Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después.
Muchos son todavía los que bajan a comprar el pan todos los días en las grandes ciudades, o lo congelan y descongelan incorrectamente para tenerlo siempre en casa, y ese pan resulta incomible.
Como siempre hay que seguir unos pasos.
Si se puede, hay que comprar pan de calidad elaborado con masa madre y sin aditivos.
No sé si en los grandes supermercados se habrán concienciado de la necesidad de elaborarlo así.
Si el pan es malo, al congelarlo estará peor, y al descongelarlo ni os cuento.
Yo lo compro desde hace muchos años en la calle Diego de León de Madrid, cerca de dónde yo vivo.
Buscar en Internet porque algunos, con el confinamiento, lo llevan a domicilio.
La compra debe ser un poquito más grande para que no cobren el envío.
Desde hace varios años compro pan de centeno con semillas, para varios días, que encargo previamente para que no me falte.
Entonces el pan está recién hecho, me lo cortan en rebanadas y al llegar a casa, sin esperar, las congelo al máximo de frío, en una buena bolsa de congelación, en las porciones que creo me voy a tomar después.
Estas rebanadas recién sacadas del congelador se pueden tostar en una sandwichera como la que aparece en la foto, si se quieren ya tostadas.
Primero las rebanadas pasan por la fase de descongelación y automáticamente después se tuestan.
Las tostadoras de toda la vida solían admitir un solo formato de pan, mientras que éstas una gran variedad.
Si no las queréis tostadas, dejar las rebanadas un momentito fuera de la bolsa para que se descongelen a temperatura ambiente.
Cuando vayáis a tomar este pan y os vayáis a sentara la mesa !!ojo¡¡ porque ahora viene el proceso más entretenido aunque es cuestión de segundos.
Meter ahora las rebanadas ya descongeladas y que se van a tomar en el microondas, a potencia máxima, 2 o 3 segundos nada más para rejuvenecerlas hasta que estén ligeramente calientes.
Si se calientan del todo, en cuanto se enfríen aparecerán duras y resecas.
Las microondas, en tan poco tiempo, van a transformar únicamente las moléculas de hielo del pan congelado en moléculas de agua del pan normal.
Si lo hacemos mal y nos pasamos de tiempo, entonces las microondas harán pasar el agua del pan a vapor y éste se endurecerá al perder su humedad.
Si al salir del microondas el pan está caliente, es que lo habéis tenido demasiado tiempo y al instante, en cuanto se enfríe, aparecerá duro como una piedra.
Cuando abráis el microondas, el pan tiene que estar por supuesto frío, y las rebanadas descongeladas en los bordes, pero todavía ligeramente duras en el centro.
Esperar 1 minuto para el período de reposo y se terminará de descongelar.
Descongelarlas, como algunos aconsejan, en el horno tradicional me parece una pérdida de tiempo y de energía.
Otra opción ahora, aunque se esté teletrabajando, y si tenéis tiempo porque muchas profesiones no lo tienen, es elaborar vuestro propio pan y vuestra propia masa madre.
Hay panificadoras que os lo amasan, lo dejan fermentar y lo hornean, todo en una sola cubeta o recipiente.
Sé que muchos de vosotros ya lo hacéis y os animo a hacerlo.
¡Buenos días, Cristina! Yo siguiendo tus consejos, preparo en casa el pan con masa madre, que ya tengo desde hace 5 años. Así sé que el pan que como es integral 100 por 100, o con otras variantes de harinas, como de centeno o espelta. Como siempre, es un placer leer tus posts.
Me parece fantástico Concha!!!!
Hola Cristina. Yo hacía el pan en casa con planificadora y la maqu8na no ha enc9ntrad9 mejor momento para estropearse que justamente ahora (ya tenia 11años). Así que ahora lo hago c9n la thermomix y luego al horno porque he intentado comprar una nueva y la que tú comentabas está agotada. Como agotada está la harina y la levadura las pocas veces que he salido al super😅Muchas gracias por estar ahí porque es verdad que nos da ánimo y sensaci9n de normalidad.
Comprar harina integral, de la buena de verdad, la encuentras en la panadería de masa madre que os he indicado.También mandan pan. Busca en Internet por favor.
Hola Cristina.!Interesante el post, pero no me queda claro del todo, descongelas el pan 2-3 segundos a potencia maxima sacado del congelador directamente o previamente lo descongelas a temperatura ambiente (si es así, si se hace con tiempo no necesito ponerlo en el microondas, creo que queda bien).Por otra parte se refiere al pan en rebanadas o a cualquier forma del pan. Yo tambien lo congelo separado según voy a consumirlo.Gracias.
Si no lo has hecho antes, descongela el pan a temperatura ambiente, justo antes de comer y en el momento en que te vayas a SENTAR A LA MESA, PARA REJUVENECERLO le das un pequeño calentón en el microondas de 2 o 3 segundos. Si no te pasas sale muy bien así !!!
Hola Cristina Muchas Gracias por SER Y ESTAR EN MOMENTOS DUROS . Con qué puedo limpiar la compra de alimentación antes de colocarla en la despensa por el coronavirus? Por ejemplo los brick de leche, tomate , latas de atún , tarros de cristal de champiñones, etc. Pasarle una servilleta con alcohol, o algún producto? pues le estaba pasando una esponja con lejía y lavando y secando y la verdad que estamos agotados,. Busco la forma más sencilla para dessinfectar y que no afecte al alimento dentro del envase como la leche que en brick de cartón. Muchisimas gracias
Mira Joni lo que le he contesta do a Luisa!
Hola Cristina,estamos muy interesados en qué por favor nos aconsejes como dessinfectar las compra alimentación antes de guardarla en la despensa con el tema del coronavirus y las medidas que hay que tomar al llegar a casa porque vamos esta situación ya sabes, aunque procuramos no caer en neurosis.Pues si dessinfecto con alcohol botes de leche , paquetes galletas, latas, etc. qué certeza tenemos que no pasa al producto. ¿ Cúal es la mejor forma de dessinfectar para estar tranquilos?Gracias
Pues no es necesario desinfectar con alcohol LA COMPRA, Luisa, con pasarles una bayeta nueva y limpia humedecida en una soluci ón jabonosa ya es suficiente!
El jabón es un maravilloso desinfectante!
Hola CristinaMe voy a animar a hacer el pan. Llevo un tiempo dando vueltas a comprar una panificadora y veo que son muy prácticas. Además, cerca de casa no hay sitios de pan de calidad.Ya os contaré la experiencia :-)Cuidaros!
buenos dias Cristina y a tod@s. Estoy haciendo la masa de pan y también la masa de madre, lo que me falta es rasqueta, lo que no cual es mejor de plastico o acero inoxidable, redondo o cuadrado. muchisimas gracias. saludos a todos.
Pues la que tú creas que te va a resultar más cómoda a la hora de trabajar.
me gustar consultar tu pagina. porque siempre me sorprendes con algo.muchas gracias