Aceite de oliva virgen de la mejor calidad.
Podríamos rellenar páginas y páginas sobre el aceite de oliva porque lo usan hasta como «gancho» en muchos supermercados después de las vacaciones de verano, cuando se supone que las despensas están muy vacías.
Lo ponen hasta con un precio por debajo del de producción, algo que se ha denunciado, pero claro dista mucho de ser bueno bueno.
Lo primero que me gustaría aclararos es que no es lo mismo aceite de oliva refinado de 0,4º que desgraciadamente es el que más se vende todavía, que aceite de oliva virgen o virgen extra.
El aceite refinado, aunque procede todo él de aceitunas, se obtiene por procedimientos físico-químicos, y no sabe a nada. Por eso se le añade un poquito de aceite virgen para que sepa a «algo».
Este «añadido» puede ser de un aceite de sabor fuerte o débil, que por supuesto no especifican porque la normativa no les obliga, de ahí que haya aceite de oliva refinado de sabor fuerte o de sabor suave.
Yo os recomiendo, desde siempre, que lo adquiráis en www.aceiteselcalvario.com, teléfono 957310014.
La empresa se llama en la actualidad Manuel del Pino y es ya la tercera generación familiar al frente de la misma, volcados siempre en conseguir aceites de la máxima calidad de diferentes variedades y de aceites ecológicos de los que hablaremos, aunque sea someramente, más adelante.
Si os gustan los sabores fuertes podéis optar por las variedades Hojiblanca o Cornicabra, para freír la Picual, la más estable, y para mayonesas y bizcochos la más suave que es la Arbequina pero menos estable, o la variedad nueva, la Arbosana.
Lo interesante, si tenéis sitio, es comprar, cuando empieza la temporada, el necesario para todo el año que según la OMS debe ser aproximadamente de 1 litro per cápita al mes, si se usa tanto para crudo como para guisar, es decir para todo.
Consumir más implica que se hacen demasiado fritos, muy ricos pero demasiado calóricos.
Uno de los grandes culpables de las cifras de sobrepeso y obesidad en nuestro país es el consumo excesivo de nuestro aceite de oliva, nuestro oro liquido junto con el sedentarismo.
El aceite es el «alimento» que más calorías tiene, 900 por cada 100 gramos y todos los aceites tanto los de oliva como los de semillas, girasol por ejemplo, tienen las mismas aunque muchos piensen lo contrario al ser menos densos.
Además de aceites monovarietales, como ya hemos visto, tienen varios Coupage, que se elaboran con distintas variedades de aceitunas y en diferentes proporciones.
Pero el futuro está en los aceites de oliva virgen extra ecológicos que se elaboran siguiendo el reglamento europeo.
¿Qué diferencias hay entre un aceite de oliva virgen extra ecológico y uno convencional?
La principal está en la forma de cultivar y manejar el olivar.
1. En la agricultura ecológica no se permite el uso de pesticidas y plaguicidas sintéticos y se deben usar métodos alternativos, tales como trampas físicas, fomentando la proliferación de los depredadores naturales de la plaga, y uso de variedades de olivo resistentes a las plagas frecuentes o endémicas.
También se pueden usar, de manera restringida, un listado aprobado de productos de origen natural, animal, vegetal, microbiano o mineral para combatir las plagas.
2. Control de las malas hierbas.
Al igual que en las plagas, para la eliminación de las malas hierbas no se permiten herbicidas sintéticos. Algunos agricultores ecológicos pastorean rebaños de ovejas o cabras entre el olivar para eliminar las malas hierbas. Esto tiene la ventaja añadida del propio abono orgánico que éstas puedan aportar al suelo.
Siegan las hierbas de las calles y eliminan las hierbas de los pies de los olivos con maquinaria manual.
3. No se permite el abono de los olivos con fertilizantes sintéticos. Sólo pueden usarse abonos orgánicos de origen animal, como el estiércol o vegetal como el compost.
4. Controles analíticos del suelo para confirmar la ausencia de pesticidas.
Con todo lo anterior, ya son capaces de producir aceituna ecológica.
Cristina, creo que le falta indicar «al mes» en la recomendación de consumo. Un saludo
GRACIAS!!!
Cristina, creo que, aunque lo niegues, hay una publicidad muy explicita en tu post.Existen infinidad de aceites excelentes en nuestro pais, de los que nos podemos sentir muy orgullosos.
Pues siento que pienses así, señal de que no me conoces!
Ellos no necesitan PARA NADA ningún tipo de publicidad!!
Y claro que hay otros muchos aceites EXCELENTES!!!!, pero otros distan mucho de serlo, máxime si los compras en un supermercado. Menuda mafia…con tal de VENDER!!!!
Hola,gracias por tus consejos yo compré el otro día las aceitunas y la verdad que me tuve que acostumbrar al sabor porque no tienen nada que ver con las del supermercado y ahora me encantan,soy de Coruña y nunca había probado unas aceitunas tan naturales.Ahora voy a ponerme en contacto con los del aceite para ver si lo envían a casa.Te doy las gracias por decirnos productos de calidad y lo más naturales posibles
Claro que te lo mandan a casa!
Y te aconsejo que lo compres en cuanto empiece la temporada que es lo que yo hacía! Y si puedes, para todo el año, incluyendo botellas de varias variedades y alguna de Coupage, pues tienen varias «mezclas».
Gracias.¿Cuándo empieza la temporada?
Pues depende del tiempo que haya hecho y de lo que haya llovido, pero a partir de octubre-noviembre puedes ESTAR AL LORO, llamarles y preguntarles. Y cerciorarte, aunque el aceite no tiene fecha de caducidad, de que es la nueva cosecha, la que está saliendo de la ALMAZARA.
Cristina, vivo en Bucarest un amigo de Montalban nos trajo el aceite. Ahora un restaurante español lo importa, La Finca de Alioli .ME has dado una alegria mentandolo. A nosotros ese aceite nos sabe a España. Gracias a ti por tu blog.Un abrazo
Me alegro mucho!!!
Hola Cristin yo consumo aceite Oliflix virgen extra PRIMER PRENSADO EN FRIO y muy buena.Me has sorprendido diciendo que consumiras fruta, verdura, ecológica y todo ecológico cuando has sido defensora del producto to convencional.Un Saludo
Pus sí Santi…vivir para ver!!!!
Yo he sido una gran defensora del producto convencional, pero AHORA, dado cómo están las «cosas», y no tiene nada que ver en esto el Coronavirus, si queremos consumir productos de calidad tendremos que recurrir a los ecológicos porque AL SER MÁS CAROS PUEDE QUE SEAN MEJORES!!!
La Industria Alimentaria es DE MIEDO!!!!!
Buenos dias Cristina, ¿me podrías aclarar cuál es la diferencia entre mousse, pudding y flan? Creo entender que las recetas de «pasteles» como un pastel de merluza por ejemplo, sí que suelen cocinarse dejando trozos sin triturar. Pero la diferencia entre los otros tres no la sé. Muchas gracias.
Es que hay muy poquitas diferencias entre los 3. El flan lleva huevos y se hace al baño María, el pudding es parecido pero lleva más cosas, pan por ejemplo y no necesita baño María y los pasteles, como tú bien dices, suelen llevar trozos y tampoco necesitan baño María.
Hola CristinaMe acaban de escribir de Bubok y como en su día compré la edición digital de tu libro de «Cómo adelgazar sin dietas….», me han mandado la edición actualizada a petición tuya.Muchas gracias !!!
Buenos días. A todos:hoy estuve en una tienda de productos ecológicos y en un super con productos bio y ecológicos. Todos tienen buen aspecto, están para una foto. Y yo me pregunto ,si en mi pequeño huerto,mis patatas salen de diferentes tamaños, con manchitas mis lechugas con caracoles y etc. Todo es natural. Hasta el agua que no es clorato. Como se e tiende esto. Mis patatas más de uno no las compraria….¿Cómo se come esto que me lo digan
Pues porque lo que tú siembras y comes es ECOLÓGICO DE VERDAD!!!
Lo «malo» es que para tener alimentos, por lo menos «casi buenos», vamos a tener que comprar productos ecológicos que, en principio, son el timo de la estampita y BASTANTE MÁS CAROS!
Buenos días, Cristina.¿Podrías explicarme, por favor, qué significa que un aceite es estable? Comentas por ejemplo que el Picual es el más estable.Muchas gracias.
Cuando se habla de que un aceite es estable, Ana, siempre de oliva virgen, se está diciendo que es el que más aguanta las frituras, 170-180º, ya que por encima de estas temperaturas se empieza a polimerizar y a desdoblarse en subproductos nada recomendables.
Hola, Cristina. Soy un «fan» tuyo desde hace muchos, muchos años: no solo tengo todas las ediciones de tus libros en papel, sino también todas las versiones electrónicas, que son mis preferidas porque aparte de estar más actualizadas, me facilitan las búsquedas, permiten copiar y pegar (solo para mi uso personal, claro está), y no ocupan lugar en la estantería. Mi consulta tiene que ver con el aceite de oliva extra virgen, ya que está generalmente reconocido como «sano para el corazón». Yo estoy diagnosticado con una cardiopatía isquémica, y leyendo el libro » Prevenir y revertir las enfermedades de corazón del Dr. Caldwell B. Esselstyn, Jr., me he encontrado con esto: » El aceite de oliva virgen extra no es sano para el corazón. Entre el 14 y el 17 por 100 del aceite de oliva es grasa saturada, de esa que obstruye las arterias; e incluso una cantidad reducida resulta tan agresiva a la hora de promover la cardiopatía como la grasa saturada de un chuletón. Así que, si bien una dieta al estilo mediterráneo, que permite ese aceite, puede ralentizar la tasa de progresión de la cardiopatía coronaria en comparación con las dietas con un contenido incluso superior de grasa saturada, no detiene la enfermedad ni revierte sus efectos.» ¿Qué opinas tú?
Pues no estoy de acuerdo en absoluto con este médico Severino!!!
El ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA es nuestro ORO LÍQUIDO y el único que deberías tomar, sin abusar claro está. Según la OMS, 3 o 4 cucharadas diarias en total, para cocinar y para aliñar.
Muchas gracias, Cristina, por tu rapidísima y sincera respuesta. He consultado en la Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_oliva y efectivamente confirma 13,81 g de grasas saturadas por cada 100 gramos de aceite de oliva (Fuente: Aceite de oliva en la base de datos de nutrientes de USDA). Según esto, ¿las 3 o 4 cucharadas diarias que recomienda la OMS no será todavía demasiada grasa saturada para un enfermo con arteriosclerosis de las arterias coronarias? Gracias de nuevo.
Dependerá Severino de tu edad, de tu estilo de vida y de tu salud actual. Haces algún tipo de ejercicio o eres totalmente SEDENTARIO?
Pues tengo muchos números para la rifa: 66 años, tratado de de linfoma folicular de 2015 a 2017 con quimioterapia CHOP con Rituximab con dos años de mantenimiento con Rituximab (con éxito, gracias a Dios, si bien, como «efectos colaterales», el Rituximab se ha cargado mi sistema inmonulógico), y en cuanto al corazón, válvula aórtica bicúspide con estenosis ligera + CIV Disfuncion VI moderada (BCRIHH), isquemia severa en territorio de ACD y en territorio de ADA, stent en CD proximal + ADA proximal,ferropenia, diabetes tipo II tratada con Metformina… Y, por si para la rifa me faltaba algún númeo, con sobrepeso y casi totalmente sedentario. Como sigo tu blog, ya sabía que tú estás digamos en pie de guerra contra estas «epidemias del siglo XXI».Lo que sucede es que la cardióloga (para mí excelente y en la que confío plenamente) solo me ha recomendado de momento el siguiente tratamiento farmacológico. Confieso que con la esperanza de que me dijera que no podia hacerlo, le pregunté si podía hacer algún tipo de ejecicio, por ejemplo un paseo de media hora por la mañaña y otro por la tarde, y para mi sorpresa, me dijo que sí: «…y tres horas, si quieres. ¡Cuanto más tiempo, mejor!» O sea, que no debía hacer ejercicio intenso, sino un ejercicio suave, pero prolongado en el tiempo todo lo posible. Pero esto me lo dijo porquese lo pregunté, si no, con todas esas pastillas parece que ya tenía el asunto resuelto. También le pregunté si debía seguir alguna dieta, y como, a parte lógicamente de que evitara alimentos con alto índice glucémico y bebidas azucaradas, por la diabetes, no me «prescribió» ninguna para el corazón, decidí investigar por si puediera hacer algo yo al respecto con la mejora de mi alimentación. Y aquí es donde entra en juego el libro que te comenté y que motivó el consultarte, por considerar que como experta en nutrición quizás fueras más abierta que mi cardióloga respecto a la importancia de los alimentos que elegimos comer.»En este programa eliminamos por completo la ingestión de todos los alimentos que producen aterosclerosis. Sin excepciones. Los pacientes deben borrar de su vocabulario —y también de su pensamiento— la frase «este poquito no puede hacerme daño». Porque, como ya hemos visto, sucede exactamente lo contrario: cada «poquito» puede dañar la salud, y de hecho lo hace.» Como ves, según este autor, las personas enfermas de corazón (y solo ellas, claro está) más que reducir su ingesta, deberíamos evitar todos los aceites, incluido nuestro, como dices tú, «oro líquido», que junto con sus innegables virtudes, sigue aportando 13,81 g de grasas saturadas por cada 100 gramos, que no deja de ser la misma grasa que ya ha lesionado nuestras arterias. Una vez más, gracias por atención, por tu cordialidad, tu tiempo y tus valiosos comentarios.
Veo que estás en muy buenas manos Severino, así que ÁNIMO. 🙂 🙂
Hola Cristina.Te sigo hace años y por cierto,te echo de menos.La pregunta es,y la he leido pero no me acuerdo en que post.Qu’e aceite de oliva en crudo debo de tomar para tener mucho sabor y poner poca cantidad.Gracias y vuelve pronto
MANUELA, aceite de oliva VIRGEN EXTRA PARA TODO, cocinar y aliñar porque es nuestro maravilloso ORO LÍQUIDO, procedente de la variedad de aceituna que más te guste.
La OMS, Organización Mundial de la Salud, recomienda, para personas ya creciditas, un consumo diario de 5 cucharadas de sopa, lo que equivale a un litro de aceite per cápita al mes.
Si quieres mucho sabor usa el Hojiblanca, Empetre. Picual, Picuda…
Muchas gracias.Espero ansiosa tu vuelta.