En este video-receta de Caldo de pollo y sopa cubierta os explico varias cosas importantes de mis ebooks y del blog que continuamente me preguntáis, y las aclaraciones hoy serían las siguientes:
1. Explico por qué no hay que desespumar previamente un caldo, sea éste, el del cocido, un caldo con huesos de jamón, o cualquier otro…, en la olla superrápida, y a continuación cómo desengrasarlo totalmente.
También os cuento, y lo veis, lo que hay que hacer siempre para eliminar completamente toda la grasa saturada que tienen, cada día más abundante puesto que los pollos y los animales en general se crían para que engorden muy rápidamente.
2. Explico cómo conservar este caldo, que es el mismo método que hay que seguir para conservar correctamente alimentos o platos cocinados por vosotros.
3. Se ve cómo se hace 1 huevo duro en el microondas, aunque ya no hace falta pincharlo si se hace adecuadamente.
Olvidaros de los tiempos que os digo en el video porque, por el motivo que sea, hoy ya no se pueden elaborar a una potencia tan elevada.
Para que el huevo se cueza bien y nunca explote hay que sacarlo unos minutos antes de la nevera, pero cascándolo ya en el recipiente en el que se va a cocinar y tapando el mismo inmediatamente después, hasta que esté poco más o menos a temperatura ambiente.
A continuación programar solamente, 30 segundos a 300 o 350 vatios, esperar un par de minutos para el periodo de reposo y programar otros 20 o 30 segundos a la misma potencia.
Estos tiempos no son siempre los mismos porque los huevos muy frescos, al tener más agua en su composición, tardan algún segundo menos que los huevos que ya llevan días en la nevera y que han ido perdiendo humedad.
Os recuerdo, porque hay muchísima ignorancia al respecto, por parte además de muchos que deberían saberlo, que los huevos no tienen fecha de caducidad sino de consumo preferente.
Si desde el momento en el que los compráis, los sacáis de su envase y permanecen siempre en la nevera, duran muchos días en perfecto estado, muchos más de los que indica la fecha del huevo por fuera.
4. Todo lo que os explico sobre el huevo y el colesterol hoy ya no es cierto, y os lo he explicado en varias ocasiones, incluso en alguno de estos videos.
El huevo sigue teniendo el colesterol de siempre, pero como va unido a un fosfolípido, la lecitina, ésta impide que todo este colesterol se absorba y solo lo hace una pequeña parte.
5. Por último veis cómo hacer en menos de 5 minutos 1 plato de sopa cubierta en el microondas, teniendo ya el caldo hecho, conservado en la nevera o en el congelador.
Este caldo de pollo está riquísimo. Yo le pongo puerro en lugar de apio y le añado hueso de jamón que le da muy buen gusto. Eso sí, como se ve en el vídeo, la capa de grasa que le quito al día siguiente es considerable.
Hola Cristina, en este video veo que llenas la olla casi hasta arriba, no recomiendas siempre que las ollas súper rápidas no es conveniente llenarlas hasta arriba? En este video , que cantidad de agua estas poniendo , 2 litros ? ( la olla que usas de que capacidad es?
Perdona por tantas preguntas,, y muchísimas gracias por toda la información que nos ‘regalas’.
Si te fijas, el líquido se queda mucho más abajo, y son los huesos, que van a menguar, los que llegan casi hasta arriba.
Solo de líquido, nunca la podrías llenar hasta ese nivel, nunca.
Psro si fueran hojas de acelga, espinacas… y abajo tuvieras la rejilla y debajo de ella las 10 cucharadas de agua, claro que podrías.
De hecho en mi nueva olla de 12 litros meto 2 manojos de kilo de acelgas frescas, cortadas solo por la mitad para que no pierdan valor nutritivo, y llegan casi hasta arriba.
La olla debe ser la de 8 litros y desde luego 24 cm de Ø, pero podría ser también la de 6 litros y ese mismo Ø, puesto que tengo las dos.
¿La cantidad de agua que añado? Ni idea porque trabajo siempre a ojo, salvo cuando escribo las recetas o los ebooks para vosotros, pero en este caso quiero conseguir un caldo muy concentrado, para que sea gelatina pura, como el que luego veis que desgraso.
De todas maneras, haces bien en preguntar, e ir con cautela hasta que la conozcas a fondo.
Del tema de los huevos, una vez pasada fecha, el truco de ver sí flota en el vaso de agua, ¿crees qué es de fiar?
No tienen fecha de caducidad, solo de consumo preferente, y lo he repetido mil veces, hasta en estos videos que son de 1997!
Si los conservas siempre en la nevera, desde que los compras duran mucho.
Y lo del agua… no sirve pa «na».
Entonces porque a veces flotan y a veces se hunden?
Porque tienen más o menos aire dentro, pero eso no tiene nada que ver a la hora de consumirlos!
Monse, voy a ampliarte mi comentario porque ayer tuve tantos que tuve que contestar tipo telegrama, como en tu caso.
Pertenezco desde hace muchos años al Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo, y siempre se ha hablado de la frescura de los huevos y su comportamiento dentro del agua, algo que hoy ya no tiene relevancia.
Un huevo recién puesto tiene en su interior una cámara de aire grande, pesa más y se va al fondo.
Otro huevo, de la misma fecha, pero que ya lleva días en la nevera, siempre en nevera, por evaporación a través de su cáscara que es porosa, pesa menos y flota pero sigue estando en perfectas condiciones.
¡Y a muchas personas les duran más de 1 mes y de 2!
Si quieres puedes mirar el comentario que pongo un poco más abajo a Yol, con más información.
Hola Cristina:
Perdona si comento algo que nada tiene que ver con este post, pero en estas últimas dos semanas he recibido un par de correos electrónicos de Bubok con versiones actualizadas de los libros MIS RECETAS MÁS RICAS UTILIZANDO VARIAS TÉCNICAS CULINARIAS MODERNAS y UTILIZA TU OLLA SUPERRAPIDA A TOPE. ¿Serías tan amable de confirmar que estos nuevos pdf son actualizaciones? Es que me parece extraño que no hayas comentado nada y la maquetación de los libros parece antigua.
Muchas gracias.
Es que todavía hay empresas que funcionan!
Efectivamente Luis son actualizaciones de verdad, aunque a ti la maquetación, que va a ser siempre la misma, como lo fue en mis libros de papel, te parezca antigua.
Fallaban los enlaces y, a veces, la paginación… y eso lo he corregido.
Siento las molestias que os haya podido causar en mi afán de seguir mejorando.
Fantástico Cristina. Gracias por la aclaración y por tu empeño en mejorar las cosas para nuestro beneficio.
Acabo de recibir de Bubok la actualización de «MIS RECETAS MÁS RICAS UTILIZANDO VARIAS TÉCNICAS CULINARIAS MODERNAS»
Muchísimas gracias por la cortesía.
Es que todavía hay empresas que funcionan!
Hola Cristina, siguiendo con lo que decia Monse sobre los huevos, yo tambien usaba el «truco» de meterlos en agua para saber si estaban en condiciones de ser consumidos una vez que ya ha pasado la fecha de consumo preferente, pero si no es un criterio fiable entonces como podemos asegurarnos de que son aptos para ser consumidos ademas de que no huelan o por si aspecto, hay algo mas que nos lo indique ?
Como siempre muchas gracias por tu ayuda.
Si los guardas en la nevera en cuanto llegues a casa, nunca lavándolos previamente, sino tal cual te durarán mucho tiempo.
Por eso no tienen fecha de caducidad!
Si un huevo en origen tuviera una pequeña fisura, por invisible que fuera, con el tiempo se estropearía, pero también estaría malo recién comprado.
Consume huevos con toda tranquilidad porque duran muchísimo en perfecto estado.
Y como os he contado en varios de estos videos, desde hace ya años, todas las gallinas en España están vacunadas contra la Salmonelosis.
Hola cristina este caldo nos gusta mucho
Yo cuando lo hago y le quito la grasa como
Se ve en el video lo caliento y lo meto en
Botes de cristal y le doy la vuelta y no
Lo conjelo me dura un mes. Te felicito por
Todas y tAntas cosas util para el ama de casa
Un abrazo
Hola Cristina, feliz año.
Tengo una duda respecto al huevo duro en el microondas. En el que yo tengo puedo poner 240 ó 400 vatios, ¿En que potencia me recomendarías hacerlo?
¡Gracias!
¡Buenos días, Cristina!
Hago un caldo similar a este que utilizo de base para muchos guisos y arroces. Ahora me planteaba hacer caldo de jamón, por lo sabroso y económico que puede ser. ¿Cómo me recomiendas hacerlo? ¿Con algún tipo concreto de puntas? ¿Cuántas en proporción a agua aproximadamente?¿Las puntas se reaprovechan? Perdona mi ignorancia y la «simpleza» de las preguntas.
Un saludo y buen día