Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables

22 febrero, 2016 by Cristina Galiano 244 comentarios

Después de haber recibido a lo largo de estos 5 años del blog más de 28.000 comentarios, muchos sobre la olla, puedo decir sin equivocarme que una gran mayoría la compra por rapidez cuando su mayor virtud no es esa precisamente.

Para empezar tengo que volver a repetir que no es lo mismo una buena olla superrápida que una olla rápida o a presión, las de toda la vida, como os expliqué aquí, y que no voy a repetir de nuevo.
El peor inconveniente de estas últimas es que trabajaban a una presión excesiva, y por tanto también a una temperatura demasiado elevada.
Quiero aclarar aquí que aunque aparece el adjetivo de «superrápida», hay que olvidarse de la frase un tanto despectiva de “comida rápida”, porque no tiene nada que ver con ella.
Al revés es una comida sana elaborada de tal manera que se conservan al máximo todos los nutrientes de los alimentos.
Os copio aquí una parte del primer post que puse sobre ellas.
«En su Manual Teórico-Práctico de Alimentación y Nutrición las editoras y doctoras Clotilde Vázquez jefe de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ahora del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Ana Isabel De Cos de la sección de Nutrición del Hospital Puerta de Hierro también de Madrid ponen textualmente:
“Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo. La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente».

Sin embargo mi asombro crece por segundos cuando oigo o veo afirmaciones que meten a ambas en el mismo saco, por parte de «personas cualificadas» que demuestran de esa manera su total y absoluta ignorancia no solo en las Técnicas Modernas de Cocinado, sino ampliando el concepto en las Técnicas de Manipulación de alimentos en general.
Aunque ya os expliqué también en este post alguna de las ventajas de estas ollas superrápidas, os aconsejo que las volváis a leer porque os vendrá bien recordarlas, y muchos no las conocéis.
Pero vayamos al grano y al tema de este post.

¿Por qué se compra hoy una olla superrápida?
La mayoría, como os decía al principio, por rapidez, porque se piensa que van a cocinar en un abrir y cerrar de ojos.
Muchas personas aseguran que “no tienen tiempo o muy poco para cocinar”, y ya empezamos mal.
El verdadero tesoro que tenemos los seres humanos es gozar de una buena salud y para conseguirla, o mantenerla si ya la tenemos necesitamos:
1.  Saber alimentarnos, es decir comer de todo pero en la proporción adecuada.
2.  Saber cocinar correctamente aunque sean pocas cosas, unas verduras, una pasta, unas legumbres, un arroz…
3.  Tener un estilo de vida saludable, y eso implica que «aunque no se tenga tiempo», si se trabaja todo el día sentado y prácticamente uno no se mueve nada, hay que hacer ejercicio, el que sea y en dónde sea, pero hacerlo por lo menos 5 días a la semana.
Y no tiene que ser forzosamente en un gimnasio, muchos no lo han pisado en su vida y siguen ágiles y sanos…
4.  Disponer en casa de las “herramientas adecuadas” que muchos tienen prácticamente sin usar, infrautilizadas o incorrectamente empleadas.
Aprender a usarlas correctamente también implica tiempo y estar bien organizado y planificado, lo mismo que saber conservar y congelar.
5.  Tiempo para comer y masticar despacio, algo de lo que muchos no hacen ni caso.
Uno de mis posts que más comentarios ha generado y sigue haciéndolo es el del estreñimiento con 585, o el de la aerofagia con 304 enlaces.
Ambos males, por no llamarles “casi enfermedades”, se originan por las prisas a la hora de comer.
Suponiendo que lo que se ingiera sea saludable, que con casi total seguridad no lo será porque no habremos tenido tiempo de programar un menú semanal, desde el desayuno hasta la cena pasando por los tentempiés de media mañana y media tarde, se come en cualquier sitio, cualquier cosa, de cualquier manera, se traga sin paladearla ni siquiera, delante del ordenador mientras se está trabajando, o de cualquier dispositivo electrónico mientras se está buscando alguna información, o mientras se están twitteando o wasapeando tonterías…

¿Por qué razón se debe comprar hoy una olla superrápida si no se tiene?
Fundamentalmente, y como os expliqué en el post anteriormente citado, por la calidad gastronómica y nutricional que se consigue con ellas.
Después de probar unas verduras al vapor, cocidas en tan solo 2 minutos con 10 cucharadas de agua que nunca las tocará, o unas simples patatas en 6 minutos, si se tiene paladar es imposible que gusten luego las sumergidas en agua salada.
Pero tenemos muchos más motivos.

1. Se puede cocinar con muy poca cantidad de aceite, algo importantísimo hoy con casi el 60% de la población con problemas de sobrepeso.
2. Porque el consumo de energía es mínimo ya que la olla trabaja mucho más tiempo sin gasto de energía que con él.
Un arroz, el que sea, tardará más o menos en coger presión dependiendo de las cantidades que haya en su interior, pero una vez que ésta se ha alcanzado, y ya con el fuego al mínimo, éste funcionará tan solo 2 minutos que es el tiempo indicado, haya poco o mucho arroz.

¿Es entonces milagrosa?
No, no lo es, y todo el mundo sabe que para cocer por ejemplo un arroz tipo paella se suele tardar alrededor de 20 minutos.

¿Qué pasa pues?

Pues que la olla mientras baja su válvula de presión sigue cociendo pero ya sin consumo de energía.

¿Y cuánto tarda en bajar dicha válvula?
Pues no lo he comprobado nunca, ya que después de apagada, uno se puede marchar de la cocina porque nuestra presencia ya no es necesaria.
Sí que tendremos que estar siempre presentes, sobre todo si en el interior de la olla hay una pequeña cantidad de alimentos, desde que se enciende el fuego hasta que la válvula alcanza solo y exclusivamente las 2 rayitas, se pone en marcha el minutero y se observa qué está haciendo la válvula durante esos pocos minutos.
¡En la mayoría de los guisos son tan solo 3 o 5 minutos!
¿Sabéis que algunos dejan la olla puesta sobre el fuego y se marchan de la cocina? 

¿Y cuánto tarda en subir dicha válvula?
La válvula empieza a subir en el momento en el que la olla empieza a coger presión en su interior y tampoco he cronometrado nunca el tiempo, porque con un «ojo» estoy en la olla y con el otro estoy preparando los ingredientes del segundo plato o cualquier otra cosa de las múltiples que hay que realizar en una cocina.
En una cocina productiva no puede nunca haber espacios muertos, es decir sin hacer nada.
Dicho tiempo depende, como siempre, del tipo de alimentos que contenga en su interior y de su cantidad.

¿Quiere decir que, como es superrápida se puede llegar del trabajo y comer a los 10 minutos?
Pues posiblemente no, porque tendréis que preparar todos los ingredientes, limpiarlos, lavarlos, sofreírlos según el orden que indique la receta y cocinarlos.
Aunque se trate de un guiso o plato único completo, como los que tenéis en el blog, debe haber unos 8, (buscádlos con el Buscador) tardaréis x minutos.
Lo ideal es cocinar cuando se está tranquilo y se “tiene tiempo”, y desde luego “si no hay tiempo”, y todas nuestras jornadas tienen tan solo 24 horas para todos, habrá que organizarse de distinta manera para multiplicar ese tiempo.

Muchos siguen todavía con la falsa creencia de que la comida recién hecha es la mejor, más buena y rica, cuando en la mayoría de los casos no es así.
Salvo los “fritos”, que se deben tomar cada día con menor frecuencia por los problemas de sobrepeso y obesidad que presenta una gran parte de la población, o los asados en el horno, el resto de los platos está mucho más rico y sabroso al día siguiente o pocos días después.
Si se quiere inmediatez y no ha habido una planificación y organización anteriores, habrá que recurrir a unos huevos fritos, al clásico filete también frito, una lata o un plato precocinado en el que realmente nunca sabréis lo que estáis comiendo, cómo se ha elaborado y qué es lo que lleva dentro… a pesar de la nueva legislación en la que todos estos pasos siguen siendo una incógnita aunque se especifiquen las calorías.

Pero aquí topamos con otro problema.
¿Quién sabe manipular nuestros alimentos no solo en crudo sino después de cocinados?  
Pues por las barbaridades que me preguntan cada día, me atrevería a decir que muy pocas personas, cuando existe ahora mi ebook, que integra todos los alimentos, desde la A hasta la Z y cuesta menos de 3 euros, aunque vale mucho más.
Cuando escribí la primera versión en papel de Conservación y Congelación de nuestros alimentos en el año 2001, en la Biblioteca Nacional de Madrid no había absolutamente nada sobre este tema a nivel de usuarios, tan solo libros especializados para diversas industrias.

¿Sabéis que más de la mitad de las toxiinfecciones graves alimentarias que se producen cada año en nuestro país se producen en los hogares?
Pues ya sabéis la razón.

Muchos querríais volver del trabajo a las 3 de la tarde y tener la comida no solo hecha sino calentita para poder sentaros a la mesa a continuación.
Así que cuando leéis en Internet que ya existen ollas programables con las que vais a conseguir este «milagro», os ponéis tan contentos.
Podría rellenaros varios posts rebatiendo una a una todas las “supuestas maravillas de este tipo de utensilios”, pero creo que no merece la pena perder el tiempo, ni el vuestro ni el mío.
Solo voy a enumerar muy poquitos inconvenientes, pero los más importantes.
1. No os suelen hablar de la presión que alcanzan la mayoría de ellas, porque ni siquiera el fabricante las conoce de una manera fehaciente.
En el mejor de los casos os pondrán unas cifras aleatorias, nunca contrastadas científicamente, ya que el precio de las mismas, aún en el caso de las más caras, no da para estudios serios y rigurosos.
Si ésta es muy alta, como la presión va unida irremisiblemente a la temperatura, cuanto mayor sea la primera mayor también será la segunda con lo que una gran cantidad de vitaminas desaparecerán.
2. Os vais de casa por la mañana, y como es programable, tenéis que introducir dentro de la cubeta todos los ingredientes de la receta, ya sean verduras, o/y carne, y/o pescado… que van a pasar horas y horas a temperatura ambiente perdiendo no solo pérdida de nutrientes sino frescor.
Por muy naturales que sean estos ingredientes, después de 3 o 4 horas ya no serán lo que eran.
3. Cada ingrediente necesita un tiempo de cocinado diferente, no es lo mismo una verdura, que patatas, pescado, carne…
4. Y por último, lo que más maravilloso os parece es que al llegar a casa la comida está lista para comer y calentita, es decir que terminó de cocinar a la hora en que lo programásteis, y se mantiene caliente hasta vuestra llegada, otro error mayúsculo.

Pero os encontraréis cientos de artículos en Internet hablando de las maravillas de estas ollas, escritas por supuesto por personas que tienen un especial interés en venderlas, y ya sabéis lo que dice nuestro ilustre economista Leopoldo Abadía “Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona que le va a vender el producto”.

Otro día hablaremos de por qué se compran microondas que hoy existen en todos los hogares y hasta en los países más pobres.

Y ahora siento comunicaros una noticia para mí muy desagradable y totalmente ajena a mi voluntad, aunque como el blog es mío, al final yo sea la responsable.
Muchos de los que me seguís, haga poco o mucho tiempo, habréis comprobado que el blog desde el día 1 en que cambió de formato no funciona como siempre y como debería hacerlo.
Va lentísimo, no os podéis suscribir a todos los comentarios como os expliqué, porque salen jeroglíficos, en muchos móviles no se puede ver, y hasta en mi tablet no se sincronizan los datos.
¡Y eso que lo encargué antes de navidades!

Así que si veis, estos días, que no os he contestado a algún comentario vuestro, sabed la razón.
Será la primera vez en estos 5 años, pero así se escribe la historia.
Ha sido una empresa de mi total confianza hasta ahora, y que me ha hecho tal descalabro que ya no sé por dónde empezar a trabajar.
En cuanto funcione de nuevo como debe ser, os lo comunicaré en un post.
Esperemos que esta tormenta, vendaval, huracán, ciclón, tsunami… pase pronto. 
¿Alguno de vosotros conoce alguna empresa, «currito» particular o «cacharrero profesional de informática»…, que se dedique a fondo a trabajar en WordPress?
El «currito» que me ha enseñado prácticamente todo lo que sé, es muy bueno, por eso se lo rifan, está ahora mismo con 3 proyectos a la vez, y desgraciadamente para mí no sabe ni quiere saber nada de WordPress. ¡Ya tiene bastante con lo que tiene! 

Gracias a todos y lo siento de verdad 😥

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Relacionado

Related posts:

  1. 7 Ventajas al cocinar 1 día para varios

Publicado en: Productividad Etiquetado como: fritos, guisos, obesidad, olla express, rápida, rapidez, sobrepeso, superrápida, válvula

« Productos procesados y niños
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina »

Comentarios

  1. Marta dice

    22 febrero, 2016 a las 9:21

    Hola Cristina, me gusta mucho leerte, y tengo muy en cuenta todos tus comentarios y consejos. Formo parte de la comunidad de Mundorecetas, y desde allí nos preguntamos mucho sobre cual sería tu opinión de otro tipo de cocina que no tiene nada que ver con la cocina rápida, si no que más bien es el otro lado de la moneda, la cocina en ollas de cocción lenta o «slow cooker». Yo llevo poco tiempo con una, y aunque no me parece una cambio radical de sabores, sí que es verdad que me resulta muy práctica. En resumidas cuentas, se trata de una olla en la que pones los ingredientes por la noche, y la dejas cocinar 5, 6, 7 horas… alcanzando como mucho los 95º ¿este tipo de cocina es mala para los nutrientes? Un saludo, y muchas gracias por tu trabajo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 febrero, 2016 a las 9:30

      Ya lo explico en el post Marta, «pones los ingredientes por la noche, y la dejas cocinar 5, 6, 7 horas … y eso no es lo mejor.
      Mira otro comentario mío más adelante!

      Responder
      • Marta dice

        24 febrero, 2016 a las 11:53

        Sí, ya he leído tu respuesta, muchas gracias.

        Responder
      • diana dice

        9 marzo, 2018 a las 23:17

        hola cristina acabo de suscribirme y no se de que otra forma ponerme en contacto contigo, me gustaria si no te importa me recomendaras una olla super rapida para una familia de 4 personas y una sarten de calidad, gracias

        Responder
  2. María dice

    22 febrero, 2016 a las 9:25

    Me gustaría saber tu opinión respecto a las ollas de cocción lenta tipo «crockpot » y que defienden todos los seguidores de la slow food. Consumen muy poca energía y dicen que las comidas salen muy sabrosas pero no se si desde el punto de vista nutritivo son buenas

    Responder
    • Marta dice

      22 febrero, 2016 a las 9:29

      ¡Ostras María! Hemos pensado justo lo mismo, jajaja. Espero que nos pueda contestar Cristina pronto, a mí este tema también me tiene preocupada, porque soy usuaria prácticamente diaria 🙂

      Responder
    • Miguel dice

      22 febrero, 2016 a las 9:33

      Iba a preguntarle lo mismo… Yo tengo una olla de cocción lenta y es un gustazo como quedan los platos. Trabajan más horas de lo habitual a como mucho 100ºC y los pucheros, carnets, etc, quedan como si hubieran salido de la cocina de la abuela!

      Responder
      • Vega dice

        22 febrero, 2016 a las 12:53

        No creo que sea necesario esperar a que Cristina tenga tiempo para contestaros.
        La respuesta a vuestra pregunta no solo está implícita a lo largo del post de hoy y de muchos otros publicados tanto en sus libros como en este mismo blog a lo largo de los años, es que está claramente escrita en el cuarto párrafo, el cual paso a copiaros:
        Os copio aquí una parte del primer post que puse sobre ellas.
        “En su Manual Teórico-Práctico de Alimentación y Nutrición las editoras y doctoras Clotilde Vázquez jefe de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ahora del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Ana Isabel De Cos de la sección de Nutrición del Hospital Puerta de Hierro también de Madrid ponen textualmente:
        “Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo. La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente”.

        Responder
        • Marta dice

          22 febrero, 2016 a las 12:56

          Bueno, en mi caso esperaba la respuesta digamos «de la experta». Gracias igualmente por tu comentario. Si en algún momento tiene tiempo de comentarnos algo se lo agradeceré tanto como todos los posts y consejos que publica a diario.

          Responder
          • Cristina Galiano dice

            22 febrero, 2016 a las 13:32

            Os pondré a «todos» un comentario, pero no sé si será hoy o mañana.
            Habrá más gente pidiendo lo mismo!!

            Responder
            • Cristina Galiano dice

              23 febrero, 2016 a las 9:36

              A todos los que habéis pedido mi opinión, Vega ya ha copiado, muchas gracias :), lo que pone en el post avalado por científicas de verdad.
              Las baterías de cocción lenta aparecieron hace ya muuuuuuchos años, primero suecas y luego de una marca muy conocida española.
              Pasaron sin pena ni gloria!
              Ahora vuelven a aparecer como innovación, porque hay que fomentar el consumismo sea como sea.
              Sigue vigente todo lo he escrito en el post, “Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo.
              La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente”.

              Responder
        • Cristina Galiano dice

          22 febrero, 2016 a las 13:35

          Pues me has hecho un gran favor Vega, porque iba a poner justo lo que tú has puesto!
          Pero como llegarán más comentarios, y el blog está mal, y quiero añadir «algo más», será esta noche o mañana 🙂 🙂

          Responder
          • Marta dice

            22 febrero, 2016 a las 13:40

            Muchas gracias por tu respuesta. Sé que estas páginas llevan mucho tiempo, y de verdad que valoro mucho que te molestes en intentar responder de forma personalidad.

            De nuevo gracias. Un saludo.

            Responder
  3. María dice

    22 febrero, 2016 a las 9:59

    Si lo siento por haber duplicado el comentario . yo tengo una olla superrápida que compré siguiendo la recomendación de Cristina pero me han hablado también muy bien de la otra .

    Responder
  4. M José dice

    22 febrero, 2016 a las 10:34

    Buenos días Cristina, me gusta mucho tu blog y lo sigo desde hace un tiempo. Quería saber si las recetas que tienes para la olla superrápida son solo para las ollas q tu tienes o se pueden hacer en cualquier olla rápida, me refiero sobre todo a los tiempos de cocción y cantidad de líquido q pones en el interior. La mía es una fagor de 9 L, porque somos familia supernumerosa. Tengo ganas de probar la q tu aconsejas pero por problemas de presupuesto aún no he podido. Gracias y un saludo.

    Responder
  5. Cristina Galiano dice

    22 febrero, 2016 a las 11:10

    Tendrás que probar alguna receta mía, hay muchas en el blog y hasta videos, por ejemplo uno con codornices. Búscalos en mi Buscador, arriba a la derecha.
    Hay muchos tipos de tu marca de olla, lo mismo que de la marca que a mí me gusta, y no todos son buenos.
    En principio valen para cualquier olla superrápida buena.

    Responder
  6. Begoña dice

    22 febrero, 2016 a las 11:15

    Buenos dias Cristina,
    hace poco que te he descubierto y, como soy precavida en todo lo que se publica en internet, estoy leyendo algunos de tus posts (que me he dado cuenta que son muchísimos) y sopesándolos con mi sentido común. Tengo que decirte que he llegado a la conclusión que me gusta mucho todo lo que explicas. Somos cinco en casa y siempre he intentado cocinar sano pero siendo consciente que no tenía mucha idea. Además me gusta dedicarle el tiempo necesario para cocinar pero sin pasarse porque a veces me doy cuenta que mis hijos me ven siempre metida en la cocina.
    Cuando descubrí la Termomix hace unos cinco años, me gustó mucho porque me atrevía a hacer menús que antes pensaba que sería incapaz de hacer, pero ahora me estás descubriendo otro mundo y me estoy divirtiendo mucho. He empezado a utilizar el microondas tal como enseñas y me sorprende que sin ensuciar se cocinen las cosas (siempre miraba al microondas con un poco de recelo por lo que había oído de las ondas y demás y sólo lo utilizaba para calentar y !con recipientes de plástico!).
    Por otra parte tengo una olla exprés desde hace años que creo que sólo he utilizado dos veces y un poco asustada por el ruido que hacía al salir el vapor. Me interesa mucho la olla superrápida que comentas, ¿me podrías enviar la chuleta por favor?
    Muchas gracias por toda la información que compartes.

    Responder
  7. Talía dice

    22 febrero, 2016 a las 12:09

    Buenos días Cristina, como siempre la entrada de hoy muy interesante. Decirte que desde que me compré la olla que me recomendaste, hace justo un año, y adquirí un congelador la vida en casa en lo que a comidas se refiere ha cambiado completamente.

    A ello han ayudado dos hijos que, aunque comen en el comedor del colegio (los horarios laborales no nos permiten otra cosa), hacen que me haya tomado mucho más en serio el tema de la alimentación en la familia. Ayer por ejemplo preparé cinco raciones dobles de potaje de verduras y garbanzos y el pasado fin de semana la misma cantidad de lentejas, y así con otras muchas preparaciones, por lo que la intendencia entre semana se limita a consultar el plan de comidas del menú escolar el sábado por la mañana y planificar a base de tupers en un 90% de las ocasiones las comidas y cenas de la semana.

    Ya que has solicitado consejo sobre algún profesional me permito recomendarte el estudio de diseño de mi marido: http://www.espiralia.net, especialista en wordpress. Si visitas su página verás ejemplos de trabajos realizados, para que veas su forma de trabajar y su estilo, y si te interesa puedes ponerte en contacto con él, estoy segura de que no te defraudará.

    Muchas gracias,

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      22 febrero, 2016 a las 12:39

      Talía, he sido una perfecta imbécil por no haber pedido auxilio antes, porque vuestra respuesta ha sido impresionante!!
      Pensaba buscar por Twitter o LinkedIn, supertonta!
      Ya he hablado desde esta mañana con 2 personas, por lo que tu marido estaría en tercer lugar, ¿Vives en Madrid?
      Muchísimas gracias.

      Responder
  8. Sergio dice

    22 febrero, 2016 a las 13:18

    Iba a ofrecerme para ayudarte. Pero sabes que dispongo de poquísimo tiempo. Ponme al final de la cola, pero ¡me parece que no será necesario!

    Responder
  9. Cristina Galiano dice

    22 febrero, 2016 a las 13:29

    Te llamas igual que el «susodicho» que, después de 3 semanas!!!! me sigue contando mentiras.
    Sois los seguidores más magníficos del mundo!
    Y yo que pensaba recurrir a Twitter o a LinquedIn para encontrar a alguien! Lo mejor mi blog!!!! Ya tengo 3.
    Gracias de corazón Sergio porque sé que dispones de muy poco tiempo! 🙂 🙂

    Responder
  10. Noelia dice

    22 febrero, 2016 a las 14:34

    Hola Cristina, me alegro de que ya hayas encontrado ayuda, yo no soy ninguna experta, ni trabajo de ello, pero sería un placer ayudarte devolviendote un poquito de la ayuda que tu nos das.

    Ahora tengo una duda con la olla y la goma, y es que cuando la uso suele salir vapor por los lados de la olla y gotear agua, es verdad que a veces me despisto y se pasa de presión, cosa que intento corregir de inmediato, no sé si debido a eso haya podido fastidiar la goma y ahora me pase eso, es que me pasa muy a menudo, incluso cuando está con las 2 rayitas justas.

    ¿Hay alguna prueba que pueda hacer?, ¿quizá sólo con agua?

    Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      22 febrero, 2016 a las 15:01

      Dime por favor Noelia, marca, tamaño y antigüedad de tu olla, es importante.
      La goma no se suele fastidiar por eso, sí por retirarla de la tapa caliente.
      Mientras me contestas, haz la prueba del agua, vigilando para que las 2 rayitas no se sobrepasen.

      Responder
      • Noelia dice

        22 febrero, 2016 a las 15:30

        Pues es una duromatic de 2 asas , 28cm y no es muy vieja, unos 3 años.
        Yo no la suelo quitar, como mucho le paso un papel de cocina o bayeta seca a la tapa por dentro para quitarle el agua de condensación que haya podido acumular en la cocción.

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          22 febrero, 2016 a las 15:35

          Pues es de las «modernas» como la que yo me he comprado de 12 litros.
          Haz la prueba del agua, lo he debido explicar en algún post, búscalo, y ten mucho cuidado en que no se sobrepasen las rayitas.
          ¿Tienes inducción?

          Responder
          • Noelia dice

            23 febrero, 2016 a las 7:45

            Si, Cristina, tengo inducción.
            He hecho la prueba llenando de agua hasta donde marca 1/2 y la he dejado subir y justo cuando aparecen las 2 rayas apagar el fuego y que se pusieran a bajar, en la subida no he notado ningún ruido, apenas 1 gota de agua, y al bajar si que cuando ya sólo le queda la mitad de la 1ª raya por bajar, suelta algo de vapor y agua,

            Esto así, pero el otro día haciendo un caldo que se me pasaron de las 2 rayas, aunque lo bajé y controlé estuvo saliendo vapor a tope por los lados que me daba miedo que un día estalle.

            Responder
            • Cristina Galiano dice

              23 febrero, 2016 a las 9:47

              No has hecho bien la prueba del agua, o porque no has buscado el post correspondiente que yo te aconsejaba, o porque no lo has encontrado, no lo sé.
              Hay que poner muy poca agua.
              En algunas placas de inducción, dependiendo de la marca, es muy difícil controlar la temperatura y las rayitas. Tú apagas en cuanto las ves, pero en el interior se puede haber creado más presión.
              Y como te pases tan solo una «chispa», estás perdida!
              ¿Tu placa es nacional o extranjera?

              Responder
              • Noelia dice

                23 febrero, 2016 a las 10:01

                Después de empezar a hacerla, encontré tu post, llenarla con sólo 10 cucharadas de agua, no?.
                La marca es B…y de Zaragoza que pertenece ya a un grupo extranjero.

                Tengo un horno suyo y con el horno estoy encantada, tarda en coger la temperatura, pero cuando la coge, lo clava, comprobado con un termómetro para horno.
                En la placa, la verdad que hace tiempo que tengo la olla, y entre que dudo entre en que fuego ponerla, pues tiene uno de esos pequeño y grande a la vez (dependiendo de lo que pongas) y otro mediano, y que no suelo repetir mucho las recetas ni las cantidades no acabo de pillar el punto al conjunto olla + mi placa.

              • Cristina Galiano dice

                23 febrero, 2016 a las 10:12

                He estado precisamente hace un año en Zaragoza viendo placas, porque allí han «montado» la mayor planta I+D de toda Europa!
                Suele pasar lo que tú dices «no acabo de pillar el punto al conjunto olla + mi placa». Tendrás que «jugar» con ellas… hasta que les cojas el punto a las 2!

  11. M. Pilar Losa Aparicio dice

    22 febrero, 2016 a las 14:37

    Buenas tardes Cristina.

    Mi madre, que ha fallecido, era una enamorada de la olla express. Si bien, todas las que tenía eran «Pronto»,

    Dado que no tengo prácticamente en el uso de las ollas express (mi madre se ocupaba de todo el capítulo de cocina) y que como bien sabes las ollas Pronto son de aluminio, te agradecería muchísimo si me pudieses enviar tu «chuleta» para comprar una olla express. Estaba pensando en una de 8 litros porque la uso muchísimo para hacer caldos y como dispongo de poco tiempo siempre termino poniendo dos veces la olla.

    Me habían hablado muy bien de las ollas WMF, pero después de leer algunas de las anotaciones en tu blog me da la sensación de que tienen demasiado poco diámetro.

    Te agradecería mucho tu ayuda para seleccionar una que disponga de todos los complementos a los que tu haces referencia, e incluso la posibilidad de comprar dos ollas, una grande y otra más pequeña, para los diferentes usos.

    Muchísimas gracias por tu ayuda.

    Un cordial saluldo.

    Responder
    • José Miguel dice

      23 febrero, 2016 a las 21:37

      A Cristina le gusta la KR, es una marca suiza, el modelo Hotel es el mejor por ser más ancho, además tiene un fondo gofrado que en teoría permite usarla como si fuera una sartén por ser muy antiadherente. En realidad lo bueno es la anchura y al ser más bajita permite trabajar mejor, lo del fondo gofrado no es tan importante porque las que no lo tienen también se pueden usar de sartén.
      Es el modelo más caro, aunque ahora hay otro modelo más caro aún. A nivel internacional puede que sea la mejor olla del mundo, aunque la WMF le pisa los talones.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        26 febrero, 2016 a las 10:11

        A mí, ​José Miguel no es que me gusten más las KR, sino que como he probado casi todas las marcas, también las de segunda y tercera categoría, puedo opinar con conocimiento de causa, y no por que sí!
        El fondo gofrado, que el fabricante decide que es fundamental para asar, freír, dorar, asar…no lo es en absoluto. Es una más de las «trolas» que se inventan los fabricantes, y desgraciadamente no solo en ollas.
        En los microondas… todavía es peor!
        ​Las otras que tú citas son altas y estrechas al tener 22 cm de Ø.
        Se notaba ya con las primeras que salieron de 24 cm de KR, y no te digo nada frente a las actuales de 28 cm!
        Los directivos de la misma empresa, aquí en Madrid, están «negros» porque se han dado cuenta de la importancia de la «superficie útil», pero los alemanes, tan inteligentes ellos, no quieren cambiar, alegando algo que me parece inaudito:
        » Que unos moldes nuevos cuestan bastante dinero», cuando yo, que he estado en Colonia y en Francfort en Ferias Internacionales del Electrodoméstico he visto el poderío económico que tienen allí.

        Responder
  12. Begoña dice

    22 febrero, 2016 a las 15:04

    Cristina pero he recibido un correo tuyo en el que me dices que me contestas en mi correo y añades un nombre de usuario y una contraseña pero nada más.
    Por si acaso he mirado si había algún otro mensaje tuyo en spam pero no hay nada. ¿Me has enviado algún fichero adjunto o algo más?
    Perdona las molestias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      22 febrero, 2016 a las 15:32

      Estoy mal, pero de verdad, Begoña, porque me han vuelto loca durante 3 semanas, lo siento! 😥
      Hoy ya llevo 22 comentarios y muuuuuuchos mails de gente brindándose a ayudar. El correo era para otra persona, bórralo por favor!
      Te mando ahora sí la «chuleta».

      Responder
      • Raquel dice

        16 marzo, 2016 a las 19:06

        Hola Cristina, estoy pensando en comprar una olla superrápida. Por casualidad he descubierto tu página y estoy encantada con tus comentariosy recomendaciones, ya soy una fan tuya!. Me he cogido hasta los libros que hablas del tema.
        Me gustaría que me enviases esa «chuleta» para mi elección de olla y también he visto algún comentario de sitios donde poderla comprar a un precio más económico.
        Un saludo y muchas gracias por enseñarnos tanto.

        Responder
  13. Flor dice

    22 febrero, 2016 a las 15:13

    Enhorabuena Cristina,tranquila entendemos tus cabreo y valoramos tu trabajo,yo espero el lunes para leerte tus consejos y los comentarios de los amigos del bloc ,como no es de otra manera.

    Responder
  14. Begoña dice

    22 febrero, 2016 a las 19:29

    OK no te preocupes. Ya está borrado! Ahora ya me ha llegado perfecto. Muchísimas gracias.

    Responder
  15. José Miguel dice

    22 febrero, 2016 a las 20:19

    Hola Cristina. dices que «Si ésta es muy alta[la presión], como la presión va unida irremisiblemente a la temperatura, cuanto mayor sea la primera mayor también será la segunda con lo que una gran cantidad de vitaminas desaparecerán». Hace unos días leí una comparativa entre la KR y la WMF. La segunda alcanza los 90Kpa y la primera 80Kpa. ¿Cuándo hablas de presiones excesivas, te refieres a más de 90? Yo pensaba que las ollas antiguas alcanzaban menos presión, cuando según escribes es justo lo contrario(de ahí que suelten vapor, supongo). Otra cosa, las ollas programables se pueden usar también «en directo». Y por último, lo de que la KR no se pueda meter en el lavaplatos, ¿no lo consideras un aspecto muy negativo? Gracias y un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 febrero, 2016 a las 9:19

      Una olla superrápida no se debe meter nunca en el lavaplatos, diga lo que diga el fabricante, a no ser que lo que pretenda sea, precisamente, que dure menos.

      Responder
  16. Aitor dice

    23 febrero, 2016 a las 9:17

    Buenas Cristina,
    Llevo un par de semanas siguiendo tu pagina y finalmente me he decidido a comprarme una olla. Seguramente me decida por la de 5L y 28cm ya que vivo solo.
    ¿Podrías pasarme las chuletas?
    Por cierto, no he sido capaz de encontrar una web que venda los cuerpos sueltos de las ollas de la marca suiza. Solamente en CentraldelHogar, pero no especifican el diametro de la olla…

    Gracias!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 febrero, 2016 a las 9:21

      En mi chuleta lo pone, Aitor.

      Responder
  17. Talía dice

    23 febrero, 2016 a las 9:18

    Buenos días Cristina,

    Disculpa que no te haya contestado antes, no pensé que responderías tan rápido. Vivimos en Alcalá de Henares, pero http://www.espiralia.net tiene clientes por toda la comunidad de Madrid y se desplaza sin problema.

    Un saludo!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 febrero, 2016 a las 9:27

      Muchas gracias Talía, han conectado muchos conmigo desde primeras horas de la mañana, y no solo aquí sino por mail.
      Ha sido una sorpresa muy agradable. Agradezco mucho tu ofrecimiento 🙂

      Responder
  18. Aitor dice

    23 febrero, 2016 a las 9:56

    Gracias por la chuleta.

    Otra preguntilla de novato, como la de 5L no trae Rejilla, ¿recomiendas alguna en concreto para el modelo de 5L?

    La más plana que he encontrado es esta, pero no pone el diametro.
    http://www.wellindal.es/hogar/kuhn-rikon/rejilla-para-ollas-64332?r=7610154014049&gclid=CNaSuZXBjcsCFbEy0wod7IMNxA

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 febrero, 2016 a las 10:08

      Esa Aitor es la «oficial», es el único Ø = 22 cm, y me parece un robo!
      A ver si encuentras un cestillo más barato, que no sea muy alto, para que no te «robe» mucho sitio, o que sea plegable.
      Y si al final no encuentras nada, mira a ver si esta rejilla está más barata en Superelectro, lo cito en mi chuleta.

      Responder
  19. Aitor dice

    23 febrero, 2016 a las 10:31

    Sí, también la he encontrado en amazon por 12 euros, y pone que no es para la gama «Hotel» entiendo que por el diámetro. Tampoco es que haya muchos modelos de más de 24cm, en otro de tus artículos veo que recomiendas este que también es de 23cm para la de 5L.
    http://www.amazon.es/Ibili-Flexiform-Cestillo-de-vapor/dp/B00D8WH0H8

    Gracias 🙂

    Responder
  20. Cristina Galiano dice

    23 febrero, 2016 a las 10:35

    Ya te he dicho que solo hay una rejilla!!! ¿Qué sabrá Amazon?
    Compra lo que te parezca mejor, yo compraría la opción más barata.
    ¡Por favor, el blog sigue mal, muy mal… y es un suplicio contestaros!!!!

    Responder
  21. mj cc dice

    23 febrero, 2016 a las 11:13

    Hola Cristina, te sigo porque me encantas…
    Me gustaría saber tu opinión sobre las sartenes cerámicas.
    Gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 febrero, 2016 a las 11:33

      Hay ya en mi blog 4 posts sobre sartenes. Búscalos para tener una gran información!

      Responder
  22. flor dice

    23 febrero, 2016 a las 14:30

    Cristina cuando puedas me envías el teléfono de los pedidos de tus libros en papel, ya lo tuve pues pedí el de la olla pero ahora no lo encuentro, es que los prefiero en papel. gracias

    Responder
  23. Cristina Galiano dice

    23 febrero, 2016 a las 15:24

    El teléfono oficial de Bubok es el 912904490, pero como muchas veces es casi imposible hablar con ellos, te mando otro, Natalia = 656851445.

    Responder
  24. Flor dice

    23 febrero, 2016 a las 15:54

    Gracias un millón. Saludos

    Responder
  25. Begoña dice

    24 febrero, 2016 a las 8:56

    Buenos días Cristina, te sigo desde hace poco, pero me interesa mucho tu blog, después de muchas vueltas voy a comprar la duromatic hotel,mi duda, aunque necesito los dos tamaños 5l y 8l ahora solo me voy a comprar una más adelante me comprare la otra, en casa somos 2 y una niña de 1 año que come lo mismo que nosotros, con cuál me recomiendas que empiece? Me podrías mandar tu «chuleta»
    Mil gracias!
    Un beso

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 febrero, 2016 a las 16:30

      No sé si te he mandado mi famosa chuleta. Si es así, habrás visto que te puedes comprar 1 olla y 1/2, con su tapa de cristal correspondiente que solo cuesta 10€!
      Si esta opción no te viene bien, yo compraría primero la olla, que viene con su cestillo, y más tarde el cuerpo solo de la olla-sartén de 5 litros que no lo lleva nunca.

      Responder
  26. Aitor dice

    24 febrero, 2016 a las 10:46

    Buenas,
    Que sepáis que hoy la olla KR de 5L está en amazon 30 euros más barata que mañana y que ayer.
    Me llegó el típico mail de amazon con precios de los productos que siguen y al entrar en amazon no respetaba el precio, les escribí para decirles y me han llamado esta mañana que van a dejarlo al precio del mail 24h. Debería estar a 205 €, si no lo está CentraldelHogar tiene mejor precio a día de hoy.

    Yo la acabo de coger 🙂

    Saludos,
    Aitor

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 febrero, 2016 a las 11:08

      ¡¡Bravo Aitor!!, muchas gracias 🙂 🙂

      Responder
  27. Nunci dice

    24 febrero, 2016 a las 20:40

    Soy fan de las ollas superrápidas y gracias a Cristina tengo la KR. Es fantástica, pero tiene un GRAVE inconveniente…..
    Después de unos cuantos años de uso intenso, ha empezado a perder vapor en ocasiones por la junta de goma y he decidido comprar una nueva….y cuesta 24 euros la más barata!!!! la he visto hasta por 35!! ! (Es la de 28 cm)
    Por ese precio te compras una olla nueva de las normales :(((((
    Alguien sabe si hay repuestos de la goma de marca blanca? o algún sitio donde comprarla que no cueste tanto?

    Responder
    • Elena dice

      25 febrero, 2016 a las 17:47

      Hola!!!
      Conozco muy bien la marca y siento decirte que no!!!!! no hay marca blanca en las gomas!! pero si tienes cuidado de no pellizcarla al manipular la olla , no deberías tener problemas!!!

      Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 febrero, 2016 a las 14:49

      Como te dice Elena, que la tiene hace muchos años, salvo que uses mal tu olla, la goma dura muchíiiisimo, bastante más de lo que indica el fabricante. Y no hay marcas blancas, pero si te paseas por Internet, seguro que la encuentras más barata!

      Responder
  28. Begoña dice

    25 febrero, 2016 a las 13:51

    Cristina supongo que por los problemas con el blog no has visto mi pregunta, podrías pasarme tu chuleta?
    Gracias de nuevo.
    Saludos!

    Responder
  29. María Rosa dice

    25 febrero, 2016 a las 20:42

    Escribeme, soy experta en WordPress y te echaré una mano desinteresadamente 🙂

    Responder
  30. Cristina Galiano dice

    25 febrero, 2016 a las 21:00

    ¿Vives en Madrid? Sois geniales!
    Aquí nada de desinteresadamente!
    Además del «arreglo» que necesita el blog entero, como también voy a necesitar «saber más», podríamos intercambiar «sabiduría», o trueque…o como lo quieras llamar!
    He creado una etiqueta especial en gmail que se llama «ayudantes» y te apunto! 🙂 🙂

    Responder
  31. Aitor dice

    26 febrero, 2016 a las 10:35

    Ya tengo la olla 🙂

    Con la tapa de cristal he tenido mala suerte, me ha llegado con pequeños golpecitos y además como decía en algún comentario de la web de amazon, envían de la marca pyrex y no de la KR. Y eso que pone claramente KR…Ya he pedido que me la cambien.

    He visto que los libros para empezar con la olla son el 1 y el 3. Si los pillo en formato PDF se pueden utilizar en varios dispositivos? Tengo una tablet que es donde los leeré normalmente pero me interesa tenerlos también en el PC.

    Saludos!

    Responder
  32. Cristina Galiano dice

    26 febrero, 2016 a las 12:54

    Comprate por 10€, esta tapa que es magnifica!
    http://www.superelectro.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=18096
    Comprate estos 4 = pdf+epub que son imprescindibles y están de oferta
    https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida

    Responder
  33. Nunci dice

    26 febrero, 2016 a las 19:29

    Hola!! soy la del post de la goma de la olla….
    Los precios que comento son después de mirar mucho por internet. Nada más barato de 24 euros ….
    Yo creo que no cuido mal la goma, sigo los consejos que pusiste en un post hace tiempo..
    Puede que sea por otra cosa que a veces se sale el vapor?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 febrero, 2016 a las 19:46

      Cada comentario vuestro me cuesta 15 minutos!!! porque las páginas no cargan, así que si dejo de contestaros ya sabéis el motivo.
      Los repuestos de todos los «aparatos» extranjeros son un «robo»!, es parte del negocio.
      Podría ser, o porque tienes una placa de inducción, o porque se sobrepasan, aunque sea una pizca, las 2 rayitas. En ambos casos se crea una sobrepresión en su interior, algo que no debería pasar, y salta uno de los sistemas de seguridad de la olla como es soltar vapor como una locomotora antigua.

      Responder
      • Mónica dice

        26 febrero, 2016 a las 21:16

        Hola otra vez,

        Podrías enviarme la chuleta de las ollas super rápidas.

        Gracias.

        Responder
        • Mónica dice

          26 febrero, 2016 a las 21:21

          Hola,

          Creo que antes no se cargó mi mensaje.
          Te he descubierto hace poco (un par de semanas) y hoy me he comprado tu libro » Utiliza tu olla super rápida a tope y espero aprender mucho.
          Tengo una olla rápida pero no voy a decir la marca ya que sé que no te gusta. Espero que si me envías tu chuleta pueda saber tu opinión sobre ella.
          Gracias.
          Espero que soluciones pronto tus problemas con el blog. Me parece super interesante.
          Un saludp

          Responder
      • Nunci dice

        27 febrero, 2016 a las 20:28

        Hola Cristina. Otra vez la de la goma…:))
        Gracias por tu respuesta…. siento mucho que vaya mal el blog y te cueste tanto contestar.
        Encima de lo ajetreada que vas te toca esto….
        Efectivamente uso inducción. Eso hace que se dispare la olla?
        Supongo que tendré que vigilarla más de cerca y no dejar que se pase la rayita ni una pizca.
        Lo bueno de tu respuesta es que a lo mejor no tengo la goma mal y aún puedo tirar con ella….
        24 euros por un círculo de goma me parece un abuso y un escándalo!

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          28 febrero, 2016 a las 12:38

          Te vas a quedar Nunci con «la de la olla»!
          Si la inducción es nacional, más.
          Tendrás, con paciencia, que ir cogiéndole el punto a la olla y a la placa… hasta que se hagan «amigos».
          Y si quieres que la goma te dure, sigue mis consejos. Su precio es un «robo a mano armada»!

          Responder
  34. Cristina Galiano dice

    26 febrero, 2016 a las 21:26

    Pues has escogido el peor momento porque el blog, desde que me lo cambiaron de formato el día 1 está de pena!!!!
    Para usar la olla para todo, como debe ser, menos huevos, te interesa el lote de los 4 ebooks, que está de oferta
    https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
    y paciencia y tiempo para ir aprendiendo poquito a poco. Pero somos lo que comemos!

    Responder
  35. Mónica dice

    26 febrero, 2016 a las 22:30

    Muchas gracias por la respuesta tan rápida.
    Ahora el blog va mucho mejor que por la tarde.

    Un saludo

    Responder
  36. Cristina Galiano dice

    27 febrero, 2016 a las 17:33

    🙂 Pero falta todavía mucho para que esté como estaba antes.
    Yo no puedo tardar en contestar cada comentario 15 minutos, cuando tengo que hacerlo en 5!!
    Y un arreglo es mucho más dificil de hacer que algo nuevo, y a nadie le gusta, como es natural!

    Responder
  37. Elisabet dice

    28 febrero, 2016 a las 21:03

    Hola Cristina, hace poco que te he encontrado, me gusta mucho…? tu blog , me encantaría que me mandaras la chuleta , necesito comprarme una olla rapida, muchas gracias por tu tiempo.
    Un saludo.

    Responder
  38. esther dice

    3 marzo, 2016 a las 17:20

    Hola Cristina:
    Sabes como conservar las gomas de ollas ultrarápidas sin q pierdan su efectividad?En dos servicios técnicos diferentes me han hecho comprar una goma para la tapa aunque no lo precisara por lo que ahora tengo que guardarlas hasta que las necesite. Un saludo afectuoso y animarte a seguir instruyendonos.

    Responder
  39. Cristina Galiano dice

    3 marzo, 2016 a las 18:05

    No tienes que hacer nada con ellas porque te pueden durar años, aunque la empresa diga lo contrario.
    Y la que usas, nunca retirarla en caliente, y si no está sucia y utilizas la tapa de cristal se te manchará muy poco, y la mayoría de las veces no hay ni que fregar dicha tapa de presión. La secas con una spontex limpia, y ya vale!

    Responder
  40. Jose dice

    3 marzo, 2016 a las 18:41

    ¡Que lujo de Escuela!. Enhorabuena. Estaba interesado en recibir la «famosa» chuleta para elegir la olla express.
    Gracias.

    Responder
  41. Cristina Galiano dice

    3 marzo, 2016 a las 18:45

    Sigo teniendo el logo de mi escuela porque todos mis libros en papel y ebooks lo conservan, pero hace ya muchos años que solo la uso para «experimentos»… y para cocinar para mí!

    Responder
  42. SAM dice

    7 marzo, 2016 a las 14:18

    Hola de nuevo, Cristina!!! Paso temporadas sin participar en los posts o como hoy, que lo he hecho en dos.. Jajajajajajaja.
    No he leido todos los comentarios, porque no he tenido tiempo, pero te digo, que cuando me compré mi olla, visité varios comercios, y en alguno, sabia yo más de ollas gracias a ti, que el vendedor, ya que en un sitio, encarecidamente, me intentaron colar una de estas ollas, para mi, inútil, porque lo que si que hago yo és trabajar con la olla y el temporizador de mi placa. Tengo ya calculado el tiempo para cada preparación. Eso si… siempre al tanto y cuando ya está la olla con la válvula como toca y la placa a la potencia que toca para cada preparación. La verdad, que así funciono muy bien y aunque estoy en la cocina, estoy haciendo otras cosas y sé que se desconecta la placa en el momento preciso.

    Responder
  43. Cristina Galiano dice

    7 marzo, 2016 a las 14:23

    De eso se trata Sam, de ser productivo para poder hacer muchas muchas cosas!! Por lo menos todas las que cada uno quiera.
    Yo solo guiso en mi escuela… y entre guiso y guiso os voy contestando.
    No puede haber tiempos muertos!

    Responder
  44. Carmen Bernal dice

    17 marzo, 2016 a las 15:21

    Hola Cristina. Enhorabuena por ser tan buena, valga la redundancia.
    En la olla WMF Perfect he observado que los guisos (Pollo en salsa o en pepitoria, albóndigas etc,) no me salen bien trabados , con salsas espesitas y sabrosas como con la olla convencional que tenía antes. Me salen todos insípidos. Estoy rebajando las cantidades de agua. Ahora pongo 1/4 litro de agua, pero sigue saliendo insípido. No se dónde está el truco. En ninguno de tus posts he encontrado respuesta salvo quizá en lo de cocer 10 minutos más con olla abierta la salsa, pero tampoco se resuelve el problema y además se pierden las ventajas de ahorro de tiempo y salud. Muchas gracias por tu tiempo y un afectuoso saludo
    Carmen

    Responder
  45. Cristina Galiano dice

    17 marzo, 2016 a las 15:32

    El truco está en que casi nunca hay que añadir líquidos!
    Prueba una receta de mis ebooks, tienes el lote https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida a un precio increíble y lo comprobarás.

    Responder
  46. Raquel dice

    18 marzo, 2016 a las 8:50

    Hola Cristina, estoy pensando en comprar una olla superrápida. Por casualidad he descubierto tu página y estoy encantada con tus comentariosy recomendaciones, ya soy una fan tuya!. Me he cogido hasta los libros que hablas del tema.
    Me gustaría que me enviases esa “chuleta” para mi elección de olla y también he visto algún comentario de sitios donde poderla comprar a un precio más económico.
    Un saludo y muchas gracias por enseñarnos tanto.

    Responder
  47. Raquel dice

    18 marzo, 2016 a las 8:56

    He visto en algún Post q cuanto más diámetro mejor para poder aprovechar a freír carnes. Él de 28cm ya está elegido pero en la capacidad tengo alguna duda porque somos 4 en la familia y no sé cuál sería más práctica la de 8 o la de 10 litros.
    Gracias

    Responder
  48. Cristina Galiano dice

    18 marzo, 2016 a las 13:15

    No solo freír carnes… sino para cualquier sofrito!
    Dependerá de si guisas, y es el futuro hecho realidad hoy, para 1 día o para varios.
    Yo que vivo sola cocino siempre en la de 12, aunque tengo otras 4 más pequeñas.

    Responder
  49. Manoli dice

    29 marzo, 2016 a las 9:14

    Hola Cristina. Soy nueva por aquí y buscando información y recetas sobre la thermomix te he conocido. Jamás me había interesado la cocina hasta que me regalaron la thermomix y empecé a cocinar platos que jamás pensé que podría hacer. Tengo de olla rápida una vieja magefesa que apenas he usado y una cookeo de moulinex que también fue un regalo. Esta última, aunque pone que se puede programar, yo jamás lo he hecho. No me gusta programarla. Me gusta estar cuando se hacen los alimentos. Después de leerte, estoy pensando en comprarme una olla para mis fogones de gas. ¿Podrías mandarme la chuleta? Muchas gracias por tu gran trabajo. Un saludo

    Responder
  50. Eva Garcia dice

    30 marzo, 2016 a las 23:08

    Hola Cristina.
    Sólo decirte que ya he conseguido descargar los libros para eboock, olla superrápida, en versión epub. Gracias.

    Responder
  51. Cristina Galiano dice

    31 marzo, 2016 a las 8:26

    Lo que me gustaría saber, y creo que lo entenderás, es si te lo ha arreglado Bubok, o tú sola en tu ordenador!

    Responder
  52. Beatriz F. dice

    8 abril, 2016 a las 23:09

    Hola Cristina,
    Que tal estás?
    He seguido tus consejos y he comprado la olla sartén. Ahora estoy indecisa en comprar la paellera eléctrica, le ves utilidad? Crees que merece la pena.
    Muchas gracias y desde aquí te animo a seguir dándonos tantos y tan buenos trucos y consejos.
    Un abrazo.

    Responder
  53. Cristina Galiano dice

    9 abril, 2016 a las 11:46

    Si tienes la olla-sartén, yo no me compraría nada más. Con poquito aceite, pero siempre con aceite, puedes hacer «como a la plancha» cantidad de cosas.
    En uno de mis ebooks del lote, el que se llama «sin presión», tienes cantidad de recetas que no se habrían ocurrido en la vida.
    No te fíes de nngún Youtube!

    Responder
  54. Luisa dice

    10 abril, 2016 a las 10:33

    Hola Cristina: Acabo de aterrizar a este mundo de las ollas rapidas y si fuera posible me gustaria me enviaras esa chuleta que tienes para ayudar a la compra. Estuve viendo la KR, la WPF y la Fissler, me gusto mucho la Fissler vitavit comfort, habia una oferta muy buena de 8 mas 4 litros con tapa de cristal y cestillo, pero prefiero no dejarme guiar por ofertas y que una buena profesional como tu me pudieras aconsejar con tu chuleta, asi que por favor, cuando tu puedas enviamela. Muchas gracias

    Responder
  55. Cristina Galiano dice

    10 abril, 2016 a las 11:19

    Yo tengo ese lote del que tú hablas, con una pinta fantástica y un precio increíble, pero no te la aconsejo ya que tiene problemas que no se han solventado.
    La probé… y la guardé.
    Te mando mi chuleta, aunque creo que te la he mandado hace un rato. Lo voy a comprobar.

    Responder
  56. Miguel dice

    11 abril, 2016 a las 21:39

    Hola Cristina!!
    Acabo de leer tu comentario acerca de que buscas un profesional del wordpress. Igual ya has solucionado el problema, pero si sigues necesitando ayuda, no tienes más que pedirla. Un saludo!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      12 abril, 2016 a las 8:51

      Pues como te voy a mandar la «chuleta», te contaré más cosas. ¿Vives en Madrid?
      Muchas gracias por tu ofrecimiento 🙂

      Responder
  57. Miguel dice

    11 abril, 2016 a las 22:03

    Ah, y mándame por favor la «chuleta» en la que aconsejas qué olla superrápida comprar, que he entrado en Amazon y veo pocas opciones que tengan 28cm de diámetro y que no sean demasiado altas. Mil gracias!!

    Responder
  58. Marilo dice

    11 abril, 2016 a las 22:43

    Hola Cristina,
    he descubierto tu blog por casualidad porque estaba buscando información sobre las ollas súperrápidas y me está gustando mucho. A partir de ahora cuentas con otra seguidora. Me gustaría que me mandaras tu súper chuleta sobre las ollas súperrápidas. Felicidades por tu magnífico blog.
    Un saludo.

    Responder
  59. Carmen García-Caro dice

    19 abril, 2016 a las 10:40

    Hola Cristina,
    Yo también te he descubierto en mi búsqueda-investigación de una olla superrápida. No he podido dejar de leer durante horas porque aparecen las soluciones a miles de dudas que siempre he tenido con la filosofía práctica pero de calidad que llevo yo en mi vida. Estoy ahora en mi tercer embarazo y con un máster que no puedo posponer porque tengo una beca y aunque desde siempre….ahora más que nunca debo llevar una rigurosa y eficaz organización de comidas sanas. Estoy muy ilusionada… porque yo siempre he sabido, por lo mucho que he leído al respecto, de las excelencias de la olla rápida…y por fin lo compruebo y descubro absolutamente todo en tu blog… miles de recetas, de imprescindibles consejos, toda una mina de sabia información impecablemente contrastada….gracias, gracias mil veces por tu filosofía, por tu extraordinario trabajo y por compartirlo. Sin duda me compro tus libros (de precio más que accesible) que van a revolucionar mi cocina y nuestras vidas. Envíame por favor la «chuleta» de las ollas. Enhorabuena Cristina por tu trabajo.

    Responder
  60. Cristina Galiano dice

    19 abril, 2016 a las 10:56

    Muchas gracias por tantos piropos… y bienvenida!! 🙂
    Mando chuletón, no te asustes.

    Responder
  61. Diego dice

    20 abril, 2016 a las 18:25

    Buenas tardes Cristina y gracias por tu atención.

    Estoy con el tema de la olla…La «buena» de 28 cm me da la impresión de que va a ser demasiado baja si quiero hacer bastante verdura al vapor, y además vale 100 euros más que la de 24 cm y 6 litros.Ves muy desacertado coger esta última?
    Otra duda que tengo es el tiempo que puede llegar a tardar en bajar la válvula. Hay quien dice que puede llegar a 20 minutos, en ese caso me parce mucho…
    Hay otra de la la marca Seb(tefal), que tiene buen aspecto, y alguna de Bra y marcas similares. Están muy por debajo en calidad?

    Gracias y perdona las molestias.

    Responder
  62. Cristina Galiano dice

    20 abril, 2016 a las 19:23

    Quizás yo me haya hecho demasiado productiva, pero aunque tengo 2 ollas de 24 cm de Ø, ya solo uso las de 28 cm.
    La superficie útil es mucho mayor y por tanto son mucho más cómodas!
    Copio tus palabras …»Hay quien dice…» = No volveré a contestar cosas de este tipo, ¿de acuerdo?
    Hazles caso a ellos, pero es mentira!!! No saben usar la olla!
    De las ollas que citas, ninguna de ellas se puede comparar, y si te mandé la chuleta, verías las 3 de primera fila y sus inconvenientes.
    Pon una alerta en Amazon para que te avisen de las ofertas. Hay muchas, incluso en Amazon.it que son fantásticas!!!

    Responder
    • Diego dice

      21 abril, 2016 a las 21:53

      Gracias por contestar y perdona por lo de «hay quien dice…»
      No tengo la chuleta, te agradecería que la enviases. Tengo conocimiento de las ollas por los comentarios de los artículos.
      Me pongo a rastrear amazon y pondré avisos.
      Gracias por todo.

      Responder
  63. Inma dice

    20 abril, 2016 a las 22:41

    Hola Cristina
    Soy una mas que te he descubierto buscando información a cerca de ollas rápidas. La verdad que todo empezó después de asistir a un taller de cocina saludable, impartido por una nutricionista estupenda. Ella utilizaba unas cazuelas que nada tienen que ver con las ollas superarrapidas. Seguramente las conocerás, son de la marca AMC, y lo cierto es que cocinaba platos en poquísimo tiempo y con resultados espectaculares. Pero al grano, estas cazuelas creo que son super carísimas y yo tengo una olla WMF Perfect de 7 litros , pero me falla un poco ya que eso mango se ha deteriorado y debo cambiarlo. Estoy dudando si merece la pena que compre una KR de 28 teniendo la Perfect. y me gustaría saber tu opinas sobre estas cazuelas AMC. En cualquier caso estaría interesada en que me enviases la famosa «chuleta»de las ollas. Muchas gracias de antemano y felicidades por este estupendo blog

    Responder
  64. Cristina Galiano dice

    21 abril, 2016 a las 11:55

    Conozco las ollas, las cazuelas…. y hasta la empresa!!!, y como toda la venta directa es un robo a mano armada.
    Y, además, no son las mejores, aunque sus vendedoras son buenísimas y saben «comer el coco» de maravilla, creándote la necesidad de comprarlas.
    Mandando otro chuletón!

    Responder
  65. Marivy Rodríguez-Barbero dice

    29 abril, 2016 a las 0:40

    Hola Cristina, espero que tu problema con el Blog se vaya solucionando, llevo bastantes años siguiéndote, incluso me recibiste muy amablemente en tu escuela, para mi la alimentación y la cocina es otra desde que te descubrí y me gustaría por favor, que me mandaras tu chuleta, mil gracias.

    Responder
  66. Cristina Galiano dice

    29 abril, 2016 a las 11:13

    Espero!!!! que después de 3 meses ya me hayan solucionado todo! Me podría dar un patatús!
    Te la mando.

    Responder
  67. Carmen dice

    30 abril, 2016 a las 19:46

    Hola Cristina. Sigo peleando con mi maravillosa olla WMF perfect pero sigo sin conseguir guisos buenos. Con la cantidad de agua y el arroz sigo liada. Hice una receta de arroz con pollo , que, en teoría salía meloso ,al parecer tuya, que venía en Internet, y se me pegó el arroz en el fondo y se quemó claro. Es verdad que en lugar de 250 gr. puse 300 porque me parecía poco, pero aumenté la cantidad de agua calculándola con regla de 3. El tiempo y los anillos a rajatabla. pero algo falló. Por favor, te agradecería me mandes el inefable chuletón de las ollas. Muchísimas gracias y, como siempre enhorabuena por todo lo que sabes y enseñas.

    Responder
  68. Alba dice

    6 mayo, 2016 a las 19:10

    Hola Cristina,
    Aprendiendo mucho del blog, quisiera consultar sobre 2 ollas rápidas y pedir a la vez la chuleta como ayuda para decidirme. Diapongo de 2 ollas rapidas, ambas grandes de 6 y 8,5 l, una kuhon rukon duromatic y una wmf perfect. Quisiera reducir el resto de bateria de mi cocina muy vieja de mas de 30 años a este tipo de ollas, pero necesito decidir con cual me quedo. La kuhon tiene 2 cm mas de ancho que la wmf, pero la wmf esta nueva a estrenar y la kuhon tiene 5 años. Quiero comprar el cuerpo pequeño y una tapa normal para cocinar sin presion y que estos junto con una sarten de 22cm para tortillas sean los unicos utilies de mi cocina para fuego. He visto en algun comentario que hablas de si se conocen las ventajas de induccion a vitro. Hay algun post para verlo? Me interesa muchisimo ya que estamos a punto de hacer el cambio.
    Gracias.

    Responder
  69. Cristina Galiano dice

    6 mayo, 2016 a las 20:45

    Te mando la chuleta, pero me gustaría preguntarte algo.
    ¿Qué Ø exactamente tiene tu olla KR, porque antes tenían 24 cm y ahora las hay de 28, las más anchas del mercado?
    Me imagino que quieres seguir usando la WMF que solo tiene 22, y por tanto son anchas y estrechas, es decir con poca superficie útil, y los cuerpos pequeños de cualquier marca no me gustan nada porque sirven para muy poco.
    En cuanto a la inducción, que conozco muy bien porque he estado en la unidad I+D más importante de Europa de una gran marca, no hay ninguna chuleta y preferiría contestarte por teléfono. Búscalos porque es fácil encontrarlos 🙂

    Responder
    • Alba dice

      16 mayo, 2016 a las 8:42

      Hola Cristina, revisé el diàmetro de la KR y es 22 cm igual que la wmf. Buscare su tlf para hacerle la consulta de la inducción. Wmf es 8,5l y KR de 7l. Gracias por sus recomendaciones y su tiempo.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        16 mayo, 2016 a las 9:24

        Si tu olla tiene realmente 22 cm de Ø, es de las de gama baja y no es Duromatic, que tienen 24, ni Hotel que tienen 28.
        Lo explico en mi «chuleta».

        Responder
  70. maite dice

    9 mayo, 2016 a las 23:48

    hola cristina. Tengo todos tus libros y han cambiado mi forma de cocinar.
    Tengo una olla rapida Magefesa que me ha salido muy buena, pero tiene un monton de años y problemas en la valvula. Donde yo vivo no hay repuestos y voy a comprarme otra. Por favor enviame tu chuleta. Me cuesta pensar que la diferencia de precio realmente compense tanto, pero voy a mirar. Muchas gracias.

    Responder
  71. Cristina Galiano dice

    10 mayo, 2016 a las 8:30

    Si ojeas las primeras páginas de mis 4 ebooks sobre las ollas superrápidas, que forman un lote, podrás comprobar la cantidad de preparaciones que se pueden hacer y que es imposible en la tuya. Hay que simplificar la cocina teniendo muy pocas «herramientas» pero muy buenas y polifacéticas.
    Te mando la chuleta.

    Responder
  72. Pilar dice

    23 mayo, 2016 a las 22:43

    Hola Cristina,me puedes pasar por favor la chuleta ? Gracias por todo tu trabajo

    Responder
  73. Irene dice

    31 mayo, 2016 a las 11:11

    Hola, Cristina, acabo de descubrir tu blog y me ha parecido muy interesante y útil. Sin embargo, después de leer este post quiero poner un punto a favor de las ollas programables.
    Me compré una hace poco, con más funciones aparte de la olla a presión, y estoy encantada. En realidad la uso para comer al momento (estoy de acuerdo en que dejar la comida cruda horas antes de que se cocine, o caliente después de cocinada hasta que llegues a comer no es adecuado), pero encuentro de una comodidad infinita eso de no tener que estar vigilando la olla. Cocino como de costumbre, y una vez que está la olla en marcha no necesito quedarme en la cocina, puedo dejarla sola, y volver más tarde sin tener que preocuparme de salir corriendo a apagarla cuando llega el momento justo porque ya lo hace sola. Cuando vuelvo en el momento aproximado ya se ha apagado, posiblemente despresurizado y la comida está lista para comer.
    Antes tenía una con funciones ya programadas y es cierto que ofrecía muy poca versatilidad, y los resultados no siempre eran los esperados, pero la que tengo ahora ofrece la posibilidad de elegir entre tres presiones y varias temperaturas, lo que me ha permitido ir experimentando hasta conseguir dar con la combinación adecuada para hacer mis recetas , ya que las de su recetario dejan mucho que desear, da la sensación de que las han hecho en plan teórico pero nadie se ha tomado la molestia de hacerlas de verdad.
    Es solo por aportar otro punto de vista. Un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      31 mayo, 2016 a las 14:51

      Si tú estás contenta… no se hable más.
      Yo sé que hay muchas que dicen tener una presión, cuando no es así, y normalmente tardan demasiado, lo que es un prejuicio en cuanto a la calidad nutricional que se consigue con ellas y ya os puse los estudios científicos que así lo avalan.
      Muchas gracias por tu comentario.

      Responder
  74. Carmen dice

    3 junio, 2016 a las 13:21

    Hola Cristina. En tus libros no encuentro què tiempo poner, por ejemplo para el pollo en salsa, porque en tus recetas el peso del pollo son 800 gr pero yo suelo poner un pollo de 2 kg aproximadamente. Y 3 minutos me parece poco. Si lo aumento a 6 , por ejemplo, habría que añadir algo de agua,además del vino. Un millón de gracias por tus sabios consejos. Un cordial saludo

    Responder
  75. Cristina Galiano dice

    3 junio, 2016 a las 13:40

    Carmen, desde hace muuuuuucho tiempo no hago un pollo entero, casi siglos, ni tampoco uso las carcasas de pollo que me regalaba el pollero, porque está inundado de grasa saturada, que se disuelve en el guiso y que, si no lo desgrasas al día siguiente, te la tragas.
    Hay un post, o quizás más de uno, sobre desgrasar los guisos que puedes buscar con mi Buscador.
    Por ello, entre otras muchas cosas, cada vez hay más sobrepeso y obesidad en nuestro país, y los niños españoles tienen las cifras de colesterol más altas de Europa.
    En mi último ebook precisamente hablo de si un pollo entero es hoy un alimento saludable!

    Responder
  76. Ruth dice

    11 junio, 2016 a las 15:00

    Estimada Cristina, hoy estrené mi nueva olla (KR 28cm 10l) con un marmitako según tu receta y que estaba estratosférico, pero con muchos incidentes. Me sorprendió que el fondo no es gofrado sino liso, pero no creo que sea tan importante, o sí? Tras cerrar la olla sigue saliendo algo de aire por arriba y en un principio no sube la válvula, le dí un toque con el dedo et voilá! Ya sube y no sisea tanto (algo sí). El fuego lo tengo fuertitecito (9) y sube como un tiro, al acercarse la segunda rayita bajo el fuego a la mitad, y como sigue subiendo algo, apagué el fuego completamente pero sin quitar la olla de la placa (inducción). Cuando empieza a descender, pongo el fuego medio-bajo (4) y al minuto ya lo apago y espero que baje la valvulita para abrir y poner el bonito. Cuando llegó a la primera rayita, descendiendo, empezó a salir vapor por uno de los orificios de la goma, y así estuvo un rato. Esto me parece taaaaan raro… La presión está descendiendo, la valvulita está bajando… No me lo explico. Cuando abrí la olla, se había pegado (quemado) el guiso, aunque por arriba había caldo. Le había puesto más líquido que en la receta porque me gusta caldosillo! Bueno, por otros comentarios arriba entiendo que tengo que cogerle el tranquillo a la olla y a la inducción, pero lo que me mosquea mucho es lo del vapor por la goma!! Eso y que sisea todo el rato, si bien sólo un poco, creo que la de mi madre no lo hace. Tú qué opinas? Haré más pruebas y ya lo comento aquí.

    Responder
  77. Ruth dice

    11 junio, 2016 a las 15:08

    El guiso lo terminé en otra cazuela, muy muy bueno, todas las recetas de tus e-books salen estupendas, algunas ya son mis favoritas. Muchas gracias y un buen fin de semana para todos.

    Responder
  78. Cristina Galiano dice

    11 junio, 2016 a las 15:08

    Si me pediste mi chuleta, allí verías que solamente la olla-sartén de 5 litros y 28 cm de Ø tiene eso fondo gofrado, aunque casi da lo mismo.
    Las placas de induccion dan bastantes problemas… pero es problema de ellas!
    Las 2 rayitas no se deben sobrepasar nunca… porque te pasará siempre lo que te ha sucedido.
    Al bajar no tiene nunca que salir vapor, que sale casi siempre cuando se han sobrepasado estas 2 rayitas!
    Haz la prueba del agua, está en un post, y me sigues contando.

    Responder
    • Ruth dice

      12 junio, 2016 a las 8:14

      Gracias Cristina, sí tengo tu chuleta y no me acordaba de lo del fondo. Hice la prueba del agua, no salió absolutamente nada por la tapa, tuve cuidado de que no sobrepasaran las dos rayitas. Como pienso utilizar la olla a tope, ya te cuento si me volviese a pasar.

      Responder
      • Ruth dice

        21 agosto, 2016 a las 13:27

        Pues me ha vuelto a pasar, y una vez más sin que ni siquiera llegara la segunda rayita, ya salió el vapor por ambos lados de la tapa. Menudo mosqueo que tengo, no sé si contactar al servicio técnico, a Amazon… ¿Tú que me recomendarías? Gracias de antemano.

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          21 agosto, 2016 a las 15:28

          ¿Has hecho la prueba de solo con algo de agua?
          ¿Has quitado y vuelto a poner la goma, siempre en frío?
          ¿Tienes inducción?
          ¿Por qué no le quitas con cuidado el embellecedor, que es de muy mala calidad, y pruebas a cocinar algo sin él?
          Si te fuera a salir vapor, lo verías inmediatamente sin el embellecedor y podrías deducir tú misma lo que pasa.
          Y del servicio técnico, olvídate en la actualidad porque son unos «mal queda».
          Si tienes que reclamar a Amazon, pero es muy raro que con agua solo no te pase, ya lo he visto en un comentario anterior tuyo, y con alimentos sí.
          Yo creo ?¿, sin verlo, que puede ser problema del fuego

          Responder
        • Ruth dice

          21 agosto, 2016 a las 23:33

          Muchas gracias por tu ayuda 🙂
          El embellecedor lo tengo quitado desde el principio, pero no he visto nada raro. Tengo inducción, de S…s, utilizo la placa grande, del mismo diámetro que el suelo de la olla. Por otros comentarios ya veo que la inducción puede ser el problema, haré algunos experimentos más, a ver qué pasa… La goma la quito siempre en frío, y la vuelvo a colocar antes del uso.

          Responder
          • Cristina Galiano dice

            22 agosto, 2016 a las 18:44

            Ahí está el error!!! El que “manda” siempre no es el diámetro de la placa, como muchos creen, sino el fondo, de calidad, de la olla que expande el calor a toda su superficie!
            Usa un «fuego» más pequeño y verás como no te pasa nada.
            Y no quites la goma salvo cuando realmente hace falta.
            ¡Y me cuentas!

            Responder
          • Ruth dice

            22 agosto, 2016 a las 21:04

            Muchas gracias, eres increíble 🙂 Pues así lo haré y ya te cuento los resultados

            Responder
  79. Kris dice

    19 junio, 2016 a las 10:05

    Hola Cristina!
    Acabo de descubrirte, y creo q voy a pasar muchas horas leyendo tu blog.
    Hemos decidido comprarnos una buena olla y me gustaría recibir tu chuletón.
    Muchas gracias!

    Responder
  80. Cristina Galiano dice

    19 junio, 2016 a las 10:41

    Vas a descubrir Kris, mejor dicho ya lo estás haciendo, una manera totalmente revolucionaria de cocinar, conservando además todos los sabores, aromas y propiedades de los alimentos. 🙂

    Responder
  81. Joaquín González dice

    23 junio, 2016 a las 7:25

    Hola Cristina,gracias por estar en Internet y tu ayuda en muchas cosas.Necesito cambiar de olla a presión y me gustaría consultar tu chuleton,muy agradecido si me la enviarias.
    Saludos

    Responder
  82. Cristina Galiano dice

    23 junio, 2016 a las 7:32

    Te añado Joaquín que estar en Internet no es suficiente, porque allí está todo lo bueno, pero también todo lo malo.
    Hay que saber discernir, como tú has hecho, entre lo que es fiable y sin ningún ánimo de lucro, y lo que es pura invención y propaganda barata. 🙂

    Responder
  83. Carmen dice

    21 julio, 2016 a las 13:31

    Hola Cristina. No se cuanta agua ni cuánto tiempo deben cocer unas albóndigas en salsa en la olla Perfect. Yo las rebozo en harina y las frío previamente,por éso no se cuanta agua y cuánto tiempo. No lo he encontrado en tus libros, hechas de ésta forma. En la antigua olla las tenía 20 minutos y les ponía 4 vasos de agua.muchas gracias como siempre por ser tan valiosa.

    Responder
  84. María Rosa dice

    1 agosto, 2016 a las 15:53

    Hola, Cristina. ¿Me harías el favor de darme la chuleta? Después de «descubrirte» decidí animarme de nuevo con la cocina. Para ello debo empezar comprando una buena olla, aunque tengo placa de inducción y ya veo que no parece ser el calor ideal. Muchas gracias por todo.

    Responder
  85. María Rosa dice

    6 agosto, 2016 a las 10:16

    Cristina: He recibido tu correo. Mil gracias. Ya he comprado varios libros tuyos y ahora le toca a la olla. Creo que gracias a ti (¡o por «culpa» tuya!) a mis 68 primaveras se me presenta un inesperado interés por lo culinario; leer tus libros, tus posts, retirar o cambiar cacharería de la cocina … ¡menudo Agosto de jubilada! Y preparar preguntas para tu regreso al tajo. Aunque procuraré leer mucho y no molestarte con cosas que ya hayas explicado. Felices y relajadas vacaciones.

    Responder
  86. Cristina Galiano dice

    6 agosto, 2016 a las 10:24

    Nunca es tarde si la dicha es buena, María Rosa!
    El tener interés en aprender es uno de los factores más importantes para cumplir años con salud, y para evitar el alzheimer. Hay estudios científicos que así lo avalan!
    Yo ya me he ido y he vuelto de vacaciones, y estoy de nuevo en el «curro», aunque ahora mucho más relajado. Y lo que hago, realmente para mí no es currar, es disfrutar!
    🙂 🙂

    Responder
  87. Carmen dice

    10 agosto, 2016 a las 15:15

    Hola Cristina. Podrías , por favor, contestarme a mi pregunta de las albóndigas? (Un par de correos más arriba) Se qué mi forma de hacerlas no es muy sana, al pasarlas por harina, pero cocino con la mínima cantidad de aceite posible. La receta era de mi madre, pero desde que tengo la olla súper rápida no me han vuelto a salir igual .Gracias como siempre por tus consejos.

    Responder
  88. Cristina Galiano dice

    10 agosto, 2016 a las 15:56

    Si las cueces en la olla con presión… obtendrás directamente «puré de albóndigas»!
    Piensa que ya están fritas y con echarlas en su salsa correspondiente y darles un hervor, ya es suficiente!
    Muchos las rebozan directamente en pan rallado, sin harina, y no las fríen sino que las envuelven en su salsa y las cocinan así, muy rápidamente en el microondas.
    Si tienes una buena receta de albóndigas y de salsa, salen muy ricas!

    Responder
  89. María Rosa dice

    10 agosto, 2016 a las 16:13

    ¡Hola, hola! Qué bien que estés ya por aquí. Yo aún en proceso de mentalización leyendo tus libros y los posts, cavilando sobre la capacidad de la olla que más me conviene y arrepintiéndome de tener inducción.
    Así que es bueno meter las cucharas de madera en el lavavajjillas … ¿Y la temperatura del agua, mejor 45° ó 55°?
    Tema fabada: Veo que no le pones un poco de aceite de oliva. Quizá sea una costumbre que habrá que desechar. ¿Qué opinas? (Esa cebolla entera en la fabada es un bocado tremendo, riquísimo).
    Madre mía, cuánto enseñas. Lo de escurrir los tomates es una pasada. Y tantiiiiiiísimas cosas. Menos mal que, aunque tarde (en casa llegamos a ser ocho), llego a tiempo de aprender. Muchísimas gracias por ese afán de transmitir todo lo que sabes.

    Responder
  90. Cristina Galiano dice

    10 agosto, 2016 a las 18:19

    Yo no he dejado de estar «aquí»!
    Aunque he estado de vacaciones, he seguido contestando!
    Yo meto todo, menos las ollas claro está, y no sé a qué temperatura lavo, la verdad.
    Las tablas de madera, que sigo usando, también las meto, aunque se acaban con el tiempo rajando un poco, pero me compensa, duran años.
    Fabada: ya tienen bastante grasa los embutidos, y por ello suprimo el aceite, como en la receta de los callos.
    También he sustituido en todos mis bizcochos, para hacerlos más sanos, la mantequilla por el aceite.
    El mundo cambia aceleradamente, y hay que renovarse o morir! 🙂

    Responder
  91. Carmen dice

    11 agosto, 2016 a las 16:27

    Muchas gracias cristina por responder a mis dudas , me he reìdo sóla de lo del puré de albóndigas…claro, es que yo hago todo a la vez, salsa y cocción de la albóndiga a la vez. No se me había ocurrido que la olla superrápida en realidad no está indicada para éste guiso. Gracias de nuevo por ser nuestro Google de cocina . También de nutrición para muchos. En mi caso de éso último ya se bastante por mi profesión. Pero de lo otro ,no paro de aprender.

    Responder
  92. María Rosa dice

    14 agosto, 2016 a las 16:01

    Buenas tardes, Cristina. Me da un poco de apuro robarte tiempo, sin embargo el agradecimiento prima y no puedo dejar de comentarte cómo van mis asuntos culinarios.
    Hoy o mañana usaré por última vez mis terribles ollas y sartenes. Y las licenciaré, pues entre el martes y el viernes espero recibir de Amazon y Supereléctrico una olla completa, el cuerpo de otra y la tapa de cristal. Todo 357€ + y 6€ de gastos de envío.
    Primero tuve las Magefesas; hace 25 años compré una Fissler Vitavit que no era lo superrápida que yo esperaba, pero iba bien , el gasto había sido importante y me adapté. Al poner inducción tuve que dejar de utilizarla. Por fin ahora confío en disfrutar de mejor aprovechamiento de los alimentos y de más tiempo para mí.
    Leo y releo tus posts e ebooks, que por cierto descargué de Bubok en PDF y en ePub.
    Me reafirmo contentísima en algunas cosas y aprendo muchísimas más. Esto es un nuevo mundo. Te seguiré contando cuando «debute». De momento ya lo hice cocinando en el microondas, congelando mejor ciertos alimentos … ¡buf, cuánto aprendizaje! Mil gracias una vez más.

    Responder
  93. Cristina Galiano dice

    14 agosto, 2016 a las 16:07

    Espero que te hayas descargado el lote de oferta
    https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
    porque es imprescindible, y que te lo vayas leyendo poco a poco. Ya verás lo que «descubres»…, y me da la impresión de que eres de las que les gusta aprender.
    ¡Olé!

    Responder
    • María Rosa dice

      14 agosto, 2016 a las 22:19

      ¡Sí, sí, de momento compré seis! Y en breve lo que me falta. También miro vídeos tuyos en youtube. Una pena no haberte descubierto antes y mira que «te anduve rondando» hace un tiempo, jajaja, algo había leído, tu nombre me sonaba mucho, pero te me escapaste, fue un fallo. En fin, más vale tarde que nunca. Sigo leyéndote y aprendiendo. Una cosa me llama poderosamente la atención y es lo de poner los alimentos calientes en los tuppers y, por ejemplo, cubrir con el film el pastel salado de fiesta en caliente. Mi hijo menor (muy joven) me persigue y espía para que no ponga la comida caliente en contacto con los plásticos, sino en cristal, pero pesa mucho ¡y las tapas son también de plástico! He buscado algún comentario tuyo al respecto en los blogs para no molestarte, pero no veo nada. Buenas noches .

      Responder
  94. carmen dice

    14 agosto, 2016 a las 17:45

    Homa Cristina
    Acabo de empezar con tus ebooks y estan siendo un gran descubrimiento….tu consejo sobre masticar ha sido un acierto total para mis gases
    Quiero q me envies tu chuleta para compra de la olla.
    Yo como muchos tengo una olla exprexx de magefesa,con poca base..
    Muchas gracias

    Responder
  95. María Rosa dice

    14 agosto, 2016 a las 22:42

    Cristina, acabo de encontrar un post tuyo de 2014 en el que haces referencia a los plásticos y tuppers. Es suficiente. No te molestes en contestarme a eso. Quedo tranquila y mi hijo tendrá que conformarse también. En realidad ya hace días que le mandé un enlace para que te vaya leyendo si quiere saber lo que vale un peine.

    Responder
  96. Cristina Galiano dice

    15 agosto, 2016 a las 8:35

    Me encantaría que tu hijo de argumentara, con documentos sólidos, su «fobia» al plástico.
    Hay film corriente, además no impermeable, de mala calidad que yo nunca usaría, y hay film bueno, totalmente impermeable, con el micraje suficiente.
    Si no tapas el pastel salado, ¿qué haces mientras se está enfriando? Le están cayendo encima todas las bacterias de la atmósfera!
    En cuanto a tuppers, los primeros que salieron hace 50 años, caros pero que muchos siguen conservando, no tienen nada que ver con los baratuchos que se encuentran en los bazares que, aunque tengan grabado en el exterior la cuchara y el tenedor, es decir que son aptos para uso alimentario, yo no usaría ni loca.
    No son ni siquiera herméticos, aunque lo afirmen.
    En cuanto al vidrio:
    – pesa mucho como tú bien dices, así que si tienes un congelador de 500 litros por ejemplo, lleno, fíjate la cantidad de kilos que le estás añadiendo!
    – es rígido y, para la conservación tiene que ser «semi rígido» para poder hacer esa especie de «vacío» en su interior. Está explicado en un post.
    – si se te cae, por desgracia, al suelo, la que organizas!!!

    Responder
  97. Cristina Galiano dice

    15 agosto, 2016 a las 8:38

    Este es el post https://cristinagaliano.com/2011/consejo-para-evitar-tirar-platos-cocinados-en-casa/.

    Responder
    • María Rosa dice

      15 agosto, 2016 a las 23:43

      Sí, gracias, lo había leído. Y soy de las que aún conservan algún estupendo tupperware del año de Maricastaña.
      Citas en alguna parte la carne de caballo. Yo tengo fácil comprarla de potro. ¿Qué opinión te merece? Saludos y buenas noches.

      Responder
  98. Cristina Galiano dice

    16 agosto, 2016 a las 9:09

    La carne de caballo es una carne estupenda, roja como la de vaca pero con más propiedades, más cantidad de proteína, muy poca grasa, menos calorías…, que se consume en muchos países europeos. En España, hace tiempo, hubo expendedurías que luego desaparecieron¿?.
    Yo la he tomado en Bélgica, y es un pelín más oscura que la de ternera, pero muy rica.
    Yo síiiiiiiiiii la tomaría.

    Responder
    • María Rosa dice

      16 agosto, 2016 a las 10:19

      Muchas gracias. No desaprovecharé la oportunidad.

      Responder
  99. María Rosa dice

    18 agosto, 2016 a las 16:55

    Ollas recibidas y estrenadas con éxito. Sensación de magia al comprobar el tiempo. Supercaldo: 10′, alubias pintas: 10′, lentejas: 2′, hortalizas varias al vapor: 2’… Y ver «ese cacho» superficie tan ancho ¡gloria bendita! Ahora le llega el turno al arroz, temblando estoy.
    También puse berenjenas y calabacín al microondas y probé lo del huevo cocido. Bien, pero sólo para una urgencia porque suelo hacer unos ocho cada vez y tener siempre.
    ¡La cantidad de menaje que estoy quitando!
    Una pregunta, Cristina, ¿es mejor la pimienta blanca que la negra? Veo que la pones mucho en tus recetas.
    Un saludo con mi agradecimiento de siempre.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 agosto, 2016 a las 17:43

      Normalmente uso siempre la pimienta blanca porque es más suave, pero es cuestión de gustos!

      Responder
  100. CARMEN dice

    2 septiembre, 2016 a las 22:22

    Hola Cristina, gracias por compartir tu sabiduría, te he descubierto hace poco y estoy encantada, quiero comprar la olla superápida y me gustaría que me enviases la chuleta para no equivocarme .Muchas gracias . Un saludo

    Responder
  101. Maria dice

    11 septiembre, 2016 a las 15:56

    Hola Cristina!
    Acabo de descubrirte y creo que me vas a ayudar mucho en mi iniciacion al mundo de la cocina.
    He decidido comprar una buena olla y me gustaría recibir tu chuletón.
    Muchas gracias!

    Responder
  102. Noelia dice

    14 septiembre, 2016 a las 21:42

    hola Cristina quería saber si tienes experiencia con la olla cociendo pseudocereales como la quinoa, u otros cereales como mijo, cebada, trigo sarraceno para ayudarme con las cantidades de agua y tiempos de cocción
    Yo tengo la olla recomendada por ti
    Muchas gracias ¡

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      15 septiembre, 2016 a las 9:26

      No, lo siento nunca los he usado. Solo les veo utilidad en el caso de los celíacos, pero celíacos de verdad!

      Responder
  103. Roberto dice

    20 septiembre, 2016 a las 8:55

    Buenos días Cristina, antes de nada, agradecerte todos los consejos que compartes con nosotros, ya que nos facilitan y mejoran nuestras vidas. Mi mujer y yo somos de comer bastante verdura y legumbres, queremos comprar una olla superrápida y una sartén de hierro fundido, no nos gustaría equivocarnos en la elección, ¿serías tan amable de enviarnos la «chuleta»? Muchas gracias por adelantado, seguimos atentos a todas tus nuevas entradas!

    Responder
  104. Cristina Galiano dice

    20 septiembre, 2016 a las 10:46

    Te mando Roberto mi gran chuletón, y allí verás que solo uso la sartén para huevos, nada más.
    En cuanto a la sartén, que ya sé que todos usan a diario, y varias muchas veces, creo que te pueden ayudar estos 4 posts
    https://cristinagaliano.com/2014/10-requisitos-de-una-buena-sarten/
    https://cristinagaliano.com/2014/sarten-tradicional-tiene-todavia-mucho-futuro/
    https://cristinagaliano.com/2014/sarten-como-trabajar-en-ella-y-como-limpiarla-sin-esfuerzo/
    https://cristinagaliano.com/2014/10-requisitos-de-una-buena-sarten/

    Responder
    • Roberto dice

      20 septiembre, 2016 a las 11:41

      Gracias de nuevo Cristina.

      Responder
  105. Teresa dice

    26 septiembre, 2016 a las 11:22

    Buenos días Cristina, llevo unos días releyendo todos tus posts y ebook. Estoy encantada de haberte encontrado. Me gustaría me mandaras «Tu Chuletón» para analizar comprar una superolla rápida que tanto recomiendas. Eso sí tengo una pregunta añadida para los que nos gusta a parte de guisos y platos elaborados, también la comida sencilla y rápida sin florituras, es decir, en plancha, esta super olla nos podría valer para freir o me recomiendas alguna sarten o plancha mejor?
    Gracias de antemano y me encanta tu trabajo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 septiembre, 2016 a las 15:42

      La sartén yo solo la uso para tortillas! Ya lo verás en la chuleta. Si no la recibes hoy, será el viernes, porque estoy fuera de Madrid y, como es larga, desde el móvil o la tablet es complicado. 😧

      Responder
  106. chon dice

    27 septiembre, 2016 a las 7:38

    Buenos días Cristina,

    Me compre la olla superrápida hace aproximadamente un año, y con tus libros y recetas, la verdad es que se le saca mucho partido y es muy cómoda…. pero tengo un problema y es que la mayoría de las veces, no coge presión a la primera, tengo que abrirla y cerrarla varias veces, hasta que consigo que lo haga bien!! No sé que puede ser, porque la goma gastada no está! y lo hace casi desde el principio

    Muchas gracias

    Responder
  107. Cristina Galiano dice

    27 septiembre, 2016 a las 16:17

    Tendría que saber la marca de tu olla, capacidad, diámetro y el tipo de placa que tienes. Está claro que, o tu olla está mal o eres tú la que cometes algún error.

    Responder
  108. Pedro dice

    12 octubre, 2016 a las 23:34

    Hola Cristina, magnífico blog.

    Nuestra antigua olla a presión se nos ha quedado pequeña, tenemos tres niños bastante comilones. Me encantaría recibir tus consejos sobre las opciones a valorar antes de comprar una nueva. Lo cierto es que hasta que me tropecé con tu blog pensaba que todas eran iguales. También tenemos alguna duda con respecto al tamaño: para 5 en casa, ¿10 litros sería demasiado grande?

    Un saludo y gracias por compartir tu experiencia con nosotros.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      13 octubre, 2016 a las 15:04

      🙂 Por lo menos la de 10, y si pillaras una buena oferta… hasta la de 12. La de 10 es la única que no he probado, porque es la más moderna… y me da miedo?¿
      Quizás te venga bien leer este post
      https://cristinagaliano.com/2011/4-razones-para-dejar-de-usar-las-ollas-express-antiguas/

      Responder
    • Cristina Galiano dice

      13 octubre, 2016 a las 15:08

      Tus niños deben comer bien, con arreglo a su talla y percentiles.
      No hagas que estén «gorditos», porque de mayores serán obesos, y los kilos de más son la puerta de entrada de todas las enfermedades, aunque no se diga lo suficientemente alto!!!!

      Responder
      • Pedro dice

        13 octubre, 2016 a las 15:54

        Muchas gracias por tu respuesta y por tu email, y también por tu consejo sobre los niños. Hoy casi han desaparecido las abuelas de mi generación que siempre querían vernos «gorditos» como dices, pero hay problemas muchísimo más graves… Principalmente las mentiras con las que les bombardean todos los días y en todas partes sobre galletas, lácteos o zumos con mucho azúcar, cereales industriales, etc. Todo con sus cromos y sus regalitos. De momento ellos son pequeños y aceptan que de lo que no hay en casa no se puede comer, y si comen esos productos fuera no me preocupa porque es ocasional. Lo que es más alarmante es que esta información «cuele» en los padres, porque siempre apuntan a las dos partes: a los niños con el atractivo de los regalos y envoltorios y a los padres con sellos y consejos de asociaciones «científicas» diciendo cómo debe ser un desayuno, una merienda, o una comida. ¿De verdad deben ser así, con productos con esas concentraciones de azúcar? Parece mentira que a día de hoy ese tipo de informaciones no se controlen más.

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          13 octubre, 2016 a las 16:10

          Todo lo que me cuentas Pedro es de Juzgado de Guardia, pero aunque seamos un diminuto granito de arena en el desierto, algo tendremos que hacer!!!
          No interesa, es el gran negocio de la industria alimentaria que está haciendo enfermar a una gran parte de la población mundial.
          Los padres de hoy lo tenéis muy muy difícil!!! Bienvenido al club!

          Responder
          • Pedro dice

            14 octubre, 2016 a las 12:47

            Finalmente me he animado y la olla ya está en camino. 12 litros y 28 cm de diámetro. Por si a alguien pudiera interesar: tal y como está ahora la libra, el precio en amazon.co.uk es espectacular, 70€ menos que en el español y eso que en el .es no pago gastos de envío.

            Por supuesto compré también tu pack de 4 ebooks sobre el tema.

            Gracias otra vez.

            Responder
            • Cristina Galiano dice

              14 octubre, 2016 a las 15:01

              🙂 Además de leerte un poco todo lo que no son recetas de mis 4 ebooks, te ruego encarecidamente Pedro que, con un poco o un mucho de paciencia te vayas leyendo los posts que hay aquí sobre la olla, por lo menos 10.
              Si no conoces a fondo las «tripas» de tu olla, tendrás problemas con ella!
              Gracias por tu valiosa aportación.

              Responder
  109. Laura dice

    13 octubre, 2016 a las 17:28

    Sigo con mis problemas con la Kuhn Rikon de 28 centímetros. Y no soy la única, los blogs y las opiniones en Amazon así lo demuestran. Las asas de la tapa con coincide con las asas del cuerpo. Gotea por los laterales y suelta mucho vapor antes de alcanzar la presión. A veces pierde presión y se baja la válvula cuando ya había comenzado a subir. Es imposible seguir las indicaciones de tus libros, al perder vapor hay que aumentar el agua y el tiempo. En fin. Una pena ¡con el trabajo y la ilusión que ahorré el dinero que vale!

    Responder
  110. Cristina Galiano dice

    13 octubre, 2016 a las 17:48

    Las asas de la tapa no coinciden, efectivamente, con las del cuerpo, y es una «originalidad» del fabricante. Yo tengo una moderna de 12 litros, en la que si llevas a tope la tapa, y es lo que hay que hacer, se «pasa» un pelín del cuerpo, y tengo 4 ollas más antiguas, entre ellas 2 ollas-sartén de 5 litros en las que coinciden a la perfección.
    Lo que ya no es normal es que suelten agua y salga vapor! ¿No será que por miedo a «pasaros» no la cerréis del todo bien?
    Si la olla no coge presión, porque está perdiendo agua es lógico que no te salga ninguna receta mía … , ni de nadie!!!!
    No tires la toalla tan pronto, por favor, porque la olla es fantástica salvo que el fabricante haya decidido unilateralmente hacerlas mal, y eso sería demasiado fuerte puesto que se venden hasta en Estados Unidos.
    ¿Has hecho la prueba del agua?
    ¿Vives en Madrid?
    Si fuiste tú la que desmontó la válvula, no solo tendrás que devolverla, sino «hundirles en la miseria» porque te han recomendado algo que la ha perjudicado.
    Manténme informada y contesta a mis preguntas. por favor.

    Responder
    • Ruth dice

      13 octubre, 2016 a las 19:06

      A mí me ha pasado lo mismo, ya te lo he comentado más arriba. Seguí tu consejo de utilizar un diámetro más pequeño (inducción) y además no lo pongo a tope. No me ha vuelto a dar problemas, pero tarda más en coger presión. Pero parecido a lo que comenta Laura, tengo que poner más agua de la que tú indicas, o se me queda sin agua y se me quema lo que sea, sí que pierde algo de vapor mientras sube la presión (pero la de mi madre, que tiene más de 30 años lo hace igual). La prueba del agua la hizo bien. Puestos a ponerle pegas, se pega mucho y la carne se deshilacha, si es pollo ya ni lo intento, lo sello antes en la sartén… La base se queda con manchas y se limpia mal. A ver si están ahorrando en el material… De volumen es fantástica, me arrepiento de no haber comprado la de 12 l en lugar de la de 10. Un cocido para 4 para dos veces, con tanta carne y hueso ya cabe por los pelos. Que la comida esté rica no es mérito suyo, sino tuyo (por las recetas) y mío 😉

      En resumidas cuentas, tenía las expectativas muy muy altas y en algunos aspectos me ha decepcionado. Como me da mucho juego, pues acepto las limitaciones, siempre que no vayan a peor, y acepto también que tengo que tomarle la medida a la olla y a la inducción.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        13 octubre, 2016 a las 20:03

        1. Lo primero de todo vamos a ver si Laura contesta a mis preguntas.
        2. No puedo entender Ruth que tu madre durante 30 años!!! haya tenido problemas y no se haya quejado nunca!!!!
        3. Las 4 primeras que adquirí, 1 de 6 litros, otra de 8, ambas de 24 cm de diámetro que eran las que empezaron a comercializarse, y 2 posteriores ollas-sartén ya de 28 cm, no me han dado problemas nunca y eso que impartía cursos mañana y tarde, todos los días de la semana, y luego las usaba en mi casa para 5 personas!
        4. Si la prueba del agua la hace bien…. algo está pasando?¿ que yo no puedo adivinar, o se usa incorrectamente, o se pone y se quita la goma en caliente, o se hace «algo» inadecuadamente.
        5. Si se te deshilacha la carne, algo que nunca me ha sucedido, nunca, o no es de demasiada calidad, o la «sellas» como tú dices tanto que tú misma con ese «sellado», término que me horroriza y que no uso nunca, la destrozas y rompes todas sus fibras proteicas. Porque además, lo más inaudito, es que también te pasa con el pollo!!!!
        6. Sellas además la carne en una sartén??¿¿¿ Pues tampoco lo puedo entender, porque o guisas muy poco, o tienes mucho tiempo libre!!!
        Para ser productivo en la actualidad, manchar pocos cacharros y estar poco tiempo en la cocina una olla de estas características es una maravilla! Pero hay que saber usarla!!! Probé en su día prácticamente todas las marcas.
        7. Si se te pega, y a mí tampoco se me pega nunca, habrá que saber cómo la limpias por dentro y con qué. Muchos la meten hasta en el lavavajillas!
        8. La base interior, a veces, y pasa con todos los utensilios de acero inoxidable de calidad puede quedarse con una especie de irisaciones o «aguas» que desaparecen en el siguiente uso. Depende de la composición química de los ingredientes. No tiene ninguna importancia.
        9. Me doy cuenta ahora mismo de que tienes una olla de 10 litros, el último modelo que ha sacado KR, y del que no hablo en mi «chuleta».
        ¿Por qué razón?
        Pues por qué es la única que no he probado y por si acaso no la recomiendo porque ahora mismo los mejores electrodomésticos y herramientas culinarias tienen «obsolescencia» y ya no son como antes!
        10. El que las recetas estén ricas se debe, en parte a que están probadas todas por mí miles de veces, y a que la olla tiene una calidad nutricional increíble.
        11. Por último mencionas la inducción, algo que yo tampoco recomiendo por múltiples motivos que no voy a exponer aquí. Una amiga mía, médico para más inri, acaba de arrancar la suya, alemana y de muy buena marca.
        12. Y termino con una frase tuya… «acepto también que tengo que tomarle la medida a la olla y a la inducción».
        Y yo te añado más a «la inducción que a la olla».
        A éstas hay que conocer a fondo sus «tripas», nada más. A ver por qué motivo crees tú que hay más de 10 posts en mi blog hablando una y otra vez de la olla y un lote de 4 ebooks sobre las mismas casi regalados!
        Si vives en Madrid, te voy a hacer la misma oferta que le voy a hacer a Laura si me contesta.

        Responder
        • Ruth dice

          13 octubre, 2016 a las 22:48

          Gracias por tu rápida respuesta. Te agradezco muchísimo todo lo que compartes con nosotros, tengo todos tus ebooks, menos los de la termomix y soy seguidora tuya incondicional. Te he contado simplemente mi experiencia. La olla no va al lavavajillas y la cuido como oro en paño, la goma no la toco, mucho menos en caliente. Sofreír, dorar, sellar, llámalo como quieras, la carne se pega, y no hay forma de moverla sin destrozarla. Claro que no me sobra el tiempo, pero dorar la carne en la sartén evita el estropicio.

          Te agradezco enormemente las molestias y el ofrecimiento, pero no vivo en España. Seguiré probando, si tengo la posibilidad, también en una cocina que no sea de inducción.

          Responder
          • Cristina Galiano dice

            16 octubre, 2016 a las 8:45

            Quizás te la hayan lavado por dentro con algún producto abrasivo, o pongas poco aceite, o tengas el fuego demasiado alto que será lo más probable. Nunca se pega la carne, ni el pollo… salvo, y solo a veces, en la inducción. También puede influir la marca de dicha inducción!

            Responder
  111. Ruth dice

    13 octubre, 2016 a las 19:25

    Compré la olla en Amazon Alemania. Al menos ahí, todas las ollas de KR tienen de 4,5 a 5 puntos, muy buenas opiniones y comentarios.

    Responder
  112. Cristina Galiano dice

    13 octubre, 2016 a las 20:10

    La valoración que puedan hacer en cualquier Amazon me trae «al pairo» porque yo he comprado «cosas» que yo sabía que iban a funcionar y muchos despotricaban.
    ¿Sabes lo que me dijeron en el CI cuando compré mi vitrocerámica, ya que fui de las pioneras? «Uf, si no las ha usado usted nunca, no fríen, solo cuecen y mal».
    Y cuando compré un recogemigas eléctrico = «uf! no sirven para nada».
    Por ello ahora antes de comprar, me informo bien y luego lo suelo hacer en Amazon, ahora ya hasta en Amazon Plus.

    Responder
  113. Laura (Lamor) dice

    14 octubre, 2016 a las 9:24

    Hola Cristina:
    Soy Laura (a veces te he escrito como Lamor)
    Pues contesto a todas tus preguntas. Muchas gracias como siempre por tu interés.
    La prueba del agua la he realizado varias veces. Algunas veces se hace correctamente. Otras veces se sale vapor por el lateral del asa. Incluso caen gotas a la vitrocerámica. Tengo grabado un vídeo en el que se puede ver. Desde el principio noté la tapa como demasiado floja, como algo grande para el cuerpo, aunque una vez alcanza la presión y suben las dos rallitas, queda bien cerrada y deja de expulsar vapor de agua por las asas. Pero claro, alterando los tiempos y cantidad de agua necesaria.
    No, yo no he desmontado nunca la válvula. Vivo en Málaga. Con mi antigua olla alemana nunca tuve estos problemas. Tengo todos tus libros (tanto en papel con en e-book) y gracias a ellos aprendí a manejar muy bien las ollas superrápidas.
    He observado que la olla funciona mejor si el fuego no lo pongo a tope para que suba la válvula. Es decir, si pongo la vitro al 9 que es el máximo, suele comenzar a silbar y salir vapor por el lateral siempre. Si subo la válvula al 6 o 7 a veces funciona bien y otras veces sale el dichoso vapor. Pero claro, ya deja de ser superrápida, dado que la válvula tarda hasta 20 minutos en alzanzar las dos rallitas.

    Responder
  114. Cristina Galiano dice

    14 octubre, 2016 a las 15:14

    1. Pues habría que analizar, y solo tú puedes, por qué = «La prueba del agua la he realizado varias veces. Algunas veces se hace correctamente. Otras veces se sale vapor por el lateral del asa. Incluso caen gotas a la vitrocerámica. Tengo grabado un vídeo en el que se puede ver.
    Cuántas veces, 1 de cada 20, de cada 50?
    En principio, o sale bien siempre o casi siempre… o no sale nunca!
    2. Si pierde agua siempre = siempre, es que no coge presión y ya no te sirve!!
    3.Vuelvo a copiarte = «Si pongo la vitro al 9 que es el máximo, suele comenzar a silbar y salir vapor por el lateral siempre».
    No debe salir vapor nunca y mucho menos silbar!!!!
    «Si subo la válvula al 6 o 7 a veces funciona bien y otras veces sale el dichoso vapor. Pero claro, ya deja de ser superrápida, dado que la válvula tarda hasta 20 minutos en alzanzar las dos rallitas».
    Si todo lo que me cuentas es tal como dices, yo la devolvería y, además, hablaría con Zaragoza que es donde está la sede central española.Una válvula no puede tardar en subir 20 minutos, a no ser que la llenes de líquido más de lo permitido.
    Yo meto en la mía de 12 litros 2 kilos de acelgas frescas, cortadas solamente por la mitad para que no pierdan vitaminas, sin echar agua, solamente la que se queda después de lavarlas, y no tarda ni mucho menos 20 minutos!!!!

    Responder
  115. Laura (Lamor) dice

    18 octubre, 2016 a las 10:47

    Hola de nuevo Cristina. Voy a intentar enviarte el vído a tu correo, así puedes comprobar lo que te digo.
    Muchas gracias como siempre.

    Responder
  116. Cristina Galiano dice

    18 octubre, 2016 a las 18:13

    Estupendo!

    Responder
  117. Eduardo dice

    31 octubre, 2016 a las 9:20

    Hola Cristina,
    es el primer día que leo tu blog, antes no sabía nada de ti, pero encuentro muy interesantes tus consejos y experiencia. Una amiga me ha recomendado que te lea, porque estábamos hablando de ollas y yo le pedía consejo para ver cuál debería comprarme, ya que la que tenemos pierde vapor por muchos sitios (de hecho, tardé más de dos horas y media en hacer un cocido de garbanzos, y es una olla exprés… y aunque cambié la goma, seguía saliendo vapor).
    Estaba sopesando si comprar una WMF (Ø22cm) o una KR inox (Ø24cm). Por otro lado, he visto que recomiendas las de 28cm (como la KR hotel) , pero tengo el miedo de que con ese diámetro tan grande no funcion bien en mi cocina, ya que tengo la típica vitro cerámica de cuatro fuegos uno en cada esquina, y son más bien pequeños (unos 22cm aprox…).
    Creo que me sería útil tu «chuleta» sobre ollas rápidas para aclararme un poco. Si fueras tan amable de facilitármela te estaría muy agradecido. Y sino también 🙂
    Muchas gracias por todo y enhorabuena por tu blog.

    Responder
  118. Cristina Galiano dice

    31 octubre, 2016 a las 13:08

    Ya verás en mi gran chuletón Eduardo, que quién manda es la olla, por su magnífico fondo difusor, y no el «fuego». Yo trabajo siempre en una vitro normal, de 18 cm de Ø, y con 28 cm de olla, es decir con la máxima superficie útil. 🙂

    Responder
  119. Eduardo dice

    31 octubre, 2016 a las 15:07

    Muchas gracias Cristina por responder tan rápidamente! qué maja ;P

    Responder
  120. lourdes dice

    4 noviembre, 2016 a las 10:01

    Ya siento, si repito, pero ayer quise dejar un comentario y no debí grabarlo, estoy pensado en comprar la olla K. a través de Amazon, por la diferencia de precio y me sorprende que tanto en los conocidos grandes almacenes por los 8 días de oro como en la casa en teoría «oficial» que en Zaragoza, lleva la marca, están al mismo precio…. Cristina será que van a cambiar el modelo? como pasó con la thermomix cdo dieron tantas facilidades para comprarla? Pensaba coger la de 28 cm Hotel….sabes algo? y si es así compensa esperar o aprovechamos la oportunidad. Un saludo y muchas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      5 noviembre, 2016 a las 16:44

      Yo creo que sí se te grabó, porque yo ya lo he leído, puede que lo pusieras en otro post.
      Ha habido en la Central una «movida» muy gorda, también está explicado para un tal Pedro, pero dónde le contesté?¿
      Estoy casi segura que si te vuelves a pasear porAmazon, tienes que encontrar algo mucho más barato que en los dos sitios que nombras, Amazon.it, Amazon.uk, Amazon.ge.
      En los grandes almacenes, aunque os parezcan gangas, normalmente no lo son.
      Y si no te corre prisa, cara a navidad, tienen que aparecer verdaderas gangas!!!

      Responder
      • Pedro dice

        5 noviembre, 2016 a las 21:38

        Hola, no sé si te refieres a mí. No me ha llegado nada de movidas en la central..

        Por mi parte, recibí el otro día la nueva olla sustituyendo la anterior. En esta sí se oye un cambio bastante claro cuando aparece el primer anillo, ese ruido como de que sella. Desde ahí a penas suena nada, aunque esa vibración de la válvula ha vuelto a repetirse. Siendo la segunda casi que lo doy por normal. Tengo un vídeo, puedo enviártelo a tu email si quieres.

        Cocinando perfecta. El arroz estupendo y las patatas al vapor también, no hay señales de que pierda agua.

        Responder
  121. Cristina Galiano dice

    6 noviembre, 2016 a las 11:41

    Fué algo que te comenté!
    Ese ruido del que hablas,… «como de que sella»… corresponde a que se escapa la última
    burbujita de aire del interior y empieza a coger presión.
    Mándame el video por favor para que vea lo que pasa.
    Mientras cocine perfecto, adelante! De eso se trata!

    Responder
  122. Eduardo dice

    7 noviembre, 2016 a las 9:24

    Hola de nuevo Cristina,
    tienes razón, ayer mismo compré la olla KR Hotel de 28cm y 8 litros en Amazon.co.uk y me he ahorrado bastante.
    muchas gracias y saludos,

    Responder
  123. maria jesus rocha bogas dice

    23 noviembre, 2016 a las 20:16

    Buenas tardes, Cristina:
    Hace dos meses que me compré tus 4 libros de comida rápida. Me han gustado mucho y eso que no me gusta nada, nada cocinar.
    Tengo una olla perfect de 22 cm desde hace mas de 20 años y tengo clarísimo que me gustaría una de 28 cm. Así que pensaba comprar una nueva. Lo que no tengo claro es la capacidad. Somos una familia de 6 personas, ya todos adultos.

    No se si también me podrías enviari la chuleta de la que hablas habitualmente.

    Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 noviembre, 2016 a las 20:35

      Cuando cocines a «mi estilo»… ya verás que te gustará cocinar.
      Como sois 6, y las ollas no se pueden llenar hasta arriba, te recomiendo la de 8 o la de 12 litros.
      Te envío la chuleta.

      Responder
  124. maria jesus rocha bogas dice

    23 noviembre, 2016 a las 20:21

    También estaba pensando regalar una a una pareja joven con un bebé de 3 meses. También recomendarías la de 28 cm? y cuantos litros?

    Gracias

    Responder
  125. Cristina Galiano dice

    23 noviembre, 2016 a las 20:36

    Sí, porque cuanto más grande sea la superficie útil, más cómodo será trabajar en ella.
    Es siempre mejor que sobre espacio a que falte.

    Responder
    • maria jesus rocha bogas dice

      23 noviembre, 2016 a las 20:41

      Y de cuantos litros?

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        23 noviembre, 2016 a las 21:27

        Eso tienes que decidirlo tú, depende de tu logística.

        Responder
        • maria jesus rocha bogas dice

          23 noviembre, 2016 a las 21:32

          Ok. Gracias

          Responder
  126. Nuria Rodríguez dice

    28 noviembre, 2016 a las 22:40

    Hola Cristina:
    Tengo que renovar las clásicas sartenes que estábamos usando y como me convencen mucho tus argumentos me pasare a la olla superrápida así que te agradecería me enviases la famosa chuleta para saber que olla comprar.
    Muchas gracias por todos los consejos que das.

    Responder
  127. Paloma Domínguez Ramos dice

    29 noviembre, 2016 a las 13:12

    Buenos días Cristina tengo la KR 24cm 6 l hace cuatro años, al año tuve el problema que en su base se despegó un poquito la mande a Zaragoza y me la descambiaron por otra nueva , también tengo la de 26 cm 5 l de hace tres años y me ha vuelto a pasar lo mismo, tengo la suerte que aquí en Alcobendas tengo una tienda donde se arreglan electrodomesticos y también a través de ellos he vuelto a mandar la olla a ver que solución tengo porque no se si la garantía la sigo teniendo, mi pregunta es por que me pasa, sera por que cocino con mayor temperatura casi todo el tiempo, a mi tus recetas me salen todas estupendas , despues de todos estos años guisando en ellas, he leido los post por si alguien habia tenido ese problema, cuando me paso con la primera olla te escribi y tu mediste la solución…….cocino en vitroceramica…..te sigo por tus buenos consejos.
    Un saludo, muchas gracias

    Responder
  128. Cristina Galiano dice

    29 noviembre, 2016 a las 13:31

    Si es KR no puede tener 26 cm sino 28!
    Una vez pase! pero 2 es «infumable».
    ¿No harás la prueba nefasta, que el fabricante aconseja, de calentarla vacía?
    Para que suba la válvula hay que poner en una vitrocerámica normal el máximo de calor hasta que se alcancen las 2 rayitas y luego regularla.
    La garantía es de 10 años, ya me dirás de qué fecha es la tuya.

    Responder
  129. Paloma Domínguez Ramos dice

    1 diciembre, 2016 a las 10:38

    Buenos días: Cristina
    Creía que se me había borrado el texto y te lo he escrito de nuevo ……..acabo de ver que lo eche por otro lado.
    Me equivoque tiene 28 cm…….No la caliento en vacío, hecho el aceite y luego enciendo el fuego, cuando tengo que dorar esta al máximo , la bajo un poco para las verduras la vuelvo a subir fuerte para que suba la válvula y cuando aparece la segunda la vuelvo a bajar para mantener…….he estado leyendo que a lo mejor lo que hago mal es que la pongo en el difusor mas grande de la cocina por el diámetro que tiene la olla y tu la pones en otro mas pequeño aunque sea la olla grande…………La fecha es de mayo 2013.
    Un saludo
    Muchas gracias

    Responder
  130. Cristina Galiano dice

    1 diciembre, 2016 a las 10:55

    Si pusieses el fuego muy fuerte, cuando estás asando o dorando, o haciendo un sofrito…, todos estos alimentos se te quemarían, y no creo que sea el caso.
    Yo la pongo en un «fuego» más pequeño porque es el que tengo más cerca de mí, y así cocino de una manera más cómoda, y porque este «fuego» de 18 cm es «halógeno», se pone al rojo inmediatamente y luego también pierde el calor rápidamente, pero ¡¡Ojo!! no es de inducción, es solo vitrocerámica.
    Yo creo que dejaron de fabricarlas porque eran demasiado buenas y había que vender inducción como fuera, pero como el poeta con las golondrinas, «volverán, claro que volverán»!
    Pues yo ahora lo que te aconsejo es que «te pegues» con ellos, cosa muy desagradable, ya lo sé, pero después de lo que ha pasado con un seguidor, Pedro, que negaban que existiera un defecto de fabricación, yo lo haría.
    ​LLama al Servicio Técnico de la Delegación en España​ de KR​, que está en Zaragoza, 976 235923​, a ver si te atienden?¿ o les escribes un mail a oficinas@kuhnrikon.es​​.
    Y me cuentas por favor! 😥

    Responder
  131. Paloma Domínguez Ramos dice

    1 diciembre, 2016 a las 12:32

    Te mantendré informada, el lunes hará 15 dias que la lleve al servicio tecnico esperare a ver que me dicen ,no obstante les escribiré un imail.
    Gracias por la atención que me has dedicado.

    Responder
  132. Paloma dice

    5 diciembre, 2016 a las 1:47

    Hola Cristina, hace tiempo que no te consulto porque suelo encontrar en tus libros las respuestas a mis dudas, pero esta vez no he dado con ella.
    Siguiendo tu consejo compré hace ya casi 5 años la olla superrápida y estoy encantada con ella. Pero tengo problemas cuando guiso en ella legumbres (lentejas, judas etc.) Si cuando abro la olla han quedado un poco enteras y la vuelvo a poner algo más de tiempo en el fuego, se me pegan siempre. ¿Que he de hacer? Gracias por tu atención

    Responder
  133. Cristina Galiano dice

    5 diciembre, 2016 a las 11:30

    Si tienes una buena olla superrápida y usas mis recetas, los tiempos son exactos, 10 minutos para garbanzos y judías, de cualquier variedad, y 3 para las lentejas.
    Y el «pegado» del que hablas no debería sucederte nunca!
    ¡Feliz Navidad!

    Responder
  134. pilar dice

    5 diciembre, 2016 a las 21:11

    hola cristina, tengo la olla duromatic podrias facilitarme la chuleta.Muchas gracias

    Responder
  135. Cristina Galiano dice

    6 diciembre, 2016 a las 10:30

    Si ya tienes una olla, la chuleta te sobra, y ahora lo que tienes que hacer es «aprender a usarla a tope», y para eso es imprescindible mi lote de los 4 ebooks de la olla. Sin ellos, te lo puedo asegurar categóricamente, no le sacarás todo su rendimiento!
    De todas maneras te la mando!
    ¡Feliz Navidad!

    Responder
  136. Paloma Domínguez Ramos dice

    14 diciembre, 2016 a las 16:52

    Buenas tardes Cristina:
    Te dije que te comunicaria lo que me dijeran del servicio tecnico de KUHN RICON, el telefono que me distes me sale la voz de marcar 1, 2, 3, 4, 5 que te derivan segun lo que quieras preguntar pero luego no da la señal y pasado unos segundos se corta, por la tarde están hasta las cuatro y el viernes hasta las tres, les he escrito un correo, tampoco me han contestado, les he adjuntado mi teléfono, estoy esperando a que me llamen, de todas maneras decirte que me enviaron el cuerpo de la olla nueva, pero como quiero saber porque se despega la base me metí en su pagina por internet para saber si hubiera otro teléfono y no encontré.
    Feliz Navidad

    Responder
  137. Cristina Galiano dice

    14 diciembre, 2016 a las 18:01

    Te vuelvo a mandar el teléfono del ​​Servicio Técnico de la Delegación en España​ de KR​, que está en Zaragoza, 976 235923​, a ver si te atienden?¿ o les escribes un mail a oficinas@kuhnrikon.es​​.​​
    Yo también, y muchos de mis seguidores queremos saber qué pasa, porque de sus mentiras estoy hasta el gorro!
    Ya nos dirás.
    ¡Feliz Navidad!

    Responder
  138. Paloma Domínguez Ramos dice

    15 diciembre, 2016 a las 11:08

    Buenos días Cristina:
    Me acaban de llamar del servicio técnico KR y me han dado dos razones por lo que me pueda pasar por un cambio de temperatura al fregarla cuando acabas de guisar en ella, y que la vitróceramica guarda el calor residual aunque baje el fuego, que lo que hay que hacer es que cuando suba la primera anilla ya hay que proceder a bajar el fuego de la cocina para que no coja tanto calor, por que si fuera gas se apaga y no guarda calor y en las de inducción tiene que llevar una base de metal y encima poner la olla……..vamos me viene a decir que la sobre caliento y por eso me pasa, si es verdad que espero a bajar la vitroceramica cuando veo que va a alcanzar la segunda anilla y a veces tengo que separarla del fuego por que se me ha sobrepasado y al retirarla a cualquier parte de la vitróceramica pues hay un cambio de temperatura…..y si es cosa de dos mn como unas judìas verdes si me despisto se me hacen retirando las del fuego,pero luego la olla la pongo en la zona caliente hasta que baja la pesa. Por si alguien le pasa y le ayuda.
    Un saludo
    Muchas gracias.

    Responder
  139. Cristina Galiano dice

    15 diciembre, 2016 a las 11:35

    La primera razón no me sirve porque no creo que nadie sea tan tonto como para fregarla cuando está quemando.
    La segunda ya os la he explicado yo. Como cada vitrocerámica es un «mundo», cuando la válvula empieza a subir hay que vigilarla para que no se sobrepasen nunca las dos rayitas y para ello tienes que empezar a bajar el «fuego» antes, ya que, de lo contrario, tienes una sobrepresión y la válvula se dispara.
    Pero si eso sucede, como te pasa a ti a veces, el cambio de temperatura al retirarla y volverla a poner es insignificante y no creo que ese sea el motivo.
    Muchas están «saliendo» ahora así y antes no pasaba, y para mí es que algunas tienen un defecto de fabricación.
    Intenta de todas maneras que no se cree esa sobre presión por «motivos nutricionales» porque, a mayor presión, mayor temperatura y mayor pérdida de valor nutritivo, sobre todo si estás cocinando verduras.
    Espero que no te vuelva a pasar y gracias por tu explicación 😥
    ¡Feliz navidad!

    Responder
  140. Almudena dice

    4 enero, 2017 a las 0:38

    Hola Cristina. Felicidades por tu blogspot. Ya tengo el libro de la Olla pero no tengo olla. Me puedes mandar la chuleta por Favor?
    Muchas gracias y muchos exitos

    Responder
  141. Almudena dice

    13 enero, 2017 a las 17:11

    Hola Cristina. Tengo claro que quiero adquirir la olla que recomiendas pero tengo dudas en la capacidad. En casa somos 2 personas pero me gusta que sobre comida para un día más. Crees que la de 4 litros es Suficiente? Estoy echa un lío. Si me pudieras orientar quedaría muy agradecida. Es que la de 6 parece enorme. Gracias Cristina. Un fuerte abrazo

    Responder
  142. Cristina Galiano dice

    13 enero, 2017 a las 17:22

    La de 4 no sirve para nada porque, como ninguna, no se puede llenar hasta arriba.
    Pues yo tengo todos los tamaños, pero como tengo una «logística» un tanto especial, para mí sola, la que más uso es la de 12 litros!!
    Si quieres la mayor superficie de trabajo, que son las más utiles y cómodas = freír 2 filetes al mismo tiempo, las de 28 cm, la de 5 litros te quedaría muy pequeña y, si quieres hacer cocido o algo con volumen tampoco te serviría.
    Yo me iría a la de 8 litros… pero puede que a ti te parezca una una «piscina».
    Te mando mi gran chuletón y tú decides.

    Responder
  143. Marisol Garcia del Pozo dice

    24 enero, 2017 a las 9:48

    Hola Cristina! Necesito que por favor me envies tu chuleta para elegir bien la olla rapida
    Soy seguidora tuya desde hace mucho tiempo, soy también farmaceútica, tengo muchos libros tuyos y te recomiendo siempre..Millones de gracias por tanta información tan acertada y contrastada que nos proporcionas, eres una gran profesional y considero un lujo tener acceso a tu blog. Gracias!!!!

    Responder
  144. Luisa Navarro dice

    27 enero, 2017 a las 10:53

    Hola. Gracias a tu Bloc compré una olla de 28cm hace 3 años. Ahora quiero retirar mis cazuelas y comprar un cuerpo más pequeño. Tengo las dos tapas, la de presión y la de cristal.
    Quería tu chuleta actualizada de dónde adquirir cuerpos. Muchas gracias.

    Responder
  145. Miguel dice

    31 enero, 2017 a las 22:56

    Hola Cristina. Me uno a la lista de los que han comprado alguno de tus libros sobre el uso de ollas superrápidas sin tener todavía una. ¿Podrías por favor enviarme la «chuleta» para ver si termino de decidirme? Gracias por la información que publicas y enhorabuena por el blog.

    Responder
  146. Luisa Navarro dice

    12 febrero, 2017 a las 4:04

    Hola. Como la otra vez tu respuesta a las 2 o 3 horas si llega. Recibí tu chuleta. para información de todos los interesados, el cuerpo suelto de olla 5l 28cm suiza, lo he conseguid en E.C.I. con una oferta que su precio es de unos 190, y lo he conseguido por 134. En internet eran sobre 140-145, gastos envío a parte .Esto es una rebaja puntual, no sé cuánto durará.

    Responder
  147. Cristina Galiano dice

    12 febrero, 2017 a las 10:04

    Muchas gracias por tu colaboración 🙂

    Responder
  148. Ana dice

    7 marzo, 2017 a las 9:25

    Buenos días Cristina, por favor, ¿me puedes enviar tus «chuletas»del equipo completo que utilizas con la superrápida? Como tú vivo sóla y quiero aprovechar al maximo mi tiempo.
    Tambien me gustaría recibir la «chuleta del microondas», el que tengo ahora hará «plof» en cualquier momento.
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      7 marzo, 2017 a las 13:40

      No sé a qué te refieres con «chuletas del equipo completo».
      La del microondas ya no existe, pero si tecleas en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra chuleta te saldrán varias cosas interesantes.

      Responder
  149. M.Paz dice

    7 marzo, 2017 a las 9:51

    Hola Cristina, estoy pensando en comprar una olla superrápida. Por casualidad he descubierto tu página y estoy encantada con tus comentariosy recomendaciones, ya soy una fan tuya!. Me he cogido hasta los libros que hablas del tema.
    Me gustaría que me enviases esa “chuleta” para mi elección de olla y también he visto algún comentario de sitios donde poderla comprar a un precio más económico.
    Un saludo y muchas gracias

    Responder
  150. Dominique dice

    30 abril, 2017 a las 3:08

    Estimada Cristina, me he encontrado con tu blog, al comienzo buscando recetas para la thermomix las que han sido de gran ayuda. Ahora veo que existen esta ollas maravillosas ultra rapidas de las cuales no tenía idea. Mi olla a presión duerme en algún closet. He leído una buena parte de tus post pero hay algo que no entiendo. Que es eso de «chuletas». En Chile comemos chuletas de chancho, osea la parte del lomo de cerdo con el hueso incluído. Me da la impresión que chuletas son post que no puedes poner publicamente. Sino tú, habrá alguien de buena voluntad que me lo explique. Gracias anticipadas y mil gracias por todo lo que me has enseñado.

    Responder
  151. Blanca dice

    28 agosto, 2017 a las 12:29

    Hola Cristina,

    Hace poco se me estropeó una olla programable y ahora estoy informándome para tratar de decidir si me compro otra del mismo tipo o me compro una superrápida normal. Ya has comentado tu opinión sobre las ollas programables y me has hecho ver desventajas en lo que yo creía que eran ventajas. Pero hay una función en particular de estas ollas que es la que hace que me lo esté aún pensando y por eso me gustaría saber tu opinión al respecto porque igual hay algo que se me escapa. Se trata de la función «horno», que me resulta muy cómoda. Encender el horno (no tengo microondas) para calentar un pollo asado, o para hacer un bizcocho o para preparame mi propia mezcla de muesli, lo veo un dispendio de energía y, confieso, que me da mucha pereza. Supongo que tendré que buscar alternativas a estas preparaciones (que no impliquen la compra de más cacharros, claro :)).

    Gracias por tu tiempo. Te leo!

    P.D. Y gracias por enviarme la chuleta, Cristina. Ya me la he «estudiado»!

    Responder
  152. Cristina Galiano dice

    28 agosto, 2017 a las 12:45

    Encender el horno tradicional para calentar alimentos ya cocinados es, no solo un dispendio de energía y de tiempo sino en la calidad que obtienes ya que éste reseca mucho, hagas lo que hagas y el alimento aparecerá siempre como «recalentado».
    No sé lo que hacías anteriormente, y es muy posible que a mí no me gustaran los resultados, pero el único método que yo conozco para conseguir unos fantásticos resultados, siempre que lo sepas hacer, es el microondas que, después de la olla, es la otra Técnica Culinaria Moderna imprescindible en cualquier hogar, por calidad gastronómica y nutricional.
    Además de la olla, lo necesitas porque hay algunas preparaciones que salen mucho mejor en un microondas, para cocer sin añadir ni gota de agua ni de grasa, si quieres, como mejillones, berberechos, pescados… y un sinfín de preparaciones más.
    Por si no sabes todo lo que podrías hacer en un microondas sencillo te invito a que ojees estas hojas
    https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf

    Responder
  153. gaudi dice

    2 febrero, 2018 a las 18:20

    Hola Cristina, me voy a decidir a comprar la olla rápida y la olla sartén, la tapa de cristal que aconsejas, se compra por separado?.
    También te agradecería me enviaras, cuando puedas, el famoso chuletón.
    Un saludo,

    Responder
  154. Cristina Galiano dice

    2 febrero, 2018 a las 18:42

    En el chuletón que te envío viene todo explicado.

    Responder
  155. nura nal dice

    3 marzo, 2018 a las 4:59

    hola cristina, hace tiempo que leo tu pagina y he aprendido muchisimo, tengo colesterol hereditario y estoy delgada, aunque con la menopausia veo que tengo que controlar más las cantidades. con ello quiero decirte que soy una persona que hace ejercicio y que como creo de manera saludable, pero soy de las de verdura vapor o cocida y proteina plancha u horno y guarnición salteada generalmente, y como siempre me quejo de que para comer saludable me paso el dia en la cocina, mi pareje me regaló una olla cookeo, que seguro conoces, la cosa está en que soy novata en su manejo, voy aprendiendo, y siempre pongo menos aceite del que indican las recetas, pero aun así tengo mi duda de si este tipo de coccion así en guisos, engordan o no? igual estoy diciendo una tonteria…si es así mil disculpas.

    Responder
  156. Cristina Galiano dice

    3 marzo, 2018 a las 9:30

    Ya sabes que solo influye en nuestro organismo el 25% del colesterol que tomamos con la alimentación.
    Te pasas horas en la cocina porque no tienes las 2 «herramientas fundamentales» para hacerlo en poco tiempo y, además, manteniendo todo el valor nutritivo de los alimentos!
    Ninguna olla programable cumple estos requisitos y lo he explicado en varios posts como en este
    https://cristinagaliano.com/2018/sabemos-cocer-las-verduras-microbiota/#comments
    y en otros muchos.
    Además de verdura hervida y de plancha, que son tan aburridas, se pueden y se deben tomar muchos guisos caseros saludables y rápidos de elaborar. En mi blog tienes varios y también en mi ebook
    https://www.bubok.es/libros/246308/Como-adelgazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar
    que es todo un tratado de nutrición.
    Como pierdes mucho tiempo en la cocina, no puedes seguirme con asiduidad, y es una pena porque aprenderías mucho más de lo que has aprendido hasta ahora.

    Responder
    • nura nal dice

      4 marzo, 2018 a las 4:42

      agradezco mucho tu respuesta… sigo leyendote y aprendiendo.

      Responder
  157. Alicia Tirado dice

    4 marzo, 2018 a las 14:13

    Hola Cristina,

    quiero desahogarme con vosotras en tu blog porque la atención al cliente de KUHN RIKON es vergonzosa. Te dije hace unas semanas que la tapa había empezado a despegarse, y me recomendaste que no la usara y contactara con el servicio de atención al cliente, cosa que hice. En España se lavaron las manos y me dijeron que como vivo en Bélgica una olla inservible después de 3 años y comprada en España (las garantizan por 10) no era su problema, que escribiera a Suiza. Lo he hecho. 10 veces. En 3 idiomas y en varias plataformas además del email de servicio al cliente y me ignoran por completo. Así que eso es lo que hay: la olla para tirarla y los 300 euros a la basura. Estoy indignadísima y querría saber si os ha pasado algo parecido antes porque me parece inaudito. Un abrazo

    Responder
  158. Alicia Tirado dice

    4 marzo, 2018 a las 14:15

    perdón, me refiero AL FONDO, no a la tapa. Se ha despegado casi por completo. Podéis ver la foto aquí https://twitter.com/aliciatifer/status/970274667020857344

    Responder
  159. Cristina Galiano dice

    4 marzo, 2018 a las 15:02

    Lo siento Alicia porque parece ser que, después del rapapolvos que les había echado «alguién» de cuyo nombre no quiero acordarme…, estaban tratando mejor a los clientes.
    Por cierto no se puede ver la foto en el enlace que has puesto, inténtalo de nuevo.
    Yo sí sé exactamente lo que te ha pasado pero sería bueno que lo vieran todos mis seguidores.
    Las ollas KR, cuya sede está en Rikon, un pueblecito precioso cerca de Zurich y cuya fábrica visité hace años, creo que ya no son lo que eran, aunque siguen siendo, desgraciadamente, las mejores del mercado, y con diferencia.
    ¿Tú entiendes que los de WMF, esta vez alemanes, no quieran fabricar ollas de más superficie útil, porque sus ollas siguen siendo altas y estrechas, alegando que los «moldes nuevos» costarían mucho dinero? Demencial!!!
    Volviendo a KR, yo coincidí hace años, no sé si fue en una Feria Internacional en Colonia o en Francfort, con uno de los fundadores, persona ya mayor, y los herederos ya no tienen nada que ver con él.
    Yo también les escribí en un perfecto francés, porque soy bilingüe, hace años un mail y nunca me contestaron.
    Y en España está ahora al frente un perfecto…. , que le han cogido simplemente porque habla alemán, inaudito!!
    Te recomiendo que acudas a las redes sociales, en todas las que puedas, y allí que les pongas verdes.
    A mí me funcionó muy bien con Iberia, hace unos dos años. Al momento, en menos de 24 horas me llamaron por teléfono!!!!!, me solucionaron el problema creado por supuesto por ellos naturalmente y hasta me pidieron disculpas después de 2 meses de lucha diaria y de denuncias hasta en la Comunidad de Madrid, en la central de Iberia….
    Ya me contarás, y ya sabes que cuentas con todo mi apoyo. 😥

    Responder
    • Alicia Tirado dice

      4 marzo, 2018 a las 15:21

      Pues me dejas planchada con tu respuesta, Cristina. En el fondo esperaba que esto mío fuera una excepción o que hubiese una manera de hacerles reaccionar mejor que perder el poco tiempo que tengo en ponerles verdes en RRSS, aunque ya he empezado y seguiré. Es alucinante lo indefensos que estamos los consumidores ante sinvergüenzas de toda calaña. Da mucho que pensar.
      Un beso grande y gracias por tu amabilidad, siempre.

      Responder
  160. Alicia Tirado dice

    4 marzo, 2018 a las 15:23

    Este es el aspecto de la olla, lo he puesto en Facebook en formato público, a ver si se ve
    https://www.facebook.com/alicia.tirado.923/posts/10214817729217738

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      4 marzo, 2018 a las 15:47

      Se ve bastante bien Alicia, pero no es tan grave pues a mi me pasó hace años, cuando las ollas tenían 20 años de garantía, y que siguen estando en perfecto estado después de la paliza que las he dado y sigo dando, a pesar de que tengo una «nueva» de 12 litros.
      Me mandaron un cuerpo nuevo inmediatamente, y es lo que hacen en la actualidad!
      Lo único efectivo, y que te hará perder muuucho tiempo, es que les pongas verdes en todos los medios que se te ocurran, la web en Suiza, en muchos YouTubes todos malos y equívocos…. Ya verás cómo reaccionan, en cuanto vean que les haces «pupa»!!!!
      Pues si supieras a qué grados llega la estafa del mundo en general de la alimentación, y lo que es más grave, del mundo de la industria farmacéutica, te morirías del susto!!!!

      Responder
  161. Alicia Tirado dice

    4 marzo, 2018 a las 16:31

    Ya lo estoy haciendo, aunque tenía cosas mejores que hacer esta tarde. Les he propuesto en Facebook que si el problema conmigo es que vivo en el extranjero que me la manden a la dirección de mi hermana en Zaragoza (la misma ciudad de la central) donde vive mi hermana (quien realmente las compró porque fueron un regalo) y ella me la haría llegar. Acabo pagando yo un porte, pero al menos podría solucionarlo.

    Si que es grave la grieta porque ya no asienta, y está casi por todo el perímetro y hasta el centro, ya queda muy poquito pegado. NO la uso porque me da miedo que explote…

    Responder
  162. Cristina Galiano dice

    4 marzo, 2018 a las 16:37

    No la uses Alicia porque puede resultar peligroso!!
    Aunque te venga muy mal, yo no claudicaría. El enseñar los dientes cuando se tiene razón, por muy desagradable que sea, puede ser prodigioso.

    Responder
  163. Alicia Tirado dice

    4 marzo, 2018 a las 16:54

    Ya te iré contando…

    No la usaré

    Besos

    Responder
  164. Elena dice

    30 marzo, 2018 a las 13:33

    Hola, Cristina.
    Quisiera recibir tu chuleta sobre las ollas superrrápidas, ya que estoy pensando en comprarme una.
    Gracias.
    Saludos .

    Responder
  165. Picni dice

    9 octubre, 2018 a las 12:15

    Hola de nuevo, estoy aprendiendo muchísimo contigo.
    Una pena no haberte conocido cuando aprendí a cocinar hace 12 años (empecé tarde, eso sí)
    Me apasiona el tema de la cocina en general, y la saludable, ni te digo…
    Por ignorancia, y aconsejado por mi madre, compré una batería de AMC. Con la que estoy contento, pero ahora sé que pagué un sobreprecio por ella.
    En fin, el caso es que la olla rápida que tengo es de 4 l y 22cm.
    Aiñunque en casa solo somos 2, se me esta quedando pequeña, y he estado viendo las ollas que recomiendas para en futuro próximo comprar una.
    La de 12 litros y 28 se me antoja grande, además que mi inducción es más pequeña, admite 24 cm creo.
    La de 8 l y 24 es recomendable? No es la hotel, evidentemente, pero merecería la pena?
    Gracias mil

    Responder
  166. Picni dice

    9 octubre, 2018 a las 12:16

    Hola de nuevo, estoy aprendiendo muchísimo contigo.
    Una pena no haberte conocido cuando aprendí a cocinar hace 12 años (empecé tarde, eso sí)
    Me apasiona el tema de la cocina en general, y la saludable, ni te digo…
    Por ignorancia, y aconsejado por mi madre, compré una batería de AMC. Con la que estoy contento, pero ahora sé que pagué un sobreprecio por ella.
    En fin, el caso es que la olla rápida que tengo es de 4 l y 22cm.
    Aiñunque en casa solo somos 2, se me esta quedando pequeña, y he estado viendo las ollas que recomiendas para en futuro próximo comprar una.
    La de 12 litros y 28 se me antoja grande, además que mi inducción es más pequeña, admite 24 cm creo.
    La de 8 l y 24 es recomendable? No es la hotel, evidentemente, pero merecería la pena?
    Gracias mil

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 octubre, 2018 a las 16:28

      La venta directa es, toda ella, un robo y una olla con 22 cm de diámetro, es decir con poca superficie útil, poco práctica.
      La olla de 12 litros es, evidentemente, grande, pero con 28 cm de diámetro tienes también la de 5 litros y la de 8.
      Hay personas que sobre placas de inducción normales, pero de buena calidad, pueden trabajar estupendamente con las ollas de 28 cm dada la calidad del fondo difusor de las mismas. Entérate bien!

      Responder
  167. Borja dice

    30 octubre, 2020 a las 22:51

    Hola Cristina muy bueno tu blog. Que decir que Internet cada día esta más lleno de basura y un blog como ro tuyo ayuda a despejar mil dudas. A punto de jubilar mi vieja Fagor quiero dar un giro a mi cocina y agradecería me hiciera llegar la famosa chuleta o mejor dicho Chuleton. Gracias y no descanses nunca.

    Responder
  168. Cristina Galiano dice

    31 octubre, 2020 a las 17:03

    Borja, tienes colgado entero mi gran chuletón en el post del 27 diciembre de 2019. Si quieres alguna aclaración más, no dudes en decírmelo 🙂 🙂
    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy