En este video de Mejillones cocidos en el microondas, rellenos con vinagreta os cuento varias cosas.
1. Os hablo de las propiedades de los mismos.
2. Vuestro recipiente de microondas no tendrá rejilla como el que yo uso en el video, algo que era muy cómodo, en este caso porque los mejillones salen completamente escurridos de su caldo.
Pero era tan bueno y servía para tantas cosas que Pyrex no ha querido volverlo a fabricar, aunque al Corte Inglés le interesaba.
Tampoco influye tanto en la cocción de los alimentos.
3. Aunque en el video os digo que son 4 minutos de cocción para esa cantidad, ½ kilo, es preferible poner 5 minutos.
4. Podéis ver cómo se conservan las ramitas frescas de perejil en la nevera durante muchos días.
De esta misma manera se conservan muchas frutas y verduras también frescas.
5. Siempre que tengáis que aliñar cualquier ensalada o salpicón, como en este caso, preparar antes la vinagreta, al contrario de lo que siempre se ha hecho y se hace.
Si se trata de una ensalada hay que hacerla en la misma ensaladera en la que se vaya a servir, echando las hojas encima y removiéndolas justo en el momento de servirla en la mesa.
De esta manera el aliño se reparte uniformemente y mucho mejor que si se echa por encima la sal, el aceite y el vinagre, que es lo que se acostumbra.
6. Veis también cómo pelar un diente de ajo con más facilidad.
7. En lugar de pelar la cebolleta o la cebolla antes, como se ve en el video, he descubierto que se tarda mucho menos, después de quitarle las «barbas» y la parte verde del tallo que no se usa, cortarlas a lo largo en dos mitades, y quitar a cada una de ellas la parte dura que se encuentra donde estaban dichos filamentos marrones.
Luego, si tenéis que quitar 1 o 2 capas de piel que están feas, es mucho más cómodo y rápido.
Y por último picarlas.
8. También podéis observar cómo se puede conservar un trozo ya empezado de pimiento, en este caso, pero sería lo mismo si se tratara de un trozo de cebolla, pepino, calabacín…
También sirve este truco para conservar estas piezas enteras.
Ya no recordaba que yo soy de las que si compró el recipiente con rejilla!. La verdad es que no la uso nunca y la tenía olvidada pero me ha ido muy bien para separar el agua de los mejillones!
Pues es fantástico también para cocer, encima de la rejilla, coliflor, bréculi, espárragos verdes… Yo no uso otra cosa, menos mal que tengo 4 recipientes de este tipo!
Yo el recipiente lo uso casi a diario, la rejilla la verdad es que la desterré en cuanto empezó el tema de los plásticos y el microondas….
No es un plástico más, es un derivado, y como el recipiente se usó al principio en Estados Unidos, me imagino que harían las oportunas averiguaciones.
Yo lo uso para las cosas que te he dicho, además de los bivalvos,… y para los pimientos rojos asados que se me olvidaban, pero llevo años usándolo, desde que lo vi en grandes almacenes londinenses y les pedí a Pyrex España, entonces se llamaban de otra manera, que lo comercializaran también aquí.
Buenas tardes/noches
ante el cambio de temperatura, he tenido que recoger todo lo que me quedaba en el huerto para que no se congelara y tengo montón de tomates verdes. Algunos, me madurarán y se pondrán rojos (el año pasado tuvimos hasta bien entrado el mes de diciembre), pero otros muchos (muchísimos más) los dedicamos a hacer mermelada de tomate verde y quería preguntarte si tienes alguna receta diferente de la mermelada para darles buen uso y, por otra parte, que alguien me ha comentado del riesgo de comer solanáceas verdes por peligro de intoxicación por la solanina. Aunque yo creo que habría que comer ingentes cantidades.
Muchas gracias
¿Por qué no buscáis, por favor, en mi buscador del blog antes de preguntar?
Al final no podré contestar a nadie.
Los tomates verdes cocidos, en principio, ya no tienen solanina y los podrás consumir en mermelada como os explico aquí
https://cristinagaliano.com/2012/mermelada-de-tomate-casera-en-el-microondas/.
Lo que no sé, porque lógicamente nunca lo he hecho, es si saldrá rica o no.
Si haces la prueba y nos lo cuentas… mucho mejor para todos!
Acabo de conseguir la olla de cristal con su tapa y rejilla para el mrcoondaa del que tantas maravillas dices, Cristina! Miré en wallapop y la vendía una usuaria que tenía dos. Una en su casa y otra en la casa de la playa, esta última sin apenas usar y que llevaba 10 años guardada! Está impecable, por 23€, y yo super contenta. Es exactamente como la tuya del video, de Pyrex. Incluso la rejilla totalmente blanca. Lo comparto por si alguien quiere echar un vistazo de vez en cuando en este tipo de portales. En este caso, el anuncio ya era de junio 2018! Yo creo que ya lo había visto hace unos meses, pero por escrúpulos creo que lo dejé pasar, hasta ayer, que me animé a contactar con la vendedora. Suerte!
Pues no sabes María la suerte que has tenido porque es el mejor recipiente que jamás ha existido. Yo sigo teniendo 4, porque no se me ha roto ninguno, y todas mis recetas elaboradas en el microondas, tanto las de mis ebooks como las del blog están hechas allí. Hasta los «pimientos asados a 100º, salen divinos, encima de la rejilla y siempre tapados. Cuando los pimientos son muy gordos, porque los escojo así porque se pelan mucho mejor, solo me cabe uno.
Muchas gracias por tu colaboración 🙂 🙂
Sí, he tenido mucha suerte! Pues los pimientos también los he hecho varias veces ya, aunque en otra ollita que había comprado en un bazar chino para poder cocinar en el micro y siguiendo los pasos en tu receta de https://www.google.es/amp/s/www.bubok.es/libro/amp/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS. Ahora que yo les quito la piel, me gustan con ella igual. Por qué tienes tanto cuidado de quitarles la piel? Están igualmente deliciosos con ella 🙂
María, a mí la piel de los pimientos me resulta muy basta, y por ello los pelo, siempre los he pelado.
Es curioso 🙂 Está claro que para gustos, colores. Yo casi ni la noto 🙂
He hecho pimientos rojos y amarillos y me han encantado los dos, y con su piel, pero como soy muy glotona, me gusta y lo disfruto todo.
Pues a mí me molesta la piel de estos 3 tipos de pimientos hasta cuando están fritos o dentro de un guiso.
¡Qué cosas!
Puede que las variedades que tú compres sean «más finas» que las que encontramos en la capital.
Yo los compro en el Mercado Maravillas, pero vamos, debe ser cuestión de gustos porque tampoco me molesta la piel cuando están fritos o en guiso. Igualmente, hay gente que pela la fruta y otra que no. Por cierto, el otro día el frutero (como era un día de semana y sólo estábamos tres clientes) se entretuvo explicándonos qué hacer con la piel del mango: por lo visto, hay gente que la deshidrata en el micro y después la tritura para espolvorear en las ensaladas, yogur, etc. Yo lo hice para probarlo siguiendo tus pasos para otra receta que vi en tu libro https://www.google.es/amp/s/www.bubok.es/libro/amp/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS, envolviéndolas en papel de cocina. Bueno, tardé bastante (quizás las tendría que haber secado mejor primero) y bien, digamos que da color a la ensalada y al yogur, pero no sé si merece tanto la pena hacerlo..
Señora es usted increíble como educadora, nuestra salud se lo agradece. Ummm seguramente habrá dado muchas conferencias e información científica. Tendría alguna grabada, y le pido disculpas por mi atrevimiento, podría compartirla con esta, su admiradora desde hace tres días que la he encontrado.Gracias y un saludo desde Alicante.