Este video de Bizcocho genovés y tarta borracha es el último video de la colección que se hizo de 21 en 1998, y como es lógico, necesita también ciertas aclaraciones y modificaciones.
1. Veis como se pueden montar en un momento los huevos con el azúcar, algo de calor, y con unas varillas eléctricas.
Aunque esta operación se hacía antiguamente al baño María, y puede que muchos todavía lo hagan, con el truco del agua caliente en la pila es una delicia, fácil y rápido, que es de lo que se trata.
2. Para los que tenéis Thermomix, y continuamente me preguntáis, también se pueden montar los huevos con el azúcar en dicho aparato, en cualquiera de los dos últimos modelos, el TH 21 y el TH 31, colocando la mariposa en las cuchillas y programando, en frío, 6 minutos y velocidad 4, aunque la esponjosidad que se obtiene no es tan grande puesto que estamos trabajando en un recipiente tapado y la formación de burbujitas de aire es menor.
3. A la hora de escoger moldes eficaces y cómodos para usar en el horno acordaros de que los moldes de cristal, imprescindibles en el microondas, no son buenos aquí porque son malos conductores del calor.
Sigo prefiriendo para el horno los antiadherentes de calidad que podéis comprobar cómo se desmoldan con suma facilidad.
4. Aunque yo no lo hago, por necesidades del guión, para elaborar cualquier almíbar o jarabe, sea en el microondas o en un cacito, antes de empezar a calentar, hay que remover siempre el azúcar con el agua, aunque no se solubilice de momento, como en este caso, porque tenemos un solución saturada.
5. Para los que no conozcan la lámina de silicona, aquí la tenéis.
6. Podéis observar cómo se limpian de bien estos moldes antiadherentes después de usarlos, y todavía algo calientes.
De la misma manera se limpian los moldes crisp de los microondas.
Solo tenéis que barnizarlos muy bien y por todas partes, no solo el fondo sino los bordes laterales hasta arriba, con unas gotas de aceite y una brocha de silicona.
No hace falta enharinarlos después como se creía, es totalmente innecesario.
7. También veis la manera de emborracharlos, solo que en la actualidad emplearíamos una brocha de silicona, más prácticas y más estéticas que la que yo utilizo, o simplemente un «biberón» de cocina.
8. Si no os gusta la canela, podéis espolvorear el bizcocho solamente con azúcar glas, y hacerlo en el momento de servir ya que de lo contrario lo embeberá y desparecerá.
9. Aunque yo compré el espolvoreador que veis hace muchos años en Londres, en Internet hoy tendréis un surtido enorme.
A partir de ahora mis posts volverán a salir los lunes y jueves, como de costumbre.
Hola Cristina,
en muchas ocasiones ya he hecho el bizcocho genovés tal y como lo propones y es perfecto, sinceramente gracias. Es la mejor receta con proporciones que he probado en cuanto a este tipo de bizcochos básicos para tarta (así lo utilizo sobre todo).
Quería hacerte, con todo, una pregunta sobre proporciones igualmente. Si decido hacer un bizcocho tradicional, con yogur, aceite de olivo, zumos y cualquier otro ingrediente (algo creativo), ¿podríamos tener también medidas de harina más o menos proporcionadas?. Es decir, si para cuatro huevos son 100 gramos de harina más o menos, si añadimos algo de aceite o un yogur ¿deberíamos aumentar en 25 gramos la harina?.
Gracias, de antemano y mucho ánimo para seguir adelante con tus enseñanzas. Ángelesan
Ángeles, no me sé la receta de memoria, además de en mis libros y ebooks de Thermomix, también tienes otra en mi ebook del microondas, porque a pesar de cocerse en el micro, no sale mal y lo haces en un momento. Sé que lo hago con yogur y chocolate y sin aceite!
Los moldes antiadherentes que citas, ¿llevan recubrimiento de teflón?
Realmente desmoldan muy bien, pero me queda la duda si con las altas temperaturas no puede ser perjudicial para los alimentos. Aunque sean de buena marca, no indican de qué material están hechos…
O a lo mejor pasa como con las sartenes, que si no están rayadas ni peladas no hay problema….
Perdona por tanta pregunta, pero como el teflón tiene tantos nombres y tan mala prensa, que si PFOA y demás…ya no sabe una qué utilizar.
Mil gracias, Cristina!!!
Son antiadherentes, los tengo desde hace años, ya ves el estado en qué se encuentran, y los limpio siempre así.
Para tu tranquilidad te diré que hay muchas clases de teflón, y en la actualidad, por ejemplo, todas las panificadoras industriales de pan de molde son de teflón.
Hay que ver la cantidad de cosas que aprendemos contigo cada vez que publicas algo Cristina. Muchas gracias por tus enseñanzas que al fin y al cabo son para nuestra salud y calidad de vida. Te lo curras muchísimo.
Un abrazo desde Barcelona.
Lourdes
Hola Cristina.
No me acuerdo como llegué a tu blog hace ya casi dos años. En este tiempo me he leído casi todos los post del blog, algunos, es verdad, precipitadamente por ansia de saber más y también por no disponer de más tiempo. También tengo ya casi todos tus ebooks y me he leído las primeras páginas de todos ellos, las recetas voy buscándolas cuando quiero hacer algo. ¡Ya no hago nada sin rebuscar antes cómo lo haces tu! He acabado comprándome la olla de 28 cm. Y hoy he hecho por segunda vez una pierna de cordero ”asada” en mi nueva olla y no he podido por menos que escribirte este correo para darte las gracias. Gracias por todo lo que me has enseñado. Yo soy cocinillas, y hay cosas que me salen bien, pero a veces me da pereza guisar algunos platos. Sin embargo, desde que te ”conozco” hago las patatas para la tortilla en el microondas y quedan perfectas. He hecho tu repollo con patatas en el micro y es fabuloso. En mi olla fantástica he asado la pierna de cordero y nadie notó que no era en el horno, hasta que se lo dije, claro (ja ja ja). He aprendido a conservar y congelar la comida y a regenerarla en el microondas. A hacer bizcochos en el microondas y montar los huevos sin separar las claras en la pila del fregadero ¡menudo ahorro de tiempo y de cacharros! Ahora toda la familia me encarga los brazos de gitano para las celebraciones por que les encantan y ya no me da ninguna pereza hacerlos gracias a tus técnicas que son increíbles. Como lo de dorar la carne en la olla tapada ¡He tenido que verlo para creerlo!
Por cierto, lo de colar el tomate triturado lo hice pero me di cuenta que el que yo uso apenas trae agua, o mejor dicho, sin colarlo, cuando lo fríes queda justo como a mi me gusta de textura. Ya te digo la marca en privado por si quieres probarlo, ¡aunque esto sea un atrevimiento por mi parte!
Y te diría muchas más cosas que he aprendido de ti que alargargarían este correo hasta el infinito.
Me has simplificado enormemente la tarea diaria de la casa y me siento muy agradecida. Estoy proclamando tu blog y tus libros a los cuatro vientos para todas mis amigas y amigos.
Por todo ello, muchísimas gracias Cristina. Un abrazo de tu admiradora número 1.
Hola! En la receta del bizcocho genoves, dices que lleva harina de trigo común. En mi pais, Argentina, tenemos harina 000 y harina 0000. Cual seria la que tu utilizas?
No sé a qué llamáis harina 000 y harina 0000. Lo siento.