¿Un alimento que se ha congelado, si se descongela, se puede volver a congelar?
Pues aunque la mayoría de los lectores hayan contestado que no, salvo mis asiduos seguidores y lectores de libros y ebooks, esta operación sí se puede hacer pero únicamente en determinados casos.
Podríamos hablar de que, en ciertas circunstancias, se puede «recongelar».
Si congelamos un alimento fresco, ya sea carne o pescado, por ejemplo un pulpo crudo, o una cinta de lomo de cerdo también crudo, bien envasados para evitar lo que se llama quemadura del congelador y que podéis observar en esta foto, siguiendo todos los pasos que os expliqué en este ebook, podemos hacer lo siguiente:
♦ Descongelarlo en la nevera despacito, tal cual se saca del congelador, en su propio envase, bolsa o tupper.
♦ Cocerlo en el caso del pulpo como os expliqué aquí,
♦ O cocinarlo como en este caso de la cinta de lomo que podéis ver aquí.
♦ Volcarlos en caliente en el tupper adecuado como os expliqué aquí y taparlos también inmediatamente después.
♦ Cuando estén a temperatura ambiente, congelarlos al máximo de frío.
Os recuerdo que un exceso de frío nunca perjudica, es decir que es mejor pasarse que no llegar.
La ultracongelación industrial del pescado o marisco en alta mar se hace a 40 o 50ºC bajo cero.
¿Por qué razón se puede descongelar y congelar de nuevo?
Porque al haber pasado del estado crudo al de cocido o cocinado se trata ya de otro producto diferente.
Recordad que cualquier alimento crudo o cocinado casero que se quiera congelar debe hacerse en cuanto se llega a casa, o recién cocinado, sin esperar durante días a «ver si se consume».
Si esperamos, ya no tendrá el mismo valor nutritivo ni las mismas propiedades, y si está a la mitad de su frescura, una vez congelado y descongelado, tendrá la mitad de su frescura ya que el congelador no hace milagros.
Un alimento cocinado y congelado, si se ha descongelado, por error o fallo eléctrico, nunca se puede volver a congelar.
Al revés, si realmente está en condiciones porque ha estado poco tiempo descongelado, hay que consumirlo a la mayor brevedad posible porque ahora es mucho más delicado que antes de congelarlo.
Las bacterias, durante su estancia en el congelador, han estado como «aletargadas», nunca muertas, y en cuanto se descongelan, quieren «recuperar el tiempo perdido» y aumentan su virulencia.
Con el frío, tanto de la nevera como del congelador se pueden hacer verdaderas maravillas, pero nunca milagros.
La congelación bien hecha, sin romper la cadena del frío en ningún momento, es el mejor sistema de conservación porque todo queda tal cual, sin sufrir ninguna alteración ni física ni química.
Buenos días Cristina,
Recibí tu chuleta y tengo todos tus libros de las ollas,,, y hoy se supone que me llega la olla de 12 litros y 28 cm de Amazon, estoy deseando empezar!!
Tengo que comprar un frigo combi urgentemente porque se ha roto el que tengo.
He leído tus post sobre ello, pero tengo unas dudas personales y me preguntaba si puedo llamarte.
Muchas gracias por adelantado y por tu dedicación siempre. 🙂
Llámame, si puedes a partir de las 8 de la tarde, o mañana durante todo el día.
Tengo también, para tu futuro combi, unas señas de correo y teléfono que te pueden interesar!
hola Cristina siempre nos dices que el mejor
probiótico es un yogur natural desnatado tengo una pregunta la leche y el queso serían también probióticos?gracias y un saludo
La leche también y algunos tipos de queso.
Pero el yogur tiene que ser de calidad, y el que tenemos por todas partes no lo es en absoluto. Gracias a uno/a de vosotros llevo 3 meses tomando Yogur Natural «Los Combos» que, para más inri me traen a domicilio… y es una delicia!!!!
Pues retiro lo dicho porque el Yogur Natural «Los Combos» ha dejado de ser «delicioso».
Ha perdido cremosidad, está desde el mes de agosto mucho más clarucho, y mucho más ácido.
!! Será posible que haya que hacer casi un «máster» para encontrar productos de calidad que mantengan esa calidad con el tiempo!!
Qué asco.
Acabo de hablar con Cristina y me ha resuelto mis dudas y aconsejado en mi decisión.
¡¡ Qué profesional, encantadora y cercana !!
Me encanta!
Mil gracias ! 🙂
Silvia
Cristina cómo saber qué quesos son probióticos gracias
Hola Cristina:
Necesito tu chuleta de microondas, el mío tiene algo levantada la pintura y no sé si debo dejarlo tal cual, arrancarla, repararla de alguna forma, o directamente comprar otro nuevo (el que tengo es marca Candy siguiendo una recomendación de la OCU y tiene 3 ó 4 años). He visto que algunos microondas son de acero inoxidable por dentro y por fuera ¿es mejor material? al menos no se saltará la pintura aunque no entiendo bien como funciona si se supone que en no se puede meter nada metálico en un microondas. Los precios y prestaciones que veo son mareantes por lo diverso.
Una vez más, gracias y saludos
No suelo estar de acuerdo casi nunca con la OCU, así que el que tú tienes es uno más!
Los microondas no están nunca pintados sino esmaltados, que son cosas distintas!
Los únicos microondas que aportan «algo más» al resto de los microondas son los que tienen una exclusiva mundial, la función crisp, que no tiene nada que ver con el plato crunch o crunchy.
Yo tengo en mi escuela dos, uno que tiene más de 10 años, el otro más de15 y solo para lo que hago con calidad con esta función… ya me compensan!!
Puedes teclear en mi Buscador, arriba a la derecha, la palabra chuleta y luego la de crisp y sabrás todo lo que hay ques saber sobre ambos.
¿Haces todo esto en tu microondas nomal?
https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf
Buenos dias Cristina ,lo primero desearte feliz verano.
Verás paso todos lo dias por la calle Hernani y no me habia dado cuenta porque está escondidita y he descubierto una tienda que vende ajos Negros de las Pedroñeras,está en el numero 68 al lado de una farmacia,casi en la calle Orense…
Desde entonces tomo todos los dias en ayunas un par de ojos ,gracias a tus consejos sobre ellos.
También aprovecho para comentarte que mi cocina es de Inducción y los tiempos de cocinado tienen que ser más largos porque se me queda corto,ya que las 2 rallitas bajan rapido ,me imagino que en vitrocermica al tener mas calor residual ,será perfecto con los 2 minutos.
Cristina a mi microondas ,le pasó lo mismo que al de Susana ,se le saltó la pintura de debajo del plato,y me recomendaron limar un poquito la parte que estuviera levantada y ponerle esmalte de uñas blanco.
Un abrazo
Rosa
Te contesto por partes Rosa:
¿Puedes pelarlos con facilidad o se te ponen las manos asquerosas al pelarlos?
Te lo digo porque yo los he estado tomando como os conté, durante un par de años, cuando casi nade los conocía.
Últimamente los he comprado en los 3 sitios en los que solía hacerlo, siempre en Internet, y ya nada tienen que ver con los primitivos.
¿Qué ha pasado?
Pues que ahora, como su uso se ha generalizado, han tenido que acortar su «proceso de fermentación» y , por ello, están blanduchos y se pelan tan mal!
Así que ya no los tomo. Sus propiedades antoxidantes han disminuido, ninguno de los 3 me ha sabido dar una explicación… y no me gusta que me tomen el pelo!!
¿No sé si leiste el post del chocolate Lindt? Pues eso.
En principio los microondas no están pintados sino esmaltados y, si lo tratas bien no te debería haber pasado lo que me cuentas.
Se me ha olvidado decirte que hice para cenar, la receta de Bacalao con Alioli Soufflé y fué un exito , animo a todos para que la hagan ,está riquisimo
Rosa
Yo es la primera vez que veo un ajo negro,pero no me manchan nada las manos y la textura es blanda ,pero como no he probado otros no sé si estos serán buenos…
Mi microondas tiene por lo menos 10 años y esto me pasó hará un año.No entiendo lo que le pudo pasar.
Saludos
Si no se te ponen las manos todas manchadas es que son todavía de los «buenos». Yo pelo de una vez dos cabezas, y antes no se me ponían así nunca.
De momento… no los he vuelto a tomar!
Uf Cristina,me alegro que me digas eso ,ya que no es un alimento barato.
Muchas gracias
Buenos días Cristina, tengo una duda sobre el re-congelado. Entiendo que en el proceso de descongelar aumentan las bacterias por lo que si descongelas-congelas y vuelves a descongelar (sin cocinar en medio) la proliferación será grande. Pero si después de este proceso, el alimento es cocinado a más de 85 grados… no se eliminaran todos los patógenos, independientemente de la cantidad? Mas allá de la calidad gustativa del producto, que seguramente no sería óptima, a nivel de salud que problema habría en re-congelar un alimento si al final es cocinado?Muchas gracias!
EL «recongelado» DAVID solo se puede hacer en CIERTOS CASOS.
Olvídate de los PATÓGENOS David!!
Un alimento congelado, en cuanto se descongela, es mucho más perecedero pero, si es congelado industrialmente, por ejemplo una bolsa de verduras congeladas, no tiene PATÓGENOS.
Te dicen, además, que vacíes la bolsa de verduras congeladas en agua con sal cociendo, con lo cual la ESTAFA está servida porque así no sabes la cantidad de agua que llevan estas verduras.
Solo está permitido un 10% de agua y algunas marcas, y he hablado directamente con ellas, tienen hasta un 30% de agua, con lo cual te están vendiendo agua a precio de producto!!
Este 10% solo lo respeta PESCANOVA.
Creo que te vendría muy bien un libro digital o ebook que se llama «SABER COMPRAR, CONSERVAR Y CONGELAR NUESTROS ALIMENTOS DESDE LA A HASTA LA Z» que antes existió en papel, editado por Plaza y Janés del grupo Bertelsmann. Ambos fueron escritos por mí!
Y de mi primera explicación creo que no has entendido casi nada.
Muchos ignoran que se puede recongelar solo en el caso que yo te he puesto.
Buenos días. Ayer hice un helado de piña. Compré la nata montada congelada de mercadona ( hacendado)por la mañana, y la dejé en la Nevera sin pensar q era congelada. Por la tarde Añadi todos los ingredients para hacer El helado y lo metí en El congelador. Estará bueno?
He vuelto a congelar nata q compré ayer para hacer in helado de piña. Estará bueno?
María, no te aconsejo que compres nata montada, y menos congelada porque está llena de aditivos. Concretamente la de Mercadona lleva solo un 57% de nata. Luego lleva leche desnatada reconstituida , azúcar, jarabe de glucosa, que induce a la obesidad, emulgentes como los monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos, estabilizantes como el garrofín, goma guar, carragenanos… y aroma también artificial….
Buenas noches, ayer sin querer le di al botón de off del congelador.Hoy me he dado cuenta, habrá pasado un día durante el cual no se ha abierto la puerta del aparato, al mirar he visto algunas cosas descongeladas pero no del todo, tienen cristales y otras casi siguen totalmente congeladas. ¿Puedo recongelar todo? No hay nada cocinado, son carnes, pescados, verduras.Gracias.
Pues si están medio congeladas, te aconsejo Ainsa que procures cocinarlas y consumirlas lo más pronto posible. Habrán perdido cierto valor nutritivo.
Te hace falta mi libro digital «Saber comprar, conservar y congelar nuestros alimentos desde la A hasta la Z». Lo tienes por todas partes, hasta en Amazon.
http://www.amazon.es/Comprar- Conservar-Congelar-nuestros- alimentos-ebook/dp/B00DJVU3M2/ ref=sr_1_7?s=books&ie=UTF8& qid=1384860518&sr=1-
Una duda.Si tengo un hueso de jamón serrano cortado en trozos en el congelador y se descongela porque hay un corte eléctrico, es seguro volver a congelarlo?Gracias
Te he mandado un correo particular con el título del ebook que te es imprescindible.