Como os comentaba en el post de ayer, voy a ir contestando y aclarando a medida que leo el mail recibido, lo mismo que hago cuando respondo a todas vuestras preguntas en los correos particulares que me enviáis.
Hola Cristina,
se agradecen las correcciones.
Hay un tema en tu cocina que no logro entender y es que sigas usando tanto el microondas con lo perjudicial que es.
¿Quién dice que es perjudicial y sobre qué estudios científicos reales se apoyan?
Los cientos o miles de “cosas”, por llamarlas de alguna manera, que circulan por Internet y que os mandáis intensamente unos a otros sin preocuparos de su procedencia, ¿Quién las avala, y a qué intereses obedecen?
¡Porque apostaría algo a que hay intereses de algún tipo detrás….!
Ya sabéis que en Internet está todo lo bueno, pero también todo lo malo, y hay que tener una cierta formación para saber lo que es cierto y lo que no.
Muchas de estas afirmaciones ya se están mandando hasta por WhatsApp para que corran, circulen, alarmen… todavía más deprisa, y no solamente no tienen ningún fundamento, sino que en muchos casos pueden crear graves daños ya que a veces ponen en boca de personas de carne y hueso cosas que ellas nunca han dicho.
Y he hablado directamente con 2 personas «físicas» atacadas en las redes sin ningún fundamento ya que nunca dijeron lo que se les atribuye.
Un estudio publicado en Inglaterra en 1990 alertó ya a los servicios médicos al comprobar que los casos de infecciones a alimentarias entre los usuarios del microondas superaban en más del 300% la media estadística.
Efectivamente esto sucedió, y yo lo he explicado en todos mis libros de microondas, hasta en el que escribí en 1998.
Muchas personas que no sabían conservar, y por eso se tiran al año toneladas de comida en todo el mundo, calentaron en el microondas comida cocinada que no estaba en buenas condiciones, es decir, para que todos me entendáis, comida “pocha”.
Y como el microondas no es un autoclave, la comida simplemente calentada seguía estando en malas condiciones, seguía “pocha”, y los que la comieron sufrieron intoxicaciones alimentarias, pero no causadas por el microondas, sino por su ignorancia.
Posiblemente si estos platos se hubieran calentado en el microondas durante bastante más tiempo y a potencia máxima, las bacterias se habrían muerto, pero los platos, indudablemente, hubieran perdido totalmente su valor nutritivo.
El microondas calienta toda la masa del alimento haciendo vibrar sus moléculas acuosas,
No solo las moléculas de agua, sino también las de grasa y de azúcar,
por ello, al no transmitirse calor a la superficie, podemos calentarlo sin llegar a la temperatura de esterilización de 70ºC, lo cual hace que proliferen bacterias y gérmenes.
La temperatura de esterilización no es nunca la de 70º, sino bastante más elevada, pasados los 100º, y mejor si se realiza a presión.
Otra cosa bien distinta es la pasteurización.
Si queremos, claro que se consiguen los 100º en un microondas, y algo más si la preparación lleva aceite o azúcar.
En un microondas sencillito se puede hacer caramelo sólido para un flan, y hasta caramelo líquido para guardar, que tienen una temperatura mucho más elevada.
Por no hablar de los campos electromagnéticos que genera
El microondas no genera campos electromagnéticos.
En su interior, el magnetrón, que es como su “corazón”, transforma la energía eléctrica que le llega por la red en energía electromagnética y se producen ondas electromagnéticas, como las de la radio, que se transforman en sonido, o como las de la televisión que se transforman en imagen.
Las que se producen en estos pequeños electrodomésticos domésticos generan, por la vibración que se realiza en las moléculas, un calor, como si nos frotáramos fuertemente las manos entre sí, y este “frotamiento” o calor cuece ciertos alimentos, nada más.
Por su gran frecuencia, 2.450 megaherzios y su pequeña longitud de onda, unos 12 centímetros, estas ondas no son radiaciones ionizantes, como los rayos X o los rayos gamma.
Precisamente la vibración o cambio de polaridad de las moléculas de los alimentos se realiza a una velocidad de 2.450 millones de veces por segundo, igual a la de su frecuencia.
Y de las fugas que puede presentar un aparato viejo aunque así no lo consideremos…los profesionales de la hosteleria como tu siempre alrededor de ellos funcionando tienen un riesgo muy alto.
Efectivamente si un microondas presenta fugas, por haber recibido un golpe, o por un maltrato, habrá escape de microondas al exterior, pero éstas tampoco matarán a nadie, simplemente podrán elevar ligeramente su temperatura corporal.
Por ello se debe trabajar con ellos cuando están en perfecto estado, y todos deben contar con un triple sistema de seguridad conforme a las normas dictadas por la Convención Internacional de Ginebra de 1.979.
Una estufa de gas, o simplemente una caldera o un calentador de gas con mala combustión, producen la muerte por intoxicación de anhídrido carbónico, y no por ello se deben proscribir.
la info que te transmito la leí hace ya unos años en un libro del Doctor Mariano Bueno.
Pues le acabas de dar la puntilla a tu simpático correo, querido seguidor.
Este señor, al que además conozco, no es médico, es tan solo un divulgador de muchos temas… , aunque también escribe libros, ¡pero nada más!
Ahora bien, como el diablo siempre enreda, hay también otra persona, con ese mismo nombre, que sí es médico de verdad.
Deberías de replantearte su uso para no tener que recular más adelante…
con cariño
No os fiéis de toda la «chatarrería barata» que pulula por Internet, hasta contrastarla, y sobre todo no la propaguéis que, en definitiva, es lo que se pretende.
Hola!!!!!
SE puede decir más alto pero no más claro!!!!!!!!
GENIAL!!!!
Si hablaramos de lo perjudicial que es el móvil!! pero a éste no se le ataca como al micro!!! por qué será????
Saludos
Elena
¿Por qué será?
Gracias Cristina,
Yo uso mucho el microondas, de hecho tengo tu libro «sólo recetas que salen bien en el microondas» desde hace tiempo y me ha resultado tremendamente útil.
Hace tiempo que vengo leyendo acerca de lo perjudicial que resulta el uso del microondas, pero sin ninguna explicación de porqué. Ninguna explicación técnica convincente.
Y con esto has arrojado algo de luz al tema, me ha venido fenomenal.
Yo pediría Yolanda tan solo que todos los que hablan pestes de los microondas expliquen, de manera veraz y científica, los por qués.
Sin argumentos, lo siento, pero no me sirve.
Te recomiendo el ebook del microondas, que aunque conserva el título del que tú tienes en papel, no tiene nada que ver ya que han pasado desde entonces 15 años!, y yo ne he parado de descubrir nuevas cosas y de experimentar 🙂
Hola Cristina: desde luego, que quienes te seguimos desde hace tiempo, antes a través de tus libros y ahora también por esta vía, no teníamos dudas sobre el tema. He de decir que gracias a tí he aprendido a sacar partido a mi microondas y a cocinar y agilizar multitud de recetas que, de no conocerlo, jamás me hubiera atrevido a hacerlas en él.
Gracias por el post, está perfectamente fundamentado y despeja todas las posibles dudas.
Hola Cristina.
La ignorancia es muy atrevida. Y esta ignorancia la hay también entre aquellos que se consideran ungidos directamente por Dios, con ciencia infusa; y de ellos hay unos cuantos. Claro, que quizás no es ignorancia y sí interesamiento propio o pagado, me da igual.
Hace ya algún tiempo que leí todo lo que habías escrito sobre el microondas y soy un fans del mismo y, por ende, tuyo. En los tiempos que vivimos es una herramienta anticrisis en la cocina, pues sabiendo lo que hay que saber del mismo, fácil leyéndote, salen unas comidas estupendas, rápidas y con poco gasto energético. Además, si se desenchufa de la corriente hasta nuevo uso, su gasto es todavía menor.
En fin, tranquila, porque la culpa no es siempre del mensajero y más, como en este caso, cuando el mismo está tan bien informado.
Saludos.
Esa es la cuestión: leer, razonar, experimentar y poder argumentar. No hay otra forma lo demás es cuento… Gracias por regalarnos tu experiencia Cristina!
Saludos
Me ha encantado la explicación como todas. Me harto de contársela a los anti microondas. Falta aclarar que la frecuencia del microondas es la misma que la de la WiFi de los routers y nadie se echa las manos a la cabeza. Sin embargo la gente toma el sol y se quema cada año…espero que no sean los mismos que no usan el microondas
Pues puede que sean los mismos Leticia, porque muchos se enteran solo de lo que quieren! 🙂
Por cierto, lo delicioso que está el repollo con patatas en el microondas y la cantidad de vatios que nos ahorramos desde que lo tomamos de esta forma, además de menos calorías!
Saludos
Hola Cristina:
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Soy doctora en Biología y, efectivamente, el microondas es absolutamente inocuo para la salud. Además de que esta afirmación está avalada por la Ciencia, la experiencia de muchos años ya, indica que es así.
Tu labor es encomiable.
¡Y me encanta tu comentario María! 🙂 🙂
Muchas gracias por tu enorme paciencia!! Es increíble el montón de basura pseudocientífica que circula por internet: los perjuicios del desodorante, las mágicas aplicaciones del agua oxigenada, etc. Pero nadie cita fuentes de artículos científicos para avalar esas teorías. Es imprescindible saber filtrar para aprovechar la información de la web.
Hola Cristina. Me gusta mucho tu blog y la mayoría de consejos que nos ofreces. Sin embargo, yo soy una de esas personas que «por ciencia infusa» detesta los microondas. Ni soy ingeniera ni nada por el estilo, pero simplemente, no me dan buena espina los microondas. Creo que desnaturalizan los alimentos, en mi casa no hay microondas ni lo habrá. Por supuesto, también detesto el wifi y no tengo móvil con internet (lo cual no me libra de bañarme en ondas electromagnéticas día y noche, pero hasta donde puedo, actúo). Pienso que algún día se demostrará científicamente que la aversión por los microondas no es infundada.
No escribo esto con ánimo de discutir ni mucho menos contradecir el artículo, pues está claro que cada cual tiene su opinión, pero creo que también hay que respetar a los que no somos partidarios del micro. Tampoco hacemos daño a nadie.
Saludos.
Fantástica respuesta Cristina, muchas gracias por seguir ahí, sin desfallecer. Saludos
Esto lo reenvío por twitter y mail, porque la de gente que me ha comentado lo malo que es el microondas para la salud, desde que empecé a usarlo tanto gracias a tí.
Enhorabuena por el post!
Muchas gracias Ana, ¿pero a que nunca te han dado una razón poderosa y razonada para no usarlo?
bueno yo quería aportar un granito de arena.
Si quereis – evidencias cientificas probadas – del uso del microondas os convendría leer este artículo, que aunque pulule por la red, es una recopilación de todos los estudios científicos que se han realizado sobre el microondas.
http://www.ecclesia.org/forum/uploads/bondservant/microwaveP.pdf
!! salud !!
Pues por mucho que lo pongas en 2 idiomas «Don’t feed the troll»!
creo que aquí está traducido más o menos.
http://elnuevodespertar.wordpress.com/2012/05/02/los-peligros-ocultos-de-cocinar-con-microondas/
Yo, todavia no conozco a nadie que haya fallecido como consecuencia del microondas. A mi, me encanta y tengo uno encastrable, en torre, pero de los más sencillos y estoy encantado. También hace unas décadas no recomendaban el aceite de oliva porque era perjudicial, y mira ahora, seria impensable. Solo por lo que se ahorra en energia, en mi caso, con la placa de inducción, deberia fomentarse su uso.
No me acordé ayer, en hacerle referencia, pero tanto que se juzga al microondas, porqué no se juzgan las nuevas técnicas de cocina que tanto están de moda y tanto utilizan nuestros grandes chefs? Me refiero a cocinar con nitrógeno y otras tantas sustancias de laboratorio. Por no hablar de la moda del soplete, que me parece lo más asqueroso y creo que perjuducial ya que el hidrocarburo está en contacto directo con el alimento y ahora en muchas cocinas es una herramienta indispensable; desde luego en la mia no. Es todo tan relativo y hay tan poca información, que lo mejor es lo que nos dices tantas y tantas veces, que usemos la cabeza y el sentido común.
Sam, esta especie de campaña orquestada contra los microondas lleva ya mucho tiempo en Internet, muchos años antes del nacimiento de mi blog, desde que yo empecé a tener correo electrónico por mi escuela, y página web.
Recibo continuamente estas “lindezas”, prueba de ello es que aquí, en los comentarios, todavía ha habido gente que ha puesto enlaces que son “más de lo mismo”.
Pero yo salté el lunes porque mi seguidor se dirigía a mí directamente, algo que otras veces no había sucedido,e incluso se permitía el lujo de darme consejos.
«…Hay un tema en tu cocina que no logro entender y es que sigas usando tanto el microondas con lo perjudicial que es…»
«… los profesionales de la hosteleria como tu siempre alrededor de ellos funcionando tienen un riesgo muy alto…»
» Deberías de replantearte su uso para no tener que recular más adelante…»
Lo mejor es no hacerles publicidad y tirarlos directamente a la carpeta del Spam.
Los peligros de comer en ´tupper´
Fiambreras y botellas pueden ser peligrosas si se calientan en microondas y no se utilizan de manera adecuada
25.02.2014 | 13:59
Los peligros de calentar la comida en el tupper.
Los peligros de calentar la comida en el tupper. Sariqui
Neus Fabregat Cabello, doctoranda el Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA) de la UJI analiza en su artículo «Zona reservada per a carmanyoles» los peligros de calentar y conservar alimentos y bebidas en fiambreras y botellas de plástico.
El artículo, en el que explica que «no hay plásticos peligrosos, sólo hay plásticos utilizados incorrectamente» le ha valido el Premio Literario en Valenciano de Divulgación Cientificotecnológica 2013 convocado por la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE) de la Universitat Jaume I.
La doctoranda explica la importancia de conocer el tipo de plástico con el que está elaborado cada envase, información que se muestra en la base de los recipientes con una numeración del 1 al 7 rodeada de tres flechas formando un triángulo. A pesar de que siempre es más recomendable conservar y, especialmente, calentar, los alimentos en envases de vidrio, en caso de utilizarlos de plástico los más seguros para calentar por ejemplo en microondas son los de tipo 2, 4 y 5.
«Los envases de plástico más seguros para calentar son los de tipo 2, 4 y 5.»
Por contra, añade que «hay que evitar al máximo los envases que tengan impreso el 7, ya que este dígito hace referencia al grupo de otros plásticos, que pueden desprender bisfenol A, sustancia que se ha demostrado que puede provocar, entre otros efectos, esterilidad, disminución de la producción de testosterona e incluso cáncer de próstata».
La contaminación de los alimentos por lo que se denomina «migración» de los compuestos del plástico depende, además de la composición del recipiente, del tiempo de contacto entre el alimento y el envase, del tipo de alimento y de la temperatura de almacenaje.
Sobre esta última, la autora advierte que «teniendo en cuenta que la temperatura es una factor crítico en la migración, es imprescindible saber si el plástico de nuestra fiambrera es adecuado o no para ser calentado y no calentar nunca con la tapa ya que la composición de ésta suele ser diferente a la del resto del recipiente». «No hay que calentar nunca con la tapa puesta»Fabregat también advierte que no es recomendable reutilizar las botellas de plástico marcadas con el dígito 1 , ya que después de diversos usos pueden desprender compuestos nocivos.
Hola Cristina este artículo se publicó en la prensa de hoy. ¿ Cuál es tu opinión?
Muchas Gracias