Las bebidas energéticas aparecieron en el mercado hace ahora más de 20 años y su consumo ha sido el de más rápido crecimiento dentro del sector de las bebidas.
Las ventas en 2011 sobrepasaron los 9.000 millones de dólares y parece ser que cerca de 1/3 de los adolescentes y jóvenes consume estos productos de forma regular.
De acuerdo con un informe clínico emitido por la AAP (American Academy of Pediatrics) que analiza los componentes de las bebidas deportivas y energéticas, hay una gran confusión y un mal uso de estos productos.
Las bebidas para deportistas y las bebidas energéticas son productos completamente diferentes:
♦ Las bebidas deportivas contienen hidratos de carbono, electrolitos, minerales y aromas.
Se supone que reponen los electrolitos y el agua que se pierde por el sudor.
Los atletas jóvenes que participan en actividades deportivas intensas y prolongadas pueden beneficiarse de estas bebidas deportivas, aunque en la mayoría de los casos son innecesarias.
♦ Las bebidas energéticas contienen estimulantes como la taurina, el guaraná y la cafeína.
La cafeína se ha asociado con varios efectos perjudiciales en los niños, efectos que pueden causar daño en el desarrollo de sus sistemas cardiovascular y neurológico.
Estas bebidas son totalmente inadecuadas para los niños y adolescentes aunque hagan algún deporte.
El Dr. Holly Benjamín, también de la AAP, aconseja a los padres y pediatras que mantengan las bebidas para deportistas y las bebidas energéticas, es decir las 2, alejadas de los niños y adolescentes, aunque se publicitan insistentemente para ellos y alega que estas bebidas, además de contener cafeína y otros estimulantes, llevan también azúcar y contribuyen por tanto a la obesidad infantil.
En la mayoría de los casos un niño que hace ejercicio necesita beber para hidratarse y no hay nada mejor que el agua para eso.
Pero hay más, en el último mes de junio el periódico francés Le Monde ponía las bebidas energéticas bajo vigilancia ya que marcas como Red Bull, Dark Dog, Monster o Burn estaban demasiado en auge.
En Francia, el mercado se vio impulsado por la llegada de Red Bull en 2008, autorizado tras 12 años de prohibición.
La compañía, que creció un 35 por ciento en 2011, encabeza estos productos, apoyados por una comercialización enérgica vinculada a deportes extremos y vida nocturna.
Tienen en común sus estimulantes taurina, cafeína, guaraná, vitaminas, ginseng…
Hace unos días, la Agencia de Seguridad Alimentaria de Francia (Anses) que es como nuestra AESAN → Agencia Española de Seguridad Alimentaria, ha reavivado el debate invitando a los profesionales de la salud a que informen de los efectos secundarios de estas bebidas.
La agencia sospecha que sean responsables de por lo menos 2 muertes recientes por ataque cardíaco.
El vínculo no está demostrado, pero es «probable», dice Irene Margaritis, que encabeza la Unidad de Evaluación de Riesgos Alimentarios en la Anses.
«Estamos analizando si hay un vínculo causal entre las sustancias presentes en estas bebidas y factores agravantes como el alcohol y las drogas».
Los efectos registrados son de orden cardíaco, taquicardias por ejemplo, y/o neurológico como convulsiones, parestesias, vértigo… y/o psiquiátrico como ansiedad, agitación, confusión.
La Anses se hizo cargo en 2009 de la nutrivigilancia.
Desde entonces le han llegado 6 casos, incluyendo los 2 recientes infartos mortales, y también una crisis epiléptica, una insuficiencia renal aguda y trastornos neuropsiquiátricos.
Un ingrediente clave en Red Bull, la taurina es un aminoácido sintetizado por el cuerpo y que se encuentra en la carne, pero es imposible alcanzar dosis tan altas en la dieta diaria normal.
Así que estas bebidas no son en absoluto recomendables para las prácticas deportivas y podrían incluso considerarse como un factor de riesgo.
Están demasiado concentradas, son “hiperosmolares” y al ser además ricas en cafeína aumentan la pérdida de líquido y minerales por la orina, 2 elementos que ya ellos solitos podrían deshidratar a cualquiera que las bebiera, justo lo contrario de lo que en principio se pretende.
Pilar dice
Buenos días, Cristina.
Me quedé un poco sorprendida cuando me enteré de que la nueva directora de la AESAN es una alta directiva de Coca-Cola en España. Me gustaría preguntarte qué opinión te merece este hecho, y si no crees que afectaría a la credibilidad de sus recomendaciones.
Un saludo
Cristina Galiano dice
No sabe, no contesta??¿¿
¿Son las bebidas de cola muy saludables? 😥
Feli dice
Muchísimas gracias por está información. Un saludo
Margarida dice
Yo creo que las bebidas comercializadas en general, no son buenas en absoluto…ni siquiera los zumos o néctares aunque insistan que es 100% fruta…otra cosa es que estén ahí y que como sociedad de consumos que somos, de vez en cuando piquemos. Y es aquí dónde los padres deben ser muy coherentes y darlas «de chiste» algún día o mismo como premio el fin semana si se han portado bien o si hay una salida al cine. ¡En fin! es mi opinión y no debe ser nada fácil cuando hay niños mantenerse firme ante tanta publicidad,en este caso, TOTALMENTE engañosa.
Cristina Galiano dice
En casi todos los casos desgraciadamente Margarida, en alimentación, en productos y aparatos «milagrosos» para adelgazar como unas zapatillas de deporte, en limpieza… en casi todo. Lo que se anuncia, y que cuesta una fortuna, se vende luego solo, sea bueno, malo o malísimo.
Por eso hay que pensar con «cabeza», diréis que qué perogrullada, pero no lo es, hay muchos que ni se paran a pensar, les manipulan de mala manera… y ni se enteran.
Maru dice
Ya sospechaba yo que esas bebidas no eran muy recomendables, pero con tus recomendaciones ya estoy segura. DE acuerdo con todo lo dicho. solo decir que hay que comprar y consumir ocn cabeza
Nunci dice
Margarida, tienes razón, pero si me permites puntualizo algo. No debemos dar «de premio» algo que sabemos que es malo, esto sólo pone en valor el producto que pretendemos eliminar (o reducir) haciendo que el niño lo asocie con «lo deseable». Cuando son pequeños, si no se los hemos dado no lo piden, y cuando son más grandes, pueden entender un razonamiento de por qué son malos y no se deben tomar…. a mi me funciona con mis hijas.
El razonamiento también funciona al revés; no hay que castigar quitando la tele (por ejemplo) 😉
Cristina Galiano dice
Totalmente de acuerdo contigo, Nunci, y lo más importante tu frase
«si no se los hemos dado no lo piden»
Si los padres les dan a probar cosas que no deben tomar a menudo o nunca, no las pedirán. Cuando sean mayores y vean que otros niños las toman, entonces se les puede explicar. Pero para eso hace falta tiempo, ganas, y dedicación… y en las grandes ciudades con ciertos horarios de trabajo de «juzgado de guardia» es imposible. Por eso muchos deciden no tener niños 🙂
Sam dice
Hola de nuevo Cristina. La verdad, es que se consumen excesivamente y sin cabeza. Te explico. En mi época de estudiante, hace 6 años que finalicé mi primera carrera, tenia compañeros que utilizaban estas bebidas para estudiar toda la noche. Yo jamas he hecho semejante locura, entre otras cosas porque soy bastante dormilón y no me gusta estudiar de noche, pero los efectos que les producia eran brutales; pupilas dilatadas, insomnio durante dias, excitabilidad,…. Todo por consumirlas en grandes cantidades, solo para aprovar. ¡Menuda técnica de estudio! Todo para luego no recordar la lección y tal vez dormirse en el examen, cuando pasa el efecto.
Cristina Galiano dice
En mi época había unas pastillas cuyo nombre no recuerdo porque nunca las tomé, podían ser «centramina», que te mantenían despierto más horas, pero se compraban en farmacia.
¡¡Hoy hay toda una serie de productos camuflados al alcance de cualquiera!!
Cuanto sentido común tienes Sam, enhorabuena 🙂
Nuria dice
Saludos Cristina y demás lectores:
Yo podría añadir(por experiencia propia)que son altamente adictivas. Hace más o menos dos meses que dejé de tomarlo y aún tengo que pasar rápidamente por el estante para no cojerlo. Además sufrí una alopecia terrible que coincidió con la época en la que más latas diarias tomaba, y al dejar de tomarlas, poco a poco, mi cabello se está regenerando. Creo que este tipo de bebidas deberían estar prohibidas, muchos jóvenes las toman junto con alcohol, lo que representa un gran peligro, aunque creo que por sí solas ya lo son.
Cristina Galiano dice
¿ Y quién le pone el cascabel al gato?
La generación actual del botellón, dentro de unos años estarán todos descalcificados!
Veronica dice
Hola.
Soy opositora, madre y ama de casa. He oído que a los niños con TDAH se le da una pastilla para la concentración y mejora de su rendimiento y me preguntaba si habría algún complemento o pastilla que me recomiendes.
Tengo 35 años.
Muchas gracias y felicidades por tu trabajo!!
Cristina Galiano dice
Verónica, habría que saber, a ciencia cierta, si realmente tu hijo tiene TDHA y en qué grado, es decir se necesita un buen diagnóstico.
El «he oído», «me cuentan», me «dicen»… no me sirve para nada.
Hablamos de nuevo.
Veronica dice
Lo siento. No me expliqué bien. Soy yo como opositora la que siento que necesita una «ayudita» para concentrarme en mis estudios: complemento vitaminico, hierbas o si debería ir al medico a que me recetase algún medicamento.
Gracias por tu rápida respuesta
Cristina Galiano dice
No te va a gustar nada lo que te voy a «recetar», ya lo sé, y además dirás que estoy «majara».
Puedes ir al médico para que te haga una analítica por si tienes anemia o te falta algo, pero si estás normal, todo lo que te manden te va a costar dinero y no te va a servir para nada.
Tendrás mucho estrés, como es lógico, así que solo necesitas una alimentación sana, equilibrada, y muy variada, aquí tienes en mi blog varios artículos, y calzarte unas deportivas y correr, a la hora que puedas, por lo menos 10′. Se liberan unas hormonas que se llaman endorfinas y serás otra!
Veronica dice
Vaya, yo esperaba la barita mágica, jeje.
Si que voy al gimnasio 2/3 veces a la semana y me libero pero por otro lado pienso q debería emplear ese tiempo en estudiar. Es verdad que es estrés, así que nada. Al menos ya se que no hay receta milagrosa!
Gracias de nuevo
Cristina Galiano dice
Ni se te ocurran las bebidas energéticas, son un veneno y tengo un post ya publicado.
Gimnasio, mejo 3 que 2, y todavía mejor 4 si pudieras.
Hay gente que la hace todos los días, y el día que falla porque surge un imprevisto nota sus beneficios como si le faltara al aire que respira.
Y aunque «pienses…» hay que saber y estar convencidos de lo importante que es el ejercicio continuado!!!! Asimilarás el doble o el triple!