Estamos en plena temporada de fresas y ¡qué mejor que aprovecharnos de ellas en la época en la que están más ricas y baratas!
Tienen pocas calorías y poco azúcar, menos que la manzana, por lo que los diabéticos también pueden disfrutar de ellas siempre que no les añadan ninguna.
Tienen más vitamina C que las naranjas y los kiwis, aunque menos que los pimientos, y si las preparáis como os voy a explicar, todavía tendrán más.
1. Lo ideal es lavarlas en cuanto se llega a casa pues son muy perecederas, y cuanto menos tiempo estén fuera de la nevera mucho mejor.
Hacerlo debajo del grifo poco abierto, de 1 en 1, frotándolas ligeramente con los dedos pues pueden llevar polvo e incluso tierra.
No las sumerjáis nunca en agua ya que las encharcaríais y ellas ya tienen agua suficiente, casi un 90%.
2. A continuación cortarles el rabito, nunca antes de lavarlas porque se “desangrarían”.
3. En una ensaladera más o menos grande, dependiendo de la cantidad de fruta que se tenga, exprimir 1 o 2 limones.
Como están en la nevera, que es donde deben estar siempre pues se conservan frescos durante mucho más tiempo, estarán muy fríos y costará mucho más sacarles el zumo.
4. Para ello meter un buen limón, de 150-180 g, en el microondas → 30 segundos → potencia máxima.
Darle la vuelta y repetir la operación del otro lado → 30 segundos → potencia máxima.
El limón está ahora calentito y simplemente al introducir el cuchillo para cortarlo por la mitad ya empieza a salir jugo.
Si introducís en cada una de estas 2 partes un tenedor y lo vais girando, comprobaréis que sacáis una cantidad considerable de zumo, algo insospechado.
Repetir la operación con la otra mitad y retirar las pepitas que habrán caído.
5. A medida que vais limpiando las fresas las vais echando en esta ensaladera.
Si fueran fresas muy gordas, fresones, partirlos por la mitad a lo largo.
6. Cuando hayáis terminado con todas removerlas bien en la ensaladera para que se mezclen con el zumo y añadirles ahora el azúcar que os guste, volviendo a remover.
7. Meterla en la nevera hasta la hora de comer.
Veréis que por la acción del ácido ascórbico del limón, es decir la vitamina C, se consigue que saquen al exterior una gran cantidad de jugo interior, que no deja de ser su “agua de constitución”.
8. Algunas personas en lugar de limón les añaden vinagre, pero este ácido acético no tiene ninguna propiedad interesante y el zumo de limón muchas.
Además la «acidez» que proporciona esta fruta es totalmente distinta a la del vinagre, es mucho más suave y una vez mezclado con las fresas… ¡ni se nota!
9. Os recuerdo que para aprovechar el zumo de los limones hay que escogerlos de piel fina, con mucha mayor cantidad, y dejar los de piel gruesa para rallar.
10. Como sois muchos los que me habéis preguntado cómo elaborar mermelada de fresas, aunque ya os he contestado a todos, para los que quieran saberlo os remito al post pues los 4 primeros pasos serían los mismos.
A partir de aquí añadir el azúcar, 350 o 400 g para 1/2 kilo de fresas, remover para que ésta se disuelva y seguir cociendo a potencia máxima, de 5 en 5 minutos, removiendo cada vez y siempre con el recipiente destapado ya que precisamente en este caso lo que nos interesa es que el exceso de agua se evapore y la mermelada espese.
Por supuesto que aquí no hace falta utilizar pectina porque el azúcar ya la hace espesar suficientemente.
Para conservar las fresas en la nevera deben estar muy enteras y poco maduras y seguir las pautas explicadas en el post.
Y si las queréis congelar, para usarlas después en sorbertes y helados, consultar el post.
Hola!!! me gusto mucho este post, gracias por publicarlo. Tengo una consulta, soy de guatemala y aqui desifectamos las fresas sumergiendolas en agua con gotitas de cloro para evitar amebas o parásitos, pero en las instrucciones dice que no es necesario, las fresas que encontramos aqui las compramos en mercado y las mantienen a temperatura ambiente, asi que mi consulta es si no es necesario desinfectarlas.. gracias
Si las compras a primera hora, aunque estén a temperatura ambiente, todavía estarán frescas.
Si las sumerges en agua te quedarán «empapuchadas», pero si no están higienizadas, o si se han regado con agua de dudosa procedencia deberás sanearlas. ¡Y si te dicen que no hace falta –> pues no hace falta! 🙂
Hola, Cristina, las he probado, hasta ahora hacía las fresas solas o con yogur, pero con zumo de limón están riquísimas! También probé el potaje, e igual, muy muy bueno. Muchas gracias por todo.
Gracias a ti 🙂 🙂
Riquísimas. En mi casa siempre se han hecho así, receta de la bisabuela, y ciertamente no saben nada a limón. ¡Espectaculares!
hola cristina, decirte que hice las fresas tal y como lo dices y estan estupendas.
me gustaria que me dieras la receta de la limonada ya que me gusta mucho tomarme un vaso a media mañana pero no se muy bien la proporcion.
muchisimas gracias por tus consejos, eres fantastica.
Puedes poner todo a ojo, más limón, más agua, más azucar…
Algún día os colgaré «mi receta» pero cada uno puede hacer la suya 🙂
muchas gracias cristina
yo le pongo un limon con su pulpa para un vaso grandecito de agua y sacarina liquida a mi gusto.
por cierto el limon estriñe?.
muchas gracias de nuevo.
Yo hago por lo menos 1 litro muy concentrado, con azúcar porque ya sabes que no me gusta nada la «química», y lo congelo recién hecho en envases pequeños a los que luego añado agua cuando lo voy a tomar 🙂
En mi casa siempre se han preparado las fresas así. Recuerdo que una vez, una amiga de mi hermana nos contó que en su casa las preparaban con un poquito de vinagre y azúcar y, sí, también están buenas. Otra variedad, con un poco de zumo de naranja. Y para sibaritas, con mistela o moscatel, aunque éstas no son tan sanas y se pierde un poco el sabor de las fresas. Un saludo!
La acción del ácido es la misma –> sacar los jugos del interior de la fresa pero el ácido acético del vinagre, no tiene ni de lejos el mismo sabor que el cítrico del limón. Prueba y te convencerás 🙂
Sí, si ya las he probado con limón. Habitualmente las preparo así, Cristina. Pero me sorprendió que con vinagre estén también buenas y, por si alguien las quiere probar, lo comenté aquí.
Las como normalmente asi.
Estan riquisimas!!!
En cuanto las compro (normalmente en cajitas de 2 kg.) las repaso para ver las que están algo tiernas o dañadas, si las hubiera. Esas las retiro y guardo en un cestito, también en el frigo, para usarlas enseguida.
Lo que has puesto de ponerlas con limón me ha gustado, hoy las voy a poner así.
Me las como tal cual, lavaditas siempre con sus hojitas y justo antes de comerlas.
Cuando las preparo como postre para la familia, unas veces las pongo con zumo de naranja, otras con yogur y otras con nata, aparte de incluirlas en algunos postres elaborados.
Después de echarles el azúcar y el limón, si puedes, déjalas en la nevera por lo menos 1 hora para que se maceren bien.
QUE BENEFICIO TRAE A LA SALUD PORTQUE YO ORANDO RECIBI QUE LIBERA EL LIQUIDOS EN LOS RIÑONES
El microondas es muy dañino para los seres vivos. Cambia las moléculas de los alimentos (del agua que tienen) y los vuelve tóxicos.
Por eso está phohibido calentar la sangre de los hospitales para hacer transfusiones con el microondas, porque una vez alguna enfermera/o la calentó así y el paciente al que le pusieron esa sangre en 2 minutos murió. Desde entonces está prohibido.
Lo que pasa es que hay toda una industria para el microondas, pero es muy perjudicial. Además, le quita el buen sabor de los alimentos. Normal, le cambia sus moléculas.
infórmense ustedes mismos/as y dejend e aconsejar la cocina con este aparato nocivo.
¿Tienes muchos diplomas en el uso de los microondas, o te limitas a leer todas las burradas que vienen en Internet y que simplemente son «terrorismo comercial»?
Estas ondas electromagnéticas hacen que las moléculas de agua, azúcar y grasa de los alimentos vibren a una velocidad de 2.400 millones de veces por segundo, que es su frecuencia, y esa vibración o frotamiento genera un calor de aproximadamente 100º de temperatura, por lo que se conservan mucho mejor sus vitaminas y minerales.
Al no producirse ninguna alteración ni física ni química, y no añadir nada de agua, los alimentos se cuecen en su jugo, con su propio vapor que sale de su agua interior, lo que se llama «agua de constitución!» Y tienen más sabor, aroma y color.
¿A santo de qué tienes que calentar sangre en un microondas. ni en ningún otro sistema?