Microondas, cocción al vapor
Como vuelve a haber problemas con Bubok como con mi primer ebook, el próximo lunes os explicaré en un post, qué debéis hacer los que solo os habéis podido descargar un solo formato, ¿? por error¿?, para poderos descargar gratuitamente puesto que ya lo habéis pagado, el formato que os falta.
Creo que a partir de ahora el «problema» estará corregido, pero os aseguro que en casos como éste, ¡¡me dan ganas de tirar la toalla!!
Ya os expliqué en uno de mis posts que el término “cocción al vapor” usado en los microondas no era del todo adecuado porque podía inducir a error.
Pero como varios de vosotros me habéis preguntado sobre el tema, en este post os lo aclaro de nuevo.
Hay fabricantes que para vender más, y estamos con las mismas de siempre, incluyen entre los “detalles” o atributos de sus aparatos este término de«cocción al vapor».
Entonces una de dos,
♦ o no saben cómo funcionan estas ondas electromagnéticas,
♦ o están atribuyéndose algo que hacen todos los microondas, de cualquier modelo y de cualquier marca, y además correctamente, sin poner agua de por medio ni necesitar ningún utensilio especial como ellos recomiendan e incluyen, a veces, dentro del aparato.
En un microondas, por muy sencillo que sea, los alimentos que se cocinan bien, y no son todos pero sí muchos, se cocinan al vapor pero sin necesidad de añadir ni una gota de agua, porque el vapor se produce a partir del agua que todos los alimentos tienen en su interior, es decir su agua de constitución.
Por esta razón las legumbres, muy poco hidratadas, se cocinan mal.
Si el microondas tiene poca potencia tardará más, y si tiene mucha lo harán rápidamente, lo mismo que una bombilla de 100 vatios luce más que una de 25.
Pero es muy importante, y también os lo he explicado ya, que no se escape nada de este vapor, y por eso, entre otras muchas cosas, los alimentos deben cocinarse siempre muy bien tapados, nunca herméticamente ya que las tapas saltarían, pero sí con una tapa que encaje bien.
Si no se hace todo esto, los alimentos saldrán duros y resecos y no gustarán.
Por eso el microondas tiene numerosos enemigos y muchos no lo usan, independientemente de que en Internet haya toda una campaña en contra de ellos, que obedece a lo que yo llamo “terrorismo comercial y digital”.
El que no lo usa, eso que se pierde, porque es una maravillosa ayuda en la cocina, y los miles y miles que lo saben utilizar y le sacan todo su rendimiento están encantados y pueden dar fe de ello.
Así es Cristina, desde que te descubrí estoy aprendiendo a usar mucho más el microondas y hay días que sólo cocino con él. ¡No sabe la gente lo que se pierde!. Me compré el que tu me recomendaste, con el plato que «frie», y, sólo siento no tener más recetas para usarlo más.
Muchas gracias.
Después del día 26, me escribes y te cuento… pero tiene que ser después del post de ese día 😥
Fenomenal, esperaré con paciencia a ese día.
Cristina, me gustaría saber a qué horno microondas se refiere Alicia T, ese que has recomendado con el plato que fríe. Yo tengo uno pero es normalito y desearía usarlo más. Estoy encantada con tu blog. Muchas gracias.
yo tambien estoy usando mas el micro desde q descubri este blog, antes no cocinaba apenas en el, no me gustaba el sabor de las comidas y ahora….bueno entre el micro y el robot de cocina hago la mayoria de las cosas gracias porque me ayudas mucho
HOLA CRISTINA:
Yo tambien quisiera saber cual es el microondas que tu recomiendas con el plato de freir. Gracias
g
Se me a alvidado preguntarte donde puedo comprar el libro de microondas y los pasos que tengo que dar para conseguirlo.
Acaba de salir una nueva edición de mi libro de «Microondas: comidas y cenas rápidas y sanas» y lo encontrarás por todas partes. Es de Espasa, como los anteriores.
En mi segundo ebook «Mis recetas más ricas utilizando varias técnicas culinarias modernas» también uso el micro.
Por favor repitenos la marca del microondas que tiene el plato que frie
perdon por mi ignorancia,desconocia que existia!!!pero que bien!!
Te mando un correo, pero estate atenta a mis posts pues ya tengo escrito y programado un post sobre ellos, ¡¡aunque yo no quería!!.
No te puedo decir cuándo pues tengo ya más de 20 preparados.
Por favor, desearía saber la marca del microondas con el plato que frie. Estoy muy agradecida.
Un saludo
Hola Cristina;primero decirte q me parece un lujo que me atiendas,descubri tu blog hace poco,y lo encuentro muy didactico,aprendo cada dia y quiero pedirte un favor.
Eres tan amable de recomendarme un microondas q merezca la pena,no encuentro personal
q me informe y estoy muy perdida…gracias por tu tiempo y tus enseñanzas.
Flora
cristina el pescado como mejor a la plancha ho al vapor. haber si nosddices la marca del micro que frie.
Todas tus recetad son estupendas y fáciles de hacer
¡¡¡¡Un microondas con un plato que fríe, esto es todo un descubrimiento!!!. Puedes decirme la marca
¿Qué opinas del Lèkuè para cocinar al vapor en el microondas?. Gracias
Hay opciones mejores, transparentes, como el vidrio que te dejan ver lo que hay dentro y que se han usado toda la vida con buenos resultados.
Hola Cristina
Sabes si hay en el mercado algún recipiente parecido al que sale en tus videos (se que le han dejado de fabricar) para cocinar en microondas? No puedo hacer muchas de las recetas de tu libro, como truchas y otros pescados que tienen una pinta estupenda ya que solo he conseguido encontrar una cacerola de vidrio con escasos 20 cms de fondo y mas alta que lo que tu nos aconsejas.
Felicidades por este magnífico blog.
Hola,
Yo hace un tiempo me compré un estuche de vapor de silicona de una marca muy conocida que empieza por Le. la verdad es que estoy encantada y hago de todo en el microndas con ella las patatas para la tortilla, alcachofas , verduras etc. En mi opinión quedan mejor que cuando cocinaba simplemente tapando el recipiente con el sistema clasico de vapor en el microondas. además también sirve para el horno aunque hay la he utilizado muy poco. He estado buscando por los foros y no he encontrado ninguno en el que des tu opinión sobre esos utensilios y creo que resultaría interesante compartir experiencias.
María, no sé a qué te refieres cuando dices «con el sistema clásico de vapor», así que, si te parece me lo aclaras.
En cuanto a los recipientes de los que tú me hablas, he hablado de ellos en muchos comentarios y posts por lo que no me puedo entretener más.
Prefiero el cristal o vidrio…, que además, es transparente.
¿Has visto aquí, en el blog, alguno de mis videos cocinando en el micro?
Para verlos solo tienes que buscar en Mi Buscador la palabra video.