Dentro de pocos días comienza la temporada de cambio de ropa, la del verano por la del invierno, y puede que muchos de vosotros tengáis muchas prendas en las que os recomienden lavado en seco, es decir paso por la tintorería que es cara casi siempre si es buena, y que en muchas ocasiones os estropea la ropa por mucho que digan que tienen un seguro para resarciros en caso de estropicio.
Lo primero que os recomiendo es que la guardéis siempre, de temporada en temporada, completamente limpia.
Aunque os la hayáis puesto pocas veces o poco rato y esté ligeramente rozada, estos roces se acrecientan durante los meses de invierno, y costará más eliminarlos entonces que ahora que todavía están fresquitos.
Antes de decidir si lavarla o no a mano, hay que observar detenidamente cada prenda.
Si lleva forro no acrílico y por tanto no lavable de ninguna manera, o si tiene entretelas porque se trata de una chaqueta armada, de una americana, de un chaquetón… está claro que si la mojáis, directamente os la cargáis.
Pero hay ciertas prendas, vestidos o camisas de verano, de viscosa o de seda natural en las que pone “lavar en seco” y que se pueden perfectamente lavar a mano, siempre con precauciones.
Primera operación, salvo que sean totalmente blancas, aunque sean de un solo color clarito, y desde luego siempre si son estampadas, es comprobar si van a desteñir o no.
Para ello coger un poco de agua fría en la pila de la cocina por ejemplo, añadir un poquito de detergente líquido especial para lavar a mano ropa delicada, siempre líquido, remover con la mano para que se reparta por igual, y sumergir la prenda en cuestión.
Si veis que inmediatamente empieza a soltar color es que posiblemente este color sea de mala calidad y tendréis que actuar rápidamente.
Para ello tener ya preparada en otra pila, agua fría con un buen chorro de vinagre de vino blanco, no del que se usa en limpieza.
En el agua con vinagre aclararla bien para eliminar no solo los restos de detergente sino para cortar de golpe el desteñido.
Sacar inmediatamente después la prenda en cuestión, sin retorcerla, pero escurriéndola bien entre las manos para eliminar al máximo este agua jabonosa.
Si es de buena calidad dejará inmediatamente de soltar color porque el agua con vinagre corta de cuajo el desteñido.
Si ha soltado muy poquito color, y esto pasa actualmente con muchas prendas fabricadas en China que son muy baratas, echar en el agua jabonosa del principio, que no habremos tirado todavía, un buen chorro de vinagre y lavarla lo más rápidamente posible insistiendo en cuellos, puños y debajo de las axilas.
Aclararla también muy rápidamente en el agua con vinagre que habíamos utilizado como test, si está muy poco coloreada o nada, y si creéis que hace falta aclararla en otra agua limpia, siempre añadiendo vinagre.
Sin retorcerla, escurrirla muy bien como os he contado anteriormente e ir echándola como doblada en el tambor de la lavadora.
Lo ideal para ser productivos y rentabilizar vuestro tiempo es que juntéis varias prendas de esta clase, y a medida que las aclaréis ir echándolas siempre dobladas, en 2 o 3 veces en el tambor.
No las pongáis hechas un guiñapo, o apretadas de cualquier manera, porque se os arrugarán mucho más.
Aunque la prenda no destiña en absoluto, si es de color intenso o estampada, lavarla con agua jabonosa fría, aclarando siempre con agua + vinagre que fija los colores aunque estos no se hayan soltado en absoluto.
Cuando hayáis terminado con todas, poner la lavadora en el programa de centrifugado, y centrifugarlas, aunque os afirmen que no aceptan el centrifugado.
No suele ser cierto, aunque hay que tomarse las “molestias” que os cuento a continuación.
En cuanto termine el proceso sacarlas, y con las manos ir estirándolas despacito, sin deformarlas, para que retomen su forma primitiva porque siempre saldrán más o menos arrugadas…
Si se pueden colgar, poner cada camisa, vestido o chaqueta… en una percha toda plastificada y dejarla secar siempre en el interior.
A medida que se van secando ir, con las manos devolviéndolas a su forma inicial.
Si se trata de pantalones, estirarlos también, siempre con extrema suavidad, colgarlos de la cintura en una percha de pinzas, o directamente en una de las «cuerdas» de un tendedero de tijera, y siempre en el interior.
Yo me he atrevido, con pañuelos de seda natural de firma, Hermes, Rosy, Gucci…
Quedan divinos porque solo se rozan a la larga en los dobleces que les hacemos para ponérnoslos alrededor del cuello, y estos roces no suelen desaparecer en el tinte.
Y quién dice pañuelos dice las largas bufandas que se llevan ahora, muchas también de seda natural.
Una precaución más.
Planchar las prendas de seda natural siempre antes de que se hayan secado del todo, es decir ligeramente húmedas, y como en ese momento os puede venir mal enchufar la plancha, hacer con ellas un rulo, nunca dobleces, y envolverlas en film transparente o dentro de una bolsa de plástico para que conserven esta humedad hasta el momento en que podáis plancharlas.
Hacerlo lo antes posible, al día siguiente por ejemplo.
Por eso conviene juntar todas las prendas con las que se vayan a hacer todas estas operaciones para emplear el menor tiempo posible.
Si se trata de prendas 100% viscosa que, a medida que se van secando parece como si el tejido se fuera arrugando, ir recomponiéndolas con las manos de vez en cuando y plancharlas también ligeramente húmedas, pues aunque también se pueden planchar completamente secas, y no es el caso de la seda natural, cuesta menos y se planchan más deprisa.
Hasta se pueden lavar así pantalones de caballero, o de señora en las que recomienden lavado en seco.
Quedan muchas veces mejor que en la tintorería, sobre todo si son pantalones de señora blancos o muy claritos, aunque tendréis que sufrir estas molestias.
A veces después del tinte, los bajos de estos pantalones claritos, hay que lavarlos como os acabo de explicar frotándolos únicamente en esa zona.
Ya veréis como los roces grises que han quedado desaparecen totalmente.
Muchas gracias ,por el tiempo que dedicas y por lo mucho que aprendo.un saludo.
Muchas gracias por facilitarnos las cosas!
Hola Cristina
Confirmo que lo del vinagre, es muyyyyyy efectivo!!!!! yo de hecho para la ropa de color, en la lavadora automática le pongo vinagre en vez de suavizante y me funciona genial!!!
Una vez más gracias por tus fantásticos consejos
Elena
Cuanta razón tienes Cristina. A mi padre le estropearon un traje lana fria de una conocida firma italiana en una tintoreria de una cadena de establecimientos ecológicos. Barata si, muchísimo más que la de toda la vida, pero cara ya que estropean la ropa. Yo desde que tengo la lavadora con programa de lavado a mano, lo hago a máquina el proceso y el resultado es sorprendente por lo bien que se quedan. Lo que también funciona fenomenal porque facilita y mucho la tarea es el programa antiarrugas con acabado en vapor. Las prendas salen prácticamente planchadas de la lavadora. Un beso, Cristina.
Muy practicos consejos. Si que es un poco trabajoso pero te ahorras la tintoreria y tienes la tranquilidad de que nadie va a tener mas cuidado que tu con tus prendas.
Ahora lo que me venia de perlas es que nos explicases un dia como lavar los chaquetones de plumas naturales, que seguro que sabes hacerlo. Sabes tantas cosas…
Un saludo.
Pues si me llamas, te lo cuento… porque, efectivamente, lo hice con un «plumas» auténtico de mi hijo.¡¡Increíble!!
Sam!!!!
Tengo que estudiar mi programa antiarrugas, no sabía que acababa en vapor!!!!
Gracias
Hola Cristina, a ver si puedes darme algun buen consejo a ytuco. Me gustan los manteles blancos pero a veces no me atrevo a ponerlos pues siempre alguien inevitablemente derrama gotas de vino o alguna salsa. Hay algun truco para que luego salgan las manchas facilmente, pues no me gusta poner encima de la mancha algo mientras estamos comiendo. Saludos
En cuanto acabes de comer, intenta quitar las manchas como ya os expliqué, dependiendo de lo que sean, aunque luego no lo metas en la lavadora porque no te venga bien.
Dejas secar estos trozos que has «manipulado» y lavas el mantel, pero ya sin manchas, cuando toque.
Y si después de sacarlo de la máquina se nota alguna, ya sabes –> el truco de la lejía siempre que el mantel sea blanco.
Espero que sepas buscar estos posts en el Buscador Personalizado de Google de mi blog porque ya lo he explicado muchas veces.
Hola Cristina,
Muchísimas gracias por responderme al correo el otro día, me has sido como siempre de muchísima utilidad. Hoy te escribía porque tiene mi marido un foulard de caballero que dice que es 63% de lino y 37% de algodón. No es de marca, es de esas tiendas en las que compramos todas y que hacen a su dueño el empresario más rico de España. Dice que no lo lave, que no lo planche y que al tinte. No se sí intentarlo como tu recomiendas, me arriesgo?
Un saludo
Pues si no te costado mucho…, por si se estropea, yo probaría.
He conseguido resultados increíbles con vestidos indios «baratuchos» de mis hijas que desteñían como un calamar!
Haz primero la prueba del desteñido con agua + vinagre, lava a mano con un buen detergente especial para ropa fina, no marca blanca = lo siento!, aclara rápidamente, con + agua y vinagre si destiñó al principio o después, y enseguida a centrifugar a la lavadora.
Yo por ello aprovecho y junto varias prendas.
Y me lo cuentas porfa… aunque te lo cargues.
Yo he debido tener suerte porque nunca se me ha estropeado nada.
Hola Cristina
Me ha salido fenomenal! Lo he metido en agua jabonosa de detergente líquido para prendas finas de marca. Ha soltado color bastante rápido y en seguida lo he metido al agua con vinagre, pero como echaba mucha olor lo he enjuagado con agua (sin vinagre) y lo he centrifugado, y huele muy bien y ha salido nuevo. No sabes la de ropa que he devuelto porque cuando me la he vuelto a probar en casa al ver la etiqueta he visto que era para lavar en el tinte! Muchas gracias otra vez
Un saludo
¡Me alegro! Ya solo mando al tinte las chaquetas armadas, nada más.
Hola! primero que nada gracias por el consejo! Tengo una pregunta: queda mucho olor a vinagre en la prenda? Si despúes de aclarar con agua y vinagre remojo la prenda unos minutos en suavizante para quitar el olor se irá a desteñir? Te pregunto porque tengo un vestido rojo que me encanta y e salío bastante caro que indica lavado a seco y no quisiera estropearlo con el suavizante. gracias!
No, apenas se nota, pero si no te ha desteñido mucho puedes aclararlo después con agua sola, nunca suavizante que ya no uso desde hace años por múltiples razones ya explicadas!
Posiblemente lo estropearías, el suavizante aquí no «pinta» nada y es pura química!
Hola Cristina, he planchado una blusa de seda con vapor y se ha arrugado en algunas partes. Ademas no es mia, es de la señora para quien trabajo. Por favor, dime si hay alguna solucion para arreglar este asunto. Muchas gracias !!!!Cristina
Mojarla de nuevo y volverla a planchar.
Buen día!
Felicidades por tu página, está excelente, de las mejores que he visto, sino es la mejor.
Te escribo desde México, obviamente ya está en mis favoritos.
Pido tu consejo por favor, tengo un saco, los componentes son 97%algodón y 3%elastano(indica lavar en seco)no está sucio, sólo es el olor de las axilas, me recomiendas que lo lave siguiendo tus consejos? o de plano mejor lo llevo a la tintorería?
Te mando un cordial saludo y gracias por tu atención y compartir tu experiencia.
🙂 Muchas gracias.
Si el tejido te parece de buena calidad, que es lo más importante, yo sí lo lavaría a máquina comprobando antes que no destiñe. También está explicado qué hacer en este caso.
Y si no te quieres perder ninguna de mis publicaciones, en lugar de tenerme en favoritos, suscríbete, es totalmente gratis.
Hola Cristina,¿me podrías decir cómo lavar un chaquetón de plumas ?,…Muchas gracias por tu amable respuesta,estoy aprendiendo muchas cosas con tu blog !.
Pues depende del tejido que sea.
Yo lavé uno auténtico de plumas en la lavadora, como os he explicado, y luego lo sequé en la secadora, abriéndola a cada momento y esponjando las plumas a mano. Quedó divino, como nuevo!
como lavo el terno de mama y papa por favor explicame
Hola Cristina,
yo soy de las tuyas que casi todos pasa por la lavadora y con muy buenos resultados, salvo….un plumas reversible. En la cara clarita (color gris -plata)del mismo, me han quedado muchas manchas como de grasa que seguramente habran salido de las plumas, y que ya no se como quitar.
Por otro lado me he comprado un vestido de Zara, de 97% viscosa y en las indicaciones pone, no lavar, no secar, no planchar….vamos son todos no.Es un vestido sencillo, color crudo que en algun momento se ira manchando por el uso. Que recomendaciones me daras para su limpieza.
Gracias y un saludo
Yo me he atrevido, no sé tú¿?, a lavarlos a mano como ropa delicada = hay un post, y si luego no ha pasado nada incluso, dentro de esas «bolsas» de las que ya os hablé en su día, los he lavado en la lavadora con agua fría y siempre en programa largo.
¡¡Y claro que los plancho!!, lo de la «arruga es bella» no va conmigo.
En cuanto al plumas, recuérdamelo dentro de un mes o así, porque voy a probar un producto químico, no comercial, del que me han hablado maravillas, y puede que también valiera para tu plumas.
Hola Cristina, mi colchon trae unas cremalleras para poder lavar partes del colchon pero me pone lavar en seco….como ¿podria lavarlo sin estropearlo? es blanco para darte mas detalles… gracias un saludo.
Sin ver el tipo de tejido y el tipo de manchas, no te puedo aconsejar.
Pregúntale al fabricante 😥
Gracias por tu aportacion
Un Saludo
Hola, soy nueva en este blog, tengo un problema que se llama una chaqueta de punto beige con aplicaciones de piel porcina parecida al ante, es de mi marido la piel esta sucia, querria saber si podria lavarla a mano con detergente suave.
Gracias.
Pues sin verla… no tengo ni idea!!
Tienes 2 soluciones: o probar sin saber el resultado?¿, o mandarla al tinte.
buenas noches Cristina ! como siempre leyéndote antes de dormir y aprendiendo cosas nuevas. YO utilizo detergente en polvo y parece ser que es mejor en liquido. Habitualmente es mi marido el que hace la compra y trae el de oferta ,pero la ropa ,pues pongo muchas lavadoras por ser 5 en casa y con 3 hijos de 22,23 y 24 no me queda tan estupenda! pongo 30 grados para blanca y colores claros y fría para sintetico y lo de color.cuando tu aconsejas 40 grados para la blanca y periodos mas largos.Lo pondré en practica pero necesitaría que me mandaras el nombre del detergente pues alguien da una pista por terminar en…el,pero no me queda del todo claro. Sobre los dibujos que te comente al inicio de las recetas que se pueden hacer de 3 distintas procedimientos no se que me están indicando! te agradecería me lo pudieras explicar.gracias
Te mando la chuletilla y varios posts que conviene que te leas.
En cuanto a los «dibujitos», ya te he dicho que, por favor me mandes una foto de los mismos pues no debe salir nada!
¿Es en el pdf? ¿Con qué lo lees, con el Adobe Reader?
¿Es también con el epub, con qué reader lo lees?
Si no me dices todo esto no podré saber lo que te ocurre, porque solo te ocurre a tí!
Buenos días,
Me compré un pantalón de vestir de lana y al mirar la etiqueta veo que no me permite lavarlo a mano y pone 100% lana.
Qué puedo hacer.
Si lo lavo a mano¿ se estropeará?
Muchas gracia s por tu ayuda en tantos temas y saludo
No soy adivina Elena! Yo lavo los míos de lana y hasta los de los trajes de caballero en la lavadora pero son de muy buena calidad. Te atreves?
Siempre por favor tu comentario aquí.
Es muy buena marca y tienes la misma lavadora que yo, pero, si te parece, prueba antes a lavarlos a mano con un detergente para ropa delicada, aunque la verdad es que si están sucios la lavadora lava mucho mejor que nuestras manos!
Buenas noches Elena,
Te comento mi caso a ver si puedes iluminarme. Me he comprado un pantalón de massimo y cuando fui a llevarlo a que le cogieran el bajo caí en la cuenta de que era de lavado en seco. Su composición es de 69% de viscosa, 28% algodón y 3% elastano, y el color albero. La viscosa me tiene atemorizada, pues dicen que encoge, así que no se sí descambiarlo o lanzarme a la aventura.
Agradecida de antemano,
Ana.
Perdón, Cristina, Elena es mi hermana que hablaba con ella mientras escribía. Un lapsus.
Saludos.
No paaaaaaaaasa nada!
Yo tengo muchas prendas de viscosa, porque aunque no me gustan nada, en mi talla, no encuentro nada y a mí no me han encogido nunca. Eso sí se arrugan antes y cuesta más plancharlas, y lo de la «arruga es bella»
no va conmigo.
Hola Cristina.
Me atrevo a molestarte con la esperanza de que puedas ayudarme. Es evidente que eres una auténtica experta.
Mi problema son las manchas amarillentas que se hacen en las mantelería de lino. Las guardas planchadas y cuando las vas a utilizar: ¡zas, manchas!.
Algunas he conseguido quitarlas, pero otras no.
¿Tienes un remedio útil para mí?.
Muchas gracias y mis mejores deseos para ti y los tuyos.
Si la mantelería es blanca teclea en mi Buscador Personalizado de Google, arrriba a la derecha, la palabra lejía y después la palabra ropa y encontrarás la respuesta.
Hay varios posts sobre ropa… 🙂
Muchas gracias, Cristina.
Buenas Navidades.
Hola tengo un vestido 100% viscoso es blanco con algunos estampados negros y se me cayo un poco de helado de chocolate sobre el, y no ha salido la mancha.
Qué puedo hacer? Sería de gran ayuda, ya que es uno de mis vestidos favoritos. Gracias
No tengo una varita mágica Claudia! Tendría que ver y tocar el tejido de tu vestido y saber cómo lo has lavado pues puede que ahí es dónde hayas metido la «pata».
Si has «fijado» la mancha, puede que ya no se te quite. 😥
Hola Cristina.¿Conoces algún truco para limpiar prendas de piel? Tengo una chaqueta de ante muy rozada y nunca me he atrevido a llevarla a la tintorería, porque no me garantizan que no me la dejen inservible. También tengo una cazadora de piel porcina, que la verdad, me compré en las rebajas y temo que la tintorería sea más cara que la prenda. Gracias de antemano
Lo siento, yo tampoco me he atrevido, pero en las pocas tintorerías caras y «tradicionales» que existen todavía aquí, en Madrid, sí que te lo garantizarían.
Otra cosa es si te compensaría o no?¿
Muchas gracias de todas formas
Hola cristina. En una de tus respuestas comentastes que ibas a hacer una prueba con un producto quimico para lavar un Pluma. Me podrías decir si saliò bién?. Ó indicarme como lavarlo?. Gracias por estar ahi.
Lo lavé hace tiempo, en una bolsa como hago con todas las prendas delicadas, en la lavadora, con el detergente de siempre, antes en polvo y ahora en gel, y el «secreto fue que lo sequé en la secadora esponjándolo a mano cada poco tiempo. Quedó genial y mi hijo nunca se enteró…porque me lo había prohibido!
No sė si atreverme Cristina. No tengo secadora. Intentaré a mano. Gracias
Le he comprado a mi marido un polo 100% algodón de color azul oscuro y en la etiqueta dice lavar en seco con percloroetileno. Me gustaría saber como puedo lavarlo en casa sin nevedidad de ir a la lavandería. Gracias
Pues como pone en el post, teniendo cuidado de hacer antes la prueba por si destiñe!
Hola Cristina, tengo una chaqueta de un solo uso, descubrí que tenía una pequeña mancha y al darle con agua se ha quedado la mancha el surco del agua y tb la del surco del sudor…Saldrá la mancha en la tintorería??me atrevo a lavarla??
Gracias
Lo tendrás que decidir tú, Maraiajo. Dependerá del tejido y de su calidad.
Yo sí me atrevería porque, a veces, he conseguido mejores resultados a mano que en la tintorería. Eso sí, no tendrá que tener ni forro ni entretela.
Ok, muchas gracias, tiene forro, así q la llevare a la tintorería .un saludo
buenos dias Cristina, te felicito por tu pagina
mi duda es la siguiente si la prenda lelva 50% de viscosa y 50% de lino
la puedo lavar a mano?
gracias
Tendría que ver y tocar la prenda María, porque, en principio, por mucho que nos quieran comer el coco con lo de la «arruga es bella», que me parece una sandez, procuro no comprar prendas de lino 😥
Hola Cristina!!! te escribo desde Argentina. Mi pregunta es qué hacer con las bolitas que aparecen en la ropa, incluida las de marca. Agradeceré tu respuesta
Hay unos aparatitos muy baratos, que funcionan con pilas, y es lo más efectivo que conozco.
http://www.emquedabe.com/wp-content/uploads/2012/04/07747810286000g01011.jpg
Hola Cristina,
Tengo una chaqueta 100% de seda salvaje, un tejido rugoso, de color claro y sin forro. En la etiqueta pone «solo lavar en seco» y no sé qué hacer.
Prefiero el olor que deja el lavado en casa pero tengo miedo a que se estropee. ¿Qué me aconsejas?.
Un abrazo y mil gracias.
Sin verla ni tocarla no me puedo arriesgar a decirte nada ??¿¿¿
Gracias a ti me atreví a lavar una blusa 100% viscosa con una etiqueta donde ponía no lavar. Es de muchos colores, así que la laée a mano y con vinagre tal como explicas en el post.
Ha quedado perfecta y no perdió nada de color. La próxima vez hasta probaré en la lavadora en programa de mano.
Muchas gracias como siempre Cristina.
Pues yo no lo haría porque cuando ponen «limpiar en seco» es normalmente porque el agua «les sienta mal».
Por tanto yo lavo y aclaro estas prendas bastante deprisa, y luego siempre las centrifugo para eliminar rápidamente dicha agua.
Yo no tengo ningún programa tan corto, y si lo tuviera, no podría meter otra clase de prendas porque se lavarían mal con lo que me resultaría carísimo.
Y lavo todo en la lavadora!!!, salvo estas prendas delicadas, o de seda natural, o que destiñen.
Buenos días!
que tal Cristina!mi desesperación me ha traído a esta página.
El otro día no tuve otra cosa que hacer que lavar a mano una chaqueta, por dentro es como de borrego y tiene coderas y el cuello en piel, el caso que la piel ha manchado toda la chaqueta. La he llevado a una tintorería y me han dicho que no puedo hacer nada. Me recomendaron un producto que se llama milagritos, que es lo que yo necesito…y quita la mancha pero la piel sigue manchando la chaqueta. había pensado, ya perdidos al río, porque está para tirarla, en meterla en la lavadora con alguna toallita que venden para cuando la ropa destiñe. que me recomiendas!un saludo y enhorabuena por ayudar a tantas soluciones
A mí las toallitas me parecen un «cuento chino», pero siempre puedes probar, aunque no creo que tenga ya solución, y menos sin verla!
Buenas tardes Cristina,
Tengo una camisa de antelina en color ocre que pone lavar en seco. ¿Cómo me aconsejas lavarla desde casa? Muchas gracias de antemano. Saludos.
En principio como os indico en este post, pero yo, para decidir tendría que verla y tocarla!
hola Cristina tengo una blusa de viscosa de color crudo ,podria meterla en lejia para blamquearla gracias
Yo no me atrevería porque te puede quedar a «pegotes», tú veras?¿
Hola Cristina, gusto en saludarte oye una pregunta es que mi hijo compra playeras caras y dice que porque uso detergente barato se le hacen como aguadas, como las puedo lavar para que eso no suceda, normalmente lavo con detergente en polvo ACE y le pongo suavisante, pero quisiera tu consejo.
No solo es el detergente, hay otros muchos factores que influyen!. Te mando mi chuleta.
Hola Cristina, me gustaría me mandaras la chuleta del detergente que usas. Muchas gracias
Hola Cristina. Hace poco me di un capricho y me conpre un bluson de Elena Miró. Ahora quiero lavarlo y me acabo de dar cuenta de que no admite lavado. Son dos piezas unidas. Una estampada 100% viscosa y una camiseta negra 7% elastano y 93% poliester. Hay alguna forma con garantia de lavar la prenda en casa? Gracias
Cristina, me he comprado un vestido de Comptoir des cotonniers, no me di cuenta cuando lo compre y pone lavado en seco en la etiqueta. Es 100 % viscosa y el forro también 100 % viscosa. ¿puede lavarlo a mano como tu indicas? o al tener forro, debo llevarlo a la tintorería?
Al tener forro, yo no me arriesgaría, porque te lo puedes «cargar»!
Hola Cristina,
Tengo un vestido blanco 61% algodón, 22% viscosa, 17% nylon con forro 100% tafetán del acetato. La indicación es Lavado en seco
Estuvo colgado un par de años ya que no me quedaba, cabe mencionar que lo lleve a la tintorería antes de guardarlo y ahora que lo saque para usarlo tiene manchas amarillentas
Algún consejo para quitarle estas manchas amarillentas?
Muchas gracias.
Como ya lo has limpiado una vez en seco, deberías llevarlo de nuevo al tinte por si te lo pueden blanquear.
Al tener forro es muy complicado lavarlo y te lo puedes «cargar», Tú verás si te compensa arriesgar.
Hola Gritona ,tengo un problema el traje de comunión de mi niña al lavarlo ka parte de arriba se a puesto mas oscuro y no se si podría solucionar lo o eso ya no tiene aregro,espero que me puedas alludar Gracuas
He lavado un vestido granate y me han quedado marcas, como puedo arreglarlo
Hola. Acabo de comprar un abrigo.El exterior es 100% algodon y forro viscosa. Es blanco.Se puede lavar a mano? He leido que se puede limpiar con un trapo mojado en agua y amoniaco. No se si descambiarlo. Gracias
Se trata de una prenda delicada, abrigo, no sabes si el algodón está «tratado» y por tanto podría encoger, y la viscosa es un material también complicado.
Yo lo descambiaría…, ya que te puedo asegurar que lo del trapo con agua y amoniaco no te funcionará.
No entiendo, porque tengo otra ropa de viscosa que se puede lavar sin problema. En la etiqueta pone lavar a mano. Y el algodon siempre se ha podido lavar.
He llamado a la tienda y me han dicho que el algodon no tiene ningun tratamiento pero que es de la mas alta calidad y para garantizar que dure el maximo tiempo posible recomiendan limpieza en seco y que al ser una fibra natural no garantizan que la fibra no se dañe al lavarla….
Saludos, tengo camisas 100% algodón pima, la etiqueta dice lavar en seco y NO planchar, no lo lei y para solo quitar olor a guardado, las lave a mano, las colgué y las planche.
y están con arrugas pequeñísimas que se notan, ¿malogre las camisas?, las ¿parti..?, si no se planchan, ¿como se les quita las arrugas? y ¿porque no se pueden lavar a mano y planchar?
Gracias
¿Cómo se pueden fabricar camisas, de caballero o mujer, que no se pueden lavar a mano? Es de locos!!
Pregunta al fabricante por si ellos te pueden contestar, yo desde luego no, y ahora, para simplificar mi vida, procuro comprar ropa que siempre se pueda lavar a máquina y centrifugar. Con tocar el tejido yo ya me aclaro, pero hay que entender un poco. 😥
La viscosa encoge al lavarla? Porque un mono de mi hija encogió tiene varios.
Sí, y dependiendo de la calidad, puede desteñir!
Buenas tardes Cristina: tengo un vestido liso que solo lleva en los hombros un adorno de plumas pequeñitas que parecen plumón, en la etiqueta ponen lavado a mano, no me preocupa la tela, creo que no dará problemas, pero sabrías decirme como debo actuar con las plumas porque debo mojarlas si o si para lavarlo. En alguna parte he leído algo de secarlas con secador despacito para que se abran.
Muchas gracias.
Sí, secalas inmediatamente con el secador de pelo.
Buenas Cristina me podrías mandar tu chuleta de lavar y decirme si conoces una tintorería de las antiguas y caras en Madrid?
Saludos y muchas gracias.
Hay una casi como las de antes, no las modernas de 5 a sec, que son muy malas, en Madrid en la calle General Pardiñas nº 93, 91 4113664.
Para otras zonas, pregúntaselo al «amigo Google» que sabe mucho.
Te mando la chuletilla.
¡Feliz Navidad!
Hola Cristina: te felicito por tu blog,y te pregunto cómo lavar en casa un chaquetón de poliester pero forro de acetato.Gracias,espero tu respuesta.Y feliz próximo año.
Pues tendría que verlo y tocarlo María para no meter la pata!
Si por fuera es de poliéster y no está armado, es decir que no tiene entretelas, no habría problema.
Pero el acetato del forro dependerá de su calidad. Se te quedará arrugado, pero si sabes planchar todo irá bien.
La gran incógnita está en si encogerá o no lo hará, that’s the problem!!!
Si te atreves, dependiendo de su color, yo lo metería, siempre del revés, y siempre en una bolsa aparte de las que ya os he hablado varias veces, en frío, con un programa largo y el suficiente detergente de calidad.
¡Feliz Navidad!
Gracias,muy amable
Hola Cristina, te felicito por tu blog me gustaría hacerte una consulta:
Tengo un pantalon BLANCO de acetato 65 % poliamida 29 % y elastomero 6 % , es de marca y me daría mucha pena que se estropeara, pero es una ruina, hay que llevarlo al tinte con mucha frecuencia, ¿ lo podría lavar en la lavadora o a mano? y si es así ¿que consejos me darías?
Muchas gracias, espero tu respuesta, y por supuesto ¡¡¡¡¡¡Feliz año nuevo!!!!!!!
Yo no te aseguro nada sin verlo ni tocarlo Mar, pero si el pantalón fuera mío yo le frotaría, a mano, las rozaduras de los zapatos y, si tuviera alguna más, con mi detergente de lavadora y, a continuación, sin ni siquiera aclararlo, lo metería, del revés, en una bolsa de las que os he hablado tantas veces, (busca bolsas en mi Buscador arriba a la derecha)
Si no ponen temperaturas, yo lo lavaría en un programa largo en frío con el resto de la ropa siempre blanca o clarita.
También me leería
https://cristinagaliano.com/2012/como-alargar-la-vida-de-tu-lavadora/
https://cristinagaliano.com/2012/como-alargar-la-vida-util-de-tu-ropa-lavada/
https://cristinagaliano.com/2013/detergentes-liquidos-de-lavadoras-nos-equivocan/
Tengo varios pantalones blancos desde hace años y hago siempre todo esto. Están como nuevos, y como no engordo, me los pongo año tras año!
Sí te agradecería que me dijeras el resultado, lo mismo que a María un poco más arriba, digo yo!!!!
Hola Cristina, gracias por todos tus consejos y recomendaciones me han resultado de gran utilidad. Por favor me puedes enviar el nombre del detergente que utilizas tanto para el lavado diario como de la ropa delicada, gracias.
Hola!
He comprado un vestido de fiesta de color negro en la falda, en la parte de arriba se mezcla el blanco y el negro.
Pone lavar en seco y es 50% algodón y 50% polyester.
Me da un poco de miedo lavarlo a mano….¿Qué me aconsejas?
Gracias y saludos.
Eres tú la que tienes que decidir!
Si es de calidad no tendría por qué pasarte nada, pero es lógico que te dé miedo.
Yo lavo montones de «cosas» en las que pone «lavar en seco». En principio no me gustan las tintorerías y procuro evitarlas, aunque sean de las buenas!
Que linda, me sacas de un apuro. Compre un vestido que me encantó u regresé a comprarme otros dos de diferente estampado, hasta después vi la etiqueta y decía lavar en seco, como don vestidos Hasta de uso diario, pensé: Mala inversión. hasta que di con tu solución muy bien;!! Muchas gracias!!!! Un saludo
Hola Cristina …e comprado una parka color camel y por dentro es acolchada azul ..es un regalo para mi marido ..pero pone no lavar ..la chica de la tienda me dijo ..yo tengo una parka y la lavo.. pero tengo dudas si a sido solo para vendermela…tu crees que podre lavarla??Gracias.
Tendrías que ver la composición tanto por fuera como por dentro, pero tendría que verla y tocarla para decírtelo con seguridad! Yo lavo muchas prendas en las que pone «no lavar», y nunca me ha pasado nada.
Suerte!
Es algodon y poliester..yo pienso tambien que no pasara nada pero bueno rezare antes jajaja….mas que nada porq no a costado barato …me as ayudado mucho ..muchas gracias Cristina.
Hola Cristina te acabo de descubrir y ya me he suscrito a tu blog (me parece interesante y muy práctico lo que nos cuentas) perdona, mi hija se ha comprado varias prendas camisetas, jerseys que llevan plumas a modo de adorno y la verdad que no tengo ni idea, si se pueden lavar en plan normal o hay alguna manera o truco, los plumas si que los lavo y de momento bien, pero esta nueva moda de poner plumas en todo …te cuento que tengo el aparato que lavas sin jabón o poner 10 gotas si llega de jabón liquido que es lo que uso y de igual manera no hace falta suavizante, pero le pongo un chorro de vinagre siempre, se que desinfecta, es bueno para los colores de la ropa y para la maquinaria de la lavadora, bueno ya me dirás y muchas gracias por tu labor.
No tengo ni idea de lo que debes hacer, lo siento 😥
Hola cristina buenas tardes ,oye como podría quitar la mancha de asado de puerco en una blusa 100% poliester ?
Hola Cristina,
gracias por tu entrada. Tengo un pantalón que por dentro tiene forro 100% viscosa, y por fuera es 100% lana. Quería lavarlo a máquina antes de hacerle el dobladillo por si acaso encoge. Pero también quiero saber si tú crees que esta mezcla de viscosa y lana no debería ser metida en lavadora porque me lo iba a cargar. Qué opinas?
Gracias!
Yo no me atrevería nunca, por si acaso, a meterlo en la lavadora porque hay múltiples clases de viscosa y te lo podrías «cargar». A mano y con cuidado, creo que os lo expliqué en su día!
Sí, es verdad. Perdona, Cristina, a eso me refería: lavar a mano y terminar en lavadora con centrifugado, como aclaras en el artículo. Mi duda era porque el forro del pantalón es de viscosa y la tela de lana. Y por eso pensaba que igual los materiales encogían de forma diferente y acababan estropeando el pantalón. Gracias!
Hola Cristina.tengo un gaban es azul y beige sobre el beige tiene bordada unas letras una es roja al pasarle agua esta .destiño y me puso rosada esa parte y es adelante, la tela es poliamida. Te agradezco me puedas dar una solucion Gracias
Hola Christina , Tengo unos Blazer de Zara y son muy sencillos , dice no lavar ni nada, PEro es blanco y viendo el material, he pensado meterlo a la lavadora en lavado ligero, que piensas tu?
Para estar segura debería poder verlo y tocarlo
Precisamente hoy me ha llamado mi hija, por ese mismo asunto, le he dicho que en el programa delicado a 600 revoluciones de centrifugado, con muy poco suavizante y siempre del revés, que al sacar de la lavadora, sacudiese la prenda (americana) y la colgase en una percha, me ha dicho que ha quedado genial
Procura Elena no usar suavizante para nada porque tiene muchos inconvenientes. Lo de «mamá las toallas rascan» se lo inventaron los fabricantes para hacernos consumir más.
He dicho con muy poco suavizante (por el tejido que era) pero apenas lo uso, casi siempre pongo vinagre, lo se Cristina, gracias
Hola Cristina! Muchas gracias por compartir tus trucos y consejos. Me acabo de comorR una camisa de bimba y Lola se 80% lyocell y 20% lino, pone que no se puede lavar y es verde clarito! Hoy se me ha manchado cenando. ¿Como la lavo? Al ser Clarita y de verano me gustaría lavarla a menudo, no la voy a llevar a la tintorería. Muchas gracias.
Sin verla ni tocarla no te puedo aconsejar nada 😥
Hola Cristina. Gracias por el artículo. El vinagre tiene que ser de vino? O me sirve el vinagre blanco de caña? Esto es en el caso de 100% viscosa.
Vinagre de vino blanco sencillito!
Muchas gracias por tus consejos…nos son de gran ayuda!
Eres una persona fantástica….»te leo» desde hace años….eres muy generosa por compartir tus conocimientos y tu valioso tiempo.
Hola Cristina! Buenísimo blog.
Necesito ayuda. Me han devuelto un vestido de fiesta que dejé con un olor muy intenso en la zona de las axilas. Un horror. El vestido es de terciopelo con forro, según la composición ambas partes son 100% poliéster, aunque indica lavado a mano. ¿Qué me recomiendas para poder eliminarlo?
Gracias de antemano.
¡Un saludo!
Sin verlo ni tocarlo difícilmente te podré ayudar porque si lo lavas a mano… a lo mejor te lo cargas!
No has podido reclamar en la tintorería en la que te lo han limpiado?
Hola , espero me puedas ayudar, he lavado una blusa blanca de poliéster con agua fría y jabón para prendas delicadasque pone lavar en tintorería, tenía alguna mancha que se fue enseguida porque solo froté donde las tenía, y en sobacos y cuello, aunque al aclararla se mojó toda. El problema es que era una blusa muy suave y con mucha caída y se ha quedado muy tiesa y dura . Estoy destrozada pues era mi blusa preferida y es de calidad. Hay algo que pueda hacer para solucionarlo? Gracias
Aunque ponga «poliester», si lo fuera 100% no te deberían haber puesto lavar en tintorería, luego lleva «algo» añadido que la ha estropeado. Me temo que no tiene arreglo.
¿Has probado metiéndola en agua con suavizante?
Hola cristina,
Muy interesante tus consejos de lavado..muchas gracias.
A ver si me puedes dar algun consejo para lavar una chaqueta..
Es de ante y por dentro pelo blanco, sabes como me quedaría bien, como el interior es blanco, se me ha rozado y no se como tratarlo, en la etiqueta solo pone no lavar.
Yo la llevaría, si es de ante de verdad, directamente a una tintorería, escogiendo además una «buena», cada vez más difícil de encontrar, porque «las cadenas rápidas y baratas» que pululan por doquier se la pueden «cargar»!!