Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

6 Razones para comprar una buena olla superrápida

9 marzo, 2011 by Cristina Galiano 301 comentarios

Como con la mayoría de nuestros grandes electrodomésticos y menaje, en este caso las ollas superrápidas, las hay de primerísima calidad y también más normalitas.

1.  ¿Merece la pena gastarse un poco más y adquirir una de primera fila? Sin dudarlo, porque la calidad nutricional de nuestros platos es distinta de unas a otras.
Además, si tenéis una tapa aparte, como os recomiendo en todos mis libros y en un post venidero, preferiblemente de cristal para que se vea lo que está pasando en su interior, podréis usarla para todo, a cada momento, con y sin presión, y en muy pocos meses, simplemente con el ahorro de energía y de tiempo ya la amortizareis. ¡Y si la tratáis medianamente bien os durará… una eternidad!
Aunque al principio el desembolso sea superior al de una pieza normal, siempre será infinitamente menor que comprar una buena batería completa por pequeña que sea. Ni hay espacio suficiente en muchas cocinas modernas, ni hacen falta.
Sin embargo como los fabricantes de buenas ollas superrápidas tienen también baterías modernas superbonitas y con diseños rompedores, ellos nunca os dirán que os compréis una sola olla superrápida, ni tampoco en los puntos de venta. Preferirán siempre que os compréis varias piezas.

2.  Uno de los factores más importante entre unas y otras radica en el funcionamiento de la válvula o regulador de presión, es decir el “pitorrito” colocado en el centro de la tapa o en el mango de la misma, y esto a priori, sin probarla no se podrá saber, y en los puntos de venta me temo que tampoco os puedan ayudar puesto que es un dato demasiado técnico, casi para especialistas. Ésta debe subir más o menos rápidamente dependiendo del contenido mayor o menor que tenga, pero si la olla es buena será muy fácil y rápido controlar su subida ya que subirá despacito pero de una manera continua. Una vez que aparecen los dos anillos rojos, el mantenerlos visibles, sin que sobresalgan ni se escondan también es muy fácil simplemente bajando el fuego lo que haga falta.
En cuanto aparecen las dos rayitas o anillos hay que bajar el fuego. ¿Cuánto? Pues lo suficiente para que éstas se mantengan inmóviles.

Aunque en muchos manuales os indican alimentos que se deben cocer con 1 solo anillo y otros con 2, o en posición 1 o en posición 2, siempre aconsejo que todo se cocine con los dos, puesto que se ha demostrado científicamente que el factor más importante es el tiempo, cuanto menor es éste y menor la cantidad de agua añadida más propiedades conservamos. Trabajar con 1 solo anillo visible es trabajar a menor temperatura pero durante más tiempo.

3. Durante todo este tiempo en las ollas de primera fila no hay ningún escape de vapor al exterior, lo que nos indica que la presión interior es correcta, siempre la misma y por tanto la temperatura. Si en la olla se soprepasan los dos anillos, por un exceso grande de calor, habrá naturalmente escape inmediato de vapor y un ruido bastante fuerte, ya que la presión en el interior está aumentando, y la salida de vapor es uno de los tres sistemas de seguridad que tienen este tipo de ollas. Así que, si la olla hace ruido, es que la estáis usando mal.

Sin embargo en las ollas de una calidad inferior, desde que la olla empieza a calentarse hay un ligero escape de vapor. Además la válvula sube a trompicones, aparece la primera rayita y de repente se estanca aunque el calor sigue aumentando, y de repente “pega un salto” y se sobrepasan las dos rayitas por lo que es un tanto complicado mantenerlas inmóviles y estables. Y ya sabéis que si sobresalen es que se ha producido un exceso de presión lo que acarrea inmediatamente un exceso de temperatura, y por tanto pérdida de valor nutritivo.

4.  Cuánto más diámetro tenga una olla, sea o no superrápida, más cómoda será de utilizar para hacer todo tipo de platos y no solo legumbres que es para lo que muchos únicamente las usan. A la hora de sofreír verduras, dorar trozos de carne, pollo, conejo, codornices, perdices…, piezas grandes como un rabillo de cadera, un trozo grande de cinta de cerdo, solomillos… trabajaremos con mucha más facilidad cuanto más grande tengan la base. Las hay de 22, 24, 26 y 28 centímetros de diámetro. Y el arroz, cuanto más esparcido esté, mejor se cocina.

5. Algunas ollas se venden o se vendían siempre con una rejilla que es como un redondel de acero inoxidable, de medio centímetro de altura, con agujeros y de un diámetro algo inferior al de la olla para poderlo colocar en el fondo.
Otras marcas disponen de un cestillo, también perforado, de acero inoxidable, que sirve para colocarlo en su interior. Ambos accesorios tienen la misma utilidad, cocer al vapor cualquiera de los alimentos que nos interesen, normalmente verduras, sin necesidad de tener ninguna vaporera especial, ni ningún hervidor o cocedero eléctrico, y por ello son totalmente imprescindi­bles.
Algunos fabricantes lo incluyen dentro del precio de la olla, pero otros muchos no, con lo que muchos consumidores no lo adquieren, y una olla sin rejilla o cestillo, por muy buena que sea, es como un coche sin ruedas, estará “coja” y no podréis sacarle todo su rendimiento.
Debajo de esta rejilla o cestillo se vuelcan unas cucharadas de agua, como 10, y encima de la rejilla o en el interior del cestillo los alimentos a cocinar. El agua nunca tocará el alimento y éste se cocerá con el vapor producido por esta pequeña cantidad de agua, más el que se produce con el agua que ellos mismos sueltan, su “agua de constitución“, que suele ser mucha.
Unas acelgas, por ejemplo, tienen un 87,5% de agua en su interior, una patata que parece muy seca un 77,3 y un pulpo 81,2%. También coceréis al vapor no solo verduras, sino flanes, pasteles de pescado y de verdura…

6. Una buena olla, tanto si es superrápida como si es normal, y lo mismo pasa con las sartenes, debe pesar, por muy desagradable que resulte para muchos, porque sus paredes son espesas y el fondo difusor muy grueso, a veces tipo sandwich alternando capas de distintos materiales para que sea un magnífico conductor del calor. En ella podremos dorar y freír aunque sean muchos los que se extrañen.

La mayoría de los fabricantes de estas ollas recomiendan en sus libros de instrucciones que no se cocine nunca con menos de ¼ de litro de agua es decir 250 g. Como esto es totalmente absurdo y elimina en parte las condiciones imprescindibles para que la cocción sea dietéticamente lo más saludable posible, me puse directamente en contacto con ellos, incluso se lo he demostrado in situ, trabajando delante de ellos. No me han sabido contestar y únicamente han alegado que “como sabemos que la olla se va a usar incorrectamente y se van a sobrepasar los dos anillos recomendados, aconsejamos que añadan esta gran cantidad de agua para que no se les pegue o queme lo que están haciendo por falta de líquido”. A lo que yo he respondido que lo importante es enseñar a los usuarios a usarla correctamente, y ya veremos como para cocinar un arroz blanco como acompañamiento, con pasas, piñones, tipo paella, negro… no hay que añadir nunca el doble de agua que de arroz, como en la cocina tradicional, sino una cantidad mucho menor.

 

Si usáis vuestra buena olla con los tiempos y la cantidad de agua que os recomiendo, sin sobrepasar nunca los dos anillos rojos, os puedo asegurar que obtendréis buenos resultados.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Relacionado

Related posts:

  1. Qué es una olla superrápida
  2. 13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
  3. Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
  4. Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet

Publicado en: Técnicas Etiquetado como: anillos, cestillo, cocción, hogar, Nutrición, olla, rejilla, Salud, válvula presión, vapor

« 11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos »

Comentarios

  1. Inma dice

    9 marzo, 2011 a las 9:50

    Hace tiempo lei estos consejos y le hice caso…..una de las mejores compras de mi vida. Yo tengo las WMF, pasada de ollas!!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 12:13

      Por favor Inma, no quiero marcas de ningún tipo aquí. Me alegro de que te sirvieran mis consejos… y ¡¡¡no me llames de usted, faltaría más!!!
      Tengo años, claro que sí, y no reniego de ellos ni mucho menos, pero sigo en todo con las técnicas modernas, no solo cocinando… ahora en las redes sociales. Hay que subirse a la modernidad, siempre que ésta sea buena y nos simplifique la vida. Muchas gracias por tu comentario 🙂

      Responder
      • milagros dice

        30 octubre, 2012 a las 11:56

        cristina tengo una olla rapida de fa pero estoy pensando en conprarme una mas grande de 8 litros y mirardo marcas me estoy volviendo loca he estado mirando la wmf y otras y estoy hecha un lio me puedes recomendar alguna porfavor

        Responder
  2. Maria Carmen dice

    9 marzo, 2011 a las 10:41

    Yo tengo la Duromatic desde hace 10 años y estoy encantada. El flan me sale divino con solo 3 minutos una vez subidas las dos rayitas.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 12:14

      Por favor, ya os he dicho en varias ocasiones que no quiero marcas aquí, no es el sitio.

      Responder
  3. mª Ángeles dice

    9 marzo, 2011 a las 10:51

    Yo tengo una magefesa, una marca de toda la vida y creo que es de una calidad media, para mí la principal dificultad que tengo a la hora de ponerla es que como tengo vitrocerámica y aunque baje la potencia cuando salen las dos rallitas me cuesta controlarla, porque si la aparto del fuego para que no se dispare el vapor resulta que se bajan rápidamente una de las dos rayitas y por lo tanto me pierde presión hasta que ya la temperatura de la vitro baja de calor, así que cuando la pongo no me puedo descuidar y tengo que estar en la cocina pendiente para tener un poco de control y aún así no siempre lo consigo, cómo resolverias esta cuestión Cristina.

    Luego una vez que la vitro se estabiliza si tengo ya la costumbre de poner un reloj digital que me avisa del tiempo exacto que la tengo que tener en funcionamiento.

    Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 12:18

      Vuelvo a decir lo que he dicho anteriormente, no quiero marcas aquí, por favor, ninguna.
      Lo que me cuentas de tu olla lo he descrito en este post. Léetelo despacio otra vez y encontrarás la respuesta. Y si quieres una consulta particular, mis teléfonos están por todas partes, aunque yo solo los puse en mis libros. Llámame y te explico más cosas. 🙂

      Responder
  4. Désirée dice

    9 marzo, 2011 a las 11:32

    La verdad es que el tema de cocinar con 1/4 de litro de agua me tenía preocupada, como te comenté en un mail. Pero probé a seguir tus instrucciones paso a paso y no tuve absolutamente ningún problema. No sabía cuál era la razón de los fabricantes para recomendar algo así. Me parece increíble que den por sentado que lo vamos a hacer mal…
    Por otra parte, en mi olla primero sale un poquillo de vapor por la válvula redondita, de pronto se corta y empiezan a subir las anillas. Suben a un ritmo constante, pero tengo que bajar la temperatura cuando llega a la primera línea porque si no, aunque baje la temperatura del todo, al final se me pasa de la segunda. Supongo que es por el calor residual de la vitrocerámica, que no puede cambiar de temperatura de golpe. ¿Es así?
    La verdad es que te estoy muy agradecida por haberme descubierto esta pequeña maravilla. Ahora estoy intentando cogerle el punto al microondas 🙂

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 12:32

      El poquito de vapor al principio, y solo al principio, es normal y cuando se corta, y se oye perfectamente, empieza a aumentar en el interior la presión. El que tengas que bajar la intensidad del fuego antes de que aparezca la segunda rayita también es normal. Eso indica que tu olla es de buena calidad, ha cogido ya mucha temperatura y efectivamente, la electricidad no responde inmediatamente como el gas. Pero es en ese momento preciso cuando tienes que estar «al loro» para que ni sobresalgan ni se escondan. Ahí radica el éxito, y como los tiempos que necesitas son muy cortos, puedes estar pendiente de ella hasta que la domines. Te va a parecer una cursilada, pero conozco tan bien mis a mis aparatos, olla, microondas… ¡que es como si me hablaran! Y desde luego la que manda soy yo, y no ellos, faltaría más.
      Gracias por tu comentario 🙂

      Responder
  5. Miriam Sánchez dice

    9 marzo, 2011 a las 12:14

    Yo también me compré la olla alemana que recomendabas en alguno de tus libros, y la verdad ha sido una de las mejores inversiones para mi cocina. (ahorro tiempo, ensucio menos.. en fin todo son ventajas)
    El sabor de las verduras se nota muchísimo, casi no hay que añadir sal., por no hablar de los tiempo record.
    Desirée, a mí me ocurre lo mismo con la vitro, lo que yo hago es que antes de asomar el segundo anillo rojo, si se trata de una cocción corta, por ejemplo arroz, directamente apago la vitro, y con el calor residual me aguanta los dos minutos, cuando se trata de una cocción más larga, por ejemplo carne guisada, lo dejo en 1,5 (mi vitro va del 1 al 12)también un pelín antes de que asome el 2º anillo., aún así hay veces que en tiempos largos, tengo que retirar la olla y volverla a poner.
    Yo por fin ayer después de 6 años, leí las instrucciones de mi microondas, hasta ahora solo lo usaba para calentar la comida y la leche… en fin, a ver si le saco provecho..
    Cristina, yo hay verduras que siguiendo con los consejos del fabricante, hasta ahora las he cocinado con el 1er anillo ¿cuánto varía el tiempo cocinandolas en el 2º anillo?…
    ¡Gracias!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 12:46

      Un sobresaliente para Miriam que lo está haciendo muy bien. Imagino que habrás cocido patatas pequeñitas, las que llaman de guarnición, con piel, para una ensaladilla o para el mismísimo cocido, en 7 minutos al vapor, sin que les toque el agua. ¡Es otro mundo! Además de conservar todas sus sales minerales, calcio, mucho potasio, magnesio, iodo… y hasta ácido fólico y vitamina C en pequeña cantidad, tienen un índice glucémico mucho más bajo que si se cocieran peladas y cubiertas de agua, como se sigue haciendo… y ¡engordan menos!
      En cuanto a las verduras, ya sabes que yo cocino todo con las dos rayitas como os expliqué en un post anterior. Como tienes alguno de mis libros, guíate por ellos. La mayoría son 2′, pero algunas son mucho menos. 🙂

      Responder
  6. alicia dice

    9 marzo, 2011 a las 13:12

    hace tres años en uno de tus libros lei todo esto fue entonces cuando me di cuenta de que encima de que no usaba la olla lo hacia mal para mi fue un descubrimiento maravilloso al igual que el uso adecuado del microondas solo tengo palabras de agradecimiento por todo lo que he aprendido con tus libros ahora puedo decir que se cocinar un abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 13:33

      Alicia, me alegro de que te hayas adentrado en este maravilloso mundo de la cocina y la nutrición, y si ha sido un poquito gracias a mí, la alegría es doble. Muchas gracias 🙂

      Responder
  7. Rosario dice

    9 marzo, 2011 a las 15:01

    Cristina ,hace años que por tus libros sigo tus consejos y la olla rapida ,se la he recomendado a todas mis amistades,pues estoy encantada con ella.Un abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 15:14

      Me alegro de haberte servido, Rosario. Ya verás la de cosas nuevas que vas a conocer aquí. Muchas gracias. 🙂

      Responder
  8. Susa García Torrens dice

    9 marzo, 2011 a las 15:09

    Tienes toda la razón es el mejor cacharro y la mejor inversión que podemos hacer en la cocina. Yo hago hasta el flan en ella.
    Me encantan tus posts. ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 15:16

      Todo o casi todo Susa, y con una calidad nutricional y gastronómica increíbles. Lo que pasa es que en la mayoría de los casos las usan mal… y pasa lo que pasa. Gracias por tu comentario. 🙂

      Responder
  9. Margarida dice

    9 marzo, 2011 a las 16:50

    Hola Cristina,

    Ya he encargado la olla y sartén superrapida que me recomendaste. Lógicamente NO VOY a poner marca porque sé que no te gusta. Estuve sin Internet una semana de ahí que no te llamase por lo de las verduras a la plancha. La verdad es que hoy he probado una eléctrica que me trajo mi padre y en mi cocina no da resultado.Quizás acabe comprando la plancha de la marca de la superrapida. Un saludo y gracias como siempre.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 16:59

      Muchas gracias por tu atención, Margarida. Pero hay algo en tu comentario que no entiendo. Si te has comprado la olla y la sartén superrápidas, en principio no te haría falta nada más. Y tampoco entiendo lo de que «en mi cocina no da resultado». Llámame pues no he guardado tu teléfono y lo aclaramos. Creo que hay una confusión, por tu parte o por la mía. 🙂

      Responder
  10. Maru dice

    9 marzo, 2011 a las 18:03

    Cristina como siempre muy agradecida por tus consejos. Yo gracias a ti compre mi olla y me encanta, la uso muchisimo. Se que de estos modelos buenos, buenos, hay pocas y aunque no digamos marcas, todas sabemos las que son buenas. Yo aconsejo a mis amigas, pero les resulta demasiado caras, pero es lo que tu dices al final la amortizas; pero ellas se tiran por otros modelos mas «baratos» por supuesto los resultados dejan mucho que desear.
    Te queria hacer una pregunta, yo he intentado hacer el tomate con carne picada en la olla, por supuesto estando muy pendiente de los anillos, pero no se si esto se debe hacer o si lo hago bien. La dejo 3 minutos con una rayita porque cuando la he dejado con dos se me ha agarrado abajo. ¿donde meto la pata? y otra cosa que te queria comentar, para hacer flanes que tipo de molde usais, es que compre uno de aluminio pero resulta muy pequeño, no se…

    Gracias por todo, sigo leyendote con entusiasmo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 marzo, 2011 a las 18:56

      Mi consejo es que en comida y en electrodomésticos no hay que ahorrar, sí buscar el sitio dónde la marca x esté más barata o la lata y.
      En cuanto al tomate con carne picada te remito a la receta del viernes pasado. Haces la salsa, con todos los pasos anteriores que os expliqué, en la olla sin presión y cuando ya veas la salsa como a tí te gusta echas la carne picada, la remueves con una cuchara de madera y en prácticamente nada, la carne se te hace. Al estar picada se cocina en un momento, y si la tuvieras más tiempo la carne perdería sabor, soltaría mucha agua y casi te agüaría la salsa. Al echarla encima de la salsa que está hirviendo se hace en un pis-pas. En España se siguen cocinando casi todos los alimentos durante demasiado tiempo, ¡y es una pena! 🙂

      Responder
  11. Teresa Abadía dice

    9 marzo, 2011 a las 18:48

    Hola Cristina, desde hace más de un año tengo la olla suiza. Es estupenda. Merece la pena la inversión que se hace. Se cocina casi sin agua y en muy poco tiempo, no llenas la cocina de vapor como pasa con otras ollas, además de preparar las verduras al vapor con la rejilla esta tambien sirve para hacer flan y pudin en un tiempo record…
    Estoy muy contenta con ella, y lo dice una persona que como tú muy bien sabes ha tenido problemas, pero despues de mucho insistir la casa los ha solucionado.

    Un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 marzo, 2011 a las 11:20

      Sabiéndola usar, Teresa, es una joya no solo por todo lo que tú dices, que también, sino porque es la que mejor conserva todo el valor nutritivo de los alimentos, usándola correctamente claro está. Y me alegro de que todo se haya solucionado. 🙂

      Responder
  12. teodora dice

    10 marzo, 2011 a las 9:34

    Hola Cristina, me gustaria saber como se hacen los flanes en la olla rapida, yo siempre los he hecho en el horno o al baño maria, pero me gustaria sacarle mas provecho a mi olla pues es un encanto cocinar con ella, aunque aun me falta muchisimo por aprender, yo a veces lo que hago es coger recetas de las ollas programables que me pasan mis amigas y las intento adecuar a mi olla super rapida, claro está por pasos por supuesto, y otras veces por ahorrar tiempo y aceite tengo que ponerla con presion apagar esperar que baje la valvula añadir lo siguiente de la receta y volver a poner con presion y apagar, osea en dos o a veces hasta en tres pasos, pero lo prefiero a estar sofriendo pues segun que cosas se necesita mucho menos aceite como ya sabes. Sigo tu blog con entusiasmo, aunque sigo sin saber bien organizarme en casa, esperando tus siguientes post, un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 marzo, 2011 a las 11:16

      Theo, en algunos de los libros que tienes, seguro que hay un flan… lo que pasa es que hay que buscarlo. Es tan fácil que solo tienes que ir al índice y buscar en la f de flan.
      En cuanto a lo que me dices de que pones presión y luego la quitas, y luego la vuelves a poner … vaya complicación y vaya lío. En lo que te mandé, si tienes tranquilidad y vas leyendo despacio, tienes muchísimas recetas y muchísimas explicaciones. Dudo mucho de que las recetas que te dan tus amigas puedas acoplarlas a la olla que tú tienes, es más, me parece casi imposible. Con todo lo que tienes… tienes más que suficiente, por ahora, para dominar la olla y saber organizarte mejor a la hora de estar en la cocina.
      Espero que este blog te sirva, como lo está haciendo a muchísimas personas, pero hay que leerlo despacio, no saltándote líneas, pensando en cada punto de los que os voy explicando.
      Un saludo 🙂

      Responder
  13. teodora dice

    10 marzo, 2011 a las 12:45

    Hola Cristina, otra duda referente a este post.
    Por cocer mas o menos tiempo por ejemplo unas alubias (porque te gusten mas blanditas y no tan enteras) se pierde mucho valor nutricional????? y al estar mas cocidas son mas o menos digestivas??????? yo a veces las cuezo viudas sin sal ni aceite nada mas que agua y luego las escurro y las paso a una sarten para rehogarlas un poquitin con su aceite (muy poco) unos ajos partidos pequeñitos, sal, pimienta y perejil, nada mas, entonces me gusta cocerlas mas tiempo porque son mas agradables de comer, pero no se si el valor nutritivo pueda variar mucho de dejarlas mas tiempo a comerlas mas enteras.
    Gracias por aclarar todas nuestras dudas, un abrazo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 marzo, 2011 a las 14:02

      Si las haces en la olla no podrás poner más de 1 o 2 minutos de los que yo os indico porque te saldría puré. A mí me gustan las legumbres blanditas, como deben estar. Piensa que en tu tierra, si no ha cambiado, el agua es muy dura y esto influye muchísimo en la cocción.
      Lo que no es demasiado bueno es cocerlas chuf chuf… durante mucho tiempo, como siempre se ha hecho, porque se ha demostrado científicamente que se pierde uno de los aminoácidos que tienen las legumbres, la tiamina. Las que yo compré el otro día para la receta de la fabada, ponía en el envase que se cocieran 90 minutos, es decir hora y media!!! Les llamé y les dije que en una superrápida buena eran solo 10 minutos.
      El sofrito que tú haces lo hago yo para los garbanzos… y también están buenísimos.
      Un abrazo 🙂

      Responder
  14. nieves dice

    10 marzo, 2011 a las 15:06

    Hola Cristina,
    Puede parecer reiterativo pero yo también estoy muy agradecida por todos tus consejos y recetas; desde que descubrí tus libros empecé a poner en práctica muchos de ellos; por ejemplo le saco mucho más partido a la olla y la verdad es que se aprecian los resultados en los platos preparados. Yo creo que hasta entonces nunca había usado la olla como debe de hacerse; también me ha resultado muy práctica tu sugerencia de comprar una segunda tapa para la olla para usarla sin presión; por cierto, he visto en el hiper que algunas marcas ya las venden junto con la olla.
    Un abrazo.
    Espero tus nuevos post

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 marzo, 2011 a las 15:18

      ¡Nieves, sois las t… más cojonudas del mundo! y además, las lectoras más fieles. Efectivamente, ya hay marcas que las venden sueltas o en un set. Copia… copiarum, pero en este caso me parece fantástico que copien las ideas de otros siempre que sean buenas pues demuestran ser inteligentes.
      Gracias por tu comentario. Eres un encanto 🙂

      Responder
  15. Antonia M. Moreno dice

    10 marzo, 2011 a las 20:50

    Me encanta ver que hay mucha gente encantada con las ollas superrápidas. Nunca he tenido ninguna, y hace un año compré una olla eléctrica que «te hace la comida» en un pis pas pero que a pesar de todo nunca he terminado de saber si era o no una buena opción, a pesar de que la utilizo muchísimo (para casi todo). ¿Tú cómo lo ves Cristina?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 marzo, 2011 a las 21:54

      Si la utilizas mucho y estás contenta… tú misma. Gracias por tu comentario 🙂

      Responder
  16. elisa dice

    10 marzo, 2011 a las 22:11

    hola Cristina, me sumo al sentimiento generalizado de que ¡la olla rápida fue toda una revolución en mi cocina! como sabes, opté por la marca suiza y estoy encantada. el otro día hice tu receta de la fabada, aun sin gustarme, porque mi marido me llevaba frita con que hiciera fabada, ¡y estaba de muerte!, así que tb. he descubierto la fabada.
    por aquí estoy casi casi fundando un pequeño club de fans tuyo, porque le regalé a mi canguro tu libro de cómo comer sano y no engordar, ¡y ya lo ha regalado a otras dos personas!
    Ahora ando mareada con «mi vicio», es decir: los cacharitos de cocina. Ya sé que tú no eres nada partidaria y seguro que estás en lo cierto, ¡pero lo mío es que es una enfermedad!. a ver qué te parece: una quesera, es de una marca francesa, ¿qué, un trasto más?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      11 marzo, 2011 a las 11:41

      Elisa, un consejo, aunque dicen «los grandes expertos» que no hay que dar consejos si no te los piden, pero tú de alguna manera me lo estás pidiendo. «Pocos cacharritos de cocina pero buenos y realmente eficaces».
      Ya sabes que no quiero aquí dar marcas pero te voy a dar pistas. Hay una quesera, pequeña y grande, de polietileno, que funciona de «muerte» y en la que el queso no se apolilla, porque en su tapa lleva una especie de «membrana» que le deja respirar solo lo suficiente. A mí me la regalaron hace años, y te diré que está continuamente en mi nevera, con un queso u otro, porque como me gustan mucho siempre tengo alguno.
      Yo la he estado buscando a ver si alguna marca la «había fusilado» pero mi búsqueda ha sido infructuosa
      Las de cristal y madera de siempre, … son más de lo mismo.
      Gracias por tu simpático comentario. 🙂

      Responder
  17. elisa dice

    11 marzo, 2011 a las 15:47

    Cristina, ¡¡¡pero mujer, me has dejado en un «sinvivir», NECESITO SABER QUÉ MARAVILLA ES ESA YAAAAAAA!!!!!! Mira, me comunico YA contigo por otra vía….

    Responder
  18. María dice

    14 marzo, 2011 a las 15:46

    Hola Cristina,
    Para hacer bien el puré de verduras en la olla superrapida debo esperar a que salgan las dos rayitas para bajar el fuego o bajarlo como dice el fabricante, en cuanto salga la primera y poner el tiempo cuando sale la segunda.
    Un saludo y muchisimas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      14 marzo, 2011 a las 16:41

      Dependerá de tu fuente de calor… que solo tú conoces. Si la olla es de calidad óptima tienes que conseguir que en cuanto aparezcan las dos rayitas y le des al minutero digital, éstas estén siempre visibles sin salirse ni esconderse. Ya verás como lo consigues, es solo un poquito de práctica al principio. 🙂

      Responder
  19. Yoli dice

    15 marzo, 2011 a las 15:15

    Yo tengo una olla rápida, pero aún no he aprendido a sacarle todo el partido. Estoy en ello.
    ¿qué es una sartén superrápida? Lo he leído más arriba.
    Un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      15 marzo, 2011 a las 16:34

      Pues es como una olla superrápida solo que bajita, con mucho diámetro, 26 o 28 centímetros, y que tiene por dentro un fondo «especial» en el que todavía se doran mejor las carnes que en la clásica olla. Y como esta base coge tanta temperatura, sin «quemar» el aceie, un arroz… con lo que sea tarda tan solo 1 minuto. 🙂

      Responder
  20. María dice

    15 marzo, 2011 a las 15:26

    Hola Cristina:
    Recientemente he comprado la Thermomix 31, y me está encantando tu libro «Mis mejores recetas con Th 31», así que he encontrado esta página tuya y no sabía que tuvieras tantos libros.
    Tengo apartada por no saber utilizarla, una maravillosa olla superápida alemana que me costó carísima, y dicen que es buenísima, y al ver que haces referencia a este tipo de ollas, me gustaria saber en qué libros tuyos para comprármelos, puedo encontrar tanto el manejo de la olla, como recetas, porque es una pena no utilizarla.
    Muchas gracias y felicitarte por tu buen trabajo.

    María

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      15 marzo, 2011 a las 16:31

      Pues si sigues este post asiduamente vas a aprender a usar tu maravillosa olla, te lo aseguro.
      Para empezar, el próximo viernes un maravilloso potaje saludable de garbanzos en 7 minutos. Verás qué gozada.
      En cuanto a mis libros, de los que todavía se comercializan 12 de los 18 que he escrito, todos están escritos con la olla superrápida menos los del microondas y los del robot.
      Gracias por tu felicitación 🙂

      Responder
      • María dice

        17 marzo, 2011 a las 14:09

        Hola Cristina:
        Estoy esperando ya al viernes para ese maravilloso potaje de garbanzos.
        ¿Me podrías especificar en cual de esos 12 libros se hace más referencias o recetas para la olla superrápida? (sin contar,claro, los del robot y micro).
        Gracias!

        Responder
  21. Cristina Blanco dice

    16 marzo, 2011 a las 21:39

    ¡Muchísimas gracias por compartir tantas cosas tan interesantes! Como ya te escribí una vez, te sigo desde una feria del libro y tengo varios libros tuyos con los que sigo aprendiendo a cocinar. Lo primero que me compré cuando me independicé fue la olla super rápida y la uso cada día. He cambiado gomas y válvulas, y sigo con la misma después de 15 años. Estoy pensando comprarme una nueva de esas de culo pesado para «perfeccionar». En cuanto saque tiempo me paso por tu escuela de cocina y … a seguir aprendiendo.
    Si te leyesen los nutricionistas y los asesores de todas esas empresas que abarrotan los supermercados, ¡qué saludables estaríamos todos!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      17 marzo, 2011 a las 11:30

      ¡Tienes razón, tocaya! Pero hay muchas cosas… que no interesa que se sepan… hasta que la Sanidad española explote, entre otras cosas por el nefasto estilo de vida de los españoles: mala alimentación y sedentarismo total.
      Si todos vosotros, los que me seguís, vais ampliando el «círculo» y contándoselo a vuestros familiares y amigos, seremos cada vez un granito de arena más gordo.
      Muchas gracias 🙂

      Responder
  22. Choni dice

    18 junio, 2011 a las 7:20

    Enhorabuena por tus libros y por esta página.
    El primer libro que compré fue el de ¿te gusta comer bien y no tienes tiempo?. Es fantástico. Recuerdo la 1ª vez que hice el bizcocho de chocolate, creía que no iba a salir bien … y desde entonces lo hago con frecuencia, ¡hasta mi niña lo hace y a todos les encanta!. Ahora estaba pensando comprar la super-rápida, para no hablar de marcas, ¿me podrías decir (aprox.) a partir de qué precio se sabe que son buenas?. Muchas gracias por tu ayuda. ¡Sigue siempre publicando!.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 junio, 2011 a las 11:04

      Gracias por tu simpático comentario Choni. Te mando un correo 🙂

      Responder
  23. Javier dice

    27 junio, 2011 a las 19:19

    La conocí durante la última temporada de Federico Jiménez Losantos en la COPE. No soy muy atrevido en la cocina y uso la olla expréss de siempre. Hace unos meses me he independizado y estoy dispuesto a dar el salto tecnológico a las superrápidas. Aconseja usted el mayor diámetro posible, pero yo me pregunto cuál es la capacidad adecuada. Vivo solo aunque en ocasiones tendré familia o invitados. ¿Debo comprar la mayor posible o tener dos, dependiendo del número de comensales?
    Muchas gracias por su consejo y enhorabuena por el blog.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 junio, 2011 a las 12:25

      Javier me alegro de que te acuerdes de mí después de tanto tiempo… y tutéame por favor.
      Yo aconsejo siempre mucho diámetro porque a la hora de dorar una carne o de hacer un simple sofrito, es más cómodo para remover teniendo mucho espacio que poco.
      Yo empezaría comprando una sola, que no fuera ni muy pequeña ni muy grande pues ya sabes que dónde cabe lo mucho cabe lo poco. Lo que también debes saber es el tipo de guisos que vas a hacer, con mucho o poco volumen, y si vas a guisar 1 sola ración o varias. Mañana precisamente el post va de esto.
      Espero que te puedas aclarar 🙂

      Responder
  24. Javier dice

    6 julio, 2011 a las 19:19

    Muchas gracias por tu rápida respuesta.

    Como aconsejas en la entrada que has citado, pretendo cocinar varias raciones para no tener que pasar todos los días en la cocina.

    Volviendo al tema de las ollas, el viernes pasé por El Corte Inglés para ver las ofertas y pedir información. La dependienta me dijo que ella tenía desde hace 10 años la alemana W* y que estaba muy contenta con ella. La suiza K* R* no le gusta tanto. Por último también me enseñó las de otro fabricante alemán, F*, la cual le gusta más incluso que la W*. En calidad parecen similares, pero todas las W* tienen un diámetro de 22 cm. y la F* de 8 litros lo tiene de 26 cm.
    Todas las marcas están en oferta, pero hay un set de dos ollas F*, de 8. y 4 l. e incluye una tapa de cristal.

    Supongo que conoces este fabricante. ¿Cuál es tu opinión? ¿Debo aprovechar la oferta o irme a las marcas seguras?

    Muchas gracias de nuevo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      7 julio, 2011 a las 11:41

      Veo que eres el mismo Javier al que acabo de contestar por mail. Al llegar a mi despacho todos los días, primero contesto los correos y luego los comentarios.
      Me encantan los «jeroglíficos» que has empleado… aunque se te entiende todo y te ha pasado lo que yo ya sé, por eso me brindo a que me llaméis y os lo pueda explicar.
      Te contesto. Tengo las 3, he probado todas las que hay en el mercado, hasta las baratas, salvo la que explotaba, pero efectivamente éstas son las 3 de primera fila, aunque para mi uso empleo precisamente las K desde hace miles de años. Ya sé que os recomiendan la W que no es mala pero la otra es mejor por… imposible de explicar aquí.
      En cuanto a las F, posiblemente te atendió una vendedora puesta por el mismo fabricante, tienen una pinta imponente, han copiado muchas cosas muy bien copiadas… si yo te dijera, pero la válvula no es tan perfecta, y mira que me gustaría recomendarlas hasta por motivos personales… pero me gusta ser honrada y «al César lo que es del César», aunque no se lo merecen.
      Tengo ese set maravilloso del que me hablas, ven por aquí y hacemos algo. El otro día me llamó una bloguera de Bilbao que se lo acababa de comprar, pero había tenido que tirar un arroz. Supongo que si te acostumbras a ella, al final lo conseguirás, porque las ollas tienen una pinta guay y la oferta no puede ser mejor, es tentadora si es la misma que la de mi bloguera. Lo del diámetro es fundamental, por eso no me gustan las de 22 cm, pero hay una de 28 que es fantástica te digan lo que te digan.
      Ya sabes… haz lo que quieras. Yo no puedo hacer más de lo que hago 🙂
      .

      Responder
  25. Adela Cano Millan dice

    16 agosto, 2011 a las 1:49

    Hola Cristina:Te sigo a través de tus libros desde hace muchos años.Siguiendo tus consejos compré una olla superrapida en estas rebajas de la marca que tu aconsejas en uno de tus libros tiene tres letras y es alemana pero al leer ahora que tu recomiendas una K me ha desorientado bastante pues yo queria la mejor .La mia trae dos cuerpos y dos tapas una de presion y otra normal.Aún no la he estrenado pues los folletos que trae son muy esquemáticos y hay cosas que no entiendo con eso de las dos rayas.tenia mucha ilusión y ahora pienso si no me habré equivocado y seguir con la rápida que tengo desde hace quince años.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 agosto, 2011 a las 14:41

      Adela la olla que te has comprado es buena pero la otra que citas es mejor, más fácil de usar, no pierde nada de vapor durante las cocciones y tiene más diámetro, algo para mí fundamental pues al dorar tienes más superficie útil. ¡Ojo! solo las de 24 o 28 centímetros 🙂

      Responder
  26. Adela Cano Millan dice

    16 agosto, 2011 a las 23:19

    Cristina gracias por tu contestación tan rápida desde el primer libro que compré uno que está encuadernado como un block me di cuenta que eras una superwoman y todo este trajin d internet me lo confirma.Te pido un favor como seguidora antigua dime por favor de alguna manera que olla es la K en el Corte me confirmaron que la que yo me llevaba era la mejorya sabes que empieza po W y tiene dos letras mas .Aun no la estrené y la puedo cambiar perfectamente.Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      17 agosto, 2011 a las 9:46

      Ya sé que en el Corte os dicen lo contrario de lo que yo os digo… por muchos motivos que te podría explicar por teléfono, si me llamas. Por eso aunque me gusta ayudaros… me da mucha rabia, porque lo único que pretendo es que trabajéis lo mejor posible.
      La olla que yo prefiero, por varios motivos, es la que tú citabas, la suiza K de la que también hablaba en mis libros, las de 24 y 28 cm solo. Si no te aclaras llámame 🙂

      Responder
  27. Adela Cano Millan dice

    17 agosto, 2011 a las 23:20

    Gracias por tu amabilidad parece mentira que alguien tan ocupada como tu tenga la atencion de contestar personalmente de una manera tan desinteresada.Mañana iré a cambiar la olla hoy hablé con el Corte y me han confirmado que la tienen y vale exactamente que la que yo cogi.Tengo gran ilusión de cocinar con ella.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 agosto, 2011 a las 11:38

      Muchas gracias a tí Adela por tu comentario 🙂

      Responder
  28. Marta dice

    22 agosto, 2011 a las 12:22

    Hola Cristina,

    Tengo claro que no hay que enfriar la olla rápida pues los tiempos que aconsejas incluyen el tiempo necesario hasta que se pierde la presión. Pero cocinando en vitro, una vez apagado el fuego, ¿hay que retirar la olla del quemador o hay que dejarla encima? Pues la vitro, a pesar de estar apagada sigue calentando.
    Gracias y un saludo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      22 agosto, 2011 a las 12:39

      Marta, dependerá de tu vitro porque no todas son iguales. Yo trabajo con una que tiene un fuego halógeno, que es el que más uso, que se pone al rojo vivo al instante y luego se enfría relativamente deprisa y por ello suelo dejar la olla encima. Pero tendrás que probar y la prueba de fuego vendrá dentro de unos días con un arroz. Si te sale pasado tendrás que retirar la olla… pero yo no. 🙂

      Responder
  29. Marta dice

    29 agosto, 2011 a las 12:41

    Gracias por tu respuesta, Cristina. Precisamente lo preguntaba porque quiero hacer una receta de arroz con pollo de uno de tus libros. Creo que tendré que retirarla porque tarda bastante en enfriarse, pero ¡en fin! hasta que no lo pruebe no lo sabre.
    Descubrí tus libros a través de Circulo de Lectores, compré la colección, y tengo que decir que están bastante «perjudicados» de todo el uso que les doy. Incluso me compré un atril para que me fuera más cómodo cocinar siguiendo la receta. Ah, la olla rápida también la compré a raíz de leer tus libros.
    Bueno, gracias otra vez y hasta pronto.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 agosto, 2011 a las 18:10

      Si tu olla es de las buenas, con 2 minutos y la cantidad de agua que yo te pongo te tiene que salir bien. De todas maneras el próximo viernes sale un post del arroz 🙂

      Responder
  30. bea dice

    14 septiembre, 2011 a las 9:30

    A mi la olla me encanta, siempre la he usado muchisimo. Pero hay un electrodomestico que ultimamente uso bastante mas de lo que lo usaba ya que me parece tambien bastante comodo (dependiendo del plato quiza no rapido) y es el horno.
    Hablamos todo el rato de ollas rapidas y microondas pero de horno no hablamos. Cristina, me gustaria saber tu opinion sobre el horno, si lo usas o no lo usas, te parece practico o un engorro. gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      14 septiembre, 2011 a las 10:58

      Pues solo lo uso para repostería o si hago algún día 1 empanada o 1 pizza… Las carnes me gustan mucho más y salen en mi opinión mucho más jugosas en la olla sabiéndolas hacer. Y los pescados si los quiero dorados en la plancha, guisos de bonito por ejemplo en la olla sin presión…, y el resto en el micro que si lo sabes usar es una maravilla. Les pongo un aceite aromático casero y una sal también aromática y están para chuparse los dedos. Ya os pondré las recetas. El blog no ha hecho… más que empezar 🙂

      Responder
  31. Paqui Arenas dice

    23 septiembre, 2011 a las 23:21

    Hola Cristina:
    Hace una semana que acabo de adquirir un set de ollas alemanas w*. Las he usado todos los dias y la comida deliciosa,(por cierto, que buscando recetas para la olla ha sido como he sabido de ti) pero no me gusta que gotee por el borde sin estar ni a la mitad de su capacidad, cuando esta cerrada a presion. Mi duda es si esto es normal, si yo la uso mal o si es q tiene algun defectillo. Tengo la opcion de poder devolverla y optar por la k*.
    Gracias por tu inestimable ayuda.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 septiembre, 2011 a las 16:32

      Pues Paqui si puedes cámbiala. Me encantaría poder explicarte en un correo particular los «por qués» te lo digo, como he hecho hasta ahora, pero dadas las horas que paso contestando comentarios y mails, ya me es imposible. Te pediría que me llamaras por teléfono, es mucho más rápido, porque no todas las K son buenas y te aclaro todo de mil amores. 🙂

      Responder
  32. javier dice

    2 octubre, 2011 a las 11:06

    Hola Cristina, es la primera vez que escribo aunque llevo un tiempo consultando esta página, adquirí un robot de cocina de segunda mano y me compré el libro tuyo Mis mejores recetas… y de momento no me está convenciendo tanto como dicen los propietarios de estos robots (será que uno tendrá que acostumbrarse al nuevo sabor y olvidarse del antiguo). Ahora estoy interesado en comprar una olla eléctrica programable, de las cuales comentas que son un churro en todos los sentidos, sin en cambio los fabricantes dicen que la comida además de conservar todos los nutrientes por la rapidez en la que se elabora, sale muy sabrosa, ya que al estar cerrada herméticamente y al cocinarse en su propio jugo potencia mucho los sabores, que es justo lo que tú defiendes de las ollas superrápidas. Me gustaría que me aclararas cuales son tus argumentos si pudiera ser, y perdonamé por haberme extendito tanto.Gracias por compartir tus conocimientos.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      2 octubre, 2011 a las 16:02

      Te acabo de contestar Javier en el oomentario que me has puesto en otro post, y que veo es el mismo.

      Responder
  33. Victoria dice

    21 diciembre, 2011 a las 10:42

    Cristina, una pregunta de tiempos. Tengo unas carrilleras de cerdo y me gustaría saber cuánto tiempo las tengo que poner en la olla superrápida para que se hagan.

    Gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      21 diciembre, 2011 a las 11:53

      Pues me pillas Victoria, porque nunca las he hecho. Tienen tanta grasa a la vista, y adenás mucho colesterol, aunque yo no tengo, que nunca me han apetecido y sin embargo cuando las he comido invitada, están francamente ricas.
      Pero, como regla general, echa pocos líquidos y cuécelas 5′. Al probarlas ahora ya sabrás si les tienes añadir más minutos, 5′, 10′, 15’… Vigila también el agua que tienen… o el vino o lo que lleven por si tienes que añadir algo más. Ya sabes que la olla, si la usas bien, no consume líquidos, pero tampoco se te tienen que pegar 🙂

      Responder
  34. Victoria dice

    10 enero, 2012 a las 10:10

    Feliz año y espero que hayas descansado estos días.

    La verdad es que las carrilleras tienen bastante grasa, porque aunque quites la exterior es imposible quitar la interior, pero me las regalaron y tenía que hacerlas, las puse 5′ y quedaron muy bien.

    Aprovecho para hacer otra consulta, es que no sé donde hacerla exáctamente. La oreja de cerdo ¿tiene muchas calorías? o es gelatina. Tenemos un pequeño debate en casa, a mí encanta, la echo en el cocido y, a veces, a la legumbre, pero siempre tengo esa duda. (incluyo en la pregunta las manitas de cerdo)

    Gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 enero, 2012 a las 13:18

      Y mucho colesterol y aunque las puedes hacer el día de antes para quitarles toda la grasa solidificada al día siguiente, siguen teniendo mucha.
      ¿Dónde la hago? Yo lo hago todo en la olla, con o sin presión, pues no tengo una cacerola normal, no me hace falta.

      Responder
  35. Mª José dice

    19 enero, 2012 a las 13:05

    Hola Cristina,

    buscando información para comprarme una olla superrápida he llegado hasta aquí. Tengo una que desde el primer día no he sabido utilizar bien, ya que no tenía instrucciones, pero siempre ha salido vapor y agua por todas partes, y pensaba que era así. Ahora tiene ya 7 años y la cosa ha empeorado, por lo que ya tengo miedo a utilizarla. Por favor, necesito que me aconsejes una buena olla para poder empezar desde cero a aprender a cocinar de esta forma. Aquí todas sabéis de lo que habláis,pero como no ponéis marcas… Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      19 enero, 2012 a las 14:07

      Te mando información.

      Responder
  36. Jaime dice

    25 enero, 2012 a las 8:31

    Hola Cristina
    Soy lector de tuyo desde hace tiempo.
    Tengo que reponer mi olla y te agradecería me aconsejaras una buena y a buen precio (si es posible).
    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      25 enero, 2012 a las 22:26

      Si aprendes a usar la olla conmigo te aseguro que la usarás para todo, pero bueno, bonito y barato… no existe.
      En realidad la olla que te voy a recomendar te va a salir baratísima pues vas a ahorrar tiempo, energía, limpieza… y lo más importante vas a conseguir la mejor calidad nutricional. Pero… ¡vale dinero! aunque si quieres te puedo mandar un enlace, encontrado por uno de mis seguidores, que es el sitio más barato de todas las tiendas y de Internet.
      Si te compras una barata, y hay muchas, tirarás el dinero. Mañana te mandaré un correo. Estoy trabajando desde las 8 de la mañana … y ya es hora de cortar 🙂

      Responder
      • Jaime dice

        27 enero, 2012 a las 16:26

        Gracias Cristina. He recibido el enlace pero… ¿me recomiendas alguna en particular?
        Un saludo

        Responder
      • Roberto dice

        16 febrero, 2012 a las 16:07

        Hola.
        Buscando información sobre que olla comprar, opiniones y demás, me he encontrado con esta web. Acabo de cambiar la vitro por una inducción y tengo que hacerme con una olla, ¿me podrías enviar el acceso y la información de la que hablais?.
        Gracias.
        Saludos.

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          16 febrero, 2012 a las 16:09

          Te la mando 🙂

          Responder
    • dulce maria dice

      12 septiembre, 2012 a las 23:35

      hola le agradeceria pues estoy operada de columna que me indique que marca de olla comprarme para que me dure se me rompio la que tenia , le estare agradecida , gracias

      Responder
  37. Jaime dice

    27 enero, 2012 a las 16:13

    Muchas gracias. Cuando puedas me mandas ese enlace del sitio más barato

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      27 enero, 2012 a las 16:28

      Te mando una «chuleta» que creí que ya te había enviado 🙂

      Responder
  38. Maria Pilar dice

    27 enero, 2012 a las 19:19

    Hola Cristina:
    ¿Podrías mandarme el enlace a mí también? Es que acabo de comprarme la sarten a presión suiza, y es tan buena, que me estoy planteando comprar la olla grande, que creo que viene con la rejilla y todo, pero se dispara bastante el precio. Y si no, a ver si me venden sólo el cuerpo, porque la tapa si no me equivoco, sirve para todas las del mismo diámetro.
    Ya no sé cómo agradecerte tus respuestas, ni entiendo cómo puedes atender a todos los que te seguimos!!
    Mil gracias!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      27 enero, 2012 a las 21:59

      Te venden también el cuerpo suelto y las tapas siempre que tengan el mismo diámetro también sirven.
      Cómprate también la tapa de cristal = 4 o 5 euros y a parte de haberlo explicado ya mil veces, en mis libros y aquí, el próximo día 1 sabrás porqué.
      Os puedo atender a todos porque estoy muy bien organizada y voy como una «moto».
      No cumplimos 1 año hasta el próximo día 2 y el blog tiene ya 2.684 comentarios 🙂

      Responder
  39. Concha dice

    5 febrero, 2012 a las 9:27

    Enhorabuena y gracias Cristina por toda la información que publicas y que nos ayuda tanto.
    Tengo una olla superrápida desde hace 5 años y que no había usado mucho, últimamente todo lo que hago se pega, entiendo que no he sido cuidadosa con ella al fregarla y que ha debido dañarse, por ese motivo estoy buscando información para comprar una nueva, me leído todas las intervenciones y he sacado en claro que quiero una suiza k de 28 cm de diámetro, no obstante he leído que no todas las k son iguales. Si te fuera posible te agradecería información sobre la k, y el enlace que indicas donde se puede comprar, y si la sartén superrápida que comentáis también es de esa marca, pues también busco una.
    Igualmente estoy interesada en tu nuevo ebook, y quería saber si es posible comprarlo para iPad.
    Muchas gracias por tu atención

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      5 febrero, 2012 a las 13:01

      Sobre las ollas, te mando un correo particular.
      En cuanto a mi ebook, yo estoy «muy verde» en estas nuevas tecnologías, y aunque estoy aprendiendo a «marchas forzadas»,¡qué remedio!, no te sabría decir con exactitud.
      Estoy en ello… y siento todas las molestias que os está causando el dichoso ebook. Yo he escrito el libro, que es lo mío, ya 19, pero lo demás debería haberlo resuelto la editorial 🙂

      Responder
  40. Maria Pilar dice

    7 febrero, 2012 a las 17:05

    Hola!
    Con tu permiso, Cristina, yo he comprado el libro, y me lo he descargado directamente en mi Ipad, en los dos formatos, aunque como ya comenté se lee perfectamente en pdf. Perdona si me he entrometido, pero me parecía que podía echarle una mano a Concha. Yo en la cocina últimamente estoy siempre con la olla suiza y el Ipad, el que consulto tu libro continuamente, y es comodísimo!
    Y hasta ahora todas las recetas me han salido a la perfección. No hay como tener una buena maestra. Desde que te sigo, me parece que me he matriculado en tu Nueva Escuela de Cocina on line.!
    Gracias!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      7 febrero, 2012 a las 17:15

      No te entrometes en absoluto María Pilar, al revés.
      ¡Si supieras todo lo que yo he aprendido en estos 7 días escasos con todos vuestros comentarios… te asustarías!
      Y me parece que voy a patentar tu idea genial «Escuela de Cocina on line de Cristina Galiano» fantástico! 🙂

      Responder
  41. Sara dice

    10 febrero, 2012 a las 12:09

    ¿Vale la pena comprar las combinaciones de dos formatos, por ejemplo 4 litros y 6 litros con la misma tapa de olla, que algunos fabricantes como el suizo propone?. Des esta forma, adquiriendo las tapas de cristal correspondientes, dispones de 4 elementos para cocinar. Muchas gracias por tus acertados consejos.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 febrero, 2012 a las 12:14

      En mi opinión, y lo he escrito hasta en algunos de mis libros, las ollas tan pequeñas no sirven para nada, o para muy poco, y acaban por no usarse. Como han vendido muy pocas, y esto pasa en varias marcas, es la manera de quitárselas de encima y ¡¡¡el cliente se va tan contento!!!
      Pero si tú crees que la vas a usar, con 1 sola tapa de cristal y los 2 cuerpos tendrías 2 ollas completas 🙂

      Responder
  42. Coro dice

    22 febrero, 2012 a las 16:11

    Felicidades por tu entrega y dedicación a todas las aprendizas que te seguimos.Leo las distintas posibilidades de las ollas y sartenes y como lo que yo tengo me parece prehistórico, me gustaria que me mandaras la chuleta para plantearme la organización de mi cocina. Te conocí cuando compré el famoso robot y por consiguiente tu libro y desde entonces siempre saco tiempo para leer tus sabias instrucciones.También quisiera tu opinión sobre el tamaño de los recipientes que me convendrían para no llenar los armarios sin fundamento. Gracias

    Responder
  43. Fer dice

    27 febrero, 2012 a las 0:33

    Enhorabuena por el blog.
    Por lo que he sacado de conclusión, una compra aconsejable para mi familia de 3 miembros sería la olla suiza K*** R*** modelo I**X de 6 litros y 24 cm.¿Es así?.¿Aconseja algún lugar de compra?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      27 febrero, 2012 a las 10:47

      Pues sí, creo que estás bien encaminada. Te mando un enlace, descubierto hace unos meses por uno de mis seguidores que me dijo en ese momento que era el sitio más barato, no solo en Internet sino en tiendas. Y te las mandan portes pagados 🙂

      Responder
      • Fer dice

        27 febrero, 2012 a las 11:30

        ¡Muchas gracias por el e-mail y la rapidez en la respuesta!
        Tu información ha sido muy útil, y tu libro, que acabo de comprar, seguro que también.
        Un saludo cordial.

        Responder
      • Antonio dice

        18 abril, 2012 a las 23:39

        ¡Hola, Cristina!
        Ante todo felicitarte por esta labor diaria tuya.
        La verdad es que soy nulo cocinero y quisiera tener una olla programable que me ayudara para «aprender» a cocinar.
        He descubierto tu página web buscando ollas porque quisiera comprar una. He visto que tú entiendes del tema (cosa que yo no) y me gustaría que me aconsejaras por e-mail sobre la ollas programables y dónde puedo comprarla.

        Recibe un cordial saludo y te lo agradezco de antemano.

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          19 abril, 2012 a las 10:52

          Antonio, te mando un correo privado 🙂

          Responder
      • Lola dice

        14 octubre, 2012 a las 16:04

        Hola, Cristina: Soy seguidora de tu página web y estoy muy interesada en todo cuanto dices por estar en mi línea de salud e inquietudes en la cocina. Te agradeceré muchísimo que me envíes el enlace que le enviaste a Antonio pues quiero comprar una nueva olla K. de 28 cm.
        Gracias anticipadas y a seguir con tan buena y saludable labor que a todos nos viene tan bien.
        Saludos
        Lola

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          14 octubre, 2012 a las 17:41

          Te acabo de mandar «la chuleta» Lola, pero si ya estás decidida en la compra, convendría que me llamaras y te podría explicar algo interesante sobre este tipo de ollas Hotel. Por escrito, ni aquí ni por correo puedo. Estoy » a tope» en gran medida por los problemas con Bubok 😥

          Responder
  44. Olga dice

    8 marzo, 2012 a las 13:27

    Hola, Cristina,
    Yo también me he dedidido a comprar una olla superrápida de la marca suiza y te agradecería muchísimo si me pudieras enviar el enlace de la tienda que recomiendas.
    Un cariñoso saludo y gracias por tu atención y profesionalidad.

    Responder
    • Olga dice

      10 marzo, 2012 a las 10:55

      Solamente quería decir que he recibido la información correctamente y que estoy muy agradecida por tu rapidez y amabilidad.
      Muchísimas gracias.

      Responder
  45. nanas dice

    11 marzo, 2012 a las 22:24

    Hola Cristina:

    Veo que recomiendas comprar un olla de 6 litros antes que una pack de 6l + 4l . En cambio he visto en un post que decías que tenías una de 8l otra de 6l y dos más de 2l.
    ¿Qué haces en las de 2l?. ¿Les sacas provecho de algún tipo?

    Saludos

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      12 marzo, 2012 a las 12:05

      Lee despacio Nanas.
      Tengo una olla de 6 litros y otra de 8 l, ambas del mismo diámetro, 24 cm.
      ¡¡Y tengo 2 ollas de 28 cm y «5 litros»!!
      Las ollas más pequeñas, que yo sepa, son las de 4 litros y, efectivamente, sirven para muy poco, a no ser que sea una persona que no tenga nada que hacer y le guste guisar a diario… lo que en mi opinión es carísimo, por el gasto de energía, y una pérdida de tiempo considerable.
      ¡Con la cantidad de cosas que se pueden hacer!
      A mí me encanta cocinar… pero todos los días,¡ni hablar!
      Y sin embargo como «caliente y variado» todos los días puesto que guiso 1 día —> para muchos 🙂

      Responder
  46. nanas dice

    13 marzo, 2012 a las 20:27

    También he visto Cristina que recomiendas el fondo de la olla en panel de
    abeja. De los dos modelos de la «suiza» ¿los dos tienen ese tipo de fondo?. El tener el fondo de ese tipo ¿únicamente me permite el extra de dorar y freir?.
    Es que estoy a punto de darle al botón de comprar y mi marido me ha dicho:
    -Soooooooo. Mira que si te compras la suiza de 24 cm pero la versión sin panel…

    Y esto me ha hecho dudar.

    Saludos

    Responder
    • MARIA dice

      13 marzo, 2012 a las 22:51

      La suiza que tiene el panel de abeja es la de 28 cm y 5 litros de capacidad.

      Muchísimo mejor 28 cm que 24 para dorar porque con más diamétro cocinas de maravilla. Yo tengo la de 28 cm de 5 litros y la de 8 litros y con la de 5 litros, que es la que tiene el panel de abeja tienes que tener más cuidado porque o yo pongo el fuego muy fuerte o se me agarra la carne muchísimo. Claro que la tengo hace poco y estoy todavía en fase de pruebas.

      Responder
    • Cristina Galiano dice

      14 marzo, 2012 a las 12:26

      María, me alegro de que hayas contestado a Nanas… porque yo no puedo, ¡el sistema no me deja!
      Lo que tú tienes es lo mejor de lo mejor, ¡un lujo asiático! Imagino que tendrás 2 ollas y 1 sola tapa de presión + la de cristal porque así te ahorras un dinerito.
      Cuando quieras dorar carne o lo que sea debes poner al principio y solo al principio el fuego al máximo con el aceite pero luego bajarlo al 6 o al 5, dependerá de tu vitro. Hay que dorar… pero no quemar —> que es cancerígeno si lo haces a diario 🙂

      Responder
  47. MARIA dice

    14 marzo, 2012 a las 22:19

    Menuda diferencia entre las otras ollas y estas maravillas!! Menudas joyas!! Gracias a tu chuleta y a tus consejos menudo ahorro de tiempo, dinero y calidad en las comidas.
    Que bien que me comentas el consejo para dorar la carne. Ya lo he puesto en práctica y ahora ya no se «agarra» la carne. Gracias!!

    Responder
  48. SILVIA dice

    20 marzo, 2012 a las 22:55

    Hola Cristina:
    Estoy echa un lío,despues de haber tenido varias ollas de gama media me he decidido a comprar una olla de gama alta, he comprado un set de ollas alemanas con tapa de cristal y la he devuelto a la tienda porque goteaba por debajo del asa al inicio de la coccion aunque la comida salía bien. Me he traido otra olla alemna W y he hecho unas lentejas en 5 minutos estupendas, pero ha salido agua y vapor por el borde de la tapa.

    No se nada de las ollas suizas.

    No se que ocurre necesito ayuda al respecto y que me aconsejes sobre una olla buena o si soy yo que cometo algún error.

    Gracias , un saludo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      21 marzo, 2012 a las 13:34

      Me encanta Silvia que tú hayas comprobado los «defectos» que tiene ese set y los «inconvenientes» que tiene la otra porque todo eso lo explico yo en mi famosa «chuleta». Tranquila porque tú no estás cometiendo ningún error.
      Te mando información de la única que queda, y te remito al comentario de María, justo encima del tuyo. 🙂

      Responder
  49. SILVIA dice

    20 marzo, 2012 a las 22:56

    Perdona Critina mi correo es este, no el anterior

    Responder
  50. nanas dice

    25 marzo, 2012 a las 19:34

    2 cuestiones Cristina:

    – Entre la olla de 5 litros (más plana pero más ancha) y la de 6 litros ¿cuál de las dos crees que le sacaría más provecho para tus recetas? (la economía no está para comprarlas todas)

    – Espero que saques un día un libro que combine las recetas de «menús para estar sanos» con el concepto de «utilizar tu olla superápida». Algo así como «menús sanos en tu olla superápida».

    Saludos

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 marzo, 2012 a las 12:05

      Si quieres volumen —> la de 6 litros. La de 5 es una joya porque tiene un fondo difusor único en forma de panel de abeja. Te puedo mandar una foto, si quieres.
      En cuanto a combinar las recetas, mi libro de «Menús» cuya 9ª edición está ahora mismo en la calle, está escrito exclusivamente con la olla. Salvo mis libros de TH o de micro… todos los demás están –> con olla porque yo cocino solo con ella desde hace miles de años 🙂

      Responder
  51. CONSUELO dice

    4 abril, 2012 a las 21:19

    Hola Cristina. Tengo una olla GM que me está dando problemas y estoy convencida en comprarme la suiza que recomiendas. Te agradecería me enviaras por email el enlace donde sale bien de precio, para pedirla. Muchas gracias y felicidades por tu web.

    Responder
  52. CONSUELO dice

    9 abril, 2012 a las 18:50

    Gracias Cristina, ya he recibido tu email. Una última duda, ¿cuánto tiempo tardan más o menos en subir los dos anillos/ rayitas? (en la suiza).

    Saludos.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 abril, 2012 a las 10:06

      Consuelo, lo vas a entender perfectamente –> depende de lo que tengas metido en la olla. Si estás ccciendo un gran volumen, un cocido…, tardará bastante más que si tienes solo 10 cucharadas de agua y una verdura.
      Tampoco es lo mismo si sigues teniendo estas mismas cucharadas de agua y 1 kilo por ejemplo de judías verdes, o tienes solo 1/4 de kilo. En cuanto la uses unas cuantas veces le cogerás el «tranquillo».
      Ya sabes que para que suba la válvula –> siempre el fuego al máximo. Va a venir en un post dentro de unos días 🙂

      Responder
  53. CONSUELO dice

    10 abril, 2012 a las 17:11

    Comprendido a la perfección! Dos dudas más:

    – He medido el diámetro del mayor fuego de mi vitro y mide 23 cms, y mi duda es si una olla de 28 no le vendrá grande.
    – Cuando suben las dos rayitas y bajamos el fuego de la vitro, si el termostato que tiene que se apaga y se enciende la vitro no hace que pierda /gane calor y por tanto se descontrole la cocción.

    Gracias y saludos!! 🙂

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 abril, 2012 a las 17:48

      Mi fuego mayor tiene 18 cm y ¡va de miedo!
      El termostato de la vitro no tiene nada que ver, al revés se enciende y se apaga para mantener una temperatura constante 🙂

      Responder
  54. Begoña dice

    11 abril, 2012 a las 0:31

    Hola Cristina,
    Yo también estoy interesada en comprar una olla y una sarten de la marca suiza. Me puedes recomendar la mejor medida para una familia de cuatro? También me gustaría saber en que sitio se compran mejor de precio.
    Muchas gracias
    Begoña

    Responder
  55. yupi dice

    16 abril, 2012 a las 21:10

    Hola Cristina:

    Si quiero cocer únicamente patatas ¿cuánto tiempo y agua necesito?.

    Y para hacer judías verdes con patatas ¿es el mismo tiempo y agua que en la recetas de las acelgas?.

    He hecho la receta de la cinta de lomo y la carne ha salido muy buena.

    También me he aventurado con la receta de arroz con chorizo y verduras y,… jo, jo, jo… la volveré a repetir porque nos ha gustado mucho.

    Saludos

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      17 abril, 2012 a las 11:37

      Patatas pequeñas con piel, al vapor y 10 cucharadas de agua –> 7′.
      Judías verdes = acelgas 🙂

      Responder
  56. maria dice

    22 abril, 2012 a las 19:14

    Hola Cristina un familiar mio compro la olla de las dos rayitas estamos todos alucinasdo es fantastica yo quiero la pequeña casi siempre somos dos o cuatro tu que me recomiendas un saludo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      22 abril, 2012 a las 19:40

      María, no sé exactamente a cuál te refieres así que te mando un mail 🙂

      Responder
  57. Casti dice

    29 abril, 2012 a las 20:35

    Más arriba alguien preguntaba sobre dejar o no la olla una vez finalizada la cocción encima de la vitrocerámica, y muy acertadamente Cristina le dijo que dependía de su vitrocerámica, si retenía o no el calor.

    Yo no he hecho arroz nunca en este tipo de ollas, pero sí carnes, legumbres, compotas, y por si a alguien le sirve el comentario, quisiera decir que mi vitrocerámica es justo de las que conservan el calor, y un cocido, por ejemplo, en cuanto sube la segunda raya, apago la vitrocerámica y la dejo encima. Ni 2, ni 5 ni 10, ni ningún minuto. Sube la segunda raya, se apaga, y se mantiene hasta que baje. El cocido sale en su punto.

    Mi suegra, por ejemplo, que tiene la misma vitrocerámica, cuando sube la segunda raya, baja la temperatura y le da los minutos correspondientes a las legumbres, y al finalizar quita la olla de la vitrocerámica. Para mí es un grave error no aprovechar esa energía no consumida.

    Si lo que se quiere cocinar es algo más blando, como las patatas por ejemplo, sería apagar la vitrocerámica cuando asome la primera raya.

    Mi enhorabuena a la Sra.Galiano porque para mantener un blog así se necesita, no sólo conocimientos, sino una infinita paciencia.

    Responder
  58. Gloria dice

    30 abril, 2012 a las 11:59

    Hola a todos y en especial a Cristina. No he usado nunca una olla rápida, ni me hubiera imaginado que algún día me interesaría por una de ellas, pero llevo unos días siguiendo esta página, y pensar que puedo cocinar y ahorrar tiempo, y ganar salud me esta gustando. En casa somos dos adultos, un niño de seis años que come más que yo y al que le encanta comer y un bebe de diez meses. Justo ahora he empezado a trabajar y cualquier ahorro en tiempo me parece genial. Tengo el famoso robot y lo uso bastante, pero creo que el uso de una olla rápida y lo que cocinas en ella es diferente. Bueno después de este rollo, voy a la pregunta, me estoy pensando seriamente comprar una olla rápida y quiero hacerlo bien, así que Cristina necesito que me ayudes y me aconsejes sobre que olla será la que mejor me encaje a mis necesidades, es una inversión en dinero importante, pero puestos a gastar …. Mejor acertar! Muchas gracias de antemano. Y un abrazo a ti y a tus seguidores.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      30 abril, 2012 a las 12:04

      Gloria, yo te mando amplia información, mis preferencias…y luego tú escoges.
      Cuando la uses, si aprendes a usarla correctamente, y con mi blog es muy fácil –> descubrirás un mundo nuevo, te lo puedo asegurar. En algún comentario, en este post o en otros de la olla, ya lo han manifestado así 🙂

      Responder
  59. Asuncion dice

    13 junio, 2012 a las 19:18

    Hola Cristina. Te agradecería si no es mucha molestias me enviaras la famosa chuleta para comprar una olla rapida. Ya hace tiempo me regalaron 2 ollas alemanas w.. con una tapadera, pero son muy altas y con poco diametro por eso me gustaria me aconsejaras para poder sacarle mas partido a dos de tus libros que tengo y el nuevo e-book. Gracias por tu infinita paciencia.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      13 junio, 2012 a las 20:35

      ¡Es una pena! demasiado altas y estrechas, para cocer legumbres.
      Te mando la «chuleta» 🙂

      Responder
  60. jose dice

    1 agosto, 2012 a las 8:43

    Despues de leer casi todos los comentarios en busca del enlace para saber que olla necesito, tengo que pedírtelo, por fabor envíamelo para que pueda probar las maravillas aquí descritas, después pienso comprar el libro de la olla rápida, por su puesto.
    Un saludo y gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      1 agosto, 2012 a las 9:16

      Aquí no me gusta hacer publicidad. Te lo mando junto con mi «chuleta» para que te aclares más.

      Responder
  61. jose dice

    1 agosto, 2012 a las 14:29

    Agradezco la rapidez y la información recibida, sólo tengo una duda, he visto la página de superelec… y la olla de 28 que yo quiero esta, pero la tapa de cristal no la encuentro, siento que pueda parecer «ticlismiquis» pero quiero el pack completo, a no ser que valga la de 28″ de cualquier otra marca.
    Estoy aprendiendo en poco tiempo justo lo que necesitaba.
    Gracias.

    Responder
  62. Maria dice

    4 agosto, 2012 a las 21:20

    Cristina podrías decirme si la K Supreme es buena olla o me recomiendas otra, gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      5 agosto, 2012 a las 11:09

      María, hay opciones mejores porque las que tú dices tienen poco diámetro. Te mando un correo 🙂

      Responder
  63. Blanca dice

    7 agosto, 2012 a las 12:49

    Hola Cristina. Estoy en pleno proceso de seleccion de una olla superrapida y necesito tus consejos para no fallar en la eleccion, es decir tu famosa «chuleta» con recomendaciones sobre marca, diametros, accesorios y lugar de compra. Muchisimas gracias y un abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      7 agosto, 2012 a las 12:56

      Te la mando con amplísima información. Mi «deformación profesional» me fuerza, sin yo proponérmelo, a explicar todo muy concienzudamente, quizás demasiado 🙂

      Responder
  64. Paloma dice

    22 agosto, 2012 a las 18:19

    Hola Cristina, espero que hayas descansado en estas vacaciones. Desde hace un año tengo la olla alemana y estoy encantada, pero, si es verdad que hace las cosas superrápidas y en su propio jugo, lo que veo es que no ahorra tiempo ya que cualquier cosa que quiera preparar tengo que hacerlo 1 o 2 horas antes para dejar que se enfrie y poder abrirla. ¿Es normal o es que mi olla no está bien? Utilizo inducción, con lo que cuando se corta el fuego, se interrumpe y no queda calor residual.
    He buscado en tu libro si pones alguna referencia a ésto pero, explícitamente, no lo he encontrado.
    Muchas gracias y un beso.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      22 agosto, 2012 a las 21:10

      Por las señas de tu correo yo creo que ya me seguías antes, en mi web.
      No es normal en absoluto y si la usas correctamente es una locura!!!
      No se me ha ocurrido poner nada en mi ebook porque no tarda nada, a no ser que tengas dentro 5 litros de lo que sea. Cuando yo hago 3 kilos de callos, nunca lo he cronometrado, pero es en la receta en la que más tardo, porque está llena mi olla de 8 litros, y puede tardar 15′ quizás.
      Normalmente son muy pocos.
      ¿Por qué no me indicas las cantidades que tenías cuando te ha tardado?
      ¿Echas poquita agua como yo os digo o un mínimo de 1/4 de litro como indica el fabricante, lo cual es un gravísimo error? 😥

      Responder
  65. Paloma dice

    1 septiembre, 2012 a las 0:42

    Cristina, no he contestado antes porque estoy haciendo pruebas.

    He puesto varias verduras para hacer la comida de mi nieta, que no pesaban más de 400 grs. he puesto un tacita de agua y encia la cestilla con una patata cortada para hacr al vapor. Haestado tres minutos con dos rallitas y una vez apagado el fuego (inducción) y sobre éste, han pasado 25 minutos hasta poderla abrir y haciendo bastante fuerza con sobre la tapa.

    Hoy hice la receta de arroz blanco tal y como dices y en la cestilla puse unas espinacas cortadas, de esas que venden ya limpias. Dos minutos y apagué el fuego. Pasaron 20 minutos hasta que puede abri la olla, eso si, con esfuerzo pues no abre fácil. Sólo cuando ha pasado mas de una hora, la olla se abre facilmete.

    DIme si te parece que pueda terner algún defecto para reclamarlo al fabricante.

    Muchas gracias por el interés que te tomas en estos problemillas nuestros.

    (Si, llevo siguiendo tus consejos desde tus programas de radio con Luis del Olmo. y en TV en el Canal Cocina. Teniamos que convencer a Carlos Herera o Pepa Fernández para que te dieran un espacio).

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      1 septiembre, 2012 a las 10:12

      1. No entiendo dónde pusiste la patata, me imagino que con las verduras.
      2. No debería haber tardado más de 5′, como muchísimo 10′.
      3. No fuerzes nunca la olla, puede ser muy peligroso .
      4. Tampoco entiendo si junto con el arroz pusiste también espinacas.
      5. Tu olla no funciona bien, al revés funciona muy mal.
      6. Si no te importa me gustaría saber la marca de tu olla 😥

      Responder
  66. Paloma dice

    3 septiembre, 2012 a las 1:39

    La olla es una WMF Perfet. La compré justo ahora hace un año. SIempre he seguido tus indicaciones y nunca las del manual que le acompaña. Creo que voy a llevarla a la tienda donde la compré junto con la garantia que es por dos años.

    Las patatas, así como las espinacas, las puse en el cestillo perforado encima de las «patitas» para separarlo de la cocción inferior.

    Responder
  67. Paloma dice

    11 septiembre, 2012 a las 23:05

    Ya funciona bien. El arroz perfecto en dos minutos.

    Responder
  68. Angel dice

    12 septiembre, 2012 a las 18:09

    Hola Cris,
    soy un estudiante y trabajo al mismo tiempo, leo bastante tu blog. Me fascina la cocina, de hecho soy un cocinillas pero………….hay días que me apetece un buen puchero pero por no esperar su correspondientes 45-60min….(hay días que lo hago). Quisiera que me facilitases alguna recomendación de alguna olla asequible, he visto también lo de las medidas, que pese….pero mira llego a los sitios y lo único que quieren es endosarme la primera que tienen de oferta y va a ser que no. Aconséjame por favor!!
    Un saludo

    Responder
  69. Cristina Galiano dice

    13 septiembre, 2012 a las 9:12

    Efectivamente Ángel los comerciantes, en todo, te venden lo que más comisión les da en ese momento y, además, suelen tener muy poca idea. Te mando un correo.

    Responder
  70. Máximo dice

    15 septiembre, 2012 a las 22:57

    Muchisimas gracias Sra. Cristina me ha servido de mucho su publicación sobre todo porque siempre he tenido esa duda que sucede si queremos poner poner menos de 1/4 de olla si queremos por ej. hacer solo un poco de arroz. Le estoy muy agradecido.

    Responder
  71. isabel dice

    10 octubre, 2012 a las 23:05

    Ante todo, muchas gracias,Cristina.No sabes lo que estoy aprendiendo sólo con leer tus respuestas a tantas preguntas y dudas que te planteamos.
    No tengo mucha experiencia en la cocina pero ahora, jubilada,he entrado de lleno en ella y a decir verdad,con mucho esmero y cariño,todo me va saliendo bastante bien, gracias a que investigo sin parar.Gracias a ello,te descubrí y me registré en este sitio.
    Y ahora viene la pregunta del millón, jaja.Quiero comprar la superrápida.Deduzco cual y,me gustarían las dos,8 y 5 L y la tapa de cristal.Y ya puestos,que me indicaras por favor ese sitio donde tienen buen precio.
    Quiero comprar libros tuyos para saber cómo utilizarlas.Estoy loca por leerlos.
    Muchas gracias por todo y hasta pronto-

    Responder
  72. Cristina Galiano dice

    11 octubre, 2012 a las 11:48

    Te mando un correo, pero si quieres aprender a usarla y que todo te salga bien —> «Utiliza tu olla superrápida a tope» que te puedes descargar por 2,50 desde aquí.

    Responder
  73. Fran dice

    12 octubre, 2012 a las 12:18

    Hola Cristina,

    He leído casi todos los comentarios y no despejan mi duda de que olla comprar, te agradecería enormemente me envíes la información con tus sugerencias, así como, la manera de utilizarla lo mejor posible. Muchas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      12 octubre, 2012 a las 12:47

      Te mando información detallada, pero en cuanto a aprender a utilizarla, lo más importante, tienes aquí en este blog muchísimos posts que puedes ir leyendo, y están mis 2 ebooks, sobre todo el de «Utiliza tu olla superrápida a tope» que puedes adquirir desde aquí 🙂

      Responder
  74. angelita canales dice

    22 octubre, 2012 a las 16:00

    ola cristina donde puedo compar la olla duromatic otel mas barata un saludo

    Responder
  75. milagros dice

    30 octubre, 2012 a las 12:02

    hola cristina no se si te a llegado mi anterior comentario si es asi perdona por poner marcas no habia leido que no querias que se pusieran. queria que me recomendaras una olla pues me estoy volviendo loca ha estado mirardo la de las 3 letras como dicen por hay y una que enpieza por, la pero como hay bastantes a cudo a ti paraa que me a consejes muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      30 octubre, 2012 a las 12:06

      No te preocupes, no pasa nada, y desgraciadamente muchos «pasan» sabiendo que no me gusta.
      Te mando amplia información y ya verás como te aclaras 🙂

      Responder
  76. milagros dice

    30 octubre, 2012 a las 16:04

    hola cristina me podrias enviar la direcion para aadquirir las ollas de la marca suiza muchisimas gracias por toda la informacion que me diste

    Responder
  77. Marta dice

    31 octubre, 2012 a las 13:20

    Hola Cristina, gracias a ti he redescubierto la olla súper rápida que me regaló mi madre hace unos años y estoy encantada. Ahora tenemos un compañero de trabajo que se va a casar y estamos pensando en regalarle una olla súper rápida pero viendo todos los comentarios no sabemos cuál elegir. ¿Serías tan amable de enviarme el chuletario de las marcas que a ti más te gustan?

    Muchas gracias.

    Responder
  78. Marta dice

    31 octubre, 2012 a las 14:05

    Muchas gracias, Cristina.

    Si puedes enviarme las webs te lo agradecería mucho, comprar a buen precio y con buena atención siempre es un buen aliciente, y así nos cunde más el dinero para el regalo.

    Responder
  79. Laura dice

    6 noviembre, 2012 a las 14:07

    Hola Cristina. He descubierto tu blog y creo que me ayudará mucho con esta asignatura pendiente que siempre ha sido para mi la cocina. Te estaría muy agradecida si me mandases información sobre la olla rápida que recomiendas y también si me orientases un poco sobre cuáles son las mejores sartenes ( quizá tengas entrada sobre esto pero aún no la he localizado)
    Muchas gracias

    Responder
  80. Nuria dice

    10 noviembre, 2012 a las 13:49

    Buenas tardes Cristina. He estado leyendo mucho artículos tuyos y la verdad es que me pareces excepcional. Muchas gracias de antemano por compartir toda esta información de forma altruista con todo el público.
    Me gustaría aprovechar este artículo, como otras personas para preguntarte qué olla recomendarías que me comprara. Necesito comprar una, y la verdad es que aunque me queda claro tu artículo, no tengo claro que todas las que venden hoy en día que pongan «olla de presión» sean o no super rápidas. He visto una de magefesa que se llama Olla a presion super rapida por 35 euros y no se si esta entraría bien en tus recomendaicones. Te agradecería que me orientaras un poquito acerca de est.
    Un saludo y gracias nuevamente,

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 noviembre, 2012 a las 17:06

      Pues la que me dices no tiene nada que ver con las de primera fila, el precio tampoco.
      Pero en mi cocina, un tanto revolucionaria, no vas a usar nada más que la olla, con o sin presión pero tapada con su tapa de cristal.
      Sobran cazos, cacerolas… y la sartén solo para cuajar tortillas. ¿Increíble, verdad?
      Y manchas un solo utensilio, la olla que, además se friega de maravilla.
      Te mando la «chuleta» y hasta te puedo mandar fotos para que la veas.

      Responder
  81. Nieves dice

    17 noviembre, 2012 a las 13:39

    Hola Cristina, me gustaría que me aconsejaras para comprar una olla rápida de 28 centimetros, también donde puedo adquirirla. Gracias

    Responder
  82. Diego dice

    18 noviembre, 2012 a las 23:13

    Donde ecuentro tus libros
    todos te consultan quiero
    saber tanto como tu de ollas
    y culinaria.
    yo vendo de acero quirurgico
    d 5-7-8-10 pizas reducen el tiempo
    en un 50%, en dlduran@hoymail.com
    a tus ordenes
    Gracias

    Responder
  83. AliciaR dice

    26 noviembre, 2012 a las 17:02

    Hola cristina felicidades por la pagina,la verdad es que esta todo dicho ya, pero tengo algunas dudas ahora que voy a hacer la primera compra de olla(s) y sartene(s) de mi nueva cocina, las k de 24 ¿compensa tener la sarten de 2,5L mas 8L o el modelo de sarten de 5L ? si le pudiera echar un vistazo a esas chuletillas y donde comprarla te lo agradeceria.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 noviembre, 2012 a las 17:09

      Como te veo un poco perdida, no solo te voy a mandar la «chuleta» que es un verdadero chuletón más las webs, sino unas fotos de lo que para mí es «lo más fantástico del mundo».
      Nada de baterías de cocina ni lotes de sartenes, solo eso 🙂

      Responder
  84. Montse dice

    26 noviembre, 2012 a las 21:29

    Ante todo Cristina quería felicitarte por esta página tan interesante. Yo también estoy interesada en conocer esta magnífica olla superrápida. Somos 4 de familia. ¿Podrías mandarme a mí tambíen esta chuleta con toda la información y lugar dónde comprarla?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      27 noviembre, 2012 a las 12:05

      Marchando una de «chuleta» y otra de webs!!

      Responder
  85. jose luis gonzalez dice

    27 noviembre, 2012 a las 2:30

    Hola Cristina, llevo muchos dias leyendo tu blog, estoy verdaderamente enganchado, te felicito por toda la sabiduria que trasmites. Yo tambien quiero seguir tus consejos, y quiero jubilar mis ollas de 4 y 6 litos de la marca Ma—-sa. Te pido por favor que a mi tambien me mandes la chuleta famosa, aunque si no estoy equivocado, recomiendas la marca K-R, pero no se que modelo exactamente, se que abogas por una de 5 litros y 28 cm de diametro, otra cosita más, donde es mas economico adquirirlas. Gracias por todo. Saludos.

    Responder
  86. Cristina Galiano dice

    27 noviembre, 2012 a las 12:06

    Pues te digo lo mismo que a Montse, te mando todo 🙂

    Responder
  87. ALICIA dice

    28 noviembre, 2012 a las 8:03

    Hola Cristina, te oí en la radio por la noche hace dos días y me parecio bastante interesante lo que contabas y aqui estoy. Me gusta mucho tu página.
    Quiero comprarme una olla rápida buena y no se por cual decidirme. Me gustaria que me orientaras un poco. Se que por aqui no quieres hablar de marcas y te agradeceria me dejaras alguna informacion en mi correo, gracias.

    Responder
  88. Montse dice

    28 noviembre, 2012 a las 19:48

    ¡Qué rápido me has enviado la «chuleta»! Muchísimas gracias Critina.
    Tengo unas dudas: ¿la sartén de 28 cm de diámetro y la olla del mismo tamaño tienen la misma tapadera? Si fuera así ¿es posible comprar la sartén y la olla y una sola tapa para ambas?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 noviembre, 2012 a las 12:39

      Cuando estoy trabajando Montse, a medida que caen vuestros comentarios y mails los voy contestando… para que no se amontonen!!!, de ahí la rapidez.
      Por la tarde-noche ya no.
      Claro que es posible lo que tú dices, de hecho es lo mejor y te ahorras una «pasta». Te mando unas fotos y rebusca en Internet, si te he mandado las webs, porque hay una verdadera guerra de precios 🙂

      Responder
  89. Mari dice

    8 diciembre, 2012 a las 20:33

    Hola Cristina:
    Ya me he decidido a comprárme las ollas que tu recomiendas la de 26 cm de 5 l.y la de 8 l. Hotel. Me gustaría que me informaras si es buena la elección, y si es, que me mandaras donde puedo encontrarla mas barata.Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      9 diciembre, 2012 a las 13:27

      Por favor no pongáis tantas aclaraciones, se entiende todo, o me mandas un correo particular. Te contesto por esta vía 🙂

      Responder
  90. Toñi dice

    11 diciembre, 2012 a las 20:27

    Buenas tardes!
    Me gustaría comprar una olla super rápida. Soy un poco nueva en esto, por favor, ¿me podrías informar sobre tamaños, sitios de venta,…?
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
  91. Mar dice

    12 diciembre, 2012 a las 12:29

    Quería una olla rápida buena, la idea es Usarla también para dorar, a modo de plancha, arroces…me gustaría que me dijeses cuál es la más recomendable para una sola persona, gracias.

    Responder
  92. Mar dice

    12 diciembre, 2012 a las 12:30

    Agradecería además chuleta de sitios de venta !!,

    Responder
  93. Carlos dice

    30 diciembre, 2012 a las 20:49

    ¡Hola!
    Enhorabuena por tu blog. Ha sido todo un descubrimiento para mi.
    Tengo una olla rápida de marca española desde hace 10 años, y hasta ahora solo la utilizaba para legumbres. Y leyendo el blog, me he dado cuenta de los errores que cometía usándola. He adquirido tu libro y ya estoy deseando empezar a probar cosas nuevas.
    Estoy pensando en comprar una olla nueva, pues la que tengo empieza a darme algún probemilla que otro. Y me gustaría comprarme una de buena calidad. ¡Y ¿Podrias enviarme un correo con tus recomendaciones de marcas si es posible?
    ¿Y la chuleta esa de que se habla? Creo que es sobre lugares de compra. Soy de Madrid, así que imagino que será válida.
    ¡Muchas gracias!

    Responder
  94. Marco dice

    1 enero, 2013 a las 1:29

    Hola Cristina.
    Más que la enhorabuena, te daría las gracias por tu labor.
    Hace ya mucho tiempo que descubrí tu blog.
    Quiero comprar una de esas ollas super rápidas.
    ¿Podrías enviarme esa información que mencionas, con consejos de compra, direcciones, etc. (fotos)?
    Si no me equivoco, la que parece que recomiendas con base ancha, sólo se fabrica en modelos de gran capacidad (8l o 12l) y la olla-sartén de 5l. Para dos personas, ¿no sería muy grande? ¿Cuál sería tu recomendación en esa marca?

    Responder
  95. Daniela dice

    15 enero, 2013 a las 1:24

    Hola Cristina,bucando una marca de olla superrapida ,descubri este blog,y empeze a leer,a leer como una loca….me encanta toda la informacion que pones aqui.Gracias ,gracias y gracias por todo!!!!Como he visto que no pones nombres de marcas por favor mandame a mi tambien la ,,chuletita» de las ollas y sartenes!Me interesa tambien el detergente que usas y de donde comprar mas cantidades.Si me puedes dejar un nr. de telefonó para llamarte y preguntarte mas cosas.Espero que entiendes lo que he éscrito.Perdonarme , por si alguna palabra está escrita mal!Te deséo mucha salud para poder seguir con este trabajo maravilloso !Gracias.

    Responder
  96. Cristina Galiano dice

    15 enero, 2013 a las 9:55

    Te mando mi «chuleta» y en mis correos siempre vienen mis teléfonos 🙂

    Responder
  97. Milagros dice

    20 enero, 2013 a las 13:40

    Hola Cristina,
    Muchas gracias por tus comentarios, a traves de ellos descubri los dos e-book que posteriormente adquiri y tambien me compre una olla super-rapida alemana que tiene un programador incorporado, que me avisa cuando termina, poco a poco me estoy acostumbrando a manejarla y estoy muy contenta, tengo un pequeño problema porque cuando hago alguna receta que tiene dos o tres fases, como el cocido, el programador funciona correctamente la primera vez que la abres, cuando incorporo los garbanzos el programador no me avisa para que baje el fuego, no se si es problema mio porque le doy demasiado calor y coge demasiada presion, o sera cosa del programador o de la olla.

    Recibe un cordial saludo y espero que continues con tu blog mucho tiempo.

    Responder
  98. Cristina Galiano dice

    20 enero, 2013 a las 14:28

    Ten mucho cuidado con el programador del que me hablas porque, al final, termina por estropearse. ¡No hay nada como un «timer» digital!

    Responder
  99. Maria Rosa dice

    20 enero, 2013 a las 18:24

    Hola Cristina: Voy comprando tus libros desde hace años según van saliendo y me encantan. Tambien he comprado los pdf, y te felicito por todos.
    Tengo una duda que quería consultarte. He comprado una placa de inducción y las dos ollas alemanas que tenía no me sirven. Había pensado comprar los dos cuerpos de 3 y 6 l. para aprovechar la tapa. Pero después de leer todos tus comentarios me inclino por la de 28 cm de 5 l. suiza aunque me salga más cara. Por favor podrías indicarme dónde puedo adquirirla. Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 enero, 2013 a las 18:50

      Te mando las webs y una foto para que la veas 🙂

      Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 enero, 2013 a las 20:36

      María Rosa, me han devuelto dos veces el correo que te he mandado. Posiblemente las señas que me has puesto están equivocadas. Si me las mandas bien, te lo reenvío 😥

      Responder
  100. Maria Rosa dice

    21 enero, 2013 a las 10:21

    Perdoname, te lo envío corregido

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      21 enero, 2013 a las 11:30

      María Rosa, es el mismo!!!!

      Responder
  101. Maria Rosa dice

    21 enero, 2013 a las 12:23

    Antes te mandé .com, en vez de .es Perdóname

    Responder
  102. Carmen dice

    3 marzo, 2013 a las 20:18

    Hola Cristina, necesito que me eches una mano. tengo una olla súper rápida bastante antigua y la quisiera cambiar. Creo que funcionara mejor a todos los niveles una de última generacion. Te agradecería me enviaras también a mi toda la información y el enlace así como el sitio mejor para comprarla. Somos cuatro de familia, y me organizo bastante bien cocinando diez días al mes para comer treinta estupendamente. (Voy apuntando en una libretita, el contenido del congelador, con fecha-para no andar buscando- y tachando lo que voy consumiendo). Desde qué me case hace 25 es de las cosas quehe tenido más claras! Creo que cuando mis hijas se vaya de casa, o si algún diamequedo sola, seguiré cocínando diez días para comer cuarenta sin cocinar.Me gusta comer bien y sobre todo saludable, pero tambien me gusta tener tiempo y hay demasiadas cosas que hacer al día para perder el tiempo en la cocina, pudiendote organizar on los mismos resultados. MUchas gracias, me encanta tu manera de funcionar y de ver las cosas! Un saludo
    Carmen

    Responder
  103. Cristina Galiano dice

    4 marzo, 2013 a las 10:38

    Jo, ¡¡qué suerte encontrar a personas como tú!!! Te mando un correo 🙂

    Responder
  104. Melissa dice

    13 marzo, 2013 a las 18:37

    Hola Cristina, quiero comprar una olla rapida y desearia que me ayudes,cual es la más recomendada?. En casa somo dos adultos y un pequeño de 2 años; deseo seguir cocinando en casa y no dejarle en el comedor.Espero que con una buena olla pueda hacerlo en el poco tiempo que tengo.Gracias.

    Responder
  105. Joan Carles dice

    15 marzo, 2013 a las 17:00

    Hola Cristina, agradeceria las recomendaciones o chuletas sobre las ollas, gracias por adelantado.

    Joan Carles.

    Responder
  106. Rosa dice

    2 mayo, 2013 a las 11:59

    Hola Cristina,

    Acabo de encontrar tu página por casualidad, pues yo tengo una olla express de hace más de 12 años y estoy interesada en cambiarla, nada tiene que ver con las ollas rápidas de las que habla la gente. Pero cuando te pones a mirar….bueno he estado dudando entre los modelos de Kunh Rikon o wmf, y ahora casi estaba decidida por una wmf perfect pro. Pues he encontrado una buena oferta, pero ahora … en fin que tengo un lio…
    Muchas gracias de antemano y enhorabuena por tu blog, tienes una nueva visitante.

    Gracias.

    Responder
  107. Cristina Galiano dice

    2 mayo, 2013 a las 13:21

    Como tienes un lío, te mando mi chuleta para que te orientes. Léela despacio para no equivocarte, y en Amazon tienes ofertas estupendas, incluso Amazon.it!!!

    Responder
  108. Merce dice

    3 mayo, 2013 a las 16:42

    He encontrado este blog por casualidad, bueno, por casualidad no por que estoy buscando una superrápida. Me he tirado un buen rato leyendo, y cuidado la de cosas que he aprendido.
    Cristina, gracias por todo, y te agradeceria un poco de ayuda con esa chuleta, para que no realizara una compra equivocada, o me arrepintiera de ella toda la vida.
    Enhorabuena por este blog tan educativo.
    Saludos,

    Responder
  109. Rosalia dice

    15 mayo, 2013 a las 22:41

    Hola Cristina

    Hace unos días he descubierto tu blog y estoy entusiasmada. Lo tengo en este momento como libró de cabecera y no parare hasta ponerme al día incluyendo comentarios q son muchos.
    Me encantaría me enviases la chuleta con la recomendación sobre las ollas que tu recomiendas y lugar donde adquirirlas ya que en cuanto pueda me gustaría comprarla. También me gustaría saber por que no te gustan las ollas eléctricas programables.
    Me resulta admirable la labor que realizas y te agradezco el que me des la posibilidad de contactar directamente contigo.
    Estoy segura que voy a aprender mucho siguiéndote.
    Un abrazo

    Responder
  110. Cristina Galiano dice

    16 mayo, 2013 a las 11:39

    Como veo que tienes ganas de aprender… ¡¡claro que aprenderás!! Te mando el «chuletón» 🙂

    Responder
  111. Carmen dice

    17 mayo, 2013 a las 22:49

    Hola Cristina!

    Te he descubierto hace poco, y me has tocado mucho la moral, desde que he tenido a mis hijos, no he hecho casi nada de deporte y como tengo ya 45 años, he decidido hacerte caso, llevo 2 semanas nadando 40′ (no tengo más tiempo) 4 – 5 días a la semana y mi cuerpo «pobre» ya lo está notando, tanto tiempo abandonado … Además he decidido perderle el miedo que le teníamos en mi casa a la olla a presión y comprar la que me recomiendes, me mandas las superchuleta por favor?, al igual que donde comprarla?…

    Muchas gracias,

    Eres admirable.

    Responder
  112. Cristina Galiano dice

    18 mayo, 2013 a las 9:06

    Me alegro Carmen de que me hayas hecho caso y hayas abandonado tu anterior vida sedentaria.
    Pero dada la edad que tienes, quizás deberías ir pensando en cambiar la natación por lo que se llama «ejercicio en carga» para ir previniendo la osteoporosis, el gran enemigo de las mujeres a partir de una cierta edad(tienes 2 posts ya publicados sobre dicha enfermedad).
    Te mando mi super chuleta, ¡¡no te asustes!! 🙂

    Responder
  113. Carmen dice

    18 mayo, 2013 a las 16:54

    Hola Cristina,

    Gracias por tu información, en cuanto a la olla, había pensado comprar la de 12 litros, supongo que vendrá también con la rejilla ¿verdad?, y para ciertas ocasiones necesito capacidad, si compro también la olla-sarten de 5 litros, estaré servida ¿que me aconsejas?

    Gracias
    Un abrazo

    Responder
  114. Cristina Galiano dice

    18 mayo, 2013 a las 17:08

    Super servida!!
    Como solo tenia 2 de 28 cm y 5 litros, me acabo de comprar la de 12, y venía con rejilla. Ya sabes que te puedes comprar solo el cuerpo de la olla-sartén, sin tapa de presión, pero siempre con una de cristal, y te ahorras una «pasta» 🙂

    Responder
  115. Petro dice

    9 junio, 2013 a las 18:18

    He estado leyendo varios artículos pero me estoy haciendo un lio! Yo tengo 2 ollas de la marca que recomiendas, con una sola tapa, pero veo que recomiendas usarla (la que es más bajita) para hacer cosas a la plancha? ¿por ejemplo pescado o filetes de carne? me refiero a hacerlas a la plancha con un hilillo de aceite, no a freirlas… ¿no se pegará? Jamás se me hubiera ocurrido, la verdad!

    Por cierto, estoy usando el detergente para la ropa que recomendaste, y estoy contenta, creo que me permitirá prescindir de suavizante, detergente para ropa delicada, odio tener tantos botes! creo que no hace falta en absoluto.

    Muchas gracias por tus consejos y tu respuesta 🙂

    Responder
  116. Cristina Galiano dice

    9 junio, 2013 a las 19:59

    Petro, en cualquier plancha, por muy buena que sea, y yo también tengo una, hay que poner algo de aceite para que no se pegue.
    Si pones un hilillo de aceite… malo. Se te quemará demasiado el alimento y se forman hidrocarburos policíclicos que, a la larga, son cancerígenos.
    Yo me hago en dicha sartén el emperador, pero con un poquito de aceite, o los turnedós, y además, tapo con la tapa de cristal entre vuelta y vuelta para salpicar y manchar menos.
    Puesto que la tienes prueba (todo esto viene en mi tercer ebook).

    Responder
  117. Conchita dice

    10 junio, 2013 a las 19:25

    Hola Cristina.
    Acabo de ver tu página en la red, necesito comprar una olla super rapida para cocina de induccion, con cestillo, me gustaria me enviases tu chuleta sobre ollas y me recomendaras alguna fiable y buena, y una pagina web fiable donde comprar.
    saludos

    Responder
  118. Conchita dice

    10 junio, 2013 a las 19:27

    De qué forma puedo adquirir tus ebook, que comentas en tus mensajes.

    Responder
  119. Cristina Galiano dice

    11 junio, 2013 a las 10:27

    Tienes que seguir todos los pasos que os he explicado en este post, rellenando todas las casillas.
    https://cristinagaliano.com/2013/7953/

    Responder
  120. Clara dice

    19 junio, 2013 a las 12:00

    Hola Cristina,

    Somos una pareja joven, sin hijos, con unas jornadas laborales interminables que intenta comer casero y sano. A mí me encanta preparar la comida en el poco tiempo que tengo, porque me relaja y me divierte (no creo que todavía se le pueda llamar “cocinar” a lo que hago).

    Como además de lo anterior, soy tu fan desde hace años, me he animado a comprar tu libro “Las mejores recetas rápidas”.

    A los 5 minutos de leer me había convencido de invertir en una olla superrápida. Sé que no te gusta dar marcas aquí pero ¿podrías enviarme sus recomendaciones o información para comprar una? (he leído que tiene una “chuleta” con esa información).

    Reconozco que me da miedo no saber usarla correctamente (lo que obviamente es fundamental) ¿qué pautas debo seguir además de las que incluyes en el libro?

    Por otra parte, me pregunto si en tus demás libros incluyes más recetas con esta olla. Es que cuando controle este libro lo mismo me animo con otro y es para ver si le puedo sacar todo el partido a la olla.

    Por cierto, conste que aunque me saldría hablarte de usted, no lo he hecho para que no me regañe 😉

    Muchas gracias por el tiempo que me puedas dedicar y por tus sabios consejos

    Responder
  121. Cristina Galiano dice

    19 junio, 2013 a las 13:28

    Te contesto por partes.
    1. Tienes que aprender a usarlas correctamente, pero si me haces caso lo harás en poco tiempo.
    No volverás a usar ninguna otra cosa, ¡la sartén solo para tortillas y huevos!
    2. Tienes que leerte todos los posts ya publicados sobre las ollas, como te explico en el chuletón que te voy a mandar.
    3. Si te compras los otros 2 ebooks, y te los lees desde la primera página tendrás todo lo suficiente.
    Por cierto aprovecha el próximo viernes para ojear sin ningún coste las primeras páginas del ebook 1 que os he puesto en el post. Ya verás como te gustan. Vendrán luego las otras de los siguientes ebooks 2 y 3.
    4. Te han educado como a mí para llamar a todo el mundo de usted, pero desde que empecé a dar clases empleo el tuteo porque «te acerca» al alumno, y en las redes todos se tutean.
    5. Mi DNI dice que tengo muchos años, pero en muchas cuestiones he sido y soy «mu modelna». Por ejemplo al cocinar y organizar mi casa con toda su logística me he adelantado 30 años ¡¡por lo menos!!
    He sido pionera en casi todos los electrodomésticos y herramientas eficaces para la cocina 🙂

    Responder
  122. maria garcia dice

    6 agosto, 2013 a las 8:37

    Hola Cristina,
    Gracias a tus consejos me compré la olla de 28 cm y estoy encantada pero tengo un par de dudas. La primera es sobre las rayitas rojas . yo suelo esperar a que se vean las dos y bajo el fuego, de momento no he tenido problemas y nunca me ha salido ningún chorro de vapor ni nada y tus recetas me salen perfectas ( Ya no me da pereza hacer arroz) pero leyendo en el blog parece que no tendría que esperar a que salieran las dos .
    Mi otra duda es sobre el cestillo para ese tamaño no existe pero yo tengo uno metálico con unas patitas que era de una olla antigua ¿Puedo usarlo sin problemas?

    Responder
  123. Cristina Galiano dice

    6 agosto, 2013 a las 10:09

    María, lee despacito, tanto en mis ebooks como en los numerosos posts que ya están publicados en el blog está explicado al límite.
    Tienes que esperar a que salgan las 2 rayitas siempre, pero si tienes vitro, como la electricidad tarda en responder, tienes que empezar a bajar el fuego antes y empezar a contar los minutos en el mismo momento en que aparece la segunda. Por eso hace falta un minutero digital muy exacto.
    Si has comprado la olla de 28 cm de Ø tiene que venir a la fuerza con su rejilla… o te han tomado el pelo.
    La única que no lo trae es la olla-sartén, también con ese mismo diámetro pero con tan solo 5 litros.
    Me acaban de contar que hay una web nacional que ofrece buenos precios pero que las manda sin rejilla, por eso salen ligeramente más baratas, pura estafa.
    Puedes meter el cestillo que quieras, también está ya explicado.

    Responder
  124. Marta dice

    9 agosto, 2013 a las 13:48

    Hola Cristina!
    Muchísimas gracias por tus sabios consejos! Ya soy la flamante dueña de una más flamante aún olla suiza! Estoy encantada con ella, he hecho ya algunas cositas, y le estoy metiendo el gusanillo a mis amigos. Increíbles las lentejas en 3 minutos y el arroz con calamares en sólo dos. Hoy, intentaré hacer un flan.
    Muchísimas gracias de nuevo, y te envío todo mi ánimo para seguir ayudándonos a mejorar en nuestras casas 🙂

    Responder
  125. Cristina Galiano dice

    9 agosto, 2013 a las 20:13

    ¡Me alegro flamante seguidora!
    Ya sabes que para hacer muchas cosas «inverosímiles», que nunca imaginaste poder elaborar en la olla, ahora sin presión, tapada únicamente con su tapa de cristal, tienes mi tercer ebook 🙂

    Responder
  126. Carmela dice

    10 septiembre, 2013 a las 18:33

    hola Cristina enhorabuena por tu blog y por el tiempo que dedicas a todos nosotros…Me gustaría que me dieras tu opinión de lo que me pasa… Tengo una olla superrápida(KR drmtc)desde hace 1 año y contentísima con ella, pero las 2 ultimas veces que la he utilizado he notado que por el «sombrerito» le sale mas vapor que de costumbre y a medida que la válvula sube el vapor vuelve a ser como siempre… (normalmente le sale un hilito de vapor). Hoy me ha pasado lo mismo pero ha salido bastante mas vapor y no ha subido la válvula, me ha consumido todo el agua (10 cucharadas, estaba haciendo coliflor al vapor en 2 minutos)y casi se me quema el fondo…no se que pasará… pero me da un poco de miedo manipular las válvulas de la tapadera…¿tu que opinas? gracias de antemano…

    Responder
  127. Cristina Galiano dice

    11 septiembre, 2013 a las 11:13

    Con ponerme drmtc no es suficiente. Necesito saber modelo, diámetro y capacidad pues no todas son iguales.

    Responder
  128. Carmela dice

    12 septiembre, 2013 a las 0:12

    Perdón Cristina…la olla es K.R ,de 26cm, alta, 2 asas laterales….Seguro que tendré que limpiar la válvula….

    Responder
  129. Cristina Galiano dice

    12 septiembre, 2013 a las 11:17

    Pues si es KR no puede ser ese diámetro, sencillamente porque no lo tienen.
    O es otra marca, o es otro diámetro, y está puesto en el fondo exterior de la olla.
    Ya me dirás.

    Responder
  130. Carmela dice

    13 septiembre, 2013 a las 20:45

    Llevas toda la razón Cristina, es de 24cm y 6 litros…uff que despiste el mio!! gracias por todo…

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      14 septiembre, 2013 a las 15:03

      Que puede que tengas la goma sucia o la ranura de esta goma sucia.
      Si hubieras buscado en mi buscador, que no os da la gana usar porque es más cómodo que yo os mande la “pildorita” personal a cada una, te habrías encontrado con esto = https://cristinagaliano.com/2012/por-que-puede-perder-agua-una-olla-superrapida/
      Si la estás usando correctamente no te puede suceder nunca lo que me cuentas, cuando la olla es, además, nueva y la mejor de lo mejor.
      Ahora, pasa revista a todo lo que has hecho para saber dónde te has equivocado.
      Las válvulas no se deben tocar nunca!!

      Responder
  131. Carmela dice

    30 septiembre, 2013 a las 15:00

    hola Cristina, perdona que no te haya respondido antes,( pensaba que lo había hecho)lo que le pasaba a la olla era que el tornillo central en la tapadera estaba flojo, lo apreté y como nueva….que alegría!!gracia por todo….ah y disculpa por lo de la «pildorita»…saludos

    Responder
  132. ilutixop dice

    9 octubre, 2013 a las 20:41

    Te he leído y te sigo leyendo tanto que te considero como de familia. Me gusta como escribes y tu especial bondad y generosidad con los que somos «iletrados» en estas cosas del comer bien.

    Vivo solo y ya estoy jubilado. Mi IMC actual es de 33; gracias a una dieta personal que me he impuesto y en base a comidas hechas en el microondas ya he perdido 13 kilos, a un ritmo de 2 kg. al mes. En cierto programa de nutrición que compré, mi dieta obtiene un índice de aceptación saludable de 92 sobre 100. En base a esta puntuación, sospecho, que los nutrientes que tomo son los correctos y no faltará alguno importante. Y creo que el mérito de todo esto lo tiene cierto libro que encontré un día y que me entusiasmó. Y tras el entusiasmo la práctica de todo lo narrado en él con su estilo tan particular. El libro en cuestión que creo “conocerás” se titula “Comidas y cenas rápidas y sanas en el microondas”. ¡Qué gran libro y como aprendí en él a usar el calienta platos!

    Hace unos días me he bajado dos ebook tuyos. Uno de ellos habla largo y tendido de la congelación de los alimentos. Lo bajé al Kindle y lo estoy devorando. El otro trata sobre recetas de microondas, el cual, lo devoraré cuando termine el anterior.

    Sin embargo te he leído en ellos escribir tan favorablemente sobre las ollas súper rápidas, que me ha entrado el gusanillo y acabo de leerme tu post, en el cual ahora escribo. El problema es que no tengo mucha idea de la marca a comprar, aunque por lo leído el ranking sería más o menos: 1º “K”: 2º «W» y 3º «F».

    Esto se está alargando en demasía por lo que te pido disculpas, pero como te quiero pedir una opinión, estimaba que te sería necesaria cierta profusión de datos.

    Como soy un creyente fiel a tus consejos, necesito que me digas por privado, si lo estimas oportuno, marca, modelo, capacidad, accesorios, etc. necesarios en mi situación y sabiendo que estaré presto a aplicar las profundas, por sabias, teorías que preconizas en tú libro sobre alimentos congelados.
    Gracias por anticipado y te ruego perdones la extensión. Sé de tu falta de tiempo.

    Responder
  133. Maria Angeles dice

    7 noviembre, 2013 a las 17:14

    Buenas tardes Cristina: Me he decidido a comprar la olla superrapida que me aconsejaste. Tengo una duda entre comprar la de 28 cm y 5 litros o las de 28 cm y 8 litros. Me gustaría llamarte por teléfono esta tarde noche y asi me podias ayudar con la compra. Podias facilitarme el teléfono? Gracias

    Responder
  134. Manuela Domingo dice

    9 enero, 2014 a las 17:31

    Hola Cristina.Feliz Año Nuevo.Primero que nada decirte que espero el día 13 para que empiece a funcionar tu blog.
    En cuanto a la olla,decirte que tengo el modelo hotel,la grande y el problema que veo es que a veces es muy grande y sobretodo que pesa bastante.Quería comprar otra mas pequeña. Que tal una que tienen en amazon y que es una cazuela exprés? Es de la misma marca pero de 5 o 6 litros y con 22 o 24 cm de diámetro,ya que efectivamente el diámetro grande es importante.Saludos

    Responder
  135. Cristina Galiano dice

    9 enero, 2014 a las 18:22

    Si es de 22 cm de Ø, es de una serie que no tiene calidad, y si es de 24 cm, serie Inox, tiene que ser por lo menos de 6 litros, y al tener una superficie de trabajo inferior, 4 cm se notan un montón, es más incómoda.
    Una olla buena, con buen fondo difusor, tiene que pesar a la fuerza, de lo contrario no es de calidad y no obtendrás los mismos resultados.

    Responder
  136. Mila dice

    15 enero, 2014 a las 12:45

    buenos días Cristina,
    te estuve preguntando por tus libros en papel en otro post. Finalmente me los descargaré en ebook, porque los Reyes me trajeron un Ipad Mini 🙂
    A lo que iba.
    Después de leer este post, ¿podrías enviarme tu chuleta, chuletón… para poder pedir para mi cumple (dentro de unos días) una nueva olla superrápida?
    Tengo una normal, que no tiene anillos, solo trabaja con un indicador o sale o no sale vapor. llevo usándola desde hace 8 años, y para mis recetillas de lentejas, cocido y verduras al vapor va bien (que por cierto, gracias a tu post de usar cualquier rejilla pude empezar a usarla para cocinar al vapor). Y soy de las que no han usado correctamente la olla, usando bastante agua 🙁 Pero a partir de este mes, seguiré tus indicaciones 🙂
    Muchas gracias y espero tu respuesta.
    Qué vaya muy bien este 2014 para todos.

    un cordial saludo

    Responder
  137. Bea dice

    28 enero, 2014 a las 22:01

    Hola cristina, quiero comprarme una olla superrapida pero no tengo claro todavía cual es la mejor, podrías decirmelo por privado? muchisimas gracias por tu ayuda.

    Responder
  138. Hay que comer... dice

    3 marzo, 2014 a las 23:44

    Hola, Cristina.

    Soy probablemente tu lectora menos cocinitas, y suelo recurrir a tu web en busca de los consejos más básicos. Antes de nada: ¡GRACIAS!

    He decidido comprar mi primera olla super-rápida. Por economía, porque cocino sólo para mí, porque como en casa solo unos 10 días de cada mes, porque mi congelador no es grande, y por que hago mudanzas con frecuencia, estaba casi decidida a comprar una de 3 litros.

    He venido aquí en busca de información de que cantidad de comida que saldría de una olla de 3l. y por ahora no la he encontrado. En cambio he encontrado como no la recomiendas en absoluto. ¿En mi caso tampoco? Supongo que si saco 2-3 litros de potaje, puré, etc… ¡eso me da para congelar muchas raciones! Pensé que si en un futuro cambiara de vida y comiera en casa a diario, podría ampliar el juego con una un pelín más grande. ¿Aun así crees que debo comprar una de 4’5l. (más para mí es una burrada) y usarla a la mitad o de su capacidad?

    Respecto a marcas: La olla me la va a regalar una persona insiste en la marca que ella siempre ha usado (conocida alemana y buena parece) y el modelo que ella había pensado era un set de 3l+4’5l+tapa de 22cm de diámetro, que encontró en oferta por unos 220 euros. Yo preferiría que se gastara aun menos, y la que estoy pensando de 3l. era también la más económica que he encontrado. Pero… veo que tienes tu «chuleta» y me pregunto si me la podrías pasar, y opinar sobre las ventajas para mí (poco cocinitas y nada comilona) de pasar de «la buena» a «la top», respecto a la diferencia de gasto.

    Por último ¿qué opinión te merecen los mandos digitales? Me da miedo que sea la parte que antes falle, pero un modelo concreto que he visto con este tipo de mando también tiene un seguro anti-apertura antes de tiempo, lo cuál está muy bien para torpes novatas como yo, ¿no crees?.

    Un abrazo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      4 marzo, 2014 a las 13:05

      Te mando la chuleta, y si te refieres a los mandos digitales en las ollas, ¡¡ni se te ocurra!! Yo las vi en una Feria Internacional en Francfort hace unos años… y un churro.

      Responder
    • Hay que comer... dice

      4 marzo, 2014 a las 14:19

      ¡Muchas gracias, Cristina!

      Con tu web ya aluciné, y ahora con las respuestas personalizadas, útiles y rápidas, estoy dejando de verte como esa mujer que lo sabe tooooodo, para considerarte un mito.

      Qué suerte habe pasado por aquí antes de decidirme por ninguna olla.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        4 marzo, 2014 a las 14:35

        ¡Eres un encanto, y yo una privilegiada por tener tantos y tantos seguidores como tú! 🙂

        Responder
  139. Hay que comer... dice

    4 marzo, 2014 a las 0:23

    Vuelvo a comentar aquí, por no perder el hilo.

    Ya he aprendido más sobre el problema de tamaño en tu entrada https://cristinagaliano.com/2013/ollas-superrapidas-mi-chuleta-se-ha-simplificado/.

    Y con ello, tengo que aclarar que no cocino carne, o si acaso un par de veces al año y que, cuando lo hago, con piezas pequeñas y deshuesadas me sobra. En definitiva, busco optimizar la pesada cocción de verduras para purés y cremas, potajes de legumbres, arroces… estas son las cosas que más cocino al fuego.

    Me siento casi una hereje por hacer estas confesiones en una web así, pero como digo con mi nombre, los no amantes de la cocina también tenemos que comer 🙂

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      4 marzo, 2014 a las 13:06

      Te mando chuleta 🙂

      Responder
  140. Eduard dice

    26 abril, 2014 a las 17:54

    Hola Cristina,

    Necesito de tus consejos. Hasta ahora utilizaba una olla a presión de marca francesa y ya antigua con cestillo y el puente para el cestillo. Llenaba de agua toda la altura que tenía el puente y dentro del cestillo colocaba todo tipo de verduras (patatas con judías, brócoli con patatas, acelgas con patatas, etc.), encendía el fuego de gas y cuando el pitorro verde empezaba a silbar bajaba el fuego y con 11 minutos de cocción las verduras quedaban hechas. Ahora he cambiado el gas por una placa de inducción y ya no tengo la olla. Ahora es mi mujer quien cocina la verdura en una olla sumergiendo esta en el agua pero yo quiero hacerlas al vapor y con el cestillo.
    Para ello me compre una olla de 4’5 litros y el cestillo (una marca alemana por no decir la marca). He leído en el post tuyo y en algún otro sitio que con 15 cucharadas o 10 en tu caso, es suficiente para cocinar al vapor si se utiliza correctamente la olla a presión
    AL leer el primer día las recomendaciones del fabricante de tener que utilizar un 1/4l como mínimo y la cantidad máxima de llenado de ½ contenido de la olla (dos partes de agua por una de contenido, esto me decepcionó bastante porque no era lo que yo quería).
    Al ver tu post me he has dado una alegría que confirma que con poco agua se puede cocinar. Pero no tengo claro el tiempo que necesito o ¿es cuestión de ir probando?. ¿Para cocinar acelgas puedo llenar esta hasta el tope de la olla (estas bajan de volumen en seguida y por tanto no creo que afecte en nada)
    Me gustaría saber si es mejor 15 que 10 y si tienes más información al respecto para cocinar al vapor con el cestillo.
    ¿Me recomiendas comprar el puente para el cestillo como hacia anteriormente o en mi caso con el tipo de olla de 4,5 l no es necesario?

    Un saludo,

    Eduardo

    Responder
  141. Cristina Galiano dice

    26 abril, 2014 a las 19:14

    1. La cantidad de agua… espantosa!
    2. Con 2’en una buena superrápida y solo 10 cucharadas de agua, es más que suficiente.
    3. Ya sé que tu fabricante dice «eso» y les he demostrado en mi escuela, con sus ollas que es un tremendo error!
    4. En la que yo uso, la «tuya» solo la tengo para pruebas, puedo llenar hasta muy arriba. Es más, cuando cuezo manojos de acelgas frescas, aunque las escurro mucho después de lavadas, no pongo ningún agua y 2′.
    Y hay que cortarlas solo por la mitad para lavarlas y cocerlas y que no pierdan nutrientes. Después de cocidas ya puedes hacer lo que quieras, cortarlas, picarlas, triturarlas…
    5. Yo les cocí, siempre en su olla, y en su cestillo pero sin patas, patatas de guarnición en 7′ y con las 10 cucharadas de agua y se quedaron bizcos.
    Es más, les hice el arroz de acompañamiento que está en el blog, en 2′ y con la cantidad de agua que yo pongo… y cuando lo probaron… fliparon!!
    6. Si la usas bien no te hace falta el puente, entiendo que son las patas o trípode y que siempre incluyen con la olla.
    7. Te aconsejo que compres una tapa de cristal del mismo diámetro, imprescindible para usarla con y sin presión = algo que no sabéis, todo un mundo nuevo, y mis ebooks sobre las ollas.
    Aunque la tuya es más estrecha, y por tanto algo incómoda, se trata de cocinar todo en la olla, algo inaudito, ya lo sé, pero totalmente veraz.
    Puedes ver videos míos con la olla aquí, en mi blog, y en mi canal de YouTube…aunque son antiguos!
    1. https://www.bubok.es/libros/210266/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope
    2. https://www.bubok.es/libros/217196/Mis-recetas-mas-ricas-utlizando-varias-tecnicas-culinarias-modernas
    3. https://www.bubok.es/libros/223590/Recetas-en-10-o-20-minutos-con-tu-olla-superrapida-pero-sin-presion-tapada-con-su-tapa-de-cristal

    Responder
  142. Eduard dice

    28 abril, 2014 a las 23:54

    Muchas grácias por tus consejos. Me sorprende que con 2′ sea más que suficiente. Esta semna lo probaré.
    Con la información que me has dado voy a probar cosas diferentes de las que hacia hasta ahora con una olla a presión .

    Responder
  143. Cristina Galiano dice

    29 abril, 2014 a las 9:43

    Cuidado, una olla superrápida no tiene nada que ver oon una olla a presión a secas.
    Sorpréndete todo lo que quieras, pero llevo muchos años, muchísimos, cocinando solo con estas ollas, con o sin presión!
    La sartén, como decía en el post de ayer lunes… para huevos y tortillas, nada más.
    No tengo más utensilios para cocinar en la vitro.
    Puedes verla trabajar en varios videos que están aqui, en mi blog, o en mi canal de YouTube.

    Responder
  144. Armando dice

    1 septiembre, 2014 a las 19:33

    Tengo libro en papel donde recomiendas olla sigues recomendando las mismas marcas y/o me puedes enviar chuleta con las que recomiendes actualmente.

    Responder
  145. Cristina Galiano dice

    2 septiembre, 2014 a las 9:36

    Armando, siempre trabajo con las mismas, las que me compré hace ya muchos años y que ahora tienen más superficie útil, es decir más Ø, que también tengo.
    Pero cuando empecé a escribir mis libros en papel, me mandaron casi todas las marcas de ollas que había en ese momento, y luego me han seguido enviando los nuevos modelos y marcas.
    Te mando mi gran chuletón para que estés mejor asesorado.

    Responder
  146. Minerva dice

    3 septiembre, 2014 a las 10:29

    Hola Cristina:

    Estoy interesada en adquirir el último libro que sacaste «Mas recetas rápidas y saludables …..» pero me surge una duda ya que en la descripción del producto dices que:
    «vais a encontrar recetas fáciles, rápidas y sanas que también se pueden hacer en su totalidad en vuestra olla superrápida.
    Pero muchos también tienen en su casa un microondas, y quizás un Thermomix, y van a poder usarlos en ciertos casos para rentabilizarlos a tope»

    Este libro ¿es parecido a Mis recetas mas ricas utilizando varias técnicas culinarias modernas?

    Muchas gracias por tu tiempo y dedicación.

    P.D. Ahh, compre la olla y me llego esta mañana. Estoy ansiosa por probarla

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      4 septiembre, 2014 a las 9:29

      Minerva, he visto porque no había tenido tiempo de hacerlo hasta ahora que si entras en la editorial, en el libro del que me preguntabas, si pinchas en «Ver tripa», verás el índice completo.

      Responder
  147. Cristina Galiano dice

    3 septiembre, 2014 a las 14:09

    Pero debí poner, y muy mal hecho si no lo hice, no me acuerdo¿? que este es parecido al primero que escribí en papel en 1996 = «Recetas fáciles y rápidas para todos los días…» que llegó a 13 ediciones, aunque está tan retocado y modernizado que poca gente lo reconocería (pero desde luego en algún sitio lo he aclarado, o dentro del ebook o fuera, no quiero que nadie se lleve sorpresas!)
    El otro libro que tú citas, el ebook 2 se parece al segundo libro mío en papel = «Recetas fáciles para un día especial».
    Cuando salga oficialmente, no sé si ya está puesto en la página de Bubok ¿? podréis ver las recetas de uno y otro.
    Muchos de mis lectores en papel querían tenerlos en digital, y como estaban desfasados ya he aprovechado para modernizarlos y actualizarlos.

    Responder
  148. Lourdes dice

    4 septiembre, 2014 a las 8:56

    Hola, Cristina!! Tengo una Thermomix 31 y tu libro «Mis Mejores Recetas con Thermomix 31» es mi biblia!! Ahora (y creo que ya voy tarde) he decidido comprarme una olla superrápida, lo que pasa es que por mucho que leo los comentarios y tus respuestas no consigo aclararme con las medidas, sobre todo porque solo cocino para mi pareja y para mí y no quisiera quedarme corta ni pasarme de capacidad. ¿Serías tan amable de pasarme tu súper chuleta? Estoy deseando nombrar tu «Utiliza tu Olla Superrápida a tope» mi nueva biblia! 😉 Por cierto, por lo que te he leído, es compra casi obligatoria la olla con tapa transparente y cestillo, ¿verdad? Muchísimas gracias por todo lo que haces cada día por todos tus seguidores. Yo personalmente he conseguido ir amando la cocina y disfrutando de ella cada día, ¡y lo que me queda por aprender! Un beso!!

    Responder
  149. Cristina Galiano dice

    4 septiembre, 2014 a las 9:34

    La rejilla en esa marca viene incluida, y aunque tiene un diámetro inferior al de las ollas vale estupendamente, ¡yo no tengo cestillo!, aunque podría usar alguno de las muchas ollas que me han mandado para probar, pero me resulta más cómoda la rejilla.
    Te mando la chuleta y sí, la tapa es imprescindible, pero te envío también un enlace en el que está a 10€ y es muy buena. No hace falta que sea de la marca.

    Responder
  150. Montse dice

    10 septiembre, 2014 a las 19:08

    Hola Cristina,

    Estoy alucinando de la cantidad de cosas que me estoy perdiendo por no saber utilizar la olla superrapida.

    Yo tengo una que me regaló mi madre cuando me independicé y ¡¡no le encuentro los dos anillos/rayitas por ningún sitio!!. Eso lo llevan todas? En el selector de presión 3 niveles para elegir y cuando coge presión sube un pitorrillo amarillo y se baja cuando pierde presión.

    Es de la marca F—R y tiene 12 años. Venia en un set de 2 ollas (6 y 4 L) con el cestillo y una especie de pie metálico, que entiendo que puede ser el «puente» que comentabas antes.

    Me he descargado tus libros y desde ya te adoro porque por fin voy a darle uso a esas ollas que llevan muertas de risa en el cajón muuuuuuuchos años. No nos gustaban los resultados pero claro, leyendote, estoy viendo que lo hecho absolutamente todo mal. Y eso que seguía las recetas de su recetario oficial!

    Mil gracias Cristina y si pudieras aclararme eso de los anillos te lo agradecería.

    Saludos desde Granada!

    Responder
  151. Cristina Galiano dice

    11 septiembre, 2014 a las 8:53

    Montse, las 2 rayitas de la válvula de presión las llevan todas las ollas modernas, pero desgraciadamente muchas es como si no las tuvieran porque la presión, que es lo más importante desde el punto de vista nutricional, no está bien controlada.
    Probé 3 ollas de tu marca por la época que tú dices… y no eran para tirar cohetes! Por eso no te gustaban los resultados.

    Responder
  152. agueda dice

    2 octubre, 2014 a las 21:57

    Me encantan tus consejos. Tengo una olla alemana f… Pero pierde mucho vapor. Cual es la que recomiendas?. Pfpuedes mandarme un correo. Gracias por todo.

    Responder
  153. lady dice

    8 octubre, 2014 a las 3:42

    Hola. Soy de Venezuela y aqui no se consigue nada importado. Es por esto que te pregunto que seria «menos malo» adquirir un juego de olla super rapida de la marca Magefesa Ideal que viene con una olla de 6 litros, otra de 4, tapa de presion y tapa de cristal y accesorio para cocer al vapor….o seguir cocinando con las ollas (cacerolas) de toda la vida….ojo, no tengo opcion de otra cosa sino de lo poco que en mi pais se consigue, pero con muchas ganas de comer mas sano y de ahorrar tiempo. Gracias por la respuesta.

    Responder
  154. Ana dice

    1 diciembre, 2014 a las 0:13

    Hola, quiero comprarme una olla/sarten de una marca suiza que me ha encantado y buscando opiniones en internet he dado con tu blog que resulta muy interesante e ilustrativo, lo malo es que al leer tantas opiniones me he creado dudas que antes ni me había planteado; mi idea es comprarme una con diametro 28cm y que sirve principalmente para asados….ya que de las altas tengo 1 de 4l de fabricación nacional, pero no se si el diámetro será muy grande para mi vitroceramica, y dde comprar la tapa de cristal de esa medida, la cual es una idea genial para aprovechar al máximo y deshacerme del resto de cazuelas, puedes informarme también si comprandola directamente al fabricante sale mas económica?, ya q actualmente hay un centro comercial que ofrece un 20% de descuento, muchas gracias por tu atencion y por tu blog

    Responder
  155. Cristina Galiano dice

    1 diciembre, 2014 a las 11:26

    Lo del diámetro = ya lo verás en la chuleta que te mando.
    Y mucho más barato que cualquier centro comercial, en los enlaces que te mando, y si pillas una oferta, «buscando» te puede salir por la mitad… o menos!

    Responder
  156. Montse dice

    15 diciembre, 2014 a las 13:19

    Hola Cristina. Estoy en pleno proceso de seleccion de una olla superrapida y necesito tus consejos para no fallar en la eleccion, es decir tu famosa “chuleta” con recomendaciones sobre marca, diametros, accesorios y lugar de compra. Muchisimas gracias y un abrazo

    Responder
  157. Montse dice

    15 diciembre, 2014 a las 13:22

    Hola Cristina:
    quiero renovar mi olla a presión. Me podías por favor aconsejar ( por email) sobre marca, modelo,accesorios imprescindibles, diámetros y sitios donde me salga más económicas. Quiero aprovechar estas fiestas para ponerla en uso.
    Mil gracias por tu dedicación

    Responder
  158. Cristina Galiano dice

    15 diciembre, 2014 a las 14:24

    Si compras una olla, la que sea con tal de que no sea la olla-sartén, no te hace falta ningún accesorio que, por supuesto, el fabricante está deseando vender (ya lo entenderás con mi chuleta).

    Responder
  159. carmen dice

    1 enero, 2015 a las 20:16

    Hola, Cristina:

    He estado viendo para comprar la olla sarten de 28 cm y la tapa. He visto en Amazon que hay varias opciones: tapa de cristal apta para horno y tapa para cacerolas y por lo que veo son distintas en el mango. Cuál sería la adecuada para dicha olla sartén.

    Gracias.

    Responder
  160. Cristina Galiano dice

    2 enero, 2015 a las 10:52

    Si me has pedido mi gran «chuletón», en él viene el enlace de una de las mejores tapas para este diámetro de ollas y que solo vale 10€.
    Y no solo es sartén, ¡cuidado!, es también una olla fantástica siempre que no necesites un gran volumen. En mis ebooks muchas veces la he citado.
    Te cabe, por ejemplo, una pierna de corderito lechal!

    Responder
  161. Rocio dice

    20 enero, 2015 a las 20:35

    Hola Cristina,

    La cocina, aunque me gusta mucho, tengo limitado tiempo para disfrutarla, por lo que he estado buscando información sobre ollas superrápidas, para encontrar una salida a la situación. Me encontré con tu blog, y de verdad, con la cantidad de información que vi que se me abrió el cielo. Y aunque existen inconvenientes para adquirir las ollas desde donde vivo (México), espero que Internet sea mi solución para compra. Por ello, de ser posible, envíame tu famosa «chuleta», que seguramente podrá aclararme el panorama. He estado leyendo sobre la marca alemana y la suiza, me he inclinado ligeramente por la suiza, pero aún estoy hecha un lío.
    Gracias por la atención.

    Responder
  162. Cristina Galiano dice

    20 enero, 2015 a las 20:56

    A ver si tienes suerte y la puedes conseguir a través de Amazon…
    Ya sabes que hay Amazon.it, Amazon.uk, Amazon.es, Amazon.ge…
    Te mando mi gran «chuletón» esperando que te sirva.
    Y nos lo cuentas!

    Responder
  163. Beatriz dice

    22 enero, 2015 a las 9:46

    Estimada Cristina:

    Te escribo porque a mi madre le interesa una olla superrápida mediana y resulta que ha visto que un periódico está regalando una de 22cms de diámetro para favorecer las ventas de ejemplares. La marca aparentemente es Suiza y no la he encontrado en comercios para echarle un vistazo ni tampoco referencias por Internet a excepción de las del propio periódico, que por supuesto son muy buenas.

    Para ella es interesante porque le gusta comprar diversos periódicos a diario, pero si la olla no es buena tampoco le apetece tener un trasto más… La marca aparentemente es suiza, pero no es la que tiene ollas de gran diámetro (de ésas ya tiene una y está muy contenta, pero para ésta no quiere hacer tanto gasto porque no le dará tanto uso). Si la conoces, te agradecería mucho que me dieras tu opinión sobre ella.

    Si tienes a mano tu famoso chuletón de ollas superrápidas también puede venir bien para elegir algo relativamente económico pero de calidad suficiente.

    Muchísimas gracias de antemano por tu tiempo y un cordial saludo.

    Responder
  164. Cristina Galiano dice

    22 enero, 2015 a las 10:26

    Yo estoy suscrita desde hace muuuuuchos años a ese periódico, y las pocas cosas que he «comprado», porque no es cierto que las regalen, ya que siempre se «sacan de la mano» gastos de no sé qué…
    han sido muy malas.
    Yo no la usaría aunque me la regalaran de verdad!!!
    Y bueno, bonito y barato… no existe nada.
    Una olla que se va a usar miles de veces y que se «paga» sola por los beneficios considerables que tiene, aunque requiera un desembolso inicial… siempre saldrá baratísima, la «mejor compra de su vida» como han puesto en varios posts.
    De todas maneras te mando mi gran «chuletón».

    Responder
    • Beatriz dice

      22 enero, 2015 a las 11:09

      ¡Con eso está todo dicho, Cristina! Lo imaginaba, pero necesitaba tu confirmación personal 😉

      ¡Muchas gracias por tu respuesta relámpago y por el chuletón!

      Responder
  165. NURIA dice

    2 febrero, 2015 a las 17:09

    Estoy interesada en una olla superrapida y me gustaria que me mandaras tu famosa «chuleta» para no equivocarme.
    Muchas gracias de antemano por tu tiempo y un cordial saludo.

    Responder
  166. Mamen dice

    6 febrero, 2015 a las 0:52

    Hola! Estoy esperando a que salga una buena oferta para comprarme la olla. En principio me interesaba la de 8l-28cm, pero la de 10l-28cm está un poco más asequible. La cuestión es que la de 10l no la nombras para nada, solo la de 8 o la de 12. ¿Es por algún motivo en especial? ¿O también se trata de una buena compra?. Muchas gracias

    Responder
  167. Cristina Galiano dice

    6 febrero, 2015 a las 11:10

    Yo tengo la de 12 que es estupenda, y también he trabajado con las de 8, pero la de 10, como es muy nueva, solo la conozco por foto… y me da un miedo¿?

    Responder
  168. Elena dice

    27 abril, 2015 a las 8:21

    Buenos días Cristina, lo primero agradecerte tus valiosisimos consejos que tanto nos facilitan el día a día en la cocina. Compré hace ya un tiempo tu libro de recetas de microondas y qué decir! He descubierto una ayuda cada vez más insustituible.
    Ahora he de comprar nuevo microondas y, viendo tu página, me estoy planteando también la compra de una olla súper rápida, ya que la que tengo es una exprés de toda la vida y la verdad, no acabo de cogerle el punto. Hay realmente tanta diferencia entre las exprés normales y estas súper rapidas? Si puedes además mandarme las chuletas para la elección de microondas y olla te lo agradecería muchisimo.

    Responder
  169. Cristina Galiano dice

    27 abril, 2015 a las 20:07

    Aquí puedes ver algunas de las diferencias
    https://cristinagaliano.com/2011/4-razones-para-dejar-de-usar-las-ollas-express-antiguas/https://cristinagaliano.com/2011/4-razones-para-dejar-de-usar-las-ollas-express-antiguas/,
    Te mando las dos chuletas!

    Responder
  170. Silvia dice

    22 julio, 2015 a las 7:45

    ¡Hola Cristina!

    Te escribí el otro día por primera vez y hoy lo hago de nuevo, aunque más brevemente que sé lo difícil que es contestar a todos los comentarios. Estoy leyéndome tooodas las entradas de tu blog (comentarios incluidos), ¡y estoy totalmente enganchada! 🙂

    Mira, te escribía concretamente para preguntarte sobre la olla superrápida. Yo tengo una normalita que utilizo bastante, aunque veo que estaba haciendo muchas cosas en cuanto a los tiempos. Por ejemplo, yo las judías verdes al vapor -con cestillo, patas y 1/4 agua- las dejaba 15′ (y luego abría echando agua fría…). Probaré a hacerlo como recomiendas, y espero que no queden demasiado al dente porque en casa nos cuesta comerlas así. He comprado tu ebook ‘Utiliza tu olla superrápida a tope’ y cuando explicas en p.10 qué hacer cuando el tiempo programado se agote, no me queda muy claro si debo dejarlo sobre el fuego apagado (en vitro) como tú haces. Es decir, ¿cómo sé si se enfría rápido como en tu caso? Perdona si la pregunta te parece banal.

    Por cierto, ¿serías tan amable, por favor, de enviarme tus chuletas de ollas y microondas? Me gustaría renovar los míos cuando pueda.

    ¡Gracias desde ya!

    Responder
  171. LOLI dice

    3 noviembre, 2015 a las 23:27

    Hola Cristina,muchísimas gracias por darnos tanta información.Quiero comprarme una olla superrápida.¿Me puedes mandar «la chuleta»? Un saludo.

    Responder
  172. Mar dice

    30 noviembre, 2015 a las 9:38

    Hola Cristina
    Soy seguidora de tu blog desde hace poco pero no así de tus libros que me encantan.
    He decidido renovar mi olla alemana por una suiza (tiene mas de 20 años) y leyendo estos post me siento un pelin confusa al no poder nombrar ciertas cosas.
    Me gustaría si es posible que me enviaras tu «chuleta» para decidirme en la compra. Te estaría muy agradecida.
    Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y compartir con nosotros tus experiencias
    Un saludo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      6 enero, 2016 a las 20:25

      Puedes nombrar lo que quieras siempre que no sea publicidad directa.
      Te mando mi chuletón 🙂

      Responder
  173. Lourdes dice

    6 enero, 2016 a las 8:00

    Hola Cristina, desde hace muy poco soy seguidora de tu blog, pero soy muy forofa de todo lo que tiene que ver con la alimentación, por lo que todos tus comentarios me parecen muy interesantes…
    Necesito comprar una olla, por lo que si me podrías mandar tu «chuleta» te lo agradecería, después de tanto investigar por internet, estoy hecha un lío, pues la olla para mi es algo muy necesario…
    He intentado comprar tus libros en papel pero me esta costando localizarlos, seguiré buscando pero sino ya los compraré en formato digital pues me parecen muy interesantes….
    Gracias por todos los consejos tan valiosos que ofreces.
    Un saludo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      6 enero, 2016 a las 20:23

      En papel solo hay 2, y únicamente los puedes comprar en
      https://www.bubok.es/libros/237608/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope
      https://www.bubok.es/libros/240897/SOLO-RECETAS-QUE-SALEN-BIEN-EN-EL-MICROONDAS, aunque ellos luego te los mandan a donde tú digas.
      Pero en ebooks, tienes 4 imprescindibles para sacarle todo el rendimiento a la olla, y en mi caso son mucho más didácticos que en papel, aunque Espasa me publicó en su día 18, porque puedes poner enlaces a Internet, a mi blog, dentro del mismo ebook.
      Y lo puedes tener en el pc, en una tablet, en un smartphone… en cualquier dispositivo electrónico!
      Te mando el chuletón.

      Responder
  174. INMA GONZALEZ dice

    27 enero, 2016 a las 22:33

    Hola Cristina,
    No se si has recibido mi entrada. Supe de tu web hace poco a través de una compañera de trabajo. Estaba pensando en comprar una thermomix porque no tengo mucho tiempo para dedicarme a las comidas y cenas de la semana, los fines de semana es otra cosa. Me aconsejaste que mejor una olla superrápida. Tengo amigas que me dicen que para cocinar la thermomix no les gusta, que prefieren una olla rápida.
    Pero tengo un problema porque me hablan de las ollas rápidas programables y no se que opinas de ellas y que ventajas tiene frente a una olla rápida tradicional.
    Te agradezco tu ayuda porque tengo un poco de lio, yo necesito hacer la comida del dia siguiente en poco tiempo y despreocuparme un poco porque las tardes las tengo bastante ocupadas y por las noches por culpa de la comida del día siguiente me acuesto muy tarde y al final me pasa factura.

    Gracias por tu dedicación.

    Inma.

    Responder
  175. Cristina Galiano dice

    28 enero, 2016 a las 10:24

    Te contesté ayer Inmma a las 10.15 exactamente.
    Te lo pego aquí.
    ​El Thermomix es un magnífico aparato, yo he tenido los 4 modelos que se han comercializado en España, y también fui la primera en impartir clases de cocina con él, y en escribir libros de cocina, mucho antes que la empresa que afirmaba que no hacían falta clases… y que luego me copiaron intactas.
    ¡Esto es para que te sitúes, por si no me conoces!
    Sin embargo, ahora lo están vendiendo fundamentalmente para cocinar, puesto que la gente joven no se ha metido nunca en la cocina y no sabe hacerlo, pero para cocinar no es ni de lejos la mejor opción, ni por tiempo, ni por resultados… y sobre todo ni por calidad nutricional.
    Si me sigues, como experta en nutrición y en técnicas culinarias modernas, sabrás las razones, aunque en mis últimos libros hay recetas para cocinar porque los lectores de mis libros anteriores en papel, querían a toda costa recetas de «comer, comer».
    El único modelo que se comercializa en España ahora mismo es el TH5, que salió a primeros de septiembre del año pasado.
    Parece ser que ya no tiene la calidad de los modelos anteriores, aunque yo no la tengo ni la tendré.
    No me ha gustado.
    ​Con una buena olla superrápida tienes​ más que suficiente, para todo… siempre que la uses correctamente! ​
    En cuanto a las programables, ya he escrito muchos comentarios sobre las mismas y me es imposible repetirlos porque no sé en qué posts están, en más de uno desde luego!
    Os hace una gran ilusión lo de «programable», pero por muchos motivos son un gran error!
    Si me llamas, te lo cuento!

    Responder
  176. angelica dice

    10 febrero, 2016 a las 20:00

    Estoy alucinando con tu blog. Yo tengo uan olla w y la he descubierto contigo. Y me quiero comprar otra para una caravana que tengo. Pero la duda es si hay tanta diferencia entre las marcas que comentas y otras marcas tipo «fra» . Yo tengo tus libros (tengo cinco) y tus recetas salen muy bien. pero podría usar los mismos tiempos con ollas como la que te pregunto ??? gracias.

    Responder
  177. Cristina Galiano dice

    11 febrero, 2016 a las 16:25

    No sé si te refieres a «fra» o a «fa».
    En cualquier caso, puesto que tienes mis ebooks, prueba una de mis recetas, paso a paso y así lo sabrás.

    Responder
  178. Tamara dice

    18 febrero, 2016 a las 16:42

    Hola Cristina, gracias por todos los consejos. Tengo una duda, he adquirido una olla sartén de 5 litros en el mes de noviembre, pero he notado q las celdillas de la base se están desdibujando, y no sé si eso es normal, un día se me pegó un poco el asado y tuve q frotarla. Muchas gracias por tu interés.

    Responder
  179. Cristina Galiano dice

    18 febrero, 2016 a las 18:29

    Yo tengo 2 ollas-sartén de hace más de 20 años, y claro que se le van las celdillas. Pero en las ollas lisas de esta marca, que ya no las llevan, se fríe igual de bien.

    Responder
  180. Tamara dice

    18 febrero, 2016 a las 20:11

    Muchísimas gracias , me quedo muy tranquila al saber q no tiene mas importancia, por lo demás estoy encantada con ella, que uso a diario, siguiendo las recetas d tus ebooks.

    Responder
  181. Elisa Velasco dice

    3 marzo, 2016 a las 9:46

    Cristina serias tan amable de enviarme la «chuleta» sobre las ollas rápidas ? Muchas gracias!!!

    Responder
  182. Nieves dice

    14 marzo, 2016 a las 0:28

    Hola Cristina ,hace muchos años compre tu colección completa de libros en papel. Con ellos aprendí muchísimo , a cocinar y a elegir bien los utensilios de cocina. Una de las cosas que adquirí fueron mis ollas W….Ahora he descubierto este blog y en el hablas de otras mejores. Me gustaría recibir, si no es molestia es famosa «chuleta» sobre la que leo todo el tiempo. Y de paso la de microondas y sartenes, si no es mucho pedir. A ver si actualizo mi cocina. Gracias de antemano. Siempre aprendo algo nuevo contigo.. Saludos.

    Responder
  183. Noelia dice

    1 abril, 2016 a las 6:20

    Un reportaje acerca de las ollas, para que muchos se animen y Cristina aclare los puntos que hace mal.
    http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2016/03/09/articulo/1457553124_158725.html

    Responder
  184. Cristina Galiano dice

    1 abril, 2016 a las 9:15

    No se trata de criticar, solamente 2 cositas.
    Una olla rápida no es lo mismo que una olla superrápida, y su ventaja principal no es la rapidez , ni mucho menos, sino la calidad nutricional que se obtiene con ellas, siempre que se usen correctamente! 🙂

    Responder
  185. Josefina dice

    12 abril, 2016 a las 15:23

    Acabo de cambiar la cocina de gas a inducción y necesito cambiar mi olla a presión por una adecuada
    Tengo uno de los fuegos de 24 cm. y también otro de 18cm. Mi necesidad esta entre 6l y 8l.
    Te rogaría esa famosa chuleta sobre la marca y modelo adecuado y el sitio de propicio compra.
    Te felicito por tu dedicación y te agradezco profundamente tu saber y esfuerzo

    Responder
  186. Cristina Galiano dice

    12 abril, 2016 a las 16:54

    Ya sabes, te digan lo que te digan, que el Ø de los fuegos no tiene nada que ver con el Ø de las ollas, que son las que «mandan» por su buen fondo difusor.
    Como verás en mi «chuleta», yo prefiero 28 cm.
    ¿Por qué?
    Simplemente porque tengo más superficie útil a la hora de dorar, freír, asar…

    Responder
  187. José dice

    12 abril, 2016 a las 21:01

    Necesitaría chuleta para optar por una olla súper rápida. Estoy encantado con tus libros tengo varios en formato papel y otros en formato digital. Gracias por tus aportaciones

    Responder
  188. Mari trini dice

    9 agosto, 2016 a las 22:13

    Hola Cristina soy una seguidora de tus libros, me encantan. Me gustaría que me mandases esa famosa «chuleta» de las ollas rápidas y de ese recipiente para guardar el queso ya que estoy muy confusa y me serían de gran ayuda. Muchísimas gracias de antemano.
    Un fuerte abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 agosto, 2016 a las 11:47

      Te mando mi «chuletón» y una foto de la quesera porque, a lo mejor no la encuentras. Yo la tengo hace muuuuuuucho tiempo!

      Responder
  189. Isabel dice

    2 septiembre, 2016 a las 10:22

    Hola, acabo de descubrir tu web y me encanta, llevo una semana leyendo entradas y me falta tiempo…jeje
    He leído en la última entrada que estabas de vacaciones hasta esta semana más o menos así que cuando puedas, porque tendrás muchos comentarios que contestar, me gustaría que me enviaras la chuleta sobre ollas súper rápidas, también la de microondas y sartenes.Quiero actualizar mi cocina y que mejor que tener menos cacharros pero de calidad aunque tarde un poco entre decidir y conseguir dinero….que por los comentarios entiendo que no vale cualquier cosa…. la calidad hay q pagarla.
    gracias

    Responder
  190. Cristina Galiano dice

    2 septiembre, 2016 a las 16:09

    Aunque el blog ha estado de vacaciones bastante tiempo, yo bastante menos, he seguido contestando a todo el mundo y mandando chuletas ya que, de lo contrario, ahora me moriría del susto por tanta acumulación!
    Te voy a mandar dos chuletas, pero la del microondas, si tecleas en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra chuleta te saldrá.
    Si nunca has usado un microondas, te aconsejo que te leas todos los posts, también ya publicados al respecto, porque es todo un mundo nuevo, totalmente desconocido!
    Y, y la calidad siempre compensa y resulta barata, baratísima!

    Responder
  191. LUIS CARVAJAL MARIN dice

    9 septiembre, 2016 a las 22:57

    Hola, Cristina. He descubierto el blog de casualidad y estoy alucinando de lo que voy decubriendo. He sido un asiduo usuario, algún tiempo atrás, de la ola a presión de toda la vida (una Ma, para mas señas). Actualmente infrautilizo una olla que creía de las superrapidas y que ya dudo que lo sea; es una española, Fa, de 24 centímetros. Me gustaría que me confirmaras si esta es apropiada para tus recetas y que me mandaras la chuleta para plantearme la compra de alguna otra que reuna las caracteristicas adecuadas. Muchas gracias.

    Responder
  192. Cristina Galiano dice

    10 septiembre, 2016 a las 9:48

    Si es superrápida, mis 4 ebooks servirían, aunque quizás deberías ajustar los tiempos y, lo más importante, es que no pierda agua durante el cocinado.
    Te mando mi gran chuletón.

    Responder
  193. Ana Rosa dice

    26 septiembre, 2016 a las 10:43

    Hola Cristina, quisiera comprar una olla súper rápida, y me gustaria elegir la correcta, por ello me gustaría, si eres tan amable, que me enviaras la ‘chuleta» de las ollas. Muchas gracias por todas tus aportaciones. Un saludo.

    Responder
  194. Maribel dice

    20 octubre, 2016 a las 18:40

    Buenos días, queremos comprarnos una olla estamos pensando entre las de 8 o 10 l, ¿servirían también para freír? o para eso es mejor las de 5l. Me podrías mandar la chuleta de la que hablas. Somos 4 en casa pero la usamos también cuando viene gente a casa (más de 8 es habitual hasta 14) porque aprovechamos para hacer guisos, sopas…

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 octubre, 2016 a las 20:52

      Maribel, la única olla que no he probado ha sido la de 10 litros, porque es la última que ha salido al mercado, y no me atrevería mucho a recomendártela…. por si acaso.
      Sirven todas, por su base, para freír, dorar, asar… pero si vas a freír con mucho aceite es más cómoda la olla-sartén al ser más bajita, pero para todo lo demás te sirve cualquiera de las otras.
      La de 12 litros estaba de oferta hace unos días en Amazon, y el que la encontró lo puso en un comentario, pero no sé en cuál?¿
      Precisamente se la compró por eso, porque estaba casi al mismo precio que la de 8.
      Te mando mi chuletón.

      Responder
  195. violeta dice

    16 enero, 2017 a las 21:10

    Hola Cristina. Que opinas sobre las ollas AMC? Tengo una cuñada que les tiene y me habla de ellas muy bien. Pero me parese que el precio es muy alto y vienen a casa hacer la demostracion. Yo prefiero la olla sarten superrapida de las que hablas tu. Somos 4 y me gustaria que me pases la chuleta que tamaño es mejor y en que sitio web sale mejor de precio . Y la tapa de cristal tambien donde la puedo encontrar.Muchas gracias. Espero tu respuesta.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      17 enero, 2017 a las 13:28

      Son buenas, no las mejores, y no valen lo que cuestan, pero ya sabes como «va» toda la venta directa, directamente un atraco!
      Te mando todo lo que me pides pues mi chuletón es muy grande!

      Responder
  196. Merche dice

    13 febrero, 2017 a las 6:48

    Hola después de probar una olla superrapida de una amiga nos hemos decidido a comprar una. La de ella nos encantó pero veo que tu recomiendas otras. Estoy pensando en una de ocho litros, será demasiado para 4 personas? Estamos totalmente perdidos.
    Un beso desde zaragoza

    Responder
  197. Cristina Galiano dice

    13 febrero, 2017 a las 17:08

    No, donde cabe lo mucho cabe lo poco!

    Responder
  198. Ester dice

    25 septiembre, 2017 a las 7:31

    Hola Cristina! Acabo de conocer tu blog y el fantástico mundo de las Superapidas, yo tengo una express de 24, bueno, supongo q lo es porque la válvula digamos que es manual de dos posiciones, y la utilizo para legumbres pero no como indicas. Aparte soy de las q el microondas casi ni usarlo por temas radiaciones y tal q bos vendrn. Así q me encantaria si pudieras enviarme las chuletas ya que quiero tirar mitos al suelo y comprar bien para poder cocinar mejor para los mios! Yo últimamente miraba mucho el tema slowcooker precisamente por lo mismo jeje Muchas grácias!

    Responder
  199. Cristina Galiano dice

    25 septiembre, 2017 a las 11:23

    Te mando mi gran chuletón, pero para los microondas tendrás que ir buscando en mi Buscador, arriba a la derecha, todos los posts en los que ya he hablado de ellos, y son muchísimos!!
    También te puede servir esto
    https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf

    Responder
  200. Eva dice

    9 enero, 2018 a las 19:40

    Buenas tardes Cristina
    Soy seguidora de tu blog desde hace tiempo y me encantan tus consejos y lo clara que eres siempre. Enhorabuena por tu trabajo.
    Siguiendo tu consejo, he decidido cambiar de olla y adquirir una Kuhn Rikon. Vivo sola con mi niña de 2 añitos, así que he pensado en coger la olla-sartén de 5 litros con la tapadera de cristal, porque me parece más versátil que las ollas más grandes. ¿Crees que con este tamaño será suficiente para hacer comida para 2 días?
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
  201. Cristina Galiano dice

    10 enero, 2018 a las 14:57

    Te mando Eva mi gran chuletón con el cual tú misma podrás decidir el tamaño que más te conviene.

    Responder
    • Eva dice

      10 enero, 2018 a las 15:40

      Muchas gracias Cristina

      Responder
  202. Juncal dice

    8 febrero, 2018 a las 0:27

    Buenas noches:
    Acabo de conocer tu blog al buscar ollas súper rápidas. Me podrías aconsejar que olla comprar?
    Estoy en duda entra la olla sartén o la olla tradicional, ya que 28cm me parece grande y bajita pero Igual estoy equivocada.
    Muchas gracias

    Responder
  203. Cristina Galiano dice

    8 febrero, 2018 a las 9:29

    El material de la olla-sartén y del resto de ollas de 28 cm es el mismo, salvo que la sartén tiene el fondo alveolado y las ollas no. Pero a la hora de dorar, freír, asar… se comportan igual.
    Lo que pasa es que la olla-sartén tiene solo 5 litros de capacidad y no podrás hacer en ella recetas de mucho volumen y con huesos como cocido madrileño, pote gallego…
    Pero puedes hacer legumbres, arroz tipo paella y otras otras preparaciones… para más de 6 personas. Te mando mi chuletón!

    Responder
  204. Irene dice

    6 febrero, 2019 a las 23:08

    Hola, Cristina, después de leer muchos de tus posts quiero comprarme una olla rápida. ¿Me podrías enviar a mí también el «chuletón»? Gracias

    Responder
  205. Carmen Sierra dice

    11 febrero, 2019 a las 20:14

    Hola Cristina,
    Te he descubierto hace poco y, me encanta tu blog, coincide mucho con mi forma de trabajar en la cocina, ya que procuro ser lo más práctica posible.

    Me gustaría que me enviases tu MEGA CHULETA DE LA OLLA RÁPIDA, ya que quiero comprar una olla superrápida que sea de buena calidad y, como no tengo ni idea (aunque he leido mucho sobre ello en el blog y los comentarios) para poder comprar con criterio.

    En cuanto me la compre, por supuesto, compraré tambien tu colección de ebook sobre la olla. ¡¡¡¡Que emoción!!!

    Infinitamente agradecida por tu labor.

    Responder
  206. Ana dice

    13 septiembre, 2019 a las 15:42

    Hola, Cristina.
    Estoy aprendiendo muchísimo contigo. ¿Puedes mandarme tu chuleta sobre ollas super rápidas? Te lo agradecería. Tengo la batería AMC con la tapa rápida SECUQUICK, comprada hace la tira de años , pero que sigo utilizando cocinando con poca o ninguna adición de agua y grasas, como tú muy bien enseñas ¿ Crees que me merece la pena invertir en una olla superápida más actual?Me interesa mucho tu opinión. Gracias de antemano

    Responder
  207. Cristina Galiano dice

    13 septiembre, 2019 a las 16:31

    AMC ha tenido un montón de baterías y ollas, carísimas por cierto, y no sé si tu tendrás una olla superrápida de esta marca. Lo puedes comprobar haciendo alguna receta mía y ver si los tiempos de cocción coinciden. Si son los mismos, yo no me gastaría más dinero, ahora bien si son más largos en la tuya que en mis recetas sería porque la tuya no es superrápida y entonces sí que compensaría.
    Una buena olla superrápida es hoy superrápida, pero también lo era hace 30 años, y lo será hasta que se «muera» !

    Responder
  208. ana dice

    27 septiembre, 2019 a las 15:26

    Los tiempos coinciden. Muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
  209. Belén dice

    19 julio, 2020 a las 13:29

    Hola Cristina -y hola a todos tus seguidores :)Mi olla express de hace 30 años empieza a dar problemas -ya era hora, ya… y voy a comprar una nueva.Te comento algunas cosas, después de leer el post aunque esta vez no he leído todos los comentarios por falta de tiempo.- He pensado comprar un «lote», es decir la misma tapa pero con dos tamaños de olla distintos -así compré las dos que tengo actualmente y me parece muy práctico. – Lo de no tener además una batería de cocina no me convence porque hay veces que tengo los 4 fuegos funcionando y me faltan fuegos y cacharros! Hoy en día cocinamos para congelar y es muy cómodo hacer varias cosas al mismo tiempo. – Dices en tu post que mejor cocinar menos tiempo a más temperatura, no sé si seguirás pensando igual -el post es bastante antiguo, ahora que se ha puesto de moda la cocina a baja temperatura (y durante mucho más tiempo). Espero, como siempre, tu opinión sobre lo que te comento. Millones de gracias y buena tarde 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy