Secadora, cómo conseguir los mejores resultados.
■ Las secadoras —no muy frecuentes todavía en nuestro país hasta ahora, sobre todo en ciertas regiones, ya que muchos todavía se resisten a utilizarlas— son una delicia si se vive en zonas húmedas o lluviosas, si la familia es grande o si el sitio para tender la ropa es poco higiénico, estrecho, mal aireado o con olores de cocina, como todavía sucede en los patios interiores de muchas casas de pisos de las grandes ciudades.
■ Aunque es uno de los electrodomésticos del hogar que más energía consume, como contrapartida se pueden ahorrar horas de plancha, ya que la ropa queda muy suave al tacto.
■ Para ello, no llenar la máquina demasiado, aunque se pueda, y escoger un programa de secado suave, a pesar de que se tarde algo más.
Si bien estos programas suelen ser automáticos, es preferible estar un poco al tanto e ir vigilando la ropa, ya que si se saca cuando ya no tiene nada de humedad, antes de que termine el ciclo y se seque demasiado, todavía caliente y se dobla inmediatamente después, alisándola con las manos, se ahorra un montón de plancha.
Si se espera a que el programa finalice, la ropa estará demasiado seca y arrugada.
■ Para que el uso de la secadora sea óptimo, conviene cada vez que se usan, vaciar de pelusas el filtro donde se acumulan.
Con el secado se produce un desgaste inevitable de la ropa y las fibras que se van desprendiendo de las prendas van a parar a este filtro que se encuentra en la puerta.
Si éste no se vaciara, sus pelusas dificultarían la circulación del aire durante el proceso de secado y la máquina funcionaría peor y gastaría más energía.
■ Así, aunque consumen bastante energía y la ropa se “gasta” un poquito, si se tiene la precaución de usar un programa delicado, no demasiado caliente, y se saca la ropa todavía caliente, antes de que termine el programa, el ahorro de plancha es considerable pues la ropa queda muy suave, incluso la ropa interior, toallas, pijamas de algodón.
■ Estirar entonces todas las prendas con las manos, doblarlas cuidadosamente, y guardarlas. Se gasta así menos luz y la ropa se arruga menos.
■ No utilizar suavizante en la lavadora, porque éste es un verdadero «veneno» para la salud y produce muchas alergias.
Hola Cristina:Se agradece el post de la secadora y sobre
aquellos que como yo no la tienen (no la precisamos todavía) pero sí que
es verdad que las veces que he lavado sin suavizante lo noto muchísimo,
la ropa no sale igual de suave, especialmente echo en falta dicha
suavidad en las toallas y la ropita infantil…¿ Alguna sugerencia al respecto ?
Si pones suavizante, y yo lo he usado hace muchos años, no hay más que ver cómo se pone el depósito del mismo, lleno de mohos negros. Estira bien la ropa en cuanto sale de la lavadora, antes de tenderla, no hay otra solución. Nos hemos hecho todos muy delicados. Muchos médicos afirman que el suavizate produce muchas alergias, precisamente más a los niños.
Si tú quieres usarlo, nadie te lo impide, pero atente a las consecuencias.
Hola, yo utilizo vinagre. Lo pongo en el cajetín del suavizante y la
ropa sale muy suave, además de protejer los colores . Es cierto que la
ropa puede tener un ligero olor, pero para mi no es desagradable.
yo suelo usar almoniaco como mi madre lo pongo en el cajetin de la labadora donde se echa el suavizante , queda perfecta no tan aspera
Yo no se lo pondría ANUNCA!
“ No utilizar suavizante en la lavadora, porque éste es un verdadero «veneno» para la salud y produce muchas alergias.”Por qué es un veneno?? Ni más ni menos que el detergente ?? Alergias a que ?? Ni más ni menos que cualquier otro producto de limpieza…Estaría bien que explicases estos axiomas que últimamente nos sueltas porque ya no parece ciencia si no una especie de manía antigua que cogiste hacia ciertos productos o usos que ya no se sostienen muchos quizá…He aprendido mucho de ti, pero creo que de algunas cosas deberías reciclar conocimientos en lo posible… como con las cocinas de inducción… el mundo evoluciona
Las cocinas de inducciión las he probado, concretamente Miele, y no ma gustan, Que a tí sí, pues adelante.
Esther, con todo el respeto, opino de igual manera pero respecto a tu comentario. Creo que deberías actualizarte en referencia a todos los adelantos científicos que evidencian la toxicidad a la que estamos sometidos en nuestro día a día y que expertos como Nicolás Olea, por ejemplo, se esfuerzan en sacar a la luz. Otra cosa bien diferente es que no convenga que la sociedad sepa porque hay muchos intereses creados a todos los niveles. Ojalá nunca enfermes como lo hice yo ni pases por lo que tuve que pasar, ya que ni la mayoría de médicos está informado ni tienen ganas, porque sino te aseguro que te esforzarías en informarte por tu cuenta en lugar de esperar que alguien te resuelva tu problema.Tenemos que aprender a ser resolutivos por nosotros mismos, eso es el verdadero empoderamiento y hacerse cargo de uno mismo.Un saludo.
Hola cristina, me ha gustado mucho tu artículo pero yo no sé lo que estoy haciendo mal pero la ropa de la secadora me sale como un auténtico churro y si le pongo un secado más corto sale húmeda y así no me gusta doblarla y guardarla porque coge olor a humedad, la verdad es que me he gastado un dineral en una lavadora secadora y me sale la ropa hecha un churro 🙁
Hoy en día todo es nocivo si abusas de ello, y el suavizante es un
aditivo del que se abusa demasiado, un bote de 46 lavados nos dura 12 a
la mayoría de usuarios, aunque con el detergente nos pasa igual. La
placa de inducción es uno de los mejores inventos que han pasado por mis
59 años de vida, ojo!!, solo las que permanecen encendidas en todo
momento, he tenido varias que se apagan y se encienden y los alimentos
pierden temperatura.