Sal yodada, ¿Por qué hay que consumirla siempre?
Desde hace ya muchos años la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda el consumo de sal con yodo para mejorar el nivel de salud de la población, y desde que empecé a cocinar es la única que he usado porque lo había estudiado en mi carrera.
La sal es cloruro sódico, ClNa, y 1 gramo de sal contiene 400 miligramos de sodio, es decir 0,4 gramos.
En personas sin ninguna enfermedad se recomienda no tomar más de 6 gramos de sal al día, o lo que es lo mismo, no tomar más de 2,4 gramos de sodio al día, pero en España en la actualidad se está consumiendo más del doble porque no solo cuenta la que añadimos al cocinar o la del salero, sino que otros muchos alimentos que consumimos a diario ya la llevan.
Las guías en Estados Unidos recomiendan que los adultos consuman menos de estos 2,4 gramos de sodio diario, es decir, menos de 6 gramos de sal al día.
A los hipertensos y a las personas mayores de 40 años les recomiendan cantidades inferiores, menos de 1,5 gramos de sodio, que equivalen a 3,75 gramos de sal, y en algunas otras enfermedades todavía se recomienda disminuir más esta cantidad de sodio.
Y los bebés y niños pequeños no deben consumir ninguna.
En el consumo de 3 gramos de sal yodada, y no de 6 gramos, y dentro de una alimentación variada y equilibrada, el yodo contribuye a la producción normal de las hormonas tiroideas, es decir a una función tiroidea normal, evitando así el bocio y el hipotiroidismo.
¿Por qué se añade sal y azúcar a los productos industrializados?
Pues porque ambas sustancias, la sal y el azúcar crean una especie de “adicción”, y a medida que nuestras papilas gustativas se acostumbran “piden” una cantidad cada vez más y más grande.
Muchas personas, erróneamente por supuesto, le añaden azúcar hasta a una simple vinagreta, ¡cuando no hace falta en absoluto!
La sal logra que los alimentos baratos y de baja calidad estén más sabrosos con poco coste, lo mismo que los aditivos.
Cuantos más se hayan añadido, más ricos estarán al paladar la mayoría de las veces, pero menos saludables serán porque nos indican que la baja calidad primitiva se disfraza con tantos «añadidos».
De hecho todos los productos procesados ya preparados que nos brinda la industria alimentaria, salvo aquellos en los que se especifica “bajo en sal, tienen una gran cantidad de este elemento.
También tienen muchos de ellos azúcar, que puede venir “disfrazada” con otros nombres, dextrosa, jarabe de glucosa o fructosa, almidón modificado…
La sal se usa en muchos derivados cárnicos para captar agua y, así, aumentar el peso del producto.
Así que, muchas veces, en la mayoría de los casos, la sal está oculta, es decir que ni se sospecha su presencia, por ejemplo en unas pastillas de aspirina efervescente que llevan, por comprimido 383 miligramos de sodio.
Como se recomienda un comprimido cada 4 horas, se ingerirían 2.290 miligramos, es decir la friolera de 2,29 gramos de sodio, con lo que ningún hipertenso debería ni «olerlas».
Es verdad que la aspirina ha caído totalmente en desuso, aunque en Estados Unidos se sigue recetando para prevenir un segundo infarto o angina de pecho, pero en nuestro país los “protocolos” recomiendan, en su lugar, Paracetamol o Ibuprofeno con tantos o más efectos secundarios que la tradicional Aspirina.
También todos o casi todos nuestros alimentos, sobre todo ciertas verduras, tienen bastante sodio de forma natural.
Por ello si se cocinan con las técnicas culinarias modernas, y no encharcadas en agua como desgraciadamente se sigue haciendo, no lo pierden y no salen sosas, sino sabrosas y no hay por qué añadirles sal.
Su sabor natural no queda enmascarado, y saben a lo que tienen que saber, conservando además todo su aroma.
Esto sucede cuando se cocinan al vapor, en una olla superrápida, con muy poquita agua debajo que nunca las tocará y en 1 o 2 minutos, o en el microondas, por muy sencillo que sea, sin añadir ni agua ni ningún otro líquido.
Hay muchísimas clases de sal como la sal en escamas, la sal kosher, la sal marina sin refinar, la flor de sal, la sal roja o sal hawaiana, la sal negra o kala namaka …, e infinitas más que se usan en gastronomía.
La sal gorda, o todas las que hay en escamas y que usan los gastrónomos para dar a sus platos un «toque» diferente, o de distinción, cuanto menos se usen mejor ya que, sin querer, se está añadiendo más de la necesaria.
También nos ofrecen ahora mismo muchos supermercados sal yodo + flúor, sal yodo + ácido fólico, o la sal plus que lleva yodo + flúor + magnesio+ calcio + fósforo, que están al alcance de cualquiera y que solo son una excusa para cobrar más, aunque solo sean céntimos.
Muchos alimentos que nos rodean y que consumimos casi a diario tienen más calcio, flúor, magnesio, ácido fólico, fósforo y además bastante más absorbible y en mayor cantidad que el que se pueda encontrar en estas sales.
¡Chuminadas para vender más!
El glutamato monosódico, que es un saborizante potente, precisamente por la cantidad de sal que tiene, se encuentra en casi todas las salsas industriales, no solamente en la salsa de soja, incluso en la baja en sal, sino en el resto de salsas y vinagretas para ensaladas, en los cubitos de caldo, en las sopas ya preparadas …
Todas las conservas de carne, y hasta las de verduras y legumbres que se adquieren en botes de cristal también llevan demasiada sal.
También el pan, aunque ahora se ha procurado disminuir considerablemente la cantidad añadida.
Hasta la levadura química en polvo, y todos los medicamentos efervescentes también llevan sodio, como ya vimos.
Sin embargo el bacalao salado y totalmente desalado se puede recomendar hasta para las personas muy mayores o los niños muy pequeños porque es un magnífico pescado blanco con muy buena proteína que se digiere muy bien.
Otros muchos alimentos que llevan bastante sal son las patatas fritas chips o de bolsa, las palomitas, todos los snacks o chucherías saladas, la comida rápida, los platos precocinados, los embutidos, quesos, patés, las conservas de pescado salvo que indiquen lo contrario, las huevas secas de pescado, la mojama, las aceitunas, los encurtidos, la cecina por muy alta calidad que tenga…
Muchos productos de bollería industrial también llevan sal, aunque sea en pequeña cantidad.
Así que, aunque no añadamos sal en la mesa, la ingerimos en cantidades más que suficientes.
Salvo la sal yodada que es la que os recomiendo para todo, o la ahumada para el salmón marinado, las demás no dejan de ser “licencias sofisticadas” que se utilizan para dar más empaque a una receta creyendo que, así, ¡es más exclusiva!
El yodo se encuentra en forma de yoduro que debería estar en una cantidad de 6 miligramos por cada 100 g de sal, aunque este contenido puede variar entre un 15%, de más o de menos.
Como lo perjudicial de la sal común es el sodio ¿hay otras sales que podamos usar?
Se pueden usar sales de cloruro de potasio o de yoduro potásico, que normalmente se encuentran mezcladas con el cloruro sódico.
Pero si una persona tiene insuficiencia renal, además de tener la tensión alta, debe también disminuir la sal común, para no producir retención de líquidos y no usar el cloruro potásico, porque puede aumentar el potasio en sangre y producir arritmias cardíacas.
Es bueno pues acostumbrarse a usar poca sal y utilizar otros condimentos que son más saludables y dan sabor, como ajo, cebolla, hierbas aromáticas, tomillo, romero, salvia, laurel, hinojo, curry, cominos, jengibre, cúrcuma…
Mi consejo es que uséis poca sal ya que aunque no engorda sí ayuda a retener líquidos en ciertas personas, que cocinéis de manera a no perder ni un ápice de la propia sal que llevan naturalmente los alimentos y cuando la uséis para cocinar que utilicéis la sal aromática que es una delicia y que, al tener tanto sabor y aroma permite que se añada en pequeña cantidad.
Se puede usar absolutamente para todo, menos para las mayonesas y sus derivados.
Para los que no tengan el Thermomix, en el que no se tarda ni un minuto en elaborarla, se puede usar cualquier otra potente trituradora de vaso o túrmix.
Elena dice
Hola Cristina!!
Qué buen artículo!!! y totalmente de acuerdo!! yo a las verduras al vapor, no le pongo nunca sal, al principio mi marido cogía el salero y se ponía sal, ahora ya ni se da cuenta!!!
A mi suegro, hipertenso, le prohibieron los yogures, porque llevan sal!! aluciné en su día,pero como soy muy curiosa empecé a investigar y aluciné aún más!!!
Un abrazo, y abrígate!!!!!
Rosa Maria dice
Es una pena tener que ir a comprar con una lupa de detective, y aun así, dejar pasar alguna cosa porque de lo contrario no comeríamos casi de nada.
Gracias!
Cristina Galiano dice
Y con el nuevo etiquetado todavía va a ser peor!
Rocío dice
Yo hace tiempo que la uso, porque te lo leí a ti, por cierto.
Por la alergia al huevo de mi hijo pequeño me veo obligada a leer minuciosamente los etiquetados de todo lo que compro, antes sólo lo hacía por «vicio», y es alucinante la cantidad de productos que llevan sales o azúcares (y muchos otros aditivos). El glutamato monosódico es omnipresente.
Marta dice
Cristina, muchas felicidades por tu blog.
Le quería pedir por favor alguna receta para consumir ajo negro, en su post publicado el pasado 9 de octubre de 2014 dijo que nos contaría algún experimento.
Muchas Gracias.
Cristina Galiano dice
https://cristinagaliano.com/2014/mayonesa-achocolatada/
Laura dice
hola Cristina,
hace un montón de tiempo que utilizo la sal yodada pero la encuentro fina, por más que busco la sal gruesa yodada no la encuentro ¿sabes si la hay?
muchas gracias y un saludo.
Cristina Galiano dice
Es que no debe haberla, posiblemente porque para añadirle el yodo tengan que cambiar un poco su estructura. Yo nunca la he visto! –
Carmen Gloria dice
Hola Cristina.
A mi hija le gusta ayudarme a hacer algún que otro bizcocho, y se la ha ocurrido que hagamos madalenas.He puesto en el buscador «receta madalenas» y solo he encontrado que hablas de una receta de madalenas con aceite de oliva. Tengo varios de tus libros en papel y no viene, así que te pido si por favor me puedes dar la receta.
Un saludo desde Santander.
Cristina Galiano dice
Solo tengo una receta de magdalenas, efectivamente con aceite de oliva, en mis libros de TH, papel o digitales, pero no me la sé de memoria. Lo siento!
sonia dice
Buenos días Cristina, en la olla sarten de 5 litros cuantas raciones salen si se hace cocido. Sería suficiente con esta olla si no quieres congelar?
Mª Carmen dice
Hola Sonia, te contesto yo porque precisamente hace dos días lo hice por primera vez en esa olla. Somos dos adultos y dos niños, y nos dio para dos veces, aunque la que he congelado tiene menos cantidad. Lo malo el caldo, que lo utilizé todo y para la segunda vez no tendré…
Cristina Galiano dice
Es que yo no os recomendaría nunca este tamaño de olla para hacer cocido, porque si queréis que realmente os salga rico y sustancioso, como está en mi ebook, necesitáis huesos, carnes y muchas más cosas…, y agua, y todo eso no os cabrá!
Carmen Gloria dice
Gracias.
Aránzazu dice
Hola Cristina, estoy buscando un molinillo de pimienta bueno, bonito, y barato para poner en práctica tu «pimienta blanca recién molida», hasta ahora aun me quedaba de la molida y la estaba utilizando, como tengo que comprar de nuevo aprovecho y compro para moler, pero necesito un buen molinillo.
He estado mirando en Amazon y los que mejor ponen son muy caros ¿sabes si realmente es necesario pagar tanto? ¿o estoy tirando el dinero? ¿te inclinas por un eléctrico o manual?
Gracias!!
Carmen dice
Aánzazu puedes comprar las especias con molinillo incorporado. Conozco al menos 2 marcas. Mira en los supermercados. Un saludo
Aránzazu dice
Gracias Carmen. El de la pimienta negra lo tengo así, pero no me gusta nada, además de necesitar hacer mucha fuerza salen trozos muy grandes, no sale bien molida, nada que ver con un molinillo de verdad.
Cristina Galiano dice
Yo tengo unos monísimos de metacrilato, hasta para la nuez moscada, de cuando daba clases, los puedes ver en mis YouTubes, pero éstos van muy bien
http://carmencita.com/es/productos/cocina-y-paella-facil/molinillos/pimienta-blanca/molinillo-pimienta-blanca-55g/#.VNSXv_mG9z4
y yo sinceramente no me gastaría más!
Aránzazu dice
Miraré de que marca es el que tengo de pimienta negra, pero no me extrañaría que fuese ese.
Gracias Cristina.
Cristina Galiano dice
He estado buscando como los míos, uno para la blanca y otro para la negra, pero como eran tan estupendos… ya no he visto ninguno.
A ver si te mando una foto, porque no los tengo aquí.
Aránzazu dice
sí Cristina, por favor. Gracias!!
DAVID ROMERO dice
Buenas tardes Cristina. Necesitaria que me recomendaras una olla rapida. En post anteriores se que has recomendado un diametro de 28 cms. porque para utilizarla para freir, dorar, etc. era mas comoda. MI pregunta es la siguiente, somos solo dos personas en casa y he visto modelos de 28 cms. de una marca suiza muy conocida con ese diametro con 5 litros y otro con 8 litros. El precio de las dos es muy parecido y no se si la de 5 se queda corta para hacer guisos y que por lo menos me de para 4 raciones, y por otro lado no se si la de 8 litros es demasiado alta para utilizarla para freir porque sea poco manejable por la profundidad. Otra cosita has recomendado una tapa de cristal para la olla rapida y que vaya sin valvula para el vapor porque no la necesita si tienen un fondo termico de buena calidad. Pero para unas ollas normales que no sean a presión es preferible que las tapas lleven la valvula para el vapor o no?
Gracias de antemano por tu ayuda y perdona por tanta consulta seguida.
un saludo.
Cristina Galiano dice
1. La de 5 litros te sirve hasta para 6 personas, incluso más, si se trata de guisos clásicos, arroz en todas sus versiones, tipo paella por ejemplo, carnes guisadas y pollo o de patatas, lentejas, fabada, guisos de pescado y de verduras https://cristinagaliano.com/2014/guiso-de-ternera-con-menos-de-500-calorias/x (busca con mi buscador porque con menos de 500 calorías hay por lo menos 6).
2. Si se trata de guisos que necesitan mucho volumen = cocido, pote, cantidades grandes de sopas… entonces como no la puedes llenar hasta arriba no te servirá.
3. Para hacer los clásicos fritos con mucho aceite = patatas, croquetas, pescado… te resultará más cómoda la de 5 litros simplemente porque es más bajita!
4. Siempre tapar, siempre que no estés friendo con mucho aceite, como en el punto 3.
Ya lo decía Santa Teresa «las perolas cuanto más se tapan más cuecen.
5. Mi consejo: ¿Por qué no 1 olla y 1/2? Ya lo entenderás en la chuleta, y entonces no te hace falta ni un «cacharro» más, solo estas 2 piezas y la sartén únicamente para huevos y tortillas.
Es otra manera de cocinar… y, además, la más saludable!
Francia P dice
Hola! soy de santiago de chile y ya he estado toda la tarde leyendo tus post y la vdd estoy muchisimo mas informada.. eres una gran referente a seguir 🙂
Te escribo estas preguntas nada que ver con el post.. porque es lo ultimo que leí =)=)
Quería hacerte unas preguntas respecto a las comidas para mi bebe de 7 meses que esta un poco bajo peso ( me han dicho que es genético porq los papas somos delgados y comemos todo el dia jeje )
1)Está bien si pongo en una olla común y corriente (tengo pensado comprar una súper rápida pero para el prox. mes ya que recién me estoy informando mejor)
a cocer verduras con muy poca agua por 10-15 min. y al rato después poner la proteína(pollo) por 5 min mas?
Tengo pensado comprar un microondas porq el que tenia se quemó jajaja y la verdad no tenia idea que era tan práctico y con tantas utilidades, era del pensamiento básico de que es un artefacto dañino por las «ondas» y que las comidas perdían valor nutritivo y por eso no lo ocupaba mucho.
2)Quiero en un día quiero preparas varios purés con pollo, carne, pavo etc . y la base de verduras y distribuirlos en diferentes tuppers para darle cada día uno diferente y tenga mas variedad, que opinas de hacer eso??
4)he leído que agregar quínoa como «proteína» en los purés es súper nutritivo, igual que el amaranto..que me dices al respecto? a lo mejor no como reemplazo de proteína pero como una receta diferente? me recomiendas alguna ?
5) siguiendo con lo de arriba..si le agrego al puré uno de esos dos (quinoa amaranto ) después lo puedo congelar? igual que el tomate, arroz, sémola ? hay algún problema en la congelación?? leí que pusiste q no era recomendable congelar maizena, que cosas me recomiendas no mezclar con los pures??
6) agregar una fruta como pera al pure de pollo con verduras para darle un sabor distinto, que opinas? se podria congelar o por el hecho de llevar una fruta no lo recomiendas ?
7)congelar con el aceite de oliva o mejor echárselo antes de dárselo ??
ufff eso es todo… espero ansiosa tu respuestas porq he estado con la duda hace tiempo, muchos saludos y repito; felicidades, tienes un gran blog !! muchas gracias
Cristina Galiano dice
1. Francia, lee el post de los potitos = todas las hortalizas en una olla superrápida en tan solo 2 minutos, lee el post de mañana.
2. Hay un post sobre cómo cocinar 1 día para varios…. Y el resto de tus preguntas están ya tratadas
Creo que también te vendría bien leer este post =
https://cristinagaliano.com/2015/el-blog-de-cristina-galiano-cumple-4-anos/
Auriroy dice
Hola Cristina,
Ante todo, si no es aqui donde debo hacerte la pregunta, no me contestes y disculpa. Con las nuevas normas no he acabado de entender donde debo hacerlas, porque este es tu blog y en una pregunta que te hice hace unos días me redirijiste a otra dirección.
No puedo tomar ni lácteos, ni azúcares y tan sólo harina de espelta. Como hacer bizcocho u otras masas? Si me dices con que sustituir estos ingredientes y si las proporciones y tiempos de cocción te lo agradeceré muchísimo.
Un abrazo y mil gracias
Cristina Galiano dice
🙂 Es siempre aquí, y puedes poner tu comentario en el último post publicado… aunque no venga a cuento.
Pero posiblemente no te haya contestado por todo lo que os explico aquí
https://cristinagaliano.com/2015/el-blog-de-cristina-galiano-cumple-4-anos/
Necesitaría horas y horas para hacerlo y montones de «experimentos»!!!
Virginia dice
Hola Cristina:
En el artículo hablas del exceso de yodo. Ultimamente oigo hablar mucho de los beneficios de las algas, pero me preocupa consumir un exceso de yodo al incluirlas en la dieta. ¿conoces con que frecuencia pueden ser consumidas? Gracias.
Cristina Galiano dice
Las algas efectivamente tienen mucho yodo.
¿Cuánto?
Pues depende de cada variedad, del mar en el que se cojan…
Yo desde luego no las incorporaría a mi alimentación.
Si tomas pescado, y hay que tomarlo, fresco, congelado o de lata ya tienes más que suficiente!
Virginia dice
Gracias!
Virginia dice
Gracias!
Olga dice
El pedido es 201401007103. Nunca he recibido uno actualizado, solo el que compre en su dia.
Gracias por tu ayuda.
Cristina Galiano dice
Ya me he puesto en contacto con Bubok y parece que te han contestado.
Pero me comentan que en el 95% de los casos es problema de vuestro ordenador, o del lector que tenéis, o de que no guardáis los 2 enlaces cuando os los mandan.
Cuando hubo actualizaciones, y solo fue al principio y en algún libro, se mandaron a todos los que habían comprado hasta esa fecha, algo que no todas las editoriales hacen!
María - Gijón dice
La sal yodada gruesa la he comprado yo en los supermercados Familia (antiguo Eroski) de la marca Disal. Viene en cajas de cartón.
Cristina Galiano dice
Muchas gracias María pues había gente que quería saberlo y yo desde luego nunca la he visto.
Pero yo, hoy, no os la recomiendo para nada, ni siquiera para el famoso pulpo a feira, porque sin saberlo y sin quererlo estamos consumiendo más del doble de lo que recomienda la OMS.
Maribel dice
Cristina hoy he hecho en el robot alemán el arroz blanco de tu ebook con una mezcla de arroces basmati vaporizado y otra variedad qué hay en el supermercado valenciano en vez de piñones le he añadido pipas las pasas en menor cantidad pues solo mgustan a mi y según palabras literales de mi hijode 10 años:: es comida de dioses!! muchas gracias por otra estupenda receta
Cristina Galiano dice
En una buena olla superrápida solo hubieras tardado 2 minutos!
Maribel dice
Es verdad ! la mía es una Fgr de 10 litros que pierde vapor y agua por un lado y sólo la usaba para hacer caldo… gracias a tu ‘chuleton’ hoy he pedido la que me recomendaste estoy deseando recibirla !Tambien he pedido la tapa y en otro ‘empujon’ espero hacerme con el microondas crisp ,el que tengo es grandecito y funciona fenomenal así que hasta que no se rompa lo usaré según tu ebook que por cierto me tiene muy sorprendida , despues de casi 24 años cocinando a diario hay que ver lo que aprende una…
Olga dice
Hola Cristina, Bubok no me ha contestado. He mirado incluso en el buzón de correo no deseado y no hay nada. Tengo más libros tuyos comprados en Bubok que no tienen los problemas que tiene este.
Mi ordenador no tiene ningún problema, y los lee todos muy bien, los tuyos y otros distintos, pero este no está bien. En la versión que yo tengo no hay ninguna ñ, ninguna tilde, hay palabras cortadas..
Te agradezco que te hayas puesto en contacto con ellos en mi nombre, pero de verdad que en mi buzón no tengo nada.
Cristina Galiano dice
Pues algo me dijeron… pero es imposible acordarme por mucha memoria de elefante que tengo!
Creo que lo habías comprado hace tiempo¿?
¿Sabes mucho de informática? Creo ?¿ que como tienes el pdf, a partir de éste puedes transformarlo en epub.
Mándame de nuevo tu nº de pedido!
Olga dice
El pedido es 201401007103.
He convertido de pdf a epub con un programa que se llama calibre, pero queda fatal, con muchísimos espacios entre las lineas.
Cristina Galiano dice
¿Te resolvieron Olga el problema? Si no me lo dices… no puedo saberlo!
Cristina Galiano dice
Olga te lo van a mandar de nuevo y guárdalo a buen recaudo. Han estado comprobando tanto el pdf como el epub y están perfectos!
Calibre puede dar muchos errores!
Elizabeth dice
Tengo una duda, debido a una intolerancia a la lactosa no puedo tomar ni leche ni derivados, me gustatia saber si en algunas recetas sobretodo de repostería puedo cambiar la mantequilla por manteca de cerdo. Gracias
Cristina Galiano dice
En el proceso de elaboración de la mantequilla se separan los componentes acuosos de la leche de los componentes grasos.
Siendo la lactosa una molécula hidrosoluble, no estará presente en la mantequilla a menos que sólidos de leche le sean agregados.
Sin abusar, puedes usar mantequilla en las pocas recetas en las que yo la utilizo, por ejemplo en la riquísima «pasta sablée!
Todos mis bizcochos, por ejemplo, están elaborados con aceite de oliva, nunca con mantequilla.
La manteca de cerdo es mucho más bastar al paladar y tiene 902 calorías por cada 100g, mientras que la mantequilla, de suave sabor, solo tiene 717, algo muy importante a la hora de ir «pescando» kilos!
Esther dice
Hola Cristina, me gustaría saber que opinas de la sal del himalaya. Si la recomiendas o es mejor la sal yodada.Gracias
Cristina Galiano dice
Mejor sal yodada, para to, siempre que no haya un problema de tiroides.
francia dice
hola cristina, que opinas de la sal de himalaya??
María dice
Nunca he tenido claro si la sal del Himalaya de la que tantas virtudes se cuenta ¿? está yodada, aunque me temo que no…. Últimamente nos avasallan con tantos tipos de sales, que no sabemos si sus virtudes son tales o es su precio elevado por lo único que nos las quieren colar…
Olgam dice
Añadir yodo a la sal, según algunos expertos, no es una manera productiva de mejorar los niveles de yodo en el cuerpo humano ya que se necesita una dieta equilibrada para realizar esto. El yodo se encuentra en los mariscos, algas, huevos, cereales y granos. Sin embargo la dieta moderna y los alimentos envasados tienen un contenido tan alto de cloruro de sodio que comer alimentos procesados significa una ingestión más alta de sal con o sin yodo. Otras fuentes secretas de yodo son medicamentos y fármacos tomados regularmente tales como jarabe para la tos, expectorantes, medicamentos para el corazón y otros. Sólo hay un final lógico a esta historia: sobrecarga de yodo, trastornos metabólicos subsiguientes y disfunción del sistema inmune.
En lugares tales como Japon, algunas partes de España y otros países desarrollados, según hallazgos de investigaciones, la gente corre riesgo de sobredósis de yodo y las diversas enfermedades asociados con esto provenientes de la sal yodada y una dieta desequilibrda. Algunos de los problemas relacionados con esto incluyen una tiroides sobreactivada, tiroides inflamada, lo cual puede producir otros síntomas tales como temblores, arritmia del corazón, insomnio o trastornos del sueño, un aumento de la tensión arterial e incluso ansiedad y nerviosismo.
Los expertos en alimentos están diciendo que si en la etiqueta del paquete pone “cloruro de sodio” entonces lo que tenemos es sal refinada. Otro indicador es el color de la sal. Blanco puro es sal refinada, sal de color grisáceo o rosáceo es sal sin refinar. Los minerales están representados por el color. Dicen que la sal que está realmente sin refinar puede contener 90 o más oligoelementos diferentes.
El tipo correcto y la cantidad correcta podría mejorar el sabor y la salubridad de los alimentos. De otra manera la sal refinada (y yodada), al igual que el azúcar refinado, es un veneno lento.
http://www.doctornews.org/sal-yodada-buena-o-mala/
Es lamentable que desde los años 1950 no se ha producido ningun avance serio en curacion de las enfermedades de tiroides.
Olgam dice
Si yo gracias al consumo de sal yodada durante toda mi vida, he «desarrollado» el hipertiroidismo ( tu organizmo trabaja super-rapido y se desgasta rapidamente, las consecuencias son el osteoporosis precoz,perdida de peso aunque comas mas, problemas del corazon etc), mi unica cura es la operacion, te quedas sin tiroides y empastillada de por vida.
Si yo por consumir la sal sin yodo, desarrollo el hipotiroidismo ( el organizmo va «relentizado», te engordas, somnolencia), esta enfermedad sí se puede correguir con pastillas y sin extraerte la glandula
Jose dice
Hola Cristina,
¿que me puedes decir de la sal de himalaya que se venden ahora en los supermecados?
Mi mujer la compra desde haces unos meses y no se si es buena o no.
Gracias
Cristina Galiano dice
Es una «pijadita» más, como otras muchas que usan los grandes chefs, y que valdrá 7 u 8 veces más que la yodada!
Pero estamos en la era de la «opulencia» como afirma el Dr. Luis Rojas Marcos.
Yo pienso seguir con la de siempre, la yodada!
Pili dice
verdadero o falso la sal rosada de Himalaya, sal de Ibiza, sal de marinada, ?
me dicen la sal rosada mejor que la sal de normal.
gracias.
Cristina Galiano dice
Hay ahora un montón de sales… con el fin exclusivo de aumentar cada vez el consumismo atroz que nos invade.
Yo me quedo con la yodada, solo yodada, que utilizo desde hace años, y en pequeña cantidad, no más de 6 gramos diarios… y eso como mucho!
afad dice
Si claro. La sal marina ya contiene el yodo y otros y hasta 84 razas de otros muchos minerales, que son los que el cuerpo humano necesita. Pero eso la SAL de verdad. No la «Sal» que se nos vende hoy dia, que practicamente todas ya son refinadas y con añadidos toxicos que nos hacen enfermar…
Pili dice
buenos días..
he visto y leído, sobre la sal yodada, y tengo tiroides, no es recomendable usar sal yodada?.
lo que veo hay mucho sal refinado.
que me aconsejas.
muchas gracias a ti y a todos los comentarios.
Cristina Galiano dice
Es preferible Pili que lo comentes con tu médico.
Cristina dice
Hola Cristina, podrías decir algo referente a Sal Rosa del Himalaya???
Y Azúcar de Coco???
Gracias
Cristina Galiano dice
Son productos que adornan cada día más los lineales de nuestros supermercados con el mero objetivo de fomentar el consumismo, nada más.
No te creas las maravillas que dicen de ellos!
Inma Salado dice
Buenas noches Cristina
Es referente a su artículo
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
Coordino una salina artesanal en Chiclana, «Salinas de Chiclana»
Podemos diferenciar sal marina artesanal, una sal sacada a mano la cual tiene menor porcentaje de cloruro sódico y mayor cantidad de oligoelementos entre ellos el yodo. Un yodo natural.
La sal yodada en cambio es una sal marina que se extrae con maquinaria y posteriormente lavada. Finalmente queda sólo cloruro sódico y se le añade yodo químico.
Por tanto la sal a recomendar es
SAL MARINA VIRGEN ARTESANAL y no la sal yodada.
Estaremos encantados de invitarla a visitar nuestra salina y darle a degustar los distintos tipos de sales:
* Sal marina Virgen artesanal
* Flor de Sal
* Sal de Escama
Un saludo
Muchas gracias
Cristina Galiano dice
Muchas gracias Inma por tu interesante aportación 🙂
El problema radica en dónde encontrarla en las ciudades como Madrid. Ayer precisamente tuve que comprar una triste y sencilla sal yodada, porque me gusta aromatizarla
https://cristinagaliano.com/2011/sales-aromaticas-caseras/ y tuve que ir a 3 o 4 sitios para encontrarla aunque vivo en un barrio bueno y céntrico.
Solo se encuentra lo que le interesa a la gran industria alimentaria!
Daniel dice
Hola buenos dias para hacer jamon crudo que es recomendable usar sal con yodo o sal sin yodar??
Cristina Galiano dice