Si usáis frecuentemente queso rallado podéis tenerlo siempre formando parte de vuestra «despensa fría».
Hay muchísimos artilugios caseros, rápidos y cómodos para prepararlo en el hogar, desde un robot multifunción, a los clásicos ralladores manuales de siempre, con o sin pilas, y rallándolo vosotros sabréis siempre lo que estáis comiendo.
Podréis incluso aprovechar algún resto que se ha quedado duro en la nevera por cualquier motivo, o uno que habéis comprado a propósito para rallarlo, y os ahorraréis bastante dinero puesto que el que os venden ya rallado y envasado es bastante más caro que el mismo tipo en pieza, y si es barato, ¡mucho cuidado porque puede llevar hasta ¡cortezas ralladas!
Guardar este queso recién rallado en un tupper redondo, lleno hasta arriba, comprimiéndolo un poco incluso con los dedos para que quede muy poco aire entre todas las partículas finas del interior.
Cerrarlo, levantar la tapa o la lengüeta para expulsar el poquísimo aire que queda en su interior y guardarlo en una zona fría de la nevera. Os durará así muchos días.
Si un día usáis la mitad nada más de este tupper, guardarlo lo más rápidamente posible de nuevo en la nevera, después de haber sacado el que necesitabais y recordar que esta segunda mitad se os conservará peor porque ya tiene aire en su interior.
Vigilarlo y antes de que críe moho, consumirlo.
Si queréis una conservación más larga congelarlo, como siempre al máximo de frío, y si lo usáis muy a menudo, también lo podéis tener casi permanentemente en el congelador, formando parte de vuestra «despensa congelada o fondo de congelador».
El queso rallado, como el pan rallado o el perejil picado, tiene la ventaja de que aunque esté congelado no forma un bloque compacto, sino que se puede retirar con la punta de un cuchillo pequeño la cantidad que se necesita, sin descongelarlo, guardando de nuevo el resto en el congelador.
Hola!
Yo desde que tengo el «robot» maravilloso, de vez en cuando compro 2 o 3 piezas de queso, las rallo, las meto en una bolsa de congelados y al congelador. Así siempre tengo y además, sé lo que me como.
El otro se me ponia siempre verde y el sabor no es el mismo ni queriendo.
Gracias por estos consejos que hacen que mejoremos cada día.
Hola Cristina, aunque hace años que te «conozco» por tus libros y apariciones en televisión, esta página de internet la he descubierto hace muy poco tiempo buscando información para comprarme un superolla, y he de decirte que me he enganchado totalmente, cada día aprendo algo nuevo contigo y me encanta.
Bueno, a mis hijos les encanta el queso rallado para la pasta y a mí me gusta rallarlo en casa, normalmente utilizo el gouda porque es el que les gusta, pero me gustaría saber cuáles resultan mejor para rallar en casa.
Saludos.
Ana.
Saludos y enhorabuena
Los que más se suelen utilizar para rallar son el parmesano y el emmental que es que el que tiene «agujeros» o el gruyer que es el que no los tiene. ¡Pero contra gustos no hay nada escrito! 🙂
Otra buena idea de Cristina.El queso rallado que compro se termina poniendo verde y si lo rallo en casa algunas veces no lo consumo todo, pero congenlandolo se acabo el problema . . . Otra cosa más que no sabía y que he aprendido gracias a ti .
¡Congelar queso! consumo muy poco queso por su grasa saturada, pero congelándolo siempre se puede tener para ocaciones especiales, invitados, etc. Así, cosa más aprendida 🙂 ¡gracias!. Yo soy muy novatillo, y seguro que esto ya lo sabe todo el mundo, en cualquier caso, allá va: Cuando uso una fiambrera para guardar algo, en lugar de usar su tapa, la cubro con papel plástico (film), se pega muy bien y es posible apretar mucho para expulsar aire, de hecho, el film queda realmente hundido hacia abajo debido a la diferencia de presion. Un saludo, y ¡genial el blog! tengo que adquirir tus libros, deben de ser excelentes y semana santa será un momento ideal para leerlos.
Si no me conoces Mario, yo te invitaría, antes de comprar mis libros, a que vieras las primeras páginas de mi ebook que son las más importantes y con las que aprenderías muchas cosas, sin coste alguno. Si eres novatillo en este mundo de redes, en el post
https://cristinagaliano.com/2012/indice-paginado-de-mi-ebook-utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope/
tienes todas las explicaciones, paso a paso, para hacerlo desde aquí mismo, en el blog 🙂
Genial, gracias Cristina, así haré, despacio y con buena letra para ir leyéndolo todo y ponerme al día.
Muy «obediente», ¡estupendo! 🙂
hola cristina
en casa utilizo mucho el queso mozzarella, ese que es una bola y viene en un envase con agua.
mi pregunta es……como guardarlo si no utilizo toda la bola, dentro de su agua en un tupper o rallado y al congelador.
muchisimas gracias otra vez por tus consejos.
Yo no uso tu queso porque, con permiso de los italianos, no me sabe a nada, aunque el que ellos tienen está hecho con leche de búfala y el que hay aquí seguramente no.
Conservarlo sin agua, sin rallar porque es mucho más perecedero, siguiendo las instrucciones que os di en
https://cristinagaliano.com/2011/7-maneras-de-conservar-quesos-en-la-nevera-2/
hola cristina
la situación es la siguiente,mi familia y yo vamos a viajar para la costa y necesito empacar queso para cocinar,pero el problema es que no se que tan duradero se que me recomendarías,que queso uso o como seria le mejor manera de mantenerlo fresco!!!
buenos dias Cristina, esta mañana buscando como conservar queso rallado descubro su página, maravillosa, página, estoy introduciéndome en la gastronomía para cocinar en vacaciones, desde Argentina con cariño Pablo