¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir también a un aumento del cáncer?
Aunque ya os comenté en su día el problema de los aditivos de la comida procesada, a raíz del informe de la OMS de hace unos días alertando del riesgo de cáncer si se consumían demasiadas carnes rojas y procesadas, que fue como un bombazo, quizás a muchos se les pasó por alto que también afirmaron, que «los aditivos de las carnes procesadas son los que aumentan el riesgo de cáncer”, además de su tipo de cocinado, por lo que vuelvo a insistir en el tema.
Os invito, además, al siguiente «experimento».
Durante unos días, no hace falta que sean muchos, apuntad todos los aditivos que estáis injiriendo desde que os levantáis, con el desayuno, hasta que os acostáis después de tomar la cena más o menos pronto.
Incluso si visitáis la nevera también de noche.
No os olvidéis de los refrescos, si es que los consumís frecuentemente.
¡Muchas personas toman refrescos de cola a diario!
Es decir apuntad durante todo el día.
Eso sí, tendréis que pertrecharos de una lupa, (todos los smartphones la llevan), porque, aunque con el nuevo etiquetado se pretendía aumentar el tamaño de todo lo escrito o declarado en cualquier producto, en la práctica no es así, y sigue siendo liliputiense, como si quisieran que no se leyera… ¡que es… lo que se pretende!
Ya os expliqué en su día que la industria alimentaria necesita «a la fuerza» estos aditivos para asegurar la salubridad de sus productos, aumentar su conservación, e impedir como sea que haya intoxicaciones alimentarias, pero la triste realidad es que se está abusando tremendamente de ellos y están, en abundancia y por todas partes.
Además, como la cantidad a añadir permitida es pequeña, para curarse en salud, añaden más de uno, por supuesto que siempre en las cantidades permitidas.
Al final, no consumimos productos naturales sino productos de laboratorio.
♦ Empezad por el derivado del café o del chocolate del desayuno, si es que los tomáis.
♦ Seguid con el «pan industrial«, el que es congelado y se hornea en los puntos de venta, o con el pan de molde, incluso con las tostadas compradas en el súper, y apuntad.
♦ Si en lugar de pan, optáis por cualquier tipo de galletas, bizcochos industriales o cereales del desayuno..., seguid anotando.
♦ Si acompañáis este pan con algo de mermelada, seguid apuntando.
Solo hay una marca que está fabricada con azúcar, como siempre se ha hecho, y que, además, no lleva ningún conservante..., y no es tan fácil de encontrar como las elaboradas con jarabe de glucosa y fructosa.
♦ Si preferís un desayuno que no sea dulce y queréis acompañarlo con esas lonchas “maravillosas” y preciosas de color rosado de jamón de pavo, o de pechuga de pavo…, que están diciendo “comedme”, seguid apuntando.
♦ En el caso del fiambre de pechuga de pavo, nos encontramos con todos estos aditivos:
Antioxidantes (E-325, E-326, E-316),
Estabilizantes (E-420, E-451, E-407, E-412, E-508),
Potenciador del sabor (E-621),
Conservador (E-250),
Recubrimiento decorativo, colorante (E150d)
♦ Y si se trata de este fiambre de pechuga de pavo con contenido reducido de sal, tenemos:
Antioxidantes (E-326, E-316),
Estabilizantes (E-420, E-451, E-407, E-508, E-412),
Conservador (E-250)
♦ Los palitos de surimi, que gustan a muchos «solo» llevan:
E = 45011, E = 4511, E = 4231, E = 170, E = 120 y E = 160c… además de otras muchas «cosas» añadidas.
Ahora su enumeración se está eliminando… , pero siguen estando ahí.
♦ Un inofensivo chicle con sabor a menta, que ya os lo recomiendan sin azúcar lleva, un buen surtido de edulcorantes como el sorbitol, el manitol y el xilitol que son polioles, acesulfamo potásico y aspartamo.
Y como estabilizantes el E = 422 y el E = 472a, más luego aromas, lecitina de soja como emulgente, y como antioxidante el E = 321.
♦ En el caso de los copos de patata, que podrían ser tan socorridos, como con la nueva normativa sobre el etiquetado ya pueden no aparecer las famosas E, ¡ya no se ve ni una sola!, solamente palabrejas que la mayoría de los consumidores no tienen por qué conocer como emulgentes, difosfatos, estabilizadores, correctores de acidez, antioxidantes, metabisulfito sódico…
Solución: elaborad vosotros mismos un puré de patata totalmente natural y en tan solo 10 minutos.
♦ Por si todo esto fuera poco, una bolsa de «chuches especiales para niños», de las que se venden más de 15.000 diariamente llevan:
E = 901, 903, 904,
E = 270, 296, 330, sal, 325, 331, 471 como acidulantes
E = 100, 120, 133, 141, 150c, 153, 160c, 163 y 171
♦ Seguid apuntando a lo largo del día, si no estáis ya cansados, y por la noche, si los sumáis todos ¡os podéis llevar un gran susto!
Buenos días Cristina Gales no.
Me gustaría saber en mi mail cual es la mermelada q se hni e solo con azucar sin aditivos ni edulcorantes.
Muchas gracias.
Helios.
Con tu permiso Cristina la marca «Hero» en sus mermeladas que son «fruta de temporada» también llevan azúcar y no jarabe de glucosa.
En cuanto a la marca que tu nombras hay un super que una de sus marcas de mermelada (Boulé) está hecha por ellos y es también con azúcar, solo tiene los sabores más habituales como fresa, ciruela, melocotón y albaricoque… pero sale muy bien de precio y es un tarro bastante grande. Hay otra marca que es «La vieja fábrica» que también lleva azúcar pero tiene un conservante.
Pues te aseguro Loly que a Madrid no llegan porque lo miro constantemente.
Además, esta fábrica de Alcantarilla fue la que me dijo hace años por qué habían cambiado el azúcar por jarabe de glucosa y fructosa!
Tampoco he visto nunca la marca Boulé, y la otra que citas, junto con otra de nombre francés, llevan conservantes y no te especifican si es ácido cítrico u otro.
Si te enteras dónde puedo comprar la Boulé, por favor ponlo por aqui 🙂
Cristina, la marca Boulé se puede encontrar en Lidl, y te puedo decir que es de excelente calidad (en realidad es Helios)
🙂 Muchas gracias Antonio por tu información. Como no compro en ese super no la conocía, pero la busqué en Internet y la encontré.
Está fabricada efectivamente por Helios, pero es una marca blanca, del supermercado que citas, y como es lógico lleva menos fruta que la auténtica. Acabo de hablar con dicha empresa que me ha reafirmado lo que yo ya sabía.
En alimentación normalmente no hay gangas!
Yo compro la de Helios cuando está de oferta, la segunda unidad a un % de precio más barato, y compro 6 u 12 de golpe.
Eso sí son ofertas de verdad, lo demás puro cuento!
Hola de nuevo, Cristina. Perdona que te contradiga, pero he mirado composición (con lupa, claro) y esto es lo que he hallado con respecto al porcentaje de fruta:
-Mermelada Helios (melocotón): 60% de fruta
-Mermelada Boulé (melocotón): 60% de fruta
-Mermelada Hero ‘de temporada’ (melocotón): 50 % de fruta
El resto de componentes: azúcar, pectina como espesante y ácido cítrico como acidulante, nada más. La de Hero lleva también zumo de limón.
No creo que una empresa fabrique dos tipos de mermelada distintas, una para su marca y otra para las marcas blancas, entre otras cosas porque pienso que no sería rentable.
Un saludo,
Antonio
He hablado personalmente con el responsable del producto!
Y aunque creas que una empresa no fabrica dos productos iguales pero distintos, y aunque no me gusta poner marcas, el chorizo extra de Palacios, que no lleva de nada, no tiene nada que ver con el mismo, de marca blanca Día, que hacen ellos mismos. ¡¡Se nota hasta en el paladar!!
Y claro que les compensa!!! porque la cantidad que venden de dicho producto es enorme.
En realidad los grandes fabricantes, no solo de alimentación, también fabrican productos de marca blanca, siempre de peor calidad al ser más baratos, ya que si lees despacio la etiqueta, lo compruebas.
De todas maneras, como vas a encontrar el teléfono de la empresa de las mermeladas, y no es uno de pago, llámales para convencerte.
Una cosa es «pensar», y otra «saber» a ciencia cierta!
Como no he visto nunca la marca Boulé, por ello he acudido directamente al propio fabricante!
La marca Boulé la venden en los super Lidl. En su página encontrarás las direcciones de las tiendas en Madrid.
Y las Hero de temporada supongo que las encontrarás en cualquier gran superficie, pero tienen que ser las que ponen fruta de temporada (hay de calabaza, melón, higos, fresas, piña, mango) porque las otras que tienen sí que llevan jarabe de fructosa y glucosa.
¡Qué casualidad!
Como muchos hablan de ese supermercado alemán, que no conocía, y solo hablo de lo que conozco y pruebo, la semana pasada precisamente busqué en Internet y fui a la que me «pillaba» menos mal de mi casa.
Aun así tuve que coger un taxi porque me venía muy a desmano.
Lo primero que no me gustó es que solo tienen un teléfono de pago, al que por supuesto no llamé, por principio.
Al llegar la decepción fue total, como muy poco «cuidado».
Una sola señorita cobrando y más de 15 personas esperando en la cola (algo que tampoco va conmigo!)
Estuve mirando sus «cremas», de las que me habían «hablado», «dicho», «comentado»…
No sé si serán buenas o malas pero está claro que aquí alguién a copiado al otro, o ellos a Deliplus, o Deliplus a ellos?¿
Con lo que vi ya fue suficiente, y no miré más.
Compré el yogur desnatado de ellos, fabricado en Alemania… y no me gustó. Seguiré con el que tomo…, aunque tampoco me gusta, pero que encuentro por todas partes.
En cuanto a la mermelada, lee lo que le he puesto a Antonio.
La marca de la de «fruta de temporada» de la que tú hablas, estará posiblemente en las grandes superficies muy grandes, pero tampoco la he visto por aquí cerca, y como tú sabes, mi tiempo es limitado.
Pero como ellos mismos me dijeron, hace años, el motivo de haber cambiado a jarabe de glucosa y fructosa… mientras no las hagan todas de nuevo con sacarosa, conmigo que no cuenten, no me inspiran ninguna confianza.
Y mira que la de naranja amarga era fantástica! 😉 🙂
Hola Cristina, respecto a los yogures, quizá no te quede del todo mal en cuanto a proximidad un supermercado de una cadena (no pongo el nombre) en la calle José Ortega y Gasset 63 (a un par de manzanas de tu escuela) que comercializa yogures de la granja Los combos. Es una empresa láctea de Móstoles que tiene su propia ganadería y producen leche fresca y yogures. Yo compro el natural desnatado y me parece de buena calidad y buen sabor (esto es algo más subjetivo, claro). Por si algún día te pilla de paso y los quieres probar.
🙂 🙂 Muchas gracias, sois un encanto!
Los probaré en cuanto me pueda acercar.
Ahora voy poco a la escuela, solo para cocinar a lo «grande» porque como tengo todo en Dropbox, en casa saco más horas.
La verdad es que yo siempre procuro comprar mis productos sin aditivos, la mermelada y el pan los hago yo en casa, jamón de york o pavo, ni probarlo y la repostería siempre casera.
¿La pectina es un aditivo o qué es? He dejado de comprar mermeladas que la tengan(casi todas) porque me da que la textura gelatinosa que tienen es debido a eso, pero es solo mi intuición.
Hay una marca creo que se llama Alhambra que solo lleva limón además de fruta y azúcar. Como no lleva pectina, la textura a mi me resulta más natural, menos gelatinosa. La marca francesa esa que es tan carilla tampoco pone que lleve aditivos…pero tampoco sé si esa «rapsodia de frutas» se puede considerar mermelada.
Una cosa más, ¿qué opinión te merecen las opiniones del señor Mulet, el de «Comer sin miedo»? A mi personalmente no me da mucha confianza, pero debería haber, creo yo, un mayor consenso sobre el tema de los aditivos.
Gracias por el post.
La pectina es un espesante natural que se encuentra principalmente en la piel de muchas frutas, como el limón, la manzana, el membrillo…
Pero tú la puedes hacer totalmente natural en tu casa siguiendo esta receta
https://cristinagaliano.com/2012/mermelada-de-tomate-casera-en-el-microondas/
Y en mi ebook del microondas tienes más. Es en este aparatejo donde salen mejor y con menos trabajo!
En cuanto al señor que citas, le conozco personalmente… y es un cachondo, tienes que reírte a la fuerza con él.
Hola Cristina porque a las personas con reflujo les va mejor las verduras cocidas que por ejemplo en batido de vegetal gracias por explicarmelo
Porque, aunque se pierde alguna propiedad, son más digestivas y no suelen producir acidez.
Buenas tardes!!! Os contaré una experiencia que tuve hace cuatro años y relacionada con todos los aditivos de la comida….
Hace cuatro años, estuve a dieta, por supuesto acompañada de ejercicio, que por suerte, fuí a un médico puesto en el tema, como lo está Cristina. La dieta no me duró más de seis meses, pero no era una dieta como todos cobocemos. En mi dieta, comia de todo y en la cantidad que queria. Simplemente todo con productos lo más naturales posibles y el misterio era, la combinación entre ellos, nada más. Seguia controloes médicos, como analíticas, etc…. y hace ya casi cuatro años y no he recuperado nada, ya que desde entonces intento buscar los productos menos procesados posibles y que por cierto, fui cuando conocí éste blog que desde entonces sigo….
Ubicados ya, una de las semanas, se me ocurrió comprar jamón york envasado; yo podia tomar jamón serrano y lacón (el natural, el que és jamón cocido 100%), de ciertas marcas, que eran las que menos aditivos llevaban, ya que hasta el jamón serrano lleva azúcar, la destroxa. Pués bien, esa semana que compré el pack, engordé casi un kg. y se que debió a ese cambio porque lo otro lo seguí al pié de la letra.
El médico, recuerdo que me riñó y mucho, porque lo que me provocó esa recuperación de peso fué el dichoso jamón york del mercadona.
Otra cosa, que he comprobado, es que se ha puesto muy de moda comprar en Mercadona, pero oho, hay que ir con cuidado, porque creo que no hay nada natural en dicho supermercado, todo está muy procesado y lleno de aditivos para tener un sabor agradable… és el supermercado que menos calidad ofrece, a cambio de tener precios más modestos. Cristina, creo que tú tambien tuviste la ocasión de poderlo comprobar. Ojo con Mercadona!!!!!
Un abrazo, Cristina!!! 🙂
Te contesto por partes Sam, puesto que tu comentario es largo.
1. Yo ya no he vuelto a encontrar lacón de verdad, que me lo cortaban directamente de la «pata». Ahora está plagado de aditivos, así que llevo años sin probarlo!
2. He encontrado jamón serrano loncheado de la Alpujarra que no lleva nada?¿ y lo he comprado por Internet.
3. Estoy de acuerdo contigo, todo estará ?¿ riquísimo, pero plagado de aditivos, todo. Solo compro, de golpe 4 latas, del cacao puro desgrasado alicantino.
4. No importa que hayas puesto el nombre porque es verdad. Pero, como la tripa no tiene cristales, la gente compra por precio.
Y ya sabes mi lema «comer menos pero de la máxima calidad» = Somos y «seremos» lo que comemos! 🙂 🙂
Cristina, disculpas por poner el nombre del supermercado, pero es que en este aspecto, que és el que he experimentado, se lo merece por ofrecer basura, ya que el comprarlo o no, és una decisión que está en nuestras manos.
Leyendo los comentarios,he visto que quieres saber dónde se puede encontrar la mermelada Boulé. La he visto en lidl. Sino me equivoco es de la casa Helios.
🙂 Muchas gracias, me fui directamente a Google y allí encontré toda la información.
Pero me encantaría que leyeras lo que le voy a contestar a Loly, un poquito más arriba, ya que la fabrica Helios, pero no es de Helios… y se lo voy a explicar!
Buenas tardes;
Me gustaría saber donde venden esos yogures de la granja los combos . Me podrias decir donde comprar El cacao desgrasado q compras . Y decir que la fábrica Helios la cual he visitado está en valladolid y también fábrica mermeladas para Dia al igual que el tomate frito de maecas blancas.
El cacao desgrasado en el supermercado valenciano, es difícil de encontrar y por ello tengo que ir forzosamente ahí.
Los yogures, con los que también he hablado esta mañana, en los grandes Carrefour y en los Supersol, pero el desnatado natural que es el más sano, tampoco lo tienen.
La fábrica de Valladolid la visité hace muchos años…, cuando todavía no me había metido en «esto»… ni soñaba ni por el forro en hacerlo.
¡Lo que es la vida!
En cuanto a marcas blancas de alimentación no las compro, así que no sé si se las hacen a Día, y el tomate frito me lo hago yo!!
Si no lo has visto, mira los comentarios de Antonio un poco más arriba.
Cristina, el yogur natural desnatado de Los Combos yo lo compro en Supersol, de hecho tengo uno cerca de casa y otro cerca del trabajo y los encuentro en ambos. En la propia página web de los combos aparece como comercio donde se pueden adquirir sus productos. Quizá no los tengan en todos los supersol, siento si he inducido a error.
El cacao desgrasado también lo venden en los supermercados de la cadena de grandes almacenes «el corte…»
Muchas gracias por tu interés Mónica. Acabo de hablar por teléfono con ellos, con los de Ortega y Gasset, y me han dicho que tienen algunos con sabores, que son los que más gustan, pero natural y desnatado no!!
Y el CI, me pilla mucho más lejos, así que el cacao lo compro de 4 en 4, y la próxima vez si hay, lo haré de 6 en 6! 🙂
Por lo que veo Cristina a pesar de vivir en Madrid donde debería ser más fácil encontrar de todo en casi todas partes te resulta más complicado que a los que vivimos en otros sitios muy alejados de la capital, yo el cacao que dices lo encuentro facilmente en los super valencianos y en muchos otros.
En cuanto al yogur llegaste a probar el que recomendó una chica aquí en el blog que se llama Pastoret? Qué yogur es el que leo en un comentario que se llama Los Combos?
Hay de todo Loly, pero repartido, y como las distancias son enormes, por ello trae cuenta comprar en gran cantidad siempre que haya sitio en casa.
El cacao, y es lo único que compro allí, en el mismo sitio que tú, tengo que andar por lo menos 15 o 20 minutos hasta llegar…, y eso para mí es demasiado tiempo!
Por eso antes de desplazarme, llamo siempre… por si acaso.
Compré efectivamente, y fue toda una odisea, y hasta me lo tuvieron que encargar!! el Pastoret… y no me gustó.
Para el Combos, entra en Internet como hice yo ayer, y el que probé alemán, en el super también alemán, en la «chimbamba», tampoco me gustó, y no suelo ser nada «especial». Así que para cambiar a algo que no me gusta más, me quedo como estoy…, aunque no me inspire ninguna confianza!!!
Por cierto, aunque lo comenté ayer en algún sitio, como tú estás muy al «loro», ¿Quién ha copiado a Deliplus o a quién ha copiado Deliplus? 🙂
Deliplus es la marca de cosmética del super Valenciano, pero no sé realmente quien a copiado a quien. En el super alemán también tienen su marca de cosméticos que es «cien» o algo así. Quién fué primero no tengo idea.
En el super valenciano como decía un chico en este post los productos están cargados de aditivos y hay que comprar con lupa y solo ciertas cosas que no los llevan, pero como en casi todos sitios hay que mirar mucho todo. Ninguna gran superficie me encanta pero hay que comprar en algún sitio.
En cuanto al yogur probé Pastoret y me gustó más que otras marcas por lo que lo sigo comprando pero miraré la web de Combos y si puedo los probaré a ver que tal.
Por eso estuve la semana pasada en el super alemán, pero me encantaría saber quién copió a quién!!
Lo último de la OCU con los yogures me ha dejado helado. Los de marca blanca mejores que los Danone, y los mejores del todo los Nestlé que cuesta encontrarlos. En un hiper francés venden unos de Cantarranas que saben bien, también yogurt griego sin azúcar(que te deja la lengua pastosa y reseca). Y la famosa marca de Castilla y León que está por todas partes, ya sabéis cuál es, sea de embutidos, lácteos o quesos.
Si me sigues, ya sabes José Miguel mi opinión sobre la OCU.
El «gran pastel de la alimentación» se lo reparten unas cuantas multinacionales, entre otras Nestlé, Danone, Coca Cola, Unilever, Kellogs, Kraft…
Algunas como Danone, si quieres contactar con ellos, tiene que ser llamando a un teléfono de pago, ¡algo inaudito!, o por correo, y así se quedan con todos tus datos.
Cristina, hablando del tomate frito que haces casero… Yo desde que he probado a hacerlo, no entra un brick en casa del «prefabricado», qué diferencia de sabor, y posibilidad de darle un gusto más personal!
Mi duda viene con el uso del tomate triturado en lata, yo uso también el natural triturado, pero a veces lo compró en tarro de cristal, más difícil de encontrar y más caro. Pero la lata me sigue dando repelús, por muy poco que lleve la composición. He leído los post que has escrito sobre el tomate, pero no encuentro una pregunta parecida:
A igualdad de ingredientes en su composición, merece la pena el tarro de cristal o se puede consumir tranquilamente el de lata?
De nuevo, muchas gracias!
¡No he visto nunca tomate natural triturado clase extra en bote de cristal, aparte de que, por el peso, no lo compraría!
Ahora lo compro de brik, porque he encontrado una marca bastante buena, pero sinceramente no sé qué revestimiento interno será menos malo, si el del brik o el de la lata.
Tampoco uso demasiado este tomate, lo puedes comprobar en mis recetas, solo cuando es realmente imprescindible.
Buenos días:
Por favor, Cristina, denos alguna solución con respecto al jamón de pavo o pechuga de pavo. Muchos lo tomamos por aquello del «no engordar» y son los propios médicos los que lo mandan.
¿Qué marca se puede tomar? ¿O cuál es la menos mala?
Pues no te puedo recomendar ninguno!
El otro día fui expresamente a uno de los supermercados más grandes de Madrid, donde había muchííiiiisimos de todas las marcas, incluso desconocidas, y también de su marca blanca y todos estaban plagados.
¿Cuando tú cueces pollo o pavo, tienen alguna vez color rosa?
¿Son flexibles como estas lonchas?
Junto con las salchichas son clásicos productos procesados, de «laboratorio»!
Tienes aquí en mi blog más de un post de cena saludable y con pocas calorías, es cuestión de que los busques 😥
Yo ni los pruebo! Quizás por eso, entre otras cosas, llevo toda la vida con el mismo peso.
Lee un poco más arriba el comentario de Sam!!!
Hola,
Muy interesante el post y los comentarios.
Yo miro constantemente todas las etiquetas y voy buscando siempre lo más natural. Aun así compro en Mercadona pero sólo productos lo más naturales posible (por ejemplo las mermeladas las compro en otro super porque no tienen Helios en algunas frutas). Sí que hay jamon curado de Trevelez sin aditivos en el Mercadona.
Eso sí, lo de su propia marca suele ser de baja calidad. Pero como todo, no se puede generalizar y hay que mirar «cosa por cosa».
La verdad es que tienen un producto qeu compro muy de vez en cuando que es el pavo fresco. En la etiqueta sólo pone «pavo fresco» pero no se si tendrá aditivos. A juzgar por el sabor parece que ya lleva por lo menos sal. Pero no tengo forma de comprobarlo… Por ejemplo el adobado está cargado de aditivos y E- pero este no… sin embargo no me fío.
Un saludo.
Si lleva sal… ya es un producto manipulado!
En cuanto a todo lo que esté ya “adobado”, mi consejo es que no compres nada!!! Si supieras la cantidad de cosas que les inyectan, hasta agua.
En alguno de mis ebooks, incluso puede que aquí, hay una receta de adobo casero fantástica y rapidísima de hacer, 2 condiciones esenciales.
No te fíes!!!
https://cristinagaliano.com/2012/como-adobar-carnes-en-casa-en-muy-pocos-minutos/
Yo también compro en el mismo sitio pavo fresco sobre todo pechuga, viene en un envase al vacío y pone producto fresco, la carne es exactamente igual a la pechuga de pavo que tienen en otros super en la sección de polleria, y realmente al hacerlo a la plancha si no se le añade ni sal ni especias es super soso por lo que la verdad no creo que lleve nada añadido. Sin embargo en los congeladores se encuentra el mismo producto de pavo congelado que sí especifica en la etiqueta que lleva conservantes.
Pues entonces debe ser mi percepción porque a mi me sabe rico sin nada. Por eso pensé que debía llevar algo añadido.
Gracias.
No, adobado no compro nada.
Mi duda es con el fresco porque en la etiqueta da a entender que no lleva nada, pero no me fio.
Gracias.
Si tiene sal, y a saber cuánta, ya no es natural!
Hola Cristina, por favor ¿podrias indicarme la forma de desinfectar estropajos y bayetas en el microondas?.
Gracias de antemano. Saludos
En el microondas no se pueden meter tejidos!!
Para que los estropajos y bayetas estén siempre limpios, cuando termines de usarlos, lávalos bien con el lavavajillas habitual y agua caliente, escurre el estropajo y retuerce bien la bayeta para que no le quede nada de agua. Extiéndela después para que se seque.
De vez en cuando, y dependerá del uso que la des, la metes en la lavadora, con la ropa blanca, a 45ª y un ciclo largo.
¡¡Siempre limpias y relucientes!!
Hola, sigo con mucho interés este blog y me gustaria apuntar que compro de vez en cuando la leche fresca de «Los Combos» y tambien los yogures y son bastante buenos. Hay otra marca que me gusta mucho mas en cuanto a yogures, «a granxa Xanceda» gallega por supuesto, los podeis encontrar en CI, Carre, etc, son muy buenos, os recomiendo que los probeis.
Si teneis niños pequeños os recomiendo hacer yogures en casa con una simple yogurtera y con un yogur de calidad como los de arriba, entonces veréis que calidad y como llenan!!!
Es complicado trabajar fuera y dentro de casa pero seguir las técnicas de Cristina y ya veréis como ganais en tiempo, calidad y salud.
Por cierto: utilizo una aspiradora que va sola por casa y con nombre de canción que no será la mejor del mundo pero que a mi me ha dado la vida.
Dely, lo malo de Madrid es que hay de todo, pero casi te tienes que ir de «excursión» para encontrarlo, y el CI no me pilla tan cerca…, además, en mi opinión, se ha deteriorado bastante. Vende lo que le interesa vender… como los demás!
Esta tarde voy a la caza de los Combos, a ver si los encuentro.
Lo mejor, lo que yo hacía cuando mis hijos eran pequeños: una buena leche y una buena «siembra». Ahora para mí imposible!
En cuanto a la «rumba», no tendrás alfombras ni muchos recovecos en casa!! 🙂
Hola Cristina.
Yo compro un pan multicereales en el Mercadona que me parece que es bastante natural, pero me gustaría que me dijeras si hay algún ingrediente perjudicial. Te copio la etiqueta:
Harina de trigo, centeno, avena, cebada malteada, trigo torrefacto; agua, masa madre (19%): agua, harina de trigo, sal, fermentos; copos de avena; semillas de girasol; linaza negra; linaza amarilla; sal; semillas de sésamo; gluten de trigo; levadura.
Gracias de antemano.
No soy una experta en panes María, pero pienso que si llevara la cantidad adecuada de masa madre no le harían falta también fermentos.
De éstos, no me fío ni un pelo, es una pena!
Yo compro uno multicereal en una panadería especializada en «masa madre», y seguro que es mucho más caro. Bueno, bonito y barato… como que no!!
María una pregunta… eso es lo único que lleva el pan que comentas, no lleva ningún aditivo, ninguna E- ni nada más? es que me extraña que un pan de ese sitio no lleve nada porque siempre están plagados de aditivos de todo tipo. Me encanta el pan con cereales y evito comprarlo allí justamente por todo lo que llevan añadido sus panes. Es cierto que hace ya tiempo que no los miro y puede que hayan cambiado algunos.
Hola de nuevo.
No, en la etiqueta no aparece nada más que lo que he puesto. Los dos únicos panes qeu no llevan E- son este y otro que tienen de nueces.
Un saludo.
Gracias María.
Aclaro que estos panes son de 450g (tipo chapata grande). Hay otro de 6 cereales (y todos los demás) que están cargados de aditivos.
El precio son 1.75 euros. Lo fabrica Vandermonde o algo así. Seguiré buscando, pero no tengo mucho tiempo para recorrerme panaderías. En las que he estado aquí en Gijón el pan no tenía mucha calidad tampoco.
Hola María
Te recomiendo el pan de la panadería Ramos en la Calle Dr. Hurlé. Nada que ver con esas cadenas de pan que ahora están por todo Gijón ni con los de los supermercados.
saludos
¡¡Bravo María!! 🙂 🙂
Para ese peso… es muy barato!!!
Puesto que estás en Gijón, y ahí no te puedo ayudar, busca antes en Internet si hay alguna panadería con «masa madre», os puse un post!
De acuerdo Cristina.
Muchas gracias Marta. Iré a esa panadería. Puedo comprar en cantidad y luego congelar.
Buenas tardes Cristinahe hecho el bizcocho de calabaza pero con harina normal aún no he empezado con la integral y que sepas que buenísimo lo que sí que me ha ocurrido es que ha tardado muchísimo en el horno cerca de una hora y compré un reloj yel horno tenía la temperatura correcta no sé si es porque en algún caso eche más ingredientes o porque puse un molde de silicona con agujero en medio que no era apropiado pero de gusto buenísimo un abrazo y gracias
El bizcocho de calabaza o e calabacín tardan casi 1 hora en el horno tradicional, por eso ahora ya siempre los hago con la función crisp que ya, solo para eso, me compensa!
Buenas noches Cristina cuando cocemos los alimentos en el microondas al taparlos ?conseguimos evitar que se evapore todo el agua o siempre seevapora algo ?gracias
Si la tapa coincide con la parte de abajo, verás que todo su interior está lleno de gotitas de vapor de agua que se corresponde con el agua que se ha evaporado del alimento, pero que no se ha perdido.
Por eso hay que tapar siempre, salvo cuando «freímos».
Puedes verlo aquí mismo en mi blog, en mis videos, cuando cocino algo en el microondas!
Buenas tardes Cristina a ti qué te gusta más para echar a las mermeladas al hacerlas azúcar o miel?
También ahora decirte que con tu explicación he entendido porque tenemos que tapar los alimentos a cocer enl el microondas porque al guardar dentro las gotas esa este agua no se reseca el alimento gracias y un abrazo
Hola Cristina he visto que usas comino yo no lo conocía me puedes decir para qué es bueno y para qué alimentos la usas y si se compra en polvo o de qué manera disculpa mi ignorancia
gracias por tu respuesta
Cómpralo siempre de buena calidad, nada de marcas blancas, normalmente en polvo y en cuanto lo pruebes, sabrás si te gusta o no.
Como me gustan mucho las comidas muy aderezadas de manera natural, lo uso mucho, así como el curry, el pimentón dulce y picante de La Vera…
Ya lo comprobarás en mis ebooks!
Yo las hago con azúcar, siempre en el microondas porque es dónde mejor salen, menos tardan y menos ensucian, pero es una cuestión de costumbre, nada más. 🙂 🙂
Tienes aquí en el blog una mermelada de tomate, pero en el ebook correspondiente muchas más!
Buenas tardes Cristina para las personas con reflujo y estómago delicado crees que pueden ir bien las fresas o no seran adecuadas
Muchas graciaspor tu tiempo
Si las masticas bien, hasta hacerlas papilla fina en la boca, ¿por qué no?
Cristina es que una de las dudas que tenía para comer fresas es que tienen ácido salicílico y como yo no puedo tomar aspirina gracias
Pero tienen muy buenas propiedades, tampoco tienen tantos salicilatos, y no creo que te vayas a comer 1 kilo!
Cristina se podría hacer mahonesa casera buena sin echarle limón o es imprescindible gracias por responderme
Claro que se puede.
A lo mejor te interesan estos 3 videos muy cortitos en los que podrás comprobar lo poquito que se tarda en hacerla:
https://www.dropbox.com/s/eq5f5yb3232yt55/VIDEO%20MAYONESA%20CON%20AJO.AVI
https://www.dropbox.com/s/fe0l6qj6o5zj16n/VIDEO%20SALSA%20ROSA.AVI
https://www.dropbox.com/s/0x9f3bjlg2b2khd/VIDEO%20SALSA%20TARTARA.AVI
Hola Cristina cuál sería la diferencia entre hacer mermelada con azúcar o con miel gracias por explicarlo
Fundamentalmente el sabor, aunque la miel tiene propiedades interesantes y endulza más.
El azúcar solo aporta «calorías vacías», pero 100 g de miel tienen 82,12 gramos de azúcar.
Buenos dias Cristina ?La miel conserva la mermelada el mismo tiempo que el azúcar o menos? ?Al tener más propiedades no sería quizás mejor que el azúcar? gracias por explicarlo
Buenos dias Cristina Estuve viendo como hacias mayonesa me resulta un poco difícil discernir cuándo empiezas a subir para arriba y mover despacio me lo podrías aclarar gracias por tu atención
Empiezo a «subir» casi cuando su espesor me lo «pide» porque hay ya mucha mayonesa emulsionada y poco aceite!
A mí me gusta más el sabor del azúcar, pero va en gustos.
Se conserva igual siempre que lo hagas como os explico
https://cristinagaliano.com/2013/mermeladas-caseras-como-conservarlas-mucho-tiempo-sin-esterilizar/
Hoy he hecho tu arroz con chorizo del ebook de olla superrapida. Esta exquisito. Gracias!!!
Se que no tiene nada que ver con este post pero no queria dejar de comentarlo. Has cambiado mi cocina y estoy enacantada aprendiendo cada dia!
🙂
A todos los que me seguís y estáis preocupados con el tema, y no voy a escribir un post solo con eso, os invito a que busquéis en Internet el programa «Una navidad carnívora» y se os pondrá la carne de gallina porque, para más inri, los aditivos, para que salgan más baratos, vienen de China!! ¿Serán químicamente puros?
Hace años vi en un documental francés cómo se hacía la pasta para los Kebabs, «esos» que deben estar tan ricos¿¿??, y como partiendo de nervios, pieles, cartílagos de vacuno… se obtiene una «carne laminada» que se enrolla en forma de huso y se va cortando.
Seguro que muchos de vosotros lo habéis visto todavía hoy en los antiguos países del este y en la misma Rusia.
¡Qué asco!
¿Cómo no va a haber una epidemia de obesidad si nos «dan de comer» mucha basura?
http://www.rtve.es/television/20151123/navidad-carnivora/1259761.shtml
😉
Hace tiempo que lo he visto!!!!, y esto es solo lo que nos «enseñan»!!
El otro día compré unas hamburguesas en Supercor marca «La Finca». Te la venden como carne gourmet, que si cuidan a los animales, que si todo natural, lo más de lo más…y luego lees los ingredientes y llevan colorante. Supongo que para que parezcan más rojas de lo que realmente son. ¿No dicen que su carne es lo mejor de lo mejor gracias a que «Todos nuestros bueyes y terneras son criados bajo una filosofía de producción única en el mundo…» ¡Qué humildad!
Imagino que no pasará nada por añadir colorante, pero leer la etiqueta y luego los ingredientes es una cosa que llama la atención. Que le pongan un conservante o antioxidante pase porque la carne picada es delicada pero colorante no lo veo normal.
Saludos
El colorante del que tú hablas, que ahora el nuevo etiquetado no obliga a especificar, es el E120, o el E471, ambos con efectos secundarios.
Cada día compro menos «alimentos» en los supermercados, pero esto es lo que hay.
Pues yo estoy empezando a ir a los mercados de barrio de toda la vida, pero me surge la duda: en los supermercados todo lleva etiquetas, ¿cómo saber si la carne de una carnicería lleva aditivos?
Ya sé tu opinión sobre la OCU, era por saber si te mojabas con los yogures.
Saludos
Pd: No entiendo por qué no hablas de tu último libro.
1. Cuando los mercados centrales son buenos, la «Boquería» en Barcelona, o el de Alicante, Valencia, Zaragoza… que son los que conozco, es el mejor sitio, máxime si repites en los mismos puestos y ya te has hecho cliente bueno.
Incluso ciudades más pequeñas, como por ejemplo Torrevieja, tiene un mercado central que es una locura.
2. Debes seguirme desde hace poco porque sino sabrías que no tengo «pelos en la lengua» y que no es que «me moje», es que estoy permanentemente empapada!!!
Ya lo comprobarás, de nuevo, en el próximo post del helado de limón.
3. En cuanto a mi nuevo ebook, no te preocupes que ya hablaré de él antes de vacaciones. Ya tenía muchos posts escritos y programados. 🙂
¡Hola Cristina!
Estoy tratando de reducir los embutidos en casa por todo lo que ya sabemos. Tu opción de pastel de carne en microondas es una alternativa. Otra idea podría ser pechuga de pollo cocida en su propio jugo y lonchearla finita. Había pensado hacerlo también en microondas, en recipiente tapado, y bridándola para conseguir un rollito lo más cilíndrico posible. ¿Qué te parece? ¿Cuánto tiempo me recomiendas? ¿Alguna idea de cómo aderezarla para que no quede tan sosa?
¡Gracias! Espero que estés disfrutando de las vacaciones
Puedes hacer esta receta, aligerándola de ingredientes, aunque está tal cual divina.
Yo me la hago para mí sola, y como se conserva estupendamente, me dura mucho tiempo.
https://cristinagaliano.com/2015/pastel-salado-de-fiesta/
También puedes hacer esta otra
https://cristinagaliano.com/2012/rollitos-de-pechugas-de-pollo-con-jamon-y-queso-y-video/, y como suelta jugo no te hace falta salsa. Hay que simplicar la cocina al máximo, pero disfrutándola.
Hola,
He desarrollado una app. para moviles que busca la toxicidad de los aditivos en ingredientes con una foto.
Es multiidioma, gratis y rápida. No te pide tus datos personales.
Se llama aditfy y está en Google Play.
Espero que os guste.
Juan
No entiendo bien Juan Jesús lo que quieres decir con «toxicidad» de los aditivos.
En «principio» ninguno de los aditivos que encontramos en nuestros alimentos procesados es tóxico. Si lo fueran estarían prohibidos! Otra cosa es que no sean nada recomendables, que no lo son.
¿Me aclaras algo más? 🙂