Estamos en plena temporada de alcachofas y si no sabéis como limpiarlas y prepararlas tardando muy poco tiempo, a lo mejor no las coméis nunca, lo que sería una pena porque, además de sus múltiples propiedades nutricionales, son una delicia para el paladar.
Las que se compran congeladas y que están demasiado “blanquitas” la mayoría de las veces, en mi opinión solo saben a limón, y las de bote-lata son otra cosa, como si no se tratara del mismo producto, ¡no tienen nada que ver!
¡Y el disfrutar de unas alcachofas tiernas y naturales no tiene parangón!
Las podéis cocinar al vapor en 2 minutos, como os expliqué en mi ebook y os explico al final de este post, y todavía más deprisa en el microondas, salteadas con taquitos de jamón de la misma manera que ya vimos en el video de las acelgas.
Para trabajar con eficacia y rapidez los pasos a seguir son los siguientes.
1. Si os gustan las verduras al natural, simplemente salteadas con jamón, comprar tacos de jamón tipo serrano al vacío que duran casi eternamente en el congelador.
Si los adquirís ya cortados, como tienen mucha más superficie de ataque frente a las bacterias, llevan todavía más aditivos que los tacos enteros que no deberían llevar ninguno.
Dependiendo de la cantidad de alcachofas que tengáis cortaréis más o menos cantidad de estos taquitos.
Si tenéis cosecha de alcachofas, o un día las veis buenas y baratas y disponéis de aproximadamente 30 minutos, podéis comprar varios kilos que una vez cocinadas, envasaréis, etiquetaréis y congelaréis.
2. Comprar las alcachofas con aspecto fresco, hojas muy apretadas, cerradas en la punta, nunca abiertas, gorditas, y con el corte del tallo no muy oscurecido pues si lo está es señal de que llevan días recolectadas o que no se han transportado correctamente.
Procurar cocinarlas el mismo día de su adquisición, o todo lo más al día siguiente para que conserven intactas todas sus propiedades.
3. En el recipiente que se vaya a emplear añadir 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y los tacos de jamón que se quiera.
Removerlos bien con una cuchara de madera para que se queden tan solo «manchados» de aceite, y sofreírlos 1 minuto a potencia máxima.
4. Mientras tanto empezar a limpiarlas.
Poneros unos guantes de goma que se adapten bien a vuestras manos para que los dedos no se os ennegrezcan.
Si cocináis muchas, ¡hasta la hoja del cuchillo se queda de color oscuro solo de cortarlas!
5. Colocaros al lado de la pila de la cocina limpia y preferiblemente seca.
6. En una tabla de cocina y con el cuchillo de cortar carne bien afilado ir cortando el rabo de cada alcachofa, con sus hojas si las lleva, y de un solo tajo toda la punta de la inflorescencia, es decir las partes de las hojas verdes picudas que veamos son duras, todas de una sola vez, como hacíamos en el caso de las acelgas.
7. Ir echando estos desperdicios en un lado de la pila, y las alcachofas ya “despuntadas” en otra esquina.
8. En cuanto hayáis acabado, si habéis comprado pocas, volver a coger cada alcachofa y siempre con los guantes ir arrancando de un tirón con los dedos pulgar e índice todas las hojas que son de color oscuro aunque les hayamos cortado ya las puntas, hasta que aparezcan las hojas ya de color clarito y por tanto tiernas.
9. Como no usamos ninguna herramienta, totalmente innecesaria, veremos que al arrancar estas hojas solo quitamos las partes duras de cada hoja, es decir las partes no comestibles, pero las partes blanditas se quedan en la inflorescencia y nos las comeremos después.
No usar ningún cuchillo, como todavía se puede ver, porque no se trata de pelarlas como se hace cuando se quieren conseguir «corazones de alcachofas.»
Solo queremos eliminar las partes fibrosas para que luego, al comerlas, todo sea comestible y no haya que “escupir” nada.
10. Tirar ahora todos los desperdicios que hemos acumulado en la pila.
11. Cuando hayamos terminado con todas, lavarlas rápidamente debajo del grifo puesto que ya están casi totalmente limpias, secarlas con una bayeta Spontex limpia, o con papel absorbente de cocina, cogerlas de nuevo de 1 en 1 y sobre la tabla y con el cuchillo anterior cortarlas en 4 e ir echándolas encima de los taquitos de jamón ya sofritos.
12. Removerlas de nuevo con la misma cuchara de madera, tapar con su tapa si el recipiente la lleva, o con una fuente redonda de mayor diámetro y cocinarlas 5 o 6 minutos a potencia máxima.
13. Pincharlas ahora en el centro con la punta de un cuchillo o con una aguja de cocina, para comprobar que están todas blandas, y si no lo estuvieran, algo raro, añadir 1 minuto más.
Siempre dependerá de la variedad y de su calidad.
14. Si se van a tomar en ese momento, servirlas tal cual, y si se van a conservar o congelar seguir todos los pasos ya explicados.
Si tenéis o habéis comprado muchas podéis, para provechar el tiempo al máximo, ir limpiando y cocinando.
Es decir que durante los 5 o 6 minutos que la primera tanda de alcachofas está cocinándose, vosotros seguís limpiando y arrancando las hojas de las demás, y así hasta terminar con todas.
En el caso de tener solamente 1 kilo, solo os cabrá 1/2, así que tendréis que hacerlas en 2 veces, pero no limpiándolas todas de golpe, sino solo la mitad, cocinar la primera mitad y durante esos minutos limpiar la otra mitad.
Si seguís todos estos pasos en 30 minutos podéis cocinar 2 o 3 kilos de alcachofas, o más si tenéis ya alguna práctica en la cocina.
Y me diréis, ¿no las has frotado con limón como siempre se ha hecho?
Efectivamente así es.
Si las cocináis de esta manera y trabajáis un poquito rápido no hace ninguna falta porque no tienen tiempo de oxidarse y se van a cocinar también muy rápidamente, al amparo del aire, puesto que en el microondas los recipientes siempre deben estar tapados, mientras que con las técnicas antiguas se tardaba mucho, se cocinaban en un “tanque” de agua… y además ¡¡destapadas!!
Se trata de aligerar al máximo todas las operaciones que se realizan en la cocina, sobre todo las que ya no sirven para nada, pero que se siguen haciendo “porque siempre se ha hecho así” y nadie las ha desmentido.
Hay que modernizar toda nuestra cocina para que el tiempo hoy escaso cunda mucho y se puedan hacer muchas más cosas.
¡Por eso la manera de trabajar y de organizarse en la cocina es fundamental!
Las alcachofas tanto congeladas como enlatadas, en mi opinión saben tanto a limón que prácticamente han perdido totalmente su sabor original.
Si queréis evitaros este gran inconveniente del limón, hay otro método mejor para evitar que se oscurezcan durante su cocinado posterior, aunque yo hace ya muchos años que me lo he “saltado a la torera» y las alcachofas salen riquísimas y con su bonito color verde.
1. Preparar una ensaladera grande llena de agua y con un buen manojo de perejil dentro, e ir echando las alcachofas enteras ya completamente limpias a medida que lo vais haciendo.
2. Cuando ya todas estén con las hojas duras retiradas, es decir dentro de la ensaladera, frotarlas ligeramente con las manos y seguir los mismos pasos anteriores, es decir secarlas, cortarlas en 4…
El perejil es el vegetal más rico en vitamina C, poderoso antioxidante, que os suplirá el tenerlas que frotarlas con limón para que no se ennegrezcan, algo bastante entretenido y que se hacía antiguamente.
De hecho muchas personas no compran alcachofas por no limpiarlas, pero si seguís todos estos pasos y tenéis 1 kilo, no deberíais tardar más de 10 minutos en prepararlas.
Si se van a cocinar enteras, al vapor, no hace falta ni secarlas.
Ir echándolas en la olla en la que ya habremos volcado 10 cucharadas de agua y colocado la rejilla o el cestillo, taparla con su tapa de presión y cocerlas 2 minutos con las 2 rayitas de la válvula de presión fuera.
Tienen que quedar blandas pero al dente, no blanduchas.
Servirlas tal cual, con una vinagreta en la que iréis mojando hoja por hoja.
¡Perfectamente explicado!. Siempre fue un misterio para mí la alcachofa. No fue una verdura habitual en mi infancia y siempre me pregunté qué se comía de toda esa flor o, en todo caso, como se limpiaba. Por ahorrar tiempo las tengo compradas en lata pero, de verdad, saben tanto a «ácido» que las tuve que dejar de consumir y las frescas…con el trabajo que daban para finalmente no comer «nada» pues…tampoco pero así con esta técnica y el posterior congelado…¡genial!. gracias como siempre, Cristina.
Como sé que tu eres de los much@s que me hacen caso, pruébalas tal como os explico, sin quitarles «todo» como hacen los profesionales.
Ya verás qué cosa más rica. Y solo por sus magníficas propiedades nutricionales ya tendríamos que tomarlas a menudo 🙂
Muchas gracias. Las probaré así.
Pues deberíais probarlas crudas, en ensalada. Una vez quitadas todas las hojas feas y duras de fuera, te quedas con el corazón. Lo cortas muy fino, en láminas, y las aliñas con un poco de sal y aceite de oliva. Deliciosas.
Ya las he tomado, deliciosas 🙂
Hola Cristina: Una vez compré una alcachofas en conserva de la marca Gutarra y no estaban ácidas. Ahora bien, me costó el tarro de cristal aprox. 6€. Sólo se puede en «ocasiones especiales», Si hay tiempo y ganas lo mejor las naturales. Un saludo
Hola Cristina: Ya tengo la olla superrapida y estoy haciendo los primeros platos.
Por ahora muy contento.
Sobre las alcachofas quiero hacerte una pregunta. ¿si las alcachofas son hermosas no se pueden limpiar bien los rabos y utilizarlos también? (A mi me gustan).
Según he leído tú los tiras.
Bueno espero que no hayas comentado esto en algún post y ahora me des con la zapatilla como sueles hacer. JEJEJE¡¡
Saludos.
Si las alcachofas son muy tiernas y de buena calidad, no las tires, pueden resultar exquisitos.
Y lo de la «zapatilla» Pietro, a mí me gustaría que por un momento te pusieras en mi lugar, y es algo que hago muy a menudo = «ponerme en el lugar de».
Son cientos los correos que recibo cada día que no debería contestar porque con tan solo leerse el post y alguno de los comentarios puestos… ya tendrían la solución!
No me gusta lo de la zapatilla, pero a veces tengo que explotar por algún sitio!
¿Sabes lo que hacen la mayoría de blogueros serios y profesionales? No contestan!!… y puede que yo tuviera que hacer lo mismo.
En general me desvivo por la gente…
Yo se que a mucha gente no le gustan algunas veces tus contestaciones, pero yo te entiendo y me pongo en tu lugar. A mi no me importa que algunas veces «eleves el tono» y te animo a que sigas así. Seguro que tú también entenderás que hay personas a las que algunas veces les moleste esto pero cada uno tiene su personalidad.
Gracias por contestar a todo y siempre.
Hola, Cristina.
Precisamente acabo de comprar unas alcachofas con rabos largos y hojas y todo, que he hecho en seguida en el microondas:-) y estaba pensando en probar a hacer un puré con todo el desperdicio, mezclando otras verduras para suavizar el sabor, y me he asomado a ver qué se decía por aquí por si no era recomendable comer esas partes (tallos y hojas), pero veo que sí es comestible :-).
¡A ver qué tal sale el experimento!
Si tienes el TH, tritura todos estos desperdicios al máximo, los cuelas por un colador de malla finita, apretándolos con una espátula de silicona para sacar todo lo comestible… y te saldrá una crema deliciosa.
La «gracia» se la pones tú, agua, leche, sal, pimienta… El otro día alguien me comentó que le había añadido caldo de jamón casero, hecho por ella, con los huesos repelados del jamón, que estaba para chuparse los dedos!
Estaba manos a la obra cuando has contestado. Precisamente he hecho eso pero con la minipímer, pues no tengo Thermomix. He separado la verdura triturada y colada, que ha quedado muy fina, del caldo. De momento me ha quedado todo muy fuerte, y eso que lo he cocido junto con otras verduras (troncos de brócoli, puerro y cebolla). Tendré que mezclarlo con algo más. Lo del caldo de jamón (o de pollo) puede estar bien. Y puede que le añada zanahoria o patata a la crema. El caldo quizá valga para añadir tal cual a un arroz.
A ver qué sale.
La cocina, Beatriz, es pura creatividad, adaptarla a tus gustos y a lo que tienes en casa, e ir probando 🙂
Sí tienes toda la razón Pietro!
1º, no debería elevar el tono nunca, y luego cuando termino de contestar los 10, 20 o 30 correos ya repetitivos!!!, y me baja la «tensión»… me indigno conmigo mismo.
2, efectivamente hay gente de lo más diverso y con diferentes perfiles.
Por ello debería tener más cuidado, pero te aseguro que, y a veces sale más de uno en mi defensa, hay días que tengo más paciencia que el santo Job!
Muchos días, demasiados, me puedo pasar 6 o 7 horas sin descanso solo contestando, sin poder escribir ni un solo post.
A mi me encantan las alcachofas y sin son naturales mucho mejor. Las he comido al horno, crujientes por fuera y estaban de morirte.
Ahora mismo compro unas alcachofas congeladas que a mi parecer son estupendas.Su tamaño es grande y no se muy bien cuanto tiempo las tengo que poner enla olla y como cocinarlas además de con jamón. Agradecería alguna idea.
Muchiíííísimas gracias
Pues como en gustos no hay nada escrito, hace más de 2 años que no he vuelto a comprar congeladas porque me parecen espantosas.
Muy blanquitas, pero solo sabían a limón y no a la rica alcachofa que es una de las que más me gustan.
Cuando las frescas están buenas, compro varios kilos, me pongo los guantes, ya le he cogido el truqui, y voy cocinándolas en el microondas a medida que las voy limpiando y no tardo nada.
Las congeladas siempre las he hecho con jamón, y siempre en el micro(el jamón antes).
Si las quieres en la olla yo las haría, después de descongeladas, sin presión, tapando con la tapa de cristal, a fuego flojito y removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
Hola, buenos días. Estoy a dieta y tengo que tomar las alcachofas cocidas sin añadir nada.
Las he comido en casa de mis padres, no es una verdura nueva para mi.
Ayer las cocine y tardaron en hacerse pasadas dos horas y media.
En la olla a presión que tengo, no pone en el manual nada acerca de alcachofas. Así que por eso las tuve que cocer una olla normal.
Sería muy importante para mi, si me puede ayudar y decirme una forma más rápida de cocerlas.La olla a presión que tengo es fisler. Espero sus noticias. Un saludo
Las puedes hacer en el microondas, tal como os he puesto pero sin nada, bien tapadas.
De todas maneras, aunque estés a dieta –> mira el post de hoy, tienes que tomar por lo menos 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra al día.
Hola Cristina:
Me encantan las alcachofas pero llego a comer a casa a las 15:45 y no es cuestion de ponerse a cocinarlas. He oido que aparte de que se ennegrecen de un día para otro resultan tóxicas, y me gustaria saber si eso es verdad y si hay alguna forma de cocinarlas de un día para otro. Yo las preparo con habas, jamon y las rehogo con ajo tierno a veces añado huevo duro picado y tengo un plato unico
¿Cocinas para ti sola Nuria?
Porque si fuera así, y hubieras visto el video cuyo enlace os he puesto en el post, en hacerte 3 o 4 alcachofas con jamón, al llegar a casa, no tardas más de 5 minutos!
Ni siquiera limpiarlas es entretenido si lo haces como os he explicado en este post. ¿Las haces así?
Y por favor, no me digáis más lo de «he oído», «me han dicho»… ¿Quién?
Si os creéis todo lo que se escucha a diario, o incluso se ve o se lee…¡¡vais listas!!
Yo ahora, para ir más deprisa, ni las pongo limón ni perejil. Las limpio muy deprisa, rehogo el jamón en 1′, luego las alcachofas recién limpias y cortadas, y otros 5′, y mientras se va haciendo esta tanda, voy limpiando las siguientes.
Cuando están buenas como ahora, compro 7 u 8 kilos de golpe, y las voy haciendo… y vivo sola!
Y si las sabes conservar y congelar, y es lo que normalmente no sabéis, aunque también os he puesto los enlaces para que los que no saben hacerlo aprendan, se conservan y congelan estupendamente.
Si fueran «tóxicas» yo estaría muerta y enterrada.
Pero hay que renovarse y aprender a usar las técnicas modernas y muchos se resisten a ello.
Cocinar como siempre se ha hecho, hoy es un error mayúsculo, y ya saben mis seguidores de verdad por qué.¡¡ Pero como todo el mundo lo hace!!
Tal como tú las haces, hasta el huevo duro se puede hacer en el microondas!
Bueno, me voy a atrever a limpiarlas y prepararlas
… Aunque me da miedo porque me han dicho que debo tener cuidado con la parte central que tiene espinas y no es comestible y tu no dices nada de esto… Espero haber entendido bien…
Te aseguro Paula que no muerden, y en cuanto a que tienen espinas, quizás sea en el campo ?¿, pero las que venden, te puedo asegurar que ni una!
Eso sí, ponte guantes para que los dedos no se te ennegrezcan.
Fíjate si me gustarán, porque son riquísimas, que las compro de 6 en 6 kilos, cuando las veo buenas buenas… y las voy conservando o congelando.
En el microondas, con taquitos de jamón, están deliciosas!
Gracias Cristina por compartir tu sabiduría. Sigo todos tus consejos y siempre encuentro algo nuevo por aprender de ti. Con las alcachofas no GE tenido mucha suerte… Creo que las que consigo son malas: las hojas claritas están sólo en el corazón y los pelitos del centro son ásperos y pican. Al final, sólo Sr puede comer el corazón… Cuál es la mejor época? Y cómo me puedo dar cuenta si son buenas? Las compro buen cerradas pero…evidentemente no elijo bien.
Muchas gracias!
Ahora mismo, aunque no ha sido nunca la época, estoy viendo alcachofas estupendas.
Tienen que ser gordas, rechonchitas, que pesen y que sus hojas, hasta la punta, estén cerradas y bien apretadas y nunca «desflecadas».
Todas verdes con un bonito color y sin manchas.
Y puede que ya en esta época tengan pelusita por dentro. Hace unos años las alcachofas empezaban a verse mucho más pronto, a principios del invierno y desaparecíanen en primavera.
Miedo me da que sean de exportación, porque tenemos que cuidar a nuestros agricultores!
,,Enhorabuena por tu pagina y tus escritos,,asi preparo yo la crema de alcachofas =agua,,alcachofas, y nada mas,,,bueno y una olla kuhn rikon,,quito las hojas externas, un poco el tallo ( no suelo quitar muchas hojas ) y ,, a la olla,,15 minutos . Despues de enfriarse,,dejo las alcachofas en la batidora,,y a triturar,,como es muy fibroso con un poco de caldo de cocer lo pongo en la batidora y asi se tritura mejor,,una vez triturado lo paso por el chino y lo que sale es una crema de lujo,,cuanto mas caldo pongamos sera menos denso ,,este paso es un poco engorroso,,pero el resultado es de lujo,,a todo aquel que le guste la alcachofa,,color verde y sabor amargo,,a partir de aqui ,,cada cual que le añada lo que mas le guste,,cuando hago mucho ,,congelo,,pero al descongelar se nota mas liquido.
y aqui va mi pregunta,se puede hacer en conserva al baño maria ??,,y sabiendo que la alcachofa tiene un ph de 5,6 hay riesgo de salud,??,,,sin mas un saludo de un maño desde valencia.
Si me lo permites Ricardo, te voy a dar algunas normas para aumentar tu productividad.
1. Corta en las alcachofas encima de una tabla de cocina, con un cuchillo grande bien afilado, en un solo tajo, todas las puntas que son estropajo puro.
Las lavas, sin quitar ninguna hoja, las cortas por la mitad y las vas echando en la olla con algo de agua.
2. En una KR, con 5 minutos es más que suficiente. Ahora en caliente, te costará bastante menos, quita alguna hoja si lo consideras oportuno.
3. Si las trituras a continuación, en caliente, también te será más fácil.
4. La esterilización casera, a pesar del ph ácido no ofrece ninguna garantía. Con el tiempo al BM se pierde valor nutritivo, gastas mucho tiempo y una cantidad ingente de energía.
5. Dices = «pero al descongelar se nota mas liquido». La congelación no crea más agua, pero hay que congelar al máximo de frío, y normalmente lo hacéis a solo -18ºC.
6. Si después de descongelar metes de nuevo la minipímer, tan solo unos segundos, se te volverá a homogeneizar todo de nuevo y la crema te saldrá como reciín hecha.
7. La congelación correcta es el mejor método de conservación porque los alimentos no pierden nada!
8. Mis 2 hijos mayores son mañicos, «recriados» en la provincia de Murcia, y ahora en Madrid. 🙂
,,Gracias Cristina por tu respuesta,,seguire tus consejos,,lo del B/M lo hice en esta ocasion por que habia hecho mermeladas varias,.y aprovechando que tengo un arcon de 4 estrellas,,lo congelare,,solo una pregunta,,he leido y visto en youtube que los pelos del interior de las alcachofas,,son toxicos,,tambien lei que nada da la alcachofa era malo,,asi que esa es mi duda ,,Cristina,,muy agradecido de antemano,,
Si os metéis en Internet, que es lo primero que todos hacéis… no voy a contestar, porque sois miles, y estoy hasta las orejas! Los médicos están también más que hartos!
Las mermeladas, si las haces como os he explicado, y constato que no lo has leído, no necesitan ni BM, ni congelación.
Si tienes un arcón y no quieres hacerlo todo mal, te aconsejo mi ebook
https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos
por menos de 3€, aunque vale mucho más.
Buenos días Cristina: Quería preguntarte porque siempre veo que las alcachofas se les deja solo el corazón para comer. Yo cuando era pequeña mi madre las ponía enteras con hojas y todo en salsa y estaban buenísimas. Por eso yo ahora paso de comprarlas o las compro congeladas alguna vez, pues son caras, por lo menos donde yo vivo. Y para trabajar tirando la mitad… Espero tus sabios consejos. Feliz día.
Eso es LO QUE HACEN los cocineros que dejan fondos de alcachofa, lo que me parece UN CRIMEN!!
Yo, cuando es la temporada me las hago así, y como me encantan, me hago varias tandas. Una vez cocinadas las congelo en porciones individuales PORQUE VIVO SOLA.
Las congeladas, enteras o a trozos solo saben a limón. 🙂
Con las hojas que quito me preparo infusión. Si se hace un hervido
suave durante quince minutos queda delicioso. Si hierve fuerte amarga
mucho.Un saludo
Yo me las hago, en varias tandas, en el microondas con jamón.Ya sabes que el microondas no es para grandes cantisdades. Así me encantan!