Los pimientos rojos se pueden «asar» en el microondas a potencia máxima y no hace falta ponerles absolutamente nada.
Yo diría que si se siguen los 10 pasos siguientes es el mejor sistema, el más rápido, el que menos calor produce en la cocina, el que menos ensucia y el que conserva mayor valor nutritivo precisamente por esa limitación de la temperatura, 100º.
Recordad que los pimientos son los vegetales que tienen más cantidad de vitamina C, después del perejil, y aquí la perderán menos.
Muchos dirán que son “cocidos”, pero creo que la denominación no sería exacta puesto que no vamos a poner ninguna clase de líquido.
1. Es fundamental escoger pimientos rojos muy carnosos que pesen mucho, 400 g cada uno o más. Como ahora los tenemos en toda época del año, no como antaño, y provienen de invernadero, dependiendo de la variedad, de la época del año y del lugar de procedencia a veces podrán ser grandes y preciosos pero de poco peso lo que nos indica que tienen la piel muy fina y poca carne, con lo que se pelarán muy mal.
2. Cuanto más gordos sean mejor se pelarán después. Lavarlos y secarlos.
3. Colocar 1, o 2 si caben, en una gran ensaladera o recipiente aptos para microondas, taparlos con una tapa de vidrio, de silicona, o con un plato de diámetro mayor y programar 10’ → potencia máxima.
4. Al cabo de este tiempo darles la vuelta con unos guantes de goma o de silicona para no quemarse y programar → otros 10’ más → a la misma potencia. También podéis usar las manoplas especiales para microondas que vienen ya unidas, si os gusta la sofisticación.
5. Si os han cabido 2 y tienen el peso recomendado probablemente al cabo de estos 20’ todavía no estarán.
Volverles a dar la vuelta y programar los minutos que haga falta, posiblemente → otros 10’.
Tener cuidado porque se pueden quemar y si solo os ha cabido 1 casi seguro que ya estará.
6. ¿Cómo saber si ya están o no? Pues porque a simple vista se va viendo.
El pimiento se va arrugando por todas partes al ir dándole la vuelta, va reduciéndose de tamaño, y aunque no se dora porque la temperatura no es lo suficientemente alta, su aspecto ya no es ni el de crudo ni el de cocido.
7. Volcarlos inmediatamente en un tupper, taparlo a continuación, siempre en caliente para que «suden» y dejarlos enfriar.
8. Cuando ya lo estén se podrían directamente pelar, aliñar y consumir, pero he descubierto que si guardáis este tupper cuando esté a temperatura ambiente en el congelador, es decir si los congeláis, la facilidad para pelarlos después, el día que os apetezcan o que os hagan falta es extraordinaria. La piel sale prácticamente sola, comprobadlo vosotros mismos.
9. Para pelarlos cuando hayáis decidido comerlos, descongelarlos en la nevera la noche anterior, quitarles primero el pedúnculo que ya arrastrará consigo muchas pepitas, separarlos en 2 mitades, quitarles a cada una todas las pepitas que quedan sin ponerlas nunca debajo del grifo que las “lavaría” y por una punta, la superior o la inferior arrancar toda la piel que debe salir normalmente de una sola vez.
10. Si los queréis servir como ensalada, cortarlos en tiras, salpimentarlos, rociarlos con el aceite y servirlos.
También pueden acompañarse con una lata de bonito o de filetes de caballa envasados en aceite de oliva. En este caso con este aceite ya será suficiente.
Consejos de cocina y nutrición
■ Si tenéis cosecha, os regalan muchos, o disponéis de tiempo suficiente1 día y los veis gordos y pesados como os he explicado podéis asar varios kilos de golpe.
■ Mejor que esterilizarlos, es decir cocerlos al baño María, lo cual requiere muchísimo tiempo y no siempre garantías, si tenéis un gran congelador os pueden durar en perfecto estado, sin perder ningún valor nutritivo, 1 año puesto que no les hemos añadido absolutamente nada.
■ Muchos dirán que no están “quemados” por fuera. A veces aunque se asen en el horno tradicional a 180º y con turbo o aire caliente envolvente, que es lo correcto, tampoco lo están y para que la bandeja de dicho horno no se ensucie demasiado muchos la forran con papel de aluminio, algo tampoco demasiado recomendable puesto que dicho papel no debe usarse en el horno, ni estar en contacto directo con ciertos alimentos como los mismos fabricantes aconsejan.
■ Si solo se “queman” por fuera, al pelarlos este “chamuscado” desparecerá, y si se quemaran demasiado habría que tener cuidado con la presencia de benzopirenos y no consumirlos muy a menudo.
Marién dice
Si se opta por hacer una gran cantidad de pimientos en el horno tradicional, puesto que caben dieciséis, ¿es mejor poner la temperatura del horno a 100ºC?
Cristina Galiano dice
En el horno tradicional si los pones a 100º no se te asarán porque las ondas electromagnéticas llamadas microondas funcionan de una manera completamente diferente a un horno convencional. Prueba si quieres… pero te puede salir «un churro» y este horno gasta más del doble que un micro 🙂
rocio dice
HOla. NO me queda muy claro. Para asar los pimientos en el microondas, lo ponemos a máxima potencia (800 W en el mío)?? Es que como habláis también de los 100º….. Gracias
Cristina Galiano dice
Os digo que cualquier microondas, grande o pequeño, solo suele alcanzar los 100º de temperatura, de ahí el título del post y las comillas.
Tienes que hacerlo a potencia máxima, como os explico, y tienes un video = búscalo, para pelarlos con toda facilidad.
Reyes dice
Hola Cristina, como siempre fantástica.
Además de pimientos también tengo un montón de guindillas rojas, ¿tienes algún truquito para conservarlas? las tengo en la nevera y no se que hacer con ellas. Gracias.
Cristina Galiano dice
Reyes, si son frescas, consérvalas como os expliqué en el post de «cómo conservar las hortalizas frescas».
Si son las clásicas guindillas también las puedes secar al aire siempre que el ambiente sea seco y no demasiado frío. Yo las uso muchísimo porque me encanta el picante, para gambas al ajillo, para muchos guisos, para aromatizar el aceite de oliva virgen… 🙂
Nuria dice
¿Y esas que están en tarros con vinagre?
¿escaldar las guindillas, meter en el tarro con el vinagre y al baño maría 15 o 20 minutillos?
Lo de secarlas me ha gustado también, lo que pasa es que en casa nos gustan las otras, las del vinagre, para comerlas como acompañamiento de los guisos de invierno.
Cristina Galiano dice
No te hace falta esterizarlas Nuria porque el vinagre es un magnífico conservante. Yo las he hecho hace años, así como pimientos blancos, muy corrientes en Murcia y los guardé en la nevera durante meses sin estropearse. En el momento en que los cueces = baño María cambia completamente su sabor, es otra cosa 🙂
María del Pino dice
Hola Cristina, la semana pasada estuve en la charla de una nutricionista y desaconsejaba por completo el microondas, dice que es muy perjudicial para la salud, que las que lo tuviésemos que lo regalásemos, y me resulta curioso que tu siendo también nutricionista sí que lo aconsejas.
Cristina Galiano dice
Yo no soy nutricionista, soy Licenciada en Farmacia y especialista en Nutrición… que es bastante más. Y he hecho, además, varios cursos en el extranjero con expertos internacionales en ondas electromagnéticas.
Hay por ahí, alguién que puede que sea hasta nutricionista, y cuyo curriculum puedes ver en Wikipedia que dice muchas barbaridades.
Si fueran realmente malos ya los habrían retirado del mercado. En Estados Unidos tienen microondas… hasta en el jardín, al lado de las barbacoas… y ¡yo ya me habría muerto!
Nuria dice
Suelen acusar a los microondas de soltar algunas ondas al ambiente. Sin embargo, una de las pruebas para tranquilizarse es meter un móvil dentro y llamar. Las ondas no traspasan ni las paredes ni la puerta del micro, la estanqueidad es total.
El móvil no recibe señal y no suena.
Es más peligroso un móvil (que usa nuestro cráneo de antena) que un microondas. Al menos así me han convencido a mí…
Un saludo.
Cristina Galiano dice
Por supuesto Nuria, y también tener una maquinilla de afeitar tan cerca de la barba durante el tiempo necesario para las barbas rebeldes, o el secador de mano muy caliente y cerca del cuero cabelludo!!!
POCHOLO dice
Esto que has dicho del móvil en el microondas es una barbaridad. Para empezar son dos tipos de ondas electromagnéticas diferentes, unas son ionizantes y las otras no. Y si metes el móvil en el microondas recibe llamadas igual. És muy fácil comprobar. El apantallamiento del microondas no apantalla el móvil. Y que el móvil utilice tu cráneo de antena, ni lo comento. Es otra barbaridad.
mari nieves dice
hola cristina mi pregunta es si los tomtes y las cebollas tambien se pueden asar en el micro.gracias
Cristina Galiano dice
Exactamente igual los tomates lavados, secos y enteros y las cebollas peladas y también enteras.
Antonio dice
Siempre me había dado pereza asar pimientos, y por eso alguna vez he recurrido a los que vienen envasados (aunque a mí éstos me saben mucho a conserva). Desde que los hice por vez primera al micro, ya nunca más los he hecho de otra manera. Y si encima los congelas, se pelan luego de maravilla. Se me ocurre una cuestión: retirar las semillas son para mí un incordio, por lo que he pensado que quizá si se retira el pedúnculo y las semillas en crudo y después se ‘asan’ al microondas, facilitaría la tarea enormemente. ¿Has probado alguna vez de esta forma?
Un saludo,
Antonio
Cristina Galiano dice
Antonio, en mi opinión los de lata… no tienen nada que ver con los asados en casa, aunque sea a 100º, algo que a muchos les extraña, sobre todo si los vas a tomar como ensalada, con o sin bonito.
Claro que he probado a quitarles el pedúnculo entero y vaciar al máximo las pepitas de dentro… pero tampoco es igual. El pimiento entero es un receptáculo bien cerrado, diríamos que casi «hermético», y si los «agujereas»… ya no es igual. Ya sabes que me encanta experimentar y sobre todo ahorrar tiempo.
Pero de todas maneras gracias po tu sugerencia 🙂
Antonio dice
Ya sabía yo que habías ‘experimentado’ haciéndolos de esta forma, y si no lo has recomendado así desde un principio, es porque no salen igual.
Seguiré asándolos enteros y perder después un poco de tiempo en retirar esas ‘pegajosas’ semillitas…
Gracias de nuevo.
Un saludo,
Antonio
Cristina Galiano dice
Si los abrieras en el horno tradicional… tampoco saldrían igual!!!
Nuria dice
Hola, Cristina.
Fantástica entrada, como siempre.
Los pimientos, yo solía dejarlos enfriar en el mismo microondas, en el recipiente donde los hago. Eso de volcarlos en un tupper, ¿tiene alguna ventaja extra?
El otro día escuché por la radio a una doctora que decía que los plásticos, a partir de cierta temperatura, desprendían sustancias poco recomendables (se supone que si pones comida en ellos serán para ese fin). Yo como cada día con fiambrera de plástico (para alimentación, por supuesto), pero ahora me da algo de reparo y me he comprado una de cristal. Sin embargo, tengo un armario llenito de recipientes de plástico, y no sé si poner comida caliente en ellos o qué.
¿Podrías comentar algo al respecto? cuando puedas, claro, que debes estar ocupadísima.
Un beso y muchas gracias.
Nuria
Cristina Galiano dice
Nuria, te contesto por partes.
El volcarlos en el tupper es para que se conserven mejor después de congelarlos y porque «sudan» más en un recipiente hermético que dentro del que los has cocinado.
Además, cuando hago, hago muchos kilos, y necesito el microondas vacío, aunque recipientes tengo varios iguales.
Los plásticos no se deben usar directamente en el microondas, ninguno, pero para conservar alimentos, aunque los vuelques hirviendo, claro que sí.
Te remito al post sobre los tuppers en el que os explicaba lo del Bisphenol A y los ftalatos. Búscalo porque creo recordar que hay 2 posts 🙂
esperanza dice
Tu blog al que he accedido hoy es interesantísimo,no me extraña que tengas siempre tanta tarea ,eres una máquina superlista.Enhorabuena!!!Cuando tenga alguna duda ya se donde acudir.Besos.
Cristina Galiano dice
Muchas gracias.
Jose dice
Hola Cristina, vuelves a comentar al final del artículo lo del papel de alumino que no es recomendable su utilización, y te lo he leido en varias ocasiones y comentas que ya has explicado el porqué, pero por mas que busco aun no he encontrado esa explicación y eso que tengo un par de libros tuyos. Me interesa mucho el saberlo porque soy usuario de este papel desde toda la vida, para los bocadillos, para envolver y guardar, etc. Te agradecería una breve explicación.
Gracias y un saludo.
José.
Cristina Galiano dice
Como pongo en el post José, si te fijas, en los envases de marca te dicen «no dejar en contacto con alimentos que tengan ácidos o cloruros» = cloruro sódico = sal y casi todos nuestros alimentos llevan sal.
Ya hay también profesionales que en los medios de comunicación, aunque desgraciadamente no todos, utilizan el papel vegetal para hacer papillots.
Y como este no es el lugar para explicarte las múltiples razones de por qué no lo utilizo nunca, llámame y te lo explico con mucho gusto. 🙂
Ana dice
Hola Cristina!!!! maravillosa receta, la hice este fin de semana y la verdad es que siguiendo tus indicaciones los pimientos quedan estupendos!!! Además como hice varios congelé dos. También hice el puré de manzana en el microondas (receta tuya también) sin añadirle absolutamente nada y luego lo trituré, y el resultado es ¡espectacular! Mil gracias por tus recetas y consejos tan buenos que nos hacen la vida más fácil y más sana, sigue así por favor!!!!!
Besos,
Ana
Cristina Galiano dice
Ana, yo lo que he pretendido siempre, y sigo pretendiendo hoy, es daros toda clase de facilidades para que podáis comer bien, manchar poco, rentabilizar todas las «ayudas» que tenéis en la cocina estando el mínimo de tiempo posible. Somos lo que comemos, no lo olvides 🙂
Y me alegro de que todo te saliera bien.
Nuria dice
Gracias por todo, eres estupenda.
Y ya está. :-)))
Cristina Galiano dice
Pues muchas gracias por el piropo… pero los estupendos sois vosotros 🙂 🙂
NATI dice
Hola Cristina , antes de conocerte hacia los pimientos en el horno y ahora los hago en el microondas como indicas y salen buenísimos. Los congelo para poder pelarlos.
Gracias
Nati
Cristina Galiano dice
Veo que sois unos «chicos y chicas» supercompetentes, ¡qué gusto! 🙂
María del Pino dice
La nutricionista de la que te hablaba, decía que las ondas penetran en los alimentos destruyendo sus cualidades nutricionales. No te estoy diciendo que ella tenga razón, simplemente quería saber tu opinión.
Gracias.
Cristina Galiano dice
Las ondas, que no son ionizantes, son captadas principalmente por las moléculas de agua, azúcar y grasa de los alimentos y, para que lo entiendas, las hacen «vibrar» o moverse a una velocidad de 2.450 millones de veces por segundo y eso solo produce un calor, como si te frotaras fuertemente tus manos entre sí, que los cuece.
Pero ya sé, con pelos y señales, todos los detractores que tiene y mi opinión sigue siendo la misma. Los alimentos no sufren ninguna alteración ni física ni química, se cocinan en tiempos muy cortos, sin añadir nada de agua ya que se cuecen con su propia agua de constitución, y como no se pasan de 100º se conservan muchas más vitaminas y minerales.
María del Pino dice
Muchas gracias Cristina por tu aclaración. Yo desde luego pienso seguir usándolo, hago muchas de tus recetas en el microondas, me parece muy práctico y noto que los alimentos cogen hasta más sabor.
Saludos.
Cristina Galiano dice
No es que cojan más sabor, es que «no pierden nada del suyo propio». Las alcachofas saben más a alcachofa, los mejillones más a mejillón…:)
iluminada dice
Hola, nunca me habían salido los pimientos asados, pero de esta manera, además de rápido, salen sabrosísimos, hasta mi marido que no come pimientos por la noche los comió ayer. Gracias, probaré más cosas.
Cristina Galiano dice
Me alegro, pero por si no lo sabes te diré que todas mis recetas salen siempre… porque todas las he hecho yo previamente, lo mismo que mis consejos, son hechos comprobados por mí 🙂
Pilar dice
Hola, Cristina.
¿Podrías aclararme si, a la vez que los pimientos, podemos asar en el microondas unas berenjenas y unas cebollas para hacer una escalivada?
O por el contrario, ¿habría que asar cada tipo de alimento por separado?
En el caso de que se pueda hacer, ¿habría que pelar berenjenas y cebollas o no?
Te doy las gracias por anticipado por tu amabilidad.
Un saludo.
Cristina Galiano dice
Puedes hacer naturalmente una escalibada, pero cada alimento separado, primero porque no te cabrán, y si los apilas los resultados son nefastos, y segundo porque la berenjena tarda muchísimo menos tiempo que la cebolla o el pimiento.
La berenjena «no se debe pelar nunca» porque en su piel tiene cantidad de sustancias interesantes como muchísimos antioxidantes y antocianos. Algún día os pondré un post sobre esta humilde hortaliza.
La cebolla sí debes pelarla, aunque también se te «asaría» con piel, sobre todo si es cebolleta 🙂
Martha Ros dice
Cristina : llegué a tu sitio por casualidad, buscando la manera de conservar perejil ( ya que habia comprado muchisimo en una feria ) y me daba pena tirar. Despues de regalar a 2 amigas decidí guardar lo que aun me quedaba .
Estuve leyendo tus opiniones y dado que yo tambien tengo mi profesion (ODONTOLOGA )y el gusto por la cocina quise comunicarme porque me pareció que eres de Murcia. Esto, de ser así , me acerca a vos ya que mi segunda nacionalidad es española. Soy de origen argentina pero de 4 abuelos españoles y mi papá tambien nació en Murcia . Me inscribieron , en el consulado , en Cartagena , a los fines de votar, por ej. Espero poder conocer ese lugar . Tengo ya 70 años y espero tener la oportunidad . Por ahora me informo sobre todo en la cocina murciana.tambien su geografia y demás. Lei todos tus comentarios , sobre todo del microondas. Muy interesante.
Me gustan los fundamentos que le das a todos los temas, dando una mirada diferente a lo que se lee en general sobre cocina, nutricion , artefactos domesticos , etc. Te pongo en Mis Favoritos . Te mando cordiales saludos y me gustaria comunicarme. Dra Martha Ros.
Cristina Galiano dice
Martha nací en Madrid, vivo en Madrid y seguramente me moriré aquí, pero viví 4 años en Zaragoza y 10 en una gran finca en la provincia de Murcia, la mayor en aquella época, por lo que mi hija pequeña sí que es murciana porque nació allí.
Me has mandado un correo vacío, pero prueba otra vez porque seguro que lo consigues. Y en vez de tenerme en «Favoritos», puedes subscribirte desde aquí con tus señas de correo, arriba a la izquierda en una ventanita que pone «subscribir» y recibirás sin tú molestarte para nada todo lo que yo publico cada semana 🙂
Amparo dice
Hola Cristina, soy completamente nueva, buscando una receta de pimientos en micoroondas, he dado contigo es una página fenomenal, ya tengo mi par de pimientos asados y tienen muy buena pinta, no son muy buenos, pero me los ha regalado, por eso no quería poner el horno, es un gasto mu tonto para unos pimientos mediocres, (soy forofa de los pimientos asados, gordos y con mucho peso) estoy encantada con tu página, tengo que seguir leyendo tus consejos. Gracias por comunicarnos todas esas experiencias, voy a intentar suscribirme en tú página, espero que mi mensaje te llegue, no soy muy resuelta en estos temas.
Amparo
Cristina Galiano dice
Prueba otro día Mónica con pimientos gordos y pesados, no más de 2 de una vez y muy bien tapados y verás qué maravilla y qué sabor.
Para subscribirte es muy fácil… aunque es verdad que hay que saber y yo he aprendido. Abriendo el blog, arriba a la izquierda pone = introduce tu mail, y lo metes. Te saldrán unas letras torcidas que te dicen que copies y las copias. Luego el sistema Feedburner te puede decir en español o en inglés, pues varía, que te van a mandar a tu buzón de correo, a las señas que has indicado un link = o enlace. Cuando te lo manden te dicen que lo pinches para activarlo, lo pinchas y ya te dice = se ha subscrito usted con éxito.
Para aprender, lo que sea, hay que probar y probar… ¡sin sucumbir en el intento! 🙂
inma dice
Me pareces una profesional muy bien informada, por tanto, tus consejos son estupendos,
Muchas gracias,
Inma
Beatriz dice
Hola Cristina,
esta mediodia cuando he llegado a casa se habia ido la luz y tenia el congelador lleno de pimientos asados a punto de descongelarse, ya empezaban a estar blandos y habian perdido un poco de liquido, he dado la luz y los he vuento a congelar, ahora me ronda por la cabeza la idea de que no he hecho bien y nos puede producir intoxicacion, ¿los tengo que tirar todos? Me duele el alma solo de pensarlo, estuve dos dias enteros asando pimientos en una barbacoa.
Muchas gracias.
Cristina Galiano dice
Tranquila, Beatriz porque no te vas a intoxicar ya que en el congelador toda la actividad bacteriana queda paralizada.
Sí te aconsejo que los consumas cuanto antes ya que han perdido un poco de su jugosidad, de su valor nutritivo y de su estructura interna.
Y otro día yo te aconsejaría que probaras a hacerlos en el micro como os explico. No te saldrán «quemaditos», aunque si lo están demasiado pueden ser peligrosos para la salud, pero conservan bastante vitamina C… y tardarás infinitamente menos 🙂
Beatriz dice
Muchisimas gracias Cristina, tengo todos tus libros y me encantan tus recetas y consejos, hace dos años me aconsejaste sobre las cazuelas y ollas, te hice caso en todo y estoy encantada, ademas siempre contestas super rapido. Muchisimas gracias por todo.
Gracias.
Sara Gutiérrez dice
Hola Cristina,
una pregunta sobre la tapa del micro-ondas. Recomiendas que se a de cristal o de silicona. ¿Son estas últimas adecuadas? Ayer mismo tiré a la basura la típica tapa de plástico de micro-ondas que venden en todos los sitios y me he quedado sin tapa, sin embrago tengo un molde de silicona redondo que me puede hacer las veces de tapa en caso de que la silicona se adecuada para el micro.
Gracias por tus consejos, Sara
Cristina Galiano dice
Sí que valen Sara, pero al ser completamente planas para calentar por ejemplo un plato de comida no te valdría. Puedes tapar con una tapa de cristal –> difícil de encontrar o con un plato de sopa del mismo diámetro invertido.
¿No has visto el video de la receta de la dorada a la espalda, no la receta sino el video del día siguiente? Allí os enseño el mejor recipiente para micoondas que ya no existe pero para que os busquéis “un apaño” parecido, comprando dos cosas sueltas.
Si haces los pimientos, no más de 2 a la vez, en una ensaladera muy honda y grande –> sí que la podrías tapar con una plana 🙂
francis dice
Hola,Cristina,hace unos dias te pregunté que era la sartén suiza a presión y me sugeriste que te llamara por teléfono pero no lo he hecho porque creo que es lo mismo que la olla superrápida y yá la tengo.Me la compré siguiendo tus consejos y estoy contentisima con ella aunque creo que no es la que tú usas pero era la única que habia aquí en Huelva.La mia es la alemana y como no se puede decir la marca pues te diré que cuando algo está muy bien hecho lo definimos así, tu ya sabes.Tiene una pega:el fondo no es muy amplio y es demasiado alta por lo que a veces resulta incómoda,por lo demás PERFECTA.En cuanto a los pimientos asados, como hago muchos de un tirón,para no ocupar sitio en el congelador yo los embadurno bien con aceite antes de entrarlos en el horno y como tú los pongo en un recipiente tapados después.Salen riquisimos y se pelan prácticamente solos.Gracias una vez más por tu ayuda y no nos dejes nunca.
Cristina Galiano dice
Francis, no tiene nada que ver con lo que tú me cuentas pues es muy ancha, tiene 28 cm de diámetro, es bajita y por ello sirve para freír y tiene un fondo difusor alveolado o en forma de panel de abeja, único, que la convierte en una plancha, si se quiere. 🙂
Juan dice
Buenas Cristina, nos podrías comentar como hacer en el microondas pimientos de freír (italianos)¿¿ seria igual que con pimientos rojos muy carnosos. Por otra parte los pimientos de padrón(200) gramos en 9 o 10 minutos pero a que potencia ponemos el micro a la máxima??
Saludos
Cristina Galiano dice
Juan, los pimientos italianos de «freír» se tienen que freír y no salen bien en el micro. Su piel es demasiado fina y no se pueden pelar
Los de Padrón sí,–> riquísimos, destapados, rociados con un poquito de aceite, removidos para que se «manchen» de aceite y sin apilar ¡¡ojo!!
Si te pasas de tiempo se pueden hasta quemar
La potencia cuando estamos guisando es siempre al máximo, otra cosa es cuando estamos haciendo un «baño María» como veremos uno de estos días 🙂
Pepa dice
Cristina, los pimientos italianos, se pueden hacer igual en el microondas, y los uso asi para guarnición, como si los hiciese a la plancha, no para hacer escalibada. Los pongo al micro y voy dandoles la vuelta y cuando veo que se arrugan los saco. Si en ese momento tengo la plancha caliente porque estoy asando algo, los paso un momento por ella para que les de un poco de color «asado» y ya está al plato, sin pelar, como guarnición con un poco de sal y aceite; sin freir
Cristina Galiano dice
Muy buena idea Pepa, lo que pasa es que como yo no tengo la plancha caliente salvo cuando me hago un pescado, los hago en el micro y no me importa que no se doren.
Suelo tener muy a menudo pimientitos de Padrón, y esos sí que se doran en el micro, ¡hasta se pueden carbonizar! 🙂
Juan dice
Buenas Cristina, veo que la receta es para pimientos rojos muy carnosos, pero en los super también tienen los pimientos «verdes» (y amarillos a veces) muy carnosos supongo que también sirve la receta que describes en este post para estos otros 2 colores no??
Cristina Galiano dice
Prueba, yo nunca los he hecho. Y si te salen…¡¡nos lo cuentas!! 🙂
Anukilla dice
Hola Cristina!
Después de ver el vídeo de la dorada a la espalda me encapriché del recipiente de vidrio para microondas y es verdad que es dificil de encontrar. Incluso pyrex ahora los hace con tapa de plástico…
Pero encontré en un bazar chino un recipiente de vidrio templado estupendo, ovalado y con tapa. Es más pequeño pero para 2 está bien. Y me puse a hacer pimientos asados! No salieron mal, aunque el primero se me quemó un poco…
Saludos!
Cristina Galiano dice
No es que sea difícil, es que ya no existe desde hace muchos años y los fabricantes son tan torpes que no quieren volver a hacerlo, cuando ya tienen el molde que es lo más difícil.
Yo también tengo uno ovalado y con tapa pero en el que no podría hacer los pimientos porque no se pueden tapar. A lo mejor si no los tapastes muy bien, por eso se te pegaron.
Anukilla dice
No, si bien tapados estaban… la primera vez hice 1 pimiento, y seguí las instrucciones y puse 10 min, le di la vuelta, otros 10 min, le di la vuelta y lo vi un poco entero todavía y lo puse otros 6 minutos… fue demasiado!
Si es que al ser la primera vez aún no tenía ojo…
Ahora, me lo comí tan ricamente, era como pimiento deshidratado…
Cristina Galiano dice
Ya verás como la próxima vez te salen estupendos. Fracasar sirve precisamente para eso, para aprender 🙂
maria jesus dice
hola cristina
mi pregunta es sobre asar las cebollas en el micro,¿ se deben pinchar para asarlas?, es que nos gustan mucho las cebollas asadas y creo que me interesa aprender a asarlas en el micro, yo antes usaba el horno para los pimientos, pero desde que te descubrí el horno paso a mejor vida.
muchísimas gracias por todo.
Cristina Galiano dice
Yo las quitaría tan solo la parte dura, como si fuera el «corazón» pero sin llegar abajo, después de peladas.
Te saldrán pálidas y lánguidas pero blanditas, y siempre las puedes dar un toque de horno si las quieres doraditas… aunque a lo mejor se te resecan 🙂
maria jesus dice
hola cristina
las berenjenas hechas en el microondas hay que pincharlas?, esta mañana me diste un ejemplo de cena y me hablabas de berenjena con salsa de tomate y queso.
Cristina Galiano dice
Las lavas, las secas, les quitas la parte fea, las abres por la mitad y si quieres, aunque no hace falta, les pones una chispa de aceite y de sal. ¡¡Bien tapadas!! Ponles después un trozo de queso en láminas por ejemplo, hechas por tí no compradas, o queso rallado para que tengas proteína suficiente. Las puedes meter unos segundos para que el queso se funda.
Manes Muñoz Galain dice
Cristina: Hace tiempo que no estoy en contacto contigo, pero te sigo todo lo que publicas. Solo lo que no puedo ver son tus vídeos . No se si es que no se darle correctamente o es que con mi iPat no puedo verlo. Dime algo pues me contraria no verte. ¡ Es tan interesante todo lo que mandas! Como toda la vida, tienes en mi una incondicional Hasta pronto.
Cristina Galiano dice
¿No tienes un ordenador normal y corriente?
Yo tengo un teléfono Samsung Galaxy y acabo de hacer la prueba para comprobarlo antes de contestarte y yo lo veo de maravilla.
No sé lo que te puede pasar, quizás sea tu configuración porque es tan fácil como poner el ratón o el dedo encima de la palabra video que aparece en otro color —> y se abre.
Siento no poder ayudarte más.
Carmen dice
Todas tus informaciones son maravillosas, pero esta forma de hacer los pimientos me tiene loca.Me gustan muchísimo y en casa los utilizamos para todo pero poner el horno me daba mucha pereza.Ahora los hago todas las semanas y no necesito congelarlos porque se comen antes casi de meterlos en el tupper.La piel sale de una vez y las pepitas ayudándose de un cuchillito,cucharilla o lo que sea, salen fenomenal.GRACIAS,eres maravillosa,cada día estoy más contenta de haber conocido tu blog ¡Lo que estoy aprendiendo contigo! Hoy toca probar el bizcocho de chocolate en 7 minutos.
Rocío dice
Hola Cristina,
Hoy me enfrento por primera vez a hacer pimientos asados. Pero no termino de verle la ventaja ya que quiero hacer mucha cantidad. El tiempo que tardas en microhondas es 30 minutos por cada dos piezas. Yo he comprado seis del tipo que tu indicas y tardaría 90 minutos y cada 10 minutos tendría que estar dando la vuelta o cambiando. En el horno me han dicho que con 80 min a 180º están hecho. Para mucha cantidad, ¿crees que es mejor que el horno?
Gracias
Cristina Galiano dice
Yo he hecho «cajas» enteras de pimientos, cuando no había microondas, y claro que compensa!!! Solo con lo que gasta el horno!!!
Pero tú hazlos como quieras 😥
dolores dice
hola hoy me he decidido a asar unos pimientos en el microondas y lo he hecho como indicais pero a la hora de quitarles la piel me a costado muchisimo y no se podian pelar muy bien es que los abre dejado poco tiempo asandosen o los abre pasado de cocion espero que me deis una contestacion gracias
Cristina Galiano dice
Dolores, ¿has visto el video que está puesto en el blog? Creo que sería interesante que lo vieras.
dolores dice
hola cristina veras he vuelto a asar pimientos en el microondas y despues de asados los he congelado como indicas y efectivamente despues de descongelarlos se les quita la piel de maravilla menudo truco no haberlo descubierto antes que yo tengo pimientos plantados en invernadero y por pereza de estar asandolos en el horno nunca los hacia pero ahora siempre los hare de esta manera gracias por haber conocido tu blog me encanta
MARI CARMEN dice
CRISTINA ERES FANTÁSTICA, ME GUSTAN TUS RECETAS Y TODOS LOS COMENTARIOS, EXPLICADOS TAN CORRECTAMENTE EN TUS RESPUESTAS.ME HE COMPRADO TRES LIBROS TUYOS Y NO PARARE HASTA TENERLOS TODOS. GRACIAS POR TU PACIENCIA CON TODOS NOSOTROS.
Beatriz dice
Hola Cristina,
Voy a probar los pimientos asados que acabo de comprar como indicas en el video. Habia probado alguna vez en el crisp y es cierto que no quedan bien.
¿Podrias aclarar un poco mas el tiempo/peso para las berenjenas y las cebollas, y asi hacer una escalibada?
Muchas gracias por todo!
Cristina Galiano dice
A «ojímetro» Beatriz pues depende del tamaño, peso, forma, variedad…
Empieza con pocos minutos, siempre tapados, y vas comprobando y añadiendo.
Abrelas por la mitad para que se hagan más deprisa 🙂
Pilar dice
Acabo de entrar en internet para consultar como conservar los ajos pelados y he dado contigo de lo cual me alegro porque es muy interesante
Respecto a los pimientos asados en micoondas, te diré como los hago yo.
1º en el microondas el tiempo nesario, y todavía calientes los pongo en una bandeja de horno unos minutillos en el grill para que se tuesten un poco, a mi me gustan así, ese truqillo me lo invente yo , ya que a mi me gustan un poco tostaditos. Ahora probaré a congelarlos. Gracias por todos los consejos que das, a partir de ahora te seguiré.
recetas De bizcochos dice
No había visitado este blog hasta hoy, tiene muy buena pinta!
¿Hace cuanto que existe? Lo visitaré frecuentemente, el diseño muy agradable.
|
Me encantó el artículo, dan ganas de empezar a escribir un blog.
|
Saludos!! Te importa que publique varias fotos de tu blog en
mi web? No encuentro imágenes adecuadas para mi web y las
tuyas son estupendas. Muchas gracias!!
|
En Este blog se usa el mismo template que estaba usando en el mío!
Puedes por favor contarme cómo se llamaba? Lo olvidé y no soy capaz de recuperarlo…
Muchas gracias!
|
Gracias por compartirnos artículos como este.
|
Me gusta mucho tu blog. Me guardo el RSS para no perderme nada en adelante.
|
Muy útil la información. Ánimo con tu proyecto web.
|
Me mola este site. Artículos así son los que más me gustan.
Cristina Galiano dice
1. Existe desde el 1 de febrero de 2011, es decir vamos a cumplir 3 años.
2. No tengo fotos en mi blog, tengo algunas malas, porque en mi vida he hecho fotos, he tenido otros hobbys, en Instagram.
3. Si te refieres a los videos, también con poca calidad porque los hizo un aficionado, siempre que nombres a la autora, creo que no hay inconveniente.
4. Del template, no tengo ni idea ya que una empresa me hizo el diseño. Yo, ni sé, ni tengo tiempo para desperdiciarlo en ello habiendo profesionales.
5. Pues hay muchos como éste, así que soy yo ahora la que te animo a verlos poco a poco.
Mi manera de cocinar es totalmente distinta a «la que siempre se ha hecho y se sigue haciendo».
6. Y si cocinas, mis ebooks te encantarán. Prueba tan solo uno de ellos… y lo comprobarás.
Gracias por tuc comentario 🙂
Tona Ayala dice
Estoy releyendo este post (después de leer el de la ensalada marinera de pasta) y tengo una pregunta: me han dicho que los pimientos rojos quedan estupendos asados dentro de una bolsa de asar en el horno y que no se mancha apenas. Qué te parece?
Cristina Galiano dice
¿ Y para qué quieres hacerlos en el horno en el que vas a tardar más gastando el doble o el triple de energía?
¿Se han hecho estudios suficientes sobre el plástico de estas bolsas de asar, que yo usaba alguna vez en mis cursos?
Pues parece ser que no, o que no saben, no contestan ?¿
Raquel dice
Hola Cristina!!
Ayer hice tu receta de escalivada de berengena y pimientos de tu libro de recetas que salen bien…… estupenda!!!!! muchisimas gracias!!!
marigg dice
Buenas, entre horno y microondas ya habéis aclarado posiciones, pero, ¿nadie para quien aun los asa en el fuego de butano,.¿alguna recomendación? ¿Es mejor así, o interesa cambiar al microondas?
Gracias y enhorabuena por el blog.
Cristina Galiano dice
Cuando no existían los microondas, yo usaba un recipiente especial muy ancho, con mucho diámetro, que se ponía encima del fogón de gas, pero tardaba muchísimo, nada que ver con el método moderno.
Tienes otro post en mi blog sobre pimientos asados con video, búscalo para saber cómo se pelan después,una maravilla!
marigg dice
El nadie se ha quedado colgado 🙂 quise escribir que si nadie asaba ya en fogones de butano.
marigg dice
El sistema que siempre hemos usado y usamos es una simple rejilla sobre el fuego de butano y los pimientos van sobre ella, se trata sólo de quemar la piel, y por ende quedan asados (al igual que al carbón), no se tarda tanto, quizás menos que el ejemplo de dos pimientos carnosos en el microondas, pero no se si realmente hay ventajas, eso no lo he encontrado en ningún sitio.
De nuevo, gracias.
Cristina Galiano dice
Las pieles quemadas contienen hidrocarburos policíclicos, nada recomendables.
Ventajas: no tienes que estar pendientes de ellos, salvo para darles la vuelta, y creo que se tarda bastante menos.
¿Cuánto tiempo tardas tú en asar 2 pimientos de 1/2 kilo cada uno, 1/2 kilo?
yavi dice
¡Muchas gracias por tus consejos llenos de sabiduría y amor por la cocina!
paqui dice
buenas cristina
he comprado dos de tus libros en amazon digital uno de la olla y otro del micro
queria preguntar ya que tengo que camobiar de micro he visto del modelo wh… gt288sl
te parece compreto este modelo
gracias por todo lo que aprendo de ti
besicos
Cristina Galiano dice
Teclea la palabra chuleta en el buscador, arriba a la derecha.
Si quieres que la función crisp sirva de verdad, y a mí me gusta mucho, tiene que tener por lo menos 1.000 vatios de microondas y 1.000 de crisp, aunque son tan ignorantes que ponen grill, cuando es crisp.
En un microondas con grill, a secas, el grill no sirve para nada.
En centrocoste.es te informarán mucho mejor que el propio fabricante… que sigue equivocando a la gente!
Reyes Pérez dice
Buenos días.
Este fin de semana he ido al estupendo mercado de León y he comprado un montón de pimientos de Fresno que están ahora en plena temporada. Quiero asarlos. Mi pregunta es si se pueden hacer en la olla super rapida. Basicamente porque mi olla de 28 cms tiene más base que el microondas y acabaría antes. Gracias
Cristina Galiano dice
Te saldrán divinos si pesa cada uno por lo menos 400 gramos.
A mí Reyes en la olla no me gustaron, porque realmente saben a cocidos, mientras que los del micro están «asados» a 100º, sin ponerles nada!
Monse dice
Hola, igual parezco estupida pero o algo me he perdido o no entiendo porque dices que a 100º si los hacemos a potencia máxima del microondas?
Cristina Galiano dice
SimpIemente Monse te has perdido varios posts, entre ellos éste
https://cristinagaliano.com/2012/que-son-las-potencias-de-un-microondas/
En cualquier microondas, solo microondas, sea grande o pequeño, la temperatura que se alcanza es aproximadamente la misma, 100º a potencia máxima.
Por si te interesa, hay un video, también aquí, en mi blog de cómo pelarlos con mucha facilidad.
¡Feliz Navidad!
Monse dice
Gracias de verdad! A ver qué tal salen. Felices fiestas de corazón y gracias por darme unos minutos de este día para contestarme, gracias gracias