¿Es el microondas todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
Yo bauticé a los microondas con la denominación “calienta leche” desde mi primer libro en papel editado por Espasa Calpe en 1998, que alcanzó durante varias semanas el puesto número 1 en ventas, y con el mismo nombre que el ebook actual “Solo recetas que salen bien en el microondas” que también existe en papel.
Estos 2 últimos son totalmente diferentes a los de Espasa ya que continuamente hago nuevos «experimentos», descubriendo así preparaciones originales que se consiguen con resultados óptimos.
Luego le he seguido llamando de esta misma manera en las innumerables charlas y conferencias que he ido dando por varios medios de comunicación, radio, televisión, congresos…
Muchos ni siquiera lo usan para este triste fin, “calentar la leche del desayuno” alegando que el sabor no les gusta, cuando eso es totalmente imposible puesto que estas ondas electromagnéticas solo producen un calentamiento al hacer vibrar o cambiar de polaridad las moléculas de agua de la leche.
Recordemos que las ondas electromagnéticas de la radio, con diferente longitud de onda y de frecuencia, se transforman en sonido, y las de la televisión en imagen.
Las 3 están situadas, dentro del espectro electromagnético, lejos de la zona de las ondas ionizantes, como los rayos X y los gamma, por lo que científicamente es imposible que lo sean.
Sí que pueden decir que muchas hortalizas y verduras, así como los pescados y mariscos que se cuecen bien en el microondas, tienen más sabor, aroma y hasta un color distinto, puesto que al cocinarse en su propio jugo, sin añadir ni gota de agua o líquido, que es lo que se llama “agua de constitución”, conservan todo su sabor original.
Probadlo simplemente con unos mejillones y comprobaréis que es así.
El microondas, si se usa correctamente, potencia el sabor de todo lo que se cuece en él.
Las hortalizas y verduras cocidas cubiertas de agua, como es lo “normal”en la cocina tradicional, no solo pierden sabor, puesto que se “lavan”, sino que pierden propiedades nutritivas, minerales y vitaminas, algo que también se ha demostrado científicamente.
Pero, por desgracia, en muchos hogares apenas lo usan, y hasta la leche del desayuno, la calientan mal, es decir a demasiada potencia o durante demasiado tiempo, con lo que se les sale, provocando casi las cataratas del Niágara, y ya crucifican al aparato para siempre y lo arrinconan.
La culpa no la tiene el aparato sino su propia ignorancia.
Algunos, ni siquiera calientan el agua para una infusión, con lo cómodo práctico y rápido que resulta puesto que se puede hacer directamente en la taza en la que se va a degustar, y tienen un hervidor aparte, un Kettel que es un chisme más en la cocina totalmente desfasado e inútil en la actualidad.
Si se le sabe sacar al microondas, por muy sencillo que sea, todo el rendimiento que se merece, podéis eliminar de un plumazo todos los trastos ya inservibles de vuestra cocina, como cazos, cacitos, cacerolitas…
Los más incrédulos pueden ojear las primeras hojas de mi ebook y se quedarán gratamente sorprendidos.
Con los poquitos recipientes que os indiqué en este post podéis elaborar todas las preparaciones allí explicadas, desde las más sencillas hasta las más exquisitas como pasteles de carne o de verduras, puddings, tartas, natillas…
Se admiten sugerencias de “preparaciones “que habéis hecho siempre por el método tradicional, manchando varios cacharros y que ni se os hubiera ocurrido elaborar en el microondas.
Los que siguen cocinando con las técnicas culinarias antiguas, o disponen de mucho tiempo, o cocinan muy poco, o “tiran” de productos ya cocinados que no son nada saludables.
Sin embargo si modernizan su cocina, además de ganar no solo desde el punto gastronómico, sino desde el nutricional, el más importante, podrán disponer de más tiempo libre, puesto que alegan que no cocinan porque no lo tienen.
«Somos lo que comemos» y seremos al final de nuestros días, lo que hayamos comido desde ahora en adelante, por ello es fundamental aprovechar al máximo el tiempo que tenemos para aprender a comer y a cocinar.
Este tiempo libre extra que conseguimos se puede utilizar también para hacer ejercicio físico, el que sea, andar a paso ligero por ejemplo.
Los dos pilares más importantes para disfrutar de una buena salud a través de los años son, el saber comer, y por ende, saber cocinar aunque sea un mínimo, y el moverse, ya que el órgano que no se ejerce se atrofia.
Pero la mente es muy poderosa, y como dice Punset se inventa “pretextos” o «excusas» para no cambiar.
¿Cómo simplificar pues vuestra cocina «a tope», ser más productivos y tener tiempo para todo lo importante?
♦ Teniendo 1 o 2 ollas superrápidas,
o 1 olla entera con su tapa de presión,
+ el cuerpo de una olla del mismo diámetro sin tapa de presión,
+ 1 tapa de cristal también del mismo diámetro
En cualquiera de ellas se van a elaborar, encima de la placa de calor, todas las preparaciones culinarias que realizamos a diario en nuestra cocina, como dorar, sofreír, asar, cocer, cocinar…,
♦ Y 1 sartén exclusivamente para cocinar huevos, puesto que el resto lo haremos en la olla,
♦ Y un microondas sencillo pero con una potencia de 800-900 vatios y los pocos recipientes citados anteriormente seréis los verdaderos «chefs» de vuestra casa.
¡¡Es la nueva forma de cocinar de manera saludable del siglo XXI!!
Cuanta razón tienes, Cristina.
Bien utilizado es un ahorro de tiempo y trabajo impresionante, además de mantener las propiedades de los alimentos. Yo hice ayer salsa de tomate en él siguiendo tu receta y está riquísimo, sin apenas esfuerzo ni tener que limpiar. Tengo uno con plato crisp que me va muy bien para verduras a la plancha y cosas así.
Un saludo.
Las patatas fritas con 1 cucharada de aceite, a palitos no muy gordos, una maravilla!
Hola Cristina,queria preguntarte si las patatas fritas en microondas solo se pueden hacer si este tiene la funcion crisp.Tambien queria comentarte ,por si sabes de alguien que le haya pasado lo mismo,que a mi olla-sarten de K.R se le despego una pequeña parte de la placa que tiene en el fondo(en el exterior) y no se que hacer con ella, si se podra arreglar o tendre que tirarla.Gracias y un saludo.
Solamente con la función crisp.
Si está en periodo de garantía, ahora 10 años, te la tienen que cambiar. Es problema de fabricación!
Buenas, Cristina.
¿Qué me dices de los hornos de vapor? Cuestan el doble que uno normal. Creo que deben cocinar como una olla pero con una capacidad mucho mayor, más que nada por la enorme diferencia de tamaño. Pero imagino que los resultados serán parecidos, dorar no creo que doren. Es que me resulta curioso porque son aparatos que superan los 700€ y no sé si sustituyen a un horno de toda la vida. Y conste que hablo de hornos de vapor y no hornos normales con función vapor. Éstos últimos quizás estén bien para algunas cosas.
Sobre el microondas, para el salmón y las sardinas, se ha convertido en la mejor herramienta, pero para cocer verduras al vapor casi prefiero la olla porque salen más tiernas.
Lo que no acaba de convencerme es lo incómodo que resulta para ir removiendo, para eso una cazuela(sea de la olla o no) es más práctico, levantas la tapa, remueves y listo; en el microondas tienes que sacar con cuidado el recipiente de cristal que estará muy caliente, ponerlo en una superficie, quitar la tapa, volverlo a tapar, meterlo otra vez…si hay que remover cada poco tiempo, no resulta nada práctico.
1. Yo he probado estos hornos de vapor, y no me gustan nada. Tardan bastante más que las ollas … el resultado no es mejor ni mucho menos!
2. No todas las verduras salen bien en el microondas, ni judías verdes, ni guisantes, ni habas, ni zanahorias… pero el resto divinas! La coliflor y el bróculi mucho mejor. En España se suelen tomar las verduras hechas casi puré, y para que no pierdan propiedades deben estar al dente.
3. Hay muchísimos más pescados que salen estupendos.
4. Hay pocas cosas que haya que remover, cómo cuáles?
Pocas cosas que haya que remover. Pues para darle un aspecto natural yo diría que a muchas cosas. En el caso de las lentejas es claro, los pures del congelador no es que haya que remover es que directamente van a la batidora para volver a sus orígenes. Tú misma reconocer que hay que parar el aparato, sacar el recipiente y remover para que el calor se reparta mejor porque suele concentrarse en los laterales. En una cazuela es más cómodo. También es verdad que meto el plato directamente al micro, con la cazuela de cristal es más fácil remover pero hay que sacarla con cuidado porque quema.
De todas formas esto es muy subjetivo, tiene más que ver con el aspecto o la textura. El ejemplo que te puedo poner es el del pollo, se hace rapidísimo en la olla pero en el horno tiene un color dorado y crujiente que para mí mejora mucho su sabor. Nutricionalmente imagino que la olla gana por goleada pero la textura que consigo con el horno hace que me sepa mejor. El próximo día lo haré en la olla y después unos minutos en el grill, a ver si así consigo lo bueno de cada método.
Hola Cristina
Lo de que «es que no me sabe igual» ya lo he oido yo. Hasta hace poco, para hacer tortilla de patatas freía las patatas en la sartén. Un día las hice en el microondas (realmente no se fríen pero hechas con un poquito de aceite quedan muy bien) y como los comensales sabían que estaban hechas ahí dijeron que no era lo mismo. Otro día no dije nada y la tortilla fue un exito. Lo mejor de todo es que al poco las hice en la sartén y como dudaban, dijeron que sabía como si las hubiera hecho en el micro. Al final lo que importa es la calidad de la patata en sí. Si es buena, la tortilla saldrá rica.
Una cosa de las tapas de silicona. Estoy buscando para un recipiente de cristal de 26 cm pero no encuentro de esa medida. Como mucho de 25 y de ahí pasa a 28 o 30 (y eso ya no me cabe en el micro). ¿Sabes de alguna?
Hice la semana pasada el bizcocho de chocolate en microondas de tu ebook y muy rico. Algo seco pero creo que es porque me pasé un poco de tiempo. Aun así no sobraron ni las migas.
El otro día encontré en un hipermercado una chistorra sin ningún aditivo. Si quieres te mando la marca (con alguna foto) para tu lista.
Un saludo
1. Si dejas los últimos 5 minutos de las patatas «pseudo fritas» destapadas, porque imagino que el resto lo harás tapado para tardar menos, se quedarán como «sequitas», y dan más el «pego» de fritas. Es muy importante que eches bastantes huevos batidos y que las dejes como en «remojo» un rato.
A mí me pasó con los pimientos rojos asados que, después de comidos y de rechupetearse los dedos, no se creían que venían del micro, antes del congelador para pelarse mejor.
Luego nuestro maravilloso aceite de oliva virgen en crudo!
2. Yo tengo desde hace mucho una de 25,5 cm, de la marca tan conocida, aunque puede que ya no hagan ese diámetro.
De todas maneras, la de 28 también te valdría pues, aunque roce las paredes, si es toda ella de silicona buena no pasará nada.
3. En ciertas preparaciones, los bizcochos por ejemplo, con tan solo 1 minuto de más te los cargas!
4. Sí, estupendo Lucas, aunque mi lista no llevará fotos porque… a tanto no llego!
Pero os pondré correos o teléfonos para que podáis preguntar más sobre ellos mismos.
Yo encontré el otro día una morcilla asturiana de cebolla, sin nada = hablé con ellos 🙂 🙂
Probaré lo de hacerlas destapadas los últimos 5 min (las hago todo el rato tapadas). Lo de dejarlas reposar con el huevo ya lo hago porque en su día me lo comentó mi madre: se dejan enfriar un poco las patatas, se añade el huevo y se espera un rato. Y luego, poco cuajadita (y está de rechupete).
Glyde dice
10 octubre 2016 (favor responder)
Nunca he cocinado en el microondas ,he comprado ollas con ese fin ollas son plasticas ,pero no las he usado ;por favor quisiera comprar uno de sus libros que oriente sobre ello .Le ruego que me diga como adquirirlo y cual es el titulo.Gracias
Si lo quieres en versión digital pincha en este enlace
https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS, y si lo prefieres en papel aquí
https://www.bubok.es/libros/240897/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS.
Gracias Cristina por tu rapida contestacion,desgraciadamente mi olla tiene mas de 10 años,la compre hace tiempo cuando publicabas los libros en papel.Intentare ponerme en contacto con el fabricante si es posible,a ver que me dicen.Un saludo.
Como si no nos conociéramos!!!
Te dirán que está fuera de garantía aunque por «pelear», que no quede.
Hola Cristina, queria decirle a Pilar que cuando mi olla tenía tres- cuatro años tambien se me despego el fondo. Me puse en contacto con ellos, pues el servicio tecnico no la quería envíar «esa olla estaba inservible y la culpa era mía» En la casa dijeron que se habría quedado sin agua o que como yo cocinaba con gas el quemador no lo hacía bien. No lo entendí. Me acabaron enviando un cuerpo nuevo.
Recientemente se me ha quedado sin agua, y vaya susto!
No creo que ese sea el motivo por el que el fondo de una buena olla se vaya a estropear.
Soy doñapupas con la olla,pero no me conformo como bien sabes.
Gracias Teresa por contarme tu experiencia con la olla,ya pensaba que solo me pasaba a mi .Lo que pasa es que la mia ya tiene muchos años y no creo que me hagan caso , pero por intentarlo que no sea.Un saludo
Hola Cristina,
Soy una más de las que descubre tu blog por casualidad al buscar información sobre las ollas súperrápidas y me has dejado asombrada. Nunca me he hecho seguidora de nadie, pero alguna vez tenía que ser la primera. Por circunstancias de la vida he decidido darle prioridad a mi alimentación y créeme cuando te digo que he leído más de 120 blogs en estos meses, pero ninguno me ha gustado tanto como el tuyo. Necesitaba una ayuda para dejar los malos hábitos y la comida «basura» y tú me lo estás poniendo muy fácil. Me gustaría que me mandaras tú super chuleta sobre las ollas rápidas, lamentablemente no tengo mucho presupuesto y me lo tengo que pensar todo muy mucho, encima, viendo las críticas de Amazon me da miedo ser de las que invierta sus ahorros y le toque «la de la tara», así que como tenga que comprarla en El Corte Inglés, que cuando compro cosas caras me quedo más tranquila, pues la experiencia me ha demostrado que siempre responden, me voy a tener que pensar aún más cuál me compro.
Mi más sincera enhorabuena por tu trayectoria y tu deseo de compartirla.
Un saludo.
Fátima, me alegro de que te guste mi blog. Todo lo que se hace con entusiasmo y cariño se tiene que notar!! 🙂
Te voy a mandar mi gran chuletón, léetelo despacio, pero antes quiero aclararte algunas cosas.
1. Las críticas, que yo sepa, no son a Amazon, sino a la marca de la olla, que no sé a qué están jugando ya que, para empezar, aconsejan en su libro de instrucciones verdaderas barbaridades!!!
2. Amazon, si por cualquier motivo, no te gusta la olla, te la recoge a domicilio, lo mismo que la entrega que es también en tu casa, te la cambia, o te devuelve el dinero.
3. Las ollas no tienen tara, simplemente no se sabe cómo funcionan y muchos la estrenan a lo loco, sin enterarse de nada más. En mi blog tienes más de 10 posts sobre las ollas para que no solo se le saque todo su partido, sino que se trabaje siempre correctamente con ellas, con la mayor comodidad y productividad.
3. Amazon es la plataforma online más importante del mundo, facturan miles de millones y tienen un teléfono gratuito las 24 horas del día, todos los días del año = 900803711.
Yo compro cada día más, pues el ahorro es considerable. Mi monitor de 28 pulgadas de uno de mis pc, de 300 a 200 euros! Exactamente el mismo, Samsung.
4. Ahora han empezado a comercializar productos alimenticios en Amazon Plus, y en cuanto necesite algo que me interese les compraré a ellos.
Gracias de nuevo.
Hola Cristina,tengo dos cuestiones que son de otros temas,me gustaría que me dieras tu opinión.
1-Tengo la Thermomix 8 años,se la compré a mi cuñada porque me supo mal,por ayudarla,que si no….Estoy contenta con ella,para según qué cosas.Hace un año me cambiaron la carcasa inferior…..Hace un mes y cuatro días exactamente,la llevé de nuevo a arreglar,y me volvieron a decir que era la misma avería,hice notar que no me parecía que en un año dos veces el mismo fallo,fuera normal.Me contestaron cubriéndose las espaldas.En fín,se la dejé.
En todo este tiempo,he llamado,porque no me la arreglan,me llaman y me dicen que en un par de días la tengo dándome el presupuesto,lo acepto,pero nada.Hoy he llamado de nuevo ,no para preguntar por la máquina,sino para mostrar mi enfado,educadamente eso sí y para preguntar directamente por el encargado,coordinador……me dicen que ha salido,eso lo dicen siempre,he contestado y así estoy,no me ha llamado.
Qué opinas Cristina?Hay alguien más que tenga experiencias parecidas?
Pensaba también en la hoja de reclamaciones.Y no es que me haga falta la Thermo,tengo mi querida olla y más temas,es por el hecho en sí.
El segundo tema,lo dejo para otro día,me he extendido mucho ya.
Muchas gracias Cristina!Saludos afectuosos.
1. Son unos perfectos maleducados y, lo único que pretenden es que te compres la nueva, cosa que no te aconsejaré nunca!
2. Por supuesto que tienes que pedir la hoja de reclamaciones, y aunque los arreglos por ley creo que son solo de 6 meses, la avería es la misma.
3. Te mando privadamente un teléfono que, si no ha cambiado, te puede ayudar. Explícale todo detenidamente y, si te pregunta quién te ha dado su teléfono, no me importa que digas que he sido yo.
4. Puedes hacerme cuando quieras la segunda consulta.
Amparo, yo la he llevado 2 veces por EL MISMO ERROR y me toca la tercera. Pero no han pasado meses, es que me pasaba nada más traerla a casa. Increíble. Ahora tengo que llevarla por tercera vez y me da una rabia que no te imginas, por mucho que me digan que es gratuito el arreglo. Mi tiempo de llevarla y de quedarme sin ella los 10-15 días que tardan no son gratuitos!
A mí nunca me pesó bien, ni pesa en la actualidad, claro está, y la estuvo «tocando» el mismísimo jefe del taller. Uso un pesito digital que tengo siempre!
Yo gracias a tí, Cristina, uso el microondas a diario y con mucho ahorro de tiempo. Recientemente he cambiado mi antiguo modelo Balay por un nuevo Candy. Mucho más grande y con los mismos watios de potencia. Para mi sorpresa han cambiado todos los tiempos de las recetas. Tarda más en calentar el mismo vaso de agua y cualquier otro preparación. ¿Es por su mayor tamaño?. Por otra parte, no uso nada el grill. Es lentísimo. A tope de potencia tarda en gratinar una bechamel más de 10 minutos!!!
Tendrá menos potencia que el anterior?¿
Un microondas con grill, si me sigues porque hay varios posts al respecto, no sirve para nada en absoluto.
Solo hay una marca de microondas que aporta algo más al resto de los mismos, y es la única que tiene función crisp.
Pues no, Cristina. Como te digo, según el manual ambos tienen la misma potencia ¿?
Pues el magnetrón, que es como si dijéramos el «corazón del microondas» en un aparato es bueno y, en el otro no.
Ahora bien, si pones más cantidad de alimentos, porque es mayor, es lógico que los tiempos sean distintos.
Ninguna de las dos marcas que citas son «para tirar cohetes»!
Vaya. Pues ya no compro nada más sin tu consejo 🙂
Por favor, envíame la chuleta de hornos, el mío ya tiene muchos años, aunque no pienso cambiarlo mientras aguante.
Y también la de vitrocerámicas o inducción. Mi placa de vitrocerámica tiene ya un fuego estropeado. No sé si cambiarla por otra vitrocerámica o pasarme a la inducción. Me vendrá muy bien tu análisis de las ventajas e inconvenientes. Si tienes esas chuletas, te lo agradezco.
La chuleta de los microondas dejé de publicarla por las «falsedades» que la marca que a mí más me gusta, empezó a añadir.
Puedes encontrar algo parecido tecleando en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra chuleta.
De vitros, no tengo chuleta, por varios motivos largos de explicar aquí.
Pero con tiempo, puesto que lo necesitarás para encontrarlo en Internet, yo te aconsejo una vitrocerámica normal con 1 solo fuego halógeno, como las que yo tengo. Dejaron de fabricarlas, porque eran demasiado buenas, pero ahora han vuelto. Ojo, no te vayas a equivocar, «un fuego solo halógeno» que se pone al rojo en cuanto lo enciendes. Siempre alemana y de la mejor marca.
Pues a mi los bizcochos en el micro no me terminan de gustar, ni la quiches. Saben mucho a huevo (eso me dicen mis hijas) en realidad parece que el huevo se quede crudo. Unos se pasan y otro por lo visto no llegamos.
Gracias Cristina por TODO
Creo Gema que no te has leído los más de 10 posts que ya están publicados en mi blog, ni tampoco mi ebook
https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS que te explica todo lo que «sale» bien en ellos, como su nombre indica.
Como no es un horno, hay muchas preparaciones que no se pueden hacer….
Hasta ahora yo hice dos bizcochos de chocolate y yogur en el microondas; los dos ricos pero diferentes. El primero subió algo y bajó, y quedó un poco seco porque lo tuve un poquitín más del tiempo debido. El segundo lo hice a rajatabla y no subió pero salió jugoso, estupendo, y mejor aún después de tenerlo (lo que se salvó del primer ataque) en la nevera. Ese aspecto de mojado nos gusta, no necesito ni desmoldarlo ni ponerle azúcar glas. Voy a hacer el de naranja.
También hice el de pasas, nueces, canela, etc. Muy rico pero un poco tipo puding por dentro. Tendré que repetirlo y controlar mejor el horno.
Segundo asunto: ¿Siempre huele mal la pimienta blanca? Después de cocinada ya no pero vaya peste al echarla. ¿O será la que yo compré?
Tercero. Si no se lava la goma de la olla ¿no le queda olor? Yo tengo que lavarla cada vez que la uso aunque sólo haya hecho verduras al vapor. Además, si no la seco, le queda algún pequeño resto de agua. Es que no me queda claro lo de sacarla y lavarla, creo entender que no siempre hay que hacerlo.
La olla a veces suelta dos o tres gotas de agua al principio, pero no le doy importancia. ¡Es tan buena! Hoy » me hizo» un arroz con pollo de chuparse los dedos.
Feliz finde a todos.
Te contesto por partes.
1. El «tipo puding por dentro» del que hablas, dependerá de tu microondas y de la potencia que uses. Y pasarse o quedarse tan solo 1 minuto más o menos, influye muchísimo, lo mismo que el formato del recipiente empleado.
2. «¿Siempre huele mal la pimienta blanca?» –> Nunca, será de mala calidad, pasada de fecha o que la echas antigua y ya en polvo!!!
3. La goma, si no se ha ensuciado, no huele para nada.
4. Solo hay que fregar la tapa cuando realmente está sucia. Si has hecho tan solo una verdura al vapor, recoge con una spontex superlimpia el agua de condensación, y déjala que se acabe de secar. Y no la tienes que guardar nunca tapada.
5. La olla es superguay!!
No, no, Cristina. El bizcochón que hice en el microondas me salió bien. El «tipo puding» fue en el horno, en molde plumcake, pero ya lo conseguiré mejor.
La pimienta … será de mala calidad. Si quieres te digo la marca. O me dices tú una buena. Gracias siempre.
Cuidado!, los moldes de vidrio hornean muy mal en un horno tradicional.
En cuanto a la pimienta es muy importante que sea en grano y que el frasquito lleve, arriba o abajo, un «sistema» para poder rallarla en el momento, cuando te haga falta.
Hola Cristina, hay algún microondas que recomiendes? Algún modelo concreto que sea sencillo con las funciones que más se usen? Si puedes poner alguno por favor.
Gracias!!!
https://www.centrocoste.es/electrodomesticos-de-cocina/microondas/whirlpool/6051-microondas-whirlpool-jq-280-ix-con-crisp.html.
Este lo tuve que regalar, va bien, y creo que se sigue fabricando.
Más sencillo, con solo función crisp que «funcione» bien creo que no los hay!