Nata líquida para montar.
Una nata que sirva para montar tiene que reunir dos requisitos fundamentales:
– Que tenga un mínimo de un 35% de materia grasa,
– Que esté fría de la nevera
Yo siempre he usado, para montar, la nata líquida de la Central Lechera Asturiana que, si tiene el 38% de materia grasa, no lleva ningún aditivo, y es totalmente natural.
Si tiene el 35% de materia grasa, también sirve para montar, pero lleva un espesante, el carragenano que además es gelificante y estabilizante y está considerado como aditivo alimentario, el E-407.
Aunque esta marca tiene muchos otros tipos de nata más ligeras, que ellos denominan natas para cocinar , no os las recomiendo en absoluto porque todas ellas llevan aditivos.
Es preferible añadir un chorrito pequeño de nata con la mayor cantidad de materia grasa, que no lleva aditivos, que una más ligera que sí los lleva. Y nos dará la misma cremosidad.
En cuanto a la nata que ya viene montada y en spray, tiene como ingredientes azúcar, un 8,5% de leche desnatada en polvo, el E-472b como emulgente, el E-339 como corrector de acidez, el E-407 como corrector de acidez, y el óxido nitroso, el N2O como gas propelente.
Estos aditivos artificiales son necesarios para que la nata emulsione y salga ya montada. Prefiero montarla en casa.
También se puede comprar nata ya montada en la pastelería, pero suele llevar incorporada clara de huevo montada a punto de nieve que es lo que se llama chantilly.
Mi consejo:
♦ Comprar la nata liquida que tiene la mayor cantidad de grasa que es la única que es 100% natural.
♦ Guardarla siempre en la nevera.
♦ Tener una batidora de gran potencia para que la monte muy rápidamente sin que se caliente.
♦ Una vez montada, y no antes, añadirle azúcar glas y utilizarla.
Esa nata es la que suelo comprar, pero no en todos los sitios la tienen. De momento por mi zona solo la he visto en Carrefour. En otros supermercados tienen la Asturiana de 35% pero con el E407. Es complicado encontrarla.
Pues si es la que te gusta, habla con los de Carrefour para que la tengan siempre.
Cristina gracias siempre por tus consejos. ¿Podrías ayudarme con un problema que tengo con el lavaplatos? Los vasos salen con manchas blancas o irisadas y no hay forma de tenerlos transparentes. Parece que están sucios. Me ayudó muchísimo tu ayuda con el detergente de la lavadora y hoy he pensado en ti al sacar los vasos hechos una pena. Gracias de antemano. Espero que estéis bien de Salud por ahí. Un saludo.
Tengo que saber varias cosas Tere.
Tu lavaplatos es nuevo? Marca por favor.
Te ha pasado siempre o solo ahora?
En qué zona de España vives para saber la calidad del agua?
Pones un programa corto y casi frío? o largo y en caliente?
Si tu lavaplatos tiene años, conviene que le hagas una vez al año un LAVADO VACÍO, con un programa largo y a 60ºC y con un producto de marca, nunca marca blanca. No es-lo mismo!!
Todas las tuberías interiores quedan totalmente desengrasadas y el lavaplatos te durará mucho más.
Hola Cristina, ¿Que opinión te merecen los sifones de cocina para hacer espumas, para montar nata?
El famoso sifón que inventó Ferrán Adriá funciona con cápsulas de dióxido de nitrógeno (NO2) y yo prefiero «cosas» totalmente naturales.
Yo monto la nata que yo quiero en 2 minutos!
Es marca ANSONIC, de Hipercor. Debe tener ya cerca de 10 años. Siempre ha dejado el cristal empañado. Vivo en Huelva. Siempre uso el programa recomendado, el económico a 50° Dejé de usar Finish cuando vi que no mejoraba. Tiene indicador de sal y abrillantador que se encienden cuando le falta, por lo que se lo añado independiente en vez de usar pastillas que lo lleven. Si no, estarían siempre encendidas. Con la lavadora tenías razón, o sea que volveré a usar el producto de marca y le haré la limpieza anual que recomiendas. El programa diario ¿lo hago el económico a 50°? ¿O le pongo el intensivo a 65°? Son los dos que tiene, nada más. Un saludo y muchas gracias por tu ayuda.
Las marcas blancas en electrodomésticos importantes, neveras, lavadoras, lavaplatos…no suelen ser buenas.
Para lavar bien hay que usar programas largos y, si metes todo lo que se ha usado en la comida, debe ser con temperatura. En tu caso sería el programa intensivo que suele durar por lo menos hora y media. Con el económico te tiene que salir casi todo mal!
Y yo te aconsejaría una pastilla de Finish con el abrillantador incorporado por cada lavado.
Ya me dirás si notas diferencias. 🙂
Cristina, ¿puedo congelar nata si la quiero para montar? Sé que aparecerá como cortada, pero mi duda es si recuperará cuerpo después al montarla.¡gracias!
Silvia, dependerá de la nata, porque yo unas veces lo he conseguido y otras no. Si sabes que la vas a usar para montar, mi consejo es que no la congeles … por si acaso!!!