Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

El hogar es una «mini empresa»

29 abril, 2019 by Cristina Galiano 10 comentarios

El hogar es una «mini empresa»
Siempre he pensado que un hogar, aunque sea mono parental, debe funcionar como si fuera una empresa, mini, pero empresa y, además, tendrá que estar muy bien organizada sobre todo si se trata ya de una familia con 1 o 2 niños en la que ambos cónyuges trabajan fuera de casa.
Si pueden trabajar desde casa, aunque pertenezcan a una empresa, una opción que es la única en la que se puede compaginar la vida familiar con la vida laboral, será distinto.
Y algunos autónomos también podrán trabajar desde casa.

Como además una gran parte del presupuesto familiar se gasta en el hogar, para ser realmente productivos, habrá que saber distribuir correctamente no solo nuestro tiempo sino también nuestros ingresos, en definitiva tendremos que tener una buena organización general, algo que actualmente se ha perdido en muchísimos casos.

Para organizar nuestra vida en general, simplificarla y sacarle el mayor rendimiento posible, lo primero que habrá que saber es el tiempo útil del que disponemos descontando el horario de trabajo y sus traslados y las obligaciones que ya se tienen pero que, posiblemente, también se puedan reestructurar de una manera más provechosa.
Si se establecen prioridades correctas se tiene tiempo para todo. Al que realmente le gusta el fútbol saca tiempo disponible para disfrutarlo, y al que le gusta cuidar su salud y practicar algún deporte también.

Todos aquellos que quieran, además del trabajo, tener más tiempo, sin poner siempre la excusa de que «no tienen tiempo», tendrán que empezar a apuntar, papel, agenda, ordenador o el smartphone en mano, todo lo que deberían y querrían hacer elaborando una pequeña lista.
Hay que ingeniárselas para tener tiempo para todo lo importante y todo lo que nos gusta: el trabajo profesional, la familia, el ocio, los amigos…, y también para llevar un estilo correcto de vida.
Y este estilo correcto de vida descansa sobre dos patas: una alimentación saludable acompañada siempre de ejercicio, es decir olvidándose del sedentarismo.
Si no estáis bien organizados estaréis estresados, perdidos, corriendo todo el día y os alimentaréis mal, a deshora y a «salto de mata», vuestra autoestima será pequeña y vuestro estado general de salud se resentirá, aunque de momento no lo notéis.

El clamor popular es el de “no tengo tiempo”, no tengo tiempo para organizarme, no tengo tiempo para cuidarme y hacer ejercicio, no tengo tiempo para alimentarme correctamente, ni para comprar alimentos con sentido común, ni mucho menos para cocinar…
Pero suelen ser «excusas» que nuestro subconsciente se «inventa» para resistirse al cambio como decía Punset.
Todos disponemos de 24 horas, y cada uno las utiliza a su manera, muchas veces sin plantearse lo que es realmente importante y sin saber a ciencia cierta cómo quiere enfocar su vida.

Si os interesa vuestra alimentación, y ésta debería ser para todos la primera prioridad puesto que “somos lo que comemos” y “seremos lo que estamos comiendo en la actualidad”, aunque en la actualidad, en ocasiones, se diga erróneamente lo contrario, habrá que establecer, con antelación, unos menús para las noches y fines de semana si a diario no se come al mediodía en casa, o para todas las comidas del día.
En mi libro digital,

que es un tratado completísimo de nutrición, os vais a encontrar con muchos menús, cada uno de ellos con 3 niveles de calorías diferentes, dependiendo de si queréis conservar vuestro peso actual, que consideráis ideal, o disminuirlo, o aumentarlo.
También podéis adquirir este ebook en Amazon en formato Kindle.

Se pueden unificar todas las tareas del hogar dependiendo del número de integrantes que lo formen y distanciarlas para que no nos hagan perder tiempo.
Un día determinado se puede dedicar a hacer compras perecederas, otro día para hacer compras no perecederas como productos de limpieza y mantenimiento del hogar. Y este día puede ser una vez al mes o cada dos o tres meses…
Incluso, si se sabe congelar y conservar correctamente, se pueden comprar con esta periodicidad las carnes y pescados si se tiene una despensa fría y otra superfría, es decir una nevera y un congelador, un combi, con capacidad.
Muchas hortalizas y la mayoría de las frutas duran en perfecto estado una semana o más si se saben conservar.
Tenéis todas las explicaciones para conseguirlo en este ebook mío que también podéis adquirir en Amazon en formato Kindle

Asimismo tendremos establecido un día determinado para cocinar para varios días, y esto es lo más importante, ya que a no ser que se coma siempre lo mismo, latas, ensaladas y carnes o pescados a la plancha o precocinados… es imposible cocinar cada día, al llegar del trabajo cansados por las noches como todavía me cuentan muchas mamás jóvenes.
Esto es una heroicidad que no deben hacer porque se acuestan a las tantas y se están “jugando” su descanso y su salud, mientras que si se tiene un mínimo de herramientas eficaces en la cocina y se utilizan las técnicas modernas de manipulación de alimentos y de cocinado se pueden elaborar varias raciones de múltiples platos en un momento.

Ha aparecido sin embargo la comida ya cocinada y servida en pocos minutos en el hogar o en el trabajo.
Esta opción será estupenda cuando haya alguna empresa que se arriesgue a hacer las cosas bien sin pretender ganar solo dinero, mucho dinero, es decir que cocine como lo hacemos nosotros, con alimentos de primerísima calidad y sin conservantes, ni saborizantes, ni colorantes…

Llegará un día, no tardando mucho, que primará la calidad sobre el adornito, el «arito de emplatar, el «churrito o rallajo»…para epatar.
Comeremos platos o guisos de la cocina tradicional española, bien elaborados, sin estar encharcados en grasa, y evitaremos toda la bollería o repostería industrial que, por mucho que hayan rebajado a la mitad su riqueza en azúcar, sigue elaborada con grasas de dudosa procedencia y con harinas blancas con un Indice Glucémico elevado.

Por supuesto que esta organización no debe ser rígida sino que se puede acoplar a los imprevistos que puedan surgir, posponiendo o adelantando estas tareas uno o dos días nada más.

Si estamos bien organizados seremos más eficientes y rentabilizaremos al máximo nuestro tiempo. Siempre se ha dicho que el que hace muchas cosas diferentes puede hacer algunas más, mientras que el que hace muy pocas o una sola, se ahoga en un vaso de agua y difícilmente podrá hacer alguna otra. 
El secreto de las personas que realizan muchas actividades y tienen tiempo para todo está en que se organizan muy bien.

El tiempo se puede dejar que transcurra, sin hacer nada especial además de trabajar, dejando simplemente que la vida fluya, en definitiva que “pase”, o se puede aprovechar sin malgastar ni un minuto al día buscando tiempo para hacer otras muchas cosas.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: alimentación, combi, estilo de vida, lista, organización, prioridades, Punset, sedentarismo, simplificación, tiempo

Cena exprés saludable en menos de 10 minutos

18 junio, 2018 by Cristina Galiano 19 comentarios

Se pueden preparar cantidad de cenas exprés en menos de 10 minutos teniendo
♦  Una pequeña despensa,
♦  U
n combi, es decir una despensa fría y otra superfría o congelada
♦  Y un poco de imaginación.
Os voy a dar una serie de pautas que no solo os servirán para cenar sino que pueden constituir un primer o segundo plato del almuerzo dependiendo de lo contundente que sea el otro plato del menú.
Y siempre serán ideas saludables, nutritivas, variadas y equilibradas.
Para simplificar vuestra vida al máximo y poder realizar estas cenas exprés solo os hace falta un requisito, una buena organización.
Con el añadido de que vais a tardar poco y manchar menos para poder recoger la cocina en muy poco tiempo, que es lo que todos necesitamos hoy día.
Dependiendo del número de comensales que vayan a degustar esta cena, el método de cocinado será diferente.

Alimentos que podéis tener siempre en casa para preparar estas cenas exprés
Os voy a poner unos cuantos, pero podéis tener muchos más.
♦  En la despensa seguro que hay alguna lata de bonito al natural o en escabeche, caballa, sardinillas en aceite de oliva para acompañar con un poquito de pan. Mejor «pan pan», mucho más saludable que el de molde, aunque no esté tan blandito.

♦  En la nevera jamón serrano en lonchas o para cortar unos taquitos para elaborar con ellos huevos revueltos o tortillas de jamón.

♦  Casi siempre hay en los hogares huevos, aunque cada vez se consuman menos siendo la proteína más completa que existe y además barata, y con ellos se pueden elaborar muchas clases de huevos revueltos.

♦  En el congelador, para que no se estropee, podéis tener siempre salsa de tomate casera y una serie de «bases» ya cocinadas y congeladas como ajetes, espárragos o champiñones también frescos pero ya rehogados, o unas gambitas congeladas... que podéis descongelar en un momento y elaborar con cualquiera de ellas multitud de revueltos o tortillas.

Si la cena va a ser para 1 o 2 personas, el microondas será el mejor método de cocinado, a pesar de todos los artículos difamatorios que hay sobre él en Internet.
Si sois más tendréis que cuajar estos revueltos en una sartén, aunque tampoco ensuciareis ya que no vais a salpicar.

¿Por qué cada día aparecen más artículos hablando pestes sobre los microondas?
Porque cuando se sabe usar, y no es tan difícil hacerlo, está haciendo «pupa» a miles de sectores como por ejemplo
♦  A todos los fabricantes de menaje diverso, cada vez más bonito, con mucho diseño pero totalmente inútil,
♦  A los fabricantes de hornos tradicionales en los que se tarda, se gasta mucha energía y hay que cocinar con más aceite para que los alimentos no se resequen,
♦  A los fabricantes de robots que se creen que ellos han inventado la cocción al vapor, 
♦  A los restaurantes
a los que se puede ir menos frecuentemente sobre todo en invierno cuando da pereza salir …
Además los microondas son muy baratos y prácticamente ni se ensucian ni manchan la cocina, consumen muy poca energía, los pueden usar hasta los invidentes, y los niños con la supervisión de sus padres…, y con un mínimo de recipientes como os expliqué en este post, que se lavan después en el lavaplatos, se pueden hacer multitud de preparaciones, hasta ¡tartas riquísimas! para degustarlas durante del día.
Tenéis muchas en mi ebook del microondas.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: fondo de congelador, fondo de nevera, huevos, microondas, organización, tartas

El mejor blog de cocina

24 abril, 2017 by Cristina Galiano 32 comentarios

😆 Después de estos días de descanso y cambio de actividad, estamos ya de vuelta, con nuevas energías, así que bienvenidos todos.

«Brujuleando» por Internet, algo que hago de vez en cuando para comprobar las barbaridades e inexactitudes que cada día aparecen, me he encontrado con este título sobre l0s blogs, el mejor blog de cocina.
Se acaba de publicar, el 9 de abril de 2017 y se trata de éste

El Mejor Blog de Cocina


Como como es natural, me ha sorprendido gratamente.

Ya que no conozco a su escritor ni había oído hablar antes de él, he querido recopilar más datos y esto es lo que he encontrado.
Se llama Rafael, y es:
«Apasionado del Marketing Online pongo en marcha ideas y proyectos, ayudo profesionalmente a la proyección de Negocios Online y hablo aquí en este Blog sobre Publicidad, Marketing, Blogging, SEO, Social, Branding, personal, viajes, Ciencia, moda, medios de comunicación, tecnología, Internet, libros que hablan de ello y de como la sociedad se relaciona con todo esto».
Muchas gracias Rafael y espero que a muchos de mis fieles seguidores les guste y estén de acuerdo contigo.
Para leer el post entero, una vez que estéis dentro de él,
deberéis pinchar en «sigue leyendo». Al final del todo os aparece.
Os recuerdo el nombre del blog:  http://elregular.com/blogging/mejor-blog-cocina/

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Noticias Etiquetado como: blog de Cristina Galiano, cocina, hogar, microondas, Nutrición, olla superrápida, organización, Productividad

Organízate mejor y simplifica tu vida

30 mayo, 2016 by Cristina Galiano 36 comentarios

Organízate mejor y simplifica tu vida
Lo primero que debes plantearte es si te gustaría hacer más “cosas” con las que realmente disfrutas o, si ya «te vale», con las que realizas.
Algunos solo pretenden que se les “pasen los días” sin más y, otros afirman que no le sacan a su vida todo «el jugo» que querrían.
Si eres de los que sienten que pueden hacer más o, estás concienciado de que puedes organizarte mejor hasta en el aspecto económico o, tu mente no deja de pensar en cómo mejorar tu calidad de vida y simplificarla, bienvenid@ al club.
Aquí van mis primeros consejos.

1. Calcula tu tiempo.
Para empezar tienes que dividir tu jornada en 3 partes incuestionables: 8 horas para trabajar, 8 horas para dormir y 8 horas para disfrutar y poder dedicarlas a tu ocio.
Si trabajas más de 8 horas, algo deberías hacer para limitarlas y, muchas veces, no es fácil aunque siempre hay que intentarlo.
De hecho, en España, comparándonos con el resto de europeos, es dónde los horarios de trabajo son más largos y dónde la productividad, sin embargo, es menor.
Parece ser que el gobierno, para conciliar la vida familiar y laboral, está pensando en que solo se trabaje hasta las 6 de la tarde ¡y ya es muy tarde!

¿Por qué la productividad española es tan baja?
♦  Porque algunos piensan que tienen muchas horas por delante y no se ponen, desde primeras horas de la mañana, las «pilas» para trabajar a fondo, de verdad y, sin perder el tiempo.
♦  Primero, se pueden bajan a tomar el desayuno, que ya suele ser tan solo un cafetito cuando lo realmente importante es hacer un desayuno completo en casa en el que no falte ningún alimento imprescindible cuidando así nuestra alimentación.
♦  Los que todavía fuman salen a ello, aunque hay que celebrar que es cada vez menos, con lo cual dejan de concentrarse en lo que estaban haciendo, se disipan y hasta pueden olvidarse, por unos momentos, del tema que tenían entre manos.
♦  Otros se levantan de la mesa de trabajo por cualquier motivo, aunque para conectarse con el resto de sus compañeros valdría un correo interno.

Poniéndose en el mejor de los casos, si os levantáis a las 8 de la mañana y, muuuchos se levantan bastante antes, hay que contar 1 hora que transcurre desde esa hora, + 8 horas de trabajo, + 1 para ir y volver del trabajo, cuando muchas veces es el doble.
En este caso aislado ya habremos consumido 10 horas de nuestra jornada y solo nos quedaran 14 horas disponibles.
Si a estas 14 horas 
les quitamos las 8 necesarias para el descanso forzoso, ya solo nos quedan 6 horas de asueto ¡así que ya empezamos mal!

En la hora que transcurre desde que suena el despertador hay que dejar tiempo para poder hacer un desayuno en toda regla. En muchos países de Europa se dejan todo preparado por la noche, hasta la mesa puesta.

2. Duerme 8 horas.
Muchos también lo considerarán totalmente innecesario y una “pérdida de tiempo”, cuando nada más lejos de la realidad.
Se ha comprobado con muchos estudios científicos que el que no duerme suficientemente, además de estar siempre agotado, tiene más facilidad para engordar que el que descansa lo que su cuerpo necesita.
Pero volvamos a nuestro país.
Los programas de televisión con más audiencia, sean buenos o malos, se ofrecen en horarios intempestivos, porque son las horas en las que reciben más dinero por los anuncios, el 90% de ellos o más totalmente falsos.
La Unión Europea ya ha llamado la atención en varias ocasiones a España porque los espacios publicitarios ocupan más espacio del que deben.

¿Quién hace caso?
Nadie, ni siquiera las televisiones estatales que, se suponía, no iban a tener publicidad y que la siguen teniendo, cada día más numerosa, a veces encubierta y otras por las claras.
Por ello los jóvenes cada día vez ven menos la televisión en directo. Buscan los programas o series que más les interesan en Internet y los ven en sus dispositivos móviles, cuando quieren o pueden.
Eso de “tragarse” la televisión en el momento en que se está emitiendo ya no lo hacen más que las personas mayores o, las que no lo son tanto pero que tienen mentalidad vieja.
Las personas organizadas no dejan que les roben su precioso tiempo.
Otros tienen un grabador de DVD con disco duro en el que seleccionan todo lo que desean ver a lo largo de las semanas y, si al reproducirlo no les gusta, lo borran.
También han desaparecido y han sido reemplazados por los Blurays que pasarán pronto a mejor vida porque nadie se organiza de esta manera.

3. Ten por “escrito” todo lo que tienes que hacer no solo en los próximos días sino también en los próximos meses, como por ejemplo, las vacunaciones de los niños, las revisiones médicas, las vacaciones, bodas, bautizos, las compras grandes…
Aunque muchos lo hacen en Tareas de Gmail, también se puede usar en el calendario de Gmail que se sincroniza directamente con el móvil, la Tablet y demás dispositivos.
De esta manera, de un vistazo, se consigue una visión casi panorámica de todas las obligaciones no solo en un mes sino en todo el año o más.
Aunque este calendario no esté pensado para esta función, en mi opinión, es la más fácil, rápida, eficaz y productiva.
Siempre se puede añadir, en cualquiera de los 3 dispositivos, algo que se ha olvidado o que se nos acaba de ocurrir y que quedará grabado, automáticamente, en todos los otros.
Conforme se van haciendo se van borrando para tener siempre al día y bien limpio dicho calendario.
Algunos se descargan el Wunderlist, una sencilla aplicación de gestión de tareas pendientes que ayuda a sacar cosas adelante pero, en mi opinión, son ganas de complicarse la vida.
¡¡¡ Muchos todavía llevan todos estos recordatorios en un cuaderno o agenda de papel!!!

4. Procura tener buena memoria para acordarte de lo más importante aunque lo tengas por escrito.
Los que todavía se justifican alegando que tienen “mala memoria” es porque no la quieren tener buena.
Si estás convencido de que la tuya es muy mala se puede, también, hacer “gimnasia con la memoria” para ejercitarla y, de hecho, algunos psicólogos ya organizan talleres para ello.
Ya sabes que el órgano que no se ejercita se atrofia, y muchos al tener todo “organizado «ya pasan” de ella.
La mala memoria se debe a que no se presta una buena atención a lo que se lee, se oye o se escucha, a pesar de que nuestro ilustre Ramón y Cajal (1852-1934) afirmó que “la memoria era el don más preciado y maravilloso de la vida”.
Buena memoria, la mayoría de las veces, solo equivale a tener interés en hacer algo en particular.

Los que usan en su propia ciudad en la que han nacido y vivido, a todas horas, un navegador GPS Tom Tom o similar, acaban por no poder prescindir de él, ni en pequeños recorridos.
Terminarán así siendo unos perfectos desconocedores de su ciudad, unos extraños, casi extranjeros, sin saber ni moverse.
Estos navegadores, dependiendo de su calidad, no siempre indican el mejor recorrido ni el más rápido y con menos tráfico porque para eso tienen que estar conectados con la Dirección General de Tráfico, DGT.
Una cosa es consultarle en las grandes ciudades cuando hay que desplazarse a sitios lejanos que nadie conoce, salvo sus vecinos o, para viajes, y entonces sí es imprescindible, y otra usarlo para recorridos cortos.

5. Algunas personas, no todas, pueden hacer más de una cosa al mismo tiempo siempre que ninguna de ellas requiera especial atención.
Por ejemplo, cuando alguien necesita por su trabajo hablar a menudo por teléfono, algo que muchos lo consideran ya totalmente obsoleto, a pesar de seguir siendo uno de los mejores medios de comunicación y el más rápido, se puede usar un teléfono fijo con manos libres y, mientras se habla, se pueden estar haciendo otras muchas cosas: borrar ficheros antiguos, ordenar los papeles del despacho, de la mesa de trabajo…
Si os contara lo que se puede compaginar, es decir, “realizar al mismo tiempo”… ¡más de uno se horrorizaría!
Claro que esto solo lo pueden hacer los que están solos y aislados en su despacho o trabajan desde su casa, o son autónomos…
Los que además de profesionales son amos-amas de casa pueden hasta pelar patatas, ordenar la casa, planchar los que todavía realizan esas “tareas antiguas”…

No se trata de angustiarse al querer hacer muchas cosas al mismo tiempo porque ya, en el siglo pasado, Dale Carnegie (1988-1955) hablaba de organizarse creando compartimentos estancos e ir resolviéndolos poco a poco, sin abrir uno nuevo hasta que el otro estuviera totalmente concluido.
Hay que «ocuparse» de todos ellos, uno detrás de otro pero, sin «preocuparse».

6. Habla más y escribe menos.
¿Por qué el teléfono está hoy totalmente “caput”?
Por varios motivos:
♦  A los varones en general no les ha gustado nunca hablar por teléfono y ahora menos.
♦  Porque muchos usan el mail para todo o, el WhatsApp, sin pararse a pensar si es siempre la mejor opción. Si se utiliza en grupos de familia o de amigos puede resultar muy interesante.
♦  Sin embargo, hablar es insustituible porque los correos a veces pueden transmitir una idea equivocada al tener que resumir el tema que se va a tratar.
Lo constato todos los días en los innumerables que me veo obligada a mandar.
♦  El hombre se ha comunicado desde hace siglos por la voz porque esta ya refleja, aunque sea levemente, la personalidad del interlocutor.
♦  De resultas de todo esto ya hay muchos que no saben hablar, no saben expresar sus ideas, les da “corte” y ni lo intentan.
♦  Muchos, más mujeres que hombres, no se fían todavía de comprar por Internet, algo que en personas bastante jóvenes me parece extrañísimo…, pero que ocurre.
Se debe comprar por esta vía siempre que resulte interesante pero, antes, para aumentar la confianza, se puede hablar con una persona de carne y hueso, no solamente con una máquina.

Se puede hacer esto mismo con los móviles ya que muchos, sobre todo los más jóvenes, no disponen de teléfono fijo pero, el móvil, en mi opinión, siendo totalmente imprescindible, en muchas ocasiones, es muy incómodo, puede tener poca cobertura, a punto de agotarse su batería, puede sonar en el momento más inoportuno…, casi siempre.
Al tener que arrimarlo a la cara, en el caso de las mujeres, se mancha muchísimo y cuesta limpiarlo bastante más que el manos libres de un fijo.
Y si se pone en la postura «manos libres» o altavoz, que se suele oír peor, también se sigue manchando más que el fijo debido a las denominadas gotitas de Fluggë que todos emitimos al hablar y que lo dejan como pegajoso.

Para los que, por su trabajo, tienen forzosamente que llevar unos cascos, se ha creado una banda para la cabeza que, en realidad, son unos auriculares de conducción ósea bautizados como BatBand.
Esta banda tiene la ventaja de que no nos aísla del mundo exterior porque, al no colocarse nada en los oídos, estos pueden seguir “oyendo” todo lo que sucede a su alrededor.
Conozco a más de uno que lleva los cascos puestos todo el día oyendo música mientras trabaja, y se los tiene que quitar, a veces, si le llaman por teléfono.

Respecto al uso abusivo de los auriculares con la música demasiado elevada, cada vez aparecen más casos de células sensoriales auditivas dañadas por la música demasiado elevada en ellos.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de 1.100 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdidas de audición a causa de prácticas inseguras de escucha, como usar dispositivos electrónicos y auriculares reiteradamente.
Este estudio, que se acaba de presentar el Día Mundial del Oído, el 3 de marzo de 2016, alerta de que actualmente ya hay más de 43 millones de jóvenes entre 12 y 35 años con discapacidades auditivas.
En los países de ingresos medios y altos casi el 50 % de los jóvenes comprendidos entre estas edades escuchan sus dispositivos electrónicos (MP3, teléfonos móviles y otros…) a niveles inseguros y, además, cerca de un 40 % de estos mismos jóvenes están expuestos potencialmente a niveles excesivos de ruido en discotecas, bares y eventos deportivos…

7. Aprende a usar tu Smartphone y evita que él te “use” a ti.
A pesar de lo dicho anteriormente, nadie hoy puede vivir sin móvil y, algunos tienen más de uno.
Además de poder conectarse casi inmediatamente con quien sea, es un artilugio imprescindible para cualquier profesional porque pesa poco, ocupa también poco espacio y puede ser una copia exacta de todo lo que se tiene en el ordenador, como es mi caso.
Como teléfono, debería usarse en casos imprescindibles y, miles, millones de personas se pasan horas y horas hablando sin tener nada que decir o wasapeando.
Recordad lo que decía Mark Twain: «El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir».
Estos jóvenes ya no aguantan ni la publicidad en los espacios musicales como Sky.fm, Spotify…, en los que les inundan de publicidad cada poco tiempo y, por ello, todas estas innovaciones se han sacado de la manga las cuentas Premium ¡¡de pago naturalmente!!
El caso es consumir por todas partes y a todas horas.
(Ahora acaban de bajar las cuotas y, si en una familia hay 4 personas ya suscritas, lo que se llama «Spotify Family», pueden regalar a un amigo una suscripción Premium gratuita.)

8. Si tienes que estar siempre conectado y en todas partes, el móvil es imprescindible y tienes que tenerlo siempre disponible por lo que hay que tener la precaución de empezar las jornadas con él totalmente cargado para no quedarse “colgado” en algún momento del día.
Si ya sabéis que, de todas maneras, os vais a quedar sin “servicio”, es muy interesante llevar un cargador de batería externa portátil que esté siempre cargada al máximo, otro requisito más para que vuestra organización sea la mejor.
Las tenéis con más o menos capacidad pero os aconsejo que más vale que “sobre a que falte” pues, aunque al principio os parezca muy grande como los armarios, en cuanto la uséis os parecerá pequeña.
La diferencia de precio entre una y otra no es demasiada.
Una de las de mayor capacidad del mercado es la RAVPower Deluxe, uno de sus modelos disponibles proporciona 15.000 mAh, más que suficiente para múltiples cargas o para usarla también sin problemas con las Tablets.
Yo tengo esta otra, ideal para cargar 2 tablets o un iPhone casi 6 veces o, un Galaxy S6 unas 4 veces o, dar a un iPad Air una carga completa.
Son imprescindibles si vais de viaje.

9. No pierdas el tiempo con el móvil, pues muchos lo hacen sin darse ni cuenta.
Si os “caen” wasaps muy a menudo, hasta que no tengáis varios, no los miréis.
Los muy jóvenes se pasan el día haciéndolo y ya los amigos no charlan directamente, solo wasapean, lo que es una pena.
Parece que la “gracia” estriba, precisamente, en pasarse horas y horas con los pulgares en juego.
Cuando no tengo más remedio que contestarlos, lo hago siempre mandándolo como audio, algo que tampoco nadie hace. Me he asesorado por varios sitios por si era de mala educación mandarlos así y me han asegurado que no.
Es verdad que para grabarlos y escucharlos tiene que haber un silencio a nuestro alrededor y muchos se mandan y reciben en horas de trabajo.
A algunas emisoras de radio ya se les pueden mandar audios y solo audios por wasap, más rápido y cómodo que el antiguo contestador o el clásico email.
Los niños y adolescentes pasan muchas horas del día y de la noche wasapeando, cuando ya hay estudios científicos que asocian el uso abusivo de esta aplicación con un mayor riesgo de obesidad.
Una médica que se pasó toda una noche de guardia porque no tuvo ninguna incidencia, amaneció con tendinitis…
Y problemas de artrosis en los dedos pulgares están apareciendo todos los días.
Ya dedicaré un único post a ese fenómeno.
Al final, además, muchos a fuerza de poner abreviaturas acaban por no saber hablar, ni expresarse, ni escribir correctamente…

10. Reduce el uso de las redes sociales.
Quienes están en muchas redes sociales para demostrar que son muy “friquis” y dárselas de muy modernos, o tienen mucho tiempo libre o están dejando de lado otras cosas más importantes, que ellos, por supuesto, no lo considerarán como tales.
Se apuntan a cualquier aplicación nueva que surja, aunque sirva prácticamente para lo mismo, y quién mucho abarca, poco aprieta.
Por ejemplo, si ya se tiene el WhatsApp, para qué usar otros parecidos como Hangouts, Telegram, Line…
Todos los que realmente están bien organizados al final solo llevan 2 o 3, sin dejarse invadir por las demás.
Muchos de los que ya tuvieron hace casi siglos el Messenger, ahora lo han eliminado para siempre porque, por ejemplo, el Facebook Messenger puede ser una ¡trampa mortal!
Solo entro en Facebook para dar amistad, cuando me la piden, en Twitter exclusivamente para seguir a los que verdaderamente son interesantes y en LinkedIn cuando también me piden que quieren que les añada a mi red. En esta última red todos los profesionales deben estar aunque no tengan después ninguna actividad.

11. Deberíamos tener un sitio específico para cada «objeto» y que cada «objeto» esté siempre en su sitio.
A la hora de necesitarlos, los localizaremos rápidamente pudiendo usarlos sin perder nada de tiempo.

12. Crea tus propios hábitos.
Lo mismo que el libro de David Allen sobre el GTD, Get Things Done, es imprescindible para todos los profesionales que quieren conseguir en su trabajo la mayor productividad, otros que son, además, amos-amas de casa, es decir, “pluriempleados”, pueden crearse su «planning particular, su propio GTD por llamarlo de alguna manera, acoplado a sus necesidades, sobre todo si trabajan desde casa o son autónomos y se pueden organizar al máximo.
Dependerá de todo lo que tengan o quieran hacer a lo largo del día.
No importa tanto la forma o el modo de hacerlo sino conseguir una rutina en la que se sientan a gusto y en la que comprueben que van alcanzando nuevas metas que aumentan su productividad.
Habrá algunos que prefieran madrugar y organizarse a primera hora de la mañana y otros que prefieran trabajar por la noche…
Si son acciones que se deben hacer todos los días, como prepararse la vestimenta del día siguiente, chubasquero, gabardina, abrigo, paraguas …, puesto que podemos saber con antelación el tiempo que se va a tener, es mejor realizarlas la noche anterior.
Y los-las que cocinan ya 1 día a la semana para toda la familia, tendrán que programarse también el día anterior para sacar del congelador y de un solo golpe todo lo que les va a hacer falta al día siguiente. Además de aumentar su organización ahorrarán energía.

Si se tiene que coger algo de la nevera antes de marcharse de casa y evitar que se nos olvide, a pesar de llevar el calendario al día o de poner alarmas, colgar del picaporte de la puerta de salida de nuestra casa, una bolsita pequeña de plástico, y otra en la puerta de la nevera. Este detalle tan simple nos hace recordar que tenemos que sacar y llevarnos algo que necesita frío.
¡Más sencillo imposible!

La productividad personal no es algo que se aprende sin más, es una forma de ver la vida.
Yo creé este blog para enseñar a gente como todos vosotros y como yo, que pueden ser más felices dejando de perder su tiempo sin darse ni cuenta y convertirse en personas más productivas y con bastante menos estrés.
¿Os habéis parado a pensar que también puede uno organizarse no solo a la hora de cocinar, como ya os lo estoy explicando en mis últimas recetas, sino también a la hora de planificar todas las tareas del hogar, hacer la compra, poner la lavadora, planchar…?
El amo-ama de casa tiene que ser el jefe de su hogar y dominar todas las situaciones.
Ya lo iremos viendo… ¡por muy extraño que os parezca!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: amos-amas de casa, Batband, batería externa portátil, Dale Carnegie, David Allen, eficacia, estrés, GTD, jefe, manos libres, Mark Twain, Messenger, móvil, organización, Ramón y Cajal, tiempo, WhatsApp

Microondas, por qué se compra hoy

16 mayo, 2016 by Cristina Galiano 58 comentarios

Microondas, por qué se compra hoy
En una gran mayoría de casos el microondas se compra un poco como “adorno”, porque no se concibe una cocina moderna sin él, aunque la mayoría de las personas no lo vaya a usar, no sepa para qué sirve ni cómo utilizarlo, o lo use después incorrectamente.
Pero está presente en todas las cocinas, en casi todos los continentes y hasta en los pueblecitos más pequeños.
Todos los montadores de cocinas aconsejan, además, su colocación empotrado “en columna”, encima del horno, porque hace más “mono”, aunque ellos mismos tampoco conocen sus múltiples usos.
De hecho, lo primero que deberían hacer es documentarse y preguntar al futuro usuario qué uso le va a dar.
Si éste ya ha tenido uno y lo usa, nunca lo querrá colocar en alto sino en la encimera.
Aunque haga estéticamente más feo es mucho más cómodo y productivo tenerlo al alcance de las manos.
Además ya vimos que colocado empotrado, en columna, acorta su vida considerablemente.

Si preguntáis en una de esas grandes superficies especializadas en electrodomésticos, o en unos grandes almacenes qué es un microondas, os pueden decir con mucha probabilidad de todo, hasta que es un “como un horno tradicional” pero más rápido.
Y como ahora casi todos, aunque sean muy baratitos, llevan un grill incorporado que sirve, como ya vimos para muy poco, os afirmarán que también sirve para “gratinar” y si seguís preguntando “¿cómo qué? os contarán que un plato de macarrones, una lasaña, “dorar lo que queráis” e incluso para hacer un filete, algo inconcebible….
¡Y se quedarán tan frescos!

Muchos piensan efectivamente que es un horno rápido, más pequeño a la vista que uno tradicional, cuando de horno solo tiene su apariencia, es decir su aspecto físico, nada más.
Por ello  en todos mis libros en papel, en mis ebooks, en el blog y en tantas y tantas conferencias que he dado a lo largo de los años y sigo dando, nunca hablo de horno microondas, precisamente para no equivocar y que haya posibles confusiones, sino de microondas a secas.

El otro día, mientras estaba conduciendo, en la radio hablaban precisamente de los microondas, y entre los contertulios, tan solo uno supo explicar, y solo muy por encima, qué era un microondas.
Ni siquiera el conductor del programa aportó ningún dato, señal de que si lo tiene, y es probable que así sea, no lo use para nada.
Como se trataba de que llamaran los «escuchantes», todos sin excepción hablaron de temperatura máxima, cuando en ningún microondas se puede hablar de temperatura, que suele rondar los 100º, salvo en el caso del aceite o del azúcar cuando lo elaboramos para obtener caramelo, demostrando así que sabían muy poquito de los mismos.
En cualquier microondas solo se puede hablar de potencias ver enlace, y como es natural, éstas se especifican en vatios y no en grados.
Un microondas es el sistema más revolucionario de cocción, desde que se inventó la olla exprés, pero no asa, cuece.

Si se ignora cómo funciona un microondas, cómo son “sus tripas” y para qué sirve realmente, difícilmente se obtendrán buenos resultados.
Como ya se vendieron los primeros, allá por los años 80, equivocando al consumidor, y se sigue haciendo en la actualidad, la gente, con toda la razón del mundo, acaba diciendo “no me gusta el microondas”, cuando debería afirmar “no sé usarlo”, algo que sucede con otras muchas Técnicas Culinarias Modernas que necesitan, todas ellas de un aprendizaje previo.
De lo contrario, con todas ellas, se pueden conseguir verdaderas «bazofias«.

¿Hay que usarlo por rapidez, para sustituir a la comida rápida llamada también “ comida basura” o «comida chatarra»?
Las personas que tienen pocos conocimientos sobre los microondas, o ninguno, piensan que un aparato de éstos es una alternativa a la “comida rápida”, llamada también «comida basura», con toda la connotación negativa que llevan estas dos palabras, ¡y nada más lejos de la realidad!
Lo que pasa es que no saben ni siquiera qué son estas ondas electromagnéticas que se producen dentro de estos pequeños electrodomésticos, ni cómo funcionan, ni lo que hacen o producen.

Si buscáis información sobre los mismos en las numerosas páginas de Internet que existen, os vais a encontrar de todo, y malo.
Os aparecerá de inmediato la web de la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, con la que normalmente no suelo estar nunca de acuerdo porque hablan de demasiados temas sobre los que no están suficientemente documentados.
En el caso que nos ocupa os darán una información errónea.

¿Por qué?
Porque lo primero que os encontraréis al abrir su web será con el interior de un aparato en el que aparece un bol hondo grande casi lleno de guisantes y destapado, o sea que ya empezamos mal.

¿Por qué?
Porque aparecen 3 errores mayúsculos.
1. El recipiente es muy profundo y con poca superficie, cuando debe ser al revés.
En ningún microondas hay que usar recipientes profundos, como es el caso del bol, sino recipientes planitos y con el mayor diámetro posible, es decir con mucha superficie útil, mucho más grande que la que tiene el bol, ya que las ondas electromagnéticas que se producen en el interior de estos aparatos, generadas por el magnetrón que es como su “corazón” y el que transforma la energía eléctrica que le llega por la red en energía electromagnética, solo penetran 2 o 3 centímetros de profundidad o espesor, y es obvio que en el bol hay muchos más.
Ya sabéis que en la mayoría de los utensilios que usamos en la cocina, la olla superrápida por ejemplo, cuanto mayor sea su superficie útil, mejor trabajaremos, y en el caso de las microondas no solo las ondas penetrarán mejor sino que se repartirán también mejor.

2. El recipiente debe taparse siempre, y el bol aparece destapado.
Estas ondas electromagnéticas llamadas «microondas» por su pequeña longitud de onda, atraen hacia el exterior, queramos o no, las moléculas de agua de cualquier alimento, es decir que una parte del agua interior que todos los alimentos tienen en su composición, y que es lo que se denomina “agua de constitución”, se nos escapará y el alimento se resecará.
Esta evaporación continua es de 12 gramos de agua por minuto, es decir 60 gramos en 5 minutos, más de 1/2 decilitro, que es una cantidad considerable.
Por ello muchas personas alegan que “el microondas reseca”, y claro que lo hace si no se sabe usar correctamente.
Un buen recipiente con su tapa correspondiente es por tanto imprescindible en la cocina con microondas.
Podría ser algo lo más parecido a esto, que era tan bueno que decidieron no volverlo a fabricar.
También valdría algo así, aunque con menos diámetro, pero si alguien encuentra algo mejor, por favor que nos lo cuente.
La mayoría de las personas tapan para evitar salpicaduras, pero el motivo principal es evitar esta resecación que dificulta la cocción.
Os recuerdo, porque parece ser que casi nadie lo sabe, que en ningún microondas se debe cocinar con recipientes de plástico, aunque pongan «aptos para microondas», ni tapar con lámina de plástico transparente. No especifican por ningún sitio si tienen ftalatos o BPA.
Los más seguros y cómodos son los de vidrio, ya que al ser transparentes nos dejan ver lo que está pasando en su interior.

3. Por último, han escogido como documento gráfico para cocinar los guisantes, que no son verdaderas verduras, sino leguminosas o legumbres disfrazadas de verduras y éstos, junto con las habas, que son como sus primos hermanos, tienen una gran cantidad de fibra que no se ablanda suficientemente en el microondas, ni siquiera los congelados.
Por esta cantidad respetable de fibra insoluble, se cocinan mal en un microondas, frente al resto de verduras que lo hace muy bien.
No se quedan nunca lo suficientemente blandos, siempre demasiado al dente.
Algo parecido sucede con las judías verdes, aunque estas sí son ya verduras, tanto las tradicionales anchas, como las finitas y con las coles de Bruselas.

Otras webs, para daros “pistas” y “pretender “ayudaros en la elección, enumeran, por orden, las condiciones que ellos consideran más importantes en las que os debéis fijar a la hora de comprar un microondas, como por ejemplo, dónde vais a ponerlo, si lo vais a encastrar o va a estar independiente encima de la encimera, sus medidas, su tamaño externo e interno, el gasto de energía, el tiempo de cocción que necesitáis, el gasto, vuestro presupuesto… y otras “chuminadas” más cómo si queréis realizar repostería…, demostrando también así su ignorancia total y absoluta sobre el tema.

Lo primero que deberéis plantearos al adquirir un microondas es saber realmente para qué sirve y para qué lo usan las personas inteligentes que conocen, tan solo un poquito, estas técnicas culinarias modernas.
No os fiéis de lo que os digan los de vuestro alrededor, porque os dirán de todo, y mucho menos de los que tienen algún interés en que lo adquiráis.
Nuestro ilustre economista Leopoldo Abadía afirmaba: “Hagas lo que hagas, hazlo sabiendo lo que haces, no hagas caso de lo que digan, y si no entiendes algo consulta a quién sepa de verdad y no a un charlatán. Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona que le va a vender el producto”.

En mi blog vais a encontrar amplia información, veraz y fidedigna sobre los mismos con tan solo teclear en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra microondas y mucha más en las primeras páginas de mi ebook.
Os quedaréis gratamente sorprendidos pues nunca sospechasteis la cantidad de preparaciones que se pueden y deben hacer con ellos, no solo con calidad gastronómica, sino lo más importante con calidad nutricional.
¡Y lo que os va a facilitar la vida!
Se admiten sugerencias de “preparaciones “que habéis hecho siempre en un cacito y que ni se os hubiera ocurrido elaborar en el microondas.

Sabiéndolo usar, el ahorro de tiempo es tan considerable que se puede aprovechar para aprender a comer, a cocinar, a hacer ejercicio… algo para lo que no se «tiene tiempo» simplemente porque no se quiere.
Desde que adquirí mi primer microondas, cuando aparecieron los primeros que se comercializaron en España, empecé a “jugar” con él ya que entonces no había recetario, ni bueno ni malo, ninguno.
Así que rápidamente eliminé de mi cocina todos los trastos ya inservibles, como cazos, cacitos y cacerolitas…
Con 1 o 2 ollas superrápidas de calidad, 1 sartén antiadherente para cuajar tortillas y 1 recipiente de vidrio, como los que os he indicado anteriormente, tendréis vuestra cocina maravillosamente equipada, sin utensilios inútiles, siempre que vuestro microondas tenga una potencia suficiente, de 700 u 800 vatios que es lo más importante para poder cocinar.
Pero mucho cuidado a la hora de calentar comida ya cocinada, ya que nunca se debe hacer a más de 300 o 350 vatios de potencia.
Los que quieren correr y que caliente muy deprisa estropearán sus platos,
y ya no se tratará de «comida regenerada», como dicen los franceses, sino de «comida recalentada», nada que ver con la anterior.
Si se calienta mal tan solo 1 vaso de leche, es decir a demasiada potencia o demasiado tiempo, puede suceder que toda la leche se salga y «crucifiquen» el aparato para siempre.

Si queréis «rizar el rizo» y elaborar pasteles de carne o de verduras, que salen estupendos, os vendrán bien:
♦   1 molde de plumcake que podéis encontrarlo de la marca brasileña Marinex en los grandes bazares.
♦   1 jarrita de ½ litro de capacidad para calentar cualquier líquido, hacer infusiones, caramelo liquido para guardar… que también hallaréis en estos grandes bazares.
♦   Y 1 molde de rosca o anillo si queréis hacer flanes o puddings, todos ellos en vidrio.
♦   Si tenéis un cuenco grande y profundo tipo ensaladera, podréis elaborar bechamel, natillas, y cremas de tartas riquísimas…, sin grumos y en un momento. En estos casos no debemos tapar, sino remover de vez en cuando.

Frente a los que todavía hablan de radiaciones, de cáncer y demás falacias, otro día os hablaré dónde se encuentran situadas estas microondas dentro del espectro electromagnético, así como las de la radio, las de la televisión, todas ellas no ionizantes, y lejos de las que verdaderamente lo son, como los rayos X o los gamma.
¡Los más escépticos, que abran el enlace para convencerse!
No hay mejor «estudio científico»que este para demostrar el por qué no son radiaciones ionizantes.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: BPA, espectro electromagnético, ftalatos, grill, microondas, Nutrición, organización, plástico, Productividad, radiación, simplicidad, vidrio

¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?

11 junio, 2015 by Cristina Galiano 17 comentarios

La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)
Como ya os indiqué en el primer post sobre manipulación, no os olvidéis de lavaros las manos siempre con jabón antes de poneros a trabajar, el agua no basta, y procurar tener la cocina lo más limpia posible puesto que es vuestro pequeño “laboratorio” en el que vais a preparar todo lo que después, tanto crudo como cocinado, vais a llevaros a la boca y os va a alimentar.
En nuestro país cada año 200.000 personas sufren intoxicaciones alimentarias en sus hogares por una mala manipulación de los alimentos, al principio o al final del ciclo, sobre todo en verano.
¡Pero hay tanta desinformación al respecto por parte de quienes deberían estarlo… que me quedo atónita!

Ya vimos cómo había que manipular las verduras desde que se compraban hasta que se comían.
Hoy nos vamos a referir a las frutas, las carnes y aves, y dejaremos para otro día el pescado y marisco que son los más fáciles de que nos den gato por liebre y que merecen ellos solitos un artículo.

Frutas, cómo se deben comprar
Deben comprarse con aspecto de frescas y sin manchas, como las hortalizas, y si las escogéis a granel, en un self service, como productos de mercado, fijarse bien de que no estén picadas, ni enmohecidas o blanduchas en alguna zona, como puede suceder a veces con las naranjas, limones y mandarinas.
Las manzanas y las peras sin manchas pardas que ya indicarían que por esa parte van a empezar a estropearse, quizás simplemente porque han sido golpeadas en ese sitio.
Las chirimoyas, lo mismo que los aguacates, no deben estar muy duros o enteros, pues aunque maduran en casa simplemente con el calor de la cocina, si se han recolectado demasiado enteras, lo mismo que los kiwis, no madurarán nunca.
Tampoco blanduchos, aunque sea poco, porque estarán pasados.
Las piñas tampoco deben estar muy verdes por fuera, sino ligeramente amarillentas y con el penacho bien terso y bonito.
Los plátanos, enteros, sin manchas. Ya os expliqué el truco para guardarlos en la nevera evitando así que sigan madurando.
Y las frutas de verano en general, que cada vez tienen menos sabor, hay que procurar escogerlas en su punto álgido de maduración, tarea harto difícil porque, aunque a simple vista tengan buen aspecto y parezcan maduras, al pelarlas, comprobamos que están durísimas, o que están “patateras”, o que tienen zonas ya pasadas, o que no saben a nada, que es lo más frecuente.
Para conservarlas todas ellas de la mejor manera posible, aunque a veces suponga un pequeño trabajo adicional, os recuerdo este post.

Carnes y aves, cómo comprarlas
Para comprarlas correctamente la simple vista ya nos tendría que valer, porque ante todo tienen que estar brillantes, aunque habrá que tener mucho cuidado con las “ofertas”.
Recordar que, sobre todo en alimentación, lo bueno, bonito y barato no se cumple nunca.
He visto ofertas de trozos grandes de cinta de lomo envasados al vacío que, a simple vista, ya se veía que estaban nadando en agua ligeramente rojiza que, en realidad, son exudados de la propia carne, o sea que dentro de la oferta nos estaban «colando» también el agua.
Las grandes superficies suelen poner un alimento de la cesta de la compra como “gancho” para atraer público y que compren éste y otros muchos productos más que es dónde sacarán beneficios.
Si compráis carne picada, cocinarla ese mismo día pues es muy perecedera, o conservarla a cero grados, o 1º o 2º como mucho, y solamente hasta el día siguiente.
Precisamente por estar picada ofrece muchas superficies a los microorganismos que podrán atacar mejor.
De lo contrario congelarla hasta que la vayáis a cocinar.

¿Sabéis que hay “productos” como el monóxido de carbono, denominado CO, que se utiliza en productos cárnicos con el único objetivo de mantener o devolver su color bonito rojizo a estas carnes cuando ya están pardas porque no se han vendido a su debido tiempo?
Este monóxido no tiene ninguna otro función tecnológica, solo la de reaccionar con la mioglobina de las carnes y darles un bonito color rojo.
Su uso como aditivo no está autorizado en la Unión Europea.

Carnes y aves, cómo manipularlas
Nunca hay que lavarlas, ni al llegar a casa para cocinarlas poco tiempo después, ni para conservarlas, ni mucho menos para congelarlas.
Al revés, hoy hay que secarlas muy bien con varias capas de papel absorbente de cocina, todas las que se necesiten, porque “chorrean” agua debido a cómo se crían estos animales en la actualidad y a que se guardan de un día para otro, o para varios, o el fin de semana en grandes y potentes cámaras, en las que, sin pretenderlo, empiezan a congelarse levemente, mal, además, porque es a una temperatura demasiado alta para congelarse correctamente, oscilará por ejemplo entre los cero grados o los -1º, o -2º.

Si se van a cocinar inmediatamente, porque se tienen ya totalmente limpias, es conveniente sacarlas de la nevera unos minutos antes para que se vayan atemperando, pero sin pasarse.
Si, por el motivo que sea, tienen que esperar 15 o 20 minutos antes de cocinarse, no dejarlos nunca al aire, que los resecaría.
Si están en bandejitas de porespan, pincharlas con un cuchillo para que respiren y el film no se hinche, y si están envueltas en el papel encerado de las carnicerías dejarlas tal cual, sin abrir el paquete.
Si las habéis descongelado ya del todo, escurrir el agua que siempre sueltan, secarlas también, y si no se van a cocinar inmediatamente, cubrirlas por lo menos con film transparente, porque el aire que nos rodea reseca.
¿Los que cocináis desde hace unos años, 5 por ejemplo, quizás solo 3, no os habéis dado cuenta de que la mayoría de las carnes y aves están siempre “mojadas” al comprarlas?
Antes, y mirad que he impartido cursos, nunca he tenido que secar nada, ni las carnes ni las aves.
Les pasaba un poco de papel por costumbre, ya que ni por higiene haría falta porque con el calor ya todo se iba a esterilizar.

Nunca se me olvidará, hace unos años, cuando me invitaron a pasar a la cocina de un restaurante muy conocido de Madrid, en el que, entre otras cosas eran “famosos” sus chuletones.
El dueño, muy amable, me enseñó hasta su cámara, una gran sala en la que estaban colgadas grandes piezas enteras o trozos de animales, pero los chuletones, su plato fuerte, esos estaban fuera de la misma, esparcidos por entre las encimeras y debían llevar bastante tiempo fuera del frío.
Cuando probé el que yo había encargado, noté que la carne, aunque era de buena calidad, había estado demasiado tiempo fuera del frío, posiblemente horas, y eso se notaba en su sabor, que no sabía a fresco como debería haber estado, se lo habían “cargado”.

Carnes y aves, cómo cocinarlas
Si se manipulan mal, en esta última etapa, como en el caso del restaurante, el resultado al final será totalmente diferente.
Todas las carnes y aves se tienen primero que dorar, para coagular la superficie de sus proteínas y formar una bonita costra dorada.
Aunque se sigue viendo más y más, no hay que salarlas antes, ni salpimentarlas, no porque lo diga yo, sino que por leyes físicas, la sal hace salir por un proceso denominado ósmosis, los jugos internos de la carne resecándola.
Tampoco hay que enharinarlos previamente, porque enmascaramos su sabor real, y mucho menos dorarlos en una sartén, en el caso de las carnes, para luego terminar de cocinarlos en el horno.

¿Con qué inconvenientes tropezamos en este último caso?
1. No solo manchamos la sartén sino toda la encimera, por muy de inducción que sea, porque se salpica por todas partes.
2. El horno tiene que estar precalentado previamente, luego hay un gasto de energía y de tiempo considerables.
3. Hay que añadir algo de aceite para que no se resequen, y aún así a veces se resecan, con lo que aumentamos sus calorías primitivas, aunque sea poco.
4. Tampoco el horno debe estar a una temperatura superior a los 180º porque dicho aceite se “quemaría” y empezaría a perder sus buenas propiedades.
5. También se salpican las paredes del horno que habrá que limpiar de vez en cuando para que esta grasa no se incruste.
Y si vuestro horno tiene limpieza pirrolítica, el gasto energético es considerable y el calor que se produce en la cocina también.

¿Cómo deben cocinarse estas piezas grandes de carnes?
Para que conserven toda su jugosidad hay primero que dorarlas muy bien por todas partes en una buena olla superrápida tapada con su tapa de cristal, en lugar de usar una sartén.
De esta manera solo salpicamos al darles la vuelta con unas pinzas, nunca con tenedores.
A continuación salarlas, cambiar de tapa, poner la de presión y cocinar el tiempo que se indica en las recetas.
Tenéis varias recetas con video en mi blog, en mis YouTubes, y en mis 4 ebooks sobre las ollas.

¿Cómo servirlas?
Es importante servir la comida caliente, aunque en muchos hogares, posiblemente por una deficiente organización se sirvan siempre los platos fríos o templados.
Y, si se trata de un ossobucco, de un rabo de toro…, que están más ricos al día siguiente o después de congelados, calentarlos siempre en el microondas, siempre tapados y siempre a una potencia baja de 300 o 350 vatios por mucha prisa que tengáis.
Si lo calentáis a mayor potencia para ir más deprisa, los bordes del plato o del recipiente se os resecarán y ya no se tratará de comida regenerada, como dicen los franceses, que sabe igual que si estuviera recién hecha, o a veces mejor, sino de comida recalentada, como si fuera realmente una sobra, que no gusta a nadie.
De ahí los miles de enemigos que tienen los microondas, no se saben utilizar bien, se obtienen bazofias y se condenan ya para siempre.
Recordar pues que el comensal sentado en la mesa es el que debe esperar a la comida, y no al revés.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: aves, carnes, frutas, microondas, monóxido de carbono, organización, ósmosis, Productividad, superrápid

Huevos revueltos sin usar sartén

16 abril, 2015 by Cristina Galiano 95 comentarios

Huevos revueltos con ajetes, o gambas, o jamón… sin usar ni una sartén. 
Este revuelto puede ser muy socorrido para elaborar una cena para los niños, o para 1 o 2 personas, si se quiere tardar muy poco tiempo manchando casi nada.

Se puede hacer con diferentes ingredientes, ajetes, espinacas, espárragos verdes, salsa casera de tomate, trocitos de jamón serrano, el de York es un típico producto procesado, gambas, trocitos de pescado, de pollo…, lo que se os ocurra y os resulte más cómodo y rápido.

Este ingrediente que vais a añadir puede estar ya cocinado, o crudo, incluso congelado.
Si están crudos y congelados, caso de los ajetes, de los espárragos trigueros, de las espinacas…, tardaréis un poco más en cocinarlos puesto que habrá que descongelarlos previamente y luego cocinarlos como os expliqué aquí.

Pero si estáis medianamente organizados podéis tener estos ingredientes ya cocinados y guardados en sus tuppers correspondientes, o en la nevera o en el congelador.
Si la nevera está a la temperatura adecuada, 2-4º, y después de cocinados habéis seguidos todos los pasos explicados aquí, podéis tener un surtido de «bases diferentes»para toda una semana.
Ya he explicado en varios de mis ebooks, no en uno solo, cómo cocinar fantásticamente en el microondas tanto los ajetes, como los espárragos verdes y las espinacas…, lo mismo crudos que después de descongelados.
Así que si los tenemos ya cocinados y congelados, también la salsa de tomate casera, se trata de descongelarlos en la nevera hasta que lo estén.
Si me apuráis, y también se os ha olvidado esta operación, sacad del congelador el tupper correspondiente congelado, pasarlo sin abrir por el grifo del agua muy caliente, y en cuestión de segundos, como se trata de pequeñas cantidades, se os “desmoldará”.
Hacerlo por ejemplo dentro de un plato hondo de sopa y descongelarlo ahora a 300 o 350 vatios de potencia.
No se tarda casi nada puesto que son pequeñas cantidades.

Batir aparte los huevos que se vayan a necesitar, salpimentarlos, volcarlos encima de este ingrediente que acabamos de descongelar, remover bien con una cuchara de madera para que todo se mezcle bien e introducir en el microondas, puede ser a potencia máxima y dejando incluso dentro del plato la herramienta de madera que es «permeable» a estas ondas, es decir que se puede meter.
Tendréis que abrir el microondas y remover cada 30 segundos, porque ya sabéis que la parte exterior del plato giratorio recibe más ondas que el centro, y los huevos empezarán a cuajarse por estos bordes.

Sacarlos definitivamente cuando estén cremosos y no completamente cuajados porque se terminarán de hacer con el calor residual del recipiente, y no dejando de remover durante todo el tiempo, incluso fuera del aparato.
No se gana, probablemente, ni en tiempo ni en calidad, pero a cambio no se mancha la sartén que conviene fregar de inmediato para que no se reseque y estropee.
El plato, o el recipiente en el que se ha elaborado este revuelto, se pasa simplemente por agua y se mete en el lavaplatos, y la cocina permanece como si no se hubiera utilizado para nada.
¡Así no hay pereza que valga!
Si se trata de un revuelto con jamón serrano, no añadir nada de sal al batido de los huevos, y “cuajarlos” como anteriormente.
Si se trata de restos de pollo o de pescado, éstos ya estarán cocidos y se añadirán como los trocitos de jamón, y si se trata de un trocito de pechuga de pollo o de un filete de pescado ambos crudos, cortarlos en trocitos para que se hagan más deprisa y cocerlos entre 2 platos, en 1 o 2 minutos dependiendo de la cantidad, y siempre a potencia máxima.
Empezad siempre probando con 1 minuto.

Si queréis «rizar» el rizo, se puede hacer este revuelto con bonito del norte de lata, bien escurrido, o con la carne que sacáis de una rica morcilla de cebolla.

Si se trata de gambas, aunque ha habido peladas y congeladas de buena calidad y a buen precio, ya han “desaparecido”.
Ahora acabo de encontrar unos envases de 300 g de colas de langostinos pelados, cocidos y congelados muy parecidos a éstos, aunque no eran de marca, que me han parecido estupendos.
Son de la variedad Vannamei, proceden de piscifactoría, están ya cocidos, son de marca blanca y valen 5,05€.
¡Y para hacer un día «gambas al ajillo» son magníficos!
Lo malo con estos productos es que aparecen y desaparecen con relativa facilidad.

Pero acordaros siempre que compréis gambas o colas de langostino pelados y congelados de escoger envases al vacío para poder ver con vuestros propios ojos lo que hay dentro, el tamaño que tienen y sobre todo la cantidad de hielo que los recubre.
Aunque la legislación solo permite un 10% de agua, esto no se cumple casi nunca, y las bolsas que no dejan ver su interior son todas una estafa porque cuando las descongeláis, aunque al tacto las gambas parecían gordas, porque tenían varias capas de hielo superpuestas, han menguado y son diminutas. No sirven para nada.

Ya sabéis mi «filosofía» en todo, «poco pero bueno».
En este caso los langostinos son bastante gordos y hay que trocearlos para el revuelto, por lo que cunden mucho.
Como están ya cocidos añadirlos en el momento en que se sacan los huevos ya cuajados del microondas y seguir removiendo para que transmitan su sabor.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Técnicas Etiquetado como: huevos, jamón, langostinos, microondas, organización, pescado, pollo, Productividad, Vannamei, verduras

Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?

13 enero, 2014 by Cristina Galiano 15 comentarios

¡ Feliz Año 2014 para todos!

Naturalmente que se puede ahorrar con las rebajas, sobre todo si se planifican con tiempo y no el día de antes, y si se tiene «vista».
Pensar que ir de rebajas no debería ser un divertimento, que puede serlo para muchos que salen con la idea de «voy a ver qué encuentro barato y qué me compro».
Esto sería la antítesis del aprovechamiento o ventajas de unas rebajas, y tan solo un pretexto para perder el tiempo… y el dinero.

Las familias, o los «single» bien organizados, van haciendo una lista, de rebaja en rebaja, es decir entre los meses de enero y julio, con todo lo que va siendo hora de reponer y que se necesitará en un futuro más o menos cercano, y el ahorro, si se sabe comprar, puede ser considerable.
Comprar por comprar, o porque el descuento es fantástico, puede resultar carísimo si es algo que no nos hace falta en absoluto.
¡Cuántas cosas inútiles adquiridas en las rebajas no se estrenarán nunca!

Esta labor la suele realizar más el ama de casa, salvo honrosas excepciones que también las hay, ya que los hombres en general, excepto los muy “apañaditos” y los verdaderos amos de casa, odian ir de compras y muchos tampoco se plantean estas “cosas” con tanto tiempo.
Compran cuando algo les hace falta, o cuando les apetece, sin hacer tantos cálculos.
Además, una gran mayoría piensa que son solo una estrategia comercial para vender más, y realmente hay que ir con los ojos muy abiertos porque, en general, pretenden «comernos el coco».

Os propongo lo siguiente para una familia de 4 personas, dos niños y los padres, aunque eliminando los artículos infantiles, también sirve para parejas o «solitarios».
♦  Ropa interior para todos los miembros de la familia, incluyendo braguitas, camisetas, calzoncillos, calcetines o medias, pijamas, batas…, todo lo que nos ponemos a diario, de día o de noche.
Si se trata de niños, no habrá que olvidar que crecen constantemente y habrá que comprar tallas pensando en el año que viene.
Conozco a varias madres que “equipan” a sus hijos para la temporada siguiente, por dentro y por fuera, por muy poco dinero y con ropa de calidad, incluso marcas buenas, ya que a finales de enero o principios de febrero no solo los grandes almacenes sino también los medianos quieren liquidar estas prendas y ponen precios increíbles.

En la ropa interior de joven o señora habrá que rebuscar un poco, pues aunque lo corriente es que estos artículos se hayan rebajado tan solo un 10 o un 20%, hay marcas buenas que, de repente, ofrecen descuentos mucho mayores, de un 40 o un 50%, quizás porque han vendido muy poco durante el año y quieren reactivar su economía o simplemente “hacer ruido”.
Y no me estoy refiriendo en absoluto a marcas caras sino a las normalitas, pero conocidas.

Si compráis por ejemplo 6 braguitas, 6 camisetas, 6 calzoncillos…, para cada miembro de la familia, algo que además ocupa poco espacio, para empezar no tendréis necesidad de lavar tan a menudo, y se ha comprobado que la ropa que se lava 1 sola vez a la semana, porque hay suficientes ejemplares o prendas para cambiarse todos los días y almacenarlas en el cesto de la ropa sucia, se estropea mucho menos y dura más que la que se lava 1 día sí y otro no.
¡Es como si sus fibras se regeneraran durante estos espacios de descanso!
El que no se lo crea que haga una prueba durante varios meses y lo comprobará.

Si hay 2 niños o 2 niñas que se llevan tan solo un par de años o menos, algo muy frecuente hoy día, habrá que comprar algo más para el grande que para el pequeño pues éste, con un poco de suerte, podrá heredar todavía en buen estado algo de su hermano mayor que se le ha quedado pequeño y que todavía está ponible.
Que el o la pequeña se puedan “traumatizar” si heredan cosas de su hermano/a, pasó a la historia y el consumismo absurdo e impuesto subliminalmente por las grandes empresas también, por lo menos si se piensa un poco con sentido común.
El segundo no va siempre a heredar, y también estrenará cosas.
La industria ya se inventará la manera de que los niños exijan el modelo tal o la marca cual, pero que tengan que llevar el último modelo de pijama, o de braguita, o de calzoncillo… que ha salido al mercado, creo que hoy ya poca gente se lo puede permitir.
Estos lujos superfluos e innecesarios hacen que luego algunos padres se vean forzados a restringir en comida y en alimentos de calidad.
Siempre se ha dicho que menos mal que “la tripa no tenía cristales”.
El eslogan o frase manida de que “tienen derecho” no tiene razón de ser.
Tienen derecho “si se puede”, y si los productos de primera necesidad están antes cubiertos.

♦  Ropa de cama, mesa y de hogar en general, suelen tener grandes descuentos, no al empezar las rebajas sino al mes siguiente, en febrero o agosto.
Aquí entrarían juegos de cama o fundas nórdicas, toallas de todos los tamaños, manteles si todavía se usan o mantelitos individuales, o incluso cubre bandejas si cada uno se prepara individualmente su comida o su cena porque los horarios son diferentes, paños de cocina y de limpieza…
Como las toallas de manos se ensucian más y hay que lavarlas más a menudo, en lugar de comprar «juegos completos» estándar, adquirir 2 toallas de manos en lugar de la única que entra en el juego tradicional.

♦  Si no se quiere ir de rabiosa actualidad, se puede comprar ropa de «fondo de armario», siempre que no sea demasiado estrambótica para que se pueda llevar al año siguiente sin llamar la atención, como pantalones, jerséis, abrigos, plumas, sudaderas…
Incluso zapatos, botas y botines… que, si se escogen no del último grito sino del penúltimo, ya que suele haber una gran variedad, no se pasarán de moda tan rápidamente y la rebaja será mayor.

♦  Si todavía usáis perfumería de marca, como cremas de todo tipo, cuidado del cuerpo, cara, cabello, manos, uñas, maquillaje, rímmel, sombras, barras de labios… , que no se estropean fácilmente, también se pueden aprovechar estas rebajas aunque, dependiendo de los años, solo la rebajan un 10 o un 20% nada más.
Siempre ahorraremos algo, y muchos “poquitos” suman un mucho.

♦  Sin embargo las fragancias o perfumes ya salen mucho más baratos adquiriéndolos en Internet.
Buscáis la web en la que la fragancia que usáis está más barata y, personalmente, antes de comprar prefiero hablar con ellos para no llevarme sorpresas desagradables.
Y si solo tienen un teléfono 900 de pago, por sistema no llamo.
¿Desde cuándo un cliente o futuro cliente tiene que pagar por tener información de un producto o varios que quiere comprar?
Desde que el mundo está al revés y el consumidor se deja tomar el pelo.
¡¡Ni un céntimo para ninguna de estas empresas, aunque cada vez sean más numerosas, pero no por tacañería sino por convicción!!
El teléfono que nos brinda Amazon España, por ejemplo, está en Uruguay, lo atienden siempre personas encantadoras, funciona las 24 horas del día los 365 días del año y es totalmente gratuito, como debe ser.

Si se tiene tiempo suficiente, y desgraciadamente no todos lo tienen, se puede echar un ojo unos días antes de que empiecen las consabidas rebajas, o incluso el día antes de que empiecen puesto que sabemos siempre la fecha en la que se van a producir, a algo que nos hace falta, un abrigo, una chaqueta o chaquetón, una camisa o jersey bonitos, unos pantalones para alguna ocasión especial… y apuntar su precio para comprobar después si tienen el descuento que anuncian.
Aunque está prohibido aumentar el precio normal de cualquier artículo, para que el descuento sea después mayor… no sé si todos los establecimientos lo cumplen.
Y para los jóvenes que todavía tienen que ir a trabajar de “traje”, las ofertas son también importantes.

Aunque en las primeras horas de las rebajas suele haber más gente, también es verdad que las ofertas verdaderamente gangas, y que sirven como gancho, son las que primero desaparecen.
Hay que llevar ropa cómoda si se piensa comprar cosas que necesitan probarse, y si se vive cerca de unos grandes almacenes que anulan inmediatamente la compra, se pueden llevar varias prendas a casa, probarlas allí cómodamente y comprobar si nos pegan con muchas prendas y si nos van a resultar muy ponibles dependiendo del tipo de vida que llevemos.

Conozco varios hogares, y no de gente rica, sino de profesionales normales que no nadan en la abundancia y que se arreglan muy bien con este tipo de rebajas, pareciendo que su economía es mucho más boyante de lo que es en realidad.

El mundo ha cambiado a nivel mundial y no solo en España, aunque muchos no se hayan enterado o no quieran hacerlo, pero el dicho siguiente “o se gana más o se gasta menos” siempre seguirá vigente.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: ahorro, organización, planificar, rebajas, ropa de hogar, ropa interior, saber comprar

Agua de limón totalmente natural o limonada casera

10 mayo, 2013 by Cristina Galiano 26 comentarios

Ahora que ya empieza el calor, quizás os interese tener a menudo en la nevera o en el congelador, esta limonada casera o agua de limón.
Las cantidades podrán ser a gusto de cada uno, dependiendo de la cantidad que se quiera tener, y si se prefiere más o menos dulce y con un sabor a limón más o menos intenso.

■   limones pequeños y de piel fina
■  
azúcar al gusto o edulcorante artificial
■   agua y cubitos de hielo también al gusto

1.   Para elaborar esta agua de limón es importante escoger limones de piel fina que no tienen, debajo de la piel de color, demasiada corteza blanca, el albelo, que es la que posee sustancias amargas.

2.   Lavarlos muy bien debajo del grifo, incluso frotándolos con un cepillito y jabón para eliminar los posibles residuos de insecticida que, si se cumple la legislación vigente, no deberían llevar en absoluto, y el encerado que sufren para que estén más bonitos y brillantes.

3.   Partirlos en 4, cubrirlos ligeramente de agua y triturarlos un poco con la minipímer o la trituradora que se tenga, pero un poco nada más puesto que se trata de hacer trocitos pequeños de limón y nunca papilla que amargaría.

4.   No hace falta retirar las pepitas porque con esta trituración parcial no se machacan y se quedarán más tarde enteras en el colador.

5.   Cuando se hayan conseguido trocitos pequeños de limón, añadir más agua y pasar esta mezcla a través de un colador de malla finita, y si estuviera muy espesa, añadir algo más de agua para facilitar el colado.
Mientras colamos apretamos bien esta pulpa contra el colador ayudándonos con una espátula ancha de goma o silicona.

6.   Si no importa entretenerse un poco más, reciclar de nuevo esta pulpa, es decir, volcarla otra vez en el vaso de la trituradora, añadir más agua y triturarla durante unos segundos nada más para sacar el jugo residual de los limones.

7.   Volver a colar y tirar ya la pulpa, o hacer con ella mermelada de limón después de retirar las pepitas que amargarían.

8.   Añadir el agua que se quiera y el azúcar o el edulcorante escogido.
Remover bien para que todo se mezcle por igual.

9.   Volcar este agua en una jarra opaca con tapa y conservarla siempre en la nevera.
Durará perfectamente 1 día entero, aunque poco a poco irá perdiendo vitaminas.
Por ello es importante guardarla protegida de la luz para que el limón tarde más en oxidarse.

10.  Por supuesto que perderá al cabo de las horas su vitamina C, pero ¡ya me contaréis la vitamina C que tienen las bebidas refrescantes del comercio, por mucho que se las añadan!
Eso sin contar que vuestra agua de limón será totalmente natural, sin aditivos de ninguna clase.

Consejos de cocina y nutrición
■   Esta «agua de limón» es fantástica porque tiene mucho más sabor que las clásicas limonadas elaboradas con el exprimidor ya que al triturar ligeramente la piel del limón liberamos parte de sus esencias que son verdaderamente muy aromáticas.

■   Es una bebida tan sana, barata y refrescante para el verano que podría estar siempre en nuestra nevera o congelador.

■   Si se quiere se puede elaborar con poca agua, es decir muy concentrada y hacer con ella “cubitos” como los de hielo, que luego se pueden volcar en una bolsa de congelación.
Cuando apetezca tomar una limonada, se echan en un vaso alto varios de estos cubitos, dependiendo de lo concentrada que os guste y agua del grifo.
En un instante los “cubitos” se desharán y toda la limonada estará fresquita, lista para beber.

■   Coladores grandes como el que os he enseñado en el enlace, incluso con malla de nylon en lugar de metálica se encuentran super baratos en los grandes bazares.
Como los buenos suelen estar mezclado con los malos, escoger uno de calidad.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Recetas diferentes Etiquetado como: ahorro, esencias, hogar, limonada casera, Nutrición, organización, Productividad, Salud, vitamina C

Rabo de ternera o toro en 30′

26 abril, 2013 by Cristina Galiano 13 comentarios

Muchos de los más jóvenes quizás no hayáis hecho nunca este rabo estofado, una receta tradicional de nuestra cocina que es una pena perder y que quizás se haga ahora más con ternera por ser más fácil de encontrar en cualquier época y lugar.
Sin embargo es facilísima de hacer, aunque lleva muchos ingredientes que tendréis que adquirir con antelación, pero se puede preparar un par de días antes pues está mejor de un día para otro y es suculenta.
¡Y también se puede hacer el doble!

Para 4 personas
■ 1 kilo de rabo de ternera o de toro
■ 10 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
■ 5 o 6 dientes gordos de ajo
■ 250 g preferentemente de cebolleta o de cebolla
■ 100 g de pimiento verde
■ 200 g de zanahoria
■ 100 g de puerro
■ 150 g de apio verde o blanco sin hojas, solo la rama
■ 150 g de tomate natural triturado de lata clase extra
■ 1 hoja de laurel
■ sal aromática si se tiene o
■ sal y una ramita de tomillo
■ 1 cucharadita de pimentón dulce de La Vera
■ pimienta negra recién molida y clavo molido
■ 200 g de vino tinto bueno
■ 5 cucharadas de jerez seco = 50 g
■ 5 cucharadas de brandy = 50 g
■ unas ramitas de perejil

1.  Actualmente el rabo viene ya cortado y preparado en bandejas de porespan cerradas con film transparente.
Procurar comprar las que tengan más parte magra, es decir las que tengan menos grasa visible adherida al hueso.
2.   Si tenéis una picadora grande cortar finamente y al mismo tiempo todas las verduras, los ajos, cebollas, pimiento, zanahorias, puerros y el apio.
Si no os gusta mucho el apio se puede dejar la rama entera y al final de la elaboración del plato retirarla.
3.  En una buena olla superrápida calentar el aceite y dorar los trozos de rabo por todas partes y cuando lo estén y no antes salpimentarlos.
Cuanto más ancha sea la olla tanto mejor, por eso el diámetro que tienen en muchos casos como éste es importante para trabajar más rápida y cómodamente.
4.  Agregar ahora todas las verduras picadas para que se vayan rehogando removiéndolas de vez en cuando con una cuchara de madera y después el tomate.
5.  Añadir el pimentón, incluso una puntita de pimentón picante si os gusta, remover de nuevo y agregar el resto de los ingredientes, incluyendo algo más de sal, la pimienta negra y el clavo.
Si usáis sal aromatizada casera no os hará falta la ramita de tomillo, tan solo unas ramas enteras de perejil que retiraréis al servir.
6.  Cerrar la olla y cocer durante 30 minutos con las 2 rayitas de la válvula de presión fuera.
7.  Cuando la olla se pueda abrir, porque la válvula de presión ha caído por su propio peso, retirar las ramas de perejil y del apio si se ha puesto de esta forma y servir o, mucho mejor, volcar en un tupper y guardarlo hasta el día siguiente ya que tendrá más sabor.

Consejos de cocina y nutrición
■  Si os gusta la salsa sin «tropezones», triturarla con la minipímer o con la trituradora que se tenga.

■  Este rabo, además de estar más rico al día siguiente, es más saludable porque se puede desgrasar después, y eliminar, con una cucharita, parte de la grasa saturada que se ha solidificado en su superficie.

■  Algunos habréis podido observar que yo sofrío bien el rabo sin enharinarlo previamente, algo que muchos hacen para que luego esta harina, aunque sea mínima, les espese la salsa.
En mi cocina ya sabéis que yo no espeso nunca así, y normalmente tampoco con maicena, sino echando muchas verduras que por sí solas espesan la salsa, y añadiendo muy pocos líquidos, únicamente los necesarios para luego no tener que estar evaporando para que la salsa se concentre.
Los grandes «chefs» afirman que, añadir harina a un guiso para que espese, ¡es el recurso de los malos cocineros!
Muchos espesan con harina hasta los «callos a la madrileña», ¡qué horror! aunque lo que los espesa de verdad y de manera natural es la «gelatina» que llevan los propios callos y la «pata» de ternera.

■  Además, tanto la harina como la maicena son hidratos de carbono que pueden «fermentar» y acortar la conservación del rabo, o de todos los guisos en los que se hayan añadido.
Y si se trata de congelarlos, al decongelarlos la salsa de los guisos puede aparecer como «cortada» precisamente por su presencia aunque, por supuesto, nunca se habrán estropeado.

■  Si lo vais a conservar varios días, porque sois de los que cocináis 1 día para varios, seguir todos los pasos y no abrir el tupper hasta el día que se vaya a comer.

■  Si lo vais a congelar, porque para ahorrar tiempo, dinero y energía habéis hecho el doble de la receta, congelarlo con toda tranquilidad.

■  El vino y los licores que se usan para cocinar deben ser siempre de primera calidad, como los que se toman en la comida.
Si se usa en este caso uno «peleón», además de tener que añadirlo en mayor cantidad, el «bouquet» y aromas que proporcionan nos «arruinarán» el plato.

■  El pimentón de La Vera, que es el que siempre utilizo, tiene un aroma y sabor inconfundibles al haberse ahumado ligeramente y aunque los otros pimentones sean de gran calidad ninguno es tan especial.

■  Esta receta acompañada de una ensalada o una sopa ligera es un plato contundente que se debe comer como plato único.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Recetas diferentes Etiquetado como: ahorro, buen vino tinto, buenos licores, desgrasar, dorar sin harina, eficacia, grasa saturada, minipímer, Nutrición, olla superrápida, organización, pimentón de La Vera, plato único, Productividad, rabo de toro

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Página siguiente »

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy