Ahora que va a empezar el calorcito, os propongo este helado muy rico, rápido, sencillo… y diferente ya que se puede realizar con distintos ingredientes.
Aunque en nuestro país, siendo mediterráneo, no se suelen tomar muchos helados hasta el pleno verano, éste después de una comida o cena abundantes os facilitará la digestión, sin olvidar que no es un simple refresco, sino un alimento en toda regla con sus correspondientes calorías.
Tomaros una ración pequeña, pueden salir hasta 8.
Lo ideal sería hacerlo con frutas escarchadas, y sería el verdadero «tutti fruti».
En las buenas pastelerías las tienen en cualquier época, sobre todo las naranjas confitadas.
Si no os han sobrado de navidad, o sois de los que no las consumís habitualmente, os puede servir una mezcla de frutas secas, ciruelas secas, pasas, dátiles, orejones…. o también almendras, nueces, pistachos al natural, avellanas…
■ 200 g de azúcar
■ 100 g de agua
■ 2 huevos
■ 1 clara
■ 400 g de nata líquida con un 35% de materia grasa
■ 150 g de fruta escarchada o de frutos secos variados
■ 75 g de bizcochos blanditos de soletilla o de bizcocho casero
1. Montar las 3 claras a punto de nieve muy fuerte.
2. Con el agua y el azúcar confeccionar un almíbar a punto de hebra gorda e ir añadiéndolo en hilo fino sobre las claras montadas que seguiremos batiendo sin parar.
3. Seguir batiendo las claras hasta que se enfríen.
Esto es lo que se llama merengue italiano.
4. Montar la nata que debe estar muy fría de la nevera y tener como mínimo un 35% de grasa
5. Incorporar con cuidado el merengue frío a la nata ya montada con cuidado para que ninguna de las 2 preparaciones pierda esponjosidad.
6. Cortar en trozos menudos las frutas escarchadas o los frutos secos.
7. Trocear los bizcochos sin triturarlos.
8. Batir ligeramente las yemas y volcarlas encima de los bizcochos.
9. Agregar encima las frutas y con cuidado la mezcla de nata y almíbar.
10.Volcar en un molde y meter en el congelador.
Consejos de cocina y nutrición
■ Si no encontráis bizcochos cuya composición sea saludable, y hemos llegado a un punto en el que es difícil porque todos están elaborados con «grasa vegetal», elaborar un bizcocho genovés en 5 minutos y hornearlo en el microondas pues aunque no es el sitio ideal, como se va a trocear, siempre será mejor que los que están plagados de aditivos.
Los que son de marca blanca llevan todavía más, aunque parezca imposible, comprobarlo vosotros mismos.
■ Para presentar el helado podéis utilizar un molde alargado tipo plumcake, de vidrio o de silicona.
Si es de cristal, una vez terminado, pegarle muy bien lámina de plástico transparente o plastifilm para aislarlo del frío del congelador y que su superficie no se reseque, y si es de silicona, como el plastifilm no se pega, introducirlo a su vez en una bolsa de congelación.
Para desmoldarlo, si es de silicona simplemente estirándolo por su parte superior caerá, y si es de vidrio, meterlo unos segundos en agua caliente e inmediatamente se despegará de sus paredes.
Para servirlo, ir cortando rebanadas.
■ También podéis congelarlo en una sopera grande, también bien «cerrada» con film transparente y servirlo en bolitas con un racionador de helados como el que utilizamos para moldear croquetas y albóndigas.
Este aparatito, para que sea realmente eficaz y rápido y cómodo de usar debe llevar, como el de la foto, una arandela también de acero para expulsar la «bola» de lo que sea.
Hoy los encontráis hasta en los grandes bazares.
Los que no la llevan sirven para muy poco.
■ Comprar nata para montar fresca, en la sección de alimentos refrigerados, que lleva también bastantes menos aditivos que las que se conservan eternamente, fuera del frío y atiborradas de aditivos precisamente para que duren una eternidad.
¿Hay alguna necesidad?
■ Los helados para que no cristalicen, es decir para que al degustarlos no se encuentren cristalitos de hielo deben confeccionarse siempre con nata con un 35% de materia grasa y nunca con leche.
■ Si a alguien no le hace mucha «gracia» el que este helado lleve 2 yemas crudas, que las elimine, aunque la calidad del helado se resentirá.
Para todos ellos vuelvo a repetir, como perteneciente al Consejo del Instituto de Estudios del Huevo, que todas las gallinas en España están hoy vacunadas contra la Salmonella, desde hace años además.
Los casos que se siguen presentando de salmonelosis, muchas veces en preparaciones que no han «olido» el huevo ni de lejos, como lentejas, purés vegetales, preparaciones con pollo… se deben siempre a una mala manipulación.
Un portador del germen, que no lo sabe y que no sufre ningún síntoma, contamina la preparación la mayoría de las veces por falta de higiene.
¿Por qué no se les hace a todos los manipuladores de alimentos perecederos un simple análisis de heces que detectaría inmediatamente la presencia del germen en su organismo?
Buenos días Cristina, en este helado se podría sustituir alguna vez la nata por leche evaporada? imagino que la cremosidad se resentirá pero le bajamos la grasa bastante y así las personas con colesterol lo podrían disfrutar más. Que opinas?
La leche ideal no tiene nada que ver con la nata y como se trata de tomarse una ración pequeña, paladearla y disfrutarla, la cantidad de grasa no va a ser tan tremenda. Piensa que tan solo el 25% de la dieta influye en las cifras de colesterol, y que éste disminuye drásticamente con el ejercicio.
Una pregunta, a mi me sienta mal la nata ¿no puede hacerse de otra manera?
Saludos.
Me temo que no. ¿Te sienta mal la nata ésta que os recomiendo o la nata en general? Porque hoy hay tropecientas clases!
Me temo que todas las natas,con los productos lacteos hago las digestiones lentas y pesadas.
Y si los tomos de postre, despues de comer algo… entonces es peor.
Si como fuera de casa tengo que tener cuidado con lo que como y preguntar… sobre todo si son salsas.
Saludos.
Probaré este helado, y quizá sustituya las frutas por chocolate negro. Gracias por la receta.
Por otro lado, en cuanto a lo de los reconocimientos médicos para detectar a los portadores de salmonella, yo también me extrañé cuando leí que un grupo de expertos de la OMS no los recomienda, dado que los casos negativos podrían «relajarse» en cuanto a las correctas prácticas de manipulación.
Un abrazo
Pues se relajan igual, porque hoy detrás de muchos restaurantes, bares, cafeterías… hay personal extranjero que no tiene ni idea de manipulación de alimentos, ni de microbiología… y mucho menos de higiene!
Hola,me encanta el helado casero y creo recordar que ya en uno de ts libros de papel,de los que tengo,viene este helado,no lo he hecho nunca porque no me apasionan las frutas escarchadas pero tendremos que darle la oportunidad,no?al menos hacerlo una vez para poder probarlo y reafirmar mi fe en ti y tus recetas…un beso
Hola Cristina:
He intentado leer en tus comentarios algo referente a estas leches que nos venden con Omega 3, crecimiento, plus de vitaminas, con calcio extra etc. y no he encontrado nada al respecto, ¿son realmente tan buenas como nos dicen? o con la leche normal, desnatada o semidesnatada es suficiente para niños, ancianos y adultos. Muchas gracias por todo tu trabajo
Pues si, compra una leche que sea de buena calidad, y tan solo leche, leche… sin el abecedario.
Para los niños conviene que ya sea semi desnatada, con la misma cantidad de calcio que la entera, incluso con un pelín más, pero con la mitad de grasa y de colesterol.