Ya tenemos toda nuestra ropa perfectamente lavada y centrifugada.
1. Si para tender no tenéis ningún sitio más o menos privado, como las terrazas semiabiertas de muchas urbanizaciones en las que entra el aire pero no se ve nada desde el exterior, y si solo disponéis de un patio interior, algo que ya va desapareciendo en los edificios modernos, no tendáis fuera si se os va a llenar de polvo… porque todavía sacuden en ese mismo patio como en el siglo pasado, o si las ventanas de las cocinas dan a ese patio, o si vivís en un sitio húmedo con mucha niebla o con mucha polución en los que la ropa va a estar colgada 2 y 3 días hasta que se seca.
2. Si tenéis la suerte de secarla al exterior, sin que se vea, y si os da el sol, retirarla en cuanto esté seca.
El sol poco a poco la irá decolorando si es negra o de colores fuertes y luego, incluso la ropa blanca, estará tan tiesa que costará mucho plancharla o estirarla.
3. Si podéis, no tendáis nunca las camisas de hombres y mujeres.
Como salen muy centrifugadas colgarlas de 1 en 1 en perchas de plástico y secarlas en el interior.
4. Si no disponéis de ningún sitio cómodo y limpio para tender, y no tenéis secadora, que si es de clase energética A+ o A++ consume muy poco y se va pagando sola con el ahorro de plancha, se pueden poner en el cuarto de baño si no es demasiado pequeño unas cuerdas extensibles que se recogen cuando ya no hay ropa o que incluso se pueden subir hasta el techo con una manivela, o los clásicos tendederos de tijera con alas que conviene que tengan muchos «hilos» o varillas para poder secar mucha ropa al mismo tiempo.
En Internet tenéis un gran surtido así que estudiar vuestras necesidades y emplazamientos antes de decidiros.
5. Si las prendas no admiten centrifugado, eliminarlo del programa. Pero os diré que ciertas prendas que embeben mucha agua, como gabardinas, jerséis, edredones sintéticos … y que aconsejan en la etiqueta que no se centrifuguen, quedan mucho mejor con un centrifugado más o menos fuerte al final, incluso si se han lavado a mano, ya que se les elimina gran parte de agua, con lo que se secan bastante antes y quedan mucho más esponjosos que si se ponen a secar chorreando.
6. En cuanto a las prendas de lana, dependiendo de si son de pura lana o con otras fibras, quizás sea mejor lavarlas a mano para que no estén mucho tiempo en contacto con el agua, pero hacer después un centrifugado fuerte si no son muy delicadas, estirarlas a continuación un poco y con cuidado si se ve que han encogido, y ponerlas planitas, encima de las cuerdas de un tendedero de tijera almohadillado con una toalla gorda para que los «hilos o varillas» no queden marcados.
No colgarlas nunca, ni en perchas, porque aunque ya les queda poca la humedad, podrían deformarse.
7. Si no queréis centrifugarlas porque os da miedo, aunque yo siempre lo hago, retirarles el máximo de agua posible empapando todas las toallas que hagan falta y “esponjarlas” después con las manos para que “vuelvan a su ser”.
8. Las personas mayores que en su infancia o juventud no disfrutaron de lavadoras automáticas, sencillamente porque no existían, todavía se resisten a lavar todo en la lavadora, alegando además, que queda mejor a mano, y nada más lejos de la realidad.
El golpeteo continuo de la ropa con el agua jabonosa limpia mucho más y gasta mucho menos que el frotamiento continuo con las manos, por mucho cuidado que se ponga, ¡y la diferencia de trabajo es abismal!
Muchas gracias Cristina. Creo que se hace necesario un cursillo de tendido de ropa. En nuestras azoteas a veces se ven barbaridades….
Es verdad charo, no se que hace la gente con la ropa, supongo que mezclaran negro con blanco y pondran programas extralargos. Pues leyendote Cristina me veo afortunada, en mi patop tiendo d emaravilla y puedo jugar con el sol o sombra. Me encanta lavar la ropa y prepararla y que cada color esté mas o menos en su lugar. Por cierto este año compre la secadora de la clase A ++ y habia una diferencia de precio abismal con la que no es de ahorro energetico, que digo yo que porque seguiran en el mercado. Pues eso que la he usado una vez. ahi esta por si acaso pero no me gusta me da miedo a que la ropa se «desgaste», Por cierto me puedes dar algun consejo de organizacion para cuando la recoges del tendedero, tiendo a plancharlo todo y con mis mellis creo que podia hacerlo de otra forma. Gracias
Maru, es verdad que la secadora desgasta un poquito y prueba de ello es la pelusilla que recoge el filtro. Pero ésta ya está medio «arrancada» por la lavadora porque ésta también desgasta, por eso no es aconsejable lavar ropa que está prácticamente limpia.
Si no pierdes demasiado tiempo en tender y recoger y se te seca la ropa al aire libre –> estupendo, pero en invierno –> bendita secadora.
Te copio algo que acabo de mandar por mail por si te sirve.
«Pili, yo he dicho que se ahorra mucho en plancha y es verdad, pero hay cosas que a la fuerza tienen que plancharse porque eso de la “arruga es bella” a mí no me va.
Yo era de las que planchaba todo, hasta los paños del polvo de algodón que a pesar del suavizante se quedaban tiesos y eso que siempre tendía en terrazas privadas no visibles por fuera.
Te cuento todo lo que ya no plancho.
– Toda la ropa interior de algodón de los niños o de las personas mayores
– Las sábanas si tienen poliester además de algodón
– Los pijamas de invierno…
– Algunas camisetas, o un poquito nada más.
Pero para que esto funcione no hay que dejar que el programa de secado termine.
Es decir que pones un programa suave de secado y estás un poco al tanto de ella abriendo, mirando y cerrando.
Cuando compruebas que la ropa, todavía caliente , está completamente seca la sacas inmediatamente, la estiras y doblas con las manos y queda fantástica.
Pero a muchos eso de estar un poco pendiente de la secadora puede no gustarles».
Si te sirve…
Yo lo que hago en invierno es tender la ropa en un tendedero dentro de casa, junto a una ventana soleada (si la ropa es oscura, echo las cortinas). Y cuando ya está la ropa casi seca (una noche), la acabo de secar en la secadora. Como programo 10 o 15 minutos, es fácil estar al tanto y que no se quede seca dentro del bombo. Aún caliente, la plego y al armario.
Gasto mucha menos electricidad (claro), el desgaste de la ropa es mínimo, y me ahorro el planchado.
Un abrazo.
hola cristina gracias por tus consejos,la verdad es que siempre he lavado la ropa bastante bien tambien es verdad que una buena lavadora siempre ayuda,y aunque parecia que no me hacia falta consejos de lavado,siempre hay una frase tuya en cualquier comentario que me enseña cada dia un poquito mas.¡Eres fantastica!el otro dia lave un vestidito de mi hija de seda en la lavadora con su funda para ropa como tu comentaste y me salio fantastico,adios tintoreria.quisiera preguntarte por cual suavizante poner con la colada,pues con todos la ropa no huele a nada y se queda tiesa.gracias mil
Desde que uso detergente líquido, ya no utilizo suavizante porque, como es muy bueno, me deja un aroma en la ropa muy rico 🙂
Hola Cristina. Me podrías decir que detergente es ese tan bueno que no necesita suavizante.
Gracias.
Cristina,la secadora es la unica que me deja la ropa como me gusta,pero en verano prefiero secarla al aire libre y aqui viene el problema y aunque con suavizante queda tiesa,las toallas y paños de cocina principalmente,asi que agradeceria la marca del detergente liquido que usas.Que pases un buen verano y muchas gracias por tus buenos consejos.
Hola Cristina,
el sistema anti-caida de ropa (www.salvarop.es)es muy practico, me permite seguir tendiendo mi ropa de forma natural en mi tendedero, con la gran ventaja que no se me cae nada al suelo. A mi me va muy bien. Que opinas de ello?
Hola Cristina!
Cada día dedico un buen rato a leer tu blog que me tiene «enganchada», ya que siempre aprendo algo. He estado leyendo este tema tan ineresante de la ropa y quería hacerte una pregunta. Se trata de las bolas de lavado que venden en algunas tiendas, por ejemplo yo las he visto en la ferretería de mi barrio. Son unas bolas que parecen como de goma con unas piedrecitas de cerámica en su interior y que las puedes usar como sustituto del detergente y del suavizante y que duran hasta «nosecuantos» lavados. La verdad es que no sé que pensar de esto. A veces he tenido tentaciones de comprarme una pero no me atrevo. Por eso me he animado a preguntarte a tí que me pareces salida de una lampara mágica para ayudarnos. Un saludo y gracias..!
No tires el dinero, no valen para nada 🙂
Hola, Cristina, a ver si me puedes ayudar, un pantalón negro vaquero, de mi hijo, nuevo, lo lavo y me sale con manchas blancas, será del detergente, lo vuelvo a lavar y siguen, no consigo quitarls, mi hijo disgustadísimo con su nuevo pantalón, me culpa, ¿hay algún remedio? he pensado en teñirlos.
Un saludo.
Pues si ha desteñido, que es lo que parece, difícil solución porque si lo tiñes, a lo mejor te mancha toda su ropa interior.
Hola Cristina:
Desearía que me dieses tu opinión sobre las bolas ecológicas para lavadora. Gracias, espero tu respuesta antes de lanzarme a comprarla
No sirven para nada 😥
Hola Cristina,
Leyendo en internet hemos visto su post y nos hemos animado a escribirle para presentarle una idea que ideamos, patentamos y lanzamos al mercado el pasado mes de julio en España!
Se trata de nuestras pinzas de tender que no dejan marca en las prendas. Si le apetece puede ver cómo funcionan en el siguiente link http://m.youtube.com/watch?v=SB5yDbi9VwM&feature=relmfu#/watch?v=SB5yDbi9VwM&feature=relmfu
Esperamos que le guste nuestra pinza, la ideamos para cuidar las prendas y por fin hemos podido lanzarla al mercado.
Saludos,
PINPERS
Hola Cristina,
Estoy intrigada, que detergente liquido es el que recomiendas ? Lo utilizas directamente en el tambor ? A que temperatura sueles lavar ? Yo siempre pongo el programa de 30 grados y 1000 revoluciones . No se si hago bien en no probar otros programas pero siempre he oido que se estropea mucho la ropa a mas temperatura.
Otra pregunta , yo mezclo ropa blanca y de color y para. que no haya transferencia de color utilizo las toallitas atrapacolores , no se yo eso es muy ortodoxo.
Un beso y gracias por tu amabilidad
Aunque no me gusta poner marcas, me es imposible mandar también correos así que te pongo 2 y escoges tú, Skip o Ariel líquidos, en el depósito del jabón, no en el tambor.
Ropa blanca –> 40º, ropa de color –> en frío pero ambas con programas largos y sin prelavado.
Centrifugado al máximo.
Es mucho mejor no mezclar ropa, la blanca necesita calor y la oscura, por mucha toallita, que pongas se estropea con calor, aunque no destiña.
cristina cuando se recoje la ropa del tendedero y luego la dejas un par de dias para planchar como la colocas para que no se arruge.otra cosa cuando tiendes en el tendedero como pones la ropa para que se seque, claro sin pinzas.gracias
1. Dobladita, y si son vestidos o camisas colgados en sus perchas.
2. Si no pones pinzas, y yo no pongo, lo mismo camisas, vestidos, chaquetas de pijama… colgados en sus perchas, pantalones doblados a nivel de la cadera, braguitas dobladas solamente un poquito, toallas por la mitad…
cristina y las camisetas, polos,por debajo de las mangas esta bien, y los calcetines por la mitad. ho ha si no
Si secas en el interior, calcetines por la mitad y las camisetas y polos si puedes en perchas.
Si tiendes fuera, calcetines por la punta y camisetas y polos por los laterales de abajo aunque las marcas las tendrás que quitar con la plancha, por eso son mejores las perchas.
Si las tiendes por las sisas… tardarán más en secarse!!!
ha y los pantalones de pinzas yo los pongo de esta manera los cojo de donde esta la raya del pantalon i los pongo doblados por la cintura¿A SI ESTA BIEN HO MAL?
Buenos días Cristina, por casualidad he encontrado tu blog y he leído la entrada sobre «Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz» y está muy interesante. Nuestra empresa ha ideado, patentado y fabricado un complemento que creemos es muy práctico y soluciona de una manera sencilla y definitiva el problema que todos sufrimos con la caída de prendas a los patios interiores de las viviendas con todas las molestias que esto conlleva, además de otras ventajas como es poder tender sin pinzas o directamente en una percha y reducir el trabajo de planchado. Mejor que explicarte en qué consiste te invito a visitar nuestra web http://www.salvarop.es . Si lo ves interesante aceptamos cualquier comentario al respecto. Un saludo.
Hola Cristina.
Por favor tu ayuda: se puede meter a la secadora sabanas blancas. de 1000 hilos egipcios??
Gracias !!
No sé que «misterios» tendrán los 1.000 hilos egipcios, ni si estarán «tratados» para que no se arruguen demasiado, pero yo he metido sábanas de algodón, 100% algodón, y de la mejor calidad que había hace años.
Tienes que sacarlas de la secadora con una chispa de humedad para que sea fácil plancharlas después.
Hola a todas!
Pues yo os voy a contar cómo lo hago yo con la ropa.
Antes me tiraba varias horas a la semana planchando. Me traía por la calle de la amargura,porque odio planchar.
Así que llevo unos años con un traquete que me va genial. Se trata de hacer que se arrugue lo menos posible.
Cuando la lavadora ha terminado, hace un «clic», pues estoy pendiente del «clic»,y saco inmediatamente la ropa,para colgarla bien estirada. Y cuando está seca,an vez de recogerla y dejarla amontonada, lo que hago es ir descolgando y doblando bien cada prenda. Y de ahí,directa al armario.
No tiene mayor misterio, pero os diré que ahora unicamente plancho alguna camisa de mi marido. Y estoy ENCANTADAAAA!!!
Saludos a todas
Cristina, solamente como algo anecdótico; en las zonas rurales del Perú, las señoras van a lavar al rio y extienden la ropa en grandes piedras, luego les dan de golpes con unos palos que parecen unos remos planos; es cierto que la ropa sale muy lavada, sobre todo la ropa blanca; el método es mejor que sobarla con las manos; luego la cuelgan al aire, y la ropa adquiere un aroma a flores silvestres maravilloso; pero el problema es que la ropa no dura mucho, con todos esos golpes. En las ciudades, casi todas las familias tienen lavadoras y secadoras automáticas. Nosotros en nuestro departamento tenemos lo que llaman un centro de lavado, donde la secadora está encima de la lavadora, y ocupa muy poco espacio.
Buenas tardes Cristina,
Necesito comprarme una secadora y he venido a tu blog pensando que podría encontrar algún consejo al respecto. No he tenido nunca y me gustaría si pudieras aconsejarme un poco sobre que he de tener en cuenta para no comprar cualquier cosa que luego no me funcione bien.
Muchas gracias, un abrazo
A mi me duran tanto que solo he tenido 2 marcas, Bosch-Siemens y la actual tiene ya años y es magnífica. Las modernas tendrán más «cosas», posiblemente inútiles.
Hay «trucos» para usarla bien, aparte de las «chuminadas» que ponen todos los fabricantes, pero me es imposible ponértelos aquí. Y cuando os digo que me llaméis, para ahorrar tiempo, no lo hacéis!!
Buenas tardes Cristina y a todos los comentarios.
Estoy buscando, un tendedero para pared y algo cubre lluvia.
Acabo de vivir en el atico, no se que hacer comprar, cuerdas con la escuadra o tendedero pegable en pared. que me aconseja o alguien con experiencia.
tengo otro tendedero pequeño es muy pequeño, solo lavadora, unas estanterias para dejar los productos , cubos fregona , escoba, trapos y un poco mas. y una ventana.
si pongo el tendedero del techo, quita mucha luz a la cocina, es una pena, por eso pongo a la terraza grande.
feliz verano.
feliz vacaciones.
un saludo .
Buenos dias. Buscando el post sobre cubre colchón o funda colchón y edredon. He estado buscando por internet, lo que no se es recomendable o si, es mucho trabajo hacer la cama, poner cubre colchón o cubre acolchado, a veces paso aspiradora al colchón. Tengo un edredon de plumon y pluma no recuerdo. He leído no es bueno para la salud, lo tenia ya casi 10 años, estoy pensando comprar otro edredon, o una manta u otra cosa, no se estoy un poco confuso no me aclaro , como estoy buscando y sigo leyendo. Tengo una amiga que hace ganchillo y punto de lana para hacer una colcha. La verdad no se. Ahora tengo mucho tiempo leo mucho el post, reviso a fondo la casa. Feliz viernes santo. un saludo
Los colchones actuales de calidad ya no necesitan funda de colchón, es más no se les puede poner y tampoco hay que darles la vuelta como a los antiguos de muelles.
Hay que cambiarlos cada 10 años, como máximo!
Es bueno pasar la aspiradora al colchón porque allí anidan LOS ÁCAROS.
Si hace frío los edredones de plumón son estupendos.
Excelente artículo, como todos en esta maravillosa web. Sólo un comentario: intentad evitar colgar la colada húmeda dentro de casa, ya que hace aumentar muchísimo la humedad interior del hogar, y favorece la condensación y formación de moho, que es muy perjudicial para la salud.
Hay que estirar la ropa en cuanto termina el ciclo de lavado para que luego se quede menos arrugada.
Si el centrifugado ha sido fuerte, 1.000 revoluciones por minuto, sale casi seca.
En muchas regiones muy secas como Madrid, esa pequeña humedad puede venir muy bien, sobre todo en invierno cuando hay una fuerte calefacción central.