El colesterol se puede combatir de manera natural, sin tomar «cosas» raras o alimentos que no hemos tomado nunca.
Aunque ya están publicados varios posts sobre el colesterol, que podéis leer simplemente tecleando la palabra colesterol en mi Buscador, arriba a la derecha de mi blog, siempre se pueden bajar las cifras del colesterol malo, el LDL, y aumentar las cifras del colesterol bueno, o HDL, de manera natural con estilos de vida saludables.
Como la desinformación sigue siendo enorme, y muchos escriben o dicen lo que les interesa, voy a apuntaros ciertas recomendaciones.
El colesterol tiene que existir siempre en nuestro organismo y hay que conocer principalmente las cifras del colesterol total, del «bueno» o HDL y del «malo» o LDL, aunque hay 3 cifras más.
En muchas analíticas actuales, por los recortes, solo aparece la cifra del colesterol total, un dato prácticamente inútil porque, si es alto, puede ser debido al colesterol bueno, el HDL.
Con las formulitas que ya os puse en su día y que os vuelvo a recordar, cada uno de vosotros podrá calcular si realmente tiene o no el colesterol elevado aunque el colesterol total lo esté porque…
¡ puede ser que no!
Muchos no las conocen, y a otros… se les han olvidado o no les interesa recordarlas.¡Qué triste!
Imaginar que una persona sana tiene las cifras siguientes:
Colesterol total = 270 mg, en principio elevado
Colesterol HDL (el bueno) = 88 mg
Colesterol LDL (el malo) = 169 mg
1. Hay que dividir la cifra de colesterol total (270) por la cifra del colesterol HDL (88), en este caso 270: 88 = 3,09.
En prevención primaria, es decir en sujetos sanos, es deseable que esta cifra sea menor de 4 y empieza a ser peligroso o a haber riesgo a partir de 5.
2. Ahora hay que dividir la cifra de colesterol LDL (169) también por la cifra del colesterol HDL (88), es decir 169: 88 = 1,92.
En prevención primaria es deseable que esta cifra sea menor de 3, empieza a haber riesgo a partir de 3,5 y es peligroso por encima de 4.
Luego de esta persona, sin ningún factor de riesgo, no se puede decir que tenga colesterol elevado.
Las personas que tienen el colesterol bueno, el HDL elevado, algo que sucede más en mujeres que en hombres, son afortunadas porque este las protege contra la ateroesclerosis disminuyendo así el riesgo de enfermedad cardíaca, especialmente si el LDL también es normal o bajo.
Por ello la propaganda, la mayoría de las veces poco veraz, que aconseja que se tome un «determinado alimento» cuando el colesterol esté a más de 200, sin especificar las cifras del colesterol HDL y LDL, aunque esté avalada por la Fundación Española del Corazón no tiene desgraciadamente ningún fundamento, es falsa.
El hígado fabrica el 80% del colesterol que hay en nuestro organismo, mientras que solo el 20%-25% restante se obtiene a través de la ingesta de alimentos de origen animal, ricos en grasas saturadas y es el único que podemos controlar.
Para lograr mantener cifras deseadas de colesterol, la SEC, Sociedad Española de cardiología, ha recomendado hasta ahora tomar las siguientes medidas:
1. Practicar ejercicio físico de forma regular, por lo menos 5 días a la semana, ya que aumenta los niveles de colesterol bueno, el HDL.
2. Limitar la ingesta de grasas saturadas presentes en alimentos con grasa de origen animal, como la mantequilla, los quesos, los embutidos, las vísceras y las carnes muy rojas…, ya que incrementan los niveles del colesterol malo, el LDL.
3. Evitar el consumo de productos industriales muy procesados, ya que contienen grasas trans, muy perjudiciales para la salud, que también elevan el colesterol malo, el LDL.
4. Como norma general, se debe seguir una alimentación cardiosaludable como la mediterránea o, mejor aun, la de MyPlate basada en el consumo de verduras y frutas ricas en fibra, pescado azul, aceite de oliva virgen extra y frutos secos con moderación, especialmente 4 o 5 nueces peladas diarias, porque sus grasas saludables Omega-3 aumentan el colesterol bueno HDL y bajan la cifra del malo.
Tomar también, si se tiene la costumbre, vino tinto, no más de dos copas al día.
5. Abandonar el tabaquismo, porque el tabaco reduce de forma importante el colesterol bueno, el HDL.
6. Tomar la medicación, estatinas u otros fármacos que prescriba el médico para reducir los niveles de colesterol LDL, pero únicamente en casos extremos ya que todas ellas tienen efectos secundarios, como el resto de medicamentos, incluso con más efectos secundarios malos que buenos.
Pero, si de repente, empiezan a aparecer cifras un poco elevadas de vuestro colesterol, podéis tomar ciertas medidas para impedir que sus cifras sigan subiendo.
1. La primera, si se tiene sobrepeso, es perderlo.
En muchas ocasiones simplemente con eliminar 5 kilos ya es suficiente.
Sin embargo muchos prefieren tomar la «pastillita» creyendo, erróneamente, que con ella pueden seguir ingiriendo alimentos nada saludables.
2. La segunda, como acabamos de ver, muy poco popular y que a casi nadie gusta, es empezar a moverse, porque el ejercicio, tan solo andar deprisa sudando un poquito, es milagroso.
Está comprobado que el sedentarismo va unido, en la mayoría de los casos, con cifras de colesterol elevado.
3. Solamente cuenta el 25% del colesterol total que injerimos con nuestros alimentos, y la cifra máxima diaria que debemos tomar, según la OMS, Organización Mundial de la Salud es de 300 miligramos.
4. Los alimentos que contienen mucho colesterol, como los embutidos, cuanta más proteína tengan y menos grasas, tanto mejor. Por ello, los de mayor calidad son mejores para nuestra salud, aunque serán los más caros.
El «truco» más importante para para absorber menos colesterol de los alimentos que tienen mucho, por ejemplo estos embutidos, es acompañarlos de alimentos ricos en fibra ya que esta fibra impedirá en gran parte la absorción de dicho colesterol.
Tomarlos entonces con pan 5 cereales o pan de centeno que son los que más fibra contienen, siempre que estos panes estén bien elaborados y no sean productos procesados como los múltiples panes que encontramos en los supermercados y grandes superficies.
5. Acompañar nuestra alimentación diaria de 4 o 5 nueces peladas como, ya hemos visto aconseja la SEC.
6. Las «cosas raras» que nos proponen en Internet, como la avena, la cebada, la okra, la soja, las semillas de lino, la goma guar, las semillas de fenogreco... y cientos de productos de herboristería, no forman ni han formado nunca parte de nuestra dieta mediterránea.
7. El huevo sigue siendo el «proscrito» en una alimentación saludable, simplemente porque, en su día, se le condenó porque tenía y tiene colesterol, 500 miligramos por 100 gramos de parte comestible.
Pero solo lo tiene la yema del mismo, que viene a pesar unos 20 gramos, o sea que 1 yema de huevo, o 1 huevo de tamaño normal, tienen solamente 100 miligramos de colesterol.
Pero se ha visto que, junto al colesterol, el huevo lleva también un fosfolípido, la lecitina que impide gran parte de la absorción de dicho colesterol.
Estos fosfolípidos también determinan la velocidad con la que las neuronas del cerebro se comunican entre sí.
Se puede tomar con toda tranquilidad hasta 1 huevo diario si no se tiene ningún problema grave de salud.
En la década de los años 70, grupos como la Asociación Americana del Corazón desaconsejaron el consumo de huevo, porque se pensaba que los huevos, ricos en colesterol, podrían aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
Como hemos hablado en otras ocasiones, este mito se ha aclarado con el paso del tiempo, aunque muchos siguen anclados en el pasado y siguen sin recomendarlos, siendo como son la mejor proteína que existe y que por ello se ha tomado como patrón.
Estudios clínicos han demostrado que el colesterol contenido en el huevo, no tiene un efecto significativo sobre los niveles de colesterol en nuestra sangre.
Como resumen quedaros con esta conclusión:
♦ Tener una alimentación variada, equilibrada y nutritiva como la que os ofrezco en mi blog y en mi ebook que, en su primera parte, es un tratado completísimo de nutrición.
♦ El ejercicio físico es fundamental para mantener el colesterol a raya.
♦ Acompañar los alimentos ricos en colesterol con alimentos ricos en fibra para que éste se absorba menos.
No solo con pan integral, de centeno, multicereal…, sino acompañarlos con una ensalada rica en fibra, con zanahorias y espinacas crudas, rabanitos, o con frutas como las manzanas, melocotones, peras, mandarinas, ciruelas, bayas, higos…
♦ El valor del colesterol total es un valor sin ninguna utilidad.
♦ Aunque os diagnostiquen colesterol elevado, no empecéis a tomar estatinas hasta aseguraros concienzudamente de que todas vuestras cifras no son del todo adecuadas.
No solo hay que mirar las cifras del colesterol total sino también la cifra de los triglicéridos… y nunca se ha dicho nada referente a estos últimos datos.
Independientemente de lo que os acabo de contar, cada día más voces de científicos y más documentales serios están asegurando que hay muchas mentiras sobre el colesterol.
No solo la industria alimentaria es cada día más un gran negocio, sino también la industria farmacéutica, algo increíble.
Como siempre, todo lo que nos cuentas me parece que contiene sobre todo, mucho sentido común.
Hace poco me he hecho una analítica y me han detectado colesterol algo elevado. Me hizo gracia, porque además de querer meterme medicación lo primero de todo, me aconsejó que no tomará huevo, entre otras cosas. Yo, que llevo tiempo leyéndote, pues esto ya me parece un retraso. Y pienso que esta persona tan desinformarla no me merece la menor confianza. Es triste, porque es a la que primero tienes que acudir ante cualquier problema de salud que se plantee.
De todos modos, estoy concienciada en cuidarme porque además me salió algo de azúcar y esto hay que cuidarlo también.
Estoy esperando a comprar tu último libro a final de mes que ya tendré tiempo de cogerlo con tiempo y poder disfrutarlo y aprender cómo se merece.
Gracias una vez más por todo!
Efectivamente Marisa, hay demasiados anclados en el pasado y que no hacen nada para reciclarse, ni se lo plantean!
Pero el tema de las estatinas… es un gran negocio!
Mi consejo, si tienes algo de peso, piérdelo, y haz ejercicio, el que sea, pero el sedentarismo mata!
Y ya sabes que en mi ebook no hay dietas, no sirven para nada, solo para un tiempo muy corto!
Lo importante es aprender a comer, algo que nadie nos ha enseñado!!!
Muy bueno el artículo Cristina, la verdad que aunque es cierto que cada vez hay mas gente que están ayudando a desmitificar todo el tema del colesterol- Siempre es muy bueno que gente como tú, con un gran número de seguidores, lo haga. Como aporte, para que la gente se de cuenta del negocio con el colesterol, las estatinas es el medicamento mas vendido en el mundo. Por último, y como crítica respetuosa y constructiva, el título con el «combatir» ayuda a fomentar la idea de que el colesterol es algo muy malo que hay que erradicar a toda cosa , la gran mayoría de personas no es consciente que sin colesterol en su cuerpo morirían.
Se admiten sugerencias Polgara para un nuevo título!
El otro día salió un informativo que hablaba de las «mentiras del colesterol», con esta palabra «mentiras».
Estuvo colgado en la red, porque se lo mandé a algunas personas, pero lo han quitado!!!!, aunque un «anónimo» lo ha vuelto a colgar.
Si yo pudiera contaros la cantidad de medicamentos que no sirven para nada, os asustaríais!
Muy interesante. A mi padre le dijeron que para prevenir el colesterol malo elevado es bueno injerir en ayunas un diente pequeñito de ajo crudo pelado. Lleva años haciéndolo y no se si es casualidad pero las analíticas le suelen salir bien, menos la azúcar (pero es que es muy goloso). También toma una botellita al día del famoso producto que anuncian en la tele, ¿no sirve para nada entonces ese producto?.
Saludos.
A mi padre también se lo aconsejaron, pero él no tenía colesterol sino la tensión un poquito alta.
Lo de la «botellita», como no veo los anuncios no sé a que te refieres… pero sea lo que sea, no sirve para nada.
En cuanto a la glucosa, en sus cifras elevadas influye no solo el azúcar que tome, sino las grasas y el tipo de hidratos de carbono que tome, y muchos médicos no lo advierten!
Pero también le bajarían las cifras si hace ejercicio, el mejor «medicamento», el más barato y el único que no tiene contraindicaciones!!
,
Muchas gracias por responder. La «botellita» a la que me refería es la que comercializa la marca de yogures D—–l, pero también la hay de otras marcas, contiene esteroles vegetales, en su publicidad asegura que tomando uno al día reduce el colesterol entre un 7 y 10% de 2 a 3 semanas. Pero si dices que no sirven para nada confío en tu criterio ?
No lo digo solo yo, lo dicen los grandes científicos como el que ha escrito «Vamos a comprar mentiras». Te lo aconsejo!
Pues tomo nota de tu recomendación. Gracias de nuevo por todo lo que nos aportas desinteresadamente. Un abrazo.
Hola Cristina
Buena explicación de este tema en el que hay tantos intereses.En mi familia ha habido siempre alguien con colesterol y recuerdo que hace muchos años ese umbral estaba puesto en 260. Con el paso de los años lo fueron bajando hasta dejarlo hoy a 200. Hace un tiempo escuché que el negocio era brutal. No se si será cierto o no (pero me huele que sí), que bajar ese umbral «implicaba» tener que medicar a miles de personas más, con lo que el negocio de las farmaceúticas aumentaba de forma exponencial.
Hace años (unos 8) lo tuve alto y el médico inmediatamente me recetó la famosa pastillita. Al menos fue una dosis muy pequeña (creo que la mínima). Estuve un año, me bajó, me la quitó y se me ha mantenido bien desde entonces. Me dijo en su día que todos esos productos lácteos bebibles para bajarlo que no hacen nada y que tendría que tomarme barriles enteros para que se notase algo.
En abril me hicieron una analítica y el total me ha dado alto (más de 230) pero la médico que tengo ahora miró todos los valores y me dijo que cuidara la dieta, algo de ejercicio y listo, que no me mandaba absolutamente ningún medicamento. Y calculandolo ahora con las fórmulas que has dicho he visto que realmente estoy dentro de esos valores que indicas como buenos. Desde ese día he dejado aparcada la mantequilla, los quesos curados (tomo solo fresco y tampoco mucho) y prácticamente todas las grasas. Me dedico más a frutas, verduras y demás productos frescos y el primer cambio que he notado ha sido perder peso. No era lo que iba buscando pero mira, no hay mal que por bien no venga. Productos procesados los mínimos (tampoco es que tomara mucho pero ahora menos aún) y el poco pan que tomo, integral. Eso sí, de vez en cuando no puedo resistirme a una onza de chocolate negro.
Hace más de 20 años que se habló del colesterol del huevo, qué desastre… y muchos ni se han enterado ni se enterarán!
No es que te «huela» Lucas, es que es así, un robo a mano armada.
El otro día, ¡y ya es paciencia la mía!, hablé con una «señorita» de un laboratorio que contaba en el periódico Diario Médico, exclusivo para personas del mundo de la Salud, las maravillas del condroitin sulfato del que la EFSA no reconoce ninguna en absoluto( se receta a miles). Lo siento por ella porque era muy amable… pero salió trasquilada sin poder decir nada.
La mejor pastillita y la más barata, sin efectos secundarios, es una alimentación saludable, como la que os propongo yo aquí y en mi ebook, y algo de ejercicio un poquito aeróbico, es decir sudando algo.
Y del chocolate, ya tengo programado un post para dentro de unas semanas, te puedes tomar con toda tranquilidad una onzita pequeña del «negro», con un 85% de cacao. Hasta todos los días!
Para cuidarse no hay por qué sufrir, «comer es un placer»!
Hola Cristina. Creo que esta frase del post no es correcta: «tiene colesterol, 500 miligramos por 100 gramos de parte comestible.
Pero solo lo tiene la yema del mismo, que viene a pesar unos 20 gramos, o sea que 1 yema de huevo, o 1 huevo de tamaño normal, tienen solamente 100 miligramos de colesterol»
Si un huevo (sin cáscara o parte no comestible) pesase 100 gramos contendría 500 mg de colesterol, ya te comas todo el huevo o sólo la yema, que es donde va todo ese colesterol. No?
Pues no te entiendo María??¿¿¿
Si 100 g de huevo parte solo comestible tiene 500 mg de colesterol,
20 g de yema que es la única que lo tiene será 500 : 2 = 100. ¿O no?
¿Estás de acuerdo? Puedo estar yo obcecada….??¿¿
Lo que quiero decir es que la parte comestible del huevo es la clara y la yema, sin cáscara claro. Por tanto hay 500 miligramos de colesterol en 100 gramos de huevo pero concentrados en los 20 gramos de la yema. Así lo entiendo yo, salvo que quieras decir que la parte comestible del huevo sea solo la yema, entonces sí entendería tu razonamiento. No sé si me explico bien.
Pues ahora te entiendo estupendamente y creo que estamos diciendo lo mismo= 500 mg de colesterol en 100 g de parte comestible de huevo.
Y la clara es la mejor proteína que existe, de hecho se ha tomado como patrón!
Gracias . Revise mi analítica y aunque me había salido según ellos el colesterol alto /230/,al hacer tus divisiones me sale todo dentro de los niveles . No me habían dado medicación . Así que ahora más tranquila con tus reglas. Una vez más gracias un saludo
Gracias, Cristina, por esta entrada, lo estaba esperando porque hace algún tiempo lo habías anunciado. ¡Y no me ha defraudado nada!, al contrario. Mi situación es similar a la de algunos post anteriores, con el colesterol total algo alto y con el médico empeñado en que tome las estatinas, como te he leído desde hace bastante tiempo, estaba prevenida. De hecho, con el ejercicio, sobre todo, y con una alimentación como la que aconsejas, me ha bajado algo, he adelgazado y me encuentro estupendamente, ¿para qué iba a tomar un medicamento con tantos efectos secundarios?
De nuevo, muchas gracias por tus saludables consejos.
Buenos dias Cristina. Muy interesante y útil esta entrada sobre el colesterol. Muchas gracias por compartirla. Cambiando de tema, te quería preguntar tu opinión sobre las encimeras de vitrocerámica y las de inducción. He consultado en el buscador de tu blog y he llegado a la conclusión de que prefieres la vitrocerámica pero no me queda muy claro el por qué. Como tú dices, cuando las comparas, opiniones a favor de la inducción hay en cualquier punto de internet pero no encuentro ninguna opinión a favor de las vitrocerámicas. Me lo podrías aclarar por favor? Tengo que cambiar la mia porque no funciona.
Muchas gracias
Voy a ser muy breve, porque sé que hay mucha controversia al respecto.
1. Soy la ruina para los fabricantes de electrodomésticos porque me duran años. También de los dentistas porque no tengo ni una caries.
2. En mi escuela, que sigo teniendo aunque ya no doy clases, pero es donde guiso para mí y hago mis experimentos, tengo una placa de vitrocerámica desde hace miles de años «made» en Suecia, con la que sigo encantada. En varias ocasiones me han querido regalar una de estas «modernas», pero no he querido, y no solo una sino varias marcas de primerísima categoría.
3. Volverán estas placas de vitrocerámica …, «volverán como las golondrinas» , cuando les interese a los fabricantes, sobre todo si tienen algún fuego halógeno como la mía que tiene dos.
4. Yo cocino siempre con las técnicas modernas, la olla superrápida, que ya quieren sustituir por «la cocción lenta» o por «la cocción al vacío»… cuando no tienen, de momento, sustitución alguna, no solo desde el punto gastronómico, sino desde el punto de vista nutricional que es el más importante.
5. Así que para mis guisos, normalmente solo necesito 5 minutos máximo de gasto energético, y tan solo 2 para verduras y hortalizas.
De hecho cuando me compré la primera para mi casa, alemana, hasta en el CI me dijeron que no me la pusiera porque no freían sino que cocían. Yo ya me había informado suficientemente y sabia lo que quería. ¡Y la puse!
6. Lo del «cuento chino» de que se limpian mejor, si sabes guisar y limpiarla, es un cuento, nada más.
Dicho lo dicho, si sigues cocinando chuf, chuf…, durante horas y con el utensilio destapado, como siguen haciendo los profesionales , a lo mejor te gusta.
7. Independientemente de todo lo dicho, las he probado, las he visto funcionar en más de un «showroom», y no me han gustado!
8. Me tacharán quizás de «antigualla», pero nada más lejos de la realidad.
Me he adelantado en más de 30 años con mis técnicas culinarias modernas y con la «productividad en la cocina» de la que casi nadie habla. ¡Qué se le va a hacer» :cry.
Gracias por tu confianza, y como no sé si me conoces poco o mucho te aclaro que yo no vendo nada!!!! Ni siquiera tengo publicidad en mi blog, que me han ofrecido desde Japón y desde Estados Unidos! Muchos blogueros viven de ella.
Para mí la libertad no tiene precio!
Muchas gracias Cristina por responderme tan rápido. Pues ya hace algún tiempo que te sigo porque encuentro muy interesante tu blog y sobre todo valoro el que defiendas el sentido común. Actualmente tenemos acceso a muchísima información, tanto buena como mala, y lo que intento enseñar a mis hijos es que lo primero de todo es utilizar el sentido común ante todo lo que les puedan decir o leer. Un abrazo.
Buenas tardes Cristina
Esta consulta se refiere al post de la semana pasada sobre el arroz. ¿Podrías decirnos algo sobre el arsénico que, según he leído últimamente, tiene cada vez más este cereal? No sé si la información es cierta o si es un bulo más.
Muchísimas gracias por tu atención y por todo lo que nos transmites.
Un saludo
Todos los vegetales tienen más o menos arsénico en su composición, pero todos los arroces de la Unión Europea están controlados y tienen una ínfima cantidad.
Hola Cristina, muy buenos consejos, como todos los que das. Yo recibo en mi correo electrónico todo lo que publicas, y también en Facebook. Pero como por ahí no puede ser lo hago por aquí.
Hace unos días te comente lo que me paso con la limpieza de mi olla, pues aconsejaban limpiarla con esponja y jabon neutro. Hice caso y cada vez me quedaba peor,sobre todo un dia que hice fabas pintas y el caldo queda marron. Mire en tus archivos de ollas superrapidas y vi que tu las limpias con estropajo verde y lavavajillas tipo Mistol. Yo compre el estropajo verde,pero lo hice con el jabon chimbo y quedo mucho mejor. No lo hice con el lavavajillas,pues el que tengo ahora es el de Mercadona,y no se si ese es bueno para la olla. Que me aconsejas¿seguir con Chimbo o usar el lavavajilla?. Muchas gracias. Un saludo.
Si te quedó bien con el Chimbo, sigue usándolo, yo no lo he empleado nunca.
El estropajo verde fuerte, solo en el interior, es imprescindible!
Las marcas blancas, ahora, ya no me gustan!
Gracias Cristina por tu respuesta. Yo el Chimbo lo compre expresamente porque la fabrica de la olla decía con jabon neutro, y ese lo es.
Yo suelo usar siempre para todo lavavajillas, pero bueno muchas veces no el mismo. A veces por los precios o por haber acudido a comprar ese dia a un determinado supermercado. Ahora mismo el que tengo es el de Bosque Verde de Mercadona. No se si es bueno o no. Yo la verdad como no entiendo, me parecen todos igual.
A que te refieres en las marcas blancas, al estropajo o a todo?. Porque mi estropajo es marca blanca también.
Y dices que el estropajo solo en el interior, y el culete de la olla no lo friego o con que lo hago.
Yo lo que quiero es no estropear la olla, pues me gusta mucho cocinar, y menos en la limpieza estoy contenta con lo que hago. A mi me suelen durar mucho las cosas, pues me gusta cuidarlas.
He de decirte que tengo una olla GM desde hace 6 años y por motivos, primero de trabajo, y luego de enfermedad, y tenia que cocinar mi marido al ir a trabajar la utilizamos mucho.
Pero ahora, desde que compre esta olla, como ya no trabajo, bueno fuera de casa, La GM apenas la utilizo. En esta olla se hacen las comidas rápido, y tarda mucho menos en coger presión y despresurizar que la GM. Un ejemplo es el arroz, aqui lo hago en 3 minutos, y en la GM es en 8. Un saludo.
Los fabricantes de ollas dicen cada tontería!
Sé lo que es el chimbo, pero no lo he usado porque cada día simplifico más mi vida y tengo pocos «limpiadores» pero buenos, nunca de marca blanca.
Si usas por ejemplo el estropajo verde de marca, el original, no solo te durará más, sino que trabajarás menos y los resultados serán mejores.
El fondo exterior de la olla también debes limpiarlo con dicho estropajo, es la única manera de que esté siempre reluciente, no así las paredes externas que se arañarían, pero estoy hablando de una buena olla superrápida, no sé exactamente lo que tú tienes.
Una olla superrápida debe usarse no solo por la rapidez, sino por la calidad gastronómica y sobre todo nutricional que se consigue con ellas.
La presión que alcanzan es muy importante, porque a mayor presión mayor temperatura y mayor destrucción de vitaminas.
Quizás te guste leer este post https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/
Y no hay que despresurizarla nunca!!! Hay varios posts ya publicados al respecto… aunque muchos fabricantes, erróneamente, lo aconsejen. Es una barbaridad y puede resultar hasta peligroso.
Hola Cristina, te doy las gracias por el post, pero te he de decir que ya me he leído todo lo que pones en tu blog sobre las ollas superrapidas, de ahí descubri lo de usar el estropajo verde, al que también demonizan de que raya.. Mi olla no es de las mejores, porque mi economía no me alcanza para tanto, pero mirando por internet sobre marcas de ollas superrapidas, encontré que después de la Kuhn Nikon, la Perfect Plus, la tercera que aconsejaban era el duo Monix Veloce. Y compre esa. Ahí si que no te hice caso, pues es mas pequeña de lo que tu recomiendas, pero solo somos dos personas en casa, y como mucho cuando viene la nieta y la hija cuatro. Tranquila que nunca la despresurizo, pero ella sola me parece que no tarda mucho.
Si es cierto, salen unas comidas buenísimas. A mi ya te dije que me gusta cocinar y comer sano, no somos mucho de comer fuera de casa, porque viendo, a veces, programas como el de Alberto Chicote se te quitan mas las ganas. Pero lo que si no me gusta es echar horas en la cocina ni manchar mucho. Me encanta tu blog . Te hare caso en las marcas blancas.
Si pudieras ayudarme en dos cosas también te lo agradecería: una es que tengo que cambiar la tabla de cortar y no se cual será mejor, no tengo lavavajillas , friego a mano.
La segunda es que nos gusta el pescado y no me gustan mucho las frituras, lo preparo casi siempre en salsa,pero¿ lo puedo hacer un dia y comerlo al otro?. Es que tengo una nieta de casi 3 años y se lo hago mucho,pero el mismo dia. Un saludo y gracias por todo.
La tabla de cortar dependerá del material que más te guste usar, la madera de toda la vida, las sintéticas, las de vidrio…, es algo muy personal.
Si prefieres la madera, como la vas a fregar a mano, lávala de vez en cuando con algo de lejía para desinfectarla bien puesto que es porosa.
En cuanto al pescado, claro que lo puedes hacer de un día para otro, incluso para más de un día. Hay muchos posts al respecto sobre cómo hacerlo correctamente, tupper que debes emplear, temperatura de la nevera…
Y luego tienes un ebook completísimo, https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos.
Buenas tardes Cristina, gracias por todos sus consejos. Ya hice ventresca de bonito con una receta suya y la pudimos comer perfectamente al dia siguiente.
Estoy utilizando en la olla superrapida la tapa de cristal como manda,solo que es de 24 cm de una sarten, pues la de 22 no la encontraba.
Acabo de comprar una de 22 en el corte inglés que en vez de agujero tiene una válvula reguladora.Que le parece,sirve ?. Me dijeron que si,pero confío mas en usted.Un saludo.
Si tiene agujerito o una válvula que no se puede cerrar y por la que se escapa el vapor, no sirve!!!! Las tienen también sin nada.
CRISTINA buenas noches. Increíble lo que enseñas. Genial. Muchas gracias
Hola Cristina, tengo una consulta q nada tiene que ver con el post. Estoy embarazada y resulta q no he pasado la tosoplasmosis y mi ginecologa me dice que nada de quesos que no tengan la certificacion de que la leche es pasteurizada. Que aunque indiquen que la leche es pasteurizada si n esta certificado no tengo garantias. Llevo un par de dias buscando informaciom de quesos que sean seguros y me esta resultando muy dificil. Tu sabrias decirme que certificacion me asegura eso o donde podria informarme? Una lista de marcas quesos tambien seria de mucha ayuda pero eso ya es mucho pedir jajajja. Muchas gracias por tu tiempo.
Hay mucha confusión al respecto Sonia.
A no ser que vivas en un pueblito, entre animales, sobre todo gatos, los cuidados que debes tener son.
1. Mucha higiene en la cocina y lavarte las manos siempre con jabón siempre antes de manipular alimentos.
2. Lavar las frutas con agua, solo agua, aunque las vayas a pelar.
3. Lavar las verduras, como de costumbre, es decir en agua fría, solo agua sin nada añadido y sin cortar, se deben cortar siempre después de cocidas.
4. No tomar carnes ni pescados crudos, como tartares, cebiches, carpaccios o boquerones en vinagre, salvo si los has congelado antes o después de prepararlos.
5. Embutidos, jamón serrano y quesos, siempre que tengan un registro sanitario, se pueden tomar.
Vivir vivo en Madrid, pero mi marido es de un pueblo pequeño de Leon y vamos mucho. Alli hacen embutidos, se que es mejor ni probarlos. Me da mas miedo las cosas de la huerta, mi suegro cultiva muchisimas cosas y en esta epoca volvemos con el maletero lleno.
Cuando mencionas un registro sanitario, exactamente cual es?
Por qué tanta información diferente?
Por qué unos médicos dicen una cosa y otros otra?
Cuanto mas intento infórmame mas confusa estoy.
Si tu suegro cultiva sus propias verduras, aunque no creo que las riegue con agua no potable, lávalas por si acaso con agua y unas gotas de lejía sin plomo que tienen en las farmacias.
Registro sanitario quiere decir que el embutido, o el jamón, o el queso… no te lo regala tu vecina, porque lo ha hecho ella, sino que ha pasado por Sanidad.
En las matanzas caseras tiene que estar siempre presente un veterinario.
Unos dicen una cosa y otros la contraria porque no saben, así de claro!
Están esterilizando tanto el «ambiente» de las embarazadas, que luego su sistema inmunológico y el del niño es tan débil que presentan después los dos alergias de todo tipo!
Hola Cristina, buenas noches.
Aprovecho esta entrada para comentarte que tengo interés en comprar una olla super rápida y he visto que podías enviar una «chuleta» de información de las mismas.
Tengo intención de comprar tu libro «Utiliza tu olla super rápida a tope», dónde puede ser que estuviera la información de la mencionada «chuleta», si es así, no me la mandes, pero si en ella hablas de marcas y comparativas, si me interesa, porque eso es lo que más dudas me provoca, y hasta que no tenga la olla, no tendré el libro.
Gracias por tu atención y por su labor. Enseña mucho. Te lo agradezco.
Un saludo.
Te mando mi gran chuletón!
El consumo tolerable de alcohol diario es, no mas de dos copas para los hombres y de UNA COPA para las mujeres, que lo metabolizan peor.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001944.htm
Pero el tamaño de la copa es lo más importante!
Buenas tardes Cristina, voy a mirar si encuentro otra tapa para la olla, pues la que compre ayer tiene un pomo negro, pero lleva un 0 y otro símbolo como una estrella. y por debajo una flechita. Si la giras y queda la flechita donde el 0 me dijeron que queda cerrada: y si la giras donde la estrella que sale el vapor. Mirare a ver si la veo corriente con solo el pomo.
Ahora quisiera preguntarte sobre guantes para los alimentos. Tu hablas de unos finitos verdes, serán los mismos que los guantes de vinilo?. Los de vinilo son los que yo pongo, solo a veces, para algunos alimentos. Si son otros, por favor, dime cuales.
Un saludo.
Se me olvido decirte, que la tapa intente ponerte una foto, por este medio y no pude. Si tu la conoces es de la casa Tecnhogar.
Sí, las conozco, y creo que las tenían en el CI sin que el pomo girara. Claro que miré las de 24 cm y las de 28 cm que son las que a mí me gustan más porque tienen más superficie útil!
En cuanto a los guantes, no son los que usan los médicos, son flocados por dentro para que las manos suden menos. Ahora los compro de 10 en 10, porque guiso con ellos, en «los chinos» que tengo enfrente de mi escuela. Son siempre amarillos y cuestan 1 euro, búscalos, son fantásticos.
A ver si puedes ver la foto
http://image.made-in-china.com/2f0j10FOHTilQDhocV/Wholesale-Yellow-Washing-Glove.jpg
Hola Cristina, al final como no encontre otra tapa, me quede con esa. La pongo en la posicion de cerrado y funciona. Ya hice cosas con ello y muy bien. Este viernes pasado hice una receta tuya que pones de arroz con vieras,pero yo la hice con calamares y muy rica. Ademas como dices con esa tapa se hacen los primeros pasos muy bien y sin manchar ni utilizar mas cacharros. Seguro que la voy a aprovechar en muchos platos que tu aconsejas. Los guantes que me aconsejaste flocados los compré y estoy muy contenta con ellos,pues los utilizo para cocinar y los lavo y no los tengo que tirar como los otros. Esos solo me servian para muchos usos. Tengo que mirar bien muchos fondos de nevera y congelador que tu tienes y asi trabajar menos al cocinar,pues asi al ponerme a hacer la comida ya tendré algun paso hecho. Muchas gracias por todo. Un saludo.
Uy!!! Puse vieras y era arroz con sepia,que despiste
Hola Cristina, en cuanto al tema del colesterol siempre pensé que lo tenía algo alto pero viendo lo que explicas y con las cuentas que haces veo que no es para tanto (nunca a pasado de 220 más o menos). De todas formas siempre me cuido con lo que como e intento caminar todos los días y subir y bajar las escaleras viviendo en un 5ª, pues me queda poco tiempo de poder hacer más ejercicio, pero me surge una duda en cuanto a los hidratos de carbono como pastas, arroz y sobre todo el pan que me encanta y creo que me puedo permitir pues mi peso es bastante bajo y con muy poca tendencia a coger kilos… la duda es si al comer muchos hidratos de carbono esto aunque no influya en mi peso puede influir en que suban los niveles de colesterol. Mis bizcochos y dulces son siempre caseros y compro pan de buena calidad y mucho con cereales y del integral que casi me gustan más que el blanco, pero no sé si a lo mejor cometo un error y como demasiado pan afectando mis niveles de colesterol que tiene puede tener más tendencia al alta que mi peso.
Muchas gracias.
No sé a qué llamas exceso de hidratos, pero los excesos nunca son buenos.
Los dulces y bizcochos caseros son sanos, pero ¡ojo! tienen mucho azúcar, y este últimamente parece el malo de la película porque hacen subir las cifras de triglicéridos.
Los hidratos de carbono que nos proporcionan las verduras y frutas, sobre todo las primeras, 3+2, son los mejores.
Procura andar deprisa para que sea una especie de «ejercicio aerobico» y come muy variado.
No te olvides de las proteínas sanas!
A lo que llamé exceso de hidratos fué porque soy muy de comer pan (aunque tengo claro que los excesos no son buenos en nada). Me refería a que por ejemplo para desayunar yo me como casi 100 gramos de pan, con aceite de oliva, tomate, a veces jamón serrano y a veces pechuga de pollo que yo misma preparo, mermelada con queso… hago una variedad, pero no como menos de eso porque me quedo con hambre y ya que no engordo me parece que puedo excederme un poquito en cantidades. A mediodía y en la cena algunos días vuelvo a comer pan, una rebanada cada vez, ya que me cuesta pasar sin el. Pero cuando como pasta, arroz o patatas no lo como.
Los bizcochos son con tus recetas que llevan poco azúcar y solo me como un trocito con medio café a mitad de mañana.
Te parecen demasiados hidratos de carbono?
El resto de mi alimentación creo que es bastante sana porque me ciño bastante a tus recetas y recomendaciones aunque seguro que fallo en alguna cosa, como que me falta una pieza de fruta, pero verduras muchas y poca carne roja y me he aficionado a los ajos negros que me encantan.
En cantidades en general no me privo demasiado porque alguna ventaja tiene que tener no coger kilos.
Camino a paso ligero y te aseguro que en una ciudad donde hay cuestas por todos sitios es todo un reto.
De nuevo gracias por tu respuesta.
A mí me parece mucho pan, y espero que por lo menos sea pan bueno, de masa madre, sin fermentos, e integral, nunca blanco.
Quizás Loly te interesaría calcular, al día y grosso modo, el tanto por ciento de cada grupo de alimentos, es decir % de hidratos como pan, pasta, arroz…, % de grasa que seguro es aceite de oliva, % de hidratos de verduras y frutas y % de proteínas sanas para saber si tu alimentación es equilibrada de verdad.
Intentaré comer menos pan, aunque me va a costar. Siempre es pan bueno comprado en una panadería que hacen pan integral de verdad y todos sus panes con masa madre. Pan blanco como alguna vez pero me gusta el pan con mucho sabor así que prefiero el de tritordeum o espelta de vez en cuando… para todos los días como más integral y de semillas.
Haré lo que me dices y calcularé el % de alimentos de cada día, de momento ya he puesto una fruta en el desayuno para completar la pieza que me faltaba en el día.
Muchas gracias por todo Cristina.
Hola,Cristina. Me acabo de estrenar como «yayoflauta», como se dice ahora, y me veo cocinando para toda la familia, así que me estoy informando por todos lados.
Tu blog es todo un descubrimiento, hecho por casualidad, mirando ollas en el Amazon. Tengo ya cinco libros tuyos, pero no tengo la afamada chuleta, que agradecería me mandaras cuando tengas tiempo, para empezar a operar con buen pié.
Una pregunta: repasando el material con el que actualmente cuento, he visto una olla francesa Te..l, modelo Clipso, con buen aspecto y poco uso. Supongo que no será una olla rápida, verdad?. Es que estoy intentando aprovechar lo que pueda de mi cocina, no me gusta desperdiciar.
Gracias, y sigue así, que a los ignorantes (no nos regañes mucho por eso) nos viene bien que nos espabilen un poco.
Saludo y gracias.
Te la acabo de mandar Manolo.
Yo probé hace años, porque las probé todas, una de la marca que tú indicas, superrápida por supuesto, pero no me gustó!
El que hoy es ignorante… Manolo. es porque quiere serlo!!!!
Cuando empecé a escribir libros en papel, ya en el ordenador, hasta he «llorado» con todo lo que me ha pasado, pero hay que volverse a levantar siempre como dice la Madre Teresa, «no te pares nunca!
Gracias Cristina por todos tus posts, son muy interesantes. Q opinas de la levadura de arroz para bajar el colesterol con co enzima Q10? Se lo toma mi hijo una por la noche antes de la cena. Graciaa
Si tu hijo tiene el colesterol alto, tiene que bajar de peso si tuviera algún kilo de más, hacer ejercicio, el que sea pero que le haga sudar un poquito para que sea un EJERCICIO AERÓBICO, todos los días o por lo menos 6 días a la semana y tomar 5 o 6 nueces peladas, no más, cada día.
Muchas gracias Cristina, siempre aprendo algo cuando leo tus posts, me ha parecido muy interesante lo que has comentado sobre la cifra total de HDL y LDL, en mi caso dejé de tomar estatinas por dolores musculares y perdida de memoria y me han recetado Ezetrol
¿Desde cuándo me sigues Mariano?
Me han despistado mucho tus señas de correo que, aunque eran parecidas a las que yo tenía, no eran las mismas!
¿Con estas formulitas tienes colesterol de verdad?
Estás sobrado de peso? Seguro que tienes el mismo tipo que tenía tu padre en Las Norias. Por cierto, qué tal están tus padres?
Y el Ezetrol déjalo… para otro día!!!!
🙂 🙂
Buenas noches, Por favor me puedes decir que nueces peladas compras?. La ultima vez compre en Mercadona, poco me gusta. Estoy leyendo del colesterol. Muchas gracias.Saludos
No es el sitio ideal ni mucho menos!
Yo las compraba, entre otras muchas cosas, en Madrid en una espléndida tienda de frutos secos y aceitunas que está en la calle Alcantara, 915 76 03 02, pero con el Corona Virus ¡a saber! Hacia un pedido grande in situ, y luego, para no ir cargada me lo llevaban a casa.
Son mejores las nueces españolas que las de California. Si te van a durar, se conservan estupendamente en la nevera o en el congelador para mucho más tiempo 🙂 🙂
Muchisimas gracias. Me acercare a la tienda, quiero conocer la tienda, asi compro mas almendras, nueces y pistachos. buenas noches.