Aunque el miércoles pasado os expliqué cómo cortar, limpiar y cocer en la olla superrápida unas acelgas, aquí os cuelgo, ahora que lo tenéis “fresquito”, un video de los que he encontrado en Internet por pura casualidad ya que ni la persona que los filmó en mi escuela sabía que estaban allí.
Como este video tiene voz, poco os puedo añadir.
1. Fijaros en cómo se corta el manojo entero en un solo tajo. Como estamos ante la cámara, la parte dura se aparta a un lado, pero si no hay cámara, tirar esos trozos directamente a la basura o a la pila vacía para no manchar nada como os explicaba en el post anterior.
2. Ya véis que en ningún momento se le quitan «las hebras» laterales a las pencas de las acelgas porque las variedades actuales ya no tienen.
Si las tuvieran, o si se notaran, no se podrían picar con la facilidad que vemos un poquito más adelante.
3. No se ve cómo se lavan en agua abundante para no dar la espalda a la cámara, pero ya os lo expliqué el otro día.
4. Prestar atención a cómo se pican y qué fácil es.
5. La cantidad de taquitos que se van a freír depende de vuestro gusto.
En lugar de éstos también se pueden freír ajitos cortados en láminas finas, en 1′ o 2‘ a potencia máxima. Removerlos siempre bien con el aceite aunque haya poca cantidad para que se queden todos “manchados” de grasa.
6. Observar cómo se ponen las hojas escurridas porque con el agua que ellas van a soltar vamos a tener vapor suficiente para que se cuezan en el microondas.
Añadir agua es un gran error… ¡aunque a veces os lo recomienden!
7. Ver como el recipiente está caliente, aunque es apto para microondas, y parece que no debería calentarse. Pero el alimento que se está cocinando es el que le transmite su calor.
8. No os olvidéis que la tapa del recipiente debe abrirse siempre hacia adelante, hacia afuera, y nunca hacia vosotros porque el vapor que se escapa os daría de lleno en la cara y os quemaría.
Y nada más. ¡Buen provecho!
¡Mira que ayuda ver las cosas! Especialmente, porque parece más fácil y elimina miedos… Gracias por ponernos el video. Tengo una duda: en muchas recetas se hace referencia a utilizar el microondas a potencia máxima, pero por lo que he podido ver en sitios que se concreta esa potencia, los aparatos difieren entre sí. En ocasiones, al aclarar la potencia máxima en una receta, veo que indican 850W; sin embargo, en mi aparato la potencia máxima es 1000W. ¿Hay una potencia máxima «estándar», por ejemplo los 850W? ¿Para qué sirve realmente mi potencia máxima de 1000W? Como siempre, ¡muchas gracias por todo tu trabajo!
Es una pena que no hay muchos y como calidad… ni fu ni fa. Lo ideal sería poder presentaros cada vez un video, pero si ya no «llego» ahora mismo, con cientos de correos y comentarios, ¡qué sería de mí si hiciera algo más!
Los micro tienen cada uno su potencia correspondiente que no es casi nunca la misma, no hay ninguna standar.
Te remito al post «qué son las potencias… » por si no lo has leído.
Las recetas de mis 2 libros de microondas están hechas en un microondas de 900 vatios que tiene la «friolera» de 20 años y que todavía uso en casa. ¡Está…como el primer día!
Pero ahora en mi escuela tengo 2 más modernos de 750 que tardan prácticamente lo mismo. ¿Por qué? Parece ser que los microondas modernos «aprovechan» mejor esta potencia.
Si tu micro es moderno, solo tiene microondas y tiene 1.000 vatios realmente utilizables, con mis recetas por ejemplo deberías tardar algo menos que yo.
De todas maneras te aconsejo que siempre te quedes corta, es decir que quites por lo menos un par de minutos y mires a ver qué ha pasado. Si está todavía crudo –> siempre tiene arreglo, si lo pasas –> estará arrugado y reseco. 🙂
¡Ni se me había ocurrido sugerir que hicieras videos! Bastante con el trabajo que te llevas explicando todo tan clarito y contestando a las dudas… Respecto a la calidad, en mi opinión, es más que suficiente para hacerse una idea del plato; las virguerías audiovisuales, para los cineastas ¿no crees? 😉
Mi horno tiene casi 15 años y también está como el primer día; es un combinado, con función de horno a convección que me soluciona bastante bien la papeleta para dos que somos (sobre todo, por lo fácil que se limpia). No sé si los 1000W son realmente utilizables, la verdad. Cuando veo claramente que con potencia máxima se refieren a 850 o 900W, me limito a ponerlo a esa potencia (tiene la potencia escalonada 90, 160, 350, 500, 650, 750, 850 y 1000) en lugar de a mi máxima reduciendo el tiempo. ¿Crees que es mejor ponerlo al máximo y ajustar el tiempo?
Gracias por recordarme el post sobre «qué son las potencias»; lo había leído, porque leo TODOS tus posts, pero voy a repasarlo de nuevo.
Eres muy condescendiente Ole, a mí sinceramente no me gustan, pero espero que algunos aprendan a «moverse» en la cocina de una manera organizada y productiva.
Por eso te decía que si los 1.000 vatios eran solo de microondas, porque a veces en esta potencia te incluyen por ejemplo la del grill…
Prueba con la máxima, siempre hay que probar –> y luego decides 🙂
¡Gracias Cristina! Eso haré.
PD: No es condescendencia; pienso sinceramente que cumplen a la perfección (¡al menos conmigo!) el propósito didáctico e ilustrativo que supongo persigues.
¡Muchísimas gracias Cristina! ¡No creo que seas consciente de hasta que punto nos estás ayudando y facilitándonos la vida!
Lo que me encanta es que algunos de vosotros ya veo que tenéis interés y estáis aprendiendo, y os lo agradezco.
¡¡El trabajo es enorme!! pero me compensa 🙂
Buenos días Cristina,
Te quería preguntar por un tema de acelgas aunque no es sobre cocinarlas en el microondas.
Te cuento en un afán por volver a los sabores de antes y hacerselos conocer a mis dos hijos hemos alquilado un pequeño huerto donde cultivar verduras y hortalizas con sabor.
Resulta que en estos momentos tenemos superproducción de acelgas (es la novatada) y me gustaría saber como podría conservarlas, he congelado bastante pero mi congelador no tiene más capacidad, he pensado en ponerla en conserva como veo que la venden pero no sé como. ¿podrías decirme como hacerlo o alguna otra forma de conservación a largo plazo pues se nos está quedando cara de acelga 😉 )
La conservación casera –> es muy peligrosa porque para tener seguridad hay que hacerla en autoclave.
—> es carísima pues aun suponiendo que tengas una maravillosa olla superrápida vas a tardar muchísimo.
—> es un engorro.
—> Vas a perder todas las vitaminas termolábiles.
La gente prefiere en nuchas ocasiones comprar estas verduras en frasco que congeladas —> grave error.
Si puedes y tienes sitio yo te aconsejo un buen congelador arcón. Muchas de mis amigas con cosecha se lo han acabado comprando. Los hay hasta con ruedas, y no es de las cosas que hayan subido mucho.
La mejor forma porque conservan todas sus propiedades y vitaminas —> congelador de 4 estrellas 🙂
Hola Cristina, fantásticas tus indicaciones. No sabes el favor que le haces a las personas explicándo cómo no perder nutrientes en el lavado y cocinado de las frutas y verduras. Gracias a esas indicaciones nos alimentamos mucho mejor.
Gracias por todo tu trabajo.
🙂 🙂
HOLA CRISTINA, TENGO 51 AÑOS Y HACE TRES O CUATRO AÑOS QUE COMENCE A COCINAR. MI MADRE HACE 7 AÑOS QUE SE FUE. Y HOY QUIERO DECIRTE QUE NO TENGO PALABRAS PARA AGRADECER LA LABOR TAN IMPORTANTE ,( EN ALGO TAN FUNDAMENTAL COMO EL LLEVAR UNA BUENA ALIMENTACIÓN,) QUE ESTAS HACIENDON SIN ANIMO DE LUCRO. LLEGUÉ A TI PUES ESTABA HACE CUATRO AÑOS EN UNOS GRANDES ALMACENES LEYENDO LIBROS DE COCINA Y AL LEER TU TRAYECTORIA PROFESIONAL Y HOJEAR LOS LIBROS POR ENCIMA EN AQUEL MOMENTO ME LOS COMPRE TODOS TUS LIBROS . Y TENGO LA GRAN SUERTE DE CONTAR CON UNA SEGUNDA MADRE EN LA COCINA PUES MI MADRE COCINABA PARA 13 PERSONAS. NUNCA ME GUSTO LA COCINA , PUES TENIA QUIEN ME LO HICIERA BIEN MI MADRE O UNA SEÑORA EN CASA. LA VIDA TE PRESENTA SITUACIONES POR ALGO Y UNA DE ELLAS ES TENER LA SUERTE DE CONOCERTE, SABER QUE SIEMPRE ESTAS AHI Y COGER UN TELEFONO IGUAL QUE SI LLAMARA A MI MADRE PARA CUALQUIER DUDA. HAY COSAS QUE NO SE PUEDEN COMPRAR CON DINERO Y TE AGRADEZCO PROFUNDAMENTE TU AYUDA, Y LO QUE DIARIMENTE NOS ESTAS ENSEÑANDO. ALGO QUE CONSIDERO NOS DEBEN ENSEÑAR DESDE PEQUEÑOS, EN LOS COLEGIOS, A SABER ALIMENTARNOS PUES NOS AHORARIAMOS MUCHAS ENFERMEDADES Y ESTARIAMOS MEJOR, HASTA LA CESTA DE LA COMPRA CON TUS ENSEÑANZAS AHORRAMOS PUES NO COMPRAMOS COMIDA QUE NOS NOS HACE BIEN. DICEN QUE COMO LA COMIDA DE LA MADRE NO HAY NINGUNA , YO PUEDO TENER LA SUERTE DE SEGUIR APRENDIENDO CON OTRA MADRE.
DISCULPAME POR LA EXTENSIÓN PERO ME FALTARIA ESPACIO PARA EXPRESAR LO PROFUNDAMENTE AGRADECIDA Y HABER TENIDO LA SUERTE DE CONOCERTE Y FORMAR PARTE DE MI EN EL CAMINO DE LA VIDA.
UN FORTISIMO ABRAZO
NATI
Muchas gracias Nati por tus bonitas palabras que realmente me han impresionado. ¡Solo por eso ya merece la pena este blog que gracias a todos vosotros sigue creciendo!
Aprender a alimentarse y a llevar un estilo de vida saludable debería enseñarse efectivamente en la escuela,
¡ pero a ver quién es «el guapo» que se atreve! ¡Le pondrían … a parir!
Y acuérdate de no poner mayúsculas en las redes sociales. ¡Los «entendidos» dicen que se ven peor, aunque tú en tu afán quieres que se vea más, que destaque! 🙂 🙂
MUCHISIMAS GRACIAS POR HACERNOS LOS VIDEOS , PUES LAS CLASES LAS APRENDO MEJOR VIENDOLAS . GRACIAS POR TU TRABAJO
Cristina, estoy impresionada de la respuesta de la gente, ya sé que es un trabajo ingente pero parece que merece la pena!
Besos, Montse
¡¡¡3.798 comentarios en 15 meses!!! más otro tanto o más de mails. ¡No está mal!
Y algunos quieren además consultas particulares, no por teléfono, que no me importaría, sino escritas… y que les mande también recetas 🙂
¡Enhorabuena! ya veo el esfuerzo que realiza a diario para mejorar su blog. Muchas gracias por facilitarnos las cosas en la cocina y en otros aspectos de la vida cotidiana. Sus consejos son siempre acertados y ¡funcionan!!!!. No he tenido nunca dudas que usted con sus libros y ahora en la red, no me haya solucionado. Gracias a usted mi microondas dejó de ser un calientaleches, ahorrandome tiempo y estropicios. De nuevo muchas gracias Cristina.
Fantástico post, me encantan todas estas recomendaciones sobre productividad en la cocina. Gracias a ti estoy redescubriendo el microondas y cuando seamos más en la familia creo que tendré dos.
Me veo obligado a comentar de nuevo, ayer hice estas acelgas siguiendo todos los pasos. Deliciosas, nos supieron a gloria, y encima ¡rapidísimas! y sin manchar casi nada. La relación esfuerzo-recompensa de esta receta es óptima. Ya no miro la cocina del mismo modo, ahora sí creo que se puede ser eficiente y comer bien y rico. Muchas gracias, sigo aprendiendo.
Muchas gracia. ¡Ves como hay tiempo para cocinar, comer bien, disfrutar, estar poco tiempo en la cocina y casi sin manchar! 🙂
Desde que encontré tu blog estoy encantada. Muchísimas gracias por tus consejos. Ahora las verduras van a la olla rápida con el cestillo y ahorro una barbaridad de tiempo y cacharros para lavar.Esta tarde me han regalado un montón de acelgas recién cogidas y mientras mi hija de 14 meses se echaba la siesta he preparado la mitad en la olla y la mitad con jamón y ajitos en el micro, a la media hora estaban hechas y la cocina recogida, gracias a lo que he aprendido contigo. Por cierto que mi madre va a hacerlas en el micro por primera vez en sus 78 años al comentarle lo fácil que es y lo ricas que salen.
Eso es bueno, que cunda…, nunca es tarde si la dicha es buena 🙂
Acabo de probar esta receta, y como con tantas otras que estoy probando últimamente, estoy encantada. Tus libros y este blog han revolucionado mi manera de cocinar hasta el punto en que he dejado de ver la cocina como un «robatiempos» ¡Gracias por todo!
Una buena alimentación, junto con ejercicio, es lo mejor que puedes hacer para tu salud actual… y futura 🙂
¿Cómo puedo ver el video de tus video recetas?. Muchas gracias
Margarita, todas las palabras que aparecen en el post en otro color son enlaces, en éste tienes dos, «cómo cortar, limpiar y cocer» y «video».
Poniendo simplemente el ratón encima de cualquiera de estas palabras, en cualquier post, aparece una manita y si pinchas simplemente con dicho ratón, se te abre el video, o el sitio al que yo quiero que vayas.
Te comento que hay varios videos en el blog, y que todos los puedes ver de la misma manera.
Para buscar estos videos, arriba a la derecha, encima de dónde pone «Todas las entradas publicadas» hay una cajita en la que pone «Google busca personalizada». Si escribes en esta cajita la palabra video, se te borrará lo de Google… y le das a buscar, te saldrán todos los videos que os he puesto y que podrás ver cómo te acabo de explicar.