He aquí una receta de Pannetone, espectacular como podéis observar en esta foto, elaborado sin mantequilla, que sustituimos por nuestro maravillos aceite de oliva virgen extra, mucho más sano y, además, en muy pequeña cantidad.
Y no se necesita ningún robot especial, ya que se puede amasar y hornear en una panificadora bastante sencilla, en este caso en la Moulinex Home Bread Baguette.
El panettone o penetone (en milanés panetún o panetton), llamado también panetón o pan dulce en los países hispanohablantes, es un bollo hecho con una masa de tipo brioche, pasas y frutas confitadas, especialmente naranja.
Es un postre precisamente tradicional de Navidad en esta ciudad italiana.
La masa se elabora con harina, levadura, huevos, mantequilla y azúcar, pero yo os lo voy a hacer con nuestro maravilloso aceite de oliva virgen extra y sale delicioso.
Los ingredientes para la masa madre son:
■ 100 g de leche entera templada o del tiempo
■ 100 g de harina de fuerza
■ 1/2 porción de levadura de panadero fresca de las de 25 g, es decir 12,5 gramos
Los ingredientes para la masa final son:
■ toda la masa madre anterior
■ 2 huevos batidos
■ 50 g de aceite de oliva virgen extra
■ ¼ de cucharadita de sal
■ 60 g de azúcar
■ 1 o 2 cucharadas soperas de aroma de azahar
■ 250 g de harina de fuerza
■ El resto de la levadura de panadero, es decir los 12,5 gramos que quedan
■ 100 g de naranja escarchada
■ o 100 g de pasas sultanas
■ o 100 g de una mezcla de pasas y naranja escarchada
Preparación.
1. Cortar la naranja escarchada, si se va a usar, en cubitos pequeños, ver los Consejos.
2. La noche anterior preparar la masa madre.
Volcar en la cubeta de la panificadora todos sus ingredientes y seleccionar el programa de amasado que en este modelo es el programa 16.
Este programa dura 15 minutos, pero si tenéis mucha prisa se puede parar cuando se vea que ya está todo bien mezclado y homogéneo, pulsando el botón Stop y manteniéndolo pulsado un rato.
Dejarla dentro de la panificadora toda la noche o desde por la mañana hasta la hora de comer si os resulta más cómodo.
3. Al día siguiente preparar el panettone en sí, es decir sobre la masa madre del día anterior, que está en la cubeta, volcar todos los ingredientes de la masa final y seleccionar de nuevo el programa 16 de amasado durante un rato, o el tiempo total que dura el programa que es de 15 minutos.
4. Cuando todos estos ingredientes están bien mezclados, seleccionar el programa de horneado, el 12 en esta panificadora, y hornear durante 20 minutos en “tostado ligero”, ver los Consejos.
5. Al terminar estos 20 minutos, añadir otros 15 minutos pero esta vez en “tostado medio” para darle algo de color.
Como la panificadora hornea de 10 en 10 minutos hay que estar pendiente para pararla a los 15 minutos, evitando así que el pannetone se quede seco o demasiado dorado.
6. Una vez finalizado el programa, sacar el pannetone de la panificadora y dejarlo enfriar sobre una rejilla.
Así está riquísimo.
Consejos de cocina y nutrición
■ La levadura fresca de panadero ya se encuentra hoy en todos los grandes supermercados, lo mismo que la harina de fuerza, y como dura muy poco en la nevera, se puede congelar con toda tranquilidad y dura varios meses.
■ Los 100 gramos de naranja escarchada se pueden sustituir por pasas, pasas con nueces, pasas con higos secos o dátiles cortados también en daditos, nueces o una mezcla de varios frutos secos, al gusto de cada uno.
■ Para trocearlos, hacerlo con un cuchillo bien afilado encima de la tabla de la cocina.
También se pueden trocear en la picadora de la minipímer, aunque no quedan igual.
Dependerá del tiempo del que se disponga y de vuestro nivel de exigencia o perfección.
■ El aroma de azahar, el mismo que usamos para el Roscón de Reyes, se encuentra también ya un poco por todas partes, pero el que tiene más aroma es el de Riesgo.
■ Esta panificadora tiene 3 niveles de tostado, mucho, medio y poco.
■ Si vais a usar la naranja escarchada, porque es el sabor que más os gusta, os recomiendo que la hagáis en casa porque no se tarda tanto, solo está elaborada con azúcar y dura en la nevera más de un año en un tupper hermético.
La que se compra, además de llevar aditivos, suele prepararse con jarabe de glucosa y de fructosa, con mayor poder endulzante pero que, parece ser, inducen a la obesidad.
■ Si ponéis esta naranja que es muy dulce y sois poco golosos, podéis bajar la cantidad de azúcar de la masa final, es decir añadir 50 gramos en lugar de los 60 indicados.
■ Si no tenéis este tipo de amasadora- horneadora, podéis preparar la masa con una amasadora sencilla.
Si alguién prefiere cocerlo en el horno tradicional, podrá seguir los pasos que ya explicamos en el Roscón de Reyes, es decir a unos 200º durante aproximadamente 15 minutos, y luego bajar a 160º como 35 minutos.
Pero ya sabéis que cada horno es un «mundo» y que lo más importante es que cada uno lo conozca, por lo que hay que ir mirando y observando.
Solo os doy estos datos a título orientativo.
¡¡Bon appétit!!
El que no pueda o no quiera elaborarlo y sin embargo quiera probarlo, tiene la opción de comprarlo en cualquier cadena conocida de supermercados.
Pueden tener de «todo», aceites vegetales, grasa de palma o palmiste, jarabe de glucosa y fructosa…, Menos mal que muchos ni se lo leen, no les interesa.
Hola!!!
Jeje!! ya vi la foto en instagram!!!
Esta tarde si puedo lo hago!! promete esta receta!! es muy parecida al que hago yo!! me motiva hacerlo con aceite de oliva!!!!
Muchísimas gracias por la receta!! buena semena!!!!
Que rico Cristina, como me gusta que pongas recetas de estas, de cara a Navidad!!! Gracias.
Otra que se apunta a hacerlo. No tengo panificadora, pero lo hornearé de la manera tradicional.Gracias!
No tengo panificadora pero intentaré hacerlo en la thermomix.
Gracias Cristina por ser tan práctica a la hora de hacer las cosas. Lo dificil lo haces fácil.
Que disfrutes de la Navidad y que tengas un inmejorable Año Nuevo!
Un abrazo!
Gracias Cristina, tengo panificadora y lo haré, porque como tú dices así sabemos qué comemos. Es ideal que pueda hacerse con aceite de oliva. Mil gracias por tu blog.
Hola! Gracias por la receta. Yo no tengo panificadora, pero es fácil hacerlo en la thermomix? Muchas gracias
Sí, es muy fácil.
Puedes seguir los pasos que os expliqué para el roscón, dejándolo que suba, durante la noche, en el mismo vaso
https://cristinagaliano.com/2014/roscon-de-reyes/
Y esa panificadora que pones de Moulinex, es de las mejores?
Es por si es interesante comprarla para hacer el pan en casa
Puede que las haya mejores, ésta es del año pasado, ya has visto cómo sale el pannetone y lo fácil y rápido que resulta. El pan también sale muy rico. Yo creo que es de las mejores y no muy cara.
Yo tengo la kenwood que es muy buena, mañana pruebo el Pannetone con aceite e oliva!
Sí señor, es muy buena, espero que sepas usarla, aunque es también muy fácil.
Con tu permiso, voy a cambiar el aroma de azahar por zumo de mandarina y ralladura de piel de naranja… a ver qué me sale. Voy a ello, que la masa madre ya la tengo lista.
Por cierto, hasta el 30 de Noviembre, 20% de descuento en todos los productos de Manuel Riesgo con el código BLACKFRIDAY2015
Saludos
Eso es lo bueno de la cocina Sergio, que es muy creativa y cada cual puede «reiventarse». Seguro que te sale muy rico, y si también le pones naranja confitada será el no va más.
Si te apetece, nos lo cuentas. Gracias por la información 🙂
Te contaré, claro que sí. Ya lo tengo todo, pero no me atrevo a poner el programa de horneado hasta que suba la masa final, intuyo que no va a subir bien si previamente no la dejo que suba el volumen en reposo. ¿No faltaría ese paso entre los pasos 3 y 4 de la preparación? Ay que la voy a liar…
Hola Sergio!
1º deja que fermente la masa madre (yo la dejaría toda la noche en la nevera)
2º La mezclas con el resto de ingredientes, lo dejas levar, más o menos 1 hora y después a hornear!!!
Suerte!!!!!
Sí, la masa madre la he puesto a mediodía y ya estaba lista. Ahora tengo la mezcla final, y en breve la pongo en marcha a hornear 20 minutos + 15 como ha indicado Cristina… qué nervios.
¡Gracias!
Alguien sabría decirme donde sale más barata esa panificadora moulinex?
Yo tengo panificadora de otra marca. Qué programa hay que usar? Uno de «amasado» y después uno de «horneado»?
Hola!!
PRueba el programa de pizza más o menos 45′ que solo amasa!! deja levar y luego funcion de horno!!!!
Saludos
yo en la mía puse el de amasado y el de horneado, pero este último lo hace siempre a una hora, no deja menos tiempo…. eso si, salió estupendo
Después de todo, un exitazo en casa. La repetiré seguro. Dejé un par de horas levando la masa final antes del horneado y le puse 10 minutos más de horneado en «tostado medio» pues me parecía que por arriba estaba muy blanda. Al sacarlo, por abajo y los lados estaba demasiado hecho (aunque no quemado). La próxima no le añadiré estos 10 minutos.
¡Gracias!
¡¡Enhorabuena y gracias para las «ayudas»!!
Yo lo hago desde hace años en la panificadora con aceite o.v. extra, unos años con prefermento y otros sin él, le pongo en el programa de pan dulce y queda bien. Pero seguro que con tus indicaciones sale muuuchooo mejor. También se le pueden echar trocitos de chocolate.
Excelente, ha salido estupendamente, nunca había realizado más a madre. Como te puedo mandar una foto??
Yo creo ¿? que aquí no puedes, así que te mando mis señas de correo y la adjuntas si quieres.
Ya te comentaré, siempre aquí.
Hola Cristina. Me he comprado tu libro para utilizar a tope la olla y tengo una duda, yo tengo una vitro cerámica antigua, no es de inducción. Cuando en tus recetas indicas que una vez que transcurre el tiempo indicado en la receta, se apague el fuego y se deje bajar la válvula por si sola ¿se deja la olla con el calor residual de la vitroceramica o hay que apartarla y ponerla en un lugar frío?
Muchas gracias
La mía Julia seguro que es más antigua que la tuya pues tiene la friolera de 26 años… y no la pienso cambiar porque está nueva y es mucho mejor que las super modernas!
Yo uso siempre un fuego halógeno que tengo que se pone al rojo inmediatamente y que, al apagarlo, no tarda demasiado en enfriarse, por lo que siempre la dejo en su sitio y no la retiro.
Tendrás que probar en tu vitro.
Muchas gracias Cristina. Me ha salido genial. Muy rico, ha subido mucho. Lo he amasado en la THX y he usado como molde el cestillo metalico de la THX forrado de papel de hornear.
No puedo mandar foto porque ha desaparecido en un momentin. Un afectuoso saludo.
Buenas tardes Cristina soy muy novato en la cocina y quiero aprender. Mira tengo unas dudas:
-hice unas lentejas sin grasa en la olla , todavía no he comprado la de tu chuleta pq quiero usar más la Fissler que me costó bastante. El caso es que a los dos minutos ya la quité y como mi fuego tarda mucho la retiré del fuego; como tú aconsejas no enfriarla bajo el grifo para abrirla, esperé que por si sola bajase, pero al abrir por un pelo no estaban ya casi deshechas ¿entonces qué me aconsejas haga para otra vez?
-Mi hermana coció hoy unas patatas, y cuando las fui a pelar vi que dos patatas tenían bastante verde , mi pregunta es: ¿vale con quitarle el trozo que esté verde o hay que tirar dicha patata?
Muchas gracias por todo lo que nos enseñas.
Mis 4 ebooks sobre las ollas superrápidas, ¡que no es uno solo!, sirven para cualquier olla buena, la tuya por ejemplo, independientemente de que a mí me guste más otra.
¡Y sin recetas buenas, no hay resultados buenos!!
Seguramente se te pasaron porque les añadiste demasiada agua y todo está relacionado.
Si las patatas están verdes, hay que tirarlas porque pueden resultar tóxicas al llevar gran cantidad de solanina, y si no las cueces con piel y al vapor, como os indico, tampoco os saldrán bien.
Hola Cristina tengo comprados varios ebooks tuyos y no he hecho nunca masa madre quería aprender¿me puedes decir si te acuerdas en cuál viene? Será difícil para las que estamos ahora aprendiendo en la cocina?
Un abrazo y gracias por atendernos.
No viene en ningún ebook, solo aquí, y si sigues todos los pasos te saldrá bien. Muchos la han elaborado por primera vez, lee los comentarios.
Hola Cristina respecto a lo que me contestas juraría que a las lentejas todo lo contrario, le eché quizás poca agua para bastante cantidad que puese.
Las patatas mi hermana las coció con la piel , pero no hizo caso a lo verde, y yo al pelarlas, le he quitado todo lo verde pero no he tirado el resto de la patata. ¿Debería tirarla?
Gracias sin ti algunos nos perdemos
Pues quizás tardó demasiado en subir la válvula, aunque la cocción ya había empezado, o la lenteja era demasiado blanda, o demasiadas horas en remojo, no lo sé. Es uno de los inconvenientes de esta marca.
Prueba otra receta mía, todos los pasos iguales para que no haya diferencia y observas a ver qué pasa.
En cuanto a la patata, si había «poco verde» y no sabe mal, úsala, de lo contrario tírala.
Hola Cristina. Después de incorporar a la masa madre el resto de los ingredientes para la masa final ¿Se podría poner en un programa de pan dulce en lugar de amasar y hornear? Gracias y un saludo.
Si te fijas, nadie ve tu correo salvo yo, así que tranquila!!
El sistema te lo pide, solamente la primera vez, para evitar los Spam.
Tienes que amasar primero y luego hornear.
Hola Cristina a mi hijo le gustan mucho los macarrones tengo la thermomix y veo que hay una receta para hacer la masa de la pasta
¿ tú crees que compensa comprar una máquina de esas para cortar la pasta ¿gracias
Por tu consejo
Pues dependerá de las veces que hagas macarrones, de lo que cueste la maquinita y del tiempo del que dispongas, porque no es inmediato y se tarda.
También de si la receta que tengas, aunque sea oficial, sea buena o mala, porque demasiadas no lo son 😥
Hola Cristina! Cuando haces la masa madre y la dejas toda la noche en reposo en la panificadora, desenchufas la panificadora?
Tienes más recetas hechas con esta panificadora? Muchas gracias
Puedes desenchufarla puesto que la máquina no está funcionando, y algo gasta, como la tele que, por ello, se debe desenchufar de la red.
Hay muchas clases de pan que salen bien, pero no tengo las recetas. Experimenta tú, en cuanto le cojas el «tranquillo» a las masas en general, te saldrán estupendasy sabrás en cada caso como debe ser la textura de cada una.
Gracias Cristina por contestar tan pronto. Las recetas que regalan con la panificadora saldrán seguramente bien. Experimentaré como dices tú. Mil gracias
Hola Cristina! Aunque haga mucho que no comente nada ya sabes que siempre estoy ahí leyendo tu blog. En este caso solo quiero preguntarte si no sería posible el hecho de hacer también el Roscón de Reyes con aceite de oliva.
Y con respecto a los aditivos de la comida, he creído alucinar el otro día cuando al ir a comprar un jamón ibérico de bellota y por primera vez fijarme en los ingredientes pensando que sólo sería sal y he descubierto que quitando algunos jamones de ibérico puro de bellota 100%, es decir, unos 500 o 600€, el resto todos llevan antioxidantes E-301, corrector de la acidez E-331 y conservador E-252. No es indignante?
Pues si te animas a hacer pruebas y pruebas, y tienes mucho tiempo para ello, prueba!!!
¿Y sabes que cuando solo pone «sal nitro», que se podría pensar en que es solo sal, es sal + nitrato potásico?
Pero a la mayoría de las personas, y si te fijas en dónde tú vives lo comprobarás, no les importa en absoluto. Y lo que veremos Ana…..
Lo único que sé, es que cada vez me ponen más complicado qué comer. Menos mal que la fruta de esta temporada, la mayoría es del pueblo sin ningún aditivo, manzanas, peras, membrillos… las naranjas y mandarinas y limones los pido por internet también a Lamejornaranja, las hortalizas son todas de la huerta del pueblo, así como los huevos, el conejo, el lechazo, todos alimentados a base de pastos al aire libre y el pan es de una buena panadería que tengo al lado de mi casa con su obrador propio y siempre con unas colas impresionantes
Sabes una cosa? En mi casa somos tres de familia, mi marido, mi hija de 16 años y yo, nos encanta comer y de hecho comemos bastante sin embargo los tres estamos delgados y sanos, lo gracioso es que la mayoría de la gente le dice siempre a mis padres que si comemos poco o más o menos que si estamos mal alimentados y yo digo: la ignorancia siempre es la más atrevida
Por si no volvemos a hablar en bastante tiempo, te deseo unas felices navidades y próspero año nuevo, sin necesidad de que nos toque la lotería, porque yo al igual que tú tampoco juego, me considero afortunada en salud.
Ahhh!!!, se me olvidaba!! incluso las especias como el orégano y el tomillo las recojo del monte en el pueblo, y el laurel y el perejil también lo tenemos plantado.
Muchísimas felicidades para ti también Ana.
Estuve el otro día, en dónde tú ya sabes, buscando cualquier embutido loncheado envasado, y aunque había cientos…, todos tenían «cosas añadidas», algo que yo ya sabía pero quería confirmar, todos!
Y mientras no te digan, como a mi, que tienes «cara de hanbre», tranquila.
Yo también como muchísimo, de lo contrario no podría trabajar tantas horas, pero procuro que sea lo más sano posible, y ya compro por Internet, queso de un caserío vasco, chorizo de Cantimpalos con DO…
Ojalá fuéramos muchos más, porque otro gallo cantaría.
Buenas tardes cristina me podrías decir dónde compras tú el queso y el chorizo y alguna otra cosa más que nos puedas orientar gracias por cuidarnos
A ver si puedo estas navidades y os hago una pequeña lista, que publicaría aquí mismo!
Tengo que recopilar datos pues compro varias cosas.
Hola Cristina!
He comprado la panificadora y queria hacer el pannetone pero al final no me ha quedado claro si debo dejar levar la masa antes de hornearla, como ha hecho Sergio, o no es necesario ya que en tu receta no lo dice.
Gracias y un abrazo.
Si supieras la cantidad de recetas que he hecho desde ese día, y la había hecho con bastante tiempo de antelación, comprenderías que ya ni me acuerde!!
De todas maneras, suelo escribir la receta muy paso a paso, así que reléela de nuevo.
La masa madre ya ha subido… , y no te fies demasiado de Sergio porque, aunque es un grandísimo cocinero, ha hecho una receta diferente y ha tenido con ella algún problemilla.
Muchas gracias Cristina, haré la receta al pie de la letra. Ya te diré como ha salido.
FELIZ AÑO NUEVO!!! Cristina.
Como te dije hice la receta del pannetone y ha sido un éxito, ha quedado riquisimo con la naranja escarchada que la hice también siguiendo tu receta y está buenisima. Muchas gracias.
Hola!!!
Cristina en Riesgo hay esencia y agua de azar???? Compre y puse dos cucharadas y no he podido comerlo!!!!! Yo pienso que es esencia súper fuerte.
Besos
En Riesgo antes había solo agua de azahar y ahora hay 2 productos diferentes. Suelen preguntar para qué lo vas a usar, pero cuando compres un producto que no has empleado nunca, tienes que asesorarte antes muy bien!
Posiblemente no lo preguntaste, y ellos tampoco te lo aclararon?¿
Feliz Año!
Yo tengo la misma panificadora y siguiendo la receta con el programa de «pan dulce» quedó perfecto.
buenos dias Cristina: estoy pensando comprarme esta panificadora y he visto que el recubrimiento es de PTFE. Me la recomiendas?también habia valorado la del ldl que la tiene una amiga y me dice que es muy buena. su recubrimiento es de ILAG que no tengo ni idea de en qué consiste (dice que es un antiadherente de varias capas con ceramica).las demás que he visto o son muy pequeñas o tienen malas criticas o son de marca descnocida.te agradeceria tu consejo y muchas gracias por anticipado.
Si la panificadora no es barata, el PTFE será bueno.
No es barata no. Muchas gracias