Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera

16 marzo, 2015 by Cristina Galiano 287 comentarios

😛  Como en otras ocasiones, el blog deja de publicarse unos días durante la Semana Santa y volverá a estar con vosotros el lunes 13 de abril.

Espero que este post, Olla superrápida, por qué yo trabajo de diferente manera con ella, sea el último que escriba sobre las mismas, porque de los consejos y especificaciones que hacen de ellas algunos fabricantes ¡estoy harta, hasta la coronilla… y un poco más arriba!

Como usuaria de la misma desde hace muuuuuuchos años, cuando me enteré de su existencia allá por el principio de los años 80, como especialista en nutrición y como experta en técnicas culinarias modernas, mis consejos pueden diferir poco o mucho de lo que dicen los fabricantes, cuyo afán es solo vender.
¡Y, por desgracia, es más bien mucho!

Yo no vendo nada, porque mis ebooks tienen un precio representativo de 2,50 + IVA, y más de una persona y de dos me han regañado cariñosamente por ello.
Y no los regalo directamente, como el blog que es totalmente gratuito y no tiene ningún tipo de banner o publicidad, como muchos otros que ganan bastante dinero con ello, porque en nuestro país, por lo menos, lo regalado nunca se aprecia, ¡parece que no tiene calidad!

Pero antes, de los 18 libros que me publicó Espasa-Planeta, salvo los que estaban dedicados al microondas, o al Thermomix, el resto se refería a estas ollas, hasta el que era todo un tratado de nutrición, «Menús para estar sanos y no engordar», porque encima de la placa de calor solo necesito éstas, que uso para todo…, salvo para huevos y tortillas.
(Por cierto, mi primer ebook «Utiliza tu olla superrápida a tope», que «nació» en formato pdf, epub y kindle en 2011, ya está también en versión papel, editado por Bubok, y lo podéis adquirir en https://www.bubok.es/libros/237608/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope al precio de 8,55€ + IVA)

Así que voy a ir desgranando varias de las «lindezas» que los fabricantes afirman y, por supuesto desmintiéndolas 1 a 1, explicándoos, como siempre, los por qués.
1. Esta primera está en mi blog como comentario, que todos por supuesto podéis leer, y fue lo que le contaron a una de mis seguidoras hace unos días.
Me indignó tanto… que fue cuando decidí escribir este post, aunque lo publique ahora, mucho después.
«Esta mañana en el SAT me han afirmado que SÓLO las ollas que tienen su fondo gofrado pueden usarse para freír, asar y guisar. Las demás se pueden utilizar para “marear” el alimento como mucho, pero no para freír».
Esto es totalmente falso porque se puede y se debe freír, asar y dorar… en cualquiera de las ollas de 24 y 28 centímetros de diámetro, es decir en las series Inox y Hotel, tengan o no tengan este fondo en forma de panel de abeja.
De hecho yo tengo desde hace tan solo 2 años la olla de 12 litros y la uso para todo, lo mismo que hacía con mis primitivas, la de 6 y la de 8 litros y solo de 24 centímetros, que fueron las primeras que salieron, y que están como nuevas después de la «paliza» que recibieron, primero para mi uso particular, y después cuando yo impartía clases en mi escuela.
Cuando se trate de freír en un baño de aceite, por ejemplo, patatas, croquetas, pescado…, la olla-sartén será más cómoda exclusivamente por ser más bajita, nada más.
¡El fondo gofrado no interviene para nada en absoluto!

2. Cierre correctamente la olla y póngala en la placa del diámetro correspondiente al tamaño de la base de la olla, que está debidamente señalado en el fondo de la olla y conecte a toda su potencia la fuente de calor. En las cocinas eléctricas, el diámetro de la placa de cocción y el tamaño de la base de la olla a presión deberán ser iguales.
Otra afirmación totalmente falsa.
Yo tengo en mi escuela, que es donde cocino siempre, una placa de vitrocerámica fabricada en Suecia colocada desde que la inauguré en 1989, y el fuego más cómodo para cocinar, y el único que es halógeno tiene tan solo 18 centímetros de diámetro y siempre, desde el primer día, he usado las 2 ollas-sartén de 28 centímetros que ya tenía entonces y la de 12 que he adquirido hace poco.
El que manda siempre, y lo he escrito hasta la saciedad hasta en mi «chuletón», es el fondo difusor de la olla, de gran calidad, con 5 capas diferentes, que «difunde» o expande el calor hasta los bordes externos de la olla.
Como los fabricantes tienen baterías enteras, piezas sueltas de menaje, sartenes… de varios diámetros, ¿será que con esta afirmación pretenden que uno se compre muchas piezas diferentes y no una sola como yo os aconsejo?
Esta afirmación no es ni siquiera cierta en el caso de las placas de inducción, ya que, aunque no tengo ninguna, he probado mi olla de 12 litros y 28 centímetros sobre un fuego de inducción de 20 centímetros de diámetro y ha funcionado de maravilla, vigilándola por supuesto continuamente porque este tipo de placas «reacciona» demasiado deprisa.

3. No llenar nunca la olla más de 2/3 de su capacidad.
Esta es una verdad a medias, y solo se refiere a líquidos.
Si se trata de verduras de hojas cocinadas al vapor, encima de la rejilla o dentro de un cestillo, y con tan solo 10 cucharadas de agua debajo la olla, como os aconsejo, se puede llenar prácticamente hasta arriba.
¡Ojo! estoy hablando de hojas, espinacas, acelgas…
En mi olla de 12 litros yo meto 2 kilos de acelgas enteras frescas, hojas y pencas, la olla se queda rellena hasta arriba y se cocinan de maravilla.
Como merman muchísimo después de la cocción, puesto que tienen más de un 87 % de agua en su composición, al final en la olla solo hay verdura hasta la mitad de su capacidad.

4. Especialmente apropiadas para comidas que normalmente requieren largo tiempo de cocción.
Hasta hace muy poco tiempo las ollas exprés primero, y luego las superrápidas, se han utilizado exclusivamente para eso, y «parece ser» que es para lo único que quieren que las usemos.
Pero ya es hora de cambiar y de usarla para todo, como cazo, como cacerola tapada con su tapa de cristal (que siempre os recomiendo), para asar, freír, dorar…, para toda clase de guisos, tanto de carnes, como de pescado o de verduras, para cremas y sopas, para arroces… para cocinar al vapor, en definitiva para todo.

5. La olla a presión sólo se debe abrir después de haberla enfriado.
La olla no se debe enfriar nunca, salvo que notemos que huele a «quemado», y bastante mejor que echarle agua fría por encima o por debajo, es preferible ir eliminando la presión interior con el dedo, suavemente y muy poco a poco.
Protegeros con un paño porque el vapor, aunque se elimine muy despacito, está a 100º y puede quemar.

6. Antes de usarla por primera vez, hay que lavar con agua caliente y detergente la olla, la tapa y la junta de goma.
No hace ninguna falta, con aclararla simplemente con agua ya es suficiente.
Y la goma, ya insistiré en ello más adelante, cuanto menos la manipuléis mejor.
Viene «recubierta» de un polvillo ligerísimo blanco que hará que se deslice con facilidad a la hora de usarla y que no conviene retirar. 

7. La válvula es un dispositivo de seguridad. Comprueba si la pequeña cápsula de la válvula está fuertemente apretada. Si no es así, enrósquela firmemente.
Esto sí es muy importante, comprobando al mismo tiempo que el tornillo que se ve por el  revés de la tapa también está apretado «a tope».
Aunque «se supone» que las ollas al final de su fabricación pasan por un «control de calidad», a varias personas se les ha caído la válvula con su correspondiente muelle dentro de la preparación que estaban realizando… , ¡con el consiguiente susto!

8. En cuanto el contenido de la olla comience a hervir, lo primero que escapará por la válvula será el oxígeno del aire.
Esto es verdad, pero la mayoría de las veces este «escape» pasa desapercibido y notáis casi inmediatamente después que la válvula empieza a subir.
Pero a menudo, y por ello os lo quiero aclarar ya que es importantísimo, en el interior de la olla, cuando su contenido empieza a hervir, justo dónde la válvula se va a «cerrar», se coloca una burbuja de aire.
Entonces, por el ruido muy suave que hace la olla, nos damos cuenta de que ya ha empezado la ebullición en el interior, pero la válvula está «perezosa» y no empieza a subir.
En estos casos, y solo en estos casos, con los dedos, levantar ligeramente el capuchoncito de la válvula, con un sencillo toque, como para ayudarla a subir.
Inmediatamente veremos que empieza a subir con total normalidad.

9. A pesar del recubrimiento de fondo duro de titanio, sumamente resistente le recomendamos utilizar cucharas y tenedores sintéticos o de madera para dar vuelta o remover la comida.
Falso a medias.
Para remover, en cualquier recipiente metálico, aunque sea una cacerola antigua, contrariamente a lo que se sigue viendo en las cocinas de muchos restaurantes, hay que remover con herramientas de madera, mejor que de silicona, ya que el ruido continuo resulta molestísimo.
Y para que se «higienicen» completamente, lavarlas en el lavavajillas, aunque las tengáis qu reponer de vez en cuando.
Deberán ser además piezas largas para que no se nos «cuelen» dentro de la olla.

Pero para dar la vuelta a trozos de carne, tanto pequeños como grandes, hay que usar pinzas largas de cocina de acero inoxidable, resistentes y fuertes, para que puedan hacerlo con facilidad si la carne pesa.
Estas pinzas también deberán ser largas, para que las salpicaduras que siempre se producen, puesto que estamos friendo, no nos quemen los brazos o las manos.
Por ello una tapa adicional de cristal del mismo diámetro de la olla es totalmente imprescindible, como os he explicado en mi ebook y en varios posts.
Solo mancharemos y salpicaremos la placa de calor, al destapar para dar la vuelta a estos alimentos que estamos dorando, friendo o haciendo como a la «plancha».
Nunca usar tenedores, por muy largos que sean, porque no hay que pinchar las carnes nunca, ni siquiera cuando estamos friendo un simple filete.

10. Purgado rápido del vapor: Enfriar el borde de la olla bajo un chorro de agua fría (sólo el borde de la olla, ya que de lo contrario, el agua podrá ser aspirada hacia el interior de la olla).
Esto es algo que no se debe hacer nunca de esta manera, y ya lo expliqué en un post, porque puede resultar peligrosísimo.
Si hay que hacerlo a la fuerza, y ya os he explicado en el punto 5 la única ocasión en la que hay que realizarlo, forzar la expulsión del vapor muy despacito, a mano apretando con el dedo y un paño la válvula de presión.

11. Quitar la junta de goma de la tapa después de cada uso. Lavar cuidadosamente la junta de goma asi como la tapa, especialmente por su lado exterior.
Vuelve a ser falso.
En cantidad de ocasiones, sobre todo si trabajáis con cualquiera de las ollas de 24 o 28 centímetros de diámetro, que son un poquito altas, la tapa de presión no se va a manchar en absoluto, por lo que no hay que trabajar inútilmente.
Además, cuanto menos toquéis la goma, más tiempo os durará.
Esperar a que toda el agua de condensación de la tapa se haya enfriado, aunque también se puede hacer en caliente, inmediatamente después de abrirla, y absorberla o embeberla con una bayeta o spontex limpias.
Si queréis retirar la goma a toda costa, ¡y eso se lo callan! hay que esperar a que esté completamente fría.
Si se retira en caliente, se irá dilatando, irá cogiendo holgura y tendréis que cambiarla más a menudo.
Si por el motivo que sea no podéis esperar, enfriar toda la tapa, con su goma puesta, debajo del grifo del agua fría y luego retirarla.

12. La suciedad, incluso si es fuerte y está quemada o incrustada, no debe ser retirada utilizando medios agresivos como cuchillos, esponjilla de acero o trapo de cobre. En tales casos, dejar la olla a remojo con agua caliente y detergente durante un tiempo prolongado y después eliminar los residuos residentes con un cepillo de fregar, una esponja o un trapo.
Totalmente falso y os voy a explicar por qué.
Si la olla se pega, por el motivo que sea, y se ha pegado bastante, la primera medida de urgencia es cubrir todo lo pegado con agua, o con vinagre corriente, y calentarla hasta que dé un hervor.
Rascar entonces este fondo con una cuchara de madera hasta despegar todo lo pegado.
Luego, y es preferible que la olla esté caliente porque se hará con más facilidad, frotar fuertemente con un estropajo verde fuerte, tanto el fondo como las paredes internas de la olla hasta que estén tan brillantes como al principio.
Como hay 3 tamaños de estos estropajos, escoger el mediano o el grande, simplemente porque tendréis más superficie de fregado, frotado o rascado.
¡Cuidado, usar únicamente un lavavajillas corriente, Mistol por ejemplo!
Si no lo hacéis así, será casi imposible que la olla recupere su aspecto primitivo, y a los pocos usos, al estar parcialmente sucia, parecerá ya vieja.
Lo que no podéis frotar nunca con esta clase de estropajo son sus paredes exteriores que están pulidas y parecen casi plata.

13. Si la base exterior de la olla, es decir su fondo difusor, se ensuciase por fuera, porque se ha colocado la olla sobre una superficie sucia o aceitosa, algo que no debería suceder, o porque hayan chorreado restos de alimentos hasta aquí, al vaciar el contenido de un guiso, que tampoco debería suceder, y este fondo exterior aparece sucio, y su reborde, es decir su unión con el cuerpo de la olla empieza a ponerse negro, no dejéis que esta suciedad vaya a más porque, al final, la olla parecerá vieja rápidamente.
Frotar este fondo difusor y su reborde de la misma manera que os he indicado para su limpieza interior, es decir estropajo verde fuerte hasta que todo lo negro desaparezca.
En este caso, y solo en este caso, para este fondo exterior, podéis usar un producto algo más «fuerte» que el Mistol, como es el gel Cif que limpia de maravilla.

14. Quisiera comentar desde aquí, algo que os está pasando a algunos, a mí solo a veces, y para lo cual no encuentro explicación, y es lo siguiente.
Imaginaros que la olla sube normalmente, no suelta ni una gota de agua, en cuanto aparece la segunda rayita de la válvula se baja el fuego para que no se sobrepasen dichas rayitas ni una chispa, se termina el tiempo de cocción, se apaga, la válvula empieza a bajar y, de repente empieza a soltar vapor como una loca, dándonos el correspondiente susto.
No se la toca para nada, y cuando se puede abrir, porque ya la válvula ha bajado completamente por su propio peso, se comprueba que el guiso está perfecto.
¿Qué ha pasado en estos casos? ¡Si alguno lo sabe…, por favor que nos lo cuente!

Si en algún momento, porque todavía no domináis la olla o vuestra placa, las 2 rayitas de la válvula se sobrepasaran, aunque no haya salida de vapor, retirarla inmediatamente del fuego hasta que solo aparezcan únicamente las consabidas dos rayitas.
Esto quiere decir que, durante breves instantes, tanto la olla como los alimentos han estado sometidos a un exceso de presión, y por tanto a un exceso de temperatura, lo cual no es bueno.

15. El fabricante garantiza el presente producto durante 10 años por defecto de material o de fabricación.
Habría que saber exactamente a qué llaman ellos defectos de material o de fabricación, y por qué, de repente, sus ollas ya no tienen 20 años de garantía, como antes.
¿Estarán programadas con la moderna obsolescencia?
Antes, desde luego debía ser una ruina porque mis 4 ollas «antiguas», tienen más de 20 años, con una frecuencia de uso totalmente «anormal»… y siguen impertérritas.

 16. Tabla de los tiempos de cocción
En cuanto a los tiempos de cocción que ellos indican, mi consejo es que ni siquiera los ojeéis porque, al recomendar cocciones tan largas como ellos hacen, se destruyen muchas vitaminas, lo que se llama «muerte en la olla».
Muchas preparaciones, además, os saldrán deshechas, como puré.
Ya sabéis lo que decían en su Manual Teórico-Práctico de Alimentación y Nutrición las editoras y doctoras Clotilde Vázquez jefe de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ahora del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Ana Isabel De Cos de la sección de Nutrición del Hospital Puerta de Hierro también de Madrid: “Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo».
(Por ello trabajo siempre en lo que ellos llaman nivel 2 de cocción, es decir con las 2 rayitas de la válvula de presión visibles.)
«La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente»

Dicho todo lo dicho, cada uno es muy libre de seguir unos u otros consejos.
Sí os pediría un favor: si la usáis como ellos aconsejan y os surgen problemas acudid directamente a ellos que os aseguraran que es «¡porque no la usáis correctamente… y se quedarán tan frescos!
Si me seguís diciendo, como pasa todavía demasiado frecuentemente, «en el libro de instrucciones pone, o dice, o afirman…», sintiéndolo muchísimo no os contestaré, ¡¡aunque muchos me llamen «borde».
¡Con este dichoso tema he llegado a la saturación total y absoluta!

Y para que no quede ninguna duda, os adjunto 3 fotos hechas por mí, ¡ya sabéis que no es mi fuerte!, en las que podéis ver el conjunto que compré hacia 1980 de mi olla más antigua, la de 8 litros y 24 centímetros de diámetro, que entonces se vendía conjuntamente con una tapa sin presión, pero también de acero, del interior de dicha olla, y de su fondo exterior, y que, desde el primer día, he fregado como os acabo de explicar, frotándola siempre con un estropajo verde fuerte.

Una última advertencia:
Si cuando la válvula de presión de la olla baja no estáis en la cocina, o pasa un cierto tiempo, y la olla se enfría un poco, después, cuando ya se ha empezado a hacer una especie de»vacío» en su interior, puede costar un poco de trabajo abrirla porque las asas negras de la tapa están como «pegadas» con las asas negras de la olla.
En estos casos, sobre todo si se tiene poca fuerza en las manos, se le pueden dar pequeños golpecitos, pequeños, a las asas superiores, que son las de la tapa, con mucho cuidado, con un mazo de goma, de plástico o fibra.
Con ese pequeño golpecito, la tapa se «desencaja», empieza a deslizarse, y la olla se puede terminar de abrir con toda facilidad.
Siempre más vale «maña que fuerza», y trabajar o pensar un poquito más con la cabeza para «trabajar» menos con las manos o con el resto del cuerpo.

😛  ¡Estupendas vacaciones para todos!»
Me volveréis a leer el lunes 13 de abril.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Relacionado

Related posts:

  1. Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo

Publicado en: Productividad Etiquetado como: estropajo fuerte, goma, goma olla, Nutrición, ollas superrápidas, pinzas largas, Productividad, vinagre

« Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
Pelar guisantes ya desgranados »

Comentarios

  1. Sagrario dice

    16 marzo, 2015 a las 9:24

    Solo quiero darte las gracias por tus libros y blog. Tus libros son muy buenos y el hecho de que sean baratos han hecho que me haya comprado unos cuanots!!! Así que muuuchas gracias por compartir de verdad tu sabiduría!!!
    Y este post sobre la olla rápida genial!!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 marzo, 2015 a las 11:04

      🙂 🙂

      Responder
    • Alicia dice

      11 noviembre, 2015 a las 15:48

      Buenas tardes,
      Enhorabuena por la web, blogs y estos «consultorios». Quiero comprar una olla y te he «encontrado». De una información he pasado a otras y me parecen muy interesantes y un mundo por descubrir! Pero me gustaría saber las recomendaciones específicas sobre las marcas de las ollas que te parecen mejores….. creo que le llamas «chuletas»… Muchas gracias, y buen día a tod@s 😉

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        11 noviembre, 2015 a las 17:52

        Más bien chuletón, pero te asustes!

        Responder
  2. Rosa Maria dice

    16 marzo, 2015 a las 9:57

    Gracias Cristina por esta explicación tan extensa y útil y por regalarnos tus experiencias.
    Buenas vacaciones!

    Responder
  3. Elisa Muñoz dice

    16 marzo, 2015 a las 10:13

    Gracias por estar siempre con nosotros y por compartir.

    Quería preguntarte por la piedra de alumbre como desodorante, pensaba que era una opción segura y natural, pero he leído artículos en los que comentan que contienen aluminio.

    en wikipedia hacen referencia a un artículo en el que señalan: «no hay duda de que el alumbre contiene de aluminio, a menudo alumbre de potasio. El adjetivo natural sólo evidencia una cosa: el aluminio se encuentra en la naturaleza».
    En un artículo de la OCU indican: «Estas piedras están compuestas a base de las sales de origen mineral Ammonium Alum o Potassium Alum, esta última es la más frecuente. El funcionamiento es sencillo: en seco, las piedras de alumbre se mantienen neutras, pero en contacto con el agua o la piel húmeda por el sudor y en un medio ácido (como el sudor) el alumbre se disuelve y libera iones de aluminio. Así se obstruyen los poros, consiguiendo el efecto esperado en un antitranspirante».

    Gracias por tu blog y por este superpost de ollas superrapidas!!!!!!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 marzo, 2015 a las 11:13

      Que el aluminio no es bueno, es más, que es malo para muchísimas «cosas», entre ellas estar en contacto con los alimentos, se sabe desde hace un tiempo inmemorial.
      Muchos sin embargo lo siguen usando en el congelador, en el horno…
      Os prepararé algún día un post.
      De los desodorantes concretamente, ya hablé en un post que creo se llamaba «Manchas en la ropa, desaparecen siempre».

      Responder
  4. Ana dice

    16 marzo, 2015 a las 10:53

    Hola, estupendo artículo, claro, fácil de entender, como siempre haces, Cristina.
    Yo he estrenado hace menos de un mes mi super olla «ferrary» como yo la llamo, porque he notado un cambio impresionante en comparación con la que tenía antes, que no era una auténtica olla rápida. Aparte de que el tiempo de cocinado se reduce un montón, el sabor de la comida no tiene comparación, la carne guisada está mucho más rica que antes!!!. Estoy contentísima.
    Quería comentaros una anécdota, como la otra olla que tenía, para cerrarla hace así como un «clack», y la nueva parece que no hace nada, es como si la tapa solo estuviera sobrepuesta, la verdad es que me da un poco miedo, porque pienso, a ver si no la he cerrado bien y van a salir las lentejas por los aires… pero de momento, parece que todo va bien. ¿A vosotros también os pasa eso de que se cierre tan flojito???, que da la sensación de que podría abrirse…
    Saludos!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 marzo, 2015 a las 11:17

      Sí Ana, tranquila. No tienen que hacer clac nunca. Cuando las «muescas» de la tapa ya han coincidido con las de la olla, está perfectamente cerrada. No la fuerces… porque te cargarás la goma!
      Si no lo estuviera, no cogería presión nunca y empezaría, en el momento de la ebullición interior, a perder agua o vapor.

      Responder
  5. Loly dice

    16 marzo, 2015 a las 10:54

    A mi me pasó varia veces lo que comentas de la salida de vapor de golpe cuando está enfriandose y el consiguiente susto. En mi caso creo que era porque al ir a cerrarla en el momento de girarla para que encajara la apretaba mucho. He probado a cerrarla sin apretar mucho la tapa y una vez bien cerrada y antes de encender el fuego sí aprieto un poco la tapa hacia abajo como si quisiera que saliera algo de aire de dentro y nunca me volvió a pasar.
    No sé si tiene algo que ver pero no le encontré otra explicación por más vueltas que le di al tema.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 marzo, 2015 a las 11:03

      Pues, aunque es verdad que me pasa raramente, no he logrado averiguar por qué. Como el cocinado luego es perfecto, solo me llevo el correspondiente susto! 🙂

      Responder
  6. Cristina dice

    16 marzo, 2015 a las 10:54

    ¡Felices vacaciones, Cristina! Te esperamos a la vuelta 🙂

    Responder
  7. rosa maria dice

    16 marzo, 2015 a las 11:15

    Mil gracias por tu tiempo y todos tus conocimientos que compartes Que disfrutes mucho de tus vacaciones

    Responder
  8. CARMEN dice

    16 marzo, 2015 a las 11:24

    Muchas gracias por esta maravillosa explicación. Y que pases unas buenas y merecidas vacaciones. Hasta la vuelta.

    Responder
  9. Talía dice

    16 marzo, 2015 a las 12:41

    Como alguno de los comentarios anteriores, me reitero en agradecerte la difusión de tu trabajo. Gracias a ti, he estrenado olla hace menos de un mes y todavía estoy tantenándola, pero te diré que con tu blog y tus libros (que como tu comentas tienen un precio irrisorio y valen mucho más de lo que cuestan) estoy revolucionando la manera de cocinar en casa. Primero llegó un congelador y luego la olla, y la verdad es que ahora muchos días de la semana lo único que hago es sacar tupers del congelador para comer al día siguiente.

    ¡¡Muchas gracias de nuevo!!

    Responder
  10. Álvaro dice

    16 marzo, 2015 a las 14:03

    Buenas tardes Cristina, tengo un problema con mi olla, que es la suiza modelo inox y que tengo desde hace 10 años. Ya he tenido que cambiar en una ocasión la junta y la 2ª valvula de seguridad (la señora que limpia en casa es , y en dos ocasiones la campana de acero inoxidable embellecedora de la válvula central. El problema es que hace dos días que debe tener alguna fuga o algún problema porque tarda más de lo habitual en subir las dos rayitas y pierde agua, lo que hace que se pegue la comida. Me ha pasado haciendo patatas al vapor con la rejilla, que se ha quedado sin agua y se ha quemado la sal en el fondo y han tardado muchísimo en cocerse. ¿Tendré que comprar una válvula nueva? La he desatornillado, limpiado y nada, sigue igual.

    Responder
  11. Cristina Galiano dice

    16 marzo, 2015 a las 14:52

    ¿Has cambiado la goma? Yo empezaría por ahí!
    Y creo que te viene muy bien leer despacio el post de hoy.

    Responder
  12. Teresa dice

    16 marzo, 2015 a las 16:49

    Muchas gracias cristina y felices vacaciones!

    Responder
  13. Lamor dice

    16 marzo, 2015 a las 17:47

    Gracias como siempre, Cristina.

    Adquirí hace unas semanas las olla suiza y con frecuencia (sorprendentemente no siempre), sale bastante vapor por el borde de la tapa cercano a las asas de la zona izquierda. Deja de hacerlo cuando la válvula ha subido del todo. Pero me obliga a poner algo más de agua para compensar la pérdida (a veces llega a formar un charquito del goteo sobre la placa vitrocerámica). El servicio técnico dice que apriete la vávula . ¿Se refiere a ese tornillo rojo del centro o a toda la pieza? ¿te ha pasado alguna vez?

    Muchas gracias

    Responder
  14. Cristina Galiano dice

    16 marzo, 2015 a las 18:18

    No sé a qué válvula te refieres, la que está casi empotrada en la tapa no hay que tocarla nunca, y solo hay que tocar el tornillo de la tapa por el revés.
    Pruébala sola con agua, y no debe soltar agua nunca!

    Responder
    • Lamor dice

      16 marzo, 2015 a las 20:08

      Gracias por responder tan pronto. Me refería a la válvula que sube, la de las dos rayas rojas que indican la presión

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        16 marzo, 2015 a las 20:18

        Pues esa solo se aprieta como os he puesto en el post, apretando el tornillo por la parte interior de la tapa.
        ¿Has hecho la prueba solo con agua?

        Responder
        • Lamor dice

          18 marzo, 2015 a las 16:09

          Si. Ya he realizado la prueba varias veces. A veces funciona perfectamente y a veces deja escapar ese vapor por las asas o hace un ruido increíble, tipo silbido ronco, con la válvula de presión. En fin, un misterio.

          Responder
  15. María Calzada dice

    16 marzo, 2015 a las 19:03

    ¡¡Felices vacaciones Cristina!!! Descansa mucho que te las tienes bien merecidas. Un abrazo

    Responder
  16. Laura dice

    17 marzo, 2015 a las 10:56

    Hola Cristina,

    Antes de nada muchísimas gracias por toda tu ayuda, el post me ha encantado, es muy útil todo lo que nos cuentas, si no es por ti muchos iríamos a ciegas en lo que a cuestión culinaria se refiere.

    Verás, te cuento, tengo dos ollas de la marca Monix, de 22 cm, de 4 y 6 l, (para que te hagas una idea te copio el enlace para que veas el estilo de olla, no es exactamente igual pero el mecanismo sí: http://www.minidomestic.com/olla-a-presion-monix-tempo-6l-rapida.html )
    y quería comprar una de las que tú nos recomiendas de 28 cm, me recomiendas comprar la de 12 litros y la que es más bajita por si quiero hacer a la plancha un pescado por ejemplo? o me es suficiente con comprar una? qué te parece?

    Me podrías mandar tu chuleta al respecto por favor?

    Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo y que pases una buenas vacaciones.

    Responder
  17. Cristina Galiano dice

    17 marzo, 2015 a las 11:24

    Te agradezco el enlace, pero las conozco casi todas y por supuesto ésta!
    Dependerá Laura de lo que guises y de para cuántas personas.
    Lo ideal, si puedes, es 1 olla entera + 1 tapa de cristal, + el cuerpo solo, sin tapa, de la olla-sartén bajita, ya lo verás en la chuleta.
    Con solamente estas 2 piezas, una sartén para huevos y tortillas y un microondas bien utilizado no te hace falta nada más en la cocina!
    ¡Y estoy de vacaciones, je,je!

    Responder
  18. Ana dice

    17 marzo, 2015 a las 20:08

    Hola Cristina y gracias por este post, ha sido muy interesante.
    Quería hacerte una consulta sobre mi olla rápida (tengo un modelo antiguo de Majefesa).
    La cocina es de inducción y por un descuido se quemó el aceite que había puesto en la olla (llegó a salir llama). La olla se quedo toda quemada y no conseguí arreglarlo hirviéndola con vinagre. Alguien me dijo que usara lejía, y al final se ha quedado con unas marcas blancas como corrosivas y no me atrevo a usarla.
    Mi pregunta es ¿se ha podido estropear el acero inoxidable?

    Muchas gracias por tu ayuda y buenas vacaciones!

    PD: Si puedes me envías tu chuleta de las ollas porque creo, que al final, tendré que comprarme una nueva.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 marzo, 2015 a las 10:18

      Para lo de la lejía, Ana, yo hablaría directamente con el fabricante que es el único que conoce la calidad de su olla.
      Te mando mi gran chuletón.

      Responder
  19. Mar dice

    17 marzo, 2015 a las 20:34

    Hola Cristina:

    Leí detenidamente tu chuleta sobre microondas y te comento que acabo de comprarme uno de ellos en amazon y, de paso, la tapa de cristal para mi olla rápida porque pienso utilizar tu libro para sacarle partido. Cosa que, por cierto, no he hecho hasta ahora en parte por pereza y en parte porque pensé que solo servía para guisos y poco más. Desde que te he descubierto creo que voy a descubrir también la cocina porque es algo que no me gusta mucho la verdad.
    Muchas gracias por tu blog y tu ayuda.
    Mar

    p.d. Finalmente no encuentro el comentario que te hice por aquí para que me enviaras tus chuletas y hacer el copy pastque me comentaste. Debí hacerlo mal.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 marzo, 2015 a las 10:03

      El «roce hace el cariño». Si me sigues y vas haciendo «cositas», la cocina te acabará gustando.
      Comer es un placer y «somos lo que comemos».

      Responder
  20. esther dice

    17 marzo, 2015 a las 23:05

    Hola Cristina que pases buenos dias
    ya me diras a la vuelta como me aconsejas limpiar los muebles de cocina de madera de roble
    gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 marzo, 2015 a las 10:09

      ¡Yo no estoy de vacaciones… pero agradezco tus buenas intenciones.
      Nunca he tenido muebles de madera en la cocina, así que no me atrevo a decirte nada.
      Pero, si te voy a dar algunas ideas para el futuro… a largo plazo.
      1. Cocinar en vitrocerámica en lugar de con gas, no hace falta que sea de inducción. Los gases de combustión manchan muchísimo, lo sé por experiencia.
      2. Una buena campana extractora con mucha potencia, aunque cueste dinero.
      3. Ésta sí la puedes utilizar ya. Cocinar siempre que se pueda, el 90% de las veces, tapando la olla, incluso si estás friendo!
      Los muebles se engrasan la mitad de la mitad

      Responder
  21. Carmen dice

    18 marzo, 2015 a las 11:11

    Buenos días Cristina, hace un mes adquirí la olla que me recomendaste. Estoy contentísima, en mi casa hemos cambiado la forma de comer, la utilizamos para todo, no dejo de hablar de ella a todo el mundo. Tengo una duda en cuanto a la limpieza de la goma, yo espero a que se enfríe la tapa y la seco con papel absorbente, y siempre saco la goma para secarla también porque quedan restos de agua y me da miedo que se estropee. Crees que no debería hacerlo así? pienso que me la estoy cargando porque me ha pasado varias veces eso que comentas de la salida de vapor.
    Muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
  22. Cristina Galiano dice

    18 marzo, 2015 a las 14:50

    ¿Te has leído el post entero?
    Luego…, cuando me enfado por «repetir y repetir» me llamáis borde!

    Responder
  23. esther dice

    18 marzo, 2015 a las 15:50

    Cristina me podías enviar la chuleta de los detergentes específicos
    Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 marzo, 2015 a las 17:44

      Una cosa es el detergente y otras productos de limpieza, ¿qué quieres?

      Responder
  24. Sr. Polyphenol dice

    18 marzo, 2015 a las 17:11

    Fantástico resumen
    Debería ser la primera entrada de una sección de «Preguntas Frecuentes» para todos aquellos que llegan nuevos a esta web.
    Muchas gracias por el esfuerzo de recopilar y recordarnos todos tus consejos.

    Responder
  25. Cristina Galiano dice

    18 marzo, 2015 a las 17:35

    Pues sería una buena idea crear una sección de «Preguntas Frecuentes», aunque mis 25 «chuletas» ya lo suplen de alguna manera, pero creo que muchos quieren soluciones inmediatas y nada de «tochos» que hay que leer!
    ¿Conoces este post?
    https://cristinagaliano.com/2014/usas-a-tope-la-olla-superrapida/

    Responder
  26. esther dice

    18 marzo, 2015 a las 19:54

    Hola me refería a todo detergente etc gracias

    Responder
  27. Esther dice

    18 marzo, 2015 a las 22:39

    Cuánta razón tienes Cristina!!! Si te hubiera leído antes no hubiera comprado la thermomix. Por desgracia estoy bastante mal de salud y uno de los problemas que tengo es cardias incompetente por lo que me quema el reflujo, estoy así desde nacimiento , además duele mucho y no sé al final como acabaré con tanto quemado que llevo.
    Y entonces como muchos purés y como ejemplo la vendedora entre otras facultades extraordinarias de la máquina me comentó que era ideal para los purés.
    Lo podía haber hecho perfectamente con la olla rápida, pero lo que es la ignorancia…
    Y con la olla, el microondas y con la minipimer y otras batidoras que tengo que son buenas me valía perfectamente.
    Saludos.

    Responder
  28. sonia dice

    19 marzo, 2015 a las 11:10

    Hola Cristina, has probado la olla GM?

    Responder
  29. Cristina Galiano dice

    19 marzo, 2015 a las 11:16

    Sí, y no tienen nada que ver con las ollas superrápidas!

    Responder
  30. Sr. Polyphenol dice

    19 marzo, 2015 a las 18:20

    Hola Cristina
    Sí que conocía la entrada y me parece que podría funcionar perfectamente como FAQ (preguntas frecuentes) en un enlace directo de la cabecera, cerca del «contacta conmingo». Lo único que añadiría es unas pequeñas instrucciones para usar ese gran desconocido que es el buscador de la página. Ayudaría mucho a los recién llegados que no lo saben utilizar o quieran entretenerse revisando entradas antiguas.
    También es verdad que aunque a algunos no se lo parezca tratas muchos más temas y esta entrada se centra en las ollas.
    De todas formas no esperes milagros que la gente somos muy comodones ¡ya nos conoces!

    Responder
  31. Cristina Galiano dice

    19 marzo, 2015 a las 18:56

    Yo estoy encantada con qué me deis ideas, porque muchos ojos ven más que 2!
    Pero crear otra «página» al lado de Contacta, eso ya no lo sé hacer yo, ni puedo hacer ni un milímetro más de lo que hago…, y la empresa que me lleva el hosting, por respirar me cobra un montón!
    Lo del buscador, hay un post en el que lo expliqué, lo he vuelto a poner en cientos de comentarios, y una de las «chuletas» que mando es ésta, a ver qué te parece.

    «Para buscar en mi blog cualquier información ya publicada te invito a que entres en mi blog http://www.cristinagaliano.com.
    Arriba a la derecha, encima de dónde pone “Todas las entradas publicadas”, hay un “Buscador Personalizado de Google”.
    En el momento en que pinches con el ratón encima de este letrero, desaparecerá, la casilla se quedará vacía, en blanco, y podrás teclear lo que estás buscando, microondas, ollas, conservación, osteoporosis…, o cualquier tema del que te interese saber más.
    Hay recetas y hasta videos míos que también se pueden buscar!!
    Pinchas ahora en “Buscar” y te aparecerán, entre otras cosas, todos los posts míos que se relacionan con lo que buscas.
    Más ya no puedo hacer… porque muchos, en lugar de molestarse un «poquito» y buscar o aprender a hacerlo, prefieren preguntar directamente!!!

    Responder
  32. mari dice

    19 marzo, 2015 a las 20:12

    Cristina me podias enviar la chuleta de los productos de limpieza y tambien de los detergentes. Gracias

    Responder
  33. Pilar dice

    20 marzo, 2015 a las 12:20

    solución de torrijas, para diabéticos. gracias

    Responder
  34. Cristina Galiano dice

    20 marzo, 2015 a las 12:55

    Los diabéticos no deben tomar torrijas, a lo sumo un mordisquito, y si no se trata de diabéticos de tipo II con sobrepeso!
    No solo cuenta el azúcar, sino los hidratos de carbono del pan y las grasas = así que puro veneno para ellos!

    Responder
  35. Lola dice

    20 marzo, 2015 a las 22:10

    que pases buenos dias y gracias por tu dedicacion que tanto bien nos hace

    Responder
  36. Maria Inmaculada Valera Mackay dice

    21 marzo, 2015 a las 13:19

    Serias tan amable de decirme que marca de microondas tiene la verdadera tecnología crisp?

    Muchas gracia

    Responder
  37. Cristina Galiano dice

    21 marzo, 2015 a las 13:37

    Solo hay una marca porque es una exclusiva mundial.
    Te mando mi chuletilla.

    Responder
  38. Mª Sola dice

    21 marzo, 2015 a las 19:05

    Espero que estés cargando pilas de la mejor manera posible: haciendo lo que más te guste hacer.
    Como dices que te gusta mucho emplear especias, ahí van salsas, que se pueden aligerar haciéndolas con yogures descremados, muy sabrosas y que se pueden tener en papel o en formato electrónico:
    https://drive.google.com/file/d/0B-2-eORp2zwPNTZLZlc5dWU4QzA/edit?pli=1

    Responder
  39. Cristina Galiano dice

    22 marzo, 2015 a las 15:14

    Gracias María por estar siempre ahí.
    Mi problema es que no me gusta nada el yogur, aunque he descubierto hace poco que mezclado con cacao amargo puro en polvo, lo puedo tragar.
    Creo que de los miles de recetas que tengo publicadas, en tan solo 2 he utilizado yogur.
    Y de las que tan amablemente me mandas, aunque las he mirado muy por encima, hay cantidad de ingredientes que tendría que eliminar como la mayonesa comercial, el beicon, el yogur griego…
    Eso sí, lo he archivado! 🙂

    Responder
  40. Rosa dice

    22 marzo, 2015 a las 22:43

    Hola Cristina, me podrias decir cual seria el desayuno «ideal» pata un bebe a partir de los 10 meses en adelante?

    Gracias

    Responder
  41. Mikele dice

    23 marzo, 2015 a las 11:08

    Buenos días Cristina cuanto rato hay que poner el termómetro en la nevera y en el congelador así como el del horno para medir su temperatura?
    Y podrías enviarme cuando puedas las chuletas?
    Gracias

    Responder
  42. Cristina Galiano dice

    23 marzo, 2015 a las 11:27

    Hasta que tú veas que se mantiene la misma temperatura, es decir que ya ni sube ni baja.
    Te aconsejo que te leas este post entero, aunque por el título te pueda parecer una tontería
    https://cristinagaliano.com/2015/el-blog-de-cristina-galiano-cumple-4-anos/
    Solo te voy a mandar 2 «chuletas», así que escoge.

    Responder
  43. Mikele dice

    23 marzo, 2015 a las 12:30

    Gracias Cristina
    ?se puede comprar el libro de la junta de andalucia basado en ti?
    Saludos

    Responder
  44. Cristina Galiano dice

    23 marzo, 2015 a las 12:55

    Pues no tengo ni idea porque todavía no han hecho su presentación oficial y con las elecciones y ahora la Semana Santa será ya en abril, y quieren que vaya.
    Pero yo no lo compraría ni loca, porque yo solo he puesto los consejos de nutrición, nada más, y si me sigues en el blog desde hace tiempo… ya te los sabes!
    Si te lo regalan, y puede que lo hagan, el libro ha quedado bastante bonito, aunque yo también lo habría estructurado de otra manera, pero ya sabes que dónde hay patrón no manda marinero.
    Y son recetas de amas de casa.

    Responder
  45. Sagrario dice

    23 marzo, 2015 a las 13:56

    Despúes de leerme tu libro sobre la olla rápida (la parte inicial, las recetas sólo algunas) estoy pensando en comprarem una olla rápida, porque la que tengo en es «la olla a presión magefesa de toda la vida».
    ¿Me podrías aconsejar alguna?

    Responder
  46. Ramón dice

    23 marzo, 2015 a las 16:52

    Buenos tardes Cristina, me podrías enviar tu chuleta de las ollas superrápidas.

    Responder
  47. Mikele dice

    23 marzo, 2015 a las 17:26

    Cristina he puesto el termómetro en el trigo y estoy un poco Mosqueada la primera vez marcaba 2,5 y al poco he tenido que abrirlo dos veces y la segunda marcaba ya cerca 8
    Puede ser normal que suba tanto al abrir?
    Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      23 marzo, 2015 a las 17:54

      No, no es normal. ¿Será un termómetro especial nevera-congelador?

      Responder
  48. Mikele dice

    23 marzo, 2015 a las 17:31

    Cristina que pena no he encontrado en ningún sitio los recipientes ziploc
    Un abrazo

    Responder
  49. Cristina Galiano dice

    23 marzo, 2015 a las 17:53

    Pues haberlos, «haylos», lo que no te sé decir es dónde.
    Pero sigue brujuleando porque hoy hay muchas alternativas, hasta en Ikea!

    Responder
  50. Mikele dice

    23 marzo, 2015 a las 18:01

    Cristina pone termómetro para frigorífico/congelador
    Kitchen Craft me ha costado en una tienda 7 euros

    Responder
  51. Mikele dice

    23 marzo, 2015 a las 18:05

    Disculpa yo pensaba que es que vale para nevera y congelador del combi
    Un abrazo

    Responder
  52. Cristina Galiano dice

    23 marzo, 2015 a las 18:10

    Sí, vale para los 2 electrodomésticos, pero tiene que ser especial para ellos. Son muy baratos!

    Responder
  53. Mikele dice

    23 marzo, 2015 a las 18:13

    Pues entonces es que no funciona correctamente, debe estar estropeado

    Responder
  54. Cristina Galiano dice

    23 marzo, 2015 a las 18:21

    Los míos, porque tengo 2 neveras y 2 congeladores, son de lo más sencillo, muy parecidos a éste
    http://www.amazon.es/Xavax-00111019-Term%C3%B3metro-frigor%C3%ADficos-congeladores/dp/B002IKBZWM/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1427131183&sr=8-6&keywords=term%C3%B3metro+nevera

    Responder
  55. Sr. Polyphenol dice

    23 marzo, 2015 a las 19:36

    Hola Cristina
    La explicación para utilizar el buscador me parece muy buena pues para quien la necesite, cualquier indicación por obvia que parezca se agradece. Quizá podría ser el primer comentario de cada entrada.
    En cuanto a la pestaña de FAQ (preguntas frecuentes) no había pensado en la empresa del hosting y sus tarifas. Me parece que teniendo el buscador y con un poco de buena voluntad por parte de todos se puede pasar sin las FAQ. Además, con un poco de paciencia se pueden repasar poco a poco las entradas antiguas y encontrar verdaderas joyas entre los comentarios.
    Y Gracias por escucharnos, que aunque no lo parezca, no suele ser frecuente encontrar gente abierta a las sugerencias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 marzo, 2015 a las 11:25

      El que busca halla…, pero muchos no se quieren molestar… y no aprenderán nunca 🙂

      Responder
  56. Esther dice

    23 marzo, 2015 a las 23:15

    Cristina en la receta del PDF del microondas de las pechugas de jamón y queso si no te va la mostaza
    ?se suprime o se sustituye por otro alimento?
    ?Tu como lo harias.
    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 marzo, 2015 a las 11:28

      Yo la hago como está explicada!, con mostaza que le da un saborcito y una jugosidad muy ricos, pero la puedes quitar.

      Responder
  57. ivan dice

    23 marzo, 2015 a las 23:29

    Hola Cristina en la receta de truchas con jamón y champiñones del microondas
    Podrías decirme si se pueden sustituir los champiñones por otra cosa
    Gracias por atendernos

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 marzo, 2015 a las 11:23

      Pues claro que sí pero, a no ser por setas, será otra receta que te saldrá más o menos bien, dependendiendo de por qué los sustituyes.
      En todas mis recetas hay un equilibrio.

      Responder
  58. Pilar dice

    24 marzo, 2015 a las 9:20

    verdadero o falso? tupperware la caja de frigosmart. me dice se conserva bien algunas verduras y frutas.
    he leído Facebook, una semana el fresón.
    gracias.
    un saludo.

    Responder
  59. Cristina Galiano dice

    24 marzo, 2015 a las 11:20

    Haz tú misma la prueba.
    Ya os hablé en su día, y seguís sin querer usar el «Buscador» de mi blog, que para conservar frutas y verduras muchos días, había otras alternativas tan buenas o mejores e infinitamente más baratas.
    A mí me han regalado alguno y desde luego no pagaría hoy lo que cuestan!

    Responder
    • Mónica dice

      24 marzo, 2015 a las 11:33

      Fántasticos los consejos para conservar frutas. Yo había dejado de comprar fresones y plátanos porque se me estropeaban rapidisimo. Desde que lo leí las fresas me duran en perfecto estado una semana, y los plátanos aunque feos por fuera están estupendos por dentro. Muchas gracias.

      Responder
  60. Cristina Galiano dice

    24 marzo, 2015 a las 11:53

    Me alegro de tu comentario Mónica, porque otros se dejan «comer el coco» y compran recipientes caros aunque buenos… cuando no hace ninguna falta 🙂

    Responder
  61. Esther dice

    24 marzo, 2015 a las 15:57

    Cristina llevo dos semanas manos a la obra después de haber ido leyendo tus post y tus ebook te comento:
    -Ando como loca como los termómetros donde yo vivo no encuentro el del horno si puedes mandarme un enlace del que se asemeje al tuyo y si puedes decirme donde los compras tú te lo agradecería.
    -Tenía de hace muchos años recipientes marca Tuperware pero como no debí usarlos bien después de congelar, tengo varios sin tapa,¿sabes si sigue esta marca? sería para mirar si puedo comprar las tapas, aunque igual ya ni coinciden o quizás me costarán más que comprar de otra marca. Además la que tú conocías de la casa Alba no la encuentro.
    -Cristina yo no puedo comer nata ¿se puede prescindir de ella en tu receta de bacalao fresco o pescado con patatas?
    -He comprado la fuente con tapa de cristal lo más parecido a tus videos que he encontrado, pero yo creo que sólo vale por ejemplo para una pieza de pescado abierto, así que para los dos mi hijo y yo tendré que hacerlo dos veces.
    Y no sé si me dejo algo porque ahora tengo tanto en la cabeza para asimilar
    Por cierto tengo que mirar tb a ver si encuentro la funda de la mesa de la tabla de planchar que comentas con la que sólo se plancha por un lado pq conserva el calor
    Gracias por tu paciencia y por tu ayuda.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 marzo, 2015 a las 17:47

      1. http://www.amazon.es/Master-Class-Term%C3%B3metro-horno-inoxidable/dp/B000YJDHYS/ref=sr_1_6?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1427214718&sr=1-6&keywords=term%C3%B3metros. Es igual que el mío.
      2. Muchos ya no existen y no creo que te vendan las tapas, no les interesa.
      3. Puedes poner leche entera, aunque la cremosidad será algo menor.
      4. Hay muchísimos recipientes de vidrio de la marca brasileña Marinex, hasta en loc «chinos», es cuestión de que los encuentres y mucha paciencia.
      Algo parecido a esto pero menos hondo http://www.pasabahce.com/urunler/kataloglar/essentials/borcam/59023-(59123—59223).aspx
      Es imprescindible para cocinar en el microondas un buen recipiente. En mi ebook os puse varios enlaces, y también aquí en el blog, en el post de «recipientes… ¿Sabes buscarlo aquí? Si no sabes buscar en mi buscador, no sabrás buscar nada en Internet.
      «Para buscar en mi blog cualquier información ya publicada te invito a que entres en mi blog http://www.cristinagaliano.com.
      Arriba a la derecha, encima de dónde pone “Todas las entradas publicadas”, hay un “Buscador Personalizado de Google”.
      En el momento en que pinches con el ratón encima de este letrero, desaparecerá, la casilla se quedará vacía, en blanco, y podrás teclear lo que estás buscando, en este caso microondas, o recipientes, o tuppers…
      Hay recetas y hasta videos míos!!
      Pinchas ahora en “Buscar” y te aparecerán, entre otras cosas, todos los posts míos que se relacionan con lo que buscas.

      Responder
  62. Esther dice

    24 marzo, 2015 a las 18:01

    Muchas gracias Cristina , sí que sé buscar en internet y en tu página, de hecho lo último que me he apuntado en un folio al consultar tus post ha sido la tienda y el modelo de funda de tabla de planchar
    Cuando te decía que no encuentro siempre me refería a en tienda física, porque yo todavía no soy de comprar en internet y encima a veces como cuando sólo comprar una cosa valen más los gastos de envio casi.
    Ah sólo para que sepas porque ya tengo tu ebook del microondas, el enlace que has puesto ahora da error.
    Un fuerte abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 marzo, 2015 a las 18:16

      Yo tampoco era de comprar en Internet, pero los tiempos mandan Esther… y hay que evolucionar sí o sí.
      Amazon te cobra poquísimo y tú sabes la maravilla que es que te lo manden a tu misma casa.
      Eso no tiene precio!
      Mañana, porque hoy no he tenido tiempo, voy a comprar por Internet, en un casería vasco, un queso entero Idiazábal, queso, queso!!

      Responder
      • Mónica dice

        24 marzo, 2015 a las 19:03

        Yo igual que Cristina, no era de comprar en internet, pero a veces no queda más opción.

        Casualmente yo también he comprado un queso Idiazabal ecologico de 1 kg., la semana pasada, junto con una ristra de chorizos de catimpalos (magro de cerdo, ajo, sal, pimentón y especias). Ambos están exquisitos, tenía que haber comprado más de cada :-). Todo en la misma página, no pongo el nobmre para no hacer publicidad, pero funcionan muy bien.

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          25 marzo, 2015 a las 14:04

          Sí realmente no tienen ningún «añadido», cerciórate muy bien antes, puedes ponerla!

          Responder
          • Mónica dice

            27 marzo, 2015 a las 9:30

            Gracias Cristina.
            El chorizo de cantimpalos con Indicación geográfica protegida es elaborado por Jesús Palomo Pascual. Solo lleva carne de cerdo (80% magra y 20% grasa), pimentón, ajo, sal y orégano. El queso es Arimasagasti idiazabal ecologico de vaca y contiene leche, fermentos lácticos, cloruro cálcico, cuajo y sal. Merecen mucho la pena ambos.
            Yo los he adquirido en una tienda on line (www.pantori.es) dedicada a vender y dar a conocer productores artesanos. Pero tanto el queso como el chorizo he visto que se venden en algunas otras páginas webs.

            Responder
        • Cristina Galiano dice

          28 marzo, 2015 a las 20:15

          El cloruro cálcico sobra, los quesos de toda la vida nunca lo han llevado!

          Responder
          • Mónica dice

            1 abril, 2015 a las 9:24

            Sí tienes razón.
            Por lo que yo sé, el cloruro cálcico ayuda al cuajado cuando la leche con la que se elabora el queso es pasteurizada. Es cierto que en el pasado no se añadia, porque se elaboraba con leche fresca, pero para evitar riesgos de contaminación bacteriana en España se aprobó una normativa que hacía absolutamente obligatoria la pasteurización de la leche para la elaboración de quesos con una maduración inferior a 60 días. En estos casos, la leche pasteurizada necesitaba «ayuda» para convertirse en queso. Esta normativa ya no está vigente en nuestro país (en algunos paises sí), por lo que se puede utilizar leche fresca cualquiera que sea el periodo de maduración del queso. Sin embargo, para mayor seguridad, en muchos casos se sigue utilizando leche pasteurizada, y de ahí la necesidad de añadir cloruro cálcico.
            Yo de química no sé apenas nada, tú cómo experta ¿me podrías decir si mi percepción de que es una sal que, en pequeñas dosis por supuesto, no es perjudicial es erronea o no? Muhas gracias, Cristina.

            Responder
            • Cristina Galiano dice

              1 abril, 2015 a las 21:15

              El cloruro cálcico es un aditivo muy usado en alimentación para endurecer, por eso lo llevan las latas de tomate entero pelado, pero un queso bien madurado no lo necesita y prefiero, mientras se pueda, comprar queso queso. Ahora están usando cuajo vegetal, más barato que el cuajo de toda la vida que cuaja menos y por ello necesitan también un endurecedor.

              Responder
      • María dice

        29 mayo, 2015 a las 18:28

        Cristina, me podrías enviar por privado el sitio donde lo compras? Me encanta el Idiazabal y sería genial tener un sitio de confianza donde adquirir uno bueno!. Gracias.

        Responder
  63. Cristina Galiano dice

    24 marzo, 2015 a las 18:23

    El enlace efectivamente no «chuta», pero si lo copias entero en google, sin pincharlo, lo verás
    http://www.amazon.es/Master-Class-Term%C3%B3metro-horno-inoxidable/dp/B000YJDHYS/ref=sr_1_6?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1427217452&sr=1-6&keywords=term%C3%B3metros.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 marzo, 2015 a las 18:24

      Ahora ya se ve!!! Misterios de la informática!

      Responder
  64. esther dice

    24 marzo, 2015 a las 18:27

    Cristina el que no se ve es el que has puesto del microondas
    A ese me referia

    Responder
  65. esther dice

    24 marzo, 2015 a las 18:43

    Cristina dicho queso yo lo puedo comprar cerquita vivo en Pamplona
    Y sí tienes con modernizarme….

    Responder
  66. ivan dice

    24 marzo, 2015 a las 21:55

    Buenas noches Cristina ¿se puede usar encima del plato crisp para hacer un bizcocho un recipiente de cristal o perdería el efecto crisp?
    Cristina para no tirar tanta bolsa de congelación ¿la pones a secar con la parte de la abertura hacia arriba o hacia abajo?
    Gracias porque no hay nadie que nos haya enseñado antes

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      25 marzo, 2015 a las 13:48

      No, perderías inmediatamente la función crisp! Pero éste molde http://www.amazon.es/gp/product/B002LE8D6Q/ref=pd_lpo_sbs_dp_ss_1?pf_rd_p=556244407&pf_rd_s=lpo-top-stripe&pf_rd_t=201&pf_rd_i=B002LE8D70&pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_r=1XF11DGGD0T30DS75A8X
      que es el que yo tengo, si haces muchos te compensará.
      Y, por favor, no se puede jugar ni reciclar «con la salud» porque puedes pescar una toxiinfección alimentaria de mucho cuidado.
      Dos soluciones nada más.
      1. Congelas en tuppers que luego friegas, y pierdes mucha capacidad en el congelador.
      2. Haces lo que yo hago: como el «aislamiento», junto la bajísima temperatura, son los 2 factores más importantes, yo uso 2 bolsas = la primera y que tiene que ir después directamente a la basura, es más corriente, y encima de ésta una buena de cremallera = que no se ensucia.
      Cuando saco del congelador a la nevera, retiro la primera, que pongo a secar boca arriba, descongelo hasta el día siguiente en la nevera con la segunda, y ¡¡¡ la tiro!!

      Responder
  67. Pilar dice

    25 marzo, 2015 a las 12:34

    Por favor, te importa mandarme la chuleta de tapper. cuando puedas. gracias.

    Responder
  68. Cristina Galiano dice

    25 marzo, 2015 a las 13:51

    No hay chuleta de tupper. Buscas en mi buscador:
    «Para buscar en mi blog cualquier información ya publicada te invito a que entres en mi blog http://www.cristinagaliano.com.
    Arriba a la derecha, encima de dónde pone “Todas las entradas publicadas”, hay un “Buscador Personalizado de Google”.
    En el momento en que pinches con el ratón encima de este letrero, desaparecerá ese título, la casilla se quedará vacía, en blanco, y podrás teclear lo que estás buscando, en este caso tupper, conservación….
    Pinchas ahora en “Buscar” y te aparecerán, entre otras cosas, todos los posts míos que se relacionan con lo que buscas».
    De la misma manera puedes buscar información sobre ollas superrápidas, menopausia, osteoporosis… o cualquier tema del que te interese saber más.

    Responder
  69. esther dice

    25 marzo, 2015 a las 21:17

    Hola Cristina decirte que el limpiacristales que te gusta lo hay en Eroski
    Preguntarte unas dudas:
    -he encontrado recipientes que aguantan hasta 110 grados ¿te parecen adecuados?
    -Cristina cuando tapas con un plato para calentar en el microondas contrasta con los plásticos que venden para ello pq estos llevan agujeros por eso yo pensaba que no era bueno tapar con algo cerrado sólo para calentar.
    – ? A los recipientes cuadrados y rectangulares para congelar
    tb hay que sacarles el aire?
    -le voy a regalar a una vecina mis cacerolas, pero hay una que cuando la pones a calentar echa mucho humo , ?podría ser pq le comí mucho al limpiar la parte de la base lo antiadherente?
    Gracias , me encantan tus ebooks y tus post

    Responder
  70. Cristina Galiano dice

    26 marzo, 2015 a las 16:51

    1. Gasto muy poco porque las ventanas y muchos espejos que tengo los limpio con la máquina de vapor y duran muchísimo. De todas maneras, gracias.
    2. Sí, estupendo.
    3. Para cocinar en el microondas siempre hay que tapar bien,salvo para freír!
    ¿No tienes mi ebook https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS = ahí está todo explicado.
    4. Sí porque si hay aire dentro tú misma verás que mientras se enfrían, antes de meterlos en el congelador, su tapa se abomba.
    5. Para usar recipientes antiadherentes, éstos tiene que estar impecables, de lo contrario resultan tóxicos, y si echan humo, ya puedes tirarlos!!!
    6. En un post sobre las sartenes = hay 3, búscalos, os hablaba ampliamente de este antiadherente 🙂
    Tenéis que aprender a buscar… si no sabéis!

    Responder
  71. Esther dice

    26 marzo, 2015 a las 18:45

    Hola Cristina cada día aprendemos más contigo, ahora hay que asimilar interiormente toda la la información. Muchas gracias por todos tus consejos y toda tu ayuda.
    -Ayer leyendo a la noche tu ebook del thermomix leí que dejáramos el cubilete fuera de su sitio cuando no la usáramos, para que se airee, pues bien, yo le iba a comprar una funda para tapar pero por tus palabras ahora deduzco que ¿debe ser mejor no taparla verdad?
    -También te quería preguntar si lo que hace la licuadora lo hace tb la thermomix
    -Preguntarte si el pasapuré actualmente sirve para algo, sino para retirarlo de la cocina.
    -Respecto al microondas en tu ebook, pone que sólo «cocina» en la superficie del plato giratorio, tengo la curiosidad de saber si es porque si pones algo un poco más grande no le llegarían las ondas.
    -En tu receta de pescado con patatas, dos cuestiones: ¿sale igual de rico quitando la nata? y sino es el caso ¿ valdría leche desnatada?
    -He estado mirando un poco la suela Carezza de tu plancha buscando que significaba y lo único que pone es que es más resistente, por saber: ¿tiene alguna otra propiedad?
    Un fuerte abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 marzo, 2015 a las 20:16

      1. Tiene que airearse.
      2. El TH es mucho más sano que cualquier licuadora porque te tritura todo y consigues «un zumo integral». Las licuadoras tiran lo más importante que es la fibra.
      3. Hace siglos que no lo uso para nada, realmente ya no tengo, lo debí regalar hace muuuuuchos años.
      4. No entiendo a qué te refieres con «la superficie » del plato, acláramelo por favor.
      5. A menos grasa, menos cremosidad.
      6. No lo sé, la tengo hace mucho tiempo y sé que plancha muy bien. Pregunta a los que «saben», aunque te pueden contar también una milonga!
      Lo más importante es que tengan muchos agujeritos para que salga mucho vapor que es el que facilita el planchado.

      Responder
  72. cristina dice

    26 marzo, 2015 a las 19:11

    hola cristina, estoy pensando en comprar una olla rápida pero estoy muy perdida. hace 1 año compre una programable y me ha salido como una patata…. somos 4 en casa y después de el chasco con la anterior quiero una buena. ¿podrías mandarme tu “chuleta”? a ver si la saco partido.
    muchas gracias siempre eres de gran ayuda

    Responder
  73. Cristina Galiano dice

    26 marzo, 2015 a las 20:07

    No tienen nada que ver con una buena olla superrápida!

    Responder
  74. esther dice

    26 marzo, 2015 a las 20:58

    Hola Cristina:
    – me refería a que si compras un recipiente de cristal para el microondas y por ejemplo la base saliese del plato giratorio si le llegarían las ondas?
    -Cristina el resto de zonas de la nevera mas o menos que temperatura tienen que tener?
    -y si transportas comida cocinada que se come fría ¿donde la llevas?
    -cuando tapas la comida en el microondas para calentar
    Al quedar el plato muy cerrado ¿no le caerá gotas de agua?
    ¿es necesario sacarlo con manoplas.?
    CUANTO APRENDEMOS DE TI

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 marzo, 2015 a las 20:30

      1. Los platos giratorios son tan grandes que ya casi rozan las paredes del aparato, así que recipientes más grandes no te cabrán
      2. La nevera no debe estar nunca a más de 4º, y su zona más fría, para alimentos muy perecedores a 2º.
      3. La pregunta que te acabo de contestar ya está explicada, y las que me haces a continuación también.
      ¡¡Me es imposible seguir repitiendo lo mismo, tenéis que aprender a buscar vosotros si queréis ir avanzando!!
      «Para buscar en mi blog cualquier información ya publicada arriba a la derecha, encima de dónde pone “Todas las entradas publicadas”, hay un “Buscador Personalizado de Google”.
      En el momento en que pinches con el ratón encima de este letrero, desaparecerá, la casilla se quedará vacía, en blanco, y podrás teclear lo que estás buscando, en este caso comida a la oficina y microondas…
      Hay recetas y hasta videos míos!!
      Pinchas ahora en “Buscar” y te aparecerán, entre otras cosas, todos los posts míos que se relacionan con lo que buscas.

      Responder
  75. ivan dice

    26 marzo, 2015 a las 21:04

    Buenas noches Cristina tengo dos preguntas
    1porqué esta mas fría la nevera en la balda que hay encima de los cajones que estan encima del congelador
    que en dichos cajones que justo están sobre el congelador
    2 Si cuando vas a congelar comida cocinada y enfriada es preciso meterla antes a la nevera o se puede meter directamente al congelador
    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 marzo, 2015 a las 20:00

      He probado muchos microondas en mi vida, estuve dando clases en los centros del Corte Inglés hace años, con marcas y modelos diferentes, y todos tenían y tienen un plato giratorio muy grande, casi rozando con los costados.
      Un recipiente más grande que dicho plato no te servirá, te rozará o no te cabrá.

      Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 marzo, 2015 a las 20:08

      1. No sucede en todas las neveras ni en todos los combis, varía entre las marcas y sus diferentes modelos, pero siempre depende de dónde lleven los serpentines del líquido o gas refrigerantes.
      A veces es encima y otras es debajo, por eso es muy importante tener un termómetro de nevera para que el usuario pueda saber con seguridad cuál es la zona más fría.
      2. Si ya está a temperatura ambiente y el congelador está al máximo de frío puedes meter la comida directamente al congelador.

      Responder
  76. susana dice

    27 marzo, 2015 a las 20:17

    Buenas tardes Cristina crees que serán mejores para la nevera los tupers de cristal con tapa de plástico que los de todo plástico?
    Nunca había dejado que se airee la thermomix siempre la tenia tapada ¿se podría estropear si no se airea?
    He visto en internet una cacerola de cristal con tapa para microondas pero la largura con las asas me pasa unos 3 cm del plato giratorio, me valdría?
    Y Cristina tu las has usado me refiero a las cacerolas cristal con tapa en el horno?
    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 marzo, 2015 a las 20:12

      Tengo un problema con los comentarios!!! y sé que te he contestado ya a lo de los tuppers. ¿Dónde? Pues no lo sé.
      En cuanto al TH nunca debe estar bien tapado con su tapa, solo puesta por encima, sin encajar.

      Responder
  77. Pedro dice

    28 marzo, 2015 a las 13:32

    Buenos días Cristina después de leer tus materiales no me quedan claro dos cuestiones ¿sería lo mismo volcar la comida recién hecha y ponerla a enfriar en una cacerola del tamaño adecuado a la cantidad y con su tapa (en vez de un recipiente) ?
    ¿y se podría poner a enfriar en la misma olla dónde hemos guisado?
    Gracias por contestar a nuestras preguntas

    Responder
    • Carmen dice

      28 marzo, 2015 a las 16:30

      Me permito adelentarme a Cristina. No y no, a las dos preguntas, https://cristinagaliano.com/2011/consejo-para-evitar-tirar-platos-cocinados-en-casa/

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        28 marzo, 2015 a las 19:46

        🙂 🙂

        Responder
  78. pedro dice

    28 marzo, 2015 a las 18:25

    Hola gracias pero no entiendo el por que
    No veo la diferencia
    Saludos

    Responder
  79. ivan dice

    28 marzo, 2015 a las 20:21

    Cristina he comprado el termómetro ¿tiene que estar toda la nevera entre 2 y 3 grados?
    Es que arriba me pone mas grados
    Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      30 marzo, 2015 a las 11:02

      ¿Qué temperatura máxima tiene tu nevera?

      Responder
  80. ivan dice

    28 marzo, 2015 a las 20:49

    Cristina pero en un tuper de cristal con tapa de plástico ¿se podría hacer el vacío no?
    Gracias

    Responder
  81. Maria dice

    28 marzo, 2015 a las 23:09

    Pero Cristina ¿no te ibas de vacaciones? Ya se que se te acumularan las preguntas en estos dias pero tenemos que acostumbrarnos a respetar también las vacaciones de los demás. No mas preguntas por favor, no hay nada tan urgente que no pueda esperar hasta el dia 13. ¡¡¡A descansar!!!

    Responder
  82. Esther dice

    30 marzo, 2015 a las 21:08

    Hola Cristina para hacer tu receta de verdura en la olla (del ebok) voy a hacerla con borraja
    ¿La sal y la pimienta blanca cuando es mejor para ti echarla tcon todo en crudo o ya hecha?
    Gracias

    Responder
  83. Cristina Galiano dice

    31 marzo, 2015 a las 9:53

    La verdura cocida en la olla al vapor como yo os indico yo no la salpimento nunca, porque al conservar todo su aroma o sabor, no lo necesita.
    Si le quieres añadir muy poquito, siempre después. Los españoles estamos consumiendo el doble de sal de lo recomendado por la OMS!

    Responder
  84. cristina dice

    31 marzo, 2015 a las 10:04

    ¿tu libro Menús para estar sanos y no engordar se puede encontrar en formato ebook? me gustaria comprarlo

    Responder
  85. Cristina Galiano dice

    31 marzo, 2015 a las 11:15

    Estoy con él, pero tiene tantas actualizaciones que, prácticamente, lo estoy escribiendo de nuevo.
    Será indudablemente mi próximo ebook, el 9º, pero no estará antes de 2 años!

    Responder
  86. cristina dice

    31 marzo, 2015 a las 11:26

    muchas gracias por responder tan rápido. creo que comprare el antiguo en papel y cuando salga el nuevo lo haré en ebook. mi marido, mi niña de 6 años y yo tenemos algo de sobrepeso (el niño de 3 no) y quiero ponerme en serio con ello.
    me encanta tu forma de explicar las cosas así que no voy a esperar 🙂

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      31 marzo, 2015 a las 12:12

      El que estoy escribiendo, además de Menús sanos será para Adelgazar y no volver a engordar!

      Responder
      • cristina dice

        31 marzo, 2015 a las 13:08

        es una pena, me encantaría saber las nuevas actualizaciones y opiniones… crees que merece la pena que compre el viejo y luego el nuevo o con las recetas de otros ebook me iría bien? perdona por ser tan pesada, es que últimamente le doy muchas vueltas a este tema…

        Responder
  87. Cristina Galiano dice

    31 marzo, 2015 a las 13:20

    Como los ebooks son tan baratos, yo sí me lo compraría porque, si te lo lees despacio, es todo un tratado de nutrición y ya podrías empezar a aplicar cosas a tu familia para remediar el sobre peso actual que, si no lo atajas ahora, irá a más.
    Van a ser libros totalmente diferentes, y yo te he dicho que 2 años, pero pueden ser más!!!

    Responder
    • cristina dice

      31 marzo, 2015 a las 14:05

      así lo haré. gracias por todo, eres un sol

      Responder
  88. Esther dice

    31 marzo, 2015 a las 15:50

    Cristina seguiré tu consejo de cocinar la verdura en la olla no le voy a echar ni sal ni pimienta.
    Tb he aprendido gracias a tus consejos que tengo que comprar sal iodada, yo hacia todo lo contrario compraba la sal sin nada mas pq pensaba que era mejor que no se le añadiera .
    Gracias por cuidarnos

    Responder
  89. Esther dice

    31 marzo, 2015 a las 21:01

    Hola Cristina estoy reventadica, tengo fatal la salud , entre otras tengo una enfermedad que me produce tal dolor que tengo que tomar derivado de morfina. Así que cuando estoy mejor aprovecho para hacer pero me pego una paliza…Te cuento he hecho en la olla la borraja me ha salido muy buena y sin salpimentar, una maravilla!!! Estoy muy contenta. Después en la thermomix he hecho tu receta de croquetas para pocas personas , a lo largo de la receta he dudado ya que no la entendía muy bien cuando se echaba el resto del jamón picado menos la cucharada que había en el vaso. La masa está buena , la tengo en la nevera , pero yo creo que la he hecho un poco fresca, ¿podrías decirme si hay alguna manera de arreglarla si está fresca mañana? Y eso que se ha pegado un poco al vaso. Y después para aprovechar lo que se queda pegado al vaso he hecho la crema de calabación, pero quizá me ha quedado un poco pobre porque como no puedo tomar leche ni similares le he hechado agua. ¿podría mañana mejorarla de alguna manera?De todas formas estoy contenta pq gracias a ti me he animado a cocinar. Un abrazo y gracias por tu ayuda y comprensión a las novatas.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      3 abril, 2015 a las 14:29

      1. Lo más importante es tu salud, e imagino que hay Unidades del Dolor dónde te pueden ayudar con los tuyos.
      2. No te pegues palizas… por mucho que disfrutes con los resultados.
      3. ¿Qué TH has usado para las croquetas? ¿El modelo 31? Te contestaré cuando lo sepa!
      4. Si la crema de calabacín te ha quedado un poco pobre, añádele más calabacín para que sepa más.
      Cuídate mucho, yo siempre que pueda te echaré una mano.

      Responder
  90. Mikele dice

    1 abril, 2015 a las 10:21

    Buenos días Cristina te escribo porque creo que he encontrado la quesera que tú tienes de la marca de recipientes de toda la vida.
    En tus enlaces no la encuentro te copio:
    Mira hay dos: Cheesmart Rectangular 30,4 X 20,4 X9,8 vale 34,90 y Cheesmart cuadrado pequeño 20,4 X 20,4 X 9,5 vale 28,90.
    En casa normalmente somos dos personas mi hijo y yo.
    Esta semana viene la distribuidora porque la siguiente se va de vacaciones por eso te escribo hoy
    ¿Tú cuál de las dos comprarías?Muchísimas gracias por todo lo que nos aportas

    Responder
    • Mónica dice

      1 abril, 2015 a las 10:53

      HOla Mikele, por si te puede ayudar otra opinión más aparte de la de Cristina, te cuento mi experiencia. Yo tengo esta misma quesera, la más pequeña. Es estupenda. Respecto al tamaño más indicado, depende del consumo habitual en tu casa: si compras muchas variedades o mucha cantidada cada vez. En la pequeña caben unas cuatro cuñas de queso (depende del groso, pero es aproximado). Yo ahora tengo en ella un queso de un kilo (eso sí, partido por la mitad ya que entero no cerraba bien por la altura del queso, y en eso ambos tamaños de quesera se diferencian poco).

      Responder
    • Cristina Galiano dice

      1 abril, 2015 a las 11:17

      Yo tengo la pequeña.

      Responder
  91. Mikele dice

    1 abril, 2015 a las 10:57

    Muchas gracias Monica me has ayudado mucho porque a mí también me vale entonces con la pequeña, me encanta que nos ayudemos.
    y tan rápida porque me interesaba saberlo para cuando viniese con ella.
    Mónica ¿no tendrás tú la thermomix? Yo la compré hace un año pero ahora estoy empezando con ella.
    Un abrazo muy grande

    Responder
  92. Mikele dice

    1 abril, 2015 a las 10:58

    Perdona Mónica en la quesera ¿metes el queso sin plástico ni nada verdad? ¿Más o menos cuánto dura bien en ella?
    Saludos

    Responder
    • Mónica dice

      1 abril, 2015 a las 11:15

      Los quesos sin plástico, tal cual. Se conservan perfectamente, no se secan ni enmohecen.
      En cuanto al tiempo no sabría decirte, a mí me encantan y en casa duran poco 🙂
      Pero desde que la tengo estoy encantada con ella, he notado mucha diferencia en la conservación de los quesos respecto a cuando no la tenía y los envolvía en film. Mayor duración y mejor conservación.

      Thermomix no tengo, lo siento.

      Un abrazo

      Responder
  93. Mikele dice

    1 abril, 2015 a las 11:25

    Gracias a las dos.
    Cristina respecto a la thermomix gracias a que al poner en tu receta por ejemplo en la crema de calabacin el repartir la leche en dos veces no se me ha ido. Pero ¿por qué haciéndolo asi no se sube y no se sale y si lo haces de una vez sí? Me gustaría entender la razón.
    Un abrazo y felices fiestas.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      1 abril, 2015 a las 21:07

      Pues es muy fácil. La leche al hervir siempre tiende a subir, pero si tienes poca cantidad no se sale. Si la echas toda de golpe sí.

      Responder
  94. Mikele dice

    2 abril, 2015 a las 14:12

    Cristina entiendo tu contestacion lo que no entiendo es que cuando echas la segunda vez a la TH la mitad de la leche, en realidad esta segunda vez Calientas todo
    Pero no entiendo que ahora con el doble de cantidad ya no suba
    Perdona mi ignorancia y gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      3 abril, 2015 a las 14:33

      Sí, esta segunda vez lo calientas todo hasta ebullición, pero no tiene que cocer y cocer como cuando estás cocinando el calabacín, y por ello no se sale.
      Y si no le sacas todo el partido a tu TH, te aconsejo https://www.bubok.es/libros/231516/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-31

      Responder
  95. Esther dice

    3 abril, 2015 a las 15:18

    Hola Cristina estoy en la unidad de dolor con medicacion
    La thermomix es la 31
    Gracias por estar ahí ayudándome
    Además de para aprender cuando te leo me ayuda a desconectar
    Vivo sola con mi hijo y es todo muy duro
    Ayer hice como pones en tu receta en el ebook el pescadito en el microondas y estaba muy bueno y es muy fácil y no da mucho trabajo
    Un abrazo

    Responder
  96. Cristina Galiano dice

    3 abril, 2015 a las 15:25

    Pues algunas TH 31, no todas, la mía por ejemplo, pesa bien cuando quiere y si te salieron blandas las croquetas, o te pesó menos harina o más leche, eso seguro.
    Yo, para cosas delicadas, un simple bizcocho, peso siempre en otro peso. La empresa y tu vendedora te lo negarán!
    Y si te anima un poco el cocinar, cocina y cuídate sobre todo mucho.

    Responder
  97. Esther dice

    3 abril, 2015 a las 15:33

    Gracias Cristina usare otro peso
    Y contigo voy a aprender a cocinar para comer sanos y evitare grandes esfuerzos por mi bien
    Que descanses tu también estos dias

    Responder
  98. Pepa dice

    4 abril, 2015 a las 17:16

    Cristina cuando puedas podrías explicarme que diferencia hay si al hacer el arroz con pollo primero sofries la verdura y después la carne?
    Muchas gracias

    Responder
  99. Cristina Galiano dice

    4 abril, 2015 a las 17:29

    Si fríes la verdura antes, ésta te consumirá gran parte del aceite, y se trata de gastar poco porque es el enemigo publico número 1 y en gran parte el responsable del aumento de peso de la sociedad actual, por muy «oro líquido» que sea.
    Además la verdura soltará agua con lo que después la carne ya no se dorará, sino que se «cocerá».
    Verás que en todas mis recetas, primero sofrío la carne o el pescado, incluso si hay una gran cantidad los saco y, acto seguido sofrío las verduras.

    Responder
  100. Pepa dice

    4 abril, 2015 a las 17:44

    Comprendido
    Muchísimas gracias

    Responder
  101. Pepa dice

    4 abril, 2015 a las 21:23

    Cristina he leído tu post sobre tostar pan congelado
    ,¿se puede también tostar así el pan del día o hay que hacerlo de otra forma?
    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      5 abril, 2015 a las 9:34

      Se puede tostar de las 2 formas, con el pan congelado tardarás un pelín más porque antes se va descongelando al empezar a recibir calor.
      En ambos casos me gusta más tostarlo en la sandwichera, en lugar del tostador tradicional, porque se tuesta más úniformemente.

      Responder
  102. Susana Domínguez dice

    5 abril, 2015 a las 15:36

    Hola Cristina,estoy a punto de comprarme una superolla y me gustaría que me mandases «tus chuletas». Prometo darles muy buen uso, muchas gracias

    Responder
  103. dorian dice

    5 abril, 2015 a las 19:14

    HOLA,que esto blog es super practico creo que se sabe. Cuando se vende una olla rapida
    creo que es necesario venderse junto con el libro.
    He comprado una olla a presión para micro ondas y el libro de usted y sabes?funcciona y muy bien.Ahora quiero mas.Una olla de verdad pero en blog aparese olla INOX Y HOTEL como mejores pero en CY no tiene gama INOX.En internet si pero tengo miedo de comprarla por que no se que pasa si es defecta como se cambia,se pierde el dinero?Asi que os ruego decirme de donde se puede comprar seguro y BARATO.Asi que pido ayuda una chuleta.
    P.S A mi me gusta mas los libros en papel pero…esto es.Al menos tengo suerte 5€ 3 libros.
    SI NO EXISTIA ESTABA NECESARIO INVENTARSE ESTO BLOG.

    Responder
  104. NATI dice

    7 abril, 2015 a las 0:36

    Hola Cristina, como puedo adquirir el libro o ebook, menus para estar sanos y no engordar. y por favor me puedes enviar la chuleta de la olla sarten que recomiendas para 2 personas, para enviarla amigo

    gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      7 abril, 2015 a las 10:14

      El ebook del que hablas no estará hasta dentro de un par de años, aunque ya estoy con él, y la olla-sartén, aunque sea solo para 2 personas, recomiendo la de 28 cm de Ø, porque más pequeña no sirve para nada!

      Responder
  105. cristina dice

    7 abril, 2015 a las 9:02

    nati el ebook lo tiene en proceso y no lo tendrá hasta dentro de 2 años mas o menos.
    yo lo he comprado en papel y esta muy bien, me encanta como esta explicado y las recetas están muy bien detalladas, una gran compra.
    cristina espero que no te moleste que conteste yo y así aprovecho y te hago otra pregunta ¿tienes algún otro libro donde las recetas estén planteadas así, con calorías y opciones…? solo tengo este y el ebook de aprender a conservar y congelar.

    Responder
  106. Cristina Galiano dice

    7 abril, 2015 a las 10:08

    Encantada de que me ayudéis. Efectivamente como el ebook de nutrición va a ser la «bomba», aunque ya estoy con él, tardaré por lo menos 2 años en terminarlo, todo depende del «tiempo» que me dejéis… y el lunes ya empiezo a publicar posts que, alguién?¿?… tiene que escribir!
    Con calorías especificadas, lo hago a mano aunque sé que ahora se puede también hacer con un programito, no me fío demasiado porque no suelen descontar la parte no comestible, tienes aquí en el blog, creo que son 11 «guisos o platos únicos con menos de 500 acalorías». Búscalos en mi buscador!

    Responder
    • cristina dice

      7 abril, 2015 a las 10:49

      muchísimas gracias, voy a mirarlo. hemos comprado una cinta de correr y este mes tengo pensado comprar (ya lo tenia mirado pero no me decidía)la olla de 8 litros que me recomendaste. estoy totalmente decidida (y mi familia también)a cambiar de hábitos, tanto de alimentación como de vida y en gran parte te lo debo a ti. gracias por hacérmelo mas fácil.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        7 abril, 2015 a las 10:58

        Yo prefiero la bicicleta elíptica a la cinta que tuve anteriormente. El ejercicio es más completo.

        Responder
  107. NATI dice

    7 abril, 2015 a las 11:21

    Muchas gracias a lay dos Cristina- Yo tengo todos los libros que publico hace años Cristina Galiano, son una joya, . Ire al c.i. a ver si los tiene porque mi familia los quiere. Cristina Galiano es la madre y nuestros hijos van heredando de nosotros lo que hemos aprendido con ella.

    Muchas gracias por la labor que hacer de forma ltruista, por tu atención, paciencia y las cualidades como persona tienes, digna de admirar

    Feliz Dia

    Responder
  108. Cristina Galiano dice

    7 abril, 2015 a las 12:00

    🙂 🙂

    Responder
  109. concha dice

    7 abril, 2015 a las 12:13

    >> Hola Cristina: he tenido in percance muy serio, ya que se me incendio una
    >> tostada que pretendía hacer con una cucharada de aceite con el plato crisp.
    >> Unte el pan con el aceite y lo puse a tostar durante 3 minutos y medio (las
    >> había hecho así muchas veces), pero quizás esta vez puse in poco mas de
    >> aceite, y cuando me di cuenta estaba la tostada en llamas ,corri a apagar
    >> el microondas y saque la tostada absolutamente carbonizado y el microondas
    >> todo negro . Mi microondas es uno pequeño que tengo en la playa, porque no
    >> me cabe otro que tengo en Madrid grande. Este pequeño es un MAC redondo
    >> que tiene un plato de 28 cm. Crees que es in defecto del microondas? Mi
    >> intención es advertir para q no ocurra lo que me ha sucedido a mi. Muchas
    >> gracias por todo.

    Responder
  110. Cristina Galiano dice

    7 abril, 2015 a las 13:58

    Menos mal que tenía otras señas de correo tuyas, porque con las que pusiste en el mail, me devolvían todo, y es doble trabajo para mí!!
    Te explico por partes.
    1. Para tostar pan de cualquier tipo, el más sano el pan de toda la vida, integral o multicereal, no comparable con el de molde que, por llevar, lleva hasta aceite, el utensilio más cómodo y rápido es una sandwichera sin compartimentos, como os expliqué en un post, mucho mejor que la tostadora de toda la vida.
    2. En ninguno de estos 2 artilugios se ha metido nunca el pan con el aceite añadido.¡Menudo pringue!
    3. En la vida se me hubiera ocurrido hacerlo en el crisp, y si lo indica el fabricante, y ya me creo todo, también dice que para cocinar al vapor hay que usar el recipiente de plástico que ellos «regalan» con sus aparatos, encima de plástico, y con agua!!!, lo cual es una aberración y una salvajada.
    4. El aceite de oliva virgen extra, nuestro fantástico «oro líquido» es el más estable de todos, pero siempre es mejor consumirlo en crudo, siempre que se pueda.
    5. En el caso del crisp, seguro que adquiere una temperatura demasiado alta, perdiendo sus buenas propiedades y polimerizándose.
    6. Y el otro día se te incendió, lo mismo que te habría sucedido en una sartén si la calientas en exceso.
    7. Seguro que tu microondas «funcionaba bien» antes, ahora ya no.
    8. Si tuvieras mi ebook, yo allí ya advierto de cómo se puede freír, con prudencia, en un microondas, incluso conbastante aceite = yo hago el pil-pil allí 😥

    Responder
  111. Minerva dice

    7 abril, 2015 a las 18:48

    Hola Cristina:

    Me puedes mandar la chuleta del microonda. Dentro de poco tiempo necesito comprar uno y me fío plenamente de tus consejos.

    Gracias por todo!!!!

    Responder
    • Minerva dice

      8 abril, 2015 a las 8:42

      Gracias Cristina!!!
      Recibido la chuletilla.

      Responder
  112. dorian dice

    7 abril, 2015 a las 19:31

    BUENAS TARDES SENIORA!Soy extrajero y nohablo bien y tampoco entiendo las comillas y que son chuletas.He comprado la olla mui barata de aqui de MADRID NO din internet.Pero tengo 2 dudas:1-en manual escribe:no usar nunca esta olla para compota de manzana arandanos cebada copos de avena guisantes pastas macarones o ruibarbo.No obstante en recetario son recetas i tiempos con unos de ellos.No entiendo,se bloquea la valvula o no?se pueden cosinar o no? 2-tambien escribe que purgado se hase en tres modus:lento como hase usted dejarlo infriar,rapido bajo aqua que no es bien haserlo,i tres normal presionar ligeramente el indicator de presion con el dedo,cuchara hasta que deje de salir vapor.creo que tambien se puede subir el indicator.Esto es verdad?se puede haser? 8 8

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      8 abril, 2015 a las 8:30

      Me es imposible entenderte Dorian, lo siento. ¿Por teléfono te sería más fácil?
      ¿Hablas francés o inglés?

      Responder
  113. concha dice

    7 abril, 2015 a las 19:47

    Gracias Cristina, lo tendré en cuenta, por circunstancias familiares, lo hice así, ya que la tostada la querían como frita, y pensé hacerlo como las patatas fritas. Desde luego hay que pensarlo muy bien cuando usamos aceite.

    Responder
  114. Esther dice

    7 abril, 2015 a las 20:16

    Hola Cristina entonces ¿cuándo hagamos pan tostado en la sandwichera no hay que echarle ni mantequilla ni nada , ni en las zonas donde el pan toca el aparato ? Gracias y un fuerte abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      8 abril, 2015 a las 8:25

      Siempre después, y la mantequilla es mucho más peligrosa que el aceite porque su estabilidad es mucho menor y se descompone antes!

      Responder
  115. concha dice

    7 abril, 2015 a las 20:31

    Uf!!! Perdona Cristina, me he equivocado con mi correo electrónico, la informática no es mi fuerte!!!

    Responder
  116. Cristina Galiano dice

    8 abril, 2015 a las 8:19

    Tampoco es mi fuerte, yo no soy de esta generación web… pero hay que estar al loro!

    Responder
  117. Eva dice

    8 abril, 2015 a las 10:34

    Hola Cristina:

    Es referente a la olla superrápida que compré gracias a tus recomendaciones y que es estupenda. LLevo unos días preocupada ya que se quema la comida (verdura al vapor) y no sube la válvula de seguridad. He intentado subirla yo manualmente con cuidado, como indicas en tu post, y sigue saliendo el vapor por los lados, también he supervisado la goma y está colocada correctamente por las ranuritas. La olla hace 1 año que la tengo, entiendo que desgaste de goma no puede ser. Tengo que hacer algún tipo de mantenimiento especial en la goma (ponerle aceite vegetal, etc.). Muchas gracias por todos los consejos recibidos que son de gran ayuda. Muchos saludos.Eva

    Responder
  118. Cristina Galiano dice

    8 abril, 2015 a las 11:29

    Para cerciorarnos Eva, yo compraría una goma nueva y probaría, sin tirar la antigua.
    Si la has forzado al cerrarla o al abrirla, sin querer, puede tener un poro no visible, y por lo que me cuentas, si el «tornillo» está apretado y no coge presión tiene que ser a la fuerza la goma.
    No necesita ningún mantenimiento especial, solamente lo que os he puesto en este post, y a mí, a pesar del tute que tienen las gomas me duran muuuuchos años, bastantes más de los que indica el fabricante!
    Haz también la prueba del agua, y si te vuelve a suceder tendrás que «pegarte» con la empresa porque tu olla tiene todavía 9 años de garantí!!!
    Y me cuentas, por favor.

    Responder
  119. Eva dice

    8 abril, 2015 a las 12:07

    Hola Cristina, Pues antes de comprar una goma nueva, haré la prueba del agua que por lo que he leído es poner 10 cucharadas de agua y probar a que suba la válvula. Espero tener suerte y ya te contaré…. Gracias de nuevo. Besos Eva.

    Responder
  120. NATI dice

    8 abril, 2015 a las 15:54

    Cristina cuál es tu opinión respecto a los pecticidas de la fruta y verdura . En una comunidad d España hay mayor indice de cancer de mama y aunque no hay pruebas cientificas publicadas , uno d los factores son el exceso d pecticidas. Recomiendas lavar las verduras con algun producto concreto?a

    Gracias

    Responder
  121. dorian dice

    8 abril, 2015 a las 21:58

    HOLA.Seniora en manual de KR escribe:»No usar esta olla para preparar compota de manzana,arandanos,cebada,copos de avena u otros productos de cereales(excepto los mencionados en la pagina 125), ni guisantes,pastas macarrones o ruibarbo.Estos alimentos tienden a formar espuma o salpicaduras que pueden BLOQUEAR la vavula.Estos alimentos NO se deben COCINAR nunca en la olla a precion» MI PREGUNTA:VERDAD O FALSO ?Por que son recetas con estos productos.CRACIAS

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 abril, 2015 a las 10:57

      De los manuales de instrucciones tanto de las ollas como de los microondas no te puedes fiar porque son muy malos e inexactos.
      Por eso yo he dado muchos cursos y he escrito muchos libros sobre estos aparatos.
      Si quieres usar bien tu olla, te hace falta por lo menos uno de mis 4 libros digitales,
      1. https://www.bubok.es/libros/210266/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope
      o el mismo en papel.
      https://www.bubok.es/libros/237608/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope
      Están todos ahora mismo de oferta y son un regalo!

      Responder
  122. NATI dice

    8 abril, 2015 a las 23:09

    Hola Cristina, en la olla Kunhn rikon la valvula de presión es un sistema de aluminio y lleva un mantenimiento porque al ser las aguas malas con mucha cal, el cloro con la cal se adhiere y las otras como wmf y la fissler no tiene este sistema, adjunto foto por correo. ¿ cual es tu opinion de la fissler? dicen que es la competencia de wmf y el fondo difusor es de 28 y tienen olla sart
    en con tapa cristal.

    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 abril, 2015 a las 10:32

      Nati, como ya hemos hablado por teléfono muchas veces y hay confianza, te voy a preguntar varias cosas:
      1. ¿Cómo sabes que la válvula de presión es diferente en unas marcas y en otras? ¿Lo sabes con certeza o te lo han «contado», o lo has visto en Internet?
      Yo, sinceramente lo desconozco, lo único que sé, y es mucho, es que de las 3 marcas que citas, porque tengo las 3 y las he probado y he «experimentado» con las 3, la válvula que mejor funciona es la primera, ¡¡y con diferencia!!
      2. No me ha llegado la foto, mándamela por favor! Hoy no estoy en la escuela y no tengo las ollas a la vista, aunque sé que son diferentes, pero para mayor seguridad tengo que verlas.
      3. Ya sabes Nati que cuando me ponéis «dicen»… me pongo enferma! ¿Quién lo dice? ¿Es alguien entendido o es pura charlatanería?
      ¿O es la dependienta del CI pagada por la marca?
      Tengo el set completo, las 4 piezas, con una pinta estupenda y un precio increíble… y con un defecto de fabricación o mejor dicho de «copiado» también «increíble» que el fabricante conoce y, que yo sepa, no ha solventado.
      ¡Qué pena copiar una cosa y copiarla mal!
      El fondo de la olla-sartén es en forma de panel de abeja = copiado, algo que me parece además muy bien, pero siento decirte que no tienen 28 cm de Ø sino 26, aunque si realmente funcionara bien sería lo de menos.
      ¡Ves como hay que estar muy bien informados!

      Responder
  123. NATI dice

    9 abril, 2015 a las 16:14

    Las comprobe yo , las vi las tres tapas y lo unico que me recomiendan es que si compro la KR, le haga un mantenimiento , es decir, le limpie de vez en cuando la parte de interior de la valvula porque al ser aluminio se incruta la cal y en mi comunidad es una de las que peor agua tenemos.

    Les da igual la que compren y ahora tiene una oferta especial en los 8 dias de oro , me la piden bajo catálogo porque al ser caras no se venden tanto.

    no adjunto fotos en el blog porque no sé como hacerlo , por favor ,si alguien me indica las envio.

    Que tengas buen dia

    Responder
  124. Cristina Galiano dice

    9 abril, 2015 a las 16:23

    Ya sabes que por mucha rebaja que te hagan, donde salen mucho mejor de precio es en Amazon!
    En cuanto al mantenimiento «especial», habla con la central en Zaragoza a ver si es verdad. Me sigue sonando a cuento chino… porque es la primera vez que lo oigo!
    Y no son caras, valen dinero… que es algo muy diferente! Tu salud, entre otras muchas cosas, se merece eso y más.

    Responder
  125. Lamor dice

    9 abril, 2015 a las 16:27

    Ayy!! Cristina!! Mi olla KR sigue fallando. Desde que la compré ha perdido agua. Como te comenté sigue haciendo ruido al subir y bajar la válvula indicadora de presión y sigue saliendo agua y goteando sobre la vitrocerámica por los laterales. Afortunadamente me han llamado muy rápido del servicio técnico y me han indicado una dirección en mi ciudad para llevarla (Málaga). Ya te contaré. Estoy muy preocupada. No hace falta que contestes, era sólo por llorar en tu hombro 🙂

    Responder
  126. Cristina Galiano dice

    9 abril, 2015 a las 16:38

    Llora en mi hombro, no me importa 😥
    Pero como me es imposible acordarme de cada caso vuestro, si hace poco que la compraste, pelea hasta que consigas otra.
    Y que no te cambien la válvula y te la cobren si la tienes hace poco tiempo! Si la válvula está mal es defecto de fabricación!!!!

    Responder
  127. NATI dice

    9 abril, 2015 a las 16:40

    Cristina , no me atendio una promotora, una vendedora neutral que me atiende desde hace muchos años y yo lo comprobé . La válvula de la K.R. es aluminio esta en el centro de la olla. El C.I, tiene a 246€ el set de fisler ( 8+4, tapa cristal y olla, fondo de panel), efectivamente el fondo mide 26 cm , mequivoque yo.

    te consulte por el tema de la válvula que al ser las aguas aqui muy calcareas se incrutan mucho la cal en la válvula, pero yo soy la que decido, ella le da igual la que compre.

    Muchas gracias

    Responder
  128. Cristina Galiano dice

    9 abril, 2015 a las 16:52

    Pues como yo no he oído en la vida, y llevo 30 años cocinando con estas ollas, que dependiendo de la clase de agua necesitan un «mantenimiento especial», yo me dirigiría a la delegación en Zaragoza a ver que te cuentan ??¿¿
    Y cuando esté en mi escuela, ya te diré si todas las válvulas son o no iguales. Aunque parezcan de aluminio, no creo que sean de este elemento solamente, ya que es muy blando, sino de una aleación.

    Responder
  129. Beatriz dice

    9 abril, 2015 a las 17:18

    Cristina, pruebo a enviar esto aquí, en el último post publicado, por si a alguien le interesa, porque ya lo hice en el post del nuevo libro de la olla superrápida en papel, donde hablábamos del tema de la nueva normativa, pero el sistema no lo refleja (aunque al intentar volver a enviarlo se queja de que ya envié un comentario igual).

    Parece que ya hay iniciativas para tratar de protegernos del cambio de normativa. Me he encontrado con esto:
    https://www.change.org/p/ministra-de-agricultura-no-censure-a-las-organizaciones-de-consumidores?utm_source=action_alert&utm_medium=email&utm_campaign=279521&alert_id=rutgJwwJEd_qXQw6xnZhd%2B1tkhIrs4i6K0uL7YyJqVTeNJPRFZRzS8ywp0mb%2BtRiVDdfO%2B15Zl5
    Puede que sirva para poco, y no tiene validez legal al no incluir firmas, pero es una forma de presión. Algo es algo.

    Un saludo.

    Responder
  130. NATI dice

    9 abril, 2015 a las 18:42

    Muchas gracias, eres muy amable contactare con la delegación en Zaragoza, pero sin tu opinion no compro hasta cerciorarme y disculpa las molestias

    Mil gracias

    Responder
  131. Loly dice

    9 abril, 2015 a las 19:05

    Hola Cristina hice tu receta de merluza a la sidra y la salsa de tomate que le puse la tenía congelada, como me sobró parte de ese guiso de merluza lo congelé sin darme cuenta de que el tomate que llevaba ya había estado congelado. En este caso lo hice mal o ese tomate al haberse cocinado de nuevo con el pescado en el micro si se puede volver a congelar?
    Te agradezco tu respuesta pues no sé si debo comerlo o mejor no.
    Un saludo y gracias.

    Responder
  132. Cristina Galiano dice

    9 abril, 2015 a las 19:28

    Loly, lo he dicho mil veces!!!
    Un alimento congelado, si se cocina, es ya un alimento «diferente» y se puede volver a congelar.
    Y como sé quién eres, a parte de «tirarte» de las orejas, te aconsejo que te compres
    https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Coservar-y-nCongelar-nuestros-alimentos
    Sé, por como eres, que te gustará y aprenderás un montón con él!
    También lo tienes en formato Kindle.

    Responder
    • Alicia TP dice

      10 abril, 2015 a las 8:46

      Acabo de comprar el libro, me faltaba este que por pereza no había adquirido hasta ahora y gracias a tu enlace en 1 minuto comprado.:)

      Responder
    • Loly dice

      10 abril, 2015 a las 9:38

      Sé que un alimento cuando se cocina es un alimento diferente que puede volver a congelarse, en eso no tengo duda. Mi duda venía porque la salsa de tomate fue congelada siendo ya un alimento cocinado (no era tomate crudo), la salsa la preparé yo siguiendo tu receta y la congelé, la descongelé para hacer la merluza a la sidra y cuando estaba la merluza lista congelé todo, volviendo el tomate al congelador. En estos casos al haber estado de nuevo cocinada formando parte de un guiso también es un alimento diferente?

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        10 abril, 2015 a las 9:52

        En este caso, al haber estado de nuevo cocinada formando parte de un guiso también es un alimento «diferente» porque ha sufrido un nuevo proceso de calor y tenemos la seguridad de que no hay gérmenes. Con tanta cocción el tomate habrá perdido su vitamina C, pero en tu caso sé que tu alimentación general es muy buena y no importa.

        Responder
        • Loly dice

          10 abril, 2015 a las 9:59

          Mil gracias Cristina, me quedo más tranquila y ya lo sé para próximas veces.

          Responder
  133. María dice

    9 abril, 2015 a las 20:38

    Cristina, me gustaría saber las diferencias entre las ollas top y las inox.
    Te agradecería mucho que me contestaras como siempre lo has hecho.
    Un saludo,
    Marién

    Responder
  134. Cristina Galiano dice

    10 abril, 2015 a las 9:15

    Éste no es el sitio, ya lo explico en mi chuleta.

    Responder
  135. Eva dice

    10 abril, 2015 a las 9:27

    Buenos días Cristina, He realizado la prueba del agua, pero antes alrededor de la goma le puse una gotina de aceite de oliva. La prueba ha salido satisfactoriamente 🙂 y la válvula subió. Espero haber solucionado el problema. Muchos saludos y gracias por tus atenciones.

    Responder
  136. Laura dice

    10 abril, 2015 a las 10:10

    Hola Cristina,

    Antes de nada darte las gracias por enviarme tu maravillosa chuleta sobre las ollas, la estudiaré como se merece 🙂

    Verás necesitaba hacerte una pregunta; yo tengo 4 ebooks creo que del año pasado, no lo recuerdo con precisión pero de antes de que le hicieses las modificaciones por problemas con los enlaces y la paginación, y quería preguntarte si la elaboración y los tiempos son los mismos que antes de la modificacion, porque si no es así los vuelvo a comprar, son una maravilla!!!!!. Los ebooks que tengo son:
    – el de la olla a presión, el de la olla con su tapa, el del microondas y el de congelac.y conservac. alimentos.

    Muchísimas gracias por todo y un fuerte abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 abril, 2015 a las 10:38

      Las modificaciones que os mandó Bubok, demostrando su categoría, eran porque había habido problemas con los índices, y yo creo que se hicieron hace más de un año, con lo cual tú deberías tener todo perfecto.
      Comprueba tú misma si tienes un índice en condiciones, si puedes buscar recetas con facilidad… en definitiva si todo funciona bien.
      Creo además, que solo se tocaron los 2 primeros.
      Y el último que salió, que es también de la olla = Más recetas saludables… ese también está estupendo.

      Responder
  137. Beatriz dice

    10 abril, 2015 a las 11:37

    Hola, Cristina.

    Yo tengo la versión Kindle de tu libro ‘Utiliza tu olla superrápida a tope’ desde 2012 y tiene también el defecto de los enlaces. Me lo he vuelto a descargar de amazon a través de la gestión de contenidos que ofrecen, por si habían resuelto el defecto, pero sigue pasando, así que no sé si se puede hacer algo por resolverlo para poder consultarlo con mayor agilidad.

    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 abril, 2015 a las 16:27

      Habla con ellos Beatriz, porque hemos verificado la versión que Amazon tiene en la actualidad, y está perfecta.
      ¡Te la tienes que poder bajar!

      Responder
      • Beatriz dice

        27 abril, 2015 a las 10:51

        Buenos días, Cristina.

        Probé varias veces a eliminar el libro del dispositivo y descargarlo de nuevo pero seguía existiendo el problema. He conseguido por fin hablar con ellos esta mañana, y el agente que me ha atendido ha comprobado que la versión a la venta tiene este fallo de los enlaces del índice de recetas, así que ha pasado la incidencia al departamento de calidad, y cuando esté resuelto podré cambiar el libro.

        Muchas gracias, Cristina, y un saludo.

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          27 abril, 2015 a las 19:28

          Pues la persona que me los cuelga en Amazon me asegura que ellos tienen la versión última corregida, que es la que él tiene.
          De todas maneras le he vuelto a decir que lo mire o que hable con Amazon.
          Lo siento, y mantenme informada por favor!

          Responder
          • Beatriz dice

            29 abril, 2015 a las 17:12

            OK. No te preocupes. Ya te iré contando.

            Por cierto, pensando en el asunto del beicon, hace poco descubrí la existencia de lo que llaman «humo en polvo» y «humo líquido», y, si es como dicen, llevan sólo algún aditivo inofensivo, así que he pensado que a lo mejor es posible hacer beicon (u otros ahumados) casero bastante más sano que el comercial y congelarlo en porciones para su mejor conservación. ¿Qué te parece?

            Un saludo.

            Responder
            • Cristina Galiano dice

              29 abril, 2015 a las 17:22

              El humo en polvo, hasta dónde yo sé, está hecho con maltodextrina, otro azúcar más en nuestra alimentación «oculto», pero para ahumar cualquier trozo de panceta, ésta, por ser una carne procesada = https://cristinagaliano.com/2013/las-carnes-procesadas-son-enemigas-de-la-salud/
              ya no es nada recomendable para la salud.
              El ahumado en sí, aunque no hay que abusar de él, no es tan malo, lo peor es el producto base con el que se hace.
              Hasta el tocino blanco, a no ser que sea de cerdo ibérico y envasado al vacío, lleva cosas!

              Responder
    • Cristina Galiano dice

      4 julio, 2015 a las 16:17

      Siento Beatriz haber tardado tanto en contestarte, pero cuando no puedo yo hacerlo, las «cosas de palacio» van despacio!
      Amazon me acaba de comunicar que ya te puedes descargar la nueva versión con el índice navegable, sin costo alguno.
      La única cosa que no hago yo, que es revisar y subir mis libros en Amazon, y para ello pago a una persona, y encima lo hace mal! Para llorar!!!
      Ya me dirás si te lo has podido descargar sin problemas, porque un libro de cocina sin índice navegable… es como un coche sin ruedas.
      Lo siento de verdad 😥

      Responder
      • Beatriz dice

        4 julio, 2015 a las 17:59

        No te preocupes, Cristina, y ¡muchas gracias por avisarme en tus vacaciones!. La verdad es que habían quedado ellos en avisarme cuando el problema estuviera resuelto, pero ya pensaba que se habían olvidado del tema, así que, como estoy desbordada, estaba esperando a tener vacaciones para retomar el tema.

        Esto es otra cosa :-D. ¡Un índice digital de verdad, y no sólo de las recetas sino de todo el contenido! Hasta donde he podido ver, funciona muy bien. ¡Perfecto!

        Saludos y ¡feliz verano!.
        Beatriz

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          4 julio, 2015 a las 18:27

          Pero me ha costado 2 meses!!, y pelearme con los de Amazon KDP!
          Y mi «currito», asegurando que estaba bien!
          No tiene «nombre», y eso que es muy buen chaval, aunque ya tiene 35 tacos, pero lleva conmigo 15. ¡¡Nunca más!!
          Me alegro de que lo hayas visto bien.
          ¡A descansar ahora!

          Responder
  138. Cristina Galiano dice

    10 abril, 2015 a las 11:49

    Pues con lo bien que funciona Amazon, en el caso de los libros = KDP, son un desastre y ya me he quejado por activa y por pasiva!
    Me los cuelga mi «currito particular» y ya le he mandado tu incidencia, aunque ahora mismo su empresa tiene muchísimo trabajo y no sé cuándo te lo podrá resolver.
    Creo, solo creo, que de la versión epub que te manda Bubok junto con el pdf, también se puede transformar a formato Kindle con el programa Calibre. Te lo digo para futuras ocasiones.
    En cuanto sepa algo te digo.

    Responder
  139. Laura dice

    10 abril, 2015 a las 13:27

    Uyyy Cristina, pues el que tengo yo si tiene problemas con lo del índice, no obstante si no ha habido otras modificaciones no tengo problema porque en su momento lo he impreso por comodidad. Compraré entonces el que tú me dices.

    Muchísimas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 abril, 2015 a las 16:23

      Si también lo has adquirido en Amazon, habla con ellos porque tienen en la actualidad la última versión totalmente corregida y deberías poder bajártela. El problema ahora es exclusivamente de ellos. En realidad nadie ha protestado.

      Responder
  140. Cristina Galiano dice

    10 abril, 2015 a las 13:45

    ¿Es el formato Kindle también?

    Responder
  141. NATI dice

    10 abril, 2015 a las 14:38

    Buenas tardes , por favor Cristina o alguien me pueden indicar donde pincho en el blog para que los comentarios no me entren al correo.

    Pues yo los leo en el blog directatemente

    Muchas Gracias y buen finde

    Responder
  142. NATI dice

    10 abril, 2015 a las 14:40

    me suscribi a los comentarios para que me entraran al correo y ahora quiero desactivar esa opción? se lo agradezco si alguien me indica cómo hacerlo

    gracias

    Responder
    • Beatriz dice

      10 abril, 2015 a las 14:44

      Nati, en cada mensaje de reporte de comentarios hay al final un enlace para gestionar tus suscripciones. Es muy fácil.

      Un saludo.
      Beatriz

      Responder
  143. cristina dice

    10 abril, 2015 a las 16:20

    hola cristina, ya he recibido la olla pero tengo un problemilla, te he mandado un correo con las fotos.
    gracias 🙂

    Responder
  144. María dice

    11 abril, 2015 a las 7:19

    Hola Cristina:
    ¿Puedes pasarme la chuleta?, por favor.
    Gracias

    Responder
  145. maria dice

    11 abril, 2015 a las 13:48

    Hola Cristina, tengo varios e-books tuyos pero no he visto la receta de moros y cristianos. Se puede cocinar el arroz y las alubias pintas el mismo tiempo por ejemplo q pones para cocinar las alubias blancas con pollo? Gracias y muchas gracias

    Responder
  146. Cristina Galiano dice

    11 abril, 2015 a las 14:30

    Todas las alubias en general necesitan 10 minutos de cocción, aunque en cocina, como en otras muchas cosas, no siempre 2 + 2 son 4.
    Así que tendrás que cocerlas primero 8 minutos, esperar a que baje la válvula de presión, abrir, comprobar el líquido que tienes, añadir más si hace falta, agregar el arroz y cocer ahora tan solo 2 minutos.
    Y es un plato contundente con muchas calorías…, y por ello no lo he incluido nunca ni en mis libros de papel ni en mis ebooks!
    Le faltan proteínas animales, aunque el arroz y las legumbres se complementen!

    Responder
  147. Pilar dice

    12 abril, 2015 a las 14:08

    Buenas tardes, quizás a alguien le pueda interesar: nuestra maravillosa olla está en oferta en el corte inglés de San Josė de Valderas de Alcorcón.
    Varios tamaños con el 30 por ciento de descuento.
    Y la de 5 litros, serie hotel de 350 a 245 euros hasta el 26 de abril..
    Es en las tiendas corty no en el hypercor.

    Responder
  148. Shirley dice

    13 abril, 2015 a las 17:37

    Buenas tardes Cristina, yo me estoy iniciando en el mundo de la cocina sana, para lo cual me compré una olla rápida WMF, es la primera olla a presión, mi pregunta es: despues de hervir echa vapor por la bola que tiene los orificios y empiezan a subir las anillas pero luego ¿es normal que empiece a echar vapor por el anillo junta? es decir por encima el mango y con un ruido? …. Gracias infinitas.

    Responder
  149. Cristina Galiano dice

    13 abril, 2015 a las 17:55

    No, no es normal, pero hay algunas ollas que no funcionan todo lo bien que debieran y pierden agua!

    Responder
    • Shirley dice

      18 abril, 2015 a las 18:25

      Gracias!

      Responder
  150. NATI dice

    17 abril, 2015 a las 19:08

    gracias Beatriz

    Responder
  151. NATI dice

    17 abril, 2015 a las 19:10

    Hola Cristina , por favor me puedes enviar para una amiga la chuleta de las ollas.

    Muchas gracias y buen fin de semana

    Responder
  152. Paloma dice

    20 abril, 2015 a las 19:54

    Hola Crstina, espero que hayas disfrutado de los días de descanso.
    Mira, hoy me ha pasado algo que no me había ocurrido nunca y es que puse la olla super (la alemana de 6 litros) con un repollo muy picadito con sólo dos dedos de agua. Cerré la olla y la puse a fuego máximo (tengo inducción), pues bien, me fui de la cocina y se me olvidó; después de 20 minutos, cuando salgo del baño oigo un pitidito y entonces me doy cuenta de que la olla sigue en el fuego. La retiré inmediatamente, pero ya se había empezado a «agarrar». Dejé que perdiera todas la presión para abrirla y con mucho cuidado saqué la parte de encima que no había cogido ni olor, pero la parte de abajo ha quedado la comida pegada y quemada. La tengo en agua y jabón desde esta mañana, pero no se despega ¿qué puedo hacer? ¿cómo limpiarla? ¿Se ha estropeado?
    Por favor, agradecería que pudierais darme una solución.

    Responder
  153. Cristina Galiano dice

    21 abril, 2015 a las 9:28

    Todo lo que está ya publicado tenéis que buscarlo vosotros en mi buscador, arriba a la derecha. Pones simplemente ollas pegadas y te saldrá!

    Responder
  154. Elena dice

    21 abril, 2015 a las 11:30

    Hola Cristina, me gustaría mucho recibir la chuleta de las ollas y la de los detergentes.
    Muchas gracias y saludos

    Responder
  155. Aitor dice

    30 abril, 2015 a las 10:58

    Hola Cristina. ¿Que me dices de las recientes ollas de cocción lenta, las Crock-Pot de las que dicen que cocinan lentamente los alimentos, de tal forma que se conservan todas sus propiedades y con el mínimo consumo? Estas ollas van enchufadas directamente a la red, y consumen poquísimo. Es para tener la cocción en ellas durante 6 o 7 hora por ejemplo y dicen que los alimentos quedan muy jugosos por dentro. Yo no sabía de su existencia hasta que me lo dijo un tío al que le di kéfir de agua y me hablo de ellas. Un saludo.

    Responder
  156. Cristina Galiano dice

    30 abril, 2015 a las 11:41

    Hoy, por el «aluvión» que tengo, escribo más tipo telegrama.
    1. Las conozco, es retroceder como 40 años, porque las hubo, suecas y entonces valían un pastón.
    2. Contradicen todo lo que se ha demostrado aquí
    https://cristinagaliano.com/2011/que-es-una-olla-superrapida/.
    Si tienes una de primera calidad y la usas correctamente, algo que muchos no hacen, es imposible conseguir más sabor, aroma y jugosidad… 😥

    Responder
  157. Cristina dice

    19 mayo, 2015 a las 12:00

    Hola Cristina,
    Muchas gracias por darnos estas clases de sabiduría. Estoy aprendiendo mucho con todos tus posts.
    Te quería pedir si me puedes enviar tu chuleta sobre las ollas superrápidas, creo que tengo mucho que aprender sobre ellas.

    Saludos y gracias de nuevo, seguiré leyéndote y aprendiendo.

    Responder
  158. Maria dice

    27 mayo, 2015 a las 23:13

    Hola Cristina, hace solo unas semanas que he conocido tu blog y todos los temas me parece muy interesante y de gran ayuda. Estoy pensando en renovar la olla rápida que tengo, y te quería pedir si me puedes enviar tu chuleta de las ollas súper rápidas. Dudo que tamaño comprar, y donde se puede adquirir sólo el cuerpo de la olla-sartén, no lo he visto en la web.
    Muchas gracias y saludos.

    Responder
  159. Cristina Galiano dice

    28 mayo, 2015 a las 8:14

    En mi chuleta podrás ver dónde comprar cuerpos sueltos y tapas de cristal.

    Responder
  160. lola dice

    14 julio, 2015 a las 22:09

    Cristina, me encanta tu blog y libros, me podias enviar la chuleta de los productos de limpieza y tambien de los detergentes. Gracias

    Responder
  161. lola dice

    16 julio, 2015 a las 22:36

    gracias por dedicarnos tu tiempo.
    he probado varias recetas de tus libros y genial.
    tenia una pregunta, si guardas verdura en un tupper en el frigorífico tal y como has explicado, como se puede evitar la condensación que se produce y esa cantidad de agua que vuelve a generarse.
    un saludo

    Responder
  162. Cristina Galiano dice

    16 julio, 2015 a las 22:45

    Busca en mi Buscador verduras frescas!

    Responder
  163. Mjosé dice

    24 septiembre, 2015 a las 22:18

    Hola Cristina, me gustaría que me enviases información sobre las ollas que recomiendas
    y además tengo duda sobre el tamaño del los fuegos, estoy mirando para comprar una placa de inducción y no se si tiene que coincidir el diámetro del fuego con el de la base de la olla para que funcione bien.
    Un saludo

    Responder
  164. Cristina Galiano dice

    25 septiembre, 2015 a las 10:28

    Lo del diámetro del fuego lo he explicado hasta la saciedad, hay incluso comentarios al respecto, siento que no te hayas enterado. De todas maneras creo que también lo explico en la chuleta que te voy a mandar.
    ¿Has recabado información suficiente y veraz sobre las placas de inducción?
    Ya sabes lo que dice Leopoldo Abadía, que es una personalidad en economía:
    “Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona que le va a vender el producto”.

    Responder
  165. Juan dice

    23 noviembre, 2015 a las 15:55

    Buenas Cristina, gracias por ofrecernos a todo tu inmensa sabiduría, tienes un blog excelente y con explicaciones más que suficientes, estoy aprendiendo sin esfuerzo.
    Quiero renovar menaje de la cocina, por ello te pido que me envíes, si puedes, tu chuleta de los microondas y de las ollas súper rápidas, muchísimas gracias.
    Un saludo.

    Responder
  166. Cristina Galiano dice

    23 noviembre, 2015 a las 15:59

    Por varios motivos explicados en este post
    https://cristinagaliano.com/2015/funcion-crisp-mi-chuleta-microondas-2/
    ya no hay «chuleta» como tal!
    Te mando la de las ollas.

    Responder
  167. Mari PAz dice

    8 diciembre, 2015 a las 13:41

    Hola Cristina,
    Mi hija me ha regalado una olla Fissler, comprada en el corte inglés, y que puedo cambiar. ¿me recomiendas que la cambie por la Kuhn Rikon? ¿qué tiene la Kuhn Rikon que no tiente la Fissler?
    Te agradezco mucho la respuesta, estoy esperando tu consejo para cambiarla, o empezar a usarla:)

    Gracias !!!

    Responder
  168. Cristina Galiano dice

    8 diciembre, 2015 a las 14:50

    Yo sí la cambiaría, pero no en el sitio del que hablas, porque tampoco tienen el modelo adecuado y los precios suelen estar en la estratosfera.
    Te mando mi chuleta para que te aclares.

    Responder
  169. Pedrojose dice

    10 enero, 2016 a las 13:21

    Hola Cristina ,estoy interesado en actualizar mi olla rápida y he encontrado tu blogs. Muchas gracias por ampliar los usos de estas ollas.Podrías enviarme el chuletón para saber por cual decantarme.Muchas gracias

    Responder
  170. Cristina Galiano dice

    10 enero, 2016 a las 15:37

    Te lo mando.

    Responder
  171. Ángeles munoz dice

    11 enero, 2016 a las 23:43

    Hola Cristina.

    Yo también te pido la chuleta de la olla rapida. Y te doy las gracias también por el trabajo tan importante que llevas a cabo

    Responder
  172. Alicia dice

    1 febrero, 2016 a las 15:27

    Hola Cristina

    La pieza desmontable que rodea la valvula en la olla suiza clásica …. Tiene alguna utilidad en la cocción o es tan solo un embellecedor? La mia se sale al volcar la tapa, porque las patitas de sujección son de plástico que se rompe con nada y estoy un poco harta, la verdad. Respeto todas tus instrucciones al cocinar y no he notado diferencia al hacerlo sin esa pueza aunque es verdad que está más fea. Un saludo y gracias por todo.

    Responder
  173. Cristina Galiano dice

    1 febrero, 2016 a las 15:31

    Si tu olla es moderna, esa piececita, de muy mala calidad, no sirve más que para incordiar. Yo se la he quitado a la que me compré de 12 litros hace 3 años porque se ve mucho mejor «lo» que va haciendo la válvula.

    Responder
    • alicia dice

      2 febrero, 2016 a las 12:41

      Efectivamente es moderna, tiene unos 2 años. Gracias de nuevo 🙂

      Responder
  174. Javier dice

    3 febrero, 2016 a las 12:33

    Buenos días, enhorabuena por este blog y por difundir tantos conocimientos de una manera tan desiteresada.
    Me voy a comprar una olla nueva, la que tengo es Ma**** y quiero cambiar de marca. No me gusta nada el resultado de esta olla. Utilizo muchísimo la olla rápida y me encanta utilizarla para todo, por lo que quiero que sea práctica y útil.

    Responder
  175. Javier dice

    3 febrero, 2016 a las 12:34

    Perdón, se me olvidaba pedirle, si es posible, «la chuleta» para orientarme en el proceso de compra de la olla 🙂

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      3 febrero, 2016 a las 12:37

      Ya te la he mandado!

      Responder
  176. María José dice

    3 abril, 2016 a las 0:03

    Hola Cristina, mira necesita tu «chuleton» quiero comprarme una olla superrapida y necesito orientación. Gracias por tu blog.

    Responder
  177. Consuelo dice

    1 septiembre, 2016 a las 16:42

    Gracias, gracias y mil veces gracias por tu generosidad al compartir con nosotros tu conocimiento. Eres grande Cristina, entraste en mi vida hace unos meses y ha sido para quedarte. Duromatic 28 cm de 8 l con tapa cristal recibida por fin y utilizada, una gozada, el microondas a pleno rendimiento. Tras la lectura este verano de las primeras páginas de tus ebooks, adquiridos por supuesto, y guardados como oro en paño, y tu blog, ahora toca asimilar tanta información y ponerla en práctica. Insisto eres grande y te estoy muy agradecida, me has cambiado la vida. Un beso

    Responder
  178. Rosa dice

    20 septiembre, 2016 a las 8:41

    Buenos días Cristina, estoy tratando de decidirme para comprar una olla rápida, y parece que ya definitivamente nos decantamos por la kuhn Rikon, pero tenemos dudas entre el modelo top que tiene una válvula que permite despresurizar al girarla y otra que es la inox. Estamos buscando una de 6 litros y 24 de diámetro. Somos solo tres y creo que es suficiente. Me podrías enviar la chuleta de la que leo en todos los comentarios? Y ya me dirás qué ebook es el más recomendable para empezar a usar una olla bien. Muchas gracias por adelantado por tu atención.

    Responder
  179. Cristina Galiano dice

    20 septiembre, 2016 a las 10:55

    Te mando mi gran chuletón y allí verás por qué la Top no es una buena opción y por qué es mucho más práctico y productivo trabajar con una superficie grande, 28 cm mejor que 22.
    Despresurizar cualquier olla, además de muy peligroso es un gran absurdo porque desperdicias muchísima energía!!
    Hay no 1 sino 4 ebooks!!!! para usar a tope la olla y hacer en ella «cosas» que nunca se te hubieran ocurrido. Están reunidos en un lote y está ahora mismo de oferta
    https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida

    Responder
    • Rosa dice

      20 septiembre, 2016 a las 15:07

      Muchas gracias. Espero entonces la «chuleta». Y una cosa más, es fiable comprar estas ollas en canales tipo «amazon»?

      Responder
  180. Cristina Galiano dice

    20 septiembre, 2016 a las 16:11

    Amazon es la mayor y mejor plataforma online mundial, y ya en 2015 facturó más de 100.000 millones en ventas. Con toda clase de facilidades a la hora de cambiar, envío a domicilio respetando la fecha de entrega… y un teléfono gratuito 24 horas los 365 días al año.
    Y unos precios increíbles! Cada día compro más y más cosas!
    Te mando chuleta.

    Responder
  181. Inmaculada Izquierdo dice

    25 septiembre, 2016 a las 9:48

    Buenos días Cristina, Te acabo de descubrir y ufff … para empezar ya compré mal la olla, creo que es buena marca, muy cara me costó, pero de 22 cm., igualmente puedo hacer en ella tus recetas?, voy a mirar para comprarme tus libros. Y podrías enviarme la chuleta para comprar una olla ?
    Muchas gracias

    Responder
  182. Cristina Galiano dice

    25 septiembre, 2016 a las 9:51

    Puedes hacer todas las recetas, pero con mucha menos comodidad, productividad y rapidez puesto que tu «superficie útil de trabajo» es muy pequeña!
    Te la mando.

    Responder
  183. Inmaculada Izquierdo dice

    25 septiembre, 2016 a las 10:04

    Gracias, me acabo de comprar un lote de libros tuyos, deseando probar!

    Responder
  184. Cristina Galiano dice

    25 septiembre, 2016 a las 11:26

    Ojo!, léelo despacio para ir asimilándolo y para que veas los múltiples usos que tiene. No te lo vas a creer!!!

    Responder
  185. Fidel dice

    28 septiembre, 2016 a las 9:09

    Buenos días, Cristina. Me pasa algo parecido a lo que te cuenta Inmaculada. Por todo lo que he leído en el blog, está claro que necesito una buena olla y tus libros. Me harías un gran favor si me enviaras la chuleta. Muchas gracias por tu labor y disponibilidad!!!

    Responder
  186. Carmen dice

    15 octubre, 2016 a las 14:31

    Hola Cristina. En tus recetas de pollo sueles poner 800 gr de pollo troceado. Mi pregunta es doble: Si el pollo está partido sólo en cuartos hay que prolongar el tiempo de cocción? Y 2: si es el doble de 800 gr o más, en cuanto habría que aumentar el tiempo de cocción. Como siempre un millón de gracias por tus consejos.

    Responder
  187. Cristina Galiano dice

    15 octubre, 2016 a las 14:51

    Carmen, esta es una pregunta que ya está tratada en el lote de mis 4 ebooks sobre la olla, https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida, y en los más de 12 posts que ya están publicados en el blog!!!!
    Y, sintiéndolo mucho, ya no voy a poder contestar continuamente a estas preguntas repetitivas, porque muchos de mis seguidores están suscritos también a los comentarios, y se aburren de ver siempre lo mismo. ¡Y yo también!
    Además, mi tiempo disponible, es cada vez más reducido!
    Debes conocerme muy poquito, de lo contrario ya sabrías que explico tanto mis posts como mis ebooks detalladamente, y si hubiera que cambiar los tiempos, os lo habría aclarado en cada receta.
    Así que, por última vez y enésima vez, lo voy a explicar.
    Si tú pones más ingredientes de los que indico en la receta, tardarás más en dorarlos, la válvula tardará más en subir y más en bajar, durante estos 2 procesos el cocinado sigue su curso, pero los tiempos son siempre los mismos .
    Imagínate lo que sucedería si no fuera así. Los que cocinan varias raciones de lo que sea, el doble o el triple, para aumentar su productividad y ahorrar energía y tiempo, se podrían volver locos!!

    Responder
  188. Carmen dice

    15 octubre, 2016 a las 20:00

    .Sorry , Cristina, comprendo perfectamente que te harte recibir la misma pregunta una y otra vez y contestarla otras tantas. Yo tengo el libro número uno el de la olla superrápida a tope y , por más que busqué no encontré la respuesta. Y sí que te conozco y se lo escrupulosamente que explicas todos los detalles y todas y cada una de las pequeñas cosas que hacen la diferencia entre leer una receta por ahí y leer las tuyas. Muchísimas gracias por la aclaración
    y de nuevo mis disculpas. Un saludo

    Responder
  189. Cristina Galiano dice

    16 octubre, 2016 a las 8:55

    Carmen, me sigues dando la razón.
    ¿Por qué solo has adquirido 1 ebook de los 4 que hay, en un único lote, y además a un precio irrisorio https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida para que no le resulte gravoso a nadie?
    Con 1 solo ebook tienes un 1/4 de información!, y no creas que me sobra el tiempo como para escribir libros inútiles!
    Ya escribí muchos en papel, en su día, también sobre la olla, el microondas…. porque cada día sabemos más cosas sobre nutrición y yo sigo haciendo experimentos con todos mis aparatos modernos, hasta con el smartphone!

    Responder
  190. Carmen dice

    16 octubre, 2016 a las 11:42

    Si, fue una tontería no comprar el conjunto, porque al final los voy a comprar. Pensé , no cocino tanto ,sólo necesito lo de la olla nueva …

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 octubre, 2016 a las 11:49

      Es que verás recetas que ni se te habría ocurrido hacer en la olla, con y sin presión, más rápidamente y manchando bastante menos!
      Pero, si no tienes tiempo de ojearlos despacio, no te los compres!
      Está pasando exactamente lo mismo con mi ebook del microondas. La mayoría de la gente lo usa para 4 cosas, y cuando descubren sus posibilidades, porque se lo leen, se quedan atónitos y descubren un mundo nuevo!

      Responder
  191. Ana dice

    10 noviembre, 2016 a las 0:41

    Hola, no quiero ser repetitiva, pero estoy descubriendo muchas cosas y ya que tengo que comprar una olla me gustaría recibir la chuleta que has preparado para hacer una buena elección y poder hacer las recetas de tus libros. Gracias

    Responder
  192. María dice

    11 noviembre, 2016 a las 20:04

    Hola, Cristina y compañía:

    Tengo un par de dudas respecto de las ollas. Soy una chica sola, cocino con una olla express antigua y estoy ahorrando para una olla nueva (KR). Quiero exponeros unas dudas:
    -Mi olla no es muy grande. Cocino 500 gramos de garbanzos (viudos, con agua justa) para 7 raciones de una sola vez, misma cantidad de lentejas, y 300 gramos de arroz para 3 raciones. De verdura, las cantidades mayores que llego a cocinar son: 500 gr de tirabeques, por ejemplo, 1 kg de berenjena o de pimiento, 1 calabaza mediana (1kg, a veces 1’5)… Espinacas cocino poca cantidad porque tampoco puedo comer mucho. o Dudo entre comprar la KR de 28 cm de 5L o la de 8L. Creo que con la de 5l tengo suficiente, pero me da miedo que me llegue justa si en un futuro quiero cocinar más arroz (700g), o verduras voluminosas ahora que viene el invierno (brócoli, coliflor, o má-s cantidad de calabaza). Con el lema ‘donde cabe lo mucho cabe lo poco’ y ‘cocina y congela’, parece claro que es mejor coger la de 8. Pero actualmente resulta que solo puedo cocinar en las cantidades que he indicado al principio (porque no puedo comprar más cantidad de comida ni almacernarla después bien). La pregunta es la siguiente: si pongo esas cantidades en una olla de 8l, ¿habrá mucha diferencia de tiempo en alcanzar la presión que con la olla de 5l? Al ser de volumen mayor, pienso que tardará más, pero no sé cuánto. No quiero comprar una de 8 si, al cocinar con esas cantidades, no la voy a aprovechar bien y voy a hacer ‘poco ahorro energético’ en comparación con la de 5 (ya sé que en comparación con la olla antigua, está claro que cualquiera de las dos será mejor). Si alguien me pudiera responder, estaría agradecida.

    -En el caso de comprar la olla de 5l, dudo entre qué rejilla comprar, ya que ahora hay una inglesa de 28 cm:
    https://www.amazon.es/Kitchen-Craft-Accesorios-cocinar-plegables/dp/B0001IWW4S/ref=pd_sim_201_2?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=VVX60H2G7PZEQ3ZBWEVS
    ¿Alguien la conoce? La compraría porque coincide con la superficie de la olla, pero no sé si la calidad es menor.
    Y, si no comprara esa, y comprara una de la marca o en cualquier caso suiza, dudo entre comprar la rejilla que va con las ollas a partir de 8l (casi totalmente llana) o un modelo como el del anuncio anterior (en forma de cestita o ‘flor’). ¿Alguno de los dos es más apropiado?

    -¿Alguien ha usado ‘centraldelhogar.com’ en lugar de Amazon? El precio de la olla de 8l actualmente es más bajo en esa web, pero no sé de nadie que la haya usado.

    Muchas gracias.

    Responder
  193. María dice

    11 noviembre, 2016 a las 20:13

    erratas o aclaraciones:
    -Hay una ‘o’ suelta antes de la palabra ‘Dudo’ que no debería estar.
    -‘má-s’
    -Al final, donde digo ‘volumen’ quiero decir ‘capacidad’.
    -He hablado de dudas con verduras del verano como pimiento o berenjena porque como verdura de temporada y hasta hace casi nada es lo que más he tenido a disposición (que tuviera que cocinar y me diera mayor problema, claro; no es que coma solo eso).
    -Se me ha olvidado preguntar si con verduras/hortalizas como brócoli, coliflor, calabaza, patata, es posible llenar la olla superando los 2/3 o no. Estoy hablando de cocida al vapor, sin caldos. En tus posts, Cristina, he leído que no atendías esa regla con verduras de hoja como espinacas o acelgas.

    Responder
  194. Cristina Galiano dice

    11 noviembre, 2016 a las 20:36

    Te contesto por partes María.
    1. Quiero, antes de nada, aclararte, porque sigue habiendo una gran confusión, que esto no es ni un chat ni un foro, sino un blog, y la que debe contestarte soy yo, la autora.
    Sí que es verdad, y yo lo agradezco mucho, que algunos ponen el enlace de la olla si la han comprado a muy buen precio echando así una mano a los futuros compradores.
    2. Me has dejado un poco atónita al contarme lo que cocinas en tu olla. ¿Es que no haces todo tipo de guisos, carnes, asados…?
    3. Muchas de las verduras que cueces, pimientos, espinacas, berenjenas, bróculi, coliflor…
    salen mucho mejor en un microondas sencillo, y sin gota de agua, pero como todo eso ya
    está explicado, no me puedo entretener más.
    4. El tardar más o menos depende fundamentalmente de la cantidad que pongas en su interior.
    5. Si te compras la olla de 28 cm de diámetro, ya viene con su rejilla correspondiente, en mi opinión mucho más cómoda que un cestillo que «roba» espacio en la olla.
    Si te compras la olla-sartén de 5 litros, es la única que no la lleva y puede que te quedara muy justa de capacidad.
    6. La web que citas, a veces se me han quejado de ella por poco serios. Normalmente además, los precios suelen ser mucho más baratos en Amazon, y cara a estas fiestas suelen poner unas ofertas increíbles.
    7. Por último, si pones muchas espinacas o acelgas frescas, yo meto hasta 2 kilos en la mía de 12 litros, puedes llenarla casi hasta arriba porque, al tener tanta agua, quedan luego muy reducidas.
    Te voy a mandar mi gran chuletón por si te sirve.

    Responder
  195. María dice

    12 noviembre, 2016 a las 10:04

    Hola Cristina:

    Perdón por la confusión y por la incorrección del saludo, de ninguna manera quería ofenderte y es de agradecer que hagas la aclaración. Por haber leído algún ‘comentario colaborador’ me he quedado con la idea de ‘foro’ y he saludado de esa manera, que reconozco que es poco correcta. Una disculpa.
    2. Todavía no hago guisos porque no tengo conocimientos de cocina; soy estudiante con poco tiempo y de momento poca experiencia (aunque sí voluntad) y de momento recurro a cocer o asar (eso sí) los alimentos ‘simples’, sin más, intentando respetar los tiempos de cada uno y procurando cocinarlos bien. Actualmente carne como poca, y como suele ser un filete de pechuga fino, lo aso en una sartén antes que en la olla (porque es la vieja y creo que tarda más, que no merece la pena). De todas maneras voy leyendo tus entradas sobre todos los posibles usos de las ollas y las razones, así como los del microondas. Voy teniendo en cuenta tus aseveraciones, pero como estoy en proceso de aprender aún cometo muchos errores.
    3. Me quedo con las aseveraciones sobre el microondas y me hago cargo de leer la parte correspondiente del blog y aplicarlo. Asimismo tomo nota de los siguientes puntos, que me despejan bastante las dudas iniciales.

    Muchas gracias por la rápida atención (además del chuletón) y la precisión de las respuestas. También reitero mi disculpa inicial.

    Responder
  196. Cristina Galiano dice

    12 noviembre, 2016 a las 15:17

    María, no hay ninguna incorrección, hice la aclaración en tu comentario porque últimamente veo que hay mucha confusión. Por favor, no te preocupes en absoluto!
    Ya sabes que, para aprender, solo hace falta un requisito, querer! , y me da la impresión que tú tienes mucho interés, así que aprenderás muy deprisa y todo lo que quieras. 🙂

    Responder
  197. Paloma Domínguez Ramos dice

    1 diciembre, 2016 a las 9:52

    Buenos dias Cristina: tengo 2 ollas superrapidas de la marca KR ,una es de 24cm y seis litros y la otra 26cm y 5 l, la primera hace cuatro años que la tengo y al año se me despego la base y tuve que mandarla a la casa y me la cambiaron a ti te lo comente y me ayudastes, ahora despues de tres años me ha vuelto a pasar con la siguiente, la he vuelto a mandar a la casa y estoy en la espera de lo que me digan……..he leido los post y a nadie le ha pasado lo que a mi, guiso en vitroceramica y no se por que me puede pasar……..pido tu ayuda.
    Muchas gracias.
    Un saludo

    Responder
  198. Cristina Galiano dice

    1 diciembre, 2016 a las 10:12

    ¿No has puesto ya este comentario en otro post? Estoy segura de haberte contestado!!
    Lo primero que tienes que saber es si esta segunda olla está todavía en garantía, en cuyo caso te la tendrán que cambiar porque es un defecto de fabricación. Ya me tendrás informada!
    En cuanto a lo que dices …. «y a nadie le ha pasado lo que a mi»…. ha habido algún caso aislado, pero nunca 2 veces!!
    Cuéntame.

    Responder
  199. Maite dice

    26 febrero, 2017 a las 22:11

    Hola Cristina serias ta n amable de mandarme tu chuleta de ollas rapidas es que me he cambiado a la placa de inducción y no se cual comprarme.Gracias

    Responder
  200. angeles dice

    20 marzo, 2017 a las 17:32

    buenas tardes Cristina
    tengo la thermomix desde hace varios años , la verdad que solo la utilizo para hacer pasteles de vez en cuando, también tengo la olla perfect plus wmf tenia dos desde hace mas de 30 años, pero al cambiarme a inducción me compré la perfect dos cuerpos de 6.5 l. y el cuerpo de 3 l. , pero es algo incómodo tan alto y estrecho.
    Me gustaría comprar la olla que aconsejas y pienso en comprar la de 12 litros y 28 cm de diámetro pero me gustaria saber alguna direccion o precio aproximado para no equivocarme en comprarla muy cara.
    también he leido en tu blog que utilizas la bicicleta elíptica , la cual estoy muy interesada, me gustaria si me puedes aconsejar alguna característica y si es posible alguna marca o modelo.
    En el caso de la máquina de vapor ( aunque sea para más adelante) también me gustaría saber algo y si la tuya tiene incluida la plancha o es mejor comprarla separada y el modelo que tienes.
    Creo que me he pasado pidiendo pero es que no encontraba el momento para hacerlo y por separado se me olvidaría algo. Se que no quieres dar marcas por aqui por eso te pediría en lo posible que lo hicieras en priv
    Muchas gracias y perdona por las molestias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 marzo, 2017 a las 18:16

      No me gusta mandar marcas, pero al final he tenido que claudicar… por falta de tiempo.
      Estoy fuera de Madrid y aunque te voy a mandar la chuleta, como por el móvil es algo complicado, si no la recibes te la mandaría de nuevo
      al volver.
      Bicicleta BH, la más sencilla. Busca ofertas en Internet porque las hay!

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        20 marzo, 2017 a las 18:20

        En cuanto a la máquina de vapor, es italiana, la compré hace mil años, funciona de maravilla pero nunca me gustó para planchar. Busca también en Internet, tiene que tener una buena potencia.

        Responder
  201. angeles dice

    24 marzo, 2017 a las 11:56

    Cristina muchisimas gracias por tu rápida respuesta, y decirte que todavía no he recibido la chuleta por lo que espero a tu vuelta, que tengas un buen viaje.
    muchas gracias de nuevo.

    Responder
  202. angeles dice

    4 abril, 2017 a las 10:55

    muchisimas gracias por tu respuesta Cristina, ahora si que la he recibido

    Responder
  203. MariaLuisa dice

    10 mayo, 2017 a las 22:01

    Hola, te acabo de descubir y llevo varias horas leyéndote. Enhorabueva por el magnífico blog.
    Te escribo para pedirte la famosa chuleta sobre las ollas super rápidas y la dirección donde comprarlas a buen precio.
    Mi olla antigua no me sirve en la nueva placa de inducción que tengo.
    Muchas gracias

    Responder
  204. Maria Luisa Ortiz Gonzalez dice

    22 mayo, 2017 a las 16:21

    Hola Cristina, gracias por tan buenos consejos como nos das.
    Hace poco compre un lote de dos ollas superrapidas, no muy caras porque no tengo muchos medios.Pero no obstante estoy muy contenta con el resultado de los platos cocinados.
    Lo que no estaba tan contenta era con la limpieza de dichas ollas hasta que investigue en tu maravilloso blog y encontré la solución. Mis ollas son de la casa MONIX y mandan limpiarlas con esponja y jabon neutro para que queden bien y no rayarlas. Compre estropajo azul para vitroceramicas y las empece a limpiar con la esponja y el lavavajillas. Me quedaban como irisadas. Pregunte y me dijeron que echara agua y vinagre y que lo pusiera a hervir 5 mn. Lo hice y quedaba algo mejor,pero al secarla igual. Compre jabon chimbo,mejor,pero hice faba pinta y quedo color marron,que parecía sucia. Volvi a hablar con ellos y nada. Vi que tu mandas estropajo verde, y hoy quedo muy bien.Bueno alguna manchita muy pequeña marron,pero hoy se ve limpia y reluciente.Por el fondo exterior también estaban como quemadas,y hoy perfecto. Gracias Cristina.Un saludo.

    Responder
  205. Rebeca dice

    18 julio, 2019 a las 11:51

    Cristina buenos días, he buscado con la lupa por el blog pero no lo encuentro.

    Estoy intentando encontrar tiempos de cocción en la Kuhn Rikon (la que usas tú) según el tipo de alimentos (independientemente de la receta) y con un peso aproximado. Por ejemplo: solomillo de cerdo (1 kg.) 10 minutos, garbanzos X minutos, etc., etc.

    ¿Hay algo así? Me sería super útil.

    También quería que vieras un artículo que he encontrado en Internet comparando slow cooker, cacerolas en hierro (Dutch oven, Le Creuset) y Kuhn Rikon. No dudaba de lo que tú decías pero aquí tienes otra opinion como la tuya.

    https://www.seriouseats.com/2016/10/why-pressure-cookers-are-better-than-slow-cookers.html

    Muchas gracias.

    Responder
  206. Cristina Galiano dice

    18 julio, 2019 a las 14:51

    Para encontrar los tiempos de cocción de la gran mayoría de alimentos te vendría muy bien mi lote de 4 ebooks
    http://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida.
    Muchas gracias por el enlace que me has mandado, aunque tampoco es una eminencia quién lo escribe.

    Responder
    • Rebeca dice

      18 julio, 2019 a las 14:55

      Los tengo los 4 más el de la congelación. Pero allí son recetas específicas a menos que me haya pasado alguna hoja y no haya visto la información. Yo hablaba de algo más general que me permitiera ir un poco por mi cuenta con cierta seguridad. Por ejemplo el arroz sé que lo haces con la segunda rayita y siempre en 2 minutos pero hay otros alimentos tipo el pescado en el que estoy más perdida. También los cortes de las carnes. Algunos son más duros, otros más blandos.

      Responder
  207. Cristina Galiano dice

    18 julio, 2019 a las 15:03

    El pescado no suelo hacerlo en la olla, así que no encontrarás recetas del mismo.
    Los cortes de la carne tienes tú que agruparlos. Si tienes lomo de cerdo, o babilla, o magro de cerdo, tienes los tiempos y si tienes piezas enteras como redondo de ternera, «pez» cantero de la cadera, babilla…. también los tienes.

    Responder
  208. Meritxell dice

    31 octubre, 2020 a las 18:07

    Estupendo articulo. Llevo tiempo queriendo comprar una campana extractora pero no me decido por ninguna.

    Responder
  209. Cristina Galiano dice

    1 noviembre, 2020 a las 19:00

    Tienes infinitas en Amazon, y lo más importante es que tenga una GRAN CAPACIDAD DE SUCCION. No PUEDEN SER BARATAS porque no te servirán de nada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy