■ 1 dorada entera de 600 g
■ 10 g de ajos fileteados
■ 1 guindilla si se quiere
■ 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
■ 1 cucharadita de vinagre suave de vino
■ sal y pimienta blanca recién molida
1. Esta receta se puede hacer con cualquier tipo de pescado no demasiado grande, lubina, besugo, salmonete…
Decirle al pescadero que la limpie, la abra como un libro sin separar las dos mitades y sin quitar la espina central.
2. Aunque se ha preparado siempre en el horno tradicional, dónde mejor se cocina y dónde queda más jugosa es en el microondas, por muy increíble que parezca.
3. Colocarla abierta con la piel hacia abajo, pintarla por ambos lados con el aceite y salpimentarla también.
4. Tapar bien el recipiente en el que se vaya a elaborar y programar 6 o 7‘ a potencia máxima.
5. Cuando el tiempo programado acabe, esperar un par de minutos para el “periodo de reposo” y comprobar si está hecha. Casi seguro que sí, aunque si vuestro microondas tiene una potencia pequeña puede faltarle algo.
6. Aprovechar este periodo de reposo, que se produce exactamente igual fuera que dentro del aparato, para volcar en una jarrita el aceite, los ajos fileteados y la guindilla si se pone y dorarlos, también en el microondas, a potencia máxima, durante 1 o 2 minutos o hasta que empiecen a colorearse.
7. A continuación, y con cuidado porque el aceite está muy caliente, añadir encima el vinagre, remover y esparcir sobre la superficie del pescado ya cocinado.
8. Si lo hacéis en el horno tradicional, cocinarla a 160º teniendo cuidado de que no se reseque. Necesitaréis más tiempo, más energía y no por ello os saldrá más rica. ¡Y tan solo los bordes aparecerán ligeramente tostados… pero resecos!
Consejos de cocina y nutrición
■ Para cocinar esta dorada, y otras muchas cosas en el microondas, sería estupendo que tuviérais un recipiente redondo de 24 o 26 cm de diámetro con tapa para que os cupiera bien. Buscarlo porque ahora lo hay, de vidrio, y que se llama cacerola o cazuela.
También podría ser «un molde redondo de tarta», de este mismo diámetro, de vidrio y no planito sino con bordes altos, de unos 5 cm, que también los hay. Y tendríais que encontrar «algo» para taparlo, un plato o una fuente redonda ligeramente más grande, también de vidrio o de cualquier vajilla. Es solo un «apaño»… pero funcionaría.
Muchos fabricantes de recipientes para microondas no saben nada de cómo funcionan estas ondas y tampoco se documentan, y fabrican recipientes con muy poco diámetro y muy hondos, justo lo contrario de lo que se necesita, que es bajito y con mucho diámetro puesto que estas ondas electromagnéticas solamente penetran 2 o 3 cm de espesor.
■ Si la dorada pesa menos, 500 g por ejemplo, posiblemente con 5’ tendréis bastante y si es más grande, 700 g, puede que esté con estos 7′ o necesitar 1′ más.
■ Si tenéis que añadir algún minuto más, que sea siempre de 1 en 1 para no pasaros de tiempo, y contando siempre con el periodo de reposo.
■ Si la cocináis demasiado quedará espantosa, lo mismo que sucedería en el horno. En su punto está jugosa y deliciosa.
■ ¡Cuidado con no freír demasiado los ajos! porque aunque al sacarlos del microondas estén todavía un poco pálidos, fuera del aparato como el aceite ha cogido temperatura, siguen friéndose y dorándose y si se pasan de color se quedan como acartonados y pueden amargar.
■ Si usáis y os gusta el aceite aromatizado y la sal aromatizada simplemente con pintar el pescado generosamente con este aceite por los dos lados y añadirle también dicha sal… estará fantástico. No será a la espalda… pero estará en su jugo.
Si queréis ver el video de esta dorada y el mejor recipiente de microondas consultar el post siguiente que se llama «Video de la receta dorada a la espalda…»
Hola Cristina. Me gustaría hacer esta receta pero se me plantea el problema de cómo hacer para que el plato sirva para 3 adultos + 1 niño. ¿600 gramos es suficiente ración? ¿Se pueden hacer 2 doradas al mismo tiempo? ¿Que correcciones de tiempo y temperatura habría que hacer?
Salu2
No, 600 g no son suficientes a no ser que comáis muy poquito. Compra una un poquito mayor porque 2 juntas no te saldrán nunca bien.
Si es más grande le pones para empezar los minutos que yo os he indicado y lo vas viendo. ¡Ojo! añade luego los minutos de 1 en 1, de lo contrario la estropearás. 🙂
Me encanta la dorada, y después de probar varias maneras de hacerla, la que más me convencía era a la sal (al horno) que era como quedaba más jugosa. Pero después de leerte, probaré a hacerla al microondas como indicas…tiene una pinta estupenda tu post. ¡Gracias, Cristina!
Y si quieres trabajar menos hazla como os explico al final, solamente con aceite y sal aromatizados. Vas a ahorrar tiempo, energía y para mí está mucho más rica. Pero lo de «a la sal»… es una pijadita más.
Hola Cristina,
estupendo blog! desde que leí tu libro de recetas para Microondas, le saco muchísimo partido, compré los recipientes adecuados y es cierto que el pescado queda mucho más jugoso aunque nunca había probado con la dorada. Por cierto, el salmón queda estupendo y sin el olor tan característico que da cuando lo haces a la plancha.
Sólo una duda, cuál es la potencia máxima del microondas? el mío tiene 900 W, creo que 7′ son demasiado, no? Generalmente lo que hago es lo que aconsejas en tu libro, programar menos tiempo e ir abriéndolo, tras el periodo de reposo, para chequear si está en su punto o no y que no se quede reseco.
Muchas gracias por tu post.
Muchos pescados quedan muy bien en el micro, y otros mejor a la plancha.
Léete Belén el post de hace 3 o 4 días. ¡Toda la información posible e imaginable, y además «masticadita»… la tenéis aquí, pero no os queréis molestar en leer y así nunca aprenderéis. Yo estudio y leo todos los días 🙂
Tienes razón. Yo la solía hacer a la sal, y sale muy jugosa, pero es un engorro. Al final derramas sal por todas partes y se tarda muchísimo más que en el microondas. Desde que probé a hacerla así en el microondas, no la he vuelto a hacer a la sal, pues, una vez cocinada y limpia de piel y espinas, presenta el mismo aspecto y sabor.
Probaré lo de la sal y aceite aromatizado la próxima vez.
Como siempre, gracias por tus consejos, Cristina.
Un saludo,
Antonio.
Ya verás como te encanta, Antonio 🙂
Madre mia, que receta!!!!!!!!!!!! yo hago muchisimo la dorada a la sal, pero voy a probarla asi, porque es verdad que por mucho cuidado que tengas sale sal por todos los lados.
Gracias
Si no la pasas de tiempo, no estará dorada…, a mí no me hace falta, pero sí jugosa y deliciosa 🙂
Hoy hemos disfrutado de una estupenda lubina a la espalda, hecha paso a paso con tu receta, estaba riquísima.
Gracias, estoy encantada con tus consejos
Como siempre, un post completo y explicativo pero sobre todo, bien argumentado..!!
Me he hecho fan de tu blog y para agradecerte tan buen trabajo, te he mencionado en mi blog de repostería.
Ha sido en relación al post de cómo hornear bien un bizcocho, que a mi me ha servido un montón para comprender a mi horno 🙂
Gracias por todo!
Norma
Norma, muchas gracias.
No te pierdas el post de mañana pues he descubierto un video que hice hace 3 o 4 años que estaba en la red y yo no lo sabía. No es tan bonito ni tan profesional, porque el que lo hizo no lo era, pero estoy segura que te gustará 🙂
Me dejas intrigada…
lo veré 🙂
Gracias Cristina 🙂
La calidad del video es muy mala, pero lo que se ve os puede gustar 🙂
Yo hace tiempo que la hago así (de tu libro del microondas de hace tantos años) y tengo un truquillo para calcular el tiempo: un minuto por cada 100g ¡No falla! (salvo que el pescado sea muy gordo o muy fino) También es de 900W.
Ayer hice esta receta para cenar, y la verdad, sale riquísimo, nos gustó mucho a todos.
Gracias, así no da tanta pereca cocinar.
Un saludo
Xisca
Con mi manera de cocinar con las técnicas modernas, superrápida y micro, no hay excusas. Si no se guisa es… porque no se quiere 🙂
Voy a probar esta noche, a ver qué tal….
Ayer hice la dorada como tú indicas.Eran más bien pequeñas y creo que debiera haberlas puesto 6 min. en lugar de 7min, pero estaban estupendas.Los ajos los acartoné,los tuve 2 min., si hubiera sido buena alumna los habría puesto 1 min. y en todo caso después les hubiera dado algo más de tiempo . . . No importa,el plato quedó estupendo y repetiré muchas muchas veces. Gracias, Cristina por esta y otras recetas tan estupendas .
En el micro… despacito, más vale tener que añadir algún minuto.
Estáte a la del viernes que viene, con video incluido 🙂
Me gustaría que me dieras tu opinión sobre las ollas de silicona de una famosa marca, los hay tipo ollas y alargados. Yo los utilizo mucho, me son muy prácticos y además tengo un niño de una año y también los utilizo para hacerle las verduras, carnes, pescado del puré ahí, si son de una ración sola, si es para más veces utilizo la olla. Pero ahora me surge la duda de si serán buenos este tipo de ollas. ¿Me puedes decir si es una buena forma de preparar los purés y de usarlos? Muchas gracias
No me hago mucha idea de cómo son las ollas, y tampoco sé si es una marca que solo fabrica silicona. Si me pudieras mandar una foto o algo más a mi correo particular te lo agradecería mucho.
De todas maneras, aun sin saber todo lo que te pido te contesto un poco por encima. Si están bien cerrados, no herméticos, y trabajas sin agua cuando te refieres a las verduras, y te gustan los resultados, adelante.
A mí me gusta más el vidrio porque es transparente y porque se está utilizando para alimentación desde tiempos inmemoriales.
Hay personas que cuentan que usando recipientes de silicona luego la comida les sabe «raro», a mí sinceramente cuando los he probado no he notado nada. Cuando me enteré de que este recipiente del video dejaban de fabricarlo adquirí 4, y aunque ya han perdido el brillo, no se me han roto y los sigo utilizando para todo porque me cabe muchísimo, por ejemplo 4 truchas de ración.
De silicona solo utilizo un molde redondo de tarta para hacer en el micro un pastel de chocolate…divino 🙂
Buenas Cristina podías comentarnos como es esa receta divina del pastel de chocolate al micro.
Saludos y gracias
Ya saldrá Juan, no te preocupes 🙂
¡Imagino que habrás visto el post que salió a continuación de éste con un video!
Ya la he preparado un par de veces, y he comido divinamente.
Rápido y sin apenas manchar. La acompaño de unas papas, cocidas también en el micro, con su piel. Muy rico.
Pedazo de receta Cristina….acabo de hacerla y no me quiero ni lavar los diientes. Probaré algo similar con un pescado mas cómodo para mis hijos…pero el resultado es espectaculaar! Sólo puedo decirte Gracias!
Hay otras recetas con y sin video aquí que te gustarán, y luego en los ebooks… un montón. 🙂
Buenas tardes Cristina, esta receta tal cual, la he hecho montones de veces, siempre para dos o tres personas. Queda fantástica, da lo mismo en comidas normales que mas especiales, siempre triunfa!. Este año querria hacerla para Nochebuena pero seremos bastantes más, unas diez personas y claro tengo que hacerla en el horno convencional, ya pones que el horno a 160 grados, va a ser merluza, he pensado que mas o menos 2 kg… que te parece? es que el primer plato es mas consistente y en mi familia no son de carne para la cena… Bueno que querría que me saliera tan jugosa y rica…. me das algún consejo por favor? y el tiempo aproximado que te parece? Un saludo y muchisimas gracias por todo
Ah perdona, Cristina que soy la de antes, que me he leido, por supuesto, el post de los cortes en el pescado para que no se resequen y quería comentarte que mi idea era la merluza ponerla en el horno con la piel y sin espinas que así iba a pedirla al pescatero….. Muchas gracias
Pues si conoces a fondo tu horno, adelante, de lo contrario la puedes pifiar!
Desde luego yo no le haría ningún corte… y no me arriesgaría… por si acaso. Además, tendrás que estar pendiente de ella y en cuanto esté a la mesa.
Por si puedes esperar, el próximo lunes os doy ideas para navidad.
Muchas gracias Cristina por contestar tan rápida. Espero al lunes encantanda de la vida. Un saludo