

    Responder
  8. María José dice

    18 mayo, 2013 a las 8:35

    Llevo poco tiempo siguiendo el blog, pero desde que soy «cristinista» mi vida ha cambiado. Ya he incorporado a mi rutina unos cuantos consejos y estoy encantada de todo lo que he aprendido y voy a seguir aprendiendo. Pero, sobre todo, estoy feliz sabiendo que haciendo las cosas mejor estiro un poco más el tiempo y gano minutos para otras actividades. No es fácil gestionar el reloj y esta es una de las principales enseñanzas de la gran Cristina.

    ¡¡¡Gracias y sigue así!!!

    Responder
  9. Inma dice

    20 mayo, 2013 a las 7:26

    ¡Enhorabuena, Cristina!

    Es un lujo leerte. Gracias por compartir tus conocimientos de manera tan desinteresada con nosotros.

    Responder
  10. ana garcia dice

    22 mayo, 2013 a las 17:51

    FELICIDADES CRISTINA!!!YO NO TENGO NINGUNA DUDA DE QUE EL TUYO ES UN SUPER BLOG Y CONMIGO TIENES ASEGURADA LA PUBLICIDAD BOCA A BOCA,ES LA MAS ANTIGUA Y ES EFICAZ(NO SE SI MIS AMIGAS ME TOMAN POR LOCA O QUE TENGO COMISION…GGG)PERO YO RECOMIENDO LO QUE A MI ME GUSTA,Y TU BLOG ME ENCANTA,AL IGUAL QUE LOS LIBROS TUYOS QUE YO TENGO,LES DIGO QUE SI QUIEREN TRIUNFAR EN LA COCINA EN ELLOS ESTA EL SECRETO…BUENO Y HACER TUS RECETAS CON MUCHO CARIÑO PARA NUESTRAS FAMILIAS…UN BESAZO Y A POR MAS,DE TODOS MODOS, DEBO SEÑALAR QUE, EL EXITO QUE TIENES ES FRUTO DE TU TRABAJO…SIN ESFUERZO NO HAY VICTORIA.MI SONRISA PARA TI

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 mayo, 2013 a las 12:07

      🙂 🙂

      Responder
  11. Susana dice

    22 mayo, 2013 a las 18:10

    Hola Cristina:
    Enhorabuena por los 300 posts, espero que sean muchos más. Tus seguidores estaremos de suerte.
    Quisiera hacerte una consulta: estoy intentando comprar tus ebooks pero al tramitar el pedido no me responde. ¿Sabes qué puede estar pasando?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 mayo, 2013 a las 11:44

      Susana, algo estás haciendo mal porque se venden todos los días, probablemente no rellenas todos los datos que te piden.
      Vuelve a leerte las instrucciones https://cristinagaliano.com/2013/7953/.
      Cuando surgen problemas y tenéis ya un número de pedido, ya puedo ayudaros, pero sin saber lo que estás haciendo me es imposible.

      Responder
  12. pilar prieto isasa dice

    22 mayo, 2013 a las 18:25

    Buenas tardes a todos. En la tienda «TIEN 21» del Parque Oeste de Alcorcón, están los microondas W….. CON FUNCION CRISP, rebajados de 250 euros a 150. Lo liquidan todo por cierre.
    Cuando yo he ido quedaban 5.
    Buena ocasión para aprovechar.

    Gracias Cristina por enseñarme tantas cosas lógicas , sencillas, buenísimas y encima sanas. Cambiaste mi conceoto del cocinado y el «CHUP», «CHUP» pasó a la historia.Toda mi gratitud. Pilar Prieto

    Responder
  13. isabel dice

    1 junio, 2013 a las 13:07

    soy una seguidora tuya desde tus primeros libros me aficionaste a una cocina diferente gracias

    Responder
  14. Cristina Galiano dice

    1 junio, 2013 a las 13:53

    🙂 🙂

    Responder
  15. ari dice

    14 noviembre, 2013 a las 22:36

    Hola.
    Me puedes decir el nombre del detergente del q hablas???

    Responder
  16. leonor dice

    25 noviembre, 2013 a las 18:22

    Hola cristina, bueno es la primera vez que tenía problemas al dar mi correo, y no sé que es lo que pasa, así que leyendo tus publicaciones en relación con el detergente, he seguido tus consejos y me he comprado uno de toda la vida, no sé si será el mismo que tú usas, hasta ahora lo que compraba eran de marca blanca, y además siguiendo otros consejos tuyos para poner la lavadora, ya la primera vez con el cambio noté la diferencia.
    Gracias por tu atención.

    Responder
  17. Mª Carmen dice

    5 diciembre, 2013 a las 17:54

    Hola Cristina: Es la 1ª vez que entro en tu blog pues te conocí hace poco porque oí hablar de ti en la radio. Gracias por tus consejos pues me están siendo muy útiles. Efectivamente el microondas solo lo usaba para calentar la leche y descongelar algún alimento ya cocinado, pero después de leer tu libro sobre el microondas me he animado y estoy muy contenta, aunque todavía no lo domino muy bien. Hoy he hecho un pastel de carne sin freír y de sabor me ha salido delicioso, pero he debido de cometer algún fallo, se ha desmolado muy bien aunque he tenido que escurrirle mucho jugo que había soltado antes de envolverlo en papel de plástico, creo que no me ha ligado bien pues al prensarlo parece que no queda compacto, espero que al cortarlo a ruedas no se desmorone. Se me ha cocido en 13 mi. ¿ Sabes cuál puede haber sido el fallo? Mi microondas solo indica 560, 750 y Máxima potencia y tiene Grill, aunque no se ni como se usa. Muchas gracias

    Responder
  18. Cristina Galiano dice

    6 diciembre, 2013 a las 15:50

    Mª Carmen, para poder encontrar el «fallo» necesito que me mandes la receta exacta, con cantidades, así como el tipo de molde que usaste pues con los microondas ambas cosas son muy importantes.
    Si no quieres aquí, mándame un correo.
    También necesito saber a qué potencia lo has cocinado, algo fundamental, y el grill no sirve para nada, tanquila.

    Responder
  19. maite dice

    11 diciembre, 2013 a las 14:25

    Hola Cristina,antes de nada agradecerte tu ayuda con muchos de tus libros que tengo en casa, me gustaría que me aconsejaras con que puedo sustituir el huevo en los pasteles salados cuajados en horno, tengo un niño de 2 años alérgico al huevo. gracias

    Responder
  20. Cristina Galiano dice

    11 diciembre, 2013 a las 14:37

    Pues no te puedo ayudar, lo siento, pero sí decirte que en varios hospitales de la Seguridad Social de Madrid ya tienen tratamientos para que los niños como el tuyo, con alergia al huevo se curen 😥

    Responder
  21. maite dice

    11 diciembre, 2013 a las 17:30

    gracias, eres muy amable.

    Responder
  22. leonor dice

    5 enero, 2014 a las 19:49

    Hola Cristina, cuando hablé contigo para darte las gracias por tu información, pensé en enviarte un mensaje, pero he estado unos días fuera y además con un trancazo importante, por lo que aunque han pasado unos días, solo desearte un feliz año 2014, y darte las gracias por tu blog y tu trabajo.

    Responder
  23. LOLI dice

    3 febrero, 2014 a las 12:49

    HOLA CRISTINA, MUCHAS FELICIDADES POR SUS 300 POSTS y MUCHAS GRACIAS POR TU GENEROSIDAD DE COMPARTIR SEMANA A SEMANA TUS CONOCIMIENTOS.
    SOY UNA SEGUIDORA TUYA, DESDE HACE AÑOS, TANTO POR TUS LIBROS (CREO QUE LOS TENGO TODOS) COMO POR TU E-BOOK «UTILIZA TU OLLA SUPERRÁPIDA A TOPE» QUE HE RECOMENDADO A TODAS MIS AMIGAS, INCLUIDA LA RECIEN CASADA.
    UN ABRAZO MUY FUERTE.

    Responder
  24. yteresa dice

    8 febrero, 2014 a las 14:20

    son buenas las sartenes de aluminio fundido como las de sacher
    muchas gracias.

    Responder
  25. teresa dice

    8 febrero, 2014 a las 14:22

    son buenas las sartenes de aluminio fundido, tipo sacher de bergner?
    muchas gracias Cristina.

    Responder
  26. Cristina Galiano dice

    8 febrero, 2014 a las 16:57

    Yo uso muy poco las sartenes tradicionales, pero para que fueran buenas de verdad deberían tener otro precio.
    Bueno, bonito y barato… como que no, y menos cuando nos estamos refiriendo al amplio mundo de la alimentación.

    Responder
  27. Cristina Jiménez dice

    15 febrero, 2014 a las 17:22

    Hola. Llevo comprando los libros de Cristina desde el año 2004. Los tengo prácticamente todos. Solo me faltan los últimos e-books. El motivo de que escriba, no es otro que decirte, que nunca te agradeceré lo suficiente que me hayas hecho perder el miedo a cocinar en el microondas. Mi primera adquisición fue el libro que publicaste de la thermomix 21. A ese le siguieron todos los demás, incluyendo el del microondas. Antes le tenía «aquella cosilla» al microondas, no sé si también por el hecho de que mucha gente alegaba no utilizarlo por ser cancerígeno, cosa que no creo, o no estaría en el mercado de forma tan permanente y en continua evolución y mejora.Por todo esto, y porque cada vez que hago alguna comida en el micro me acuerdo de ti, (esto te lo juro, que no es mentira…); y porque por fin, ahora hago el flan de leche condensada que tanto me gusta, sin la pereza de utilizar el horno o la olla supr rapida. Y tantas y tantas cosas que he aprendido. A congelar, a sacar mejor partido a mi thermomix y mi olla super rápida, tanto con su tapa como sin ella…Gracias una y otra vez. Gracias infinitas porque no imaginas el tiempo que me has proporcionado para mí, y no para la tarea de cocinar, y siempre con buenos resultados.De verdad, no tengo palabras para agradecerte. Y a todos y todas los que penséis «¿qué dice esta mujer, cómo se va poder hacer eso?»; os recomiendo que probéis. Yo también tengo respeto a hacer algunas cosas, y siguiendo las pautas, todo sale. No olvidemos que tenemos la suerte de contar con una auténtica investigadora alimentaria. Su cocina es su laboratorio, y comparte con nosotros estos resultados.
    Muchos besos.      Cristina Jiménez Sarmiento.

    Responder
  28. Cristina Galiano dice

    15 febrero, 2014 a las 18:03

    Tocaya, eres un doble encanto, me has emocionado. Muchas, muchas gracias 🙂
    Espero que sigas aprendiendo.

    Responder
  29. José Ramón dice

    9 mayo, 2014 a las 16:50

    Cristina gracias por toda tu información Saludos

    Responder
  30. Cristina Galiano dice

    9 mayo, 2014 a las 16:52

    🙂 🙂 ¡Ya vamos por los 400!

    Responder
  31. Graciela Romeo dice

    19 mayo, 2014 a las 23:13

    Hola, Cristina: Muchas gracias por la chuleta, he estado mirando los microondas con función criisp, y decididamente voy a decantarme por uno de ellos, pero he visto que tienen modelos de 13 litros que son una monada ademas de ocupar menos, y me gustaría conocer tu opinión sobre ellos.

    Responder
  32. Cristina Galiano dice

    20 mayo, 2014 a las 8:58

    Es una «monada», pero lo han tenido que devolver porque no cabe ningún recipiente si quieres cocinar solo con microondas, que es para lo que más se usa.

    Responder
  33. Graciela Romeo dice

    20 mayo, 2014 a las 9:50

    Perfecto. Muchisimas gracias

    Responder
  34. Antonia dice

    10 junio, 2014 a las 18:19

    Hola Cristina:
    Ayer hice la merluza a la sidra en la olla superrápida con la tapa de cristal y quedó buenisima.
    Durante la semana tengo que hacer comidas y congelarlas para que se lleve mi hijo los tupper el fin de semana, ya que trabaja fuera de Madrid.
    Mi pregunta es si se puede congelar , una vez cocinada, ya que antes de hacerla ya era congelada.
    Muchas gracias.
    Un saludo.
    Toñi

    Responder
  35. Cristina Galiano dice

    11 junio, 2014 a las 10:09

    Antonia, aunque pienses que te quiero marear, no es mi intención, pero para otra vez pones el comentario en el mismo post al que se refiere tu pregunta, y si no se refiere a ningún post, en el último post publicado, y así lo ve más gente.
    Y ahora te contesto pues es algo que ya he dicho muchas veces.
    Un producto congelado si se descongela y se guisa se puede volver a congelar porque es «como otro producto».
    Creo que te vendría muy bien mi ebook
    https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos-desde-la-A-hasta-la-Z
    que solo vale 2,50€ ya que es muy probable que después de cocinar estos platos para tu hijo no hagas las cosas lo suficientemente bien como para que conserven todo su valor nutritivo.

    Responder
  36. Susana dice

    15 junio, 2014 a las 13:16

    Buenos días Cristina,
    Quería comprarme una thermomix y necesitaría q me orientaras un poco.
    Que modelo es mejor, donde comprarla…. un poco de todo.
    Muchas gracias

    Responder
  37. Cristina Galiano dice

    15 junio, 2014 a las 13:37

    En la actualidad Susana solo hay un modelo, el TH 31, y yo te puedo recomendar a una buena profesional, porque la empresa, por motivos puramente comerciales, se las está «cargando» a todas y muy pocas subsisten.
    Para saber todo lo que podrías hacer, y como es muy largo de contar, te aconsejo que pinches en este blog, arriba del todo en «Mis libros». Se te desplegarán los 18 que he escrito en papel, y si pinchas en el del TH 31, y después en su Índice completo verás todas las posibilidades.
    Aunque ahora lo están vendiendo fundamentalmente para cocinar, no es la mejor opción desde el punto de vista nutricional, es demasiado lento, y al no pasar de 100º ni haces verdaderos sofritos, ni doras, ni fríes…
    Obviando esto, es un magnífico aparato, que sirve para otras muchas cosas, y yo fui la primera en España, mucho antes que la empresa, en dar clases de cocina con este aparato, y en escribir libros, algo que ellos empezaron bastante después, por supuesto más bonitos que los míos porque, con el precio que tiene la máquina, se pueden permitir el lujo de hacer fotos.
    Ya no existe ninguno de estos libros en papel, pero los tienes en versión digital, y por 2,50€.
    Espero haberte aclarado tus dudas.

    Responder
  38. Susana dice

    15 junio, 2014 a las 16:47

    Muchas gracias Cristina,
    Si estaría interesada en que me dirás el contactado del q hablas.
    Decirte q tengo casi todos tus libros en papel y gracias a ellos mi mejor aliada es la olla súper rápida. Ahora sólo queda animarme a utilizar el microondas y la thermomix.

    Responder
  39. Cristina Galiano dice

    15 junio, 2014 a las 17:12

    Si no te importa, me mandas tu teléfono por mail y se lo paso a esta persona ya que es difícil «pescarla».
    Estamos hablando de Madrid, ya que si es en otro sitio tendría que preguntárselo a ella.

    Responder
  40. Leticia dice

    17 junio, 2014 a las 14:09

    Buenos diás Cristina,

    Soy fan de la cocina y de tus recetas y consejos desde hace años.

    Tambień soy una fan numero uno de la Olla express porque he visto toda como mi madre le sacaba partido haciendo comidas deliciosas y rapidisimas.

    El caso es que tenía mucha ilusión en hacer rabo de toro, ya había hecho este guiso antes en olla express y creo recordar que salía de escándalo. Antes de tener la olla express he estado cocinando con olla tradicional y me costaba casi 4 horas que la carne quedara blandita con esa textura gelatinosa que casi se deshace en la boca y que sabe a gloria y luego toda la salsa se queda en bloque gracias a la gelatina, y el borde de los huesos se queda melosito tambien.

    Ayer cocine este guiso en la Olla Express,pero con la triste sorpresa de que, después de media hora, la carne se había separado del hueso pero no estaba tierna, la textura era muy diferente, así que la pusimos media hora más….y ha quedado mejor pero no como con la olla tradicional. Además el caldo ha quedado muy grasiento y la gelatina no se ha quedado ni en los huesos ni en ninguna parte!, el caldo ha tardado mucho mas tiempo de lo normal en solidificarse….así que por eso te escribo porque no sé que ha podido pasar…pero estoy bastante decepcionada con el resultado.

    Muchas gracias de antemano!.

    Responder
  41. Cristina Galiano dice

    17 junio, 2014 a las 14:47

    Tendría que saber Leticia, como te decía en mi segundo correo, de qué olla estamos hablando, porque hablas de olla express, como la de tu madre, y no sé si sigues teniendo una de esas o las modernas superrápidas que, desde el punto de vista nutricional y gastronómico no tienen nada que ver! 🙂

    Responder
    • Leticia dice

      22 junio, 2014 a las 13:49

      Hola Cristina, mi nueva olla es de las superrápidas, la acabo de comprar, y la marca es: Morphy richards, 6L pressure cooker.

      Gracias de nuevo, Leticia.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        22 junio, 2014 a las 14:51

        Pues después de verla en Internet, y como no veo la válvula de presión, no creo que sea una olla superrápida aunque te la hayan vendido como tal.
        Me da la impresión de que es una olla programable, más rápida que una olla normal, pero nada más.
        La receta de mi rabo de toro que está en mi ebook https://www.bubok.es/libros/210266/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope
        sale deliciosa, nada se deshace, todo está blandito, sin añadir nada de agua y en tan solo 30 minutos.

        Responder
        • Leticia dice

          22 junio, 2014 a las 17:19

          Gracias por tu respuesta Cristina, quizás debería haberte consultado antes de comprar. Pero yo creo que si es superrápida pues los tiempos de cocción de las instrucciones son muy cortos, como máximo 20 minutos, y se ha cumplido perfectamente en todas las comidas que he hecho: legumbres, verduras…todo perfecto, la única diferencia que encuentro es en este tipo de carne, el rabo de toro, que en la olla tradicional queda de una textura exquisita. Gracias por el enlace de tu receta, aunque ya lo conocía, de hecho esa es la primera receta que probé, paso a paso. Mi olla no tiene la válvula que sube con las dos rayas, como tenía mi olla en España, pero creo que simplemente es otro modelo, pues en las instrucciones pone que cuando empieza a echar vapor por la abertura de la válvula que puedes ver (puedo elegir dos niveles de presión), entonces es la misma función que cuando sube la válvula en los otros modelos de ollas, bajas el fuego y empiezas a contar el tiempo.

          Evidentemente mi olla no es de las carísimas alemanas o suizas que recomiendas, yo no me puedo permitir esos precios, pero la que tenía en España creo que era Fagor y salió por un precio asequible, unos 40 euros, y era fantástica.

          Muchas gracias por tu respuesta, tu blog, todas tus recetas y sobre todo por estar siempre ahí disponible para cualquier duda. Gracias por compartir tu sabiduría y experiencia. Un abrazo.

          Responder
  42. pazita dice

    17 junio, 2014 a las 18:33

    Hola Cristina:
    Tengo una olla superrapida Alza unos 22 años aprox. y me ha dado muy buen resultado,aunque últimamente he observado que el fondo se ha picado un poco y cuando hago salsas y/o legumbres espesas tiende a agarrarse al fondo.Me gustaría que me diera un consejo para remediar este problema y en el caso de adquirir una nueve si se decantaría por Magefesa o Alza.Las de marcas suiza y alemanas me parece que tienen
    unos precios excesivamente altos y contando que con termomix,microondas y AMC (buenisima calidad pero para inducción no me sirven)suelo organizarme bien creo que no me compensaría ese desenvolso de dinero tan elevado.
    Me encanta su blog y desde hoy estoy suscrita.Mil gracias.

    Responder
  43. Cristina Galiano dice

    18 junio, 2014 a las 9:24

    🙂 Si tu olla está picada, yo no la usaría.
    Tampoco te aconsejaría ninguna de las marcas que citas, porque las he probado todas, y no tienen nada que ver con las que yo tengo y sigo usando después de años y años porque son las mejores.
    ¿Cumple la tuya los requisitos que explicaba en este post?
    https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
    Lo fundamental en una olla superrápida es que cocine en el menor tiempo posible, con la menor cantidad de agua y con la presión correcta para no perder nutrientes, y no todas lo cumplen.
    Pero no interesa solo la rapidez y el tiempo y energía que ahorras, lo más importante es conseguir la mejor calidad gastronómica y sobre todo nutricional!

    Responder
  44. Soledad Pérez dice

    19 junio, 2014 a las 10:43

    Hola Cristina, perdona que no me he acordado de poner el modelo de la olla. Es: KUHN -RIKON DUROMATIC HOTEL (28 cm. 12 litros)

    Gracias y perdona.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      19 junio, 2014 a las 11:34

      Me tienes que pegar tu comentario entero, no solo la marca, todo lo que me preguntabas, pues sois muchos cientos y me es imposible buscarlo ahora por falta de tiempo!

      Responder
  45. ramon gavin dice

    19 junio, 2014 a las 23:32

    Cristina, te envié 2 preguntas sobre Microondas.
    Me dijiste que te enviara esa pregunta mediante el foro. Me llevo bastante tiempo, Pero lo hice. Ahora llevo dias buscando la pregunta en tu foro y no las encuentro?
    ¿No se puede hacer algo menos complicado?
    Gracias.Ramon

    Responder
  46. Cristina Galiano dice

    20 junio, 2014 a las 9:44

    🙂 Vamos por partes Ramón.
    Esto no es un foro ni un chat, es un blog escrito con WordPress, más profesional que el Blogspot, y para trabajar con él, hay que atenerse a sus recomendaciones, que no son difíciles.
    La primera vez que pones un comentario, el sistema te pide varias cosas para evitar los spam, pero de ahora en adelante ya te será muy fácil y rápido.
    En el post que recibas le das a «comentario» y escribes como si se tratara de un mail.
    ¡Por ahí hemos pasado todos, yo la primera cuando empecé a leer blogs médicos!
    Tu pregunta no está en el «foro», como tu dices» porque no la has puesto como comentario, sino como un mail privado que me has mandado directamente a mí.
    Lo único que tienes que hacer es copiar entero ese mail en el post que tú quieras, en el último, el de ayer te será más fácil.
    El sistema me avisa, y yo te contesto. 🙂

    Responder
  47. Lorenzo dice

    20 junio, 2014 a las 14:51

    Hola Cristina.
    Mi mujer te sigue y quiero regalarla una olla a presion buena. (En principio por lo que la he oido le encantaria una Kuhn Rikon Duromatic Hotel de 8 litros y 28cm de diametro.
    Ultimamente tambien esta entre esa y una WMF ultra perfect porque dice que son mas faciles de envcontrar repuestos (la goma sobre todo de 28cm que es mas cara y dificil de encontrar)

    Como no quiero equivocarme, y he visto que tienes un ”chuleton” para elegir olla, te ruego si puedes enviarmelo.

    Te lo agradezco de antemano y mi mujer mas todavia creeme.

    Responder
  48. Cristina Galiano dice

    20 junio, 2014 a las 15:41

    🙂 Te mando el chuletón como está mandado, pero dile que en la que me gusta más a mí los repuestos no se necesitan porque la goma, si la cuida, y hay varios posts al respecto, dura años.

    Responder
  49. Lorenzo dice

    20 junio, 2014 a las 21:47

    Que maja que eres.
    No me estraña que tengas tantas y tantos seguidores.
    Gracias
    Un abrazo

    Responder
  50. Cristina Galiano dice

    21 junio, 2014 a las 8:53

    🙂 Majo tú!!!

    Responder
  51. Susana dice

    23 junio, 2014 a las 14:51

    Buenas tardes Cristina,

    Llevo tiempo siguiendo tus publicaciones y tus recetas y consejos son una maravilla!

    Me preguntaba si impartes cursos de cocina y si es así de qué tipo.

    Muchas gracias de antemano. Un saludo,

    Responder
  52. Cristina Galiano dice

    23 junio, 2014 a las 15:30

    Estaría ya muerta!
    De hecho dejé los cursos por exceso de trabajo, y ahora con los posts, los comentarios y con mis libros digitales… ya he cubierto el «cupo».
    Pero tienes videos, aquí en el blog, y en mi canal de Youtube en los que, si te fijas, aprenderás a trabajar en la cocina.

    Responder
    • Susana dice

      23 junio, 2014 a las 21:54

      Muchas gracias por tu contestación Cristina!

      Un saludo

      Responder
  53. Caridad dice

    23 junio, 2014 a las 16:20

    Hola Cristina quería hacerte una pregunta que me preocupa mucho

    Responder
  54. Caridad dice

    23 junio, 2014 a las 16:24

    Trabajo en cocina,la verdad que no`puedo comer nada ,por los olores,sólo lo que admito es arroz hervido varias veces al dia,quisiera saber si puedo tomarlo diariamente y qué más puedo tomar (que no sea comida,ni vegetales) para poder aguantar el ritmo de mi trabajo,ya que me siento débil porque además tengo el hierro bajo,Por favor dame una buena noticia!!!!!!!!! Mil Gracias!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 junio, 2014 a las 16:33

      Siento no poder darte buenas noticias, bonita, pero si quieres tener salud tienes que comer otras muchas cosas como muchas verduras, de todos los colores, y carne y pescados.
      Si tienes el hierro bajo tienes seguramente anemia y debes cuidarte, de lo contrario te irás debilitando cada día más.
      Como tienes mi teléfono, si quieres me llamas y hablamos.

      Responder
  55. Cristina Galiano dice

    23 junio, 2014 a las 16:27

    Pues Caridad, la puedes hacer por aquí.
    Yo os pediría, por favor que, de ahora en adelante, cuando queráis contactar conmigo, en lugar de hacerlo con un correo particular, lo hagáis poniendo un comentario en el blog, puede ser en el último post publicado para que os sea más fácil, aunque no venga a cuento.
    La primera vez que lo hagáis, el «sistema» os pedirá vuestras señas de correo electrónico, para evitar los spam, pero luego ya no.
    Seguirá existiendo el anonimato, porque solo yo veo vuestro correo, nadie más.
    Compruebo cada día que muchos me preguntáis lo mismo, como puede ser tu caso, y tengo que escribir lo mismo varias veces seguidas, y eso ya me resulta imposible.
    Así que, si no te importa, pon tu pregunta aquí, como un comentario. Mientras no cambies tus señas de correo, puedes cambiar tu nombre aquí.
    Después de escribrirlo te saldrá algo así como «notificarme los nuevos comentarios por email, y si pinchas, ya te enterarás de lo que te he contestado. Yo te contestaré allí, y si luego quieres ampliar la información que yo ponga, siempre me puedes llamar por teléfono.
    Después de escribrirlo te saldrá un letrerito que dice
    «Puedes gestionar las suscripciones de esta entrada»,
    y si pinchas encima, te saldrá «te puedes suscribir a los comentarios» y, si te suscribes, sin tú molestarte recibirás mi contestación en tu mail.
    Yo os seguiré mandando mis «chuletas» privadamente.
    Muchas gracias.​

    Responder
  56. Caridad dice

    24 junio, 2014 a las 12:24

    Muchas gracias!,ya me lo presentía,yo buscaba aunque sea un complemento vitamínico,pero lo peor es que tengo kg de más . ¿El arroz engorda? te digo que lo como 3 veces al dia sólo. Un beso y encantada de seguir aqui

    Responder
  57. Caridad dice

    24 junio, 2014 a las 12:25

    tengo 48 años, qué es lo mínimo me puedo comer para ver si hago un sacrificio y no me interfiera en la salud. Claro sin quitar el arroz.
    Gracias por la opción del teléfono

    Responder
  58. Cristina Galiano dice

    24 junio, 2014 a las 14:06

    El arroz 3 veces al día es una barbaridad, y no deberías tomarlo ni siquiera 1 vez al día!
    Hay países pobres, con desnutrición, en los que el arroz es la base de su alimentación, pero presentan todo tipo de carencias y tienen un estilo de vida totalmente distinto al nuestro.
    ¿Que si engorda?
    Pues si te tomas solamente 150 g al día, en las 3 comidas, estarías ingiriendo 538 calorías que equivalen a 1 kilo de acelgas + 1 kilo de alcachofas…, por ejemplo, que seguramente ni probarás.
    ¡ Y hay que tomar todos los días por lo menos 3 raciones de verduras de todos los colores, es decir muy variadas!
    Si ya tienes algún kilito de más, y dada tu edad, o cambias drásticamente tu alimentación, o en cuanto te metas en la menopausia vas a tener multitud de problemas y muchos más kilos encima.
    No puedo decirte otra cosa, tú misma lo irás comprobando 😥

    Responder
  59. ricardo dice

    24 junio, 2014 a las 23:59

    Hola doña Cristina, me encantaria si publicara recetas de helados que los puedan disfrutar los diabeticos. Gracias.

    Responder
  60. Cristina Galiano dice

    25 junio, 2014 a las 9:34

    Tengo muchos helados caseros en mis ebooks, pero todos tienen que llevar nata para que no cristalicen después, y los diabéticos, además del azúcar, debéis controlar las grasas y, si hay sobrepeso, todavía más.
    El chocolate para diabéticos no lleva azúcar, pero sí más grasa y más aditivos, por lo que no es bueno para ellos.
    El único helado que podríais tomar,y solo de vez en cuando, es éste
    https://cristinagaliano.com/2011/helado-de-fresas-en-10-para-tomarlo-helado-al-momento/
    sustituyendo el azúcar por un edulcorante que, a la larga, tampoco son buenos. Ya he escrito mucho sobre ellos!

    Responder
  61. mati dice

    6 julio, 2014 a las 21:01

    Mi horno es un teka tiene resistencia en la parte de arriba y en la parte de abajo no se le ve pero calienta.
    Tienen 3 opciones: calor arriba(la resistencia se pone al rojo vivo), calor abajo o en los dos a la vez.
    Ponga donde ponga el bizcocho (en la parte central o una ranura mas abajo) siempre le sale la suela quemada y por arriba se dora antes de que cuaje por lo que tengo que abrir el horno para ponerle por encima un papel de plata. Por lo que el bizcocho baja.
    El último probé calentando previamente el horno sólo en la parte de abajo, que tardo muchisimo tiempo, a 180º y puse el bizcocho en la parte central sobre la rejilla.Subió en forma de montañita e incluso se rajó un poco por encima y se doró por encima cosa que me llamó la atención pues no estaba encendida la resistencia. Lo saque a los 25m y se bajo tanto que parecía una tortilla en lugar de un bizcoho. Por dentro estaba crudo y por el suelo quemado.Lo hice de tres huevo y el yogur.
    Espero que me pueda ayudar.
    Las magdalenas y las planchas de genovés me salen muy buenas a 180ºposición central y sobre la rejilla encendido arriba y abajo a la vez. En cambio no le cojo el punto a los bizcochos.
    Un saludo y espero no haberla aburrido demasiado.
    Espero su respuesta y gracias anticipadas.

    Responder
  62. Cristina Galiano dice

    7 julio, 2014 a las 9:05

    Si las magdalenas te salen bien y los bizcochos no, algo pasa porque no es normal.
    ¿Has probado a hacer alguna receta mía de bizcocho? Tienes varias en este blog, prueba.

    Responder
  63. paloma dice

    8 julio, 2014 a las 19:14

    ¿Porqué las ensaladas envasadas me saben a gas?. No me compensa comprarlas limpias, pues las tengo que lavar y centrifugar.

    Responder
  64. Cristina Galiano dice

    9 julio, 2014 a las 8:29

    Pues no tengo ni idea, además aunque sean productos de 4ªgama, deberían lavarse siempre si se van a tomar crudas.
    Tengo una amiga inspectora de Sanidad que me ha comentado que, a veces, pueden llevar algún germen, por lo que conviene lavarlas por si acaso.
    Yo, para crudo, prefiero comprarlas tal cual, y muchas, como los cogollos o las endibias se limpian rapidísimamente.
    ¡Y tienen más valor nutritivo que las que ya están cortadas, por eso hay que lavar las hojas enteras muy deprisa, centrifugarlas y luego cortarlas, algo que la mayoría no hace!

    Responder
  65. Fenando Salinas Noreña dice

    17 julio, 2014 a las 18:03

    En mi cesta de la compra tengo el libro de recetas de las ollas súper rápidas sin presión y ya he hecho el abono de los 3,03€ al beneficiario:
    ES8921007924430200005287,
    y el concepto:
    201401013573,
    desde el día 14 y aún no he recibido el libro.

    Responder
  66. dolors dice

    24 julio, 2014 a las 7:33

    Buenas noches cristina, el domingo tengo una fiesta de cumpleaños, del mio jejeje y me ha apetecido hacer oso buco, q tengo tu receta del libro de la olla y voy a hacer la mitad enharinado y la otra no, pq tengo 43 piezas, en fin la pregunta es:la carne sin enharinar la tengo q salar antes o despues, pq no quisiera q me saliese seca, perdon por molestar. aludos​.​dolors

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 julio, 2014 a las 11:44

      Pues tendrías que usar harina salpimentada en lugar de la normal, y yo que lo he hecho de las 2 maneras, te puedo asegurar que sale más rico y jugoso sin.
      ¡Pero todos los profesionales, porque les sobra probablemente el tiempo, lo siguen haciendo!

      Responder
  67. ramon gavin dice

    24 julio, 2014 a las 10:13

    Te agradeceré que me corrijas el razonamiento que sigue. El tema es interesante pues es frecuente y no muy dominado.
    El tomate ,como sabes mejor que yo, tiene ácido cítrico,maleico y otro.Eso ataca al almidón de las patatas. Y supongo que cristaliza un poco. Por lo que en una marmita, hay que añadir el tomate natural cuando le falten 5 min a la patata, pues ya ha soltado casi todo el almidón. O poner salsa de tomate 2 min. antes de acabar las patatas.
    He leido que el endurecimiento que produce es solo exterior o superficial.
    Personalmente, no recuerdo tomar patata endurecidas o encalladas por el tomate…
    ¡¡Buen verano!!

    Responder
  68. fernando dice

    31 julio, 2014 a las 12:55

    hola,cristina:quisiera que me aconsejaras sobre como conservar mis propias judias secas para que no se apolillen.yo habia pensado en congelarlas unos dias,y despues,descongelarlas y guardarlas en un bote de cristal¿es correcto?.
    tanbien me gustaria que me indicaras como conservar berengenas,y pimientos,pues tengo una pequeña huerta,y cuando esta a plena temporada,no doy a basto,y es una pena que se estropee.
    un saludo gracias

    Responder
  69. Cristina Galiano dice

    31 julio, 2014 a las 13:34

    ¿Por qué quieres congelarlas y después sacarlas?¿ Alguien te lo ha aconsejado?
    Si han estado en el congelador cierto tiempo… yo no las sacaría.
    En cuanto a las verduras tienes varios posts en los que os lo explico
    https://cristinagaliano.com/2011/3-maneras-eficaces-de-conservar-las-hortalizas-frescas/,
    y otro que se llama cómo congelarlas. Si te interesa, búscalo con mi buscador.

    Responder
    • dolors dice

      31 julio, 2014 a las 14:12

      yo supongo q lo dice de congelarlas pq segun tengo entendido q si se mete por ejemplo harina q yo la compro en grandes cantidades en el congelador por 48 horas, luego ya no se pica y desde luego desde q lo he hecho no se ha picado, supongo q en legumbres tambien debe de ser asi, saludos

      Responder
  70. Cristina Galiano dice

    31 julio, 2014 a las 16:18

    🙂 Aunque lo pone en Internet, y yo precisamente le preguntaba por eso, no hay ningún estudio serio que lo avale.
    También pone ¡¡todavía!! en Internet que hay que remojar las legumbres con agua y bicarbonato, lo cual es una herejía desde el punto de vista nutricional.
    Y, si a ti te ha ido bien, puede haber sido pura casualidad. De todas maneras Dolors, gracias por tu aportación.

    Responder
  71. antonio dice

    16 agosto, 2014 a las 10:45

    Hola Cristina. Quiero comenzar en el mundo de las ollas a presion y por lo que he visto eres la persona adecuada para orientarme, sobre todo al dar los primeros pasos.
    Vivo solo pero me gusta cocinar mas cantidad de lo que necesito y tener comida para 2-3 dias.
    Y tenia de entrada cuatro preguntas
    – cual es el tamaño que me recomiendas para mi caso?
    – que olla recomiendas? Quiero trabajar con la mejor
    – he visto que alguna marca tiene sartenes a presion, con diametros mas anchos. Es lo mismo que la olla a todos los efectos o es mejor por alguna razon?
    – de cara a servicio de reparaciones y/o respuestos en caso de problemas tienes alguna experiencia util?
    Gracias anticipadas y saludos

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 agosto, 2014 a las 11:41

      Te contesto por partes, aunque te mandaré mi chuletón, al que ya llaman «entrecot», para que tengas amplia información.
      1. Pues puede ser o una de 6 litros y 24 cm de Ø, o 1 de 5 litros y 28 cm. Ya lo verás en la chuleta.
      Más pequeña, nunca, y mejor cuanto mayor sea la superficie útil, aunque a muchos este detalle se les ha escapado.
      2. Te mando la mejor.
      3. Todas tienen un fondo difusor en forma de sándwich, con 5 capas diferentes, y por tanto todas sirven para freír y dorar.¡Y tapando la olla para no salpicar!
      4. Solo necesitarás de vez en cuando una goma nueva, aunque a mí, que la cuido = hay un post, me duran años.
      Nunca he tenido con ellas ninguna otra avería. Creo que la garantía es de 10 años, la compres donde la compres 🙂

      Responder
  72. Soledad dice

    25 agosto, 2014 a las 8:25

    Hola Cristina, tengo una duda. Me han dicho que si cocino las lentejas u otras legumbres en la olla super rápida no es necesario ponerlas en remojo. ¿Es eso cierto? ¿Tú que me aconsejas? Muchas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      25 agosto, 2014 a las 15:42

      Cuando me decís el «me han dicho…» me subo por las paredes!
      Si te fías de ese «alguien»… adelante, haz lo que te han dicho, pero en más del 98% de los casos la gente habla sin saber.
      Léete este post,
      https://cristinagaliano.com/2012/%C2%BFhay-que-remojar-las-legumbres/
      Hay otros muchos sobre las legumbres y si te interesan búscalos aquí en mi blog.
      Siguen diciendo que hay que «asustar» a las legumbres… pero nadie ha explicado el por qué!
      ¿Por qué? Porque siempre se ha hecho así, no hay ningún estudio que lo corrobore.

      Responder
  73. Pablo Vidal dice

    25 agosto, 2014 a las 8:55

    Hola Cristina feliz cumpleaños. Me gustaría que hablases de la leucocitosis digestiva. Este verano una nutricionista me hablo de ella y me quede muy intrigado por que me dijo que la olla a presión y el microondas producían más que otras maneras de cocinar y q lo ideal era los alimentos crudos q no producían ese rechazo en nuestro organismo. Gracias

    Responder
  74. Cristina Galiano dice

    25 agosto, 2014 a las 15:50

    No estoy de acuerdo en absoluto con la «leucocitosis digestiva», así que como para dedicarle un post!
    Hay muchos alimentos, incluso muchas verduras, que no se pueden tomar crudos porque nos sentarían mal y el cuerpo además no los asimilaría.
    ¿Cuando os dicen estas majaderías nombrando a la olla o al microondas, que por supuesto no conocen en absoluto y no han probado nada cocinado correctamente en ellos, por qué no os dan ni una sola razón de peso?
    Sencillamente porque no la hay, y no la tienen, son solo ganas de ser «diferentes» en sus aseveraciones o diagnósticos, nada más!

    Responder
  75. Mªcarmen Paez dice

    25 agosto, 2014 a las 19:39

    Cristina me gustaria que me dijeras marcas si no por aqui en privado .gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      1 septiembre, 2014 a las 12:28

      ¿Marcas de qué? ¿De lavadoras?
      Léete este post
      https://cristinagaliano.com/2013/requisitos-de-una-buena-lavadora/.
      Y a lo mejor ya tienes bastante.
      También te invito a que leas el post de hoy lunes 1 de septiembre!

      Responder
  76. ramon gavin dice

    26 agosto, 2014 a las 12:24

    Muchas felicidades, Cristina.
    ¿Te guisaste algo especial? O fuiste a Rte.? Saludos, Ramon

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 agosto, 2014 a las 20:47

      Cada día voy menos a restaurantes después de conocer tantas cocinas por dentro.
      Lo he celebrado hoy con una de mis hijas, y todo casero, hasta la tarta deliciosa de limón!
      🙂 Muchas gracias Ramón.

      Responder
  77. Mªcarmen Paez dice

    26 agosto, 2014 a las 19:36

    Hola Cristina ha habido un malentendido ¡¡ lo siento ¡¡ yo quería saber tu opinión sobre ollas programables mi mail mcarmenpp8@hotmail.com .Gracias sigue asi me encantas

    Responder
  78. Cristina Galiano dice

    26 agosto, 2014 a las 20:48

    ¿Marcas de qué en concreto, de alimentos recomendables? Tengo muchas chuletas!

    Responder
  79. ramon gavin dice

    27 agosto, 2014 a las 22:29

    Cristina, si no «puedes» decir marcas, las digo yo, que se cuales te gustan.
    Por cierto, hoy vi en TV en un Rte., una olla a presión de 22 litros.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 agosto, 2014 a las 8:49

      Ramón, como propietaria del blog yo puedo hacer en él un poco lo que me dé la gana y, de hecho he recibido ofertas para poner banners hasta de Estados Unidos y Japón.
      Pero no me gusta mezclar churras con merinas, aunque me ayudarían a mantener el blog que, hoy por hoy, me cuesta bastante dinero.
      Así que te pido por favor que no pongas marcas.
      Aunque me da muchíiiiiiiisimo trabajo prefiero mandarles yo mis diferentes «chuletas».
      Hay muchos blogs serios, incluso de médicos, cuyo propietario se reserva lo que podríamos llamar «derecho de admisión», en el que cualquiera que ponga un comentario, no lo verá nunca publicado… hasta que su dueño no le dé el visto bueno.
      Como no me gusta, tampoco lo tengo.

      Responder
  80. ramon gavin dice

    28 agosto, 2014 a las 9:03

    Solo me he ofrecido para ayudar. Y creo que me has malentendido. No hace falta que me lo pidas por favor,
    Conozco un famoso blog de cocina, que fltra todos los comentarios (y lo dicen). Y me han filtrado alguno, pues no le gusta que nadie le haga sombra.
    Incluso en TV se citan marcas, y no pasa nada. Yo cité algunas marcas en la SER en mi programa de Trucos de cocina, y no se escandalizaban. Es una información que ayuda. No ganamos con ello.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 agosto, 2014 a las 12:57

      Pero aquí Ramón, lo siento, pero quiero las menos marcas posibles.
      De hecho hablo demasiado de algunas ollas, y me da mucha rabia, pero como son las mejores, no tengo más remedio.
      Y te puedo asegurar que, por muchos motivos largos de explicar aquí, no debería.
      Y lo mismo pasa con el microondas!
      Sé que otros, en mi lugar, no lo harían.

      Responder
  81. Cristina Galiano dice

    28 agosto, 2014 a las 12:58

    ¿Y qué clase de marcas quieres?

    Responder
  82. Pere dice

    29 agosto, 2014 a las 12:40

    Hola Cristina,

    Primero de todo felicitarte. He comprado dos de tus libros y me parecen fantásticos.
    Con las recomendaciones de tu chuleta ya me compre la semana pasada la Olla Kuhn de 28 cm.

    La verdad estoy un poco preocupado y no se si soy yo que hago algo mal, o le pasa a la olla. Te explico.

    Ya hecho diversas comidas con ella, algunas con algún problema y otras perfecto.
    Ayer, última vez que utlice la olla, me preocupo, más que otras veces.
    Cocia judias verdes y puse el accesorio de vapor, con poca agua tal y como indicas en tu libro que se deben coces las judias verdes. Comentarte, por si tiene que ver, que puse unos 700 gramos de judias verdes y sobresalian como es lógico de la base de vapor y tocaban la pared de la olla. Puse el fuego fuerte y espere, pasaron varios minutos y la válvula no subio (la había revisado cuando la prepare y parecía todo correcto) y al poco empece a oler a quemado ?¿ Separe la olla, que como no había subido la válvula se abrio de inmediato y todo el suelo de la olla estaba quemado (aunque al limpiar se fue bien), alguna judía también quemada y estaban a medio hacer. Acabe de hacérlas en el microndas.

    Mi única explicación es que para 700 gr era poca agua, però como en tus indicaciones no supe encontrar la relación cantidad-agua y seguí la receta añadiento las 10 cucharadas de agua solamente. Si esta no es la explicación, entonces es que la olla tiene algún problema, no? Qué piensas? Què hice mal? Puede ser defectuosa la olla?

    La verdad estoy un poco angustiado con el tema y ahora no me atrevo a utilizarla.
    Muchas gracias,

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 agosto, 2014 a las 13:39

      1. Si has seguido mis recetas no deberías tener ningún problema.
      2. Si la válvula no subió, la olla no cogía presión, se evaporó toda el agua que habías puesto, (¿no te diste cuenta? y se quemó.
      ¿Estaba el tornillo de la tapa bien apretado?
      3. El que sobresalieran de la rejilla las judías no tiene importancia. Piensa que yo cuezo en mi olla de 12 litros y encima de la rejilla 2 kilos de acelgas frescas, sin trocear, y la olla se queda llena hasta arriba, hasta la tapa.
      Y como están recién lavadas, aunque las escurro, no pongo nada de agua!
      3. Siempre hay que poner la cantidad de agua que os digo, porque la olla no debe nunca perder nada de agua!
      4. Pruébala solo con agua como os expliqué en un post.
      5. Aunque creas que ya te lo sabes todo, ¿cómo la limpiaste después?
      Yo te aconsejaría que leyeras todos estos posts =
      https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/e.
      6. Ya sé que no hay tiempo, pero en el post del lunes ya lo veréis, «invertir en tiempo si no tienes tiempo».
      7. Si sabes todo esto, tu olla tiene un problema y deberías cambiarla 🙂

      Responder
  83. m.angeles dice

    31 agosto, 2014 a las 19:45

    Hola Cristina,aver si me puedes ayudar últimamente la lavadora me saca la ropa con bolitas oscuras,ya le puesto pastillas y de las buenas ,limpiado el filtro,y no hay manera,muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      1 septiembre, 2014 a las 10:10

      Como me aclaras que «últimamente», eso quiere decir que tu lavadora ahora tiene un problema, y solo te lo puede resolver el técnico!

      Responder
  84. Cristina Galiano dice

    1 septiembre, 2014 a las 10:12

    ¿Marcas de qué? ¿De lavadoras?
    Léete este post
    https://cristinagaliano.com/2013/requisitos-de-una-buena-lavadora/.
    Y a lo mejor ya tienes bastante.
    También te invito a que leas el post de hoy lunes 1 de septiembre!

    Responder
  85. ramon gavin dice

    1 septiembre, 2014 a las 12:08

    Angeles (tema bolitas negras en lavadora),
    me meto en esto pues he sido Director Comercial de Zanussi y Electrolux, además de Product Manager del jabón de lavadora nº del Mundo Ariel o Tide( fuera de España). No obstanate yo no era un técnico (aunque soy Ingeniero).
    Me quedo peripatético con esas bolitas. Procura aclarar de que podrían ser. ¿lana, del mismo tono o de varios, de ropa crees, algo quemado? El fitro, ¿lo has limpiado hace menos de 6 meses?
    ¿Antigüedad de la lavadora? Se supone que no puedes preguntar en la tienda. No sabemos donde estas,etc
    Te cabe bucear en los webs de fabricantes e intentar si entre varios te contesta uno. Pon: «Al Director de Laboratorio» al empezar tu mensaje (a menudo contesta, quién no sabe ni lavar bien). Igualmente puedes buscar los telefonos y llamar, pidiendo por el Jefe de Laboratorio para una pregunta muy,muy, técnica (no expliques nada), antes de publicarla en Internet .El Corte Ingles es maravilloso para casos así.

    Responder
  86. Soledad dice

    16 septiembre, 2014 a las 10:54

    Hola Cristina, quiero darte las gracias por todo lo que me estás ayudando. Como ya te comenté me compré la olla, la más grande y también tu libro. Pero ahora me gustaría hacer un sofrito y hacer más cantidad para poder congelar. ¿Es posible congelarlo? Dispongo de poco tiempo y pienso que así si quiero hacer un arroz o una fideua, por ejemplo, nada más tendré que descongerlar y creo que me puede ser práctico. Como la olla es grande me permite hacer más cantidad. Muchísimas gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 septiembre, 2014 a las 11:28

      Soledad, no creo que hayas leído este post y por eso te lo mando
      https://cristinagaliano.com/2014/si-no-tienes-tiempo-invierte-en-tiempo/
      Sabéis poquísimo sobre la conservación y la congelación, ¡¡con lo que os ayudaría!!, precisamente porque no tenéis tiempo!
      Como sigo teniendo mi escuela, tengo 2 congeladores de 6 cajones cada uno!!!, uno lleno con productos frescos y otro también lleno con productos cocinados, y gracias a eso sobrevivo!!
      Así que te aconsejo este ebook
      https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos-desde-la-A-hasta-la-Z.
      Ya no doy más de sí!!!

      Responder
  87. pilar dice

    4 octubre, 2014 a las 21:28

    Hola Cristina, me gustan mucho tus libros y los consejos que das te digo lo que me paso,
    tengo la olla rapida fissler hice el pulpo sin agua como la receta que tienes, pues me quedo duro y la olla toda negra como quemada la verdad no me gusto no me salio bien, la olla despues de mucho fregar el fondo esta negro
    un saludo..

    Responder
  88. Cristina Galiano dice

    5 octubre, 2014 a las 9:27

    Pues está claro que algo hiciste de manera incorrecta porque hay miles de personas que lo consiguen a diario, y yo desde hace muchíiiiiiisimos años.
    Solo he cocido pulpo de esta manera, siempre, nunca de otra manera!
    Y luego te «costó mucho fregar el fondo…» porque no te has leído los numerosísimos posts que me he molestado en escribir, y en uno de ellos os explico cómo hacerlo.
    ¿Qué quieres que yo le haga?

    Responder
  89. Alecia dice

    7 octubre, 2014 a las 10:19

    Hola, Cristina, me alegro de volver a saludarte, pues no sabes cuántas cosas he puesto ya en práctica de todas las que enseñas, y qué maravillosos resultados (olla rápida, micro, organización, congelación …).
    Pero hoy te planteo un «más difícil todavía»: he invitado a un cumpleaños a un celiaco y a un diabético; para preparar una cena (son adolescentes) tengo muchas ideas, pero a la hora del postre … solo se me ocurre el flan! ¿Sabrías decirme algo fácil y rápido, en donde pueda sustituir el azúcar y el gluten y que esté rico?

    Responder
  90. ramon gavin dice

    8 octubre, 2014 a las 19:48

    Hola Cristina, una pregunta difícil. Que tiene el tomate que afecta a la patata, si se guisan juntos? Es cierto que reviene· o algo así a las patatas? ·Gracias.

    Responder
  91. mari dice

    14 octubre, 2014 a las 9:29

    Hola, Cristina, encantada de saludarte por 1ª vez. Mi duda es si en hornos combinados como es el Sharp mío(convección, micro y grill) puedo poner recipientes metálicos. Por ejemplo: cuando hago pimientos asados, los hago primero en el micro durante 12 o 15 minutos y a continuación, para que tengan ese aspecto «quemao, churruscao, asao» y ese olorcillo tan rico, elevándolos sobre una rejilla, les doy un toque de grill de 3 o 4 minutos. Mi pregunta es: ¿puedo -para no tener q cambiar de recipiente – meterlos desde el principio en un recipiente metálico o han de ser dos tipos: uno durante el proceso micro (pyrex, cerámica, etc…) y otro para el proceso grill (metalico)? Me da miedo que salgan chispas durante las microondas. Hace tiempo que quiero felicitarte por la cantidad de cosas q sabes y lo didácticamente q las explicas. Eres la mejor! Muchas gracias por adelantado.

    Responder
  92. Cristina Galiano dice

    14 octubre, 2014 a las 9:56

    Tendrás que consultarlo con el fabricante porque poder, si se puede, pero en la fase de solo microondas, a lo mejor el recipiente metálico te «roba» muchas microondas.
    Ya sabes que esos «quemaditos» tan ricos tienen benzopirenos, que son cancerígenos, por lo que no te aconsejo que los tomes con demasiada frecuencia!

    Responder
  93. mari dice

    14 octubre, 2014 a las 20:32

    Vale, gracias Cristina. Sí, creo q lo mejor es consultarlo con la Sharp.
    No, mujer, si los «quemaditos» se los quito una vez hechos (y fríos) los pimientos, ja ja. Así se hace con los pimientos, berenjenas y cebollas que se toman aquí en Cataluña en lo q se llama «escalivada». Gracias y felicitaciones de nuevo.

    Responder
  94. Cristina Galiano dice

    15 octubre, 2014 a las 10:15

    Ya sé lo que es la escalivada, yo me hago muy a menudo vuestra esqueixada que me encanta.
    Si quitas los «quemaditos» probablemente será porque tienes mucho tiempo, pero el «daño» ya está hecho porque los pimientos, de cualquier color, junto con el perejil, son los 2 alimentos que más vitamina C tienen, algo que muchos desconocen.
    Así que al gratinarlos o mejor dicho «quemarlos» como tú dices, la destruyes por completo.
    Por ello hay preparaciones que se han hecho toda la vida y que hoy, con todos los conocimientos que tenemos sobre nutrición y técnicas modernas de manipulación de alimentos, debemos desterrar.
    Los franceses de toda la vida han usado lo que ellos llaman «beurre noisette», es decir mantequilla avellanada, y hoy es una barbaridad… aunque muchos no se hayan enterado! 🙂

    Responder
    • mari dice

      18 octubre, 2014 a las 13:03

      ja ja, pues la verdad es q ahora sí q tengo tiempo para quitar los «quemaditos», aunq no sabía eso de q se quema la vitamina C. También supongo q son algo cancerígenos tan «churruscaos». Pero es q huelen tánto a «pueblo»…, y una es nostálgica de los aromas de la infancia…
      Algo así le debe pasar a la beurre noissete, q de tanto dorarla y tostarla… mal asunto.
      Pues, cristina, es q, despues de 30 años o así, vuelvo a tener un microondas (esta vez combinado con convección y grill como te dije en mi primer post), y ya no recuerdo apenas nada de lo relacionado con los micros. Por eso ahora tengo esta otra duda, algo q se me ha olvidao después de tantos años: ¿las microondas gastan más, menos o igual q el sistema convencional? (aproximadamente, claro).

      En España tenemos tanto perejil q nos lo regalan al comprar cualquier cosa en el mercado (pescao, carne, frutas…), y por tanto lo subestimamos, al menos yo. Sabiendo ahora q tiene tanta vitamina C lo valoraré y usaré más.

      Como siempre muchas gracias. Mari.

      Responder
  95. Pilar dice

    17 octubre, 2014 a las 14:37

    Hola Cristina, siguiendo tu indicación y para lectura de todos los que queremos contactar contigo por primera vez y no sabemos muy bien cómo, transcribo tu correo: «Yo os pediría por favor que cuando queráis contactar conmigo, en lugar de hacerlo con un correo particular, lo hagáis poniendo ese mismo mail como si fuera un comentario en el blog, puede ser en el último post publicado para que os sea más fácil, aunque no venga a cuento.La primera vez que lo hagáis, el «sistema» os pedirá vuestras señas de correo electrónico, para evitar los spam, pero luego ya no. Después de escribirlo te saldrá debajo un letrerito que dice «Puedes gestionar las suscripciones de esta entrada», y si pinchas encima te saldrá, “te puedes suscribir a los comentarios», y si te suscribes, sin tú molestarte recibirás mi contestación en tu mail, y por supuesto todos lo que quieran podrán también leerlo. Yo te contestaré allí.De esa manera puedo ahorrar mucho tiempo, que es de lo que se trata!Seguirá existiendo el anonimato, porque solo yo veo vuestro correo, nadie más.
    Compruebo cada día que muchos me preguntáis lo mismo, como en tu caso, y tengo que escribir lo mismo varias veces seguidas, y eso ya me resulta imposible.Yo os seguiré mandando mis «chuletas» privadamente.
    Muchas gracias.​​Podéis ver las razones de esta medida en el post del 25 de agosto
    https://cristinagaliano.com/2014/si-no-tienes-tiempo-invierte-en-tiempo/#comment-27515.

    Responder
  96. Cristina Galiano dice

    17 octubre, 2014 a las 15:47

    Esto ya lo he explicado en un post Pilar, yo lo que quería es que escribieras aquí lo que me pedías para poder contestarte también aquí y que todos los que están suscritos a los comentarios lo puedan leer.
    ¡Al final no sé lo que me pedías porque no lo has puesto aquí!

    Responder
  97. Pilar dice

    17 octubre, 2014 a las 17:42

    Perdona Cristina, te he entendido mal, en el email te pedía la «chuleta» sobre las ollas super rápidas pero por el correo particular porque no sabía que se hacía desde aquí. Has sido muy amable y me lo has mandado. ¡GRACIAS!

    Responder
  98. ramon gavin dice

    17 octubre, 2014 a las 18:28

    Hola Cristina,,
    te agradeceria que me atendieses este post de Julio,aunque reconozco que es complicado. Como Farmaceutica y Gastronoma, algo puedes decir.
    Te agradeceré que me corrijas el razonamiento que sigue. El tema es interesante pues es frecuente y no muy dominado.
    El tomate ,como sabes mejor que yo, tiene ácido cítrico, maleico y otro.Eso ataca al almidón de las patatas. Y supongo que cristaliza un poco. Por lo que en una marmita, hay que añadir el tomate natural cuando le falten solo 5 min a la patata, pues ya ha soltado casi todo el almidón. O poner salsa de tomate 2 min. antes de acabar las patatas.
    He leido que el endurecimiento que produce, es solo exterior o superficial.
    Personalmente, no recuerdo tomar patata endurecidas o encalladas por el tomate…

    Responder
  99. mari dice

    19 octubre, 2014 a las 10:49

    Hola Cristina. Quizá debería remitirme a algún apartado en el q hablas de ello para no molestarte, pero he mirado en la sección Microondas» de tu blog y no encuentro lo q busco, q por otra parte es muy básico: en mi microondas nuevo: ¿puedo calentar y guisar cosas por ejemplo en un plato o fuente de duralex o luminarc – esos q no son transparentes sino opacos -? (y perdona q ponga las marcas pero ya casi se han convertido en genéricos.

    Un saludo. mari.

    Responder
  100. Cristina Galiano dice

    19 octubre, 2014 a las 11:34

    Mientras sean recipientes de vidrio, como los que citas, aunque sean opacos, puedes usarlos.
    Pero en el caso de cocinar en ellos, deben tener siempre tapa para taparlos muy bien, el plástico no sirve.
    Por tus preguntas, creo que te vendría muy bien mi ebook 6.https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS que solo vale 2,50€.
    Para que veas todo lo que te vas a encontrar dentro te mando las primeras páginas https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf
    ¡Vas a descubrir un mundo nuevo!

    Responder
    • mari dice

      19 octubre, 2014 a las 12:34

      Perdona q sea reincidente, Cristina (mi marido dice q soy demasiado puntillosa en todo, ja ja), pero al contestarme esto ¿quiere decir q se ha de poner tapa SOLO en recipientes de cristal y en los otros (barro, cerámica, …)no?. No lo acabo de coger, soy cortica. Pero bueno, de momento voy a echarle una ojeada a tu link de las Primeras paginas del microondas q me sugieres tan amablemente. Y despues el libro. Muchas gracias por dedicar tu tiempo a estas tontas preguntas mías de principiante. Un saludo. Mari.

      Responder
  101. Cristina Galiano dice

    19 octubre, 2014 a las 13:21

    Solo recipientes aptos para microondas, aunque algunos fabricantes de microondas (¡qué pena!) meten hasta recipientes de plástico!
    https://cristinagaliano.com/2013/herramientas-imprescindibles-para-cocinar-bien-en-el-microondas/
    https://cristinagaliano.com/2012/como-saber-si-un-recipiente-es-apto-para-microondas/
    Todo esto está explicado en mis ebooks, y quiero hacer una aclaración sobre los mismos: yo no los he escrito, obviamente para ganar dinero con ellos ya que ni cubro gastos!, yo los he escrito porque después de tantos cursos impartidos, de libros en papel, de conferencias, charlas, congresos… llegué a la conclusión, primero de que no le sacáis ni un 10% de rendimiento a vuestros aparatos, incluyo aquí la nevera y el congelador, sino que lo poco que hacéis con ellos, salvo honrosas excepciones, lo hacéis mal perdiendo así lo más importante que son las cualidades nutricionales de los alimentos.

    Responder
  102. mari dice

    19 octubre, 2014 a las 16:55

    Vale, lo he cogido. Me imagino q llega un momento en q, ante ciertas dudas q podríamos resolver acudiendo a las fuentes, osea leyendo tus links, blog, consejos, libros, artículos, etc… a algunas de nosotras, en plan comodón, nos es más fácil coger el teclado y preguntarte algo a lo q ya has contestado previamente quizás 80 veces. Y te debes cansar de repetir siempre lo mismo. Soy novata en esto pero te aseguro q de ahora en adelante solo me pondré en contacto contigo para cosas más «sustanciales». Con fundamento, como diría Arguiñano.
    Un saludo, gracias y q pases un buen final de domingo.
    (PD: esta noche haré en mi flamante hornito unos boniatos. Los haré en plan experimento: primero un poco de micro y al final el toque grill «tostadito» q tanto me gusta (ya, ya lo sé, será muy poquito, lo justo para q huelan a otoño, ya sé que esos «quemaditos»… NO. (esto lo he aprendido de ti, gracias).

    Responder
  103. Cristina Galiano dice

    19 octubre, 2014 a las 17:05

    🙂 🙂 80 veces 80.
    Si aprendéis, los que no sabéis, y nadie ha nacido sabiendo, a buscar en el Buscador Personalizado de Google de mi blog, ya me quitaréis un 80% de trabajo!!
    Creo que merece la pena el esfuerzo.

    Responder
  104. María Jesús dice

    26 noviembre, 2014 a las 22:25

    Hola Cristina, quiero comunicarte que estoy haciendo ejercicio con una entrenadora personal, gracias a tus consejos y ya veo mejorías, aunque llevo poco tiempo. Mil gracias. También me gustaría saber si puedo pasar un momento por la escuela, si tienes algún momento libre, para hacerte una consulta o puedo hacértela por teléfono.
    De nuevo, muchísimas gracias por tu ayuda. Un fuerte abrazo.

    Responder
  105. María Jesús (Banco) dice

    8 diciembre, 2014 a las 21:31

    Hola, además de la información de Cristina que, como siempre, es fundamental, os agradecería si alguien tiene una batidora de vaso en la que haga el gazpacho y le salga bien sin necesidad de pasarlo por el chino, me diera los datos de la máquina porque quiero comprar uno y veo que hay muchos modelos. Gracias por anticipado.

    Responder
  106. ramon gavin dice

    9 diciembre, 2014 a las 18:21

    ¿Has oido alguna cuantificación de «chorreón» o «chorretón»?
    Caso negativo, ¿que os parece el equivalente a un vasito de 1 chupito o 50 cc?
    Brizna, sería ¿lo que agarramos entre el pulgar e índice. Por ej. de azafrán?
    Reconozco que se aplica en algunas recetas, de tal manera, que no peligra la receta.
    Felices Fiestas y gracias por tu soporte.

    Responder
  107. Feli dice

    15 diciembre, 2014 a las 13:51

    Hola Cristina,me gustaría que me mandaras la chuleta de la olla rápida y como se usa y por favor también la marca del detergente para la lavadora y del limpiador multiusos.Muchísimas gracias

    Responder
  108. Cristina Galiano dice

    15 diciembre, 2014 a las 14:21

    Para saber usar la olla hay 4 ebooks fantásticos al increíble precio ruinoso, para mí, de 2,50€.
    Si no los usas nunca usarás la olla correctamente ni le sacarás todo el partido que se merece.
    El limpiador multiusos ya lo dije en un post, así que te mando las otras 2 chuletas, pero si no te lees los enlaces tampoco te enterarás de nada.

    Responder
  109. ramon gavin dice

    15 diciembre, 2014 a las 20:19

    María Jesús (Banco)
    Preguntas por batidora de vaso, y como no te han dicho nada, colaboro…
    Pienso que lo mas elemental, es comparar las batidoras que veas, en función de los vatios (W).Las batidoras de mano tienen unos 300 w las sencillas. 500 w las buenas y modernas. Las de vaso CREO que son de 800 w, mínimo.
    Es la potencia, que así se mide.Y a mas potencia, mas capacidad de triturar tiene. A mas potencia, la partícula quedará menor, y la receta quedará con una textura mas fina.
    Normalmente, este tipo de motores eléctricos gozan de larga vida, si se les trata «con amor». La clave es no tenerlos largos periodos.Sobretodo, si notamos que se calienta, dejarlo descansar unos minutos. Pues puede sufrir. El motor eléctrico, no sufre al arrancar,nada, y le vienen muy bien las «paradinhas».
    Otra cosa, es la calidad, que afecta a la duración, la imagen de marca y el precio.

    Responder
  110. María Jesús dice

    15 diciembre, 2014 a las 23:57

    Gracias Ramón por tu información y consejos, los pondré en práctica.
    María Jesús (Banco)

    Responder
  111. María Jesús dice

    9 enero, 2015 a las 1:16

    ¡FELIZ AÑO A TODOS! aunque sea un poco tarde (cuesta volver a la rutina). Bueno Cristina, he pensado empezar el año poniendo en práctica tus consejos y voy a intentar hacer la crema hidratante de manteca de karité; así que quería saber dónde puedo encontrar esta manteca.
    También tomé una nota de tu blog, pero no apunté para que era, supongo que es para limpiar el vaso de la termomix, pero quisiera confirmarlo: en ella decías que había que poner 2 0 3 dedos de agua y unas pocas gotas de detergente, cerrar y dar al turbo 2 o 3 veces, esperando 10 segundos cada vez. Tampoco estoy segura si los 10 segundos es el tiempo que hay que tener pulsada la tecla del turbo o es el tiempo que hay que esperar entre una pulsación y otra.
    Bueno, creo que para empezar el año ya es suficiente. Mil gracias, como siempre, por tu amabilidad. Un abrazo.
    María Jesús (Banco)

    Responder
  112. Lourdes dice

    10 enero, 2015 a las 22:23

    Hola Cristina. lo primero darte la enhorabuena y las gracias por tu magnífico blog.
    Tengo que cambiar el microondas y también la placa vitrocerámica y al ponerla de inducción necesito una nueva olla rápida. ¿podrías enviarme la chuleta con la información sobre microondas y ollas?
    Muchas gracias
    Lourdes

    Responder
  113. Toñi dice

    8 febrero, 2015 a las 16:22

    Hola Cristina .En primer lugar darle las gracias por sus libros, y todos sus consejos y recetas y en segundo pedirle por favor que me aconseje que marca o modelo de microondas comprar pues para mi ha sido un gran descubrimiento el poder cocinar en el microondas ,el que tengo esta estropeado, pero despues de mirar varios modelos no me decido. Tengo 5 niños ,supongo que merecera la pena el que tenga mas capacidad y mas potencia.Este verano pasado compre su libro Recetas que salen bien en el microondas y la verdad es que estoy muy contenta y quiero sacarle el maximo partido .Un saludo.Toñi.

    Responder
  114. Cristina Galiano dice

    8 febrero, 2015 a las 20:24

    Ya sabes que el microondas no es para grandes cantidades, salvo los pasteles salados y dulces, los bizcochos, las tartas… y que con 5 niños habrá cosas que tendrás que hacer en 2 tandas!
    Cuando te refieres a mi libro, espero que sea al ebook, porque es mucho más moderno y completo que el de papel… que todavía circula por ahí.
    Y no se trata de más capacidad, sino de que los recipientes que existen son los que hay. Hay videos míos aquí en el blog utilizando el micro, y en mi canal de YouTube.
    Te mando la chuletilla.

    Responder
  115. Carmen dice

    14 febrero, 2015 a las 21:05

    Hola Cristina, acabo de descubrir tu blog y me parece muy interesante, a partir de ahora me tienes como incondicional.
    Tengo mi olla WMF desde hace casi 26 años, ya esterilizaba los biberones de mis hijas en ella.Se me ha roto la pesa de dos anillos del mango que cierra la olla, y no la venden suelta, tengo que cambiar el asa entera y me cuesta 60 euros. A mi para solo necesitar la pesa me parece una pasada. Sabes donde puedo conseguirla?.
    Tambien he visto que en Amazon venden un mango de un modelo nuevo con pesa de tres colores que parece ser que se adapta a la vieja y es bastante mas barata. Puedes decirme algo al respecto. Muchas gracias Cristina. Te envio el enlace para que lo veas. Un saludo.
    Puedes enviarme tambien tus famosas chuletas?. Muchas gracias Colega, yo tambien soy Farmaceútica.

    http://www.amazon.es/WMF-Mango-desmontable-R%C3%A1pida-Perfect/dp/B000XGA2MW/ref=pd_sim_k_2?ie=UTF8&refRID=1EMT8JHXQJR6HHZD0A0R

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      15 febrero, 2015 a las 12:10

      Deberías preguntárselo al fabricante para más seguridad.
      Te mando mi chuletón!

      Responder
  116. Carmen dice

    14 febrero, 2015 a las 21:12

    Me gustaria recibir tu opinion de consumidora de detergentes liquidos y otros productos que has probado, para poder utilizarlos. Gracias

    Responder
  117. Esther dice

    7 marzo, 2015 a las 21:00

    Hola Cristina he comprado el PDF de la thermomix podrías decirme pq dices que prefieres poner la mariposa y que era lo que habías añadido al libro de papel
    Gracias

    Responder
  118. mati dice

    18 mayo, 2015 a las 12:48

    he hecho una receta de bizcocho básico q me dieron: 4 huevos lo q pesan de azucar y la mitad de harina. creo q es demasiada azucar q deberia ser lo mismo q de harina,pero me atrevi a hacerlo porque me decian que le salia una costra muy rica por encima. resultado demasiado dulce y sin subir por el centro. me puedes decir si esta bien la receta o lo da de mi. lo hornee con el horno encendido arriba y abajo y sobre la rejilla en la posicin central.
    MUCHAS GRACIAS

    Responder
  119. Cristina Galiano dice

    18 mayo, 2015 a las 13:31

    Para la receta y método de preparación =
    https://cristinagaliano.com/2012/el-bizcocho-mas-sano-y-menos-calorico/.
    Si tienes turbo = aire caliente envolvente mucho mejor, 160º y unos 15 minutos hasta que una aguja, o un palillo, pinchado en el centro, salga limpia, y la rejilla como tú haces.
    ¡¡Y nunca te hará «costra»… porque es imposible que te la haga!!

    Responder
  120. mati dice

    20 mayo, 2015 a las 16:20

    Gracias Cristina por tu respuesta. Yo lo hago con la termomix. Primero monto las claras añado las yemas y despues el azúcar molida con la corteza del limón y por último y a mano la harina. Está bien así?
    Como hacer para q t salga con costra un bizcocho?
    la proporcion de 30 a 40 gramos de harina y de azucar no es válida?

    Responder
  121. Cristina Galiano dice

    20 mayo, 2015 a las 17:24

    Si haces este bizcocho, que no lleva levadura, es preferible montar los huevos enteros como os expliqué en este post https://cristinagaliano.com/2012/el-bizcocho-mas-sano-y-menos-calorico/ porque esponjas más la mezcla.
    Haz la prueba y lo comprobarás tú misma.
    Las claras o los huevos enteros «montados» en la máquina, al ser un recipiente «cerrado», y aunque retires el cubilete no adquieren las mismas burbujitas de aire que montados con unas varillas eléctricas o con la de la minipímer.
    Otro tipo de bizcochos, de chococolate, de naranja, de calabacín…, como llevan levadura se pueden hacer en la máquina, pero monta siempre los huevos enteros con la mariposa puesta en 6 minutos y con velocidad 4.
    Tienes varios posts en este blog y en mis ebooks.
    El bizcocho sencillo que tú haces, nunca te saldrá con costra dorada, por los ingredientes que lleva.
    Ya te he indicado la proporción de azúcar, harina y huevos, la tuya no es válida.

    Responder
  122. Marga Padrón Martín dice

    30 mayo, 2015 a las 9:39

    Hola Cristina. Te leo mucho y estoy interesada en que me orientes sobre la posible compra de la batería de cocina Salad Master.

    La misma pregunta la he hecho en «como contactar conmigo» pero también la hago por esta vía por si es más fácil.

    muchas gracias.

    Responder
  123. Cristina Galiano dice

    30 mayo, 2015 a las 10:26

    Ahora es cuando lo has hecho bien Marga, porque la manera correcta de contactar conmigo para lo que sea es poner un comentario en el blog 🙂
    Como en tu correo me preguntabas más «cosas» te contesto ahora a todo, aunque desgraciadamente tipo «telegrama».
    1.Toda la venta directa es un robo a mano armada, y su precio real puede llegar a ser el 10% de lo que te piden.
    2.Si me sigues despacio sabrás que hoy, las baterías son un absurdo, sean de la marca que sean.
    Con 2 buenas ollas, o hasta con 1 y 1/2! ya no te hace falta nada más, si acaso una sartén para cuajar solamente tortillas, el resto en la olla! Es otra manera de cocinar.
    3. El mejor sistema de cocinado que conserva todo el valor nutricional de los alimentos, minerales y vitaminas es el que pone aquí. https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
    ¡Y te costará infinitamente menos!

    Responder
  124. Marga Padrón Martín dice

    30 mayo, 2015 a las 14:54

    Muchísimas gracias Cristina. Ahora mismo lo que tengo son ollas normales, ni rápida ni superrápida. Me estoy interesando más en la cocina porque me he jubilado y tengo más tiempo para dedicarle, que hasta ahora no había tenido. Si no entiendo mal con dos ollas super rápidas de dos tamaños tendría suficiente aparte de unas sartenes. Me podías recomendar alguna marca de ambos utensilios ?. La batería que te comenté es de titanio porque según me contaron el acero inoxidable deja metales pesados en la comida. Y con esa razón te dejan pensando si lo estás haciendo mal. Por eso me gustaría que me asesoraras en una buena marca para estar tranquila con el material.
    Ahora, por supuesto, te seguiré más despacio y más a menudo. Primero, por el tiempo, y segundo por el ´mayor interés que tengo ahora. Y me he metido en tu blog gracias a la información de una gran amiga que es una fiel seguidora de tus consejos.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      30 mayo, 2015 a las 16:04

      Casi todas las empresas, con tal de vender, se «inventan cosas», y se llevan la palma las de venta directa!
      Con 1 olla y 1/2, ya lo verás en la chuleta, tienes más que suficiente.
      Para sartenes que solo uso para huevos y tortillas
      https://cristinagaliano.com/2014/10-requisitos-de-una-buena-sarten/
      https://cristinagaliano.com/2014/sarten-tradicional-tiene-todavia-mucho-futuro/
      https://cristinagaliano.com/2014/sarten-como-trabajar-en-ella-y-como-limpiarla-sin-esfuerzo/.
      Mando chuleta.

      Responder
  125. Marga Padrón Martín dice

    30 mayo, 2015 a las 15:03

    Según estoy leyendo para esta información mandas un chuletón ? jajaja. Espero el mío.
    Muy agradecida de nuevo.

    Responder
  126. Marga Padrón Martín dice

    30 mayo, 2015 a las 17:40

    Gracias de nuevo. Qué rapidez. Un abrazo.

    Responder
  127. Marga Padrón Martín dice

    30 mayo, 2015 a las 18:33

    Hola de nuevo Cristina. Ya he visto un pack de dos sartenes woll con revestimiento de titanio en la página de LECUINE, pero hay que comprarlas por Internet. Es viable?. Y otra cosa ¿alguna marca que me recomiendes para las ollas superrapida ?.

    Gracias de nuevo.

    Responder
  128. Cristina Galiano dice

    30 mayo, 2015 a las 18:38

    Te he mandado ya la chuleta de las ollas, no la has recibido? La tendrás en el spam!
    Y para las sartenes también te he puesto aquí la información!

    Responder
  129. Marga Padrón Martín dice

    30 mayo, 2015 a las 22:59

    Hola. Es verdad. Estaba en correo no deseado. Ya lo vi todo y creo que me voy a decidir por las dos ollas de Hotel : La de 8 litros de 28 cm. de diámetro entera con tapa y rejilla y la de olla sartén de 5 litros, aunque no veo la opción sin tapa. Y luego la tapa de cristal de 28 cm. que he entendido me servirá para las dos.

    Muchas gracias por tu amabilidad e interés por facilitarme las cosas y ahorrarme dinero.

    un abrazo.

    Responder
  130. Cristina Galiano dice

    30 mayo, 2015 a las 23:36

    Lee despacio porque también tienes la opción cuerpo suelto de olla y tapa única para las 2!!

    Responder
  131. Adolfo dice

    31 mayo, 2015 a las 10:48

    He comprado las ollas que recomiendas, pero cuando trato de sellar la carne (concretamente, carrillada) antes de cocinarla, se pega de tal manera que tengo que utilizar una sartén. ¿Es normal? ¿Hay algún modo de evitarlo? Muchas gracias

    Responder
  132. Cristina Galiano dice

    31 mayo, 2015 a las 12:50

    O pones demasiado poco aceite,
    o éste no está suficientemente caliente,
    o le das la vuelta antes de tiempo,
    o la carne estaba «mojada», normalmente hay que secarla con papel absorbente,
    o la has fregado anteriormente con un producto abrasivo.

    Responder
    • Adolfo dice

      31 mayo, 2015 a las 13:35

      Muchísimas gracias, pondré algo más de aceite y secaré la carne.

      Responder
  133. Marga Padrón Martín dice

    31 mayo, 2015 a las 13:45

    Gracias de nuevo Cristina. Mañana lo leeré bien y me pondré manos a la obra.

    Responder
  134. ramon gavin dice

    31 mayo, 2015 a las 21:19

    Hola Cristina, si te parece interesante podrías decirnos cuales son las características de esa 2 ollas, para cocinar todo e incluso freír. Una, olla expres. ¿Y la otra? ¿No adherente, titanio etc? Creo dijiste de 5 li y 28 cm, y la otra de 6 li y 24 cm.Maravillosa es la francesa color naranja de precio prohibitivo.¿Verdad?

    Responder
  135. Cristina Galiano dice

    1 junio, 2015 a las 11:01

    ¡Cuánto tiempo Ramón sin verte por aquí! Bienvenido de nuevo.
    Todas las características de las ollas están ya explicadas aquí
    https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/.
    En cuanto a la «maravilla naranja», no sé a cuál te refieres 😥

    Responder
  136. Marta dice

    30 julio, 2015 a las 16:33

    Hola acabo de conocer tu blog y he quedado encantada, estoy casi todo el dia leyendo y leyendo, menos mal que estoy aprendiendo con tus consejos muchas cosas y las tareas me han sido mucho mas gratas. TE escribo para pedirte consejo para mantener la elasticidad en la piel, especialmente de la cara, tanto oral como cosmética, tengo 50 años. Gracia y encantada. Un abrazo

    Responder
  137. Cristina Galiano dice

    31 julio, 2015 a las 15:37

    Para lo que tú me pides hay muchas cosas, algunas que no cuestan dinero, como una alimentación saludable, un estilo de vida correcto y una hidratación interior suficiente, es decir agua, agua… nunca refrescos, ni con azúcar ni sin ella.
    Más cosas no te puedo explicar aquí.

    Responder
  138. Fco. Antonio dice

    4 agosto, 2015 a las 16:57

    Hola… Buenas tardes estoy pensando en comprar una olla superápida pero no sé cuál elegir. Podría alguien mandarme la famosa chuleta que existe al respecto? Muchas gracias.

    Responder
  139. Fco. Antonio dice

    4 agosto, 2015 a las 17:00

    Se me olvidó anotar la opción del correo. Agradecería cualquier orientación al respecto de qué olla comprar. Gracias.

    Responder
  140. Cristina Galiano dice

    4 agosto, 2015 a las 17:26

    La única persona que te la puede mandar Antonio soy yo, que es la que la ha escrito, y por supuesto a tu correo particular!

    Responder
  141. Fco. Antonio dice

    4 agosto, 2015 a las 19:05

    Muchas gracias. Supongo que tienes acceso a mi correo . Es que he leído muchos de estos posts y me parecen muy interesantes tus aportaciones. Seguro que le sacaré mucho partido. Espero con ilusión tu «chuleta».

    Responder
  142. Cristina Galiano dice

    4 agosto, 2015 a las 19:44

    Te la he mandado ya a las 18.27. Mira a ver si la tienes en el spam!

    Responder
  143. Tomi dice

    9 agosto, 2015 a las 17:07

    Hola Cristina! Acabo de descubrir tu blog por casualidad y llevo bastante rato aquí interesado por muchas cosas que escribes, me resulta muy interesante. Da la casualidad que necesito comprar una olla a presión y necesito una ayuda, sobre todo he oído hablar de una «chuleta» que me lo aclararía. ¿Serías tan amable de remitírmela? Gracias de antemano…

    Responder
  144. Antonio dice

    14 agosto, 2015 a las 8:20

    Hola Cristina.

    He entrado varías veces en tu página y he leído mucho sobre tu sistema simplificado y eficaz de cocina, soy joven independizado y me esfuerzo en comer sano y variado. He llegado un punto que necesito hacer más recetas y no quedarme estancado en lo mismo de siempre, así que antes de comprar la olla superrápida me he comprado tu libro de recetas digital, lo cual ha sido decisivo para convencerme que realmente la voy a utilizar y sacarle partido.

    En casa somos dos y me gustaría comprar la olla para este número de comensales, me gusta comprar adaptado a las necesidades y porque pienso que así es más funcional a la hora de manejarla.

    Por favor, agradecería que me dieras tu opinión al respecto, sobre la capacidad de la olla que debo comprar?. Hace meses ya me enviaste ‘la chuleta’ y ahora dudo en comprar una olla tipo sartén de 24 cm de diámetro y 2,5 litros o una de capacidad superior, además la de tipo sartén no viene con la rejilla de vapor y no se hasta que punto esta es imprescindible. Muchas gracias por tu atención.

    Responder
  145. Cristina Galiano dice

    14 agosto, 2015 a las 11:20

    Ya sabes Antonio que, sobre la olla, hay 4 ebooks completamente diferentes y no uno solo como tú comentas!
    En el tercero, https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal, vas a hacer montones de cosas, sin presión, que ni se te habrían ocurrido!
    En cuanto a la «funcionalidad» de la que tú hablas, siento discrepar. Cuesta casi lo mismo hacer lentejas, fabada, potajes… para dos que para cuatro, y a parte del ahorro de energía, multiplicas tu tiempo libre, algo que no tiene precio!
    Y lo mismo te diría en el caso de verduras, haces de una sola vez 1 kilo… y congelas las porciones que te sobran.
    Todo esto ya está explicado en el blog, y hay también ebooks.
    Si yo tuviera que guisar cada día para mí, te aseguro que no comería, y me encanta comer!, y desde luego me sería imposible hacer las «tropecientas» cosas que hago.
    Es otra manera de concebir no solo la cocina sino la nutrición.
    Una olla pequeña sirve para muy poco, porque el volumen que indican no es el real, ya que no se pueden llenar hasta arriba.

    Responder
  146. María Jesús dice

    30 agosto, 2015 a las 23:19

    Hola Cristina, espero que hayas pasado un buen verano. Quería hacerte una consulta porque mañana es el último día de rebajas y quería comprar una batidora de vaso para gazpacho sobre todo, frutas y purés… He visto una de Phillips (Probend 6) de 800 watios, de acero y de 50/60 Hz.
    Yo creo que puede servirme, pero me gustaría saber tu opinión como experta. Muchas gracias y muchos besos.
    María Jesús (Banco).

    Responder
  147. Cristina Galiano dice

    31 agosto, 2015 a las 8:18

    Aquí tienes mucha información MªJesús
    https://cristinagaliano.com/2014/requisitos-de-una-buena-minipimer/

    Responder
  148. Cristina dice

    2 septiembre, 2015 a las 10:14

    Hola Cristina, queria saber si aun impartes cursos en General Pardinas. Estoy buscando un curso para hacer por las mananas. Gracias

    Responder
  149. Cristina Galiano dice

    2 septiembre, 2015 a las 10:54

    Si hubiera seguido impartiendo cursos, hace muuuuuuchos años que habría sucumbido! De hecho los dejé por eso, porque no me había llegado la hora 😥

    Responder
  150. felicitas sobrino muñoz dice

    21 septiembre, 2015 a las 23:46

    Cristina; un saludo muy fuerte…te sigo hace mucho tiempo ,pero ultimamente no me llegan tus post…tambien queria consultate como hacer el pan de celiacos en casa ya que es muy caro comprarlo hecho..bueno todos los productos sin gluten…muy agradecida..bs.

    Responder
  151. Cristina Galiano dice

    22 septiembre, 2015 a las 9:12

    Si no te llegan mis posts Felicitas puede ser porque hayas cambiado de señas de correo o tengas algún problema con tu correo.
    Yo no puedo hacer nada porque el sistema no me deja. Prueba a suscribirte de nuevo, como la primera vez, y verás como funciona.

    Responder
  152. felicitas sobrino muñoz dice

    23 septiembre, 2015 a las 16:11

    Cristina , sigo sin recibir posts, nose porque?pues rl correo electronico es correcto el que tienes

    Responder
  153. Cristina Galiano dice

    23 septiembre, 2015 a las 16:22

    ¿Has probado como te dije a suscribirte de nuevo?
    Si estás suscrita de verdad, y el sistema no se ha estropeado, no te dejará suscribirte de nuevo. Mientras no lo hagas, ni tú ni yo podemos saber ni hacer nada!

    Responder
  154. Maria Beltran dice

    4 noviembre, 2015 a las 18:05

    Me podría aconsejar si me vale la pena comprar la termomix. Resulta que mi picadora y mi batidora necesitan recambio. Yo ahora vivo sola aunque cocino para varios días gracias a las queridísimas ollas rápidas que usted me descubrió. Utilizo muy a menudo el microndas.
    Dudo si la termomix trabaja bien en porciones reducidas para una sola persona, como cuando tenga que hacerme maionesa, una picada de ajos y perejil…

    Responder
  155. Cristina Galiano dice

    4 noviembre, 2015 a las 19:22

    Por fa, por fa… en la Red todos nos tuteamos!!
    El Thermomix es un magnífico aparato, yo he tenido los 4 modelos que se han comercializado en España, y también fui la primera en impartir clases de cocina con él, y en escribir libros de cocina, mucho antes que la empresa que afirmaba que no hacían falta clases… y que luego me copiaron intactas.
    ¡Esto es para que te sitúes, por si no me conoces!
    Si quieres, ojea las primeras páginas de mi último libro para que te hagas una idea de lo que se puede hacer con él.
    https://www.dropbox.com/s/3ss31lktmxn3eva/LIBRO%207%2C%20TH%2031%20PRIMERAS%20PAGINAS.pdf
    Sin embargo, ahora lo están vendiendo fundamentalmente para cocinar, puesto que la gente joven no se ha metido nunca en la cocina y no sabe hacerlo, pero para cocinar no es ni de lejos la mejor opción, ni por tiempo, ni por resultados… y sobre todo ni por calidad nutricional.
    Si me sigues, como experta en nutrición y en técnicas culinarias modernas, sabrás las razones, aunque en mi libro hay recetas para cocinar porque los lectores de mis libros anteriores en papel, querían a toda costa recetas de «comer, comer». Yo las hago siempre en la olla donde puedes dorar, freír, sofreír de verdad.
    El único modelo que se comercializa en España ahora mismo es el TH5, que salió a primeros de septiembre del año pasado.
    Parece ser que ya no tiene la calidad de los modelos anteriores, aunque yo no la tengo ni la tendré.
    La he visto trabajar, la he «tocado» pero no me ha gustado.
    La mayonesa sale divina y en 2 minutos con la minipímer, puedes verlo en estos videos
    https://www.dropbox.com/s/eq5f5yb3232yt55/VIDEO%20MAYONESA%20CON%20AJO.AVI
    https://www.dropbox.com/s/fe0l6qj6o5zj16n/VIDEO%20SALSA%20ROSA.AVI
    https://www.dropbox.com/s/0x9f3bjlg2b2khd/VIDEO%20SALSA%20TARTARA.AVI
    y la picada de ajos y más cosas también.

    Responder
  156. María Jesús dice

    6 enero, 2016 a las 0:02

    FELIZ AÑO para todos!!!
    Cristina quisiera saber si me puedes ayudar. Las lentejas las hago como tú nos enseñaste con verduras y me salen bien, pero no consigo unas judías blancas ricas porque no le añado chorizo por el colesterol. Así que me gustaría saber si puedo cocer el chorizo solo, quitar la grasa del caldo (como tú hacías) y emplear ese caldo para añadir a las judías, además si puedo también añadir el chorizo una vez cocido y desgrasado a las judías y comerlo sin que aporte colesterol. Espero que me entiendas porque no sé si me explico bien porque me gustaría conseguir unas judías ricas. Muchas gracias por tus consejos. Un beso muy fuerte.
    María Jesús (Banco)

    Responder
  157. Cristina Galiano dice

    6 enero, 2016 a las 20:44

    Te contesto brevemente porque los «Reyes» me han traído demasiados comentarios!
    1. Salvo que tengas colesterolemia familiar, la OMS autoriza a tomar hasta 300 miligramos diarios de colesterol, y del que tomas con la comida solo se absorbe un 25%.
    2. Con mi «fabada» de aquí del blog puedes hacerla tal cual pero el día de antes. Al siguiente, toda la grasa del chorizo, morcilla, tocino… se solidifica en la parte superior del tupper formando una capa sólida de color naranja que retiras en frío con una cucharita, con lo cual eliminas grasas, pero no sabor!
    3. Compra siempre chorizo de la clase extra, nunca «especial para…»
    porque tiene más proteína y menos grasa, y el colesterol es una grasa!
    4. Para que el colesterol de cualquier alimento se absorba menos por el organismo, acompáñalo siempre de pan integral o de 5 cereales ya que sus fibras
    Me gustaría que me contestaras a esto ¿Cuántas veces a la semana tomas legumbres? 🙂

    Responder
  158. María Jesús dice

    18 enero, 2016 a las 15:25

    Hola Cristina, no consigo encontrar en el blog una receta; no sé si no la hay o no sé buscar.
    Quería saber cómo hacer un picantón en el microondas y que salga rico sin añadir pastillas de caldo.
    Muchas gracias. Un abrazo.
    María Jesús (Banco)

    Responder
  159. Cristina Galiano dice

    18 enero, 2016 a las 15:30

    Te pregunté algo el otro día sobre las legumbres… y no me contestaste!
    Se pueden hacer picantones ricos y sabrosos, solamente con productos naturales, pero desde luego nunca en el microondas, ni siquiera si tiene función crisp.

    Responder
  160. María Jesús dice

    19 enero, 2016 a las 21:56

    Hola Cristina, no te he comentado el tema de las judías porque no las hecho. Primero porque estoy muy pillada con la rehabilitación de la espalda y obreros en casa; y, después porque tampoco vi claro cómo tenía que hacerlas porque me parecía difícil quitar la grasa una vez cocidas. En cuanto encuentre un chorizo de cantimpalos extra, como dices, lo haré cociendo el chorizo antes para quitar la grasa y sigue sin quedarme claro si me como luego el chorizo ya desgrasado es bueno para el colesterol o no. Estoy tan agobiada con mi espalda y resolviendo problemas domésticos que últimamente me cuesta pensar.

    Espero que te haya respondido con claridad. Y entiendo, por lo que me dices, que el pollo hay que asarlo en el horno tradicional (yo los hago sólo con un limón).
    Perdona que, de entrada, no haya contestado por este blog, pero, como te digo, intentando resolver tantas cosas lo más pronto posible, no reparé en que estaba en el correo.

    Gracias Cristina por tú interés. Un abrazo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 enero, 2016 a las 10:07

      1. Solo te pregunté cuántas veces a la semana tomabas legumbres!!!
      2. Para las legumbres y para cocinar siempre uso chorizo Palacios, clase extra que, hasta ahora, era solo chorizo, sin ningún añadido.
      3. Siento que te «parezca difícil» el desgrasar un guiso como te expliqué, pero es la única manera correcta de hacerlo y de quitar grasa y colesterol pero nada de sabor.
      4. Ya sabes, o deberías saber puesto que nos conocemos, que hago las carnes asadas en la olla. Y también desgraso los picantones, mejor dicho ya no los compro porque, aunque los últimos eran franceses, soltaban una cantidad de grasa increíble.
      5. Ponte buena pronto, ya sabes que solo hay una solución 🙂

      Responder
  161. María Jesús dice

    21 enero, 2016 a las 21:26

    Bueno Cristina, siento estar tan «torpe» últimamente, así que no te molestaré con mis preguntas; de momento, haré las judías como aprendí en tu curso, cociendo el chorizo aparte porque me resulta más fácil. Más adelante ya me lanzaré a hacer otras pruebas, pero por ahora no puedo complicarme. Muchas gracias de nuevo. Un abrazo.
    María Jesús (Banco).

    Responder
  162. Cristina Galiano dice

    22 enero, 2016 a las 10:36

    Tienes que tranquilizarte, nada más, ya verás como te pones bien.
    Te lo vuelvo a explicar porque «lo del agua» no es correcto y eliminas todo el sabor.
    Haces la fabada según mi receta, la guardas como ya sabes, cuando se enfríe la metes en la nevera y al día siguiente verás que hay arriba una capa de color naranja sólida que es toda la grasa y el colesterol solidificados. Con una cucharita de café la quitas.
    Si has comprado alguna vez una lata de fabada, al abrirla siempre se ve esta capa, que nadie retira, pero que habría que eliminar!

    Responder
  163. María Jesús dice

    23 enero, 2016 a las 16:55

    Hola Cristina, no estoy nerviosa sólo estoy muy liada. Cuando hablo de cocer el chorizo aparte y quitarle la grasa no digo que tire el agua de cocerlo, sino que la añado a las judías a la hora de cocerlas por lo que tendría todo el sabor el chorizo. Al menos, así lo entendía yo cuando hice el curso y, de hecho, lo hice en alguna ocasión. Pero como hace muchos años, quería confirmarlo.
    Gracias por todo Un abrazo.
    María Jesús (Banco).

    Responder
  164. Cristina Galiano dice

    23 enero, 2016 a las 17:06

    Exacto, tiras la grasa sólida y te quedas con el juguito de color naranja!

    Responder
  165. María Victoria Romero Sanz dice

    2 febrero, 2016 a las 18:04

    Cristina, perdona por las molestias, pero te agradezco muchísimo si , por favor, me puedes mandar a mi correo la famosa chuleta sobre la compra de la olla súper rápida. Muchas gracias.

    Responder
    • María Victoria Romero Sanz dice

      2 febrero, 2016 a las 18:13

      La olla será súper rápida pero tú si que eres supersónica. ¡ Muchísimas gracias, Cristina!

      Responder
  166. Raquel Selfa Perona dice

    4 febrero, 2016 a las 15:13

    Buenas tardes!. Felicidades por tu blog que sigo y disfruto.
    Mi pregunta es si las últimas investigaciones que apuntan que el aceite de coco de «cadena media», no es aterogénico como siempre nos han contado, (lo son otras grasas o aceites de «cadena larga»), es cierta. No lo uso en absoluto pero me gustaría aclarar esta duda.
    Aprovecho también para preguntarle por el último modelo de la TH (5), qué opinión te merece y si hay equivalencia en velocidades con los otros modelos, o tus libros publicados de la TH21/TH31 son útiles para este último modelo.
    Saludo y gracias!!!

    Responder
  167. Cristina Galiano dice

    4 febrero, 2016 a las 16:27

    Puede no ser aterógenico, pero lo que sí te puedo garantizar es que no es saludable, aunque cualquier día puede aparecer un «estudio», por supuesto pagado, diciendo que es buenísimo!
    En cuanto al TH, te mando una pequeña «chuleta».
    El Thermomix es un magnífico aparato, yo he tenido los 4 modelos que se han comercializado en España, y también fui la primera en impartir clases de cocina con él, y en escribir libros de cocina, mucho antes que la empresa que afirmaba que no hacían falta clases… y que luego me copiaron intactas.
    ¡Esto es para que te sitúes, por si no me conoces!
    Sin embargo, ahora lo están vendiendo fundamentalmente para cocinar, puesto que la gente joven no se ha metido nunca en la cocina y no sabe hacerlo, pero para cocinar no es ni de lejos la mejor opción, ni por tiempo, ni por resultados, ni por calidad gastronómica… y mucho menosi por calidad nutricional.
    Si me sigues, como experta en nutrición y en técnicas culinarias modernas, sabrás las razones, aunque en mis últimos libros de los TH hay recetas para cocinar porque los lectores de mis libros anteriores en papel, querían a toda costa recetas de «comer, comer».
    El único modelo que se comercializa en España ahora mismo es el TH5, que salió a primeros de septiembre del año pasado.
    Parece ser que ya no tiene la calidad de los modelos anteriores, aunque yo no lo tengo ni lo tendré.
    No me ha gustado lo que he visto y que ni siquiera probé. Con la pinta ya me sobraba!
    Todos los buenos restaurantes lo tienen, incluso más de uno, pero únicamente como auxiliar de cocina, para preparaciones puntuales, cuajado, baños María, triturado s….
    Pero muchos están encantados!

    Responder
  168. María Jesús dice

    10 febrero, 2016 a las 23:26

    Hola Cristina. Estoy haciendo las lentejas como aprendí en tu curso hace años y las añado unos muslos de pollo. Cuando ya se han cocido y abro la olla, aparece como unas escamas oscuras y también un reborde oscuro en el lateral de la olla, Yo lo quito con la espumadera, pero no sé qué es y por qué se forma; no es grasa ni lentejas. Se te ocurre qué puede ser. Muchas gracias. Un abrazo,
    María Jesús (Banco)

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      11 febrero, 2016 a las 16:17

      Sin verlo no te sabría decir Mª Jesús.
      Si has hecho todo bien, ni te tienen que quedar «escamas oscuras y también un reborde oscuro en el lateral de la olla».
      No hay nada para quitar con la espumadera!!!

      Responder
  169. Inés Andrés dice

    12 febrero, 2016 a las 12:53

    gracias por su pronta respuesta , le agradezco de antemano la paciencia , y le pido disculpas por preguntar temas ya resueltos en el blog ,la sigo hace poquito y aun debo aprender a moverme agilmente buscando información enr el blog. Ya he leído toda la información sobre la rejilla
    Ya he comprado 6 de sus E-Books , son geniales , muchisimas gracias por su dedicación
    Un abrazo
    Inés

    Responder
  170. Cristina Galiano dice

    12 febrero, 2016 a las 13:04

    Pero hazme un favor inmenso Inés, casi te lo pediría de rodillas!
    Aunque ya sé que lo que escasea para todos es el tiempo, léete mis ebooks despacito, porque al principio «gastarás» un tiempo, pero te aseguro que no lo perderás.
    Irás aprendiendo cada día «cosas nuevas» y tu cocina se volverá más ágil, rápida y productiva.
    Recuerda «Si no tienes tiempo… invierte en tiempo».

    Responder
  171. María Jesús dice

    15 febrero, 2016 a las 22:50

    Hola Cristina. Hasta ahora estaba comprando el chorizo de Palacios extra en el Corte Inglés, pero no me dicen que no les han servido (no sé por qué). He preguntado por el de Cantimpalos denominación de origen y lo tienen pone además extra. Pero por el otro lado de la etiqueta pone Donpal y cuando les pregunto qué es eso me dicen que es el almacén desde donde lo distribuyen. A mí me suena muy raro que en una etiqueta aparezca un almacén en letras muy visibles, tanto que casi parece la marca del producto si no ves la otra cara. Cómo lo ves tú porque llevan una semana sin tener el Palacios, puedo comprar el de Cantimpalos? Gracias por tu atención. Un abrazo.
    María Jesús (Banco)

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 febrero, 2016 a las 13:59

      Ya solo uso el chorizo picante Palacios para cocinar y debe haber un problema porque a mí también me ha costado trabajo encontrarlo.
      Para comer solo uso auténtico de Cantimpalos que me mandan por Internet pero con los que puedes hablar por teléfono = http://www.porprincipio.com/es/

      Responder
  172. Natalia dice

    7 marzo, 2016 a las 21:07

    Hola Cristina, muchas gracias por tu blogs y tus e-books que acabo de comprar. Te agradeceriia mucho me enviaras cuando puedas la super-chuleta de tu recomendacion de las ollas mas apropiadas para comprar. Gracias por adelantado !

    Responder
  173. Marido Carmen dice

    21 marzo, 2016 a las 18:11

    Hola Cristina quería pedirte un consejo. Voy a regalar a mi hija que vive en Alemania un robot de cocina y quería preguntarte si entre el Teemomix y el Mai Cook que existe tanta diferencia de precio de verdad la hay también en calidad. A pesar de ser un producto hecho en Alemania allí no se conoce mucho. Tampoco se si me dejarann pasarlo en ala aduana pero lo intentare. Confió mucho en tus opiniones Muchas gracias

    Responder
  174. Cristina Galiano dice

    21 marzo, 2016 a las 18:56

    Sí, ya lo sé, la comida alemana no se presta mucho al robot que dónde más se vende es en Italia y luego aquí.
    Yo he trabajado con My Cook, y no me gustó, es una copia mala.
    Pero hoy, para cocinar de verdad yo no usaría ninguno, y de hecho no lo uso porque no consigues ni la calidad gastronómica y mucho menos nutricional que en una buena olla superrápida.
    Por mucho que se empeñen en un vaso no se puede freír, ni dorar, ni asar…

    Responder
  175. esther dice

    21 marzo, 2016 a las 21:39

    hola Cristina es cierto que la berza la coliflor y las alcachofas fermentan en el estomago?
    cuál será la más suave y ? gracias por aconsejarnos siempre y compartir tus conocimientos saludos

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      22 marzo, 2016 a las 10:17

      No voy a contestar más preguntas absurdas de “cosas infames” que encontráis en Internet.
      Si me siguieras con asiduidad, lo sabrías!
      La familia de las coles llamada Crucíferas , la blanca de hoja lisa, el repollo, la lombarda, el bróculi, la coliflor blanca o morada, las coles de Bruselas … y muchas más, están consideradas hoy super alimentos y deberían consumirse, variando, por lo menos 1 vez a la semana !!!!

      Responder
  176. mikele dice

    21 marzo, 2016 a las 21:46

    hola cristina me puedes mandar la chuleta del Thermomix gracias

    Responder
  177. Inmaculada dice

    23 abril, 2016 a las 13:01

    Buenos dias Cristina,
    Mirando los precios de las ollas superrapidas Kuhn Rikon, he visto que existen tambien unas cazuelas de la misma marca para cocina a baja temperatura, las Hotpan.
    Me gustaría sabersi tu has usado este tipo de cazuelas , el resultado de la comida cocinada por este método y sobre todo tu opiniom.
    Muchas gracias

    Responder
  178. Cristina Galiano dice

    23 abril, 2016 a las 13:56

    ¡Claro que las conozco, yo debo estar al día en todos mis temas!
    Son estrategias comerciales para vender, sea lo que sea, bueno, malo o regular!
    Creo que encontrarás aquí la respuesta y el por qué
    https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/

    Responder
  179. Magdalena Ruíz dice

    1 mayo, 2016 a las 17:02

    Hola Cristina
    Ante todo gracias por todos tus consejos.
    Te hablaba en facebook de que para aligerar los postres algunas veces sustituyo parte de la mantequilla por aceite de oliva y el otro día leyendo tu post me di cuenta que podía estar haciéndolo mal.Me gustaría si pudieras me informaras de esto.
    Al mismo tiempo quería preguntarte si el ebook:Como adelgazar sin dieta y no volver a engordar tiene los mismos menús que el libro :Menú para estar sanos y no volver a engordar.
    Te sigo hace muchos años y tengo tus libros en papel y ahora algunos también en ebooks.
    Un saludo
    Magadalena

    Responder
  180. Cristina Galiano dice

    1 mayo, 2016 a las 20:14

    Te he contestado ya aquí en el blog, pero no sé dónde, ya que me pondrías tu pregunta en otro post.
    No hay que mezclar nunca mantequilla, una grasa saturada de origen animal, con el aceite de oliva que es una grasa monoinsaturada de origen vegetal.
    En cuanto al libro del que hablas que tiene más de 14 años, como lo más importante es toda su primera parte, todo un tratado de nutrición, no tiene nada que ver.
    Prueba de ello es el prólogo, que el anterior no tenía, que está escrito por uno de los mejores cirujanos del aparato digestivo del mundo.
    Ojea sus primeras páginas y decide tú.
    https://www.dropbox.com/s/k2e8dcfp25gk86b/LIBRO%209%20-%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20CON%20PR%C3%93LOGO.pdf?dl=0

    Responder
  181. María Jesús dice

    2 mayo, 2016 a las 8:35

    Buenos días Cristina, espero que estés disfrutando de estos días de descansos (yo te escribo hoy porque tengo un hueco). Antes de nada, quiero decirte que el blog está fenomenal con los cambios, ha merecido la pena.
    Ahora me gustaría saber si puedes responderme a unas dudas. En primer lugar, me dicen que se debe tomar en el desayuno también algo de proteína; yo estoy cuidando la grasa y la sal por el colesterol y la tensión y no sé qué alimento con proteína puedo tomar en el desayuno.
    También he leído en la información que nos das en el blog que se pueden comprar quesos, jamón, chorizo BUENOS por Internet, pero no sé dónde debo entrar para hacerlo, no conozco páginas que vendan productos de alimentación.
    Te agradezco mucho el tiempo que nos dedicas y espero que, como siempre, puedas ayudarme a mejorar mi alimentación.
    María Jesús (Banco)

    Responder
  182. María Jesús dice

    2 mayo, 2016 a las 8:44

    Veo también que recomiendas un libro para adelgazar sin dietas. Yo quisiera saber si hay algún otro para ENGORDAR ya que he adelgazado mucho y me cuesta más coger los kilos que necesito que a otras personas perderlos.
    Espero que haya algo para los delgados!!!!!!!!!!!!!!!!! Mil gracias de nuevo.
    María Jesús (Banco)

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      2 mayo, 2016 a las 9:50

      Este nuevo ebook del que hablas, va a servir< b> para mucha gente como os explicaré el día que yo hable de él.
      Resumiendo:
      1. Para todos los que no tengan ninguna intolerancia real a la lactosa, al huevo, a la proteína de la leche…, o una alergia específica a un determinado alimento.
      2. Para todos los celíacos puesto que yo nunca espeso mis platos con harina, sino con ingredientes naturales.
      3. Para los niños desde que empiezan a comer de todo.
      4. También para las personas hipertensas.
      5. Para los que quieran engordar, que serán los menos.
      6. ¡Y hasta para los diabéticos, porque llevan las grasas necesarias saludables y las cantidades de hidratos de carbono que ellos deben vigilar!
      Ojea sus primeras páginas y ya lo verás https://www.dropbox.com/s/k2e8dcfp25gk86b/LIBRO%209%20-%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20CON%20PR%C3%93LOGO.pdf?dl=0
      Y, si has adelgazado mucho, sin ningún motivo aparente, vete directamente al médico!
      En cuanto a los «alimentos buenos», vamos a ver si este verano puedo elaboraros una lista que, de momento, es pequeña 🙂

      Responder
  183. María Jesús dice

    2 mayo, 2016 a las 23:35

    Gracias Cristina. Besos
    María Jesús (Banco)

    Responder
  184. María Jesús dice

    2 mayo, 2016 a las 23:42

    Sólo una cosa más, para cuándo vas a presentar el libro porque he leído el prólogo y el índice y me parece muy bueno. También saber si se va a publicar en papel o sólo en ebook, porque, una vez leído, a la hora de consultarlo prefiero hacerlo en papel.
    Mil gracias de nuevo. Más besos.
    María Jesús (Banco)

    Responder
  185. Cristina Galiano dice

    3 mayo, 2016 a las 10:23

    A tu primera pregunta, os hablaré de este ebook cuando se hayan publicado los posts que ya tengo programados, probablemente a principios de julio.
    A la segunda, puede que sí, pero ya os informaría inmediatamente y os daría fechas.
    De momento no sé nada en concreto!

    Responder
  186. Maria teresa Torrado lopez dice

    11 mayo, 2016 a las 23:35

    Buenas noches Cristina. Se que has trabajado para thermomix y estoy francamente indignada por lo que me ha ocurrido y quisiera pedirte me aconsejaras. Compré la tm31dos meses antes de salir la nueva y me tuve que tragar mi enfado porque quien me la vendió decía no saber nada. Pero lo más grave es que haciendo un gazpacho saltó todo por los aires. Me cambiaron la goma por una que es verde. Y al año y medio me mandan una carta para decirme que se me amplia la garantía por detectarse defecto. Mi indignación me lleva a escribirles una carta y entre otras muchas cosas exponer que me siento estafada. Y me planteo que se ha puesto en el mercado una serie de máquinas de un periodo de fabricación que ha salido mal (siendo peligrosisimo) y además a 2 meses de la nueva. Si te parece te envío la carta a tu correo particular. La verdad es que no se que hacer y me siento insegura con el aparato. Gracias

    Responder
  187. Cristina Galiano dice

    12 mayo, 2016 a las 12:32

    Es verdad, no sabían nada, y la empresa, en la actualidad, deja mucho que desear!!!
    Escríbeles una carta muy dura poniéndoles verdes, ya que de lo contrario no te harán caso. Me la puedes mandar.
    Hace años, y la empresa lo negó, tuvieron que pagar a una señora de Lérida (no la conozco pero me mandó fotos) que se achicharró con la TH 21 una indemnización millonaria!
    En la TH 31, al estar la tapa anclada, no debería pasar, salvo defecto de fabricación de la goma. Es como para denunciarles.

    Responder
  188. María del Mar Gomez dice

    9 enero, 2017 a las 19:32

    Muchas gracias Cristina por contestarme tan rápido y enviarme la chuleta para la olla. Buscaré esa olla e intentaré comprarmela.
    Gracias y un saludo
    Mar

    Responder
  189. MAGDALENA dice

    22 enero, 2017 a las 21:41

    Hola Cristina.
    Muchas gracias por compartir tu saber con nosotras.
    Quería preguntarte por los productos SaladMaster (en el buscador no vi nada), si los conoces, si valen lo que cuestan y si los recomendarías. Me han hecho hoy un taller y tengo muchas dudas. Me parece un tanto agresivo que tengas que decidir una compra de un importe bastante importante sin pensarlo detenidamente.
    Gracias.

    Responder
  190. Cristina Galiano dice

    23 enero, 2017 a las 8:58

    No los recomiendo en absoluto. Como toda la venta directa es una tomadura de pelo con precios siempre abusivos. Y agresiva para que te decidas ya, en calentito!

    Responder
  191. BLANCA ROSA ARIAS DEL PINO dice

    27 marzo, 2017 a las 22:17

    Hola Cristina soy seguidora tuya desde hace muchos años y tengo casi todos tus libros el que más uso es el del microondas y la olla super rápida, pero quería conocer tu opinión sobre el consumo del aceite de coco que tanto se está comentando y de sus maravillosas propiedades, a mi no me da la tranquilidad suficiente y no me fío creo que no es tan beneficiosa como dicen pero me gustaría conocer tu experta opinión muchísimas gracias por tus consejos y tus enseñanzas , un saludo

    Responder
  192. Cristina Galiano dice

    28 marzo, 2017 a las 9:22

    Los «aceites» vegetales como el de coco, palma y palmiste no son nada buenos por mucho que algunos hablen de «sus maravillosas propiedades». Yo no te lo recomiendo para nada!

    Responder
  193. Esperanza Romero dice

    24 abril, 2017 a las 20:15

    Cristina felicidades porque han considerado tu blog el mejor blog de cocina ,te lo mereces porque es muy bueno ,lo trabajas mucho y todo lo que dices en el vale la pena , recurrimos a ti ante cualquier duda ,siempre aciertas y atiendes a todos . Enhorabuena y un abrazo.

    Responder
  194. Teresa dice

    19 septiembre, 2017 a las 20:16

    Cristina hace mucho que no me pongo en contacto contigo. Soy fiel seguidora y tengo ya varios de tus libros. En los post no he visto nada relacionado con mi consulta de hoy.
    Quisiera saber tu opinión sobre un pescado llamado LIMANDA; en algunos colegios se ha sustituido el pescado llamado PANGA por este otro que te menciono y me interesaría saber cuál es su valor nutricional y si es mejor de lo que era el otro que tuvo tan mal cartel y creo ha sido retirado. Muchas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 septiembre, 2017 a las 9:06

      Dependerá, como siempre de su procedencia y de su precio. Hace años se veían en las pescaderias lenguadinas frescas, que es el otro nombre que reciben, que eran buenísimas, entre el lenguado y el gallo. Hoy no lo sé? ¿.
      La poderosa industria alimentaria cada día nos engaña más.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Cítricos
Comida rápida
Zapatos mojados, cómo evitar que se deformen
Chocolate, cómo fundirlo
Visillos o estores blancos, cómo evitar que se oscurezcan o cómo blanquear los que están ya feos
Cilantro, qué es
Zapatos nuevos, cómo evitar que rocen
Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

13.846 suscritos

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (159)
  • Productividad (124)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (5)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy