El blog se toma como todos los años, y como muchos de vosotros, unos días de descanso, aunque “de aquella manera” porque algún “duende” seguirá contestando vuestros comentarios y correos electrónicos.
Van a venir muy bien para todos los que se han ido incorporando al mismo en estos últimos meses y están realmente abrumados con tanta información.
Así tendrán tiempo suficiente para leer despacio todos los posts publicados, 326, empezando por los que más les interesen.
Como también veo que muchos no saben buscar en el buscador particular que os he puesto, y están totalmente perdidos, os pongo el enlace en el que está todo explicado paso a paso.
Disfrutad a tope de estos días de descanso o de cambio de actividad, cargaros las pilas de energía positiva y volved con la sana intención de cumplir vuestros nuevos propósitos.
Vuestra salud física y mental os lo agradecerán:
No olvidéis que “Somos lo que comemos y seremos lo que estamos comiendo en la actualidad”, y yo añadiría “somos y seremos lo que nos movemos y movamos en el futuro».
El abandonar la vida sedentaria y hacer algo de ejercicio es tan importante como el respirar, y si no mirad a vuestro alrededor.
Todo el que se conserva con buena salud y sin oscilaciones de peso… es porque, de una manera o de otra “quema lo que come”.
¡Lo de comer poco porque se consume poco, a todos los que nos gusta comer, no nos convence en absoluto!
Así que comed todo lo que queráis… pero «quemarlo».
Y para estos días de verano, cuando hace tanto calor en las cocinas, os propongo este bizcocho, bueno, barato, y con pocas calorías como veremos más adelante pues no lleva nada de grasa, ni aceite ni mucho menos mantequilla.
¡Y es tan rápido que se puede elaborar en 10 minutos en cualquier microondas, por muy sencillo que sea.
■ 140 de chocolate con un 52% de cacao
■ 120 g de azúcar
■ 4 huevos de 62-72 g
■ 1 yogur natural
■ 170 g de harina normal de trigo
■ 15 g de levadura en polvo
1. Lo primero de todo para organizarse bien y ser muy productivo es preparar todos los ingredientes que vamos a utilizar encima de la mesa de trabajo y todas las «herramientas».
2. Pesar el chocolate y colocarlo en un plato de sopa.
3. Fundirlo en el microondas a una potencia de 500 vatios en 1 o 2 minutos.
4. Mientras tanto en una sopera o ensaladera grandes pesar el azúcar, añadir los huevos y batirlos como ya os expliqué hasta que queden muy espumosos.
5. Cuando el chocolate esté totalmente fundido agregarlo a esta mezcla espumosa, con movimientos suaves, pueden ser las varillas eléctricas con las que habéis “montado” los huevos pero a mano, es decir sin accionar el motor.
6. A continuación añadir el yogur e incorporarlo de la misma manera.
7. En un plato pesar la harina, encima la levadura y mezclar bien con una cuchara o tenedor para que ambos ingredientes se repartan por igual.
8. Añadirla de golpe a la mezcla anterior pero incorporándola con las varillas de antes, también a mano, sin enchufarlas.
9. Pintar bien con aceite y una brocha de silicona un molde redondo de tarta de 24 o 26 centímetros, de vidrio o de silicona, y volcar la mezcla del bizcocho esparciéndola uniformemente.
Se le pueden dar al molde 2 o 3 golpecitos contra la mesa para que su superficie quede por igual.
Cuanto más desparramada esté la mezcla, mejor se cocinará en el microondas dónde ya sabéis que las ondas electromagnéticas solo penetran 2 o 3 centímetros de espesor.
10. “Hornearlo” a 650 vatios de potencia durante 10 minutos y esperar después por lo menos 5 minutos para el período de reposo.
11. Pinchar con una aguja fina en el centro que debe salir totalmente limpia.
Aunque la superficie parece mojada, esto es un defecto de los microondas, si la tocáis con la yema de un dedo no debe ensuciarse, señal de que está bien cocido.
Consejos de cocina y nutrición
■ 100 g de este bizcocho que gustará a todos y os evitará tomar la odiosa bollería industrial elaborada con aceites vegetales y la mayoría de las veces con jarabe de glucosa o fructosa tienen 335 calorías.
■ Tener siempre mucho cuidado al fundir el chocolate, apretándolo después con una espátula de silicona, ya que conserva la forma primitiva de onza y puede estar completamente blando.
Si se calienta en exceso puede estropearse.
■ Si os gusta algo la pastelería sería bueno que tuvierais unas varillas eléctricas.
Las buenas minipímers llevan picadora y varillas de batir y de amasar.
■ Pintar muy bien el molde escogido con aceite, el fondo y los bordes, aunque sea de silicona, porque la masa tiende a pegarse, algo que no sucede en el horno tradicional ni en el plato crisp.
■ Como la superficie de cualquier bizcocho elaborado solo con estas ondas tiene un aspecto mojado, aunque no lo esté, servirlo siempre dándole la vuelta ya que por el “revés” no lo está.
En el momento de tomarlo y no antes espolvorearlo con azúcar glas.
Si tenéis el Thermomix todavía es más rápido.
♦ Mientras el chocolate se está fundiendo (y queda mejor en el microondas) en el vaso añadir el azúcar y pesarlo.
♦ Añadir los huevos, colocar la mariposa en las cuchillas y batirlos 6 minutos → velocidad 4 → en frío.
♦ Retirar la mariposa, añadir el chocolate fundido y el yogur y mezclar → unos segundos → velocidad 5 o 6.
♦ Añadir ahora la harina y la levadura bien mezcladas y batir de nuevo → 4 segundos → velocidad 4.
♦ Para rebañar bien el vaso, pues una gran cantidad se queda entre las cuchillas, ayudaros de una espátula de silicona preferiblemente estrecha, porque la de la máquina no sirve para eso.
♦ Después, colocar de nuevo este vaso vacío en su sitio, poner el mando en posición vaso cerrado y dar 2 pulsaciones al botón turbo.
Todo lo que estaba «escondido» entre las cuchillas es lanzado hacia las paredes y se puede sacar con la misma espátula anterior.
De esta manera os costará bastante menos fregar el vaso después de aclararlo medio lleno de agua y en velocidad máxima.
♦ Volcar en el molde escogido y hornear como ya os he explicado.
El blog volverá a publicarse el lunes 26 de agosto.
¡¡Felices vacaciones a todos!!
Mi horno funciona a pleno rendimiento todo el año menos en verano. Tengo una cocina pequeñita y sin ventilación, así que ahora no puedo ponerlo. Y llevo varias semanas buscando «la» receta de bizcocho al micro, pero no me convence ninguna. Así que gracias por compartir hoy tu receta con nosotros porque ya me has convencido. Yo estoy a dieta y no podré comer apenas de este bizcocho, pero para los desayunos y meriendas de mi hijo me vendrá fenomenal. ¿Sabes si se puede congelar? Suelo congelar los bizcochos hechos al horno de manera tradicional y quedan fantásticos, pero éste no lo sé. De nuevo, muchas gracias por todo y espero que descanses mucho en tus vacaciones. Un fuerte abrazo.
Lo cortas en las porciones que sueles utilizar, las envuelves cada una en film y luego todas juntas en una buena bolsa de congelación y al máximo de frío.
Buenos días Cristina,
Tengo una duda sobre este bizcocho: podría edulcorarse con stevia? Mi madre es diabética y si pusiera el chocolate sin azúcar añadido, podría comer de este bizcocho.
Muchas gracias. Un saludo.
Tu madre, si es diabética, y más si tiene algo de sobrepeso, no debe tomar ningún bizcocho =
https://cristinagaliano.com/2012/bizcochos-sin-azucar/.
El chocolate lleva también azúcar, y el especial para ellos lleva más grasa, así que mucho peor.
Si después de tomarlo, en una porción diminuta, se diera un largo paseo, ¡¡todavía!!… pero seguro que no se lo da.
Uys, no la conoces!! Mi madre es la persona que más se cuida del mundo. El dulce ni lo huele, sus cinco comidas al día de pequeñas raciones, come de maravilla, variado, natural, casero… es una gran cocinera. Todos los días se da su buena caminata, y así ha conseguido mantener a raya una diabetes tipo 2 desde hace más de 40 años. Soy yo a quien le da una pena infinita que en los cumpleaños de sus hijos y nietos (y en el suyo propio que se aproxima), no pueda ni quiera probar la tarta (que suele ser casera). De ahí venía mi duda…
Pues me encanta Ana… porque no es lo frecuente.
Los buenos diabetólogos aconsejan, en estos casos, cumpleaños, acontecimientos… que se coman un trocito de tarta, tarta y que luego lo quemen.
Así que si tu madre es consciente de lo que tiene y sabe que va a poder vivir sin problemas muchos años, ponla velitas en su próximo cumpleaños, y después de una buena comida en la que procure tomar pocos hidratos de carbono, menos de los habituales, que disfrute de una buena tarta y se vaya después a andar deprisa.
¡¡Enhorabuena a las dos!!
¿Y en el micro con la función Crisp cuánto tiempo, Cristina?
Que descanses estos días.
Te riges Mónica, por los tiempos que os he puesto en el crisp con otros bizcochos.
¡¡Yo solo lo he hecho con microondas solo!!
El daros tiempos exactos ya me supone hacer por lo menos 2 pruebas, así que como para hacer otras dos!! Me defunciono.
Muchas gracias por tu receta. Me parece muy práctica. Mi duda es si sale tan esponjoso y, sobre todo, si se mantiene blandito tanto tiempo como los horneados tradicionalmente.
Un saludo, feliz verano y que descanses, que desde luego mereces esas vacaciones 🙂
Que tengas unas felices y productivas vacaciones!!
Si saliera tan esponjoso… tendríamos algo milagroso.
No sale tan subido, pero sí esponjoso si lo haces en el mismo molde que yo, que por eso os he puesto las medidas.
Cuando esté totalmente frío y no antes, lo espolvoreas con azúcar glas, para que no se te pegue, lo guardas dentro de una buena bolsa de conservación –> y a la nevera.
Y cada vez que cojas un trozo –> a la nevera.
¡Y lo compruebas tú misma!!
🙂 🙂
Felices vacaciones, seguire probando recetas llevo mucho retraso leyendo todos los post asi que me pondre al dia, lo ultimo que he probado ha sido el arroz en 2 minutos con algo de temor, pero he comprobado que tengo una buena olla y una buenisima consejera no me podia creer que no se me haya quemado y queda estupendo, una vez mas muchas gracias.
¡¡Hombres de poca fe!!
Cuando yo digo que sale… es que sale, porque lo he hecho yo siempre antes.
Aquí http://www.youtube.com/watch?v=dGY_N2E6zgc hay una receta que imita bien (dentro de lo que cabe) a los bizcochos horneados tradicionalmente porque el leudado se fuerza añadiendo un ácido al final que reacciona con el bicarbonato de la levadura. Está en Inglés, pero se entiende bastante y lleva subtituladas las cantidades. Si tengo tiempo, un día de estos lo traduzco y lo subo. Que tengas buenas vacaciones.
El vídeo comienza dando agradecimientos. Hay que tener en cuenta que hay erratas en algún rótulo. Lo que dice la cocinera es:
-Disolver media taza de azúcar en una taza de leche tibia.
-Cerner sobre la leche endulzada: taza y media de harina de repostería, media taza de cacao en polvo sin azúcar, una cucharadita de levadura Royal y otra de bicarbonato.
-Remover hasta conseguir una crema a la que puede añadir (opcionalmente) media cucharadita de esencia de vainilla y/o tres cucharadas soperas de aceite.
-Forrar el fondo de un molde apto para microondas de más de 20cm.de diámetro y cuanto más alto, mejor, con un disco de papel de horno o de aluminio.
-Añadir en el último momento a la crema una cucharada de zumo de limón y en cuanto se haya incorporado, verter la crema en el molde y sacudirlo para que no queden burbujas en su interior.
-Cocer 5 minutos en un microondas de 1100 watios y transcurrido este tiempo ver si un palillo de dientes clavado en el centro sale limpio. Si no saliera, seguir cociendo por periodos cortos y comprobando.
-Dejar reposar 5 minutos dentro del micro y después ayudándose de un cuchillo afilado, dar un corte perimetral y desmoldar sobre una rejilla.
-Quitar la hoja de papel, dejar enfriar y decorar con algo que puede ser calórico para que contraste con el bizcocho (que no es excesivamente dulce ni grasiento).
Había visto el youtube entero María, y te vuelvo a repetir que no hace falta añadir nada de lo que ellos añaden, y mucho menos poner una hoja de papel de aluminio en el fondo que, salvo si el micro está preparado para ello, puede producir chispas y desde luego evita que las ondas penetren por esta zona.
¿Tienes Instagram en tu móvil?, porque hay 2 tartas-bizcochos elaborados exclusivamente con microondas y que no están nada mal.
¡Qué pintaza tienen! El de chocolate ¿en que clase de molde está hecho?
En un molde de vidrio de 24 cm de Ø, bajito y con bordes rizados(pueden ser lisos). ¿Como tú sabes mucho, si tienes Instagram he colgado 2 bizcochos-tartas y los puedes ver.
María no se trata de que el bizcocho leude más, porque ya lo hace suficientemente en el microondas.
Se trata de temperaturas, y de que estas ondas electromagnéticas hacen que afloren a la superficie del bizcocho constantemente 12 gramos de agua por minuto por lo que aparece siempre algo «mojado».
Esto se corrige en parte con el crisp, que eleva un poco la temperatura, aunque no suficientemente, y que evita que la superficie aparezca mojada.
Si haces el que yo os he puesto aquí, mucho más fácil y con menos ingredientes, verás que solo por arriba parece «mojado» pero el fondo, los bordes y todo el interior están completamente secos.
De todas maneras, gracias por tu siempre desinteresada colaboración 🙂
Yo también me voy de vacaciones y estoy contentisima como me imagino que lo estarás tú, así que disfruta mucho de la familia y descansa. Feliz verano¡¡¡¡
Hola Cristina, en vez de chocolate puedo poner otro sabor o ninguno solo con el yogourd,¿ Quedaria bien el bizcocho? Felices vacaciones!!
Pues sí, pero es otra receta y otros tiempos y no me los sé de memoria 😥
Gracias por esta receta que estoy deseando probar porque a mi nunca me gustaron los bizcochos en microondas ya que siempre que probé a hacerlos me salieron fatal.
Disfruta mucho del verano que bien merecido lo tienes.
Es que hay que «jugar» mucho con los ingredientes y con los siempos, por lo que le he explicado un poquito más arriba a Mªde Sola.
Pero contando el ahorro importantísimo de energía, más de un 75%, el ahorro de tiempo y el que no se produce ningún calor en la cocina, sale muy bien … si lo haces como yo os explico.
No me cabe la menor duda de que sale muy bien, siendo una receta tuya. Como estoy en la playa lo haré cuando vuelva a casa. Un beso.
Hasta ayer no pude hacer este bizcocho y me quedó perfecto, es la primera vez que me sale bien un bizcocho en el microondas. El horno tradicional solo lo usaba para eso así que ahora se quedará de adorno.
Estoy deseando comprar tu nuevo libro de microondas. Un saludo.
¡¡Es que la profe… es estupenda!! aunque sea en la distancia y sin fotos!!
Si te interesa adquirir el formato Kindle ya lo tienes en Amazon 🙂
Ya lo creo que eres la mejor profe!
Cuando compré el libro de la olla, en pdf, lo tuvo que hacer mi marido con su ordenador porque con mi tableta no pude y ahora estaba esperando para que me lo hiciera igual porque creo que el formato kindle no me sirve, y es que soy un poco torpe para estos temas.
Voy a probarlo! Yo para amasar, creo que no te lo he dicho nunca, tengo un robot, de la marca Kenwood, que me imagino sabrás como són y noto una importante diferencia con el amasado a mano o con varilla. Queda muchísimo mejor. Voy a probarlo y te contaré. Que pases unas felices y estupendas vacaciones! Te las mereces!
¡¡Es que tienes una de las mejores amasadoras, córcholis!! 🙂 🙂
de que altura tiene que ser el molde para el bizcocho es que el que tengo de cristal es bajito
Lo pone en el post = «un molde redondo de tarta de 24 o 26 centímetros, de vidrio o de silicona»… y no te creas que hay mucho donde escoger.
Yo lo hago en uno de vidrio, bajito, de bordes rizados, de 3 centímetros de altura y 24 de Ø.
Cristina, como siempre tus recetas salen perfectas. Este fin de semana hice este bizcocho, me salió esponjoso y altísimo. Lo rellené con crema pastelera y puse azúcar glas por encima y… ¡¡¡Delicioso!!! A toda mi familia les encantó y cuando les dije que estaba hecho en el microondas… ya tienen ganas de probarlo ellos.
Yo no suelo agregar comentarios aunque soy seguidora tuya desde que compré mi Themomix 31 y descubrí tu libro sobre ella que me ha ayudado mucho a rentabilizarla, luego te pedí dos libros más, uno de ellos tu último libro en papel de microondas y desde entonces estoy utilizándolo muchííísimo y eso que es solo con función microondas, por ello también he adquirido tu segundo e-book. También recibo tus posts por email y estoy usando mucho todos tus consejos. Por lo cual te estoy muy agradecida y siempre que puedo y a quien me pregunta sobre recetas les hablo de ti.
Ahora ¡¡¡ Por fin!!! Voy a comprarme un microondas con la función Crisp, (lo siguiente en mi lista de deseos es las ollas superrápidas) como he leído en diversos comentarios que tienes unas súper chuletas, una sobre el microondas con esta función y otra sobre la olla, te agradecería infinitamente que me mandaras las dos y así poder utilizarlos a tope como tú dices.
Pues aprovechando mis «vacaciones» Joana, estoy descubriendo un montón de tartas que salen estupendas en el microondas,solo microondas!!! No me lo puedo ni creer.
El viernes hice una «quiche» de jamón y queso estupenda.
Será mi próximo ebook = 2,50€, no tendrá nada que ver con los de papel precisamente porque mis «experimentos» están dando sus frutos, y espero poder terminarlo en este mismo año.
¡¡Pero tiene mucho curre, escrito y cocinado!!
Te mando mi «chuletilla», no llega a chuleta, y te mando el «chuletón»!!! 🙂 🙂
¿Me podrías enviar a mí también tu chuletón de las ollas y el del microondas?
Aprovecho que te escribo para darte las gracias por tu dedicación. Estás haciendo una gran labor y tu trabajo nos ayuda a vivir un poco mejor. Gracias
🙂 🙂 Te las mando.
Cristina. Mandame cuando puedas la chuleta del microondas.Felices vacaciones.
cristina me estoy empapando de todos tus post, ya se que tuppers comprar, le doy a la barrita de la derecha y es como una enciclopedia, asi ya no te dare la lata con preguntas que contestas mil veces, si es que vamos por la vida como vamos, rapido y sin prestar atencion, espero y deseo que estes pasando un verano genial y no trabajes mucho, que ya he visto que estabas experimentado nuevas recetas, je,je eres la pera,un abrazo enormeeeeee, el 26 aqui estare como un clavo mientras felices vacaciones a ti tambien.
Ojalá cunda tu ejemplo Mariajosé y sean muchos los que aprovechen estos días para aprender a buscar en «mi Buscador de Google».
Yo lo agradeceré enormemente, y ellos llegarán a ser autosuficientes, algo muy importante.
Además, aunque yo no quiera, llegará un momento en que, aunque quiera, no podré contestar siempre lo mismo por falta material de tiempo.
¡¡Feliz verano para ti también!! 🙂
hola Cristina, por fin me voy de casa de mis padres. Tengo que comprar un microondas (gran tesoro de la cocina ). Mirando tus escritos, he decidido comprarme uno con Plato crisp, creo que realmente al final me saldrá barato por el uso que le voy a dar. Por favor me mandas un correo con la marca que tiene esa función en españa? por cierto ¿tengo que comprar el micro con funcion crisp y despues el plato o como va?. Gracias por todos estas ayudas que nos das.
Solo hay una marca con ese «sistema», no es un plato único.
Te lo mando… pero úsalo bien!!!
Mi próximo ebook, si no se tuerce nada, antes de navidades… es de microondas!!
Hola, yo tengo ya mi segundo micro con crips, el primero murió de tanto usarlo. Sin embargo, siempre he pensado que era una de las personas que más utilizo el micro de la gente que conozco, pero por lo que llevo un par de dias ojeando en tu blog, me quedo corta con las posibilidades que intuyo, debe tener el crips.
Pero, algo se me escapa, pq. realmente no encuentro apenas ninguna receta para el crips. ¿Debo comprar tus libros para ello? ¿o es que no me manejo bien por el blog? Además no estoy acostumbrada a que pidas a la gente que te llame por telefono o contestes personalmente los mails con la información. Generalmente la gente cuelga las recetas y tu las miras al momento; y a mí ya me parece un rollo que te manden pinchar para que continue la receta. GRACIAS, de verdad, por tu dedicación e imterés.
«¿Debo comprar tus libros para ello?» No, en absoluto, mis libros no hablan del crisp porque la empresa hoy,¡¡desgraciadamente!! es una…
«es que no me manejo bien por el blog?» = Podría ser = Para manejarte mejor te invito a esto = Para buscar en mi blog cualquier información ya publicada te invito a que entres en mi blog http://www.cristinagaliano.com, es decir aquí dónde estamos.
Arriba a la derecha, encima de dónde pone “Todas las entradas publicadas», hay un “Buscador Personalizado de Google”.
En el momento en que pinches con el ratón encima de este letrero, desaparecerá, la casilla se quedará vacía, en blanco, y podrás teclear lo que estás buscando, en este caso crisp, y después microondas…
Pinchas ahora en “Buscar” y te aparecerán, entre otras cosas, todos los posts míos que se relacionan con lo que buscas.
De la misma manera puedes buscar información sobre ollas superrápidas, menopausia, osteoporosis… o cualquier tema del que te interese saber más.
Y no es por ponerme «flores», porque no me hacen falta, ya me las ponen mis seguidores… pero yo soy distinta 🙂 🙂
Hola Cristina,
Me encanta tu blog y tengo también alguno de tus libros. Estoy descubriendo los de microondas, a ver si lo utilizo para algo más que para calentar leche. Una preguntita, ¿puedo sustituir la cobertura de chocolate por la misma cantidad de cacao puro en polvo con esta misma receta y estos mismos tiempos? El que tengo en casa es de la marca Valor, y claro, por aprovecharlo. Pensaba hacerlo con la thermo, ¿lo añado con la harina y la levadura?
Gracias de antemano por tu respuesta.
Un saludo y un abrazo.
Pues puede que sí, pero como yo lo hago siempre tal cual, no te lo puedo asegurar.
Yo soy demasiado rigurosa,y sin hacerlo como tú dices, y además en el microondas, que es más «exigente», no me atrevo a asegurarte nada.
Pero, lo tienes muy fácil, prueba y así lo compruebas tú misma.
Tu cacao es bueno, y tienes que echarlo en el mismo momento que os indico el chocolate. Y lo que no sé es si se te deshará o te quedaran las «pintitas» de cacao.
La harina y la levadura siempre se deben añadir como os indico, al final y en muy pocos segundos.
¡que rapidez Cristina! Muchas gracias!
Probaré y te digo.
Hola, Cristina:
Te sigo desde hace un tiempo. Llevo independizada un par de años e intento seguir tus consejos. Intento ponerme al día en toda tu información. Gracias a ti le estoy dando más uso al microondas y ya he probado algunas de tus recetas. También he probado este bizcocho y quería contarte mi experiencia. Resulta que se me ha quedado como acartonado, no esponjoso, pero subir subió muy bien. ¿Puede ser que no llevase la cantidad debida de líquidos? Creo que pudo ser cosa de los huevos, que a lo mejor no tenían el mismo peso que los tuyos. También estoy algo insegura con el cocinado que hice en el microondas, porque mi micro no marca la potencia con vatios y creo que no lo hice correctamente. Me apunto el truco de guardarlo en el frigorífico, porque hasta ahora ni se me había ocurrido y lo guardaba fuera, aunque bien tapado.¿Lo puedo guardar en una bolsa de congelación en el frigo?
Muchas gracias y perdona si te he preguntado alguna cosa que hayas dicho ya, pero soy algo novata y todavía me queda mucho por leer y aprender.
Mis recetas, todas, salen bien porque yo las hago varias veces hasta que me gustan, pero no puedes mover ni una coma!
Este verano me lo he pasado haciendo tartas riquísimas en el microondas, para mi nuevo ebook, pero algunas las he tenido que hacer varias veces hasta conseguirlas con éxito.
Tu micro, en algún sitio, en la puerta, por detrás… tiene que llevar forzosamente la potencia, es obligatorio.
Dentro de unos días sale un post al respecto.
Si crees que se va a pegar a la bolsa, la cubres primero con papel de cocina. Todos los alimentos perecederos deben estar siempre en la nevera.
Creo que te vendría muy bien mi ebook sobre conservación y congelación = 2,50€.
Muchas gracias por la respuesta. He mirado detrás y pone 700 vatios. Me lié porque pone las potencias medidas del tipo «potencia media, máxima potencia», y no pone nada más. A partir de ahora tendré en cuenta los 700 vatios, gracias. Sí, tengo muchas ganas de conseguir el libro, en seguida. La próxima ve que pruebe lo haré con estos consejos. ¡Gracias!
Acabo de hacer este bizcocho y no me ha subido tanto. Tengo 2 dudas:
1. En algunas recetas hay que montar las claras con un pisco de sal y en esta concretamente montamos los huevos enteros, por que? Yo incluso lo he hecho con varillas porque otras veces le echaba la culpa de que no subiera a la thermomix.
2. Entiendo que se echan los huevos batidos sobre el chocolate, para que la masa mas ligera caiga sobre la mas pesada…
No se por que pero no le acabo de coger el truco a los bizcochos…
1. Pues ahora mismo no me acuerdo de por qué monto los huevos enteros en lugar de solo las claras.
2. Posiblemente, porque al hacerlo entero en el TH, e ir siempre «volando» me resulta más rápido manchar un solo «cacharro», aunque «a mano» siempre queda mejor.
3. Lo más ligero encima de lo más pesado, siempre.
4. ¿Qué marca de micro tienes?
ES firstline, marca blanca con grill y conveccion aunque apenas uso esas funciones. Lo he puesto a 600w porque solo deja de 100 en 100 y no podía poner, como dice tu receta, 650w; lo puse 1 minuto mas en un molde desmontable.
Los hornos, cuando «cantan» de verdad si son buenos o no, es el caso de la pastelería y bollería.
En tu caso, entiendo que tu horno es un combi = horno convencional + microondas, pero lo que no comprendo es que hayas usado un molde desmontable si solo usaste la función microondas, pues no debe haber muchos moldes así?¿
¿De qué material es tu molde? Aunque te parezca una «preguntona»… intento solo ayudarte.
Al contrario, aquí la preguntona soy yo, que gracias a ti estoy aprendiendo un montón!! Mi molde es de aro de aluminio de unos 19 cm. Como sirve para horno pensé que también lo podía usar en el micro, ay!! cuantas cosas importantes nos parecen tonterías…
Mi microondas sí es un combi de esos, pero ya te digo, lo uso sólo para las recetas que descubro de tu blog y libros y el horno para pizzas, empanadas, pan, etc.
Pues no te has cargado el microondas porque es un combi y aguanta el metal, de lo contrario los «chispazos» habrían llegado hasta el blog!
No te metas en hacer demasiadas florituras con él, porque no da más de sí, pero si te gustan los bizcochos que ya están publicados, cómprate, en Amazon por ejemplo, un molde redondo de vidrio como os explico en la receta y seguro que los resultados mejorarán. 🙂
Hola, Cristina, lo probé la semana pasada, usando harina integral y en el crisp, seis minutos. El resultado, fantástico!! No se puede hacer un bizcocho tan rico trabajando menos!
Muchas gracias
Lourdes, muchas gracias por tu valiosa información y en cuanto se me acabe la harina que tengo, compraré la integral y haré «experimentos».
¿Alguna marca en especial?
Hoy he hecho una de mis pruebas = «Bacalao Dourado» con las patatas pajas. Es verdad que tengo crisp, pero lo he hecho todo en el micro!!! y por el método tradicional es un verdadero rollo 🙂
Hola, Cristina, compro la de marca blanca del supermercado valenciano. Algunas cosas, como las croquetas, dan una sensación un poco basta, pero en el bizcocho quedo bien.
Publicarás la receta del bacalao dourado? Me encanta, pero no lo he hecho nunca! Mil gracias.
Hola Cristina, aunque en estas fechas no da pereza encender el horno, por otros motivos no me era fácil encenderlo y probé tu bizcocho en el microondas. No puedo hablar de la conservación del mismo porque se acabó el mismo día (o sea un éxito). Me guistaría para estas fechas hacerlo y darle un toque más especial. Mi intención es emborrachar lo con un almibar y rellenarlo con alguna mermelada o nata pero también quería, caso de que utilice la mermelada, revestirlo todo él con un baño de chocolate de cobertura blanco. ¿Me puedes dar algún consejo para esta cobertura?.
Y ya, te comento también que estoy a la espera de que publiques la receta «Bacalao Dourado» por si pudiera ser también un buen plato para estas fiestas. Utilizo mucho el bacalado en Navidad por ser un producto que lo tengo comprado con tiempo y su precio es estable.
Gracias por todos tus consejos.
Si puedes mandarme recetas para el plato crisp (es de la marca W…), te loagradeceré aunque ya he tomado nota de la experiencia de Cristina para hacer el bizcocho mencionado en la función crips.
1. Siempre glaseo con chocolate negro porque el blanco es demasiado fluido.
2. Tengo que hacer más pruebas con el bacalao pues, aunque me quedó riquísimo, sé que se puede mejorar.
Pero además, como es una receta que solo sirve para el crisp, aquí no la publicaré. ¡Ya les he hecho bastante publicidad!
3. Si tecleas aquí, arriba a la derecha, en mi buscador de Google la palabra crisp, te saldrá todo lo que he publicado sobre él.
Y si quieres más cosas, en mi último ebook, el de microondas.
me ha quedado genial. La fase de batir los huevos con el azúcar me costó lo suyo, ya que no tengo varillas eléctricas, pero mereció la pena. Lo único que desmerece un poco es que se me pegó un poco a mi fuente de pyrex, pero supongo que no puse suficiente aceite. Muchas gracias, rápido, rico y más económico que en el horno.
Dos consejos, si me lo permites, si vas a seguir haciendo «pinitos».
1. Te vale la varilla de una buena minipímer especial para montar claras o huevos enteros.
2. Si buscas en Amazon puedes encontrar unas varillas eléctricas por poco dinero. Se pagan solas con el ahorro de tu tiempo!
El molde, espero que hayas escogido uno redondo y de tarta de Pyrex se tiene que pintar con brocha de silicona y poquito aceite pero por todas partes, el fondo y todo el borde hasta arriba.
Si te parece pruebas… y me vuelves a contar!
Me encanta el bizcocho de chocolate, además es fácil y barato de hacer, y gusta a todos, por cierto tiene muy buena pinta.
Ayer vi esta receta y me encantó, asi que hoy compre el chocolate y a probar!!! Buenisiiiimo!!!!!!
En 5-6 minutos listo. Lo unico es que lo he hecho en el plato del crisp bajito que trae el micro cuando lo compras y me daba un poco de cosa poner toda la masa que ha salido pensando que se podria salir, pero creo que no hubiera pasado nada. El bizcocho ha empezado a subir expectacularmente, pero al final se ha bajado todo. Es normal? Me ha quedado como de unos dos dedos de alto.
Aun asi, no me importa, pues de sabor y textura me ha quedado genial!!!! He seguido tu consejo de poner menos tiempo por si las moscas y menos mal, pues en esta receta eran 10 min a la potencia indicada, pero al hacerlo en el crisp y no saber la potencia, he pensado….mejor 5 min y pruebo……..ole y oleee!!!!
En el plato alto del crisp que tal quedaria? Mereceria la pena comprarlo?
Tambien he hecho hoy filetes de merluza en el crisp y hasta mi marido que no le gusta el pescado, lo ha encontrado bastante bien. La verdad es que yo pensaba que iba a tener como mas sabor a pescado y ha sido toda una sorpresa de lo bien que estaba!!!. Como aconsejas, lo he lavado, al ser congelado y luego secado con papel cocina.
Estoy aprendiendo muchas cosas y sorprendiendome de otras ya no solo de cocinar, si no de cosas que nos informas.
Muchas gracias por todo.
1.Pues todavía te gustará más otro que hay aquí en el blog que es un bizcocho de chocolate sencillo, sin yogur, solo chocolate.
2… «pensando que se podría salir»… ¡Qué poco me conoces!, de lo contrario sabrías que todas mis recetas salen siempre, sencillamente porque yo las he hecho primero.
3. El plato «alto» del crisp no es ni mucho menos alto como dice el fabricante, otro engaño más. Es apenas 1 cm más alto.
Sin embargo hay, o por lo menos había, y en algún sitio os puse el enlace, 1 molde de bizcocho crisp más alto y más estrecho, como si no fuera crisp, y es ahí dónde yo hago siempre los bizcochos.
4. Las microondas hacen que los bizcochos suban mucho y luego se bajen, es totalmente normal, pero en la función crisp, además de microondas, tenemos calor añadido arriba y abajo, y por eso salen mejor.
5. Sin embargo ni el pescado ni las hamburguesas, ni el pollo… me gustan en el crisp.
Le falta potencia para ello, aunque seguro que en los modelos futuros la subirán.
6. Si quieres conocer un mundo nuevo descárgate por 2,50€ mi ebook https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS.
También está en versión Kindle.
¡¡Qué tartas!!
Jejee no es que no te conozca, aun que también es verdad que hace muy poco que te conozco, pero con las cosas que he leído hasta ahora, me fio sobradamente de tus recetas. Lo único que dudé un poco en que cacharro lo habías hecho. Si es cierto que aconsejas que cuanto más amplio mejor. Me quedé pensando en si había que llenar solamente hasta la mitad cómo en el horno normal y antes de meter la pata y formar un desastre opte por no llenar hasta arriba el plato crisp y ver que pasaba 🙂
Creo q no me he explicado bien, es el molde crisp que tu comentas a lo que me refería que si merecía la pena. Y ya veo que si, cuando tu lo usas por algo será. Creo que si lo venden si no estoy equivocada… http://www.amazon.es/gp/aw/d/B004JSYJ2E/ref=mp_s_a_1_4?qid=1396614657&sr=8-4&pi=AC_SX110_SY165_QL70
Yo lo hice en el bajito q tendrá como dos dedos de alto.
Ese libro que me recomiendas es justo el que me estoy leyendo pero todavía no he llegado a los postres. Si que he hecho la escalivada que salió muy buena.
Entonces para los bizcochos en molde crisp el tiempo sigue siendo los 10min que pone en la receta? En el bajo lo hice en 5.
un saludo.
Ese es el molde bueno y en el que ahora hago todos mis bizccchos = parece que se van a salir… pero no lo hacen!
Yo compré otro que la marca recomendaba en Amazon, me lo enviaron desde Francia y no lo uso nunca para bizcochos, es demasiado bajito… aunque tampoco se salen.
Los tiempos no me los sé de memoria, y los tengo que mirar cada vez que hago uno, pero vienen en el ebook.
Nunca llegan a 10 minutos !!, sin crisp sí…, porque hago mis «experimentos» de las dos maneras.
Así no fallan.
a gaeSE
El de chocolate en plato crip de muerte, pero he probado hacer uno quitando el chocolate en micro convencional y fatal, espume tanto los huevos con el azucar q no se llego a cuajar por todo bien. Como podria hacerlo sin chocolat., lo tuve 13 min
Hay varios bizcochos sin chocolate, y hasta la pasta sablée = la pasta de las tartas y de las pastas de té, con crisp en mi ebook https://www.bubok.es/libros/227813/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS.
En un microondas solo microondas los bizcochos no salen demasiado bien, mucho mejor con el crisp.
Hola Cristina, tengo una duda respecto a los huevos. Últimamente estoy haciendo de forma bastante habitual tu bizcocho de chocolate y yogur.
Temo que estemos abusando en casa de tantos huevos, puesto que también los utilizamos en otras elaboraciones.
¿Podría sustituir una parte de los huevos por otro ingrediente? ¿O poner menos yemas y más claras?
Gracias por tu tiempo
Como sé que me sigues, ya sabes que los huevos tienen colesterol, pero es casi como si no lo tuvieran.
Uno a diario, si no hay ninguna patología, se puede tomar.
Yo no pondría solo claras, pero sí te diría, y si no me confundo tienes 3 niños, cuidado con el azúcar del que se sabe rotundamente y cada día con más estudios que es malo a diario.
Aunque hayas reemplazado, como yo, la harina blanca por integral, el problema está en consumir a diario postres dulces, y si son con edulcorantes… peor.
Ya lo verás, creo que es el lunes próximo?¿
No te confundes, no. 3 niños son.
La harina la utilizo integral de Rincón del Segura (integral de verdad, con el gérmen) y como azúcar utilizo panela de comercio justo.
Aun así, iré con cuidado, sin abusar.
¡Gracias!
Simplemente decir: delicioso. Muchas gracias Cristina.
Cristina, ¿ podrías decirme la temperatura y tiempo para hornear este bizcocho de yogur y chocolate en el horno? Me he dado cuenta de que no tenía molde apropiado para el microondas y lo he puesto uno de silicona que tengo para el horno, pero ahora no sé cuánto tiempo y a cuánta temperatura dejarlos. . . Por es rápido y no haber leído hasta el final :/
Como hace siglos que ya no lo hago en el horno, ya ni me acuerdo del tiempo!
La temperatura con turbo son 160º.
Muchas gracias, Cristina. Leeré desde el título hasta el final la próxima vez 🙂