Muchos pensarán que vaya estupidez, que no hay que organizarse para poner una lavadora a funcionar, y claro que hay que hacerlo, primero para perder menos tiempo y luego para que el resultado sea mejor.
1. Si se tiene sitio en casa, lo mejor es tener un «cesto» más o menos grande, dependiendo de cómo sea la familia, para ir colocando la ropa sucia a medida que nos la quitamos y la almacenamos para lavarla después.
Hay muchos accesorios para ir acumulando esta ropa, más o menos grandes dependiendo del espacio disponible, aunque no todos son realmente eficaces, ya que algunos sirven para más cosas como éste, que es transportable al llevar ruedas, además taburete y sirve para el cuarto de baño.
Pero los hay mucho más sencillos, todos blancos, sin «floripondios» ni cretonas o tapicerías.
2. Si no se tiene sitio, se puede almacenar la ropa sucia en la propia lavadora tal como nos la quitamos, aunque habrá que clasificarla después, antes de ponerla a funcionar.
3. Prepararse el detergente que estéis acostumbrados a utilizar.
No os aconsejo ninguna marca blanca, porque en estos casos, lo barato suele resultar carísimo.
A la larga, y no muy a la larga, si el detergente no es bueno la ropa se os irá oscureciendo, se pondrá lacia y grisácea, con aspecto de vieja y tendréis que renovarla, algo que es mucho más caro que utilizar un buen detergente.
4. Se puede y se debe usar el mismo detergente bueno buenísimo para toda la ropa, en lugar de tener 3 o 4 como la publicidad engañosa también aconseja.
Con un buen detergente para toda la ropa de la lavadora, y otro por si laváis algo delicado a mano, es más que suficiente.
5. Salvo que la ropa esté muy sucia, por el trabajo que realizan ciertos profesionales, no hay que hacer un prelavado y nunca pongáis suavizante, aunque el eslogan, por cierto muy bueno, de “mamá las toallas rascan” siga vigente.
Cada vez más médicos desaconsejan su uso porque todos los suavizantes tienen demasiados alergenos. No hay más que ver cómo se pone el cajetín de dicho suavizante, a las pocas semanas, negro y lleno de moho, ¡por algo será!
Os ahorráis el suavizante en detrimento de un buen detergente.
También la mayoría de vosotros, y lo sé porque hasta me habéis llamado por teléfono, tenéis varios detergentes, para ropa blanca, para ropa de color, para ropa delicada, para ropa que destiñe…
No os fieis de lo último que anuncian que es «más de lo mismo», más caro y nada milagroso, es consumismo puro, con uno bueno sobra, es “universal”.
(Por si no os interesa a todos, al final del post os he puesto un hecho verídico sobre los suavizantes.)
6. Los que tenéis niños sabéis que se manchan continuamente y que llegan del cole muchas veces con lamparones.
Si no necesitáis poner la lavadora a diario, es aconsejable quitar esas manchas, aunque sean “misteriosas”, el mismo día que las descubrís.
Frotáis únicamente la mancha con un poquito de agua y del mismo detergente universal hasta que desaparezca, aunque el resto de la prenda siga sucio.
Tendréis que dejar que esta mancha, ya desaparecida o muy disimulada, se seque completamente, antes de guardar la prenda hasta el día que toque meterla en la máquina para que no huela a humedad.
Hay productos especiales que he probado, que hacen esto mismo, quitar las manchas, pero consigo los mismos efectos. Como he simplificado mi vida, ya no los uso.
7. El día que hayáis acumulado suficiente ropa como para llenar la máquina, clasificarla, separando la blanca o de color claro, de la oscura o negra.
Esta ropa oscura no tiene por qué ser forzosamente negra.
Hay juegos de toallas de color granate, rojizo, fucsia, azulón, ocre…, con diferentes intensidades de color, que es preferible no lavar en agua caliente para que no vayan perdiendo colorido.
Es verdad que la “moda” estos años atrás creaba estas toallas en colores cada vez más claros, pero ya sabéis que las “modas” pueden estar reñidas con la simplificación de nuestras vidas.
Se ensuciaban rápidamente, había que lavarlas muy a menudo, se estropeaban antes y había que renovarlas…, que es quizás lo que se pretendía. Ahora vuelven en colores más intensos.
8. Aunque las lavadoras actuales tienen programas cortos de media carga, personalmente no me convencen, salvo que la ropa esté casi limpia.
9. Prefiero, si no tengo suficiente ropa blanca y de color como para poner 2 lavadoras, hacer dos lavados y un solo aclarado total. Me explico.
♦ Lavar primero en caliente, por lo menos a 40º, todo lo blanco o claro.
♦ Esperar a que la máquina tire el agua y se pueda abrir.
♦ Añadir encima las prendas oscuras con lo que la primera tanda se volverá a lavar, ahora en frío.
Pero los diferentes aclarados y el centrifugado serán únicos.
♦ Si hay entre esta ropa de color no solo toallas sino camisetas, vaqueros, pantalones gruesos, leotardos, leggins… negros o muy oscuros, conviene ponerlos del revés y meterlos dentro de las bolsas de las que ya os hablé, que deben tener diferentes tamaños. De lo contrario pueden soltar pelusillas que os oscurezcan la ropa clara.
♦ Si usáis sujetadores o bikinis con aro, cercioraros bien de que no tengan ningún agujerito o roto en su conjunto, aunque no se vea, por el que dicho aro pueda ser “succionado” durante el centrifugado y, por tanto, conviene meterlos también en una bolsa aparte.
Si esto sucediera, os aseguro que ya no lo olvidaréis nunca más porque el aro se enganchará a alguno de los orificios del tambor, y si no os dais cuenta a tiempo es muy probable que tengáis que llamar al técnico porque el aparato se os haya estropeado.
Junto a los sujetadores, en la misma bolsa, podéis meter los pantys finos de invierno y todo lo que sea muy delicado o pequeño.
♦ Si no quitasteis en su día las manchas, tendréis que hacerlo ahora como os expliqué anteriormente, de lo contrario es más que probable que salgan tal cual, con el agravante de que se habrán “fijado”, y en lavados posteriores ya no desaparecerán, como mucho se irán aclarando, pero siempre seguirán ahí.
♦ También conviene repasar los bolsillos, tanto de ropa de niños como de mayores, porque puede haber en ellos algo peligroso para el buen resultado del lavado, una simple moneda, y repasar los botones que puedan estar a punto de caerse.
Aunque las lavadoras modernas y no tan modernas ya no llevan filtro, no sé lo que pasaría si se sueltan.
♦ Lavar las prendas delicadas a mano y centrifugarlas después.
Aunque en la prenda diga que no hay que hacerlo, es mucho mejor quitarles el exceso de agua que tienen con un centrifugado suave o fuerte, y esponjarlas con la mano después.
A medida que la humedad residual se va evaporando, porque la prenda se va secando, puede ser necesario un esponjamiento o estiramiento posterior suave, con las manos, para que la prenda ni encoja, ni se vaya apelmazando, sobre todo si es de lana.
No os podéis ni imaginar los paseos a la tintorería que os evitaréis. Además, las modernas, porque de las antiguas quedan ya muy pocas, estropean y “ajan” la ropa.
Al que le guste que siga con ellas. Yo probé y como no me gustaron, llevo lo mínimo, chaquetas con forro de trajes de chaqueta cuyos pantalones, si puedo por la clase de tejido, también los lavo en la máquina.
Hasta los “plumas” auténticos se pueden lavar y hasta secar en la secadora siempre que se haga con precaución.
♦ Mucha gente joven, para llenar la lavadora, junta la ropa blanca o muy clarita con ropa oscura, y para que esta última no destiña ponen un programa en frío. Es la mejor manera de que esta ropa clarita, que debe lavarse en caliente, se vaya poniendo grisácea y como sucia.
♦ Es importante, organizándose bien, poder sacar la ropa recién terminado el proceso de centrifugado e ir estirándola con las manos antes de tenderla. Después de seca, estará menos arrugada y se doblará o planchará con mayor facilidad.
♦ Por último, si no tenéis secadora y la tendéis en el exterior, procurar que la ropa oscura o con mucho colorido no esté al sol, y si no tenéis más remedio, colgarla del revés y estar un poco atentos para recogerla en cuanto esté seca.
Para que la «ropa no rasque», si se seca en el exterior, recogerla en cuanto esté seca y no tiesa por haber pasado horas y horas fuera.
Si queréis recordar los 4 posts ya publicados sobre la ropa y la lavadora pinchad aquí, y aquí, y aquí, y finalmente aquí.
Comentario sobre los suavizantes.
«Estoy absolutamente desesperada con un tema que me preocupa muchísimo. El suavizante de la ropa de Mercadona provoca efectos nocivos en mi salud. Soy profesora y cuando mis alumnos lo usan me salen ronchas y úlceras en el interior de la boca, picores, mareos, náuseas, diarrea, confusión…
Resulta que algunos niños sensibles porque son diabéticos, epilépticos… se me han llegado a desmayar en plena clase. Comento el problema en mi entorno y son innumerables las personas a las que les ocurre lo mismo y lo han dejado de usar por diferentes causas.
Lo he comunicado al propio Mercadona, al Ministerio de Sanidad, a asociaciones, al defensor del pueblo… y nadie parece poder aportar una solución.
Sinceramente no puedo más, van a conseguir que deje de trabajar porque esto es un suplicio diario.
El médico me dice que tengo el sistema inmunológico “destrozado”.
Quisiera abrir un debate, que la gente se queje públicamente, que estamos en época de enfermedades ambientales en auge y a ver si alguien puede averiguar qué componentes de dicho suavizante está provocando estos efectos adversos tan serios y graves».
Hola Cristina, me gusta mucho lo que escribes y me alegro mucho cada lunes al recibir tu nuevo post. Muchas gracias porque son de mucha ayuda.
Me gustaría que me enviaras, por favor, la marca de detergente líquido que utilizas y también la de lavar a mano la ropa delicada.
Me ha quedado la duda de si la ropa de color entonces es mejor lavarla en frío o a 40ºC. Mi lavadora no tiene la opción de 30ºC-
Un saludo y fuerte abrazo
Como dentro de nada voy a colgar una lista de productos con marcas, y como estoy fuera de Madrid y desde la tablet es un rollo contestar tantos comentarios, voy a poner marcas.. Skip, botellones de 3 litros y pico, sean del color que sean y digan lo que digan, cuando están de oferta. Son todos Iguales!, meros reclamos publicitarios. Pero hay que leerse los 4 enlaces de los 4 posts antiguos.
La ropa de color oscuro siempre en frío.
Para lavar a mano, los de siempre, que yo todavía tengo, nunca marcas blancas, Norit, Perlan, sin que os cuente trolas!
Totalmente de acuerdo con el tema del suavizante, lo he eliminado de mi colada por propia intuición, mi hija tenia mucha dermatitis de bebe y fui eliminándolo progresivamente hasta que me di cuenta de que no vale para nada y aún por encima me ahorré dinero. La colada queda perfecta y las toallas también. Utilizo detergente de una marca muy conocida y me va muy bien, los demás nunca llegan a obtener resultados ni medio parecidos.
Otro truco es poder tender la ropa blanca al sol y en una atmósfera sin contaminación, playa, montaña, lo resultados son espectaculares y la ropa blanca nunca envejece, no pierde blancura, en Madrid es complicado pero si vivís en otras localidades tenéis mucho ganado tendiendo la colada al aire libre.
En Galicia la gente mayor siempre ponía la ropa blanca con manchas «al clareo», se trata de enjabonarla con el jabón de la lavadora y luego extenderlas en el suelo (jardín) e ir mojándola poco a poco según se vaya secando, luego se aclara y adiós manchas.
En casa de mi abuela que vivía en un chalet con terraza arriba, la extendían al sol varias horas y la regaban de vez en cuando, pero aquellos tiempos ya no volverán… Y prefiero un botón!
Hola Cristina
Muchas gracias por tu página. Soy un estudiante viviendo solo por primera vez y tus consejos resultan muy utiles. Yo siempre había pensando que era importante tener un detergente para coda cosa, uno de blanco, color y negro. Cual es el detergente que recomienda ?. Yo nunca he sido fan del suavizante pero me gusta que quede buen olor en la ropa, lo que resulta bastante difícil. Ultimamente he empezado o poner un chorro de agua de colonia en el compartimento del suavizante y la verdad es que mejora mucho el olor. No se si sera bueno o no para la ropa. Muchas gracias otra vez por los posts
Si usas Skip y me haces caso en lo que digo en los 4 posts, tu ropa olerá a limpio, un verdadero olor rico
Buenos días Cristina, gracias por tu post, como siempre.
Lo del suavizante de Mercadona, yo hace la friolera de 15 años que lo había notado. Al principio era el suavizante de Mercadona, que el olor que quedaba en la ropa me daba naúseas y dolor de cabeza (yo no soy para nada sensible con los olores, y no tiendo al mareo ni a la naúsea por naturaleza, así que lo tuve claro). Ahí corté con ese suavizante, y empecé a gastar otros de marca, que costaban bastante más del doble. Al principio no notaba nada con los de marca, pero a la tercera o cuarta botella, también esos me daban naúsea, aunque en menor medida. Así que corté con todo suavizante, y hará más de 14 años que no uso. No noto que me esté perdiendo nada, y el olor del detergente en la ropa me parece lo suficientemente agradable. El malestar no progresó más porque dejé de usarlo radical en cuanto me comenzaron esos síntomas.
Últimamente le echo un chorro de vinagre de limpieza en el depósito del suavizante. No huele nada a vinagre la ropa y es bueno para la lavadora. Por si te sirve.
Un saludo.
Yo solo aconsejo vinagre en la ropa que destiñe y se lava a mano. Lo de que es bueno para la lavadora es un bulo más sin ningún fundamento porque el tambor y sus gomas no tienen nada que ver con el interior de un lavaplatos.
Muy interesante ,como todos tus artículos.
Quería comentar que yo ahora al detergente le añado un puñado de bicarbonato. He observado que lava mucho mejor la ropa. No se si será conveniente pero siempre se ha usado para lavar. Lo del suavizante me ha sorprendido, no creí que fuera tan dañino, voy a probar a no utilizarlo pues tengo urticaria y no me encuentran el motivo. Seguro que es algún producto químico o conservante.
A la ropa de color no le viene bien el bicarbonato porque, a la larga perderá color
Pues algunas cosas como no eches suavizante desde luego que quedan muy tiesas. He oído que el vinagre va bien también. Por cierto, algunos detergentes incorporan suavizante, no sé si el aroma o el suavizante mismo, caso del Sk.
Otra cosa que observo es lo poco que limpian los detergentes y más con las nuevas lavadoras que no llenan de agua el tambor, tan solo mojan la ropa. Un desastre, hay que estar usando quitamanchas, barreños, agua a temperaturas muy elevadas, un engorro.
Veo que eres un entendido, o por lo menos estás convencido de ello. Te vendría bien leer los 4 posts citados. Por cierto estoy todavía esperando a que me contestes a mi pregunta del otro día, también como experto
Hola, Cristina. Soy seguidora de tu blog, me encantan los artículos que leo con mucha atención y me resultan muy útiles. Tengo una duda sobre el consumo de agua osmotizada. Realmente es perjudicial para la salud o sería equivalente a un agua de mineralización baja? Echo de menos una repuesta con criterio científico. Gracias por anticipado
Sonia, no soy ninguna experta, pero lo que dicen los que sí lo son es que el mundo de las aguas minerales es también un gran negocio!!!
Hola Cristina,otro de tus buenos temas!
El pasado jueves 13,te escribí por tema Thermomix,te cuento como quedé y el segundo tema del que te quería hablar.
1-Llamé al teléfono que me dijiste,todavía es válido,pero me comentaron que con él no me podían poner,preguntándome el tema por el que llamaba,al decirlo,me dieron el teléfono de Atención al Cliente donde me orientarían.También llamé y me atendieron solo regular.
Volvía insistir en hablar con el Director de mi ciudad,donde llevé la Thermo y nada,pero para mi sorpresa,me dijeron que desde fín de mes ya estaba reparada y que me habían llamado y «no cogí el teléfono»,nada de volver a llamar,por si la primera vez no lo podía coger,o estaba ocupada……Su protocolo les marca que si una sola vez no localizan al cliente,ya será el cliente el que llame.Por supuesto,puse hoja de reclamaciones.Además la facura,con comentario extenso de que al ser la misma avería en un año dos veces,más otra cosa que afecta el motor…..Tienes razón Cristina.Quieren que me compre otra!.Ni Hablar,si se estropea gravemente,se acabó.
2-Hace hoy dos meses,cambié mi frigo de 16 años por un combi,no frost,Inverter.Si quieres te digo por privado la marca,hace un zumbido continuo muy molesto,llamé donde lo compré,me mandaron al técnico,que ha venido hoy.
Me dice que todos los Inverter hacen ruído,no el no frost como yo suponía,sino el Inverter.Que me lo tenían que haber advertido porque ahora el vendedor ya no me lo cambiará,ya que tendrá que asumir el gasto.
Yo miré todo lo que pusiste de los frigos antes de conmprarlo,lo hice a conciencia y ahora me encuentro que nadie me advirtió,al menos no el vendedor.Pienso hablar con él,pero creo que me quedaré igual.A tí qué te parece Cristina?Los foros de frigos echan humo por este tema del ruído.
Muchas gracias por tu interés y perdón por lo extenso.Un abrazo
Te contesté desde la tablet, pero veo que no ha salido!
Si pudieras hablar con la persona que te cité, aunque te podrán miles de trabas, sería estupendo porque él es el Director de todos los Servicios Técnicos de España!
Creo que la contestación a la segunda parte de tu comentario sí que salió.
Hola Cristina! Me podrías decir a mí también cual es el detergente que usas. Muchas gracias por todo
Cristina mandos el nombre del detergente.gracias
¡Buenas tardes Cristina! Sería tan amable de enviarme, cuando pueda, la chuleta con los nombres de los detergentes. Muchas gracias. Un afectuoso saludo.
Hola Cristina, gracias por tu reflexión, me ha resultado muy interesante. Te agradecería que me enviases el nombre de los detergentes.
Hola Cristina , me encantan tus artículos, siempre se aprende mucho. te quería preguntar por el tema de echar un vaso de amoníaco cuando comienza el ciclo de lavado, junto con el detergente en la lavadora, he leído artículos de todo tipo y me gustaría si puedes me des tu opinión al respecto. Hablan de que deja la ropa más suave y que quita manchas. Ya se que es un desengrasante, por eso me surge la duda. Un saludo, Graciass
Para todos los que me habéis pedido el nombre del detergente, aquí va la chuletilla =
Detergente Skip siempre líquido y para toda la ropa, blanca o de color.
Adquirid botellones de gel de 3 litros y 1/2, cuánto más grandes más baratos resultan, con rótulos diferentes, «Skip Aloe Vera, Skip hipoalergénico», o «Skip Active Clean»…, y distinto color, azul, verdes.
Son todos iguales y solo varía el aroma. Son estrategias comerciales para que compréis todos.
No os paséis a las pastillas que son más caras y no mejores. Solo es publicidad para consumir más.
Pongo 200 cc de detergente, porque puedo con mi lavadora coger más agua, y nunca hago prelavado ni uso suavizante.
Pero ¡¡ojo!! no solo el detergente es muy importante, es todo lo que os he explicado en varios posts sobre ropa y lavadora que ya están publicados.
https://cristinagaliano.com/2012/como-alargar-la-vida-de-tu-lavadora/
https://cristinagaliano.com/2012/como-alargar-la-vida-util-de-tu-ropa-lavada/
https://cristinagaliano.com/2013/como-lavar-a-mano-ropa-delicada-aunque-ponga-lavar-en-seco/
https://cristinagaliano.com/2013/detergentes-liquidos-de-lavadoras-nos-equivocan/
Si no os los leéis, no lo entenderéis.
No hay que echar nunca ni amoniaco, ni vinagre, ni lejía por muy «especial» que sea para lavadora. Son costumbres antiguas pero que, hoy, no hacen falta si seguís lo que os he explicado en estos 4 posts. La lejía, a la larga, va «atacando» las fibras de la ropa.
Buenas noches Cristina.
Quisiera que me enviaras la marca del detergente que usas.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Cristina,cuando puedas me contestas a tu experiencia y conocimiento sobre el ruido que te comento.
Qué te parece que haga?Molesta bastante.No me dan solución.Hablo con vendedor.
El post va de lavar,pero estoy preocupada con frigo.
He vuelto a leer los posts de combis y no dice nada.
Gracias de nuevo.
Si me hubieras preguntado antes… no te la habría recomendado!!! Ahora solo te queda «pegarte»…, y puede que no consigas nada, pero por probar no pierdes nada.
A ver ,para las que preguntáis por el detergente que usa Cristina ,ella no suele poner marcas ,pero en esta ocasión ,explica el motivo del porqué lo pone ….
Y dice que solo usa Skip para la ropa blanca y de color .
Saludos
¡Hola! Siempre se aprende algo contigo. Da gusto seguir tus explicaciones, al detalle. Y a los que preguntan por el detergente: ¡ya dijo que era Skip, hombre!
Pido disculpas por mi nota anterior. No son formas. Mi tocaya es mucho más comprensiva y elegante. Saludos.
Hola Cristina.Dos cositas.
1-Cuando dices que no me hubieras aconsejado nunca el frigo,a qué te refieres exactamente,a Inverter?Porque no frost es una maravilla y lo aconsejas en tus posts.Me lo podrías aclarar por favor….
2-Ya sabes que después de un electrodoméstico va otro y la lavadora también va a hacer chas.Leídos tus posts por mi parte,y necesitándola de carga superior,hay algo más que me quieras aconsejar,antes de meter la pata de nuevo como el frigo.
Totalmente de acuerdo con lo del suavizante,con un buen detergente suficiente,siempre que se lave bien.
Muchas gracias Cristina.Saludos
Claro, me refiero a la marca. El sistema no frost, el mejor, lo he tenido desde que me compré mi primer combi, cuando me casé, y era de Kelvinator, que desapareció, volvió a aparecer… Lo regalé, hace años, y todavía funciona!
Con carga superior no tengo ni idea porque nunca me ha hecho falta, pero sí te adelanto que, puesta ya a decir marcas, la mejor es Bosch-Siemens, y si vives en Madrid o Comunidad, dímelo porque te puedes ahorrar bastante!
No Cristina,no vivo en Madrid ni cerca.Gracias de todas formas.
Hola Cristina,
Ya sabes que te sigo desde hace tiempo, y si supieras la labor que haces con tus consejos en muchas casas…
Yo mas o menos me conocía tus consejos y te prometo que los sigo a pie de letra y no me va mal.
Ahora tengo un problema (y un debate con mi madre) quiero recuperar mi vestido de comunión, que es una tela plumeti con muchos encajes antiguos, hechos a mano… La tela está muy bien, pero tiene una mancha muy amarilla en el pecho.
Mi madre me dicen de llevarlo a la tintorería, pero yo no me fío.
Yo quiero tratar la mancha y lavarlo en la lavadora con mucho jabón y un programa largo, como recomiendas tu, pero mi madre no se fía, sobre todo por los encajes.
¿Algún consejo para este tipo de prendas?
Yo también tenía vestidos de primera comunión, muy sencillos, solo con jaretitas y de plumeti.
Pero, si ya tienen años, puede que los encajes estén «pasados» y que se rompan al lavarlos. Quizás yo no me atrevería… por si….
Si te lo garantizan en alguna tintorería de las antiguas, yo probaría, pero quizás ninguna se atreverá… porque es un tema muy delicado.
Si no encuentras ninguna, puedes hacer lo siguiente: poner la mancha amarilla lavada y frotada a mano al sol, sin aclararla, a ver qué pasa. El resto del vestido, los encajes por ejemplo, los «escondes» para que solo «tome el sol» la mancha. O se te quita… o no, pero nada se te estropeará.
¡Y me lo cuentas porfa!
Buenas tardes Cristina, me gustaría conocer tú opinión sobre el tema de añadir un chorro de amoniaco en el lavado…….
Referente al tema de «marcas blancas», creo, que no eres muy partidaria, nos podrías argumentar el por que, (la diferencia de precio entre una y otra es considerable), a qué denominas «en oferta «, pues a veces con la promoción 3×2 no sale tan rentable, cuando el presupuesto es limitado. Un saludo.
Como he dicho anteriormente, ni amoniaco, ni vinagre, ni lejía por muy «especial» que sea.
En cuanto a bueno, bonito y barato… no existe, y los que he probado de marca blanca, solo por probar, luego he tenido que volver a lavar la ropa con el mío.
En los botellones de 3 litros y medio, cuando están de oferta, la segunda unidad a tanto, o 3 por dos, te puedo asegurar que te ahorras una buena cantidad. Ese mes «estropeas» el presupuesto, de acuerdo, pero durante muchos meses ya no necesitas comprar, y te recuperas.
Gracias
Hola Cristina , ¿ qué ajo tiene más propiedades el ajo blanco o el ajo negro ?
Gracias
Muchas más los negros, ya lo verás dentro de unos días.
Hola Cristina por qué te decantas por Skip antes que Ariel?
Gracias
Cuando se puedan mandar mensajes de voz como en wasap, te lo explicaré, ya que son muchos! De momento imposible.
El Ariel no es malo, sería la segunda opción, pero prefiero el Skip. Y, aunque yo no lo sé, creo que es más barato.
Yo uso dos detergentes, Skip azul para la ropa blanca, limpia de maravilla y hace bastante espuma, y támbien uso Ariel porque me encanta el olor, pero cuando hay ropa sucia le echo Skip el de color azul.Sin embargo el skip verde no me da el mismo resultado que el azul.
Yo desde hace tiempo ya no uso suavizante. Hay mucha ropa para la que no lo recomiendan (ropa técnica de deporte, chaquetas impermeables, calcetines,….). Salvo que huele un poco menos al sacarla de la lavadora, no he notado mucho más.
El detergente, según lo tengan en oferta. Antes compraba marca blanca pero ahora aprovecho las ofertas (sobre todo las de 2ª unidad 70% dto) y compro o bien Ariel o Skip. Pero en cápsulas porque suelo dejar la lavadora cargada por la mañana y la programo para que cuando llegue esté terminando de lavar y sacar la ropa. Y en mi lavadora no recomiendan echar detergente líquido y no ponerla inmediatamente a lavar (supongo que irá poco a poco vaciándose el depósito hasta el tambor y no debe ser bueno). ¿Hay alguna diferencia entre las cápsulas con líquido y el detergente líquido en botella? Algunas cápsulas además viene con un poco de detergente en polvo.
A mí las cápsulas no me gustan, pero si no tienes más remedio??¿¿¿
Pon el detergente en una arielita.Las cápsulas son más caras, y a veces no se deshacen del todo.
Buenas noches Cristina, que opinas de los detergentes liquidos ECO, son realmente ecologicos??. Existe una marca alemana que hace bastante que se dedica a ello F…..
Como puedo quitar una mancha de gasoil en una «riñonera».
Por cierto, es recomendable añadir un chorrito de amoniaco al lavadora.
Gracias, un saludo.
Gracias, un saludo.
Yo no me gastaría ni un céntimo en ellos! En cuanto a las manchas de gasoil, acude a la empresa más importante en cuanto a quitamanchas, Beckham. Puede que tengan alguno específico.
Estoy «enganchada» a tu último ebook, debería ser un manual, una asignatura obligatoria en la ESO!!! Me encanta todo y los múltiples enlaces a científicos, libros publicados… con lo que queda claro que no te estás inventando lo que escribes sino que tiene su base científica y claro los menús…of course.
Estoy esperando q me llamen del servicio técnico de Kunh ricon…He notado que se está empezando a despegar, por tres sitios a la vez, el fondo difusor de la olla. Puedes darme una pista de por qué puede ser? (la usamos mi marido y yo). Quizás la respuesta pueda ayudar a otros/as seguidores/as. Gracias Cristina
¿Cuántos años tiene tu olla, Pilar?
Es un defecto de fabricación… pero KR no te lo dirá nunca, dirá que «no la sabes usar» como si hubieras jugado al fútbol con ella!!!
Si tiene garantía, antes eran 20 y ahora solo 10 años, me lo dices por favor, y te diré todo lo que debes hacer!
Y ahora, cuando quieras me puedes llamar!
Muchas gracias por los consejos. Cuando la ropa de cama , especialmente las almohadas adquieren un color amarillento, bastará también el lavado a 40º y usar el detergente líquido que aconsejas? Las manchas de aceite en los manteles se pueden eliminar si ya han sido lavados y esas manchas no han desaparecido?
Muchas gracias,
Yo creo María que, antes de que se te pongan amarillas, por el sudor de la cabeza, deberías quitarlas.
En cuanto a las manchas, me parece que lo ponía en este post, si ya has lavado los manteles éstas se suelen haber «fijado» y puede que ya no se quiten. Prueba a frotarlas con agua muy caliente y un poquito de detergente, a ver qué pasa!
Buenos días Cristinas y los comentarios.
una pregunta. es lo mismo paprika y el pimiento dulce, o es diferente.
Para hacer la tarta , hace falta ese molde http://3.bp.blogspot.com/-0PPeW-AB9b0/UKJRI_tNSrI/AAAAAAAABa4/mHCk0uFGSyY/s1600/3782.jpg, o silicona
o de cristal , para la olla rukn rikon.
muchas gracias.
La paprika es un pimentón elaborado en Hungría.
No sé qué receta vas a hacer, pero si la vas a hacer en la olla, solo puedes usar el recipiente cuya foto me mandas.
he visto una receta de rukn rikon flan de naranja, creo es para meter en la olla.
Últimamente esa receta no me ha salido. Pero solo la puedes hacer en el recipiente que me mandaste que se llama CPM y que ya no lo hacen.
¿Sabes que en el lote de mis ebooks
https://www.bubok.es/libros/244520/Lote-olla-superrapida
tienes varios flanes.
Yo también lo uso para el cocido, para no mezclar toda la grasa del chorizo, morcilla y tocino con el caldo.
Buenas tardes, Cristina! Me va de maravilla este tema para el problema que te quería comentar. Tengo una cortina en la bañera de tela y ya hace tiempo empezaron a salir manchas de humedad, pero la lavaba y quedaba «pasable». Este verano aparecieron unas manchas oscuras , por la parte de arriba y no desaparecen con nada. Esta noche, por ejemplo, las he puesto en agua caliente y percaborato. Por la mañana a la lavadora con detergente, pero ha salido igual. Son de color beige. Me puedes ayudar? Te lo agradecería un montón. Saludos!
Si tu cortina tiene unos añitos, es muy probable que esas manchas de las que hablas sean de humedad… y esas, mucho me temo, que no se te quitarán con nada.
Creo que lo he puesto en algún comentario anterior. Hay una empresa Beckmann, que tiene infinidad de productos quitamanchas. Habla con ellos a ver si te pueden ayudar 😥
Cristina.
cuantos gramos de agua, en 15 cucharadas de agua, hecho una coliflor en la olla 28cm se me quemo un poco , casi sin agua.
leido tu bubok, y tengo.
gracias.
No entiendo lo que me quieres decir!
Muchas gracias, Cristina! Me temo que la solución será cambiarla porque ya tiene unos añitos. De todas formas, me voy a informar en la empresa que comentas.
Yo aprovecho cuando pongo la lavadora a 95ºC y las meto con el resto de toallas, paños, trapos del polvo, calcetines de deporte…. Evidentemente hay que emplear detergente en polvo y plancharlas después del centrifugado. Quedan sin rastro de moho.
Cristina, para cuando una lista nueva de productos?
Tranquila, estoy en ello y espero poder terminarla antes de navidades, aunque es mucho más laborioso de lo que pudiera pensarse.
Hay productos que yo ya consumo, pero para probar otros hay que hacer casi un «máster» para averiguar lo que llevan y lo que no, ya que hay un «secretismo» prácticamente absoluto, amparado por el nuevo etiquetado que vuelve a cambiar, según parece, al año que viene.
He tenido que hablar en más de una ocasión con AECOSAN, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición… y menos mal que contestan!
Gracias!
María Sola, te agradezco mucho tu comentario. Lo cierto es que no suelo lavar con una temperatura tan alta. Probaré como dices y haber que pasa. Gracias!
Tendrás que lavar la cortina sola, y dependerá del material con el que esté hecha, porque a 95º la ropa se destroza. A lo mejor, por el gasto de energía, te compensa comprar una nueva.
Después de ver el comentario, comprobé que mi lavadora solo llega a 90 grados. Como comenté, no suelo usar tanta temperatura y ni me acordaba.
Al final creo que será lo más razonable comprar una nueva o poner mámpara. Estábamos valorando esa posibilidad y de ahí mi empeño por aguantar con esta hasta ver que decidimos. Gracias de nuevo!
Hola, Marisa. Una intentona más: Meter la zona de las manchas en lejía pura. Ya veo que la cortina es de tela y no sé el color, pero antes de tirarla puedes probar. A mí me funcionaba, aunque eran cortinas quizá más corrientes que la tuya.
Hola María Rosa!la cortina es de color beige. Lo de la lejía ya lo había pensado, pero me da miedo porque ya he tenido alguna mala experiencia con ella. Aunque bien pensado, al final por probar, tampoco pasa nada. Muchas gracias por la ayuda!
Cristina buenas noches!!Como he leído que has dado marca de detergente me arriesgo a pedirte que me digas(si puedes),el detergente de lavavajillas que usas.Gracias.Un saludo.
En el caso del lavavajillas no hay un gran surtido, solo el que se conoce de siempre y que ahora debe ser el mismo Calgonit o Finish, y desde luego nunca una marca blanca… aunque sea más barata.
Lo que sí hay que hacer es un lavado en vacío, 1 o 2 veces al año con http://www.finish.es/nuestros-productos/aditivos/limpiamaquinas/limpiamaquinas-regular/ para que la máquina te dure más!
Hola, Cristina.
A ver si me puedes echar una mano. Tengo una chaqueta de punto color granate que por delante lleva una tela blanca simulando una camisa, y también unos puños blancos. El efecto es como si se llevara una chaqueta y una camisa, pero en realidad se trata de una sola pieza. Nunca me había ocurrido, pero la he lavado (a mano) con agua fría, y la tela de la «blusa» ha quedado llena de manchas rosas, es decir, que se ha desteñido con la parte de punto granate. ¿Cómo podría arregalarlo? Me da miedo lavarla con algún producto blanqueador porque supongo que entonces me cargaría la chaqueta, al estar cosida a la blusa y no poder separarlas.
Muchas gracias por tu ayuda.
Para otros casos, y lo expliqué en su día, cuando una prenda puede ser sospechosa de desteñir, lo primero que hay que hacer, antes de lavarla, es meterla en agua fría con un buen chorro de vinagre y ver lo que pasa.
Ahora tendrías que hacer, y ya sé que no es fácil, meter todo lo blanco en agua con lejía muy caliente, y si no llegas a los bordes que tocan con la chaqueta, puedes, mojarlos con una brocha y esta solución de lejía. Es entretenido… pero a veces «chuta»!
Gracias por el consejo. Intentaré hacer con mucho cuidado lo que me dices. La verdad es que esta prenda tiene ya algunos años y siempre la he lavado sin ningún problema, es decir, que hasta ahora no había desteñido. De ahí la sorpresa. Un abrazo.
Hola Cristina, a ver si puedes decirme cómo quitar las manchas de sudor de las camisas de mi marido. Las blancas tienen solución con la lejía, pero las de color, o de rayas, etc, no hay forma. Y eso que antes de meterlas en la lavadora las froto a mano con detergente, pero nada, salen hechas un asquito. Ya estoy desesperada. A ver si tienes algún truco de esos tuyos que funcione!
Muchas gracias por tus consejos y un abrazo
Ah¡ y me he leído todos los post anteriores.
En alguno de mis posts sobre ropa ya lo he explicado, así que los habrás leído demasiado deprisa.
Hay personas cuyo sudor es diferente, demasiado ácido o alcalino, que dejan manchas que no se quitan nunca, hagas lo que hagas, porque estropean el tejido y se quedan como «fijadas».
srª dª cristina galiano: se le escribe porque hay gente que no sabe o no quiere saber que no se puede dar nombres de las cosas si se quiere dar nombre UN PRIVADO aunque mucha gente no sabe lo que UN PRIVADO que se deberia decir para que la gente use lel privado y en paz ya mi madre ya fallecida el año 2008 se decanto por ARIEL y yo ahora me he pasado ariel 3 EN 1para lalavadora y hace 2 o 3 meses me puse lavavillas balay para solo y pongo FAIRY 3 en 1 de la misma cas P&G americana FABRICADO en españa VA güay en lavavajillas y la lavadora3en 1 y NO HAY COMPRAR SAL PARA LA LAVAVAJILLAS eso hace 50 años cuando no habia los adelatos de ahora. he dicho
un saludo y perdon por abusar de tiempo.
ljef
luis javier esteban felez
Ojalá te habría descubierto antes, son geniales tus consejos y ahora comprendo el porqué de muchos de los desastres que he hecho con la ropa. Me encantaría poder leer un libro tuyo sobre organización del hogar, tal cual has comentado otras veces. Me han surgido estas dudas. Mil gracias por adelantado:
1. ¿Qué estropea más los baberos plastificados?¿el centrifugado (es lo que indicas que mas estropea la lana), la alta temperatura, el líquido que pretrata las manchas? ¿Cómo conservarlos mejor y evitar que se raje la parte trasera plastificada?
2. ¿Cómo nos recomiendas lavar los pañuelos, fulares, etc?
3. ¿Cómo nos recomiendas clasificar la ropa al tenderla y/o al recogerla del tendedero, para que sea mas sencillo trasladar cada cual al cajón/armario que le corresponde? Usas alguna palangana, cesta, cajonera, etc para ir clasificándola cuando la vas recogiendo?
4. He leído tus posts sobre secadoras y opino como tú, son estupendas, pero no sé como colocarla para que resulte práctica. ¿Dónde recomiendas colocar la secadora si no se dispone de una terraza totalmente cerrada ni una habitación exclusiva para la colada? En un mueble cerrado en la cocina o en el baño se acumularía mucho calor? ¿en un baño sería molesto el ruido y sería mala la humedad del baño? Por lo que indicas de que cada tejido tiene unas necesidades y hay que ir recogiendo cada tipo de ropa conforme va estando seca no me resulta práctica en un mueble que la proteja en la terraza, ya que se perdería calor de la vivienda abriendo tantas veces.
Vaya, que estoy hecha un lío.
5. ¿Tienes alguna chuleta mas reciente sobre lavado o sigue estando vigente la marca que mencionas en tus posts?
1. Los baberos se estropean sobre todo por el plástico del revés que se va endureciendo y agrietando, aunque los laves con agua fría, simplemente por el uso.
Duran x tiempo… y luego hay que tirarlos.
2. Los pañuelos y fulares, incluso los de marca, de seda natural, aunque ahora no se llevan, los he lavado siempre a mano. Primero metíéndolos en agua fría con un chorro de vinagre, para saber si destiñen, y luego con un buen detergente manual, nunca de marca blanca! Luego junto unos cuantos, lavados y escurridos, los centrifugo y los estiro después para «desarrugarlos». Plancharlos ligeramente húmedos.
3. Ahora tengo ya muy poca ropa, pero cuando eramos 5, tenía un cesto de mimbre forrado interiormente con tela blanca a medida. Colocaba en el fondo toda la ropa menos delicada y poco a poco, siempre bien dobladita las camisas juntas, los pantalones…
4. Las secadoras ahora son muy muy silenciosas y las hay que producen poco calor porque el agua, que se va formando al secar la ropa, se condensa y va a un depósito.
Si puedes, colócala al lado de la lavadora para trabajar menos.
5. El ir sacando la ropa de la secadora a medida que se va secando, te ahorra mucha plancha porque hasta la ropa interior sale suavita. Pero si la tiras de cualquier manera al sacarla, se te hará un guiñapo!
6. Sigue estando vigente el detergente que uso porque, a pesar de los anuncios que nunca hay que hacer caso, son variaciones «más de los mismo», pero más caro.
Muchisimas gracias
Hola,
Aún no tengo cesto para la ropa sucia y estaba pensando en comprar 2( uno para la ropa clara y otro para la oscura) para así evitarme clasificarla cada vez que voy a poner la lavadora porque la puedo ir echando al cubo correspondiente. Había pensado también colocarlos dentro del armario de la ropa porque quiero tenerlos cerca de donde me cambio para evitar dar un paseo al tendedero cada día y en su lugar darlo una vez a la semana cuando vaya a poner la lavadora. Me entraba la duda de si aunque el cesto/cubo tenga tapadera será suficiente para evitar que el mal olor contagie a la ropa limpia. Imagino que no será igual la ropa del día a día que está poco sucia que la ropa que viene de hacer deporte. Quizás a esta haya que hacerla un tratamiento especial metiéndola en una bolsa de plástico o algo así.
Como lo ves?
Muchas gracias por tus consejos. Conozco tu blog desde hace muy poco y estoy encantado.
Si el cesto es muy hermético, el mío es todo de madera con tapa, sí podrías, pero a mí, aunque no es muy grande, no me cabría en ningún armario y, además, me robaría mucho espacio 🙂
Perfecto, gracias.
En mi caso el otro hueco sería encima de la lavadora pero por un lado me quitaría luz de la ventana y me gusta deja la parte de arriba de la lavadora libre para doblar y clasificar ahí mismo la ropa según la voy destendiendo
Hola de nuevo,
He acumulado toda la ropa blanca que tengo y me surgen varias dudas
1) si una camiseta tiene blanco y negro, ¿va con el lavado de claro o de oscuro?
2) cuando se habla de color claro u oscuro para la separación¿ un rojo chillón es claro? O se refiere también a la intensidad del color
3) entre mi ropa blanca ( camisetas y calzoncillos) la mitad recomiendan no lavar a más de 40 y la otra mitad más o menos no lavar a más de 30. Lavo todo a 40 o debería usar la técnica de los 2 lavados en 1 que comentas?
Veo dificil lo de separar la ropa correctamente. Me faltan criterios
Me parece fantástico que te preocupe tanto la logística de tu hogar, así tendrás una mayor productividad!
Te contesto por partes.
1) Depende del color que predomine y, si es 50% y 50%, con el que más rabia te de. Si en tu lavadora hay más blanco que negro, con blanco, y viceversa.
2) Tendrás que tener en cuenta la intensidad, y si es con un colorido muy fuerte, con oscuro. Cerciórate antes de que no destiñe!
3) En ese caso yo lavo siempre con 40, incluso con 50 si decido que no va a pasar nada.
4) Los criterios… los irás acumulando a lo largo del tiempo, no te preocupes. Nadie nace sabiendo.
Muchas gracias de nuevo
Me ha quedado más claro así 😁
Hola Cristina,
Tengo otra duda de lavado, está vez en relación a las toallas. Había leído que las toallas era mejor lavarlas por separado para evitar que se apelmacen las fibras y porque sueltan pelusa que acabara en el resto de prendas. ¿Es esto cierto?
En mi caso la toalla es oscura por lo que en principio pensaba lavarla en frío
Gracias!
La felpa, material del que están hechas las toallas, no sueltan pelusa, a no ser que estén super super viejas, que estoy segura no es tu caso, así que no es cierto.
Las fibras se apelmazan si las secas al sol, o fuera durante demasiado tiempo, hasta que se acartonan, algo que no hay que hacer nunca.
Yo, salvo que sean muy claras, las lavo también con la ropa de color y en frío, eso sí, con programa siempre largo.
Mis toallas son súper nuevas y están hechas de algodón egipcio con rizo sin torsión.
Las lavaré en frío con el color y en programa largo como dices
Muchas gracias!
Ya me lo suponía!
Es «gracioso» como, con un simple comentario, se puede «conocer» a una persona. Tú debes ser un primor!
Tengo una duda (casi metódica, que me trae por la calle de la amargura) sobre un asunto de poca importancia y por el que no quería molestarte, pero no puedorrrr con ella, así que ahí va un poco resumida:
– ropa blanca a 40°, en poca cantidad, a la que incorporamos la de color, en frío, después de que se vacíe el agua de la primera.
– ¿añadimos detergente o basta con el que ya tiene la ropa blanca? En este caso habría que poner ya en un principio más cantidad de la que precisaría si sólo se lavara ésa.
– ¿el calor que encuentra la ropa de color al meterla no la hará desteñir? Supongo que no porque inmediatamente empieza a entrar agua fría …
– para la primera parte del lavado ¿programa corto o largo?
Puff, ya está; más vale preguntar que quedar tonto toda la vida.
Gracias, encanto.
1. Depende de la cantidad que añadas en esta segunda tanda, y si has dejado, porque ya no se salía por «el ojo de buey» algo de la primera. Si añades mucha ropa, añade algo de detergente. Como yo pongo mucho al principio, toda la ropa que se ha quedado dentro está totalmente enjabonada.
2. No sé por qué me dices «en poca cantidad????
3. Aunque yo dejo alguna, como te acabo de decir, el agua fría entra rápidamente y no pasa nada.
4. A veces tengo poca ropa blanca o clarita, pero para que no se vaya poniendo fea y vieja, y te aseguro que se pone, yo siempre pongo programa largo. Y con la segunda añadida también. Se gasta un poco más, pero da gusto ver la ropa limpia, reluciente, como nueva, con olor a «requetelimpia»!!
Muchísimas gracias por responder cuestiones tan menores cono ésta mía.
Con lo de «poca cantidad» quería decir «un poco», «la mitad», sin más; sobraba.
Me va genial este método porque no me gusta tener ropa por ahí danzando, esperando turno.
No me canso de darte las gracias.
Yo tengo en el cuarto de baño una banqueta blanca muy mona, para sentarse lógicamente, y al levantar la tapa, dentro es para poner la ropa sucia. Así evito que esté «danzando», como tú bien dices!
buenas tardes a tod@s.
Daniel says
27 agosto, 2017 at 12:03m, Por favor Daniel me puedes mandar la marca de las toallas, mi email [email protected] muchas gracias.
Cristina,
1- una pregunta, he visto sabanas algodón 100% de verano no se si vale también para invierno. Me puedes mandar la marca. En Amazon es recomendable para comprar sabanas.
2. El cazo detergente hasta que medida, yo lo echo a 25 cm , no se si hago bien o es muy poco jabón. (uso la marca que tu has dicho).
gracias
un saludo para vosotros.
Me parece una «chorrada» mayúscula que haya toallas de verano y de invierno! Ya no saben qué inventar con tal de que se consuma y consuma hasta límites estratosféricos. ¡Qué vergüenza!
Sin embargo no explican, porque obviamente no les interesa, cómo lavarlas para que duren años y años totalmente nuevas.
En cuanto al cazo detergente, ya os expliqué en la «chuletilla» la capacidad que tiene el mío, y la cantidad que echo.
Daniel, si es amable, te contestará, pero te aclaro que mi blog no es un «chat» sino un blog, y son «cosas»diferentes!
Buenas a tod@s.
1- Se que aquí no es un chat, por eso le he dicho a Daniel que me mande en privado.
2- Lo de las toallas no he dicho, solo te he preguntado de las sabanas, lo que he visto alguna mezcla que compone dentro del (algodón el 1oo% ?) que vale también para todas las temporadas?. Por ejemplo La brujita, reig martin, burrito blanca… .
espero que no le moleste.
muchas gracias
un saludo
Perdóname Pili si me he equivocado ya que para poder contestaros a todos voy a toda velocidad!
Yo, personalmente, aunque compro en la actualidad muchísiiiiiiiiimo en Amazon, hasta cosas comestibles, no compraría nunca ni sábanas ni toallas! Por qué? Porque además de verlas necesito «tocarlas», a pesar de su composición, porque así ya sé si me van a exigir mucha o poca plancha. Me gusta plancharlas porque la suavidad que adquieren es infinitamente mayor.
Suelo comprarlas en las rebajas, muy de tarde en tarde porque me duran siglos, y la marca tampoco me importa demasiado, dentro de una gran calidad. Nunca compro 100% algodón, ya que con las que me compró mi madre al casarme acabé hasta el coco y regalándolas.
Y lo de para verano o invierno, me parece una «chuminada» más. Si fueran 100% fibra, podrían ser solo aptas para invierno, imposibles de aguantar, pero solo llevan un pequeño porcentaje, solo el necesario de fibra! 😥
Hola
Te contesto aquí por si pudiera servirle a alguien más. Las toallas que comentaba de rizo sin torsión son de la marca El Corte Inglés. Según decía el vendedor las habían traído hace poco. Llevo poco con ellas y son muy suaves y secan muy bien.
Te dejo foto de las etiquetas
https://www.icloud.com/sharedalbum/#B15GWZuqDGvUicI
Un saludo 👋🏿
Daniel. Muchísima gracias.
Cristina. te decía era los gramos del algodón.
Ahora entiendo. Mi madre también tiene la costumbre tocar las sabanas. La verdad entiendo poco, voy aprender.
Muchas gracias a vosotros.
un saludo.
Hola Cristina,Dos preguntas me surgen después de leer toooodos los comentarios y el post:1.- Cuando termino de hacer deporte la ropa, por razones obvias, no puede esperar a que la lavadora se llene. Yo pongo el programa de 20 min. y estoy contenta; qué te parece?2.- Me sorprende el consejo de lavar ropa blanca y a mitad del lavado añadir la de color. Cuando lavo ropa de color, siempre el agua es más oscura que cuando lavo blanco, porque imagino que algo de color va a la agua -sin que sea desteñido. Esto no acaba oscureciendo la ropa blanca?Millones de gracias por tu respuesta y enhorabuena por tu trabajo!
Lo haces muy correctamente Belén.
La ropa de hacer deporte la tienes que lavar en cuanto te la quitas!
Además, yo suelo poner la ropa muy oscura, en bolsas individuales hechas por mi, para que no me oscurezcan la ropa blanca. Así que hago UN SOLO ACLARADO, un solo lavado entero = la mezcla de ropa + la ropa oscura y un semi lavado con la ropa blanca. No sé si me he explicado bien!