Los 5 “ingredientes dañinos” de la vida moderna son:
– el tabaco,
– el alcohol,
– la comida procesada,
– las bebidas azucaradas y
– el sedentarismo que la OMS quiere ya considerar como enfermedad.
La primera causa de muerte en la actualidad en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en los que aún están en vías de hacerlo, son las enfermedades crónicas.
Así lo cree la ONU, que hace poco más de un año convocó una gran reunión con el propósito de sentar las bases para que en el año 2025 la mortalidad de estas enfermedades crónicas se redujera en un 25%.
Las enfermedades no transmisibles, como las del corazón, los derrames cerebrales más frecuentes hoy día en las mujeres que en los hombres, el cáncer, las enfermedades respiratorias como el asma, y la diabetes… son ahora la mayor amenaza para la salud mundial, son «los grandes asesinos» y representan en nuestro país 2/3 de todas las muertes en 2009, según las últimas cifras del Ministerio de Salud.
Pero las empresas multinacionales que venden productos no saludables no se sienten para nada culpables.
Su objetivo, en muchos casos, es ganar dinero, nada más.
Un reciente estudio, el más extenso hasta hoy, muestra que la expectativa de vida ha aumentado en el mundo gracias a mejoras en la sanidad, aunque se han disparado las enfermedades crónicas que afectan a la calidad de vida.
Si los 7.000 millones de seres humanos que viven hoy en la Tierra pudieran ir al médico, el diagnóstico general sería el siguiente: el paciente goza de mejor salud que antes, lo más probable es que viva hasta viejo y muera de una enfermedad crónica.
Las muertes en la infancia se han reducido a la mitad de hace 20 años, gracias a un descenso marcado en la malnutrición y al control de las enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la diarrea, el sarampión…
El promedio de edad al momento de la muerte pasó de 59 años a 70.
En algunos países como Bangladesh y Perú esta medición aumentó más de 20 años.
En 1990 solo el 33% de los que fallecían tenía más de 70 años.
Hoy 43 de cada 100 fallecidos superan esa edad.
España es el país de la Unión Europea que tiene en la actualidad la longevidad más elevada, pero ya nos han avisado que, además de vivir más años, somos los que peor vejez vamos a tener, y ya me diréis de qué sirve vivir más pero peor.
También se habla, por primera vez, de que la generación actual de niños va a vivir menos que la de sus padres, es decir que las estadísticas se van a invertir.
De hecho los niños españoles son los más obesos de toda Europa y presentan cifras de colesterol y de azúcar cada vez más elevadas y a edades más tempranas.
Los “ingredientes” que más dañan la salud de nuestra sociedad se adquieren en general en los supermercados, se consumen de forma masiva, llevan detrás de ellos formidables campañas de marketing, pertenecen a grandes empresas multinacionales con enorme poder, y se venden a un precio asequible incluso en zonas todavía consideradas pobres, porque hasta allí han llegado.
Se llaman: tabaco, alcohol, comida ultra procesada y bebidas refrescantes.
Muchos son ya los que toman a diario bebidas y refrescos ya elaborados, y muchos ¡más de 1 al día!
El abuso de ellos, y cada vez un porcentaje más alto de gente lo hace, de forma compulsiva porque ya hay estudios suficientes que demuestran que el azúcar crea adicción, y ya hablaremos de ello en otro post, unido a la inactividad física, que no se vende pero que está ahí latente, forman la tormenta perfecta capaz de deteriorar la fisiología humana hasta convertir a las enfermedades crónicas en una lacra que provoca mortalidad precoz y lastra los sistemas sanitarios de todos los países.
Ya no se bebe agua o muy poca, que es gratis, tienen que ser refrescos de todo tipo, botellines de agua o hasta agua con sabores, ¡¡hasta dónde hemos llegado!!
Aunque hay por supuesto una responsabilidad individual y haya que elevar la cultura biomédica, y promocionar la salud intentando prevenir la aparición de enfermedades, si no se habla también de regular, este problema no tendrá nunca solución.
Porque son muchos los que piensan que si se pueden comprar es porque son buenos.
Haber regulado la venta y el consumo de tabaco es lo que ha hecho posible que no se haya disparado hasta la estratosfera el número de fumadores en muchas partes del mundo.
La regulación, cuando se hace en serio, es una buena estrategia.
Pero regular o prohibir tiene también sus detractores, y se ha visto que ni gusta, ni es efectivo.
Lo importante es educar, «enseñar al que no sabe», pero en nuestro país cuando se hace simplemente una encuesta en la calle se ve que todos o casi todos saben en qué consiste una alimentación saludable y hasta un estilo de vida correcto.
¿Se aplican estos conocimientos o se siguen las costumbres perniciosas que se han adquirido?
Alcohol, más allá de una mínima dosis, comidas ultraprocesadas y bebidas cargadas de azúcares con alto índice glucémico son malas para la salud de todos.
El botellón en una gran mayoría de pueblos y ciudades de España, tarde o temprano habrá que regularlo, sean muchos o pocos los que se opongan a ello alegando falta de libertad.
Está demostrado científicamente que el alcohol en cantidad y a edades cada vez más tempranas destruye el organismo de los jóvenes, no solo su hígado y su cerebro y afecta más, por su constitución, a las chicas que a los chicos ya que lo metabolizan peor y más despacio.
A base de lavar el “coco” a mucha gente, se ha llegado al convencimiento de que no hay tiempo para cocinar, lo mismo de que no hay tiempo para moverse y hacer algún tipo de ejercicio.
¡Y muchos, porque les interesa, se lo han creído a pies juntillas!
Así creen tener suficientes argumentos para no hacer ninguna de estas dos cosas y que su conciencia no les dé la lata.
Para daros tan solo un ejemplo, los platos preparados en nuestro país en el año 2010 han alcanzado un volumen de venta de 484 millones de kilos y una de las comunidades que más los consumen son las Canarias que por otro lado es una de las que mayor sobrepeso presenta.
Y estas cifras se duplican cada año.
Son demasiado calóricos, están cargados la mayoría de las veces de grasas no buenas, tienen demasiada sal y demasiado azúcar si son dulces.
¡¡Pero probablemente estarán buenísimos al paladar y son tan cómodos!!
Los gobiernos tienen la responsabilidad y el poder para proteger la salud de todos sus ciudadanos.
Pero para hacerlo con leyes y mandatos necesitan el apoyo de toda la sociedad.
En mano de la ciudadanía está el hacer llegar estos mensajes a sus dirigentes.
A todos los que me seguís y tenéis niños pequeños o grandes, aunque en este caso es más difícil si no se ha empezado antes, inculcarles desde chiquititos un estilo de vida saludable, es decir una alimentación correcta con suficiente ejercicio.
Ya sé que no es fácil, nada fácil, porque el entorno no ayuda en absoluto, pero cuando sean mayores, quizás os lo agradecerán, y desde luego será el mejor legado que les podéis dejar.
Gracias a ti por educarnos primero a nosotros. Contigo estoy aprendiendo muchísimo sobre salud y alimentación. Porque hay mucha gente que no comprende lo importante que es comer lo adecuado y no sólo lo que apetece, o cuidarse sólo cuando has cogido unos kilos de más. Nos preguntamos ¿qué ingredientes llevarán algunas cosas que hace que nos lo pida el cuerpo? Gracias por darnos la respuesta, así es más sencillo hacer lo correcto.
Yo es que con alguna gente no puedo, me ponen de los nervios. De momento te saltan con el: si no lo prohibe sanidad, no sera tan malo….
¡¡Pues si supieran la cantidad de «cosas» que se deberían prohibir, se morirían del susto!!
El otro dia precisamente, iba en el tren y me indignó una frase que le oí a una madre que entabló conversación con otra, y la frase decía: «Yo como una buena madre, no les voy a dar a mis hijos lo que no les gusta», refiriéndose a frutas y verduras. Es indignante y ahí se comprenden luego muchas cosas.
Respecto a mi, lo que si que suelo beber, y sobretodo en verano, cuando vengo acalorado es un refresco de cola light, una latita, no más de una al dia y no siempre. Es la única bebida que suelo tomar también cuando salgo,…
Pues si no te la tomas todos los días, mejor que mejor.
Estoy preparando un post sobre refrescos que puede poner la carne de gallina… y no me invento nada.
Me enorgullezco de estar educando a mi hija todo lo mejor que sé en lo que respecta a su alimentación y práctica de deporte, porque cuanto más aprendo, más me doy cuenta de cuanta metedura de pata cometían mis padres al respecto tanto en la alimentación como en el sedentarismo, aunque reconozco que todo inconscientemente y bajo la ignorancia, ahora soy yo a sus 73 y 77 años la que les está enseñando a comer bien y a caminar bastante todos los días independientemente del tiempo que haga y se ha notado lo bien que les ha venido.
Mi hija tiene 14 años y siempre la hemos enseñado que una buena alimentación y hacer deporte es la base de su calidad de vida, nosotros no fumamos y la hemos explicado los efectos que hacerlo conlleva, creo que lo ha entendido bastante bien aunque en ese sentido nunca se sabe, confiaremos.
Jamás hay refrescos en mi casa, de hecho ella siempre que ha ido a cumples de otros niños desde pequeña pide agua porque al no consumirlos no le gustan. Los yogures nunca de sabores, simpre naturales y sin azúcar y la ensalada es un plato fijo en nuestras comidas,¡qué ojo!, en mi casa se come de todo, pero cuidando de desgrasar, de que la leche sea desnatada, el café descafeinado, aceite de oliva virgen extra, y todo lo más natural y fresco posible, con fruta simpre en nuestro almuerzo o merienda.
Sólo consumimos a su vista cerveza sin alcohol y aunque alcohol tenemos en casa, tampoco solemos beberlo, prácticamente en ocasiones especiales o así.
Con respecto a la comida procesada, ni probarla y si los viernes hay pizza, la masa y todo casero.
El que no hace algo de deporte es porque no quiere, mi marido trabaja de 9h a 15h y de 18h a 22h y se ha montado en casa una habitación con cinta de andar, bicicleta estática y un aparato multigimnasio y con ello, practica «todos» los días, además de en cuanto puede, queda para jugar algún partido de tenis. Yo, sin embargo, asisto al gimnasio 1hora de lunes a viernes y mi hija hace gimnasia rítmica y baloncesto.
Así que, creo estar haciéndolo bastante bien, que junto con todo lo que aprendo gracias a tí y tus consejos, sigo orientando a mi familia para que nuestra vida sea lo más larga y saludable posible.
5 ingredientes dañinos que «no» incluyo en mi vida.
gracias de nuevo y un saludo.
¡¡Matrícula de honor Ana!!
Ojalá muchos papis y mamis modernos sigan tu ejemplo.
El ejercicio hoy, no tener una vida totalmente sedentaria, es tan importante como el respirar!! Y no exagero ni un pelo.
Bueno, tú lo has comprobado con tus mismos padres.
Y cuando a tu marido se le rompa la bici estática, que mire las elípticas, las tiene muy cerca!! porque el ejercicio con ellas es más completo 🙂
Yo no tomo refrescos, no me gustan, y no enseñé a mi niña a tomarlos, los probó en las fiestas y cumpleaños de amiguitos y no le gustaron pero como es la única y todos se extrañaban, yo creo que para no ser diferente, se fue acostumbrando a pedir uno sin burbujas que era el que más toleraba y ahora que va a hacer diez años sigue prefiriendo el agua, y yo tan contenta. Si no acostumbramos a los niños desde pequeños luego será más fácil que no se envicien con las bebidas azucaradas.
Copio tu frase magistral = «Si no acostumbramos a los niños desde pequeños luego será más fácil que no se envicien con las bebidas azucaradas».
Pero muchas madres creen que quieren más a sus hijos dándoles dulces y golosinas y cuando su paladar se acostumbra ya no quieren más que eso.
¿Sabes que se venden muchísimos más yogures azucarados que naturales? ¿Quién los compra?
Sí, es cierto, los yogures azucarados los toman todos los niños que conozco pero yo tuve la suerte de que mi niña no sea golosa y le gustaban los yogures naturales y no los de sabores ni los petit, natillas, flanes u otros postres lacteos, decidí aprovecharme de la situación, no insistir, y solamente compraba yogures naturales. Lo malo es que tampoco le gustaba la fruta (ninguna) y todavía sigo con esa lucha pero ahí sí que insistiendo cada dia he conseguido que coma algunas de ellas.
Pues el azúcar se está demostrando por días que no es nada bueno y que es adictivo. De hecho os estoy preparando un post.
Las madres se creen que por «mimarles» en exceso y darles cosas dulces y golosinas quieren más a sus hijos!!!
¿Has probado a darle la fruta fresca en macedonia, siempre totalmente natural, varias cortadas a trocitos y de diferentes colores?
También les puedes añadir algo de yogur para «disimular» su aspecto, y mezclar dulces y más amargas, incluso algún trocito de limón.
He probado en macedonia, en helados que hacia yo misma para que no estuvieran muy dulces, haciendole polos con los zumos, en puré, triturada con el yogur natural, en ensaladas, hasta el puré de patata, que le gusta mucho, si le pongo un poco de manzana ya no lo come. Cuando era bebé el pediatra me aconsejó que estuviera un mes sin darle la papilla de frutas y luego lo volviera a intentar pero tampoco resultó. Empecé a darle todos los dias una cucharadita de zumo de naranja, porque no conseguia meterle más, y poco a poco pude ir aumentando la cantidad, luego he seguido igual con otras frutas y ya come pera, sandia, melocotón, nectarina, melón, manzana, cerezas… aunque poca cantidad pero todos los dias.
¡¡Enhorabuena por tu paciencia y tesón!!
Pero creo que has conseguido muchísimo y sigue así, sin insistirle demasiado. Algo que «funciona» muy bien es que coma o cene siempre que pueda con vosotros, y que os vea comer toda clase de frutas, comentando entre vosotros que qué ricas están, pero sin ofrecérselas a él, ni decirle nada en absoluto, como si no existiera.
A lo mejor un día os dice «yo también quiero». Ya me contarás 🙂
Gracias Cristina, así lo haré.
Hola!
He d ecuidar apersonas que deben regular el ácido úrico y el colesterol, ambas cosas.A veces lo tengo difícil y mis recursos se acaban o empobrecen.Qué me sugieres?Un saludo
Cristina un 10,un sobresaliente por esta entrada,realmente somos lo que comemos!!!a mi, igual que a uno de tus lectores que me precede en los comentarios,tambien me da muchísima rabia escuchar frases como:de algo hay que morir,y si esto lo dice un fumador me saca de quicio,me da pena que haya gente que se empeñe en»quemar» su cuerpo(fumando,bebiendo o con conductas poco saludables)y ver ,mientras, a otras personas que luchan por sobrevivir,que sufren la enfermedad(por ejemplo mi PADRE)que desgraciadamente les ha tocado,ver que esos otros son unos insensatos que no aprecian tener SALUD…La salud es la autentica felicidad…yo soy de las que lucha dia a dia para que mis hijos crezcan teniendo unos habitos saludables,desde que eran pequeños,y que sean comedidos,equilibrados,aunque esto me dé trabajo…es el mejor trabajo y su educación mi mejor inversión!!!
¡¡Enhorabuena!! es lo mejor que puedes hacer por ellos. Aunque en algún momento se les «olvide», siempre les quedará algo, seguro 🙂
Gracias Cristina.en que acabara España.esta juventud va fatalo
Como sigamos así, duraremos poco tiempo.y nosotros venga hecha productos quimicas
No se trata solo de las grandes multinacionales de la alimentación,las farmacéuticas van de mano en mano con ellas, y a la vez actualmente todo el mundo de la medicina que controlan dichas farmacéuticas a nivel mundial, desde la enseñanza, hasta la practica.
No hay un real interés en que nos cuidemos, es mucho mas rentable que se venda comida de mala calidad y que daña al cuerpo, para que después las farmacéuticas nos vendan productos para «tratar» dichos males (ojo, «tratar, no curar).
Como alguien que se crio en Inglaterra, un país tradicionalmente mas orientado al dinero que España, que valora menos la familia que España, y que como tal cuidaba mucho menos la alimentación que España, es curioso ver que ciertos círculos de la sociedad Británica se dio cuenta hace mucho tiempo de las consecuencias de estas prioridades, y el movimiento de comida orgánica, empezó muchísimo antes que aquí. Irónicamente, nosotros como buen españoles ahora vamos detrás de ellos y de su antiguo modelo de vida, y comemos mucha comida procesada, rápida, etc…estamos repitiendo sus fallos en hábitos e ignorando que ellos están cambiándolos actualmente. Es triste ver que España es uno de los muy pocos productores de soja genéticamente modificada de la UE, o que irónicamente aunque es uno de los países que mas comida ecológica produce, esta no se consume ni demanda internamente, sino que se exporta a otros países europeos.
Muy triste como acabaremos, y siempre vamos un paso por detrás, porque somos un país seguidor, nunca líder.
1. Efectivamente, las farmacéuticas, detrás de las industrias alimentarias son las más…. ,y ya sabes cuál es mi profesión.
2. Hemos copiado las costumbres de los anglosajones… ya sí nos va.
3. Somos el país europeo que más productos ecológicos produce… pero el que menos los consume!!
Estoy muy preocupada, pues mi hija tiene cancer de mama, y todas las recomendacions que veo prohiben la olla superrápida y el miroondas.Estoy guisando en la Th a 100 grados, o en la cocina al mínimo. Tambien tengo mucho miedo por todos loa alimentos que tienen aditivos, que son todos practicamente.¿ Me puedes decir que alimentos estan terminantemente prohibidos en este caso?- Muchas gracias.
Creo que te has equivocado al ponerte en contacto conmigo, porque yo te voy a decir lo contrario de lo que te han dicho o has leído en Internet, dónde está todo lo bueno, pero también todo lo malo… y hay que tener cierta formación para separar lo uno de lo otro.
Siento no poder explicártelo más despacio, porque sois muchísimos, y además puede que no me hagas ni caso ya que tienes demasiadas confusiones que te has ido creyendo, viniendo de quién viniera.
Pero como un cáncer es una cosa muy seria, voy a intentar resumir:
1. No sé si te lo habrá dicho tu oncólogo, pero tu hija no tiene que engordar ni un gramo.
2. Para ello tiene que hacer por lo menos 1 hora diaria de ejercicio ligeramente aeróbico, haciendo novillos tan solo algún día de fiesta.
Algo muy práctico, porque lo podría hacer a cualquier hora en casa, es una bicicleta elíptica = no vendo bicicletas.
3. El guisar solo a 100º es una «comida de coco» por parte de una empresa que vende robots, totalmente falso demostrado científicamente.
Y no es el mejor método de cocinado… ni de lejos, y menos si usas las recetas oficiales llenas de calorías.
4. Tu hija se debe hinchar, unos 500 g diarios entre verduras y frutas, pero de todos los colores, por lo menos de 30 diferentes, y más verdura que fruta.
Cuánto más variadas mejor, por lo menos 1 vez a la semana el bróculi, de la familia de las coles, y todas las demás, coles, lombarda, coliflor, coles de Bruselas…
4. No debe tomar ningún tipo de bollería industrial, ninguna. Los postres se los haces tú con aceite de oliva y sin que estén cargados de huevos, azúcar y grasa, ya que la mayoría de recetas que tienes lo están.
5. No debe tomar ningún tipo de carne procesada, = hay un post al respecto.
6. Nada de alcohol.
7. Chuletones y carnes rojas muy pocas, y nunca en barbacoa a no ser que no estén «quemadas.
8. Puede tomar carnes blancas, siempre que antes de cocinarlas les retires toda la grasa que llevan, pollo o pavo, sobre todo pechuga bien limpia y sin piel, conejo, codorniz, avestruz…
9. Debe tomar más pescado que carne, y a poder ser más azul que blanco, cuanto más variados mejor.
10. Y en cuanto al microondas o la olla superrápida, que he dejado para el final a propósito, quién te los ha «prohibido», aunque sea alguna médica, demuestra una ignorancia absoluta sobre el tema.
Te recuerdo que, además de Licenciada en farmacia y experta en nutrición, soy también experta en Técnicas modernas de manipulación y cocinado de alimentos, y ahí, sintiéndolo mucho, creo poder afirmar que no me gana nadie.
18 libros en papel editados por Espasa-Planeta, no por cualquier editorial anónima que publica lo que sea, con más de 95 ediciones en total, 6 ebooks o libros digitales y el 7º, precisamente sobre el robot que tú tienes, el lunes que viene, y todos ellos a 2,50€ cada uno.
Y si quieres hablar conmigo más despacio, en Google están todos mis teléfonos.
Hay una frase muy inteligente que dice, «piensa lo que quieras y todo lo que te dé la gana, pero haz lo que debes.
Esto es lo que hay que hacer después de un cáncer de mama, en el que,por desgracia le habrán dado quimio.
Si no come bien y no hace ejercicio, dentro de muy poco tendrá osteoporosis si no la tiene ya, dependiendo del tiempo que haya pasado desde entonces.
Siento ser tan cruda… pero esta es la realidad que te la puedo demostrar científicamente y paso a paso como ya he hecho en los 375 posts ya publicados.
Hola Cristina tengo unas dudas de un comentario que has hecho ?porque no se deben comer huevos a una persona que ha pasao cáncer y porque le puede producir osteoporos? gracias
Yo no he podido decir ni escribir nunca eso que cuentas… porque es una barbaridad!!!
Perdona Cristina no podía escribir bien en el móvil
Lo que quería decir es que no entendía pq les aconsejabaa hacer los postres sin huevo y pq podían tener osteoporosis sino cuidaban la alimentación y ejercicio después de la quimio
Mis disculpas y un abrazo
Cópiame por favor lo que me quieres decir… porque yo no he dicho nunca eso.¡¡Creo que te estás liando!!
Hola ahora que tengo el ordenador te lo copio:
«4. No debe tomar ningún tipo de bollería industrial, ninguna. Los postres se los haces tú con aceite de oliva y sin que estén cargados de huevos, azúcar y grasa, ya que la mayoría de recetas que tienes lo están.»
«Esto es lo que hay que hacer después de un cáncer de mama, en el que,por desgracia le habrán dado quimio.
Si no come bien y no hace ejercicio, dentro de muy poco tendrá osteoporosis si no la tiene ya, dependiendo del tiempo que haya pasado desde entonces»
Gracias