La breva es el primer fruto que anualmente da la higuera, siendo el higo el fruto de la segunda cosecha del mismo árbol.
Su piel es verde al principio y se vuelve de un color morado vinoso al madurar, que se desprende fácilmente de la pulpa de color rosa pálido, al estirar hacia abajo desde el rabito.
Suele durar poco tiempo en el mercado.
Para elaborarlas en almíbar necesitamos:
■ 500 g de brevas
■ 500 g de azúcar
■ 200 g de agua
1. Escoger frutos que estén completamente enteros, sin ningún daño aparente y sin que su fina piel se haya empezado a abrir o rajar, lo que nos indicaría que están demasiado maduras para realizar esta preparación, pero riquísimas para comer crudas.
2. Lavarlas una por una debajo del grifo y dejarlas escurrir.
3. Mientras tanto volcar el azúcar y el agua en una gran ensaladera y remover con una cuchara de madera, aunque no se solubilizará del todo porque se trata de una solución saturada.
Si esta cuchara no roza las paredes del microondas, podéis dejarla dentro de la ensaladera para no tener que estar metiendo y sacándola ya que la madera es un material apto para microondas.
4. Introducirla destapada en el microondas programando 5 minutos y potencia máxima.
A los 2 o 3 minutos remover con la cuchara de madera para «ayudar», mejor dicho para acelerar la disolución del azúcar.
5. Después de estos 5 minutos todo el azúcar se habrá disuelto y tendremos un almíbar muy clarito.
Dejarlo enfriar.
6. Cuando esté frío, o por lo menos templado, añadir las brevas, y como el almíbar no las cubre, removerlas con cuidado y la cuchara anterior para que se “envuelvan” por todas partes con dicho almíbar.
7. Tapar dicho recipiente y programar 3 minutos a la misma potencia máxima.
Posiblemente el almíbar no haya empezado a hervir todavía.
Destapar, remover con la cuchara anterior, ahora con cuidado para no dañar las brevas que son delicadas, tapar de nuevo y programar otros 3 minutos a potencia máxima.
8. Sacar del microondas y comprobar el estado de las brevas.
El almíbar ya habrá cogido un poco la tonalidad de las brevas y estará ligeramente coloreado de violeta.
Puede incluso que algún fruto que estuviera más maduro se haya rajado o abierto ligeramente.
9. Dejarlas enfriar en este almíbar.
10. Cuando lo estén sacarlas escurridas a un tupper, siempre con cuidado, y meter de nuevo la ensaladera en el microondas, esta vez destapada porque lo que queremos es que parte de su agua se evapore y el almíbar espese.
11. Programar potencia máxima y cocer, dependiendo del agua que hayan soltado ya que tienen mucha, más de un 80%, hasta conseguir un almíbar espeso.
Pueden ser 15, 20 minutos o más, pero siempre removiendo cada 5 minutos para que el almíbar no cueza en exceso, «no suba» y se salga.
12. Cuando esté a vuestro gusto y completamente frío, volcarlo encima de las brevas guardadas en el tupper y meterlas en la nevera.
13. Aunque antes se les ponía zumo de limón, o algo de su cáscara, si queréis simplificar, no le añadáis nada porque realmente no hace falta.
14. Esta receta también se puede hacer por el método tradicional, pero es mucho más engorroso, se tarda bastante más, la olla usada se tiene que fregar a mano, y la sopera de vidrio se lava ella solita en el lavaplatos.
Podéis ver una foto.
Hola Cristina!
Muchas gracias por la receta y la foto! 😉
Saludos
Hola Cristina, te acabo de conocer y ya estoy enganchada a ti. Tengo interés en la olla y el microondas, podrías enviarme la chuleta? Muchas gracias. Hoy mismo empezaré comprando uno de tus libros.
Te envió de nuevo mi correo electronico, puse el guión q no era. Mil perdones,soy novata en las redes.gracias
Buenos dias Cristina:
Tengo una gran cantidad de higos que quisiera conservar tanto en mermelada como en almibar. Sobre la mermelada no tengo ninguna duda, llevo años haciendola siguiendo tus consejos (que he transmitido a muchas personas) y siempre me han salido estupendas, pero sobre la conservacion en almibar tengo una pregunta.
En tus recetas y post insistes en la necesidad de volcarla en tarros cuando la preparacion esta practicamente hirviendo, llenarlos hasta arriba y cerrar inmediatamente.
Pero en este caso indicas:
9. Dejarlas enfriar en este almíbar.
12. Cuando esté a vuestro gusto y completamente frío, volcarlo encima de las brevas guardadas en el tupper y meterlas en la nevera.
Al hacerlo en frio, ¿el tiempo de conservacion es el mismo?.
Entiendo que en este caso solo podremos conservarlo en el frigorífico ¿es así o tambien podriamos conservarlo fuera?
Gracias por la generosidad con la que compartes tu tiempo y tus conocimientos.