Seguro que os habéis dado cuenta de que las frutas de verano delicadas como albaricoques, melocotones, fresquillas, nectarinas, paraguayas, ciruelas de todos los colores, higos, brevas… a los 4 o 5 días de estar en la nevera encima de una bandeja, además de «pasarse» se van sobre todo «arrugando» porque van perdiendo humedad interior, se van deshidratando.
Esto es todavía más acusado en las neveras no frost porque hay una corriente de aire frío contínua que reseca todavía más que el aire frío estático de las neveras normales.
1. Una de las técnicas para conservar frutas durante muchos días, para las que son muy delicadas, será una de las que ya vimos en el caso de las hortalizas, un tuper grande forrado con 2 o 3 capas de papel absorbente de cocina colocando también dicho papel antes de poner su tapa.
Comprobar cada día que el papel que las rodea no está mojado para cambiarlo inmediatamente si lo estuviera.
Si os las han servido en bolsas de plástico sacarlas en cuanto lleguéis a casa pues simplemente del traslado pueden estar “sudadas” y por tanto mojadas.
En el caso de las fresas, que son de las más frágiles, secarlas incluso muy bien con papel absorbente de cocina al llegar a casa y guardarlas en estos tuppers forrados tal cual las habéis adquirido. Si las fresas están muy frescas, no demasiado maduras si no en su punto y al llegar a casa comprobáis que llevan poco tiempo recolectadas ya que a simple vista se ve, os pueden durar en la nevera 2 o 3 días, o más.
No lavar ninguna fruta antes de su conservación.
2. Si no tenéis tuppers grandes acabo de hacer un pequeño descubrimiento porque tenía sin usar unos rollos de bayeta spontex amarillos de 600 x 40 cm que he cortado en trozos de 1,25 metros.
Colocar vuestras frutas delicadas encima de una bandeja rectangular y envolverla bien con este trozo de bayeta dándole varias vueltas y cerrando después el “paquete” por los lados con unas pinzas de la ropa o con pinzas de cocina no demasiado estéticas, pero si muy efectivas.
Como el material con el que están fabricadas estas bayetas es muy denso, aunque no impermeable, lo que las haría “sudar”, dejan pasar el frío de la nevera pero no el aire frío, evitando así que se deshidraten y por tanto ni se arrugan ni se ponen blandas. Creo que solo los encontraréis en Makro o en Internet y el artilugio funciona tanto en las neveras normales como en las no frost.
Si os gusta mucho esta fruta de verano y os encontráis con 2 o 3 kilos, es un método genial para que no se estropeen y no tener que ir a menudo a la frutería ya que permanecen tersas y estupendas durante más de 10 días.
3. En otras ocasiones bastará con volcar las frutas encima de una bandeja de porespan, de plástico, o de cristal y guardarlas tal cual en la nevera, como naranjas, mandarinas, manzanas… aunque si éstas ultimas van a durar varias semanas, porque os las han regalado o habéis comprado muchas, el “truquito” que os acabo de explicar también va muy bien y no se arrugan nada. ¡Hasta los limones duran meses sin encogerse!
4. A veces os interesará «pegar» a cada fruta individualmente plastifilm, como en el caso de las hortalizas voluminosas, por ejemplo los aguacates si están ya en su punto justo de maduración y la piña entera.
En cuanto a los plátanos, a diferencia de otras frutas maduran después de cosechados, lo cual es una ventaja para su recolección y su posterior transporte al poderlos cortar muy verdes. Encima de la mesa de la cocina y a temperatura ambiente, aunque se hayan comprado muy verdes, maduran a medida que pasan los días.
Para conservarlos enteritos, cuando ya estén en su punto y no queráis que se os “pasen”, envolver cada uno en plastifilm y colocarlos luego todos juntos en una bandeja en la nevera. Se pondrán oscuros y feísimos por fuera, pero por dentro seguirán duros, casi como los dejasteis, porque el frío ralentiza muchísimo el proceso de maduración que no se para del todo nunca. ¡Y se trata de servirlos en la mesa ya pelados… para que no os los rechacen!
¡ Pero si los metéis en la nevera ya blanduchos y «pasados»… blanduchos saldrán!
5. Si la piña está ya abierta y no se consume de una vez, aunque ahora ya nos venden mitades como en el caso del melón y de la sandía, os recomiendo que terminéis de limpiar cada una de estas frutas quitándoles corteza, pepitas, partes duras… y que envaséis la pulpa que os sobra en un tupper que se quede, como siempre, lo más lleno posible. Si cualquiera de estas frutas no estaba “pasada” os pueden durar en la nevera 2 o 3 días o incluso más, siempre dependiendo de su frescura inicial.
6. También podéis cubrir estas 3 frutas ya abiertas con unas tapas extensibles de silicona que se ajustan a frutas grandes con formas más o menos regulares como éstas. Aunque tienen buena pinta no las he probado.
Si no son excesivamente grandes también os pueden servir unos «cubre recipientes» de plástico parecidos a los gorros de ducha, pero más pequeños, que van muy bien siempre que se queden muy ajustados. Los hay de varios tamaños.
Pero si aun estando ya empezada la fruta no se va a terminar esta segunda vez, sacarla de la nevera, cortar la que pensáis que se va a consumir y ponerle de nuevo e inmediatamente su “fundita” volviéndola a guardar en la nevera. Ya sabéis que las variaciones de temperatura no son nunca buenas y en la mayoría de los casos una buena conservación depende de ellas.
7. También podéis congelar cualquiera de esta 3 últimas frutas en trozos completamente limpios y usarlas más tarde para elaborar batidos o sorbetes. En este último caso para potenciar su sabor que no es muy intenso, o si la fruta os ha resultado un poco “pepino”, añadir zumo de limón y azúcar y triturar bien el conjunto con una buena trituradora hasta que obtengáis una pomada homogénea. El zumo de limón además de enriquecer la preparación en vitamina C potencia más el sabor original, es decir que el melón, la sandía o la piña van a saber más.
No añadáis nunca cubitos de hielo a esta clase de sorbetes porque estas frutas tienen demasiada agua, más de un 90%, y aguaríais completamente el sorbete que ya no sabría a nada. Servirlos en el momento.
8. No guardéis nunca en la nevera una fruta que no esté madura, sea la que sea. Dejarla simplemente 1 día o varios encima de una bandeja, en la cocina hasta que madure.
Es el caso de los aguacates, chirimoyas, peras… o la fruta de verano si está muy dura y entera que maduran igual de bien si se envuelven en papel como si no, basta con que el lugar esté templado. Comprobarlo vosotros mismos.
Es increíble que algo tan asequible y sencillo como forrar un tupper con papel de cocina tenga tanto ‘poder conservante’ para las frutas y verduras. Yo, cuando lo leí, no me lo creía, hasta que lo hice: ¡milagro! También funciona el truco del plastifilm para piezas como pepinos, calabacines o berenjenas, aunque aún no lo he probado para los aguacates. Una vez más hay que agradecerte los buenos consejos que nos das, Cristina.
Un saludo,
Antonio
Pues si quieres que te duren muchísimo y con poco trabajo, si encuentras estos rollos amarillos, pruébalo porque funcionan de verdad. A mí el «experimento» se me ocurrió cuando me los «encontré» en un armario hace un par de meses ya que cuando impartía cursos usábamos muchas spontex y las compraba así, a lo grande, y el color de toda mi escuela es el amarillo.
Gracias a tí Antonio por estar siempre «ahí» 🙂
Pues lo probaré tambiém, a ver si encuentro esos rollos, aunque pienso que unas bayetas más pequeñas forrando tuppers, haría el mismo efecto o parecido (en este caso sustituiría al papel de cocina, y hasta sería más ecológico, aunque habría que lavarlas de vez en cuando)
Gracias a ti por compartir tus ‘descubrimientos’ con todos nosotros.
Nuevamente, saludos.
Antonio, lo de estos rollos amarillos me ha venido muy bien porque como no puedo perder el tiempo en ir todos o casi todos los días a la frutería, he conservado las frutas durante muchos días en perfecto estado durante todo el verano. ¡ Y porque ya los tenía!
Para forrar los tuppers por dentro podrías usar, como hacen muchos, en lugar de estas bayetas que son demasiado gordas y roban espacio, paños de algodón muy finos… ¡pero hay que lavarlos de vez en cuando! y es otro trabajo añadido.
Conozco a una joven que usa las «antiguas gasas para bebés», cuando no existían los «dodotis», que se las ha regalado su madre.
Hola Cristina
Soy seguidora tuya desde hace muchísimo tiempo, primero con tus libros, y luego con el blog que es fantástico. Hasta ahora no te había escrito nada pero imagino que los comentarios dicen algo más que las frías estadísticas ¿verdad?. Me he animado a hacerlo hoy porque al igual que Antonio me preguntaba si este tipo de bayetas podria sustituir al papel en los tuppers sobre todo en aquellas que no dejen restos porque por ejemplo con las fresas imagino que será mejor el papel.
Gracias por el blog y por el interés que te tomas en contestar los comentarios. Eres imacreíble.
Un saludo desde Murcia.
Carmen te digo lo mismo que a Antonio. El papel es más rápido, aunque hay que cambiarlo muy a menudo, y si pusieras pañitos de algodón deberían ser muy finos y tendrías que lavarlos. En cualquier caso la función es la misma: embeber la humdedad que producen tanto los vegetales como las frutas.
Me alegro de que te guste el blog 🙂
Buen truco el del rollo de bayeta amarillo, veo que sirve para todo, yo lo usaba para regar las plantas cuando nos ibamos de veraneo y funcionaba de maravilla.
Pues para frutas también es estupendo 🙂
Marcela.
Muchas gracias cristina por su respuesta a mi pregunta¿que son las bayetas?es usted muy amable.
Muy interesante su pagina.
Hola Cristina.He visto en el supermercado unas nuevas bolsas de plástico que son especiales para frutas y verduras de una marca muy conocida para conservarlas durante más tiempo en la nevera. Son de color verde y traen agujeritos. Supongo que son para que transpiren y el agua no las pudra. No se si alguien las ha probado y si de verdad dan buen resultado. Muchos de los productos de esta marca los utilizo y son bastante buenos.
Mira si son las mismas microperforadas que yo citaba en el post para conservar las hortalizas.
Las frutas, sobre todo las de ahora, se me conservan mejor y muchos más días como os he explicado aquí, porque el plástico a pesar de estar agujereado también suda y las moja.
¿Tienes los de la «bombita» al vacío? Son geniales para algunas cosas.
Si. La verdad desde que te leí lo de la bomba la compré y está bastante bien. La he probado con embutidos y quesos y aguanta mucho tiempo pero no lo había pensado para la fruta. La probaré y te cuento. Y seguiré conservando la fruta como tu sistema.
Gracias.
No, no, no es para la fruta es precisamente para lo que tú la estás usando y para lo que la uso yo. A mí me duran muchísimo….
hola cristina, tengo una duda, tengo un bebe de 11 meses y me acabo de comprar la thermomix, me gustaria saber si los potitos de frutas como se calientan a 37ºaguantan de un dia para otro y si los puedo congelar.
Muchas gracias.
Aunque lo ponga el libro del TH, alegando que la fruta se tritura mejor, cosa que no es cierta si se hace correctamente, no hay que calentar nunca la fruta!!!
Los potitos de fruta deben tomarse justo después de hechos, para que no pierdan propiedades, así que no deben conservarse ni congelarse, salvo que no tuvieras más remedio.
Es preferible, si un día no puedes hacer el puré porque estás de viaje por ejemplo, machacarle con un tenedor un plátano con un poco de zumo de naranja, y al día siguiente hacerle de nuevo el puré con frutas variadas.
Y puesto que te habrán hablado de elaborar los purés de verduras también en el robot, desde el punto de vista nutricional es mucho mejor cocer todas las verduras en una olla superrápida durante 2 minutos, que los 25 o 30 minutos que necesita el robot. Hoy sabemos que cuanto más rápidas son las cocciones y cuanto menor es la cantidad de líquido añadida, más valor nutritivo conseguimos 😥
muchas gracias
Cariños Señora Cristina:
Estoy iniciándome en un negocio de jugos y no se como preservar la fruta picada lista para cada porción de jugo, sobre todo aquellos que se oxidan rápido, podría brindarme un concejo porfavor.
Gracias
hola que bien los concejos para conservar frutas,gracias
señora cristina, por favor quiero que me colabore y me aconcejes, estoy empezando con una pequeña heladeria donde vendo ensalada de frutas, banana splet en fin heldos en crema y se me complica el como poder conservar las frutas picads o frutas empezadas a mas dias como: la piña,banano,melocoton,fresas, uvas,papaya,mango,manzana y y otras.
hola! investigando por internet la TH por ver si la compro, he dado con usted y su web. Llevo 3 horas leyendo sin parar y no veo más q cosas interesantísimas y la mar de útiles. La recomendaré a mis conocidos, y desenpolvaré mi olla rápida!
quería contribuir al tema de conservación de frutas. Una buena manera para conservar sandía y melón, que tienes tanta agua, es un taper grande, que viene con una rejilla en el fondo, así los trozos de fruta, no están en contacto con el agua. También uso estos tapers para descongelar carne o pescado.
gracias por todos los consejos, q a partir de ahora usaré (ya me he subscrito)
En las redes todos nos tuteamos!
También puedes pegar film transparente al resto de sandía o melón antes de introducirlos en el tupper para que la conservación sea más completa 🙂
quiero conservar ciruelas claudias de temporada, en tarros pero sin llegar a hacer mermelada, es decir si se puede, solo trocearlas meterlas en un tarro y esterilizar los tarros, sin agua ni azucares añadidos y con la concción sola de la esterilización. Me han dicho que esterillizar en la olla exprés, desde qu3e sube el pitorro con 3 o 5 minutos vale. Es posible conservarlas así. Los quiero para durante el invierno hacer puré de frutas a mi madre de 97 años.
La esterilización casera, de lo que sea, no es recomendable porque nunca tendrás la seguridad de haber eliminado todos los microorganismos, y después de haber trabajado y consumido energía… se te pueden estropear.
¿Por qué no congelas las ciruelas, sin huesos para que te ocupen menos, o en puré, como te venga mejor, para tu madre que al ser tan mayor necesita el mayor número de vitaminas?
Con la congelación no pierdes nada!
Hola buenas tardes, necesito que me ayudéis y me aconsejéis, mi hijo tiene sobrepeso y el pediatra lógicamente me lo ha puesto a dieta, tiene siete años y pesa 34 kilos, hace mucho deporte, dos días natación y tres fútbol, mi problema es que se tiene que llevar ya la merienda en la mochila desde las ocho de la mañana, y no le puedo dar lógicamente, ni galletas, ni zumos, ni bocatas, etc…
Tengo que darle fruta, me podrías decir qué tipo de fruta se aguanta todo el día en la mochila, ni se ponga fea, para que no le coja manía… se me aguantaría en un tupper normal???mejor se la pongo como en un termo de esos de las papillas de los bebes??
Estoy hecha un lío…
Muchas gracias
Lo primero que te aconsejo es que intentes vigilarle bien, porque de nada sirve que tú cuides su alimentación, si él, cuando tú no estés, se «infla» a chuches… que puede ser lo más probable.
Le des la fruta que le des, debería llevarla en frío pues son muchas horas para que se conserve bien
https://cristinagaliano.com/2011/bolsas-termicas-para-llevarse-la-comida-ya-hecha-a-la-oficina-y-gel-packs/
Y cuando empiece el frío, aunque no sé desde dónde me escribes, podría ser una mandarina, una manzana bien lavada para que se la coma con piel, una pera… que éstas sí que aguantan.
si quereis que la fruta se mantenga en su punto de maduracion hay unas hojas llamadas keepfresh son mano de santo.
Pero su precio me parece abusivo, y no creo que el resultado final sea mejor que el humilde papel absorbente de cocina que todos tenemos en casa!
Buenos días Cristina,
apenas como fruta y verdura y gracias a ti va a ser mi próposito…
Me gusta el melón. Si me lo llevara en un tupper al trabajo ya peladito y cortado, la noche anterior tendría que meterlo en un tupper y llenarlo lo más posible. Me aconsejas algo más??
Y respecto a conservar la fruta en el frigórifico se trata de forrar el tupper por ejemplo con papel absorvente, introducir la fruta, poner papel absorvente por encima y cerrarlo no??? Este consejo es para todas las frutas, me refiero por ejemplo si debo hacerlo con las naranjas de zumo que compro varios kilos porque doy un zumo diario a mi hija.
Lo de envolver en film de plástico los plátanos lo voy a probar esta misma tarde. No compraba platanos precisamente porque se me echaban a perder.
Gracias por todo!
Mac, no te puedes limitar a solo melón!!! Hay que tomar frutas y verduras todos los días, muy variadas y de muuuuuuuchos colores!
Tendrías que transportarlo como ya os expliqué en otro post, en una mochilita térmica para que se conservara fresco hasta que te lo comas.
Lo del papel absorbente es solo para frutas delicadas, yo he tenido este verano brevas e higos de esa manera más de una semana en perfecto estado.
Ni naranjas, ni mandarinas, ni manzanas, ni peras…, no les hace falta, la piel les protege.
Ok, tomo nota!!
Muchas gracias!!
Querida Cristina:
Primero agradecerte de todo corazón que nos enseñes. No tiene precio. Aprendo cada día contigo.
Vivo en la Región de Murcia. Hace mucho calor casi 6 meses al año y los plátanos los conservamos estupendamente como te voy a decir: En verano que hace muchísimo calor, mojamos el tronco de los plátanos y los envolvemos en un trapo de cocina húmedo y tapado en bolsa de plástico cerrada con una pinza lo introducimos al frigorífico. En invierno (que no hace demasiado frío) mojo el tronco de los plátanos también y los envuelvo con el trapo de cocina húmedo, pero sin meterlos en el frigorífico ni el la bolsa de plástico. Me aguantan una semana perfectos. (si es verdad que los que compro me cercioro que no vienen de estar semanas en cámaras).
Recibe un fuerte abrazo;
Angela
Yo viví 10 años en una finca, Ascoy, a 6 km de Cieza!
Si te funciona, estupendo, creo que os puse, puede que en este post, la manera de conservarlos aunque por fuera se pusieran negros.
Me encantaría hacer la prueba, pero el plátano es de las poquísimas frutas que no consumo porque me sientan mal.
A ver si alguna seguidora o seguidor lo prueba y nos cuenta.
Gracias por tu aportación.
Una «cosita» que se me olvidaba, todos los plátanos de Canarias han estado en cámara desde que se recolectan, hasta que llegan en barco a la península. ¿Cómo te aseguran que no han estado semanas en cámara?
Yo los envolví hace 10 días en papel de film un par de vueltas y la verdad es que comí el último ayer y por dentro estaba perfecto!
Pues por eso, ¿por qué vas a comprar plátanos de allende los mares cuando los mejores son los nuestros de Canarias?
cristina, muy buenos dias, no se q pasa q no me llega el seguimiento, me podrias decir q debo hacer y si intento hacerlo de nuevo me dice q ya estoy suscrito, muchas gracias por tu tiempo
.
Si has probado a suscribirte de nuevo y no te ha dejado, está claro que estás ya suscrita.
Y no te ha llegado nada porque el blog se ha tomado unos días de descanso.
Ya verás como a partir del día 19 te vuelven a llegar!
Hola.. No me quedo muy claro y Quiero hacer smothies para una semana y me gustaría congelar los pedazos de frutas, pelados, troceados sin semillas en bolsas de plástico juntos a hojas verdes.. Puedo congelar cualquier fruta? Pierde mucho valor nutritivo? Cuanto tiempo aguantan ? Saludos y cariños
Hola Cristina,
Soy Carmina, diseñadora, y por una preocupación propia sobre el almacenamiento de frutas y verduras diseñe este nuevo concepto de frutero http://www.fruitwall.com . En un principio lo diseñe en exclusiva para mi casa, pero después del éxito que tuvo entre mi círculo más cercano decidí embarcarme en la aventura de la fabricación!
He dado con tu artículo, pues sigo recolectando información sobre la fruta y la verdura, siempre me gusta saber más! Y después de leerlo creo que mi producto te puede resultar curioso 🙂
Me encantaría saber qué te parece.
Saludos y muchas gracias
Carmina
Es muy bonito y vistoso, pero todas las frutas, incluidos los plátanos, deben conservarse en la nevera para que pierdan el mínimo valor nutritivo 😥
como cosevar el melon ya que es una fruta y las frutas son tan delicadas
Buenas tardes como cosevar el melon ya que es una fruta y las frutas son tan delicadas estoy estudiando para chefs gracias
Hola Cristina,
Quería preguntarte si es posible conservar el zumo de naranja natural por una semana y cómo. Sé que es mucho mejor del día y recién hecho, pero en caso de que eso no sea posible… ¿es mejor uno natural aunque tenga varios días que uno de tetra-brik con conservadores y hecho a base de concentrado y con azúcares?
Gracias, me encantan tus consejos, son muy útiles!
Rotundamente no, no lo puedes conservar, solo lo podrías hacer si lo congelas inmediatamente después de exprimido.
Y si los buscas, aunque no los consumo, creo que hay zumos naturales sin azúcar.
quiero saber como se puede guardar las verduras ya tengo un negocio de venta de ensaladas de verduras y como jugos de verduras.
es muy bueno que esto exista para aprender mas
Hola Cristina:
Hablando de conservas frutas, ¿qué opinión te merece la conservación de zumos naturales al vacío en casa?
Por favor, ¿hasta cuantos días podrían aguantan en la nevera una vez envasados al vacío sin problemas?
Muchas gracias.
Saludos,
Hola Cristina, me gustaria que me dijeras como se pueden regar las plantas cuando te vas de vacaciones usando las balletas amarillas, un saludo
Es una pena cuando se estropean tan rápidamente, sobre todo en verano, que parece que no hay forma de evitarlo. Gracias por estas recomendaciones para tratar de evitarlo. Lo probare, espero que funcione.
Buenas tardes muy buenos los consejos. Una consulta quiero saber si la sandía se puede conservar picada y como conservar la papaya cortada.Gracias
Todos los alimentos, cuanto más troceados peor, porque ofrecen más superficie de «ataque» a las bacterias, y a la oxidación.
Y las frutas concretamente perderán la mayoría de sus vitaminas, o sea que luego, al comerlas, no servirán a tu organismo para casi nada.
Hola Cristina, entonces la papaya y la sandia que están cortadas mejor no trocearlas por lo que dices pierden sus vitaminas, pero como guardarlas si están en la mitad, con el papel film?? y donde lo consigo. Gracias.
La sandía suele estar cortada por la mitad o en trozos muy grandes y conviene consumirla lo más pronto posible, incluso si ya tiene 2 o 3 días cortarle una parte de ese «corte» que es la parte más oxidada.
Ya os explico precisamente en este post cómo conservar el resto de melón, piña…
El film solo no es suficiente porque no tiene el «micraje» necesario, y no es impermeable del todo!
Hola Cristina, super interesante tu blog. Soy de Argentina y quería consultarte lo siguiente: Tengo una huerta en el campo y entre otras cosas muchas frambuesas todos los años que cosecho y vendo en cajitas. El tema que siempre me aqueja es como conservarlas entre que las cosecho en bandejas cosechadoras, las traigo a mi casa y luego las envaso en las cajitas. Esto último muchas veces al dia siguiente. He probado varias cosas. Adentro de la heladera, afuera, en tupper cerrado hermético o no tanto y siempre tengo mucho desperdicio. Por lo general, después de cosechadas y hasta la noche que viajo hasta mi casa, las dejo afuera de la heladera con un ventilador de techo ya que pienso que no sería bueno ponerlas en la heladera, luego sacarlas para el traslado y volver a ponerlas en mi casa. Me gustaría que me aconsejaras al respecto. Muchisimas gracias!!
hola Cristina:
estoy por abrir una jugueria, y deseo llevar la fruta picada (papaya, piña) y la fresa ya lavada..¿Como puedo almacenarla y transportarla de la casa hasta mi negocio sin que se fermente para que dure mas dias?que tipo de taper debo comprar o papel… porfaa
atenta a tu respuesta.
Buenos días Cristina y los comentarios.
para cortar la piña en cuchillo o un cortador de piña redondo?
que consejo mejor para cortar?
gracias a todos.
muchas gracias.
Lo que más te guste.
Cristina 🙂 me puedes ayudar por favor. Es que tengo una prima que vive en estados unidos, yo soy de Cali Colombia, resulta que me dijo que quería chontaduros pero los cocine y pele, no se cuanto tiempo duraran y no se como conservarlos por mas tiempo al menos hasta que lleguen a su destino. Ayuda por favor!
En España no tenemos chontaduros, así que no los conozco y siento no poder ayudarte.
Pero, si los cocinaste, se conservarán como el resto de alimentos cocinados, y como es largo de explicar te aconsejo mi ebook
https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos
que también tienes en formato Kindle en Amazon
http://www.amazon.es/Comprar-Conservar-Congelar-nuestros-alimentos-ebook/dp/B00DJVU3M2/ref=sr_1_7?s=books&ie=UTF8&qid=1384860518&sr=1-
Hola. Acabo de en prender un negocio de jugos y quisiera saber a qué temperatura pude conservar el mango en la nevera por largo tiempo ( 10 meces).
Hola, estoy comenzando un proyecto y quisiera que me ayudaras con un par de dudas, quiero preparar pulpa de frutas naturales pero sin ningun tipo de conservante y sin refrigeracion, mi idea se basa en realizar el proceso de produccion de la pulpa como se realiza en todos los casos, pero una vez lista la pulpa, llenar bolsas plasticas de trilaminado que no permiten el intercambio de gases desde dentro de la bolsa y desde fuera hacia dentro y realizarle un sellado hermetico a dicha bolsa pero sin sacarle el aire a la msma, que piensas de esta idea y que tan factible lo vez, gracias de antemano por tu ayuda
Si no pasteurizas la pulpa, no entiendo cómo las vas a conservar sin refrigeración y sin que se rompa la cadena del frío.
Hola Cristina. Me podrias decir si es posible guardar el zumo natural de naranja y mandarina en la heladera por un mes sin que se amargue. Gracias por tu ayuda
Como poder… se puede, pero es muy probable que amargue!
Hola Cristina, cómo le puedo hacer para que la papaya se converse más días picada o después de cortarle una rodaja SIN congelarla 🙁 muchas gracias.
PICADA no se puede conservar en absoluto porque perdería todo su valor nutritivo!!!!
Yo las compro abiertas a lo largo, luego no puedo hacer RODAJAS!!