En este vídeo-receta de Ensalada marinera de pasta, que es el segundo en aparecer después del de las judías del otro día, hay que añadir o corregir algunas cosas.
♦ Veréis que, a veces, me «enrollo» como las persianas porque se grababan bloques de 10 minutos y nunca me quisieron hacer una pequeña señal que me indicara el tiempo que me faltaba.
Y aunque yo tengo en la pared de la izquierda un reloj bien grande, no querían que desviara los ojos de la cámara.
Así que unas veces me falta tiempo, y otras me sobra.
¡Qué se le va a hacer, donde hay patrón no manda marinero!
♦ La olla que yo uso es la de 6 litros y 24 cm de diámetro, la primera que adquirí junto con la de 8 litros, porque en aquella época no se comercializaba más que ese diámetro.
Su tapa tampoco es de cristal, como las modernas, sino de acero ya que entonces solo las había de esta clase.
♦ Ya hemos visto en el blog que hoy se sabe que no hay que añadir nada de aceite al agua de cocción de la pasta, aunque todos lo sigan haciendo, y que hay que cocerla al dente para que sea un hidrato de carbono de absorción lenta y no rápida.
♦ Veréis que yo no llevo en ningún momento un «pingo colgado de la cintura», como siguen haciendo algunos profesionales, y que está totalmente prohibido por Sanidad, sino que me lavo las manos continuamente, algo que chocaba mucho a mis alumnos.
¡Por eso uso un fregadero «casi mágico» que no tengo ni que tocar!
♦ Para ahorrar tiempo, hoy yo picaría todos los pepinillos juntos y de la misma manera todos los pimientos.
♦ No se ve cómo se cocinan los mejillones, pero se verá en un YouTube posterior, «Mejillones rellenos con vinagreta», que no he podido corregir todavía.
♦ Y cuando os hablo de los «pimientos asados» en el microondas, os aconsejo que después de lavados y secados, les quitéis la parte de arriba, por dónde sale el rabo, dejándolos siempre enteros.
Por ese orificio, golpeándolos ligeramente contra las paredes de la pila, salen todas las pepitas que tanto incordian al pelarlos.
Esto es algo que había olvidado y que he recuperado, antes de volver a ver estos vídeos.
¡Se ahorra mucho tiempo!
Sin embargo no os hablo del truco para pelarlos con facilidad y que, entonces, todavía no había descubierto. ¡¡Y es fantástico!!
Espero que no se me haya olvidado nada.
Yo hago lo mismo que tu para asar los pimientos porque las simientes no hay manera de quitarlas después. Ahora se que no está mal hacerlo. Muchas gracias por tus consejos!
No es que no esté mal Rosa, es que es mucho mejor y ahorras mucho tiempo al pelarlos porque, a base de golpecitos en la pila, procuro eliminar todas las pepitas, y hay variedades que tienen un montón!
Yo no he hecho esta ensalada pero sí los mejillones en el micro, tal y como recomendaste: Impresionantes! Muy jugosos y sabrosos, sin manchar y muy rápido.
Casi nunca te comento pero estoy suscrita por email y leo tus entradas. En esta ocasión me he decidido a escribirte porque me ha encantado la videoreceta, sé que cuestan más pero me parecen mucho más práctica.
Isa, no es que cuesten más, que también, es que yo necesitaría tiempo, que ahora ya no tengo, y todo un equipo que… además me gustara de verdad.
El transformar estos vídeos de VHS a DVD, ya me ha costado un dinero, y el colgarlos de 1 en 1 en Youtube, porque había varios juntos, también.
Como están los que están, yo los estoy volviendo a ver para corregirlos y actualizarlos.
¡Y ni siquiera he podido verlos todos!
Así que sacarles el máximo partido y aprender a cocinar sin manchar y sin ensuciar. Y sé que muchos ya lo estáis haciendo 🙂
Acabo de suscribirme a tu canal. Era lo que me faltaba, después de tus libros en papel, tus e-books y el blog. Ahora ya no tengo excusa para no ir a tus clases…
Por lo,demás, completīsimo el vídeo. Ensalada marinera de pasta…….y muchísimo más. Todo en uno, nos recuerdas lo de la conservación, cocción en micro, hasta cómo ahorrar!!!
En tu línea, didáctico y claro… Es como tenerte en casa.
Mil Gracias.
Querida Cristina,que alegria verte en vivo,una vez escuche tu voz en la radio y con las fotos de tus libros,yo me hacia una imagen de ti,te dire que presumi en una ocasion de tu excelente aspecto ante mis hijos,valorando la cultura de la cocina para el bienestar fisico…,mira, les decia ,esta foto que se ve antigua y mira esta otra,parece que descumple años.Siempre me enseñas y haces la vida mejor,te veremos dentro de poco editando videos actualizados como una yutuve de ahora? Gracias,siempre estoy pendiente de tus post
Carmen, de momento están los que están y que os estoy corrigiendo porque todos tienen defectos. ¡Y todavía no he tenido tiempo de verlos todos, voy con la lengua fuera.
Más adelante…??¿¿¿
Cristina,tienes mi confianza y animo,se lo que te exige,esta nueva aportacion;verte como bien dices reconocida por google,al acceso de la curiosidad de nuestros jovenes,ofreciendo nuevos caminos para educar en el arte de comer,nos beneficia a nosotros y a los que vienen detras.Es ilusion no otra cosa…que con la lengua solo saboreemos tus recetas!! 🙂
Hola Cristina:
Tengo una duda sobre la verdura, lo he buscado en los posts pero no lo encuentro. Hay cierta verdura como la cebolla, el tomate… o fruta como el mango, el zumo de naranja… que mi madre me dice que una vez partido hay que consumirlo. Y a veces sólo necesito un trocito y el trozo que me queda lo envuelvo en film y lo conservo en el frigorífico ¿Qué me cuentas sobre la oxidación de fruta y verdura una vez partida?
Pues que sí, que es verdad y que unas se oxidan antes que otras perdiendo propiedades.
Pero tampoco es recomendable lavar y cocer las verduras partidas, ya que pierden muchos nutrientes… y se sigue haciendo.
Si quieres ver cómo se hace, en el microondas, o al vapor, sin estar en contacto nunca con el agua, puedes ver este video
https://cristinagaliano.com/2012/video-de-acelgas-cocinadas-en-el-microondas-con-jamon/.
Pero a las que yo me refiero son para consumirlas crudas, por ejemplo un tomate, cebolla o mango los utilizo para una ensalada pero para mi sola a veces son las piezas demasiado grandes ¿puedo guardar lo que sobra en el frigorífico para el día siguiente?
Puedes guardarlo muy bien envuelto, con varias capas de film superpuestas, pero siempre perderán propiedades.
Cristina, tengo una duda con los pimientos «asados» en el microondas.
Aquí dices que quitemos el rabo y por el orificio saquemos las pipas antes de asarlos, pero en la entrada y en los comentarios de «Pimientos asados a 100º en el microondas» dices que hay que asarlos enteros??????
Y ya os he explicado en esta corrección del vídeo el por qué
«Y cuando os hablo de los “pimientos asados” en el microondas, os aconsejo que después de lavados y secados, les quitéis la parte de arriba, por dónde sale el rabo, dejándolos siempre enteros.
Por ese orificio, golpeándolos ligeramente contra las paredes de la pila, salen todas las pepitas que tanto incordian al pelarlos.
Esto es algo que había olvidado y que he recuperado, antes de volver a ver estos vídeos.
¡Se ahorra mucho tiempo!»
Y ahora siempre les quito la parte superior, pero los dejo enteros!
Sin embargo no os hablo del truco para pelarlos con facilidad y que, entonces, todavía no había descubierto. ¡¡Y es fantástico!!
Vale, ya me queda claro. Gracias.
Los he hecho así pero no los he probado, están en el congelador.
Es que buscando todas las entradas relacionadas, alguien en su día te preguntaba si no sería más cómodo quitar antes de asar las pepitas y tu decías que se debían dejar enteros, que ya lo habías probado pero no quedaban igual. Pero igual lo entendí mal.
Por cierto, gracias a ti he descubierto que tengo una fuente de cristal con tapa similar a la tuya desaprovechada, pero que a partir de ahora le voy a sacar mucho partido. La pena es que me entra muy justita en el micro.
Rosana, puede que efectivamente hayas leído algo diferente, porque yo antes los hacía enteros completamente, y desde hace unos meses, como me aburría de quitar pepitas al pelarlos, porque a veces tienen muchísimas, se me ocurrió hacerles un agujero en la parte superior, pero siempre dejándolos enteros.
Y cuál sería mi sorpresa al ver de nuevo este vídeo en el que ya lo hacía, y que se me había olvidado por completo.
Mientras tu recipiente gire, puedes usarlo.
Cristina, aparece en algún lugar la lista de ingredientes? Gracias!
No, porque en ese momento la empresa estaba empezando, pero yo los suelo decir bastante despacio, y luego al ver las cantidades también podéis haceros una idea.
De todas maneras esta receta la tienes ya escrita con todo detalle en mi tercer ebook,
https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal.
Gracias Cristina, ya he dado con ella! 🙂